Valores, Etica y Praxis
Valores, Etica y Praxis
Valores, Etica y Praxis
funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan
a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en
lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o
colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms
importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y
aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo,
aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el
bienestar o la felicidad.
Los valores son el componente principal para mantener buenas y armoniosas
relaciones sociales. Podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad,
solidaridad, dignidad, diseo, cooperacin, honestidad, honradez, libertad,
responsabilidad, amor, sinceridad.
Son hechos sociales que se producen en el entorno. Existe una intercomunicacin
entre cada uno de los valores antes enunciados. Son complejas y a veces existen
discrepancias. Estos principios son fundamentales en las relaciones humanas entre
los individuos, organizaciones y entre los pases. La buena prctica de los valores
sociales cultivan las actuaciones positivas de las personas, importantes si lo
aplicamos desde la niez.
Por medio de la paz logramos buenas relaciones sociales. El respeto es la
expresin de consideracin que se hace a terceros y asimismo. La igualdad es
sinnimo de equidad, todos tenemos los mismos derechos. La fraternidad es la
accin noble que promueve la unin entre los integrantes de una organizacin. A
travs de la solidaridad expresamos el apoyo a una causa. La dignidad es el respeto
que debemos tener al comportarnos, la cooperacin es la asistencia que ofrecemos
de manera desinteresada. Cuando nuestro comportamiento es correcto decimos
que existe la honestidad.
La honradez es la conducta intachable. La libertad es el valor ms apreciable ya
que es la forma de expresar por voluntad propia nuestros actos, no sentimos
presin u obligacin por nada ni por nadie. Responsabilidad es responder a nuestros
actos. Por medio del amor expresamos el afecto personal y buena voluntad. La
sinceridad es la expresin de veracidad.
Ejemplos:
Dignidad: una persona digna es aquella que se hace respetar y que acta con
decoro.
Honestidad: implica el respeto a las conductas que son consideradas apropiadas
moral y socialmente.
Responsabilidad: facultad de tener cuidado al momento de tomar alguna decisin o
expresar algo. Tambin alude al cumplimiento de las obligaciones.
los hogares y de los corazones de los dems. De lo contrario si el sujeto acta con
dobles intereses, en ese momento se encuentra actuando sin tica, olvidndose que
existen los valores pero que como resultado le traer consigo muchos problemas
en el transcurso de su vida.
El mtodo como punto de partida de la tica, consiste primeramente en realizar
una observacin, utilizando los sentidos en forma acuciosa, penetrante y amplia,
luego de ello debemos evaluar en un enorme variedad de calificativos y finalmente
una percepcin axiolgica que es medir los valores que ya a percibido, segn la
etapa de la vida en la que se encuentre. Ello determinara como esta actuando el
sujeto que esta sujeto a la critica en todo momento.
La tica estudia las buenas costumbres, las conductas valiosas, los criterios para
orientar la conducta humana en el campo de los valores, yendo en contra del
engao, homicidio, drogadiccin y el robo, que son la contradiccin a una persona
que acta ticamente, que especialmente acta con el corazn y la razn de
derecho y no lo de echo.
Ejemplos:
En una institucin hospitalaria, un mdico se niega a practicar un aborto, porque
esto infringe los principios ticos de la institucin, de preservar la vida de los
pacientes.
5. En el caso de un contador que no coopere con sus clientes, en la evasin de los
impuestos, posee una conducta conforme a la tica de su profesin.
6. En el caso de un arquitecto o ingeniero que dentro de la construccin de un
edificio, utiliza materiales resistentes y de buena calidad, en vez de usar
materiales que pudieran ser menos caros, pero con una calidad defectuosa, por lo
que cumple con la tica que gua su profesin.
7. En el caso de que un delincuente que ha cometido un delito y se lo confiesa a un
sacerdote confesor, y este (el sacerdote), denuncia al delincuente ante la
autoridad, el sacerdote infringe la tica de su profesin (el sacerdocio), a pesar de
que el acto de denunciarlo pueda ser un acto moral.
La praxis poltica
Es un proceso por el cual una teora o una doctrina poltica se convierten en parte
de la experiencia vvida, las ideas son probadas y experimentadas en el mundo real,
seguidas de una profunda reflexin. Entonces, es un proceso en donde el
pensamiento abstracto se conecta con la realidad poltica. La labor de una
organizacin poltica es establecer una disciplina profesional sobre la praxis
poltica diaria.
El Movimiento Nacional Justicialista es pura praxis poltica. Sus textos
doctrinarios apelaron a ordenar a la sociedad, postulando prioridades y principios.
Los ms destacados son la Soberana Poltica, la Justicia Social y la Independencia
Econmica.
La praxis poltica en el mbito individual y social.
La praxis poltica tiene como sentido, organizar a la sociedad jerrquicamente,
determinar el rumbo de la misma y para llegar a entender las necesidades de la
sociedad de una manera ms profunda; para as satisfacerlas, y sea ms sencillo.
Tambin busca organizar una sociedad, para ello se enfrenta a grandes
problemticas sociales, donde tiene que analizar las necesidades de la misma a
pesar de la pluralidad; tiene que aprender a emplear las acciones necesarias para
satisfacer las demandas de la sociedad, entendiendo las diferencias que la
distinguen de las dems.
el despertar las reflexiones que fomenten nosotros, como por ejemplo elaborando
y formando un cdigo de valores sobre el cual vamos a proyectar nuestra vida