Bate - Hipótesis Sobre La Sociedad Clasista Inicial
Bate - Hipótesis Sobre La Sociedad Clasista Inicial
Bate - Hipótesis Sobre La Sociedad Clasista Inicial
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content
in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship.
For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Boletn de Antropologa Americana.
http://www.jstor.org
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
luis f. bate
hiptesissobre
la sociedad clasista inicial
al compaerogiovarmisapio
Vanse, por ejemplo, los comentarios sobre el particular en Guenther y Schrot, 1963.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Por otra parte, en Amrica Latina vemos que tambin la actualidad del tema se vincula al surgimiento
del marxismo como una alternativa acadmica en las
ciencias sociales y, en particular, en la arqueologa
y la historia colonial temprana. Tal alternativa no se
ha librado de los problemas de con vetirse en moda
que, en su campo especfico, ha necesitado dar
cuenta de las caractersticas de las sociedades precolombinas desde el punto de vista del materialismo
histrico. El problema se presenta al tratar con las
sociedades que, a pesar de haber sido consideradas
como barbarie por Engels2,es claro que fueron clasistas y no parecen poseer una estructura social identificable con el esclavismo o el feudalismo de las
sociedades "clsicas" de Europa occidental. Es entonces cuando se recurreal expediente fcil de recordar
el mencionado pasaje del "Prlogo" de Marx. Y a
partirde tal respaldo de autoridad, precario con todo,
se intenta justificaro "demostrar" el carcter "asitico" del modo de produccin de sociedades como la
Inka, Mexica, Maya y otras. Lo cual no resuelve,
desde luego, los problemas de nuestra ignorancia
sobre la materia concreta ni de la carencia de explicaciones tericas. Pero pareciera permitir salir del
paso con una provisional idad que casi se ha hecho
tradicin. Como si la tarea del marxismo fuese andar
saliendo de aprietos. Aunque debe decirse que si la
provisional idad de las interpretaciones se ha hecho
estable, es porque tampoco hay proposiciones alternativas mejores o ms consistentes.
No es este un momento de auge de las polmicas
sobre este tpico, pero el problema como tarea de
investigacin es permanente. Por ello queremos resear algunas observaciones sobre el concepto de modo
de produccin asitico y las discusiones y proposiciones diferentes que en torno a l se han generado,
debido precisamente a la generalizada suposicin de
que explicara las caractersticas de las sociedades
sobre las cuales tratamos en este artculo. Resumiremos nuestra opinin en los siguientes puntos:
JULI0 1964
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
3 Hindess
y Hirst,1979: 202.
4
Suponerque lo que no puedo concebir no pudo existires de un
idealismoradical y transparente,
apartede poco modesto.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
duccin feudal. El modo de produccin que se distingue porque la clase dominante es propietaria objetiva
de la tierra,sujetando generalmente a ella a la fuerza
de trabajo del productor, que slo la posee en tanto
transfiereexcendentes en forma de renta, es el feudalismo.
En tal referencia a lo que "ocurre en Asia" se
expresa, no obstante, una diferencia en la forma de
la propiedad de la clase dominante y es que en este
caso no se presentaracomo propiedad privada, razn
por la cual no se puede disociar la rentadel impuesto.
Si a esta particularidad se hubiera referido Marx
cuando pensaba en el "modo de produccin asitico", tendramos que aceptar que se trata de una
modalidad del feudalismo que podramos llamar "feudalismo asitico" u "oriental", si no "feudalismo primitivo".
2. Con todo, el mismo Marx al referirseal despotismo oriental ha concebido otro tipo de relaciones
de propiedad, incompatibles con la formulacin que
acabamos de comentar. En las "Formen..."8 indica
explcitamente que "En medio del despotismo oriental
y de la carencia de propiedad que jurdicamente
parece existiren l, existe, por tanto, de hecho, como
fundamento, esta propiedad tribal o comunal..." a lo
cual "...no le contradice en modo alguno el que,
como en la mayora de las formasasiticas fundamentales, la unidad aglutinante que se halla por encima
de todas estas pequeas comunidades aparezca como
el propietario superior o el nico propietario"9. En
Marx, la diferencia entre "existir, de hecho, como
fundamento" y "aparecer" como propietario, tiene
un sentido preciso y no es posible suponer que confunda la propiedad objetiva, que existe de hecho y
la apariencia jurdica o propiedad subjetiva, cuya
diferencia l mismo se ha ocupado de establecer.
Esta misma relacin entre la comunidad como propietaria de los medios de produccin y el estado como
propietario jurdico, ha sido expuesta por Engels en
textos como el "Anti-Dhring'.
Hay autores que, a partirde estas referencias, han
intentado conceptual izar el modo de produccin
asitico de una manera que resulta del todo absurda.
As, por ejemplo, Krder nos dice que "En el modo
de produccin asitico, la organizacin del trabajo
social fue comunal en su forma social y en su substancia. La comunidad de los productores determinaba
la forma concreta de propiedad sobre los medios de
produccin, siendo el medio de produccin fundamental, por sobre todo, la tierracultivable. El propie6 C. Marx: "Formas
que preceden a la produccin capitalista".
Trabajo no publicado por Marx,contenidoen las "Lneasfundamentalesde la crticade la economa poltica" ("Grundrisse").
sobreestos temascomo
Estetextoes ya conocido en la literatura
"Formen",(que alude a la primerapalabrade su ttuloen alemn),
a l de esa manera
por lo cual, en adelante, nos referiremos
abreviada. En la cita aue hemos hecho, los subrayados son
nuestros.
9 Idem.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1994
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
podido consultardirectamentea
del ya citado trabajo
Tiumnevy hemostomadoestas referencias
de j. Pecirka.
10 Charles Parain: "La
protohistonamediterrneay el modo de
produccinasitico". En: "Bartra",1969: 204-225.
19 V. Nikiforov:"La discusinentrelos orientalistas
soviticos".En:
"Chesneaux",1969: 93-110.
JULI0 1964
por la violencia (caracterstica de la formacin esclavista), distinta de la explotacin sobre la base del
monopolio de la propiedad de la tierra(caracterstica
de la formacin feudal)...". Lo que nos interesa destacar es por qu razn se pronuncia en favor de un
"caracter esclavista" de tales sociedades y es porque,
"En el perodo de disgregacin de la formacin comunal primitiva, por lo general abunda la tierra libre y
sta no tiene gran valor, contrariamente a lo que
ocurre con el rgimen feudal, en que la tierra es la
principal riqueza. Lo que aparece en primer plano
son los mtodos de coercin directa, de captura y de
dominio sobre el individuo, gracias a los cuales unos
hombres pueden obligar a otros, por la fuerza, a
trabajar para ellos, a entregarles el frutode su trabajo".
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
la comunidad primitiva,ya que identifica las relaciones sociales de produccin (y, por ende, el modo de
produccin) con las relaciones que generan la divisin social del trabajo y las formas de distribucin.
Explica el desarrollo del modo de produccin asitico
en dos etapas: una en que la comunidad superior
invierte la mayor parte del tributo en crear obras
colectivas de infraestructuraeconmica que tambin
beneficiaran a las comunidades de base, por lo cual
la exaccin del tributono constituye una relacin de
explotacin: en la segunda etapa, concluidas ya las
obras pblicas, la comunidad superior tiende a hacerse superflua y a justificarsu existencia bajo pretextos religiosos, exigiendo tributos para realizar obras
de culto, lo cual no beneficia a las comunidades de
base, convirtiendo la misma relacin de distribucin
(el tributo), en una relacin que ser de explotacin
clasista. Si bien la explicacin que hace de este
proceso es interesante, lo curioso es que resulta que
el mismo modo de produccin puede no tener el
caracter de una relacin de explotacin clasista en
un momento y en otro momento s, lo cual tampoco
parece muy coherente. Creemos que el errorobedece
a la identificacin incorrectade las relaciones sociales
de produccin con la divisin del trabajo y la distribucin.21
Otra concepcin un tanto sui gneris es la interpretacin con que Zubritskisintetiza el anlisis particular
de las clases en el imperio inkaico o Tawantinsuyu:
"La escencia de la sociedad, surgida en los Ancles
Centrales en la primera mitad de nuestro milenio, se
caracteriza por el hecho de la existencia de dos
formas y dos tipos de relaciones sociales: de la sociedad primitivo-gentiliciay de la esclavista. Esta coexistencia es tan orgnica que no hay motivo para hablar
del desarrollo revolucionario de la sociedad en aquel
perodo transitorio. Es un desarrollo puramente evolutivo. Probablemente sin una explosin revolucionaria y sin un nuevo perodo transitoriorevolucionario la sociedad incaica no hubiera podido llegar al
triunfocompleto del rgimen esclavista".22 Se tratara,
pues, de una sociedad clasista que no llega a convertirse en esclavismo despus de tres milenios de existencia y lucha de clases sociales en los Andes Centrales, por lo que debe ser calificada de sociedad en
"transicin". Cuntas explosiones y perodos transitorios revolucionarios se necesitaran entonces para
que el comunismo primitivose transformeen esclavismo?
En fin, creemos innecesario extendernos en ms
ejemplos de los ms variados planteamientos sobre
este problema, entre los cuales se encontrarn los
21 Wim
22 Yu.
'.
Dierchxsens,1984: "Sociedades Precapitalistas"
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
Nikiforov,
op. cit., pg. 109.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
26
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1964
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
28 Nos estamosrefiriendo
a la distincinhecha
y formade Estado.
por Leninentretipo
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
tura, tal corno interpretaerroneamente Harris la concepcin marxista,32con lo cual el estudio de la base
econmica se reduce a la "tecnoeconomia".
3. Propiedad objetiva y propiedad subjetiva. Las
relaciones sociales de produccin se estructuran sobre la base de las relaciones materiales de propiedad
o propiedad objetiva. La propiedad objetiva consiste
en la capacidad real de disponer, usar y gozar de un
bien. El establecimiento de relaciones de produccin
supone fundamentalmente la capacidad de los agentes de la produccin de disponer y usar de los elementos del proceso productivo, en el cual se consumen
-a travs del uso- la fuerza de trabajo, instrumentos
y objetos de trabajo. El derecho de uso de uno de
esos elementos puede ser transferidopor los propietarios que tienen la capacidad de disposicin de los
mismos.33 El derecho de goce o disfrute se refiere
generalmente al consumo de los bienes que genera
el proceso productivo y que se realiza fuera de la
produccin; est condicionado por la capacidad de
disposicin y/o uso de los elementos que intervienen
en tal proceso.
32 Vase Marvin
Harris,1978: "E/desarrollode la teoraantropolgica".
33
a cambio
As,porejemplo,el uso de la tierrapuede sertransferido
de renta.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
INICIAL...61
HIPTESISSOBRELASOCIEDADCLASISTA
BATE
'ausencia de propiedad' o 'propiedad comunal' como
sinnimos".34 En realidad, y es a lo que se refiere
explcitamente Marx, es que la propiedad comunal
se da en ausencia de la propiedad privada, en este
caso, de la tierra. As, resulta ms coherente decir
que, cuando nadie es propietario privado, todos son
propietarios.
Es que la diferencia entre propiedad y posesin
no tiene que ver con el carcter colectivo, comunal
o privado de las mismas. La propiedad supone, como
hemos dicho, la capacidad de disposicin, uso y goce
de un bien. Entendemos la posesin como el derecho,
trasferible por parte de quien dispone de un bien,
sobre su uso. En algunos casos, quien tiene como
propietario el derecho de disposicin de un bien,
puede transferirsu uso como obligacin. Por otro
lado, cuando el que recibe la posesin de un bien
no es su propietario, es decir, no tiene capacidad de
disponer de l, tampoco lo puede enajenar.
Esta distincin nos permite entender el hecho de
que, en el esclavismo clsico, los productores esclavos poseen la fuerza de trabajo, pero no son propietarios de ella. De hecho, en todo modo de produccin
el productor directo es poseedor de la fuerza de
trabajo, pero no siempre es su propietario.
5. Contenidos y formasde la propiedad. Los contenidos de la propiedad, como capacidad esencial
de disposicin, de uso y goce de ella son, cuando se
refierenal establecimiento de las relaciones sociales
de produccin, los elementos bsicos del proceso
productivo: fuerza de trabajo y medios de produccin.
En cuanto a las formas de la propiedad, se puede
hacer una distincin bsica en trminos de los extremos polares de la misma: propiedad colectiva y propiedad privada. La propiedad colectiva significa que
todos los miembros de la sociedad son propietarios
de un bien, por el hecho de ser considerados miembros de esa sociedad. Y en virtud de ello adquieren
el derecho de su uso o goce individual o grupai. La
propiedad privada, en cambio, implica la propiedad
individual de un miembro de la sociedad sobre parte
de los bienes controlados o producidos por la sociedad.
Sin embargo, la transicin de la propiedad colectiva sobre los elementos del proceso productivo que
distingue a las comunidades primitivas,a los regmenes de produccin basados en la propiedad privada,
implica una diversidad de procesos histricos. Procesos histricos que tienen que ver tanto con los contenidos del proceso productivo sobre los cuales se
establece diferencialmente la propiedad, como con
las posibilidades que condiciona el desarrollo de las
fuerzas productivas y las formas que adquieren las
contradicciones de intereses de clases, tanto entre
explotadores y explotados, como entre los miembros
que integran una misma clase social.
34
asitico y las
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
tresformasbsicas de
De all que distinguiremos
propiedad:
1) Propiedadcolectiva,compartidapor todos los
miembrosde la sociedad. 2) Propiedadparticular,
en que un gruposocial y los miembrosdel grupoen
tantotales,compartenla propiedadsobredeterminados contenidosy, 3) Propiedadprivada,detentada
individualmentepor algunos miembrosde la sociedad.
De este modo, entendemosque una clase social
puede estar integrada por miembros que son copropietariosde determinadoselementosdel proceso
productivoo por una agrupacin de propietarios
privadosque tienenen comn los interesesderivados
de la propiedad sobre la mismaclase de elementos
del proceso de produccin. Lo que distinguea una
clase social de otra,en cualquiercaso, es el contenido
determinadode los elementosdel procesoproductivo
la prosobre los cuales se establece diferencialmente
piedad, particularo privada.As es como se conforma, junto con la oposicin de intereses,la relacin
necesaria de unidad entre las clases sociales que
integranel sistemade relacionessociales de produccin, como condicin para poneren relacintodos
los elementosque permitenla produccin. La relacin entrelas clases sociales es, poreso, una relacin
de necesaria unidad y lucha.
contradictoria
III. Clases fundamentales en la sociedad clasista
inicial.
a. Proposicin.
Aunquedescartamosel trminode "modo de produccin asitico" por su ambigedade imprecisamultiplicidad de significados,no nos parece un problema
principal el acuar nuevos trminos.Lo que nos
si
esclarecerla calidad distintiva,
interesaes intentar
es que la hay,del modode produccinde las primeras
formasde sociedad clasista.
Paraello partimosde las siguientespremisas:1) Si
se tratade una sociedad clasista,la calidad distintiva
del modo de produccin deber estar dada por la
calidad de las clases fundamentalesen tornoa las
cuales se organizay desarrollael sistemade relaciones sociales de produccin. 2) Si no se tratade un
modo de produccin idntico, en lo esencial, al
esclavismoclsico ni al feudalismo,las clases fundamentalesdeben distinguirsede las de aquellos en
cuanto al contenido de los elementos del proceso
productivosobre los cuales establecen la propiedad
objetiva.
Tratndosede determinarla calidad distintivade
las clases de una sociedad, manejaremoslos criterios
que nos parecen ms adecuados para ello y son los
que, en ordende esencialidad de su determinacin,
ha propuestoLeninen "Una graniniciativa",de manerasintticay bastanteprecisa.Tal vez sea ste uno
de los casos excepcionales en que uno de los "clsi-
JULI0 1984
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
Distinguimos,
por el contenidode la propiedad, dos modos de
produccinen la poca del comunismo primitivo:a) El modo
de produccincazador-recolector(aproximadamente
equivalente
al salvajismo de Morgan o Engels), que se caracteriza por el
establecimientode la propiedad colectiva sobre la feurza de
de produccin. La apropiacinde la
trabajo y los instrumentos
naturalezaes resultadode la realizacin del proceso productivo, b) La comunidad tribalen cambio, establece la propiedad
colectiva sobre todos los elementos del proceso productivo,
incluyendolos medios naturalesde produccin,como objetos
de trabajo cuya propiedad se constituyeen condicin para la
realizacinde la produccin.El establecimientode la propiedad
realsobre los mediosnaturalesde produccinllevaa la necesidad
tribalen sentidoestricto.(VerBate,
del desarrollode la estructura
1984: "Comunidades primitivasde cazadores recolectoresen
Sudamrica").
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
37
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
cin. Sin embargo, hay diversas maneras de conceptuar lo que es el excedente, por lo que su connotacin
debe ser explicitada. Entendemos que el excedente
es una parte del trabajo generado por los productores,
sea directamente trabajo vivo, o sea trabajo pasado
objetivado en productos, y su monto lo constituye la
diferencia entre la cantidad total de trabajo realizado
y la proporcin del mismo que los productores consumen en su subsistencia. Pero no hay una cantidad
absoluta de productos bajo la cual el productor no
subsiste y sobre la cual la produccin debiera considerarse excedentaria; ello porque el nivel de consumo
subsistencial es histrico y tiene que ver tanto con el
grado de desarrollo de las fuerzas productivas como
con las situaciones polticas concretas del enfrentamiento de los intereses de clases. Por lo tanto, consideramos al excedente como la cantidad de trabajo
que los productores realizan u objetivan en productos
por encima de sus necesidades y posibilidades histricas de consumo subsistencial y que transfierenperdiendo- la capacidad social de disponer sobre su uso
o consumo.
La clase explotadora es tal en tanto se apropia,
para sus necesidades de consumo y acumulacin, de
un volumen de trabajo vivo y pasado mayor que el
que aporta a la produccin material, enajenndolo a
las clases explotadas. Hay que advertir,empero, que
si bien la clase dominante dispone de todo el excedente, no se apropia necesariamente ms que de una
parte del mismo, ya que otra parte puede invertirla
en obras pblicas que beneficien transitoriamentea
las clases explotadas, en tanto permiten elevar la
productividad del trabajo. Aunque, a la larga, la
mayor productividad se traducir en un mayor volumen de excedentes enajenables.
Desde el punto de vista cualitativo, como se ha
mencionado reiteradamente, la apropiacin del excedente por la clase dominante adquiere la forma de
tributo,sea en especies (trabajo pasado) o en trabajo
vivo. Lo que nos interesa destacar en este punto es
que, en tanto la clase explotadora no es la propietaria
objetiva de los medios de produccin ni, entre ellos,
del objeto de trabajo principal que es la tierra, el
tributono puede considerarse como renta de la tierra,
ni adornndola con el calificativo de renta "primitiva".
b) En cuanto a la clase explotada fundamental, la
proporcin de la riqueza social de que se apropia en
la distribucin, es la cantidad de productos que le
permiten su subsistencia, con un nivel de consumo
que, como vimos, puede variar histricamente, dependiendo de su capacidad de negociacin poltica
con la clase dominante.
Las formas a travs de las cuales la clase de campesinos explotados participa de la distribucin para
asegurar su susbsistencia, pueden ser diversas, yendo
desde el autoabastecimientc directo de las unidades
domsticas en el interiorde las comunidades, a la
redistribucin en que todo el volumen de la produccin se centraliza, con distintos modos de control de
la clase dominante, que les devuelve la parte necesaria para, la subsistencia una vez asegurada la parte
destinada a la tributacin.
b. Diferencias respecto al esclavismo y al feudalismo.
De lo dicho se desprende que la calidad distintiva
del modo de produccin de las primeras sociedades
clasistas consiste en el hecho de que si la clase
dominante es propietaria objetiva de la fuerza de
trabajo, es decir, en tanto tiene capacidad de ejercer
por medios extraeconmicos (ideolgicos, polticos
y militares, como en toda sociedad precapitalista) la
coercin sobre los productores que le permite disponer realmente de ella, no necesita para nada de la
propiedad de los medios de produccin, por lo cual
carece de sentido suponer que la extorsin del excedente constituya una forma de renta de la tierra. Pero
la condicin para que ello sea as, es justamente el
hecho de que los poseedores de la fuerza de trabajo
mantengan una relacin directa, en este caso como
propietarios, con los medios de produccin. Es decir,
mientras se mantenga la llamada "relacin natural"
(de hecho siempre es social) o directa del productor
con los medios de produccin, la produccin se
realiza y la clase dominante puede disponer de la
fuerza de trabajo para generar los excedentes de los
cuales se apropia. E histricamente tal condicin se
cumple en la medida en que los productores, como
miembros de una comunidad, tienen derecho a la
propiedad comunal sobre los medios de produccin,
a travs de diversas formas de posesin o tenencia.
1 . As se establece la principal diferencia respecto
al esclavismo clsico o grecorromano, cuya calidad
esencial est dada por la relacin amos-esclavos
como clases fundamentales. En estas sociedades, el
productor directo es reducido a la condicin de esclavo por dos vas: el endeudamiento, que afecta
principalmente a los miembros de las mismas comunidades -que por ello se disuelven- de las cuales
proceden los amos esclavistas y como prisioneros de
guerra o cautivos, que proceden principalmente de
las comunidades de productores de sociedades saqueadas o conquistadas por el estado en expansin
imperial. Cualquiera de estas formas implica la prdida, por el productor,de su propiedad sobre los medios
de produccin: en el primer caso, la entrega de la
propiedad de la fuerza de trabajo completa el pago
de una deuda que no alcanz a cubrir con la cesin
de los medios de produccin al esclavista, que de
esa manera, a la vez, se convierte en terrateniente
privado; en el segundo caso, al ser sacado el productor de su comunidad de origen, como prisionero o
cautivo, pierde el acceso a los medios de produccin,
a los que tiene derecho mientras pertenece realmente
a ella. Es por ello que el amo esclavista propietario
de la fuerza de trabajo necesita ser, adems, propietario de los medios de produccin, ya que el productor poseedor de la fuerza de trabajo no dispone ya
de ellos.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
especfica respecto a las calidades de las clases fundamentales del esclavismo y del feudalismo. Tales
relaciones sociales, por lo tanto, tendran un caracter
esencial y general para las diferentessociedades clasistas iniciales regidas por ese modo de produccin.
Sin embargo, la existencia concreta de un modo de
produccin se da siempre como un sistema de relaciones sociales de produccin que se integran y subordinan a las relaciones fundamentales ms generales.
Esto significa que, en las diversas sociedades reales,
pudieron darse particularidades del modo de produccin manifiestas en la existencia de diversos tipos de
relaciones secundarias de produccin conformando
una compleja estructurade clases. Las cuales debern
estudiarse analizando las distintas formas y contenidos de la propiedad, posiciones en la divisin social
del trabajo y formas y proporciones de apropiacin
de la riqueza social.
Nos interesa ver brevemente, a manera de ejemplos, slo algunos tipos de relaciones de produccin
secundarias que pudieran integrar,de distintasmaneras en diversas sociedades concretas, este modo de
produccin.
1 . Propiedad de tierras de cultivo asignadas jurdicamente al estado o a sus representantes, en las
cuales el tributo de fuerza de trabajo permita una
produccin destinada a subvenir necesidades de las
clases dominantes, consideradas como sustentacin
de las actividades de culto, de guerra, administrativas
u otras. Hay que sealar que, an cuando no solo
jurdicamente sino tambin de hecho la clase dominante tuviera capacidad de disponer de esas tierras
y de gozar de sus productos, tal relacin particular
de produccin se sustenta en las relaciones fundamentales. Es decir, no se trata de una renta de la
tierra, sino de la obligacin de los campesinos de
transferirsu fuerza de trabajo y de la capacidad de
las clases dominantes de disponer de su uso.
Si los miembros de las comunidades producen
para su subsistencia y se reproducen a travs del
trabajo realizado con los medios de produccin de
los cuales son propietarios comunales, no tienen para
ello ninguna necesidad de rentar tierras. Por eso es
que lo que puede sacarlos de sus tierras a trabajar
con medios de produccin ajenos, es la coercin que
permite a la clase dominante disponer de su fuerza
de trabajo. Esta ser explotada en las tierras de las
clases dominantes, las que debern asegurar su reconstitucin mientras duren en esos trabajos. Sin
embargo, la subvencin de la alimentacin y necesidades bsicas de los trabajadores en esas situaciones,
tambin procede de la tributacin de los campesinos,
sea como tributoen especies originados en las mismas
comunidades o como prestaciones de trabajo agropecuario cuyo producto se almacena en bodegas estatales destinadas a estos fines.
Es decir, se trata de modalidades de la propiedad
de la tierraque no generan renta y que se apoyan en
las relaciones de produccin fundamentales. Lo
mismo ocurre con frecuencia en relacin con la
JULI0 1984
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
zarse de diversasmaneras:porconfluenciavoluntaria
hacia centrosde intercambio,por relocalizacin de
poblacin determinadapor el estado, etctera.
De tal modo, hablar de la persistenciade las
organizacionescomunales no significarsiemprela
sobrevivenciao recreacinde las viejas sociedades
unidasgeneralmenteporlazos
comunalesprimitivas,
gentiliciosrealeso mticosen una organizacintribal.
La existenciade comunidadesde vecindadmultitnia la reproduccinde las
cas obedece principalmente
relacionesde produccinde la sociedad clasistay en
social coincide con
ello su posicin en la estructura
la de las comunidades gentilicias.Estas seran las
modalidadesms comunesen cuantoa las formasde
adscripcina la unidadcomunal. Perohayque pensar
en diversasvarianteso combinacionesde las mismas,
como cuando se tratade comunidadespastorilesen
que la comunidad de "vecindad" no tendrque ver
con la localidad de residenciao como las comunidaen que hay permanendes de vecindad multitnicas
fuerza
tementeun nmerode productorestributando
de trabajoen ciclos peridicos,como obligacinde
su comunidadtnica de filiacingentilicia,a la cual
retornan.40
b. Sobre los orgenes.
Desde el textode las "Formen..."de Marxapreciamos
la importanciaque concede a diversosfactoreshistricosy geogrficosen el condicionamientode distintas modalidades de organizacin de la estructura
tribalen la comunidad primitiva.En esos apuntesen
borrador,analiza las diferenciasentrepor lo menos
trestiposde comunidadesprimitivas
y sus formasde
disolucin,41como son la comunidad oriental,antigua y germnica,mencionandoadems la comunidad de tipo eslavo que sera diferente,aunque no
analiza su especificidad.Y hay que considerarque,
40 Estesistemafue comunmenteusado
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
al respecto,Marx estaba lejos de poseer la informacin de que hoy disponemos acerca de una gran
diversidadde formasde la comunidadprimitiva
tribal.
Elsupuestode que el modo de produccinasitico
sera el que correspondea las primerassociedades
clasistas,implicaque stas slo surgena partirde la
disolucinde las relacionesigualitariasen un determinado tipo de comunidades: las comunidades de
tipooriental;y en particularaquellas en que la tecnologa hidrulicay el proceso de produccinexigen
la permanenciade la concentracinde fuerza de
trabajopara su aplicacin colectiva.
Si se acepta que la ley de correspondenciaentre
fuerzasproductivasyel sistemade relacionessociales
de produccintienevigenciacomo leydel desarrollo
histricoy, bajo esa concepcin, que los modos de
produccinasitico, esclavistay feudal representan
calidades de la sociedad que se correspondencon
determinadasmedidasde la magnitudgradode desarrollode las fuerzasproductivas-con toda la flexibilidadque debieraotorgarsea esas medidas- significara prcticamente
de
que las comunidadesprimitivas
a la orientalno generaranrevoluciones
tipodiferente
clasistasy deberan "esperar"a que su relacincon
sociedades ms desarrolladas(de tipo "asitico",esclavista o feudal) les permitieraincorporarniveles
superioresde productividadcomo para acceder a la
historiaclasista, bajo relacionesesclavistaso feudade hecho con las
les, como ocurrihistricamente
comunidades helnicas o germnicasque analiz
Marx.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1964
Lumbreras,1981: 112.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
comienzos, se correspondera con la estructura fundamental de clases que hemos expuesto, no tiene por
qu ser obligatoriamente desptico. La forma desptica del estado, sera tambin una forma particular
de ejercicio del poder, que podra variar en las diferentes fases del desarrollo histrico de las sociedades
clasistas iniciales.
Ms an, es difcil que las formas de ejercicio del
poder en el proceso de conformacin y consolidacin
de la estructuraestatal, con un nivel de acumulacin
de excedentes todava bajo y, por ende, con un
aparato represivo militar poco desarrollado, hubiera
podido tener un caracter abiertamente desptico, sin
crear el riesgo permanente de sublevaciones y tiranicidios.
Sin duda, el proceso de conformacin de las clases
y el estado llev a desarrollar un aparato militarque
seguramente poda reprimir focos de rebelin en
distintas comunidades, pero que difcilmente podra
enfrentaruna rebelin general. Ello nos explica otra
caracterstica sealada, desde Marx, para las "sociedades orientales" y que es la mantencin del aislamiento de las comunidades. Pero de todos modos,
esto tambin significa que, entre los procedimientos
de coercin extraeconmica, debieron jugar un importante papel la dominacin ideolgica y la estructura de sujecin poltica. Adems, el estado debi
justificar su existencia realizando funciones que pudieran ser reconocidas como necesarias por las comunidades subordinadas. Y stas con seguridad no se
limitaron a la organizacin de fuerza de trabajo masiva para la ejecucin de obras pblicas, situacin
que pudo no darse. Pero el control del intercambio
entre comunidades evitando conflictos; la importacin y exportacin de bienes; el control de excedentes
de reserva para la prevencin de catstrofes agrcolas
que exigieran un mecanismo de acumulacin y reproduccin y que permitiera incluso la transferenciade
productos de unas comunidades a otras en situacin
de crisis; la existencia de una estructura militar con
capacidad de reprimirlos conflictos blicos siempre
potencialmente presentes entre comunidades tribales
desarrolladas; el desarrollo de conocimientos especializados que redundan en la elevacin de la productividad; todos estos y otros "servicios" que pudo
prestar la clase dominante, pudieron permitirla consolidacin de un aparato estatal sin la necesidad de
formas despticas de ejercicio del poder, en la situacin del surgimiento histrico de las primeras dictaduras de clase. En todo caso, el desarrollo de formas
despticas de ejercicio del poder estatal sera una
caracterstica mucho ms comn en las fases imperiales ms avanzadas de estas sociedades y estara ms
bien en relacin con la profundizac ion de las contradicciones sociales, en momentos en que se cuenta
con un aparato represivo ms consolidado.
Otro punto relativo al estado que consideramos
que debera investigarse ms ampliamente es -especficamente para las primera formaciones socioeconmicas clasistas- la de su relacin con el territorio.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
g. Sobre la ideologa.
Ac slo queremos mencionarun par de problemas
que cualquiera explicacindel origeny desarrollode
las relacionesclasistasdeber teneren cuenta:
a) Cualquiera sea la causalidad implicada en el
surgimientode las sociedades clasistas, uno de los
problemasque deber resolveral considerarla ideologa, creada y manejada por la clase dominante,es
de la violacinde la reciprocidad
el de la justificacin
que se gesta objetivamenteen el nivel econmico
con el establecimientode relacionesde explotacin
y enajenacin del excedentea los productoresdirecS4
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
de la
Es bastantesabido entrelos etnohistoriadores
Colonia tempranaen Amrica,que la terminologa
empleada por los cronistaspara describirlas posiciones sociales de las personalidadeso gruposindgenas,
tienen muypoca precisin,ya que constituyenuna
interpretacintraducida a trminosque designan
categorassociales europeas: reyes,prncipes,vasallos, esclavos, etctera.Y que seguramentetienenun
contenidoque no reflejala realidadde las estructuras
sociales americanas. De manera que el historiador
el contenidode
se ve obligado a tratarde interpretar
esos trminosa travsde las explicacionesacerca de
sus atribuciones,funciones,derechos o privilegios,
obligaciones o actividadesque se relatancon algn
detalle. Sin embargo,an as, existenlos problemas
del sesgo de la interpretacin
que hace el cronistay
que muchas veces tiene una concepcin feudal de
la sociedad, la cual constituyeel sistemade referencias con respectoal cual busca estableceranalogas
que le permitandescribirlo que observa.
As, porejemplo, suponiendoque tuviramosuna
sociedad con las caractersticas
que hemos propuesto, si un espaol preguntaen una visitaa un grupo
de campesinos sujetos a un miembrode la clase
dominanteo a un administradorlocal acerca de si
tienen un "seor" o que quin es el seor, desde
y podrn
luego que respondernafirmativamente
decir sin vacilar quin es el "seor",el que ordena
y cobra los tributos.Qu entendernuestrocronista
y qu nos dir, si para l un "seor"es siempreun
O cmo interpretar
un litigiode tierras
terrateniente?
en que un documento nos cuenta que se present
fulanode tal ante un funcionarioestatala reclamar
el establecimientode los linderosde tal comunidad?.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1984
de que sta debi presentar particularidades condicionadas en parte por las caractersticas estructurales
de las formaciones socioeconmicas propias de las
sociedades precoloniales americanas. Lo cual llev
a la necesidad de considerar las calidades de los
modos de produccin de las mismas. Desde luego,
no todas ellas estaban regidas por los mismos modos
de produccin, ya que en las distintas regiones hubo
desde sociedades comunistas primitivas hasta sociedades clasistas en distintos grados de desarrollo. Y
en el caso de stas ltimas, no ha estado ausente de
la polmica el concepto de "modo de produccin
asitico" que, para algunos, explicara las caractersticas de su formacin socioeconmica.
Al respecto, hay que tener en cuenta que en el
siglo XVI, tambin el sistema capitalista en Europa se
encontraba en una fase incipiente de desarrollo. Es
cierto que las primeras expediciones de conquista y
saqueo estuvieron motivadas por el intersde obtener
metales preciosos y otras riquezas destinadas a circular en el mercado europeo. Tambin es cierto que,
como resultado de la subordinacin poltico-econmica de las sociedades autctonas, se instalan enclaves urbanos en los cuales comienzan a desarrollarse
relaciones capitalistas de tipo comercial, financiero
y an productivas (obrajes, etc.), y junto a ellas se
conforma la administracin colonial. No obstante,
para apoyar ese proceso se hizo necesario estructurar
un sistema de relaciones de produccin que incorporara las nuevas extensiones territoriales y la gran
cantidad de fuerza de trabajo conquistadas, extendindose a las actividades extractivas y a la produccin agraria. Lo cual atrajo a una importanteinmigracin peninsular que en el Viejo Mundo no tena
expectativas de adquirir o heredar tierras,ya copadas
por una slida clase terratenientecuya reproduccin
estaba regulada por mecanismos bien establecidos.
De manera que en estas ramas de la produccin, el
modelo que los colonizadores intentan reproducir es
el de las relaciones de produccin feudales que todava predominan ampliamente en la produccin agraria de la Pennsula Ibrica.
Pero la situacin en el nuevo continente no es la
misma de Europa. Y en este punto nos interesa plantearnos algunas preguntas acerca de cmo podra
enfocarse el estudio del enfrentamientoentre colonizadores europeos y el campesinado indigena, en el
caso hipottico de que ste hubiera integrado sociedades clasistas con una estructuracomo la que hemos
propuesto. En particular, en lo que se refiereal proceso de conformacin de las relaciones de produccin agrarias y su integracin poltica al nuevo sistema.
Aunque no afirmamos que todas las sociedades
clasistas precolombinas que encuentra la Conquista
en Amrica fueran lo que estamos llamado sociedades
clasistas iniciales, pensamos que hay antecedentes
como para sustentar con solidez la hiptesis de que
algunas de ellas, como el Tawantinsuyu, estaban
regidas por relaciones de "esclavitud generalizada"
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
tartierrasy obtenerlas mercedesque otorgala Corona. Derrotadoel poder centralde los imperiosamericanos,se encontrarnen las diversasregionescon
de las viejas clases domilos estamentosintermedios
nantes,que probablementeno estuvierondemasiado
interesadosen evitarel derrocamientodel imperio,
al cual tambinestuvieronsubordinadosen la obligadel tributoenacin de transferirle
parteimportante
jenado directamentea los productores.Y adems, si
el contenido fundamentalde la propiedad de las
antiguasclases dominantesno era la tierra,tampoco
al
debieron presentaruna resistenciaintransigente
desencadenado
proceso de expropiacin territorial
por los colonizadores. Si ese hubiera sido el caso,
explicable en el caso de que la tierrahubierasido la
base de la propiedadque los constituaen clase social
privilegiada,es altamente probable que hubieran
sido arrasadosy habrandesaparecido como tales, lo
cual en trminosgeneralesno ocurri.Es ciertoque
la existenciadel derrocadoaparato estataly la manen manos de las
tencin de la propiedad territorial
comunidades de productoresconstituanlas condiciones de su antiguasituacinde privilegio.Peroante
el hecho consumado de la desaparicinde aqul y
ante la posicin de desventajay retrocesoen cuanto
a las posibilidadesde defenderla tierra,seguramente
estuvieronms interesadosen retenerlas ventajasque
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1964
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JULI0 1964
58
Compartirlas crticasa las incidenciasque, en la actividadcientfica,ha tenidoel fenmenosociohistricodenominado"stalinismo" -y que no es atribublea una responsabilidadindividual-,
no significadesconocer el relevantepapel que ha jugado y juega
en la
en este siglo el socialismo, repercutiendoprofundamente
historiade la humanidad.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
BATE
Bartra, Roger
La teora de la sociedad
1967
hidrulica. Rev.
1969
1975
1984
Primeraparte).EdicionesEra. Mxico.
Bartra,Roger
70, Grijalbo. Mxico.
Bate, Luis F.
1972
1979
1969
1968
1978
1981
Editorial.Barcelona.
DeIran, Guido
1981 Historiaruraldel Per. Cuad. de Capacitacin Campesina, No. 4 (2a ed.). Cusco.
Dieterich,Heinz
1974
1963
(MS)
El modo asitico de produccin: una explicacin marxista del origen del estado?. Ponen-
Buenos Aires.
Godelier, Maurice
cia presentadaal Simposio "Origeny formacin del Estado en Mesoamrica". Organizado porel I.I.A. UNAM en conmemoracin
del Centenariode la Muertede Carlos Marx.
En prensa.
Hindess, Barryy Paul Q. Hirst
1979
1966
1980
1960
1984
Las sociedades
1983
troTiempo. Mxico.
Engels,Federico
1964 Anti-Dhring.
EditorialGrijalbo,Mxico.
Engels,Federico
s/f
y el estado. EditorialProgreso.Mosc.
Espinoza Soriano,Waldemary otros
1978
nucleares de Sudamrica.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Marx,Carlos
1959 El Capital. Fondo de cultura Econmica.
3 volmenes.Mxico.
Mandel, Ernest
1968 La formacindel pensamientoeconmico de
Marx.EditorialSiglo XXI.Mxico.
Matos, Eduardo
1979 Notas sobre el proceso de desarrolloen el
centro de Mxico. Nueva Antropologa,
No. 12. Mxico.
Matos, Eduardo
1983 El proceso de desarrolloen Mesoamrica.En:
"Teoras, mtodos y tcnicas en arqueologa", Reimpresionesde AntropologaAmericana. Mxico.
Meillassoux,Claude
1977 Mujeres,granerosy capitales. EditorialSigloXXI,Mxico.
Murra,John
1975 Formaciones econmicas y polticas del
mundo andino. Institutode EstudiosPeruanos. Lima.
Murra.John
1978 La organizacineconmica del estado Inca,
Ed. Siglo XXI.Mxico.
V.
Nikiforov,
1969 La discusinentrelos orientalistas
soviticos.
En: Chesneaux, 1969: 93-110.
Olivera, Mercedes
1978 Pillis y Macehuales. Ediciones de la Casa
Chata, No. 6. Mxico.
Parain,Charles
1969 La protohistoria
mediterrneay el modo de
produccin asitico. En Bartra:1969: 204225.
Pecirka,Jan
1969 Viscisitudeshistricasde la teoradel M.P.A.
en la U.R.S.S. EnChesneaux,1969: 111-144.
Palerm,Angel
1972 Agricultura
y sociedad en Mesoamrica.Coleccin Sep-Setentas.Mxico.
Palerm,Angel
1976 Modos de produccin. Edicol. Mxico.
JULI0 1984
Palerm,Angel
1980 Antropologay marxismo.CIS-INAH/Nueva.
Imagen,Mxico.
Pa, AlbertoJ.
1979 Modo de produccinasitico y las formaciones econmico sociales Inca y Azteca. Ediciones El Caballito. Mxico.
Shteerman,E. y B. Sharevskaia
1965 El rgimenesclavista.EditorialCartago,Buenos Aires.
Rey, Pierre-Philippe
1976 Lasalianzas de clases.Ed. SigloXXI.Mxico.
Sahlins,Marshall
1977 Economa de la edad de piedra. Col. Manifiesto.Akal Editor.Barcelona.
Sofri,Gianni
1971 El modo de produccinasitico. Historiade
una controversiamarxista.Ed. Pennsula.
Barcelona.
Stalin,Jos
dialcticoyel materia1938 Sobreel materialismo
lismohistrico.En: "Historiadel PartidoComunista-bolchevique-de la URSS". Cap, 4,
pgs. 120-153. Mosc.
Sanoja, Mario e IraidaVargas
1976 Antiguasformacionesy modos de produccin venezolanos.Ed. MonteAvila.Caracas.
Struve,Vasi11
1974 Historiaantiguade Grecia. EdicionesAnfora,
2 volmenes. Buenos Aires.
Terray,Emmanuel
1977 Clases y conciencia de clases en el reino
Abrnde Gyaman.En: "Anlisismarxistasy
antropologasocial". Ed. Anagrama.Barcelona.
Wittfogel,Karl
1966 El despotismooriental.EdicionesGuadarrama. Madrid.
Zubritski,Yuri
1979 Los Incas-Quechuas: Editorial Progreso,
Mosc.
This content downloaded from 201.148.81.39 on Sat, 28 Mar 2015 04:18:46 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions