Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estructura Del Átomo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

1.

Estructura del tomo


En 1897 Sir J. J. Thomson descubrieron el electrn, partcula
subatmica que posee carga negativa e. Es bien conocido que las
sustancias son neutras.
Un tomo es la partcula ms pequea de un elemento que conserva
sus propiedades.
- Un elemento es una sustancia pura que est formada por tomos
iguales.
- Un compuesto es una sustancia que est formada por tomos
distintos combinados en una relacin numrica sencilla y constante.
Una zona central o NCLEO donde se encuentra la carga total
positiva (la de los protones) y la mayor parte de la masa del tomo,
aportada por los protones y los neutrones.
2. Una zona externa o CORTEZA donde se hallan los electrones, que
giran alrededor del ncleo.
3. Hay los mismos electrones en la corteza que protones en el ncleo,
por lo que el conjunto del tomo es elctricamente neutro.
1.

1.1 Experimentos para determinar la estructura de


los tomos.
Los tomos se identifican por el nmero de protones que contiene su
ncleo, ya que ste es fijo para los tomos de un mismo elemento.
Por ejemplo: Todos los tomos de hidrgeno tienen 1 protn en su
ncleo, todos los tomos de oxgeno tienen 8 protones en su ncleo,

todos los tomos de hierro tienen 26 protones en su ncleo, ..., y esto


permite clasificarlos en la tabla peridica por orden creciente de este
nmero de protones.
Nmero atmico: Es el nmero de protones de un tomo. Se
representa con la letra Z y se escribe como subndice a la izquierda
del smbolo del elemento: ZX.
Ejemplos: 1H, 8O, 26Fe.
Nmero msico: Es la suma del nmero de protones y del nmero de
neutrones de un tomo. Se representa con la letra A y se escribe
como superndice a la izquierda del smbolo del elemento: AX.
Ejemplos: 1H, 8O, 26Fe.
De esta manera se pueden identificar el nmero y tipo de partculas
de un tomo:
31H -----> Este tomo tiene Z = 1 y A = 3. Por tanto, tiene 1 protn, 3
- 1 = 2 neutrones y, como es neutro, tiene 1 electrn.
Si tenemos un ion habr que sumar o restar electrones a los que
tendra si el tomo fuese neutro.
- Si es un catin habr perdido electrones y hay que restar el nmero
que aparezca con la carga positiva:
2512Mg+2 -----> Este tomo tiene Z = 12 y A = 25. Por tanto, tiene
12 protones, 25 - 12 = 13 neutrones y, al ser positivo, tendr 2
electrones menos de los que tendra neutro: 12 - 2 = 10 electrones.
- Si es un anin habr ganado electrones y hay que sumar el nmero
que aparezca con la carga negativa:
199F-1 -----> Este tomo tiene Z = 9 y A = 19. Por tanto, tiene 9
protones, 19 - 9 = 10 neutrones y, al ser negativo, tendr 1 electrn
ms de los que tendra si fuese neutro: 9 + 1 = 10 electrones.

1.2

Teora ondulatoria de la luz.

Propugnada por Christian Huygens en el ao 1678, describe y explica


lo que hoy se considera como leyes de reflexin y refraccin. Define a
la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce
con el sonido. Ahora, como los fsicos de la poca consideraban que

todas las ondas requeran de algn medio que las transportaran en el


vaco, para las ondas lumnicas se postula como medio a una materia
insustancial e invisible a la cual se le llam ter. Justamente la
presencia del ter fue el principal medio cuestionador de la teora
ondulatoria. En ello, es necesario equiparar las vibraciones luminosas
con las elsticas transversales de los slidos sin que se transmitan,
por lo tanto, vibraciones longitudinales. Aqu es donde se presenta la
mayor contradiccin en cuanto a la presencia del ter como medio de
transporte de ondas, ya que se requerira que ste reuniera alguna
caracterstica slida pero que a su vez no opusiera resistencia al libre
trnsito de los cuerpos slidos. (Las ondas transversales slo se
propagan a travs de medios slidos.)
En aquella poca, la teora de Huygens no fue muy considerada,
fundamentalmente por el prestigio que alcanz Newton. Pas ms de
un siglo para que fuera tomada en cuenta la Teora Ondulatoria de la
luz. Los experimentos del mdico ingls Thomas Young sobre los
fenmenos de interferencias luminosas, y los del fsico francs
Auguste Jean Fresnel sobre la difraccin fueron decisivos para que ello
ocurriera y se colocara en la tabla de estudios de los fsicos sobre la
luz, la propuesta realizada en el siglo XVII por Huygens.
Young demostr experimentalmente el hecho paradjico que se daba
en la teora corpuscular de que la suma de dos fuentes luminosas
puede producir menos luminosidad que por separado. En una pantalla
negra practica dos minsculos agujeros muy prximos entre s: al
acercar la pantalla al ojo, la luz de un pequeo y distante foco
aparece en forma de anillos alternativamente brillantes y oscuros.
Cmo explicar el efecto de ambos agujeros que por separado daran
un campo iluminado, y combinados producen sombra en ciertas
zonas? Young logra explicar que la alternancia de las franjas por la
imagen de las ondas acuticas. Si las ondas suman sus crestas
hallndose en concordancia de fase, la vibracin resultante ser
intensa. Por el contrario, si la cresta de una onda coincide con el valle
de la otra, la vibracin resultante ser nula. Deduccin simple

imputada a una interferencia y se embriona la idea de la luz como


estado vibratorio de una materia insustancial e invisible, el ter, al
cual se le resucita.
Ahora bien, la colaboracin de Auguste Fresnel para el rescate de la
teora ondulatoria de la luz estuvo dada por el aporte matemtico que
le dio rigor a las ideas propuestas por Young y la explicacin que
present sobre el fenmeno de la polarizacin al transformar el
movimiento

ondulatorio

longitudinal,

supuesto

por

Huygens

ratificado por Young, quien crea que las vibraciones luminosas se


efectuaban en direccin paralela a la propagacin de la onda
luminosa, en transversales. Pero aqu, y pese a las sagaces
explicaciones que incluso rayan en las adivinanzas dadas por Fresnel,
inmediatamente queda presentada una gran contradiccin a esta
doctrina, ya que no es posible que se pueda propagar en el ter la luz
por medio de ondas transversales, debido a que stas slo se
propagan en medios slidos.
En su trabajo, Fresnel explica una multiplicidad de fenmenos
manifestados

por

la

luz

polarizada.

Observa

que

dos

rayos

polarizados ubicados en un mismo plano se interfieren, pero no lo


hacen

si

estn

polarizados

entre

cuando

se

encuentran

perpendicularmente. Este descubrimiento lo invita a pensar que en un


rayo polarizado debe ocurrir algo perpendicularmente en direccin a
la propagacin y establece que ese algo no puede ser ms que la
propia vibracin luminosa. La conclusin se impone: las vibraciones
en la luz no pueden ser longitudinales, como Young lo propusiera, sino
perpendiculares a la direccin de propagacin, transversales.
Las distintas investigaciones y estudios que se realizaron sobre la
naturaleza de la luz, en la poca en que nos encontramos de lo que
va transcurrido del relato, engendraron aspiraciones de mayores
conocimientos sobre la luz. Entre ellas, se encuentra la de lograr
medir la velocidad de la luz con mayor exactitud que la permitida por

las observaciones astronmicas. Hippolyte Fizeau (1819- 1896)


concret el proyecto en 1849 con un clsico experimento. Al hacer
pasar la luz reflejada por dos espejos entre los intersticios de una
rueda girando rpidamente, determin la velocidad que podra tener
la luz en su trayectoria, que estim
aproximadamente
Despus

de

en

Fizeau,

300.000
lo

sigui

km./s.
Len

Foucault (1819 1868) al medir la


velocidad de propagacin de la luz a
travs del agua. Ello fue de gran inters,
ya que iba a servir de criterio entre la teora corpuscular y la
ondulatoria. La primera, como sealamos, requera que la velocidad
fuese mayor en el agua que en el aire; lo contrario exiga, pues, la
segunda. En sus experimentos, Foucault logr comprobar, en 1851,
que la velocidad de la luz cuando transcurre por el agua es inferior a
la que desarrolla cuando transita por el aire. Con ello, la teora
ondulatoria adquiere cierta preeminencia sobre la corpuscular, y
pavimenta el camino hacia la gran sntesis realizada por Maxwell.

1.2.1

Radiacin de un cuerpo negro.

Un Cuerpo Negro es aqul que absorbe toda la radiacin


electromagntica que recibe y emiten todas las frecuencias. Cuando
el cuerpo est caliente emite radiacin electromagntica y su
comportamiento est gobernado por las siguientes leyes, encontradas
primero experimentalmente y cuya explicacin terica fue dada por
M. Planck (1900) lo que constituy el primer xito de la Mecnica
Cuntica.
Un Cuerpo Negro se construye experimentalmente mediante una
cavidad hueca con un pequeo orificio al exterior. Las paredes
internas de la cavidad se recubren con holln por lo que en fro
prcticamente toda la radiacin que entra por el orificio es absorbida.
La boca del orificio se comporta entonces como un cuerpo negro. Un
metal a altas temperaturas se comporta aproximadamente tambin
como un cuerpo negro .La intensidad detectada de la emisin de un
cuerpo negro (potencia detectada por unidad de superficie del

detector) presenta una dependencia con el inverso del cuadrado de la


distancia entre emisor y detector.

1.2.2

Efecto fotoelctrico.

Formacin y liberacin de partculas elctrica-mente cargadas que se


produce en la materia cuando es irradiada con luz u otra radiacin
electromagntica. Esto sucede cuando se agrega suficiente energa
para vencer las fuerzas de atraccin que existen en las superficies del
metal y se emiten electrones por la accin de los rayos ultravioleta
de los rayos X producindose otro efecto de luz relacionado con la
electricidad. En el efecto fotoelctrico externo se liberan electrones
en la superficie de un conductor metlico al absorber energa de la luz
que incide sobre dicha superficie. Este efecto se emplea en la clula
fotoelctrica, donde los electrones liberados por un polo de la clula,
el fotoctodo, se mueven hacia el otro polo, el nodo, bajo la
influencia de un campo elctrico (experimento en 1887 del el efecto
fotoelctrico externo, a medida que la luz que incide sobre un metal
se hace ms intensa, en el metal se liberarn electrones con una
energa cada vez mayor). Cuando un electrn libre del metal es
golpeado por un fotn, absorbe la energa del mismo. Si el fotn tiene
la suficiente energa, el electrn es expulsado del metal. El
trmino efecto fotoelctrico tambin puede referirse a otros tres
procesos: la foto-ionizacin
la foto-conduccin y el efecto fotovoltaico.

La fotoionizacin es la ionizacin de un gas por la luz u otra


radiacin electromagntica. Para ello, los fotones tienen que poseer la
suficiente energa para separar uno o ms electrones externos de los
tomos de gas.
La fotoionizacin es el proceso mediante el cual el impacto de un
fotn sobre un tomo, ion o molcula provoca el desprendimiento de
un electrn,
llamado fotoelectrn.
Este mecanismo juega un importante papel en diversos sistemas
fsicos. Por ejemplo la fotoionizacin
debida a la radiacin solar ultravioleta
es
la principal responsable
de
los
elevados grados de ionizacin en
la ionosfera terrestre. Del mismo modo,
la materia interplanetaria, interestelar e
intergalctica est altamente ionizada

debido a la radiacin procedente de las estrellas. Por otro lado, la


fotoionizacin puede ser determinante en la propagacin de
descargas elctricas, aunque este es un aspecto en el que no existe
consenso entre los investigadores.

1.2.3

Espectros de lneas.

Espectros de emisin: El trabajo de Einstein prepar el camino para


solucionar otro misterio" de la Fsica del siglo XIX, los espectros de
emisin de los tomos. Desde el siglo XVII, en que Newton demostr
que la luz solar est compuesta por varios componentes coloridos que
se pueden recombinar para producir luz blanca, los qumicos y los
fsicos han estudiado las caractersticas de los espectros de emisin
de varias sustancias, esto es, la radiacin emitida por las sustancias,
ya sea continua o en forma de lneas. El espectro de emisin se
obtiene suministrando a una muestra del material energa trmica o
alguna otra forma de energa (como una descarga elctrica de alto
voltaje, si la sustancia es gaseosa). Una barra de hierro al "rojo
caliente" o "blanco caliente" recin removida de una fuente de alta
temperatura brilla de una manera caracterstica. Este resplandor
visible es la porcin de un espectro de emisin que es percibido por el
ojo. El calor que se siente a distancia de la misma barra de hierro es
otra porcin de su espectro de emisin, esta porcin es de la regin
del infrarrojo. Una caracterstica comn del espectro de emisin del
sol y del calentamiento de un slido caliente es que ambos son
continuos; es decir, todas las longitudes de onda de la luz estn
representadas en el espectro (figura 10).Los espectros de emisin de
tomos en fase gaseosa, por otro lado, no muestran una distribucin
continua de longitudes de onda desde el rojo al violeta; en lugar de
ello, los tomos emiten luz slo a longitudes de onda especficas.
Dichos espectros se llaman espectros de lneas porque la radiacin se
identifica por la aparicin de lneas brillantes en el espectro. La figura
16 es un diagrama esquemtico de un tubo de descarga que se utiliza
para estudiar los espectros de emisin.

Un dispositivo experimental para estudiar los espectros de emisin de


tomos y molculas. El gas en estudio est en un tubo de descarga
que contiene dos electrones. A medida que los electrones fluyen del
electrodo negativo al electrodo positivo, chocan con el gas. Este
proceso de colisin eventualmente conduce a la emisin de luz por
los tomos (y molculas).La luz emitida se separa en sus
componentes por un prisma.

Cada componente colorido se presenta en una posicin definida de


acuerdo con su longitud de onda y forma una imagen colorida del
colimador en la placa fotogrfica. Las imgenes coloridas se llaman
lneas espectrales. Cada elemento tiene un espectro de emisin
nico. Las lneas caractersticas de los espectros atmicos se pueden
utilizar en anlisis qumico para identificar tomos desconocidos, as
como las huellas digitales sirven para identificar una persona. Cuando
las lneas del espectro de emisin de un elemento conocido
concuerdan exactamente con las lneas de un espectro de emisin de
una muestra desconocida, la identidad de esta ltima se establece
rpido. A pesar de que de inmediato se reconoci.

1.3

Teora de Bohr.

1.3. TEORA ATMICA DE BOHR.


Entre 1911 y 1913 existi gran incertidumbre acerca de
la estructura atmica. Se haba descartado el modelo de J.J.
Thomson porque no pudo explicar la desviacin de los rayos alfa; el
modelo de Rutherford estaba de acuerdo con los experimentos de
desviacin de partculas alfa, pero ste, adems de ser inestable
(porque el electrn perda energa en forma de radiacin
electromagntica), no poda explicar la naturaleza de los espectros de
emisin y absorcin atmica.

En 1913, Bohr desarroll un modelo atmico abandonando las


consideraciones de la fsica clsica y tomando en cuenta la Teora
cuntica de Max Planck. Niels Bohr no desech totalmente el
modelo planetario de Rutherford, sino que incluyo en el, restricciones
adicionales. Para empezar, consider no aplicable el concepto de la
fsica clsica de que una carga acelerada emite radiacin
continuamente.

Segn la teora cuntica de Planck, la absorcin y emisin de


energa tiene lugar en forma de fotones o cuantos. Bohr us esta
misma idea para aplicarla al tomo; es decir, el proceso de emisin o
absorcin de radiacin por un tomo solo puede realizarse en forma
discontinua, mediante los fotones o cuantos que se generen por
saltos electrnicos de un estado cuantiado de energa a
otro. El modelo
de
Bohr est
basado
en
los siguientes
postulados, que son vlidos para tomos con un solo
electrn como el hidrgeno y permiti explicar sus espectros de
emisin y absorcin.
1. Primer Postulado: Estabilidad del Electrn.
Un electrn en un tomo se mueve en una rbita circular alrededor
del ncleo bajo la influencia de la atraccin colombina entre el
electrn y el ncleo, obedeciendo las leyes de la mecnica clsica.
Las nicas fuerzas que actan sobre el electrn son las fuerzas de
atraccin elctrica (Fa) y la fuerza centrpeta (Fc), que es
exactamente igual a la fuerza centrfuga.
2. Segundo Postulado: Orbitas o niveles permitidos
En lugar de la infinidad de rbitas posibles en la mecnica clsica,
para un electrn solo es posible moverse en una rbita para la cual el
momento angular L es un mltiplo entero de la constante de Planck
h.
3. Tercer Postulado: Niveles Estacionarios de Energa
Un electrn que se mueva en una de esas rbitas permitidas no
irradia energa electromagntica, aunque est siendo acelerado
constantemente por las fuerzas atractivas al ncleo. Por ello, su
energa total E permanece constante.
4. Cuarto Postulado: Emisin y Absorcin de Energa
Si un electrn que inicialmente se mueve en una rbita de energa Ei
cambia discontinuamente su movimiento de forma que pasa a otra
rbita de energa Ef. se emite o absorbe energa electromagntica
para compensar el cambio de la energa total. La frecuencia de la
radiacin es igual a la cantidad (Ei Ef) dividida por la constante de
Planck h.

1.3.1

Reglas de Slater.

Reglas empricas para calcular la magnitud del efecto pantalla ().


1) Escribir la configuracin electrnica en el siguiente orden y
agrupamiento:
Para electrones en orbitales en ns o np:
(1s) (2s, 2p) (3s, 3p) (3d) (4s, 4p) (4d) (4f) (5s, 5p)

2) Los e a la derecha de un grupo (ns, np) no contribuyen


3) Cada e del mismo grupo (ns, np) contribuye 0.35
4) Cada e en grupos n-1 contribuye 0.85
5) Cada e en grupos n-2 contribuye 1.0
Para electrones en orbitales en nd o nf:

6) Los e a la derecha de un grupo (nd) o (nf) no contribuyen


7) Cada e del mismo grupo (nd) o (nf) contribuye 0.35
8) Cada e en grupos a la izquierda contribuye 1.0

1.3.2

Potencial de ionizacin.

Los potenciales de ionizacin (PI) se obtienen por espectroscopia


electrnica, y se define como la energa precisa para desprender
un electrn. Las mejores tablas de PI experimentales para tomos
son las de Charlotte E. Moore [32] y los de Kelly. Tericamente se
calcula como diferencia de energas.
P I = E(A+) E(A)
El teorema de Koopmans relaciona el potencial ie
simo con la
energa Hartree-Fock de dicho orbital, cambiado de signo,
calculada en el sistema neutro (i). Dicho teorema presenta tres
fuentes de error, ordenadas de mayor a menor importancia son:
1. Ignora la relajacin de los O.M. u O.A. tras la ionizacin
(Energa de relajacin).
2. No considera el cambio en la energa de correlacin.
3. No cuenta con la variacin de la energa relativista (De
importancia sobre todo para los electrones del core, con Erel
>> 0)
As pues, el P.I. exacto ser:
P I = i + E relajacin + Ecorrelacion + Erelativista
Con las dificultades que entraa su clculo. Usualmente se
simplifica a:
P I = E(A+) scf E(A) scf
Donde estn incluidos los efectos de relajacin. La inclusin de
la correlacin se puede llevar a cabo por muy diversos
mtodos y es usual en los actuales clculos tericos, con lo
que tan solo queda por incluir los efectos relativistas.
Dado que la molcula neutra tiene un electrn ms que el
catin, su energa relativista ser mayor que la del catin, por

lo que Erelativista > 0, por lo que en la aproximacin norelativista, que es la usual en Qumica Cuntica, los
potenciales de core (que sern los ms influenciados por dicho
termino), sern menores que los experimentales.
Otro aspecto a resaltar es que para los PI de los electrones del
core, es importante que las bases internas sean buenas y
flexibles. De todas formas, dichos potenciales no tienen unas
medidas experimentales muy precisas.
Aveces los potenciales de Koopmans dan resultados
sorprendentemente mejores que los SCF, lo cual es debido a la
compensacin de errores entre la relajacin y la correlacin
(ambos no consideradas en Koopmans). En las molculas,
debemos hablar de energas de ionizacin, y referirnos a la
excitacin entre estados en sus respectivas conformaciones
nucleares de equilibrio (PI Adiabtico), o a la excitacin vertical
desde un estado en su conformacin nuclear de equilibrio y
otro con la misma geometra nuclear (PI vertical)

1.4

Teora cuntica.

La teora o mecnica cuntica es una de las ramas principales de la


Fsica y uno de los ms grandes avances del siglo XX en el
conocimiento humano. Explica el comportamiento de la materia y de
la energa. Su aplicacin ha hecho posible el descubrimiento y
desarrollo de muchas tecnologas, como por ejemplo los transistores,
componentes profusamente utilizados en casi todos los aparatos que
tengan alguna parte funcional electrnica. La teora cuntica
describe, en su visin ms ortodoxa, cmo en cualquier sistema fsico.

Y por tanto, en todo el universo existe una diversa multiplicidad de


estados, los cuales habiendo sido descritos mediante ecuaciones
matemticas por los fsicos, son denominados estados cunticos. De
esta forma la mecnica cuntica puede explicar la existencia del
tomo y desvelar los misterios de la estructura atmica, tal como hoy

son entendidos; fenmenos que no puede explicar debidamente la


fsica clsica o ms propiamente la mecnica clsica. De forma
especfica, se considera tambin mecnica cuntica, a la parte de ella
misma que no incorpora la relatividad en su formalismo, tan slo
como aadido mediante la teora de perturbaciones.3 La parte de la
mecnica cuntica que s incorpora elementos relativistas de manera
formal y con diversos problemas, es la mecnica cuntica relativista o
ya, de forma ms exacta y potente, la teora cuntica de campos (que
incluye
a
su
vez
a
la
electrodinmica
cuntica, cromo
dinmica cuntica y teora electro dbil dentro del modelo estndar)4
y ms generalmente, la teora cuntica de campos en espacio-tiempo
curvo. La nica interaccin que no se ha podido cuantificar ha sido la
interaccin gravitatoria. La teora o mecnica cuntica es el
fundamento de los estudios del tomo, su ncleo y las partculas
elementales (siendo necesario el enfoque relativista).

1.4.1

Relacin de Brogli.

El fsico francs Louis de Broglie en 1924, considero, que la luz no solo


es un efecto corpuscular sino tambin ondulatorio. La dualidad ondacorpsculo es la posesin de propiedades tanto ondulatorias como
corpusculares por parte de los objetos subatmicos. La teora de la
dualidad de la materia considera que la materia tiene un
comportamiento corpsculo-onda partcula-onda.
Postulados de Broglie:
Diversos experimentos de ptica aplicada llevaron a la consideracin
de la luz como una onda.
De otra parte el efecto fotoelctrico
corpuscular de la luz (fotones)

demostr

la

naturaleza

En 1924 De Broglie sugiri que el comportamiento dual de la ondapartcula dado a la luz, podra extenderse con un razonamiento
similar, a la materia en general. Las partculas materiales muy
pequeas (electrones, protones, tomos y molculas) bajo ciertas
circunstancias pueden comportarse como ondas. En otras palabras,
las ondas tienen propiedades materiales y las partculas propiedades
ondulatorias (ondas de materia)
Segn la concepcin de Broglie, los electrones en su movimiento
deben tener una cierta longitud de onda por consiguiente debe haber
una relacin entre las propiedades de los electrones en movimiento y
las propiedades de los fotones.
La longitud de onda asociada a un fotn puede calcularse:

Longitud de onda en cm.


H= Constante de Planck= 6,625 x 10-27 ergios/seg.
M= Masa
C= Velocidad de la Luz
Esta ecuacin se puede aplicar a una partcula con masa (m) y
velocidad (v), cuya longitud de onda ( sera:

Una de las ms importantes aplicaciones del carcter ondulatorio de


las partculas materiales es el microscopio electrnico, en el cual en
vez de rayos de luz se emplea una corriente de electrones.

1.4.2

Principio de incertidumbre de Heissemberg.

Principio enunciado en 1927 por el alemn Werner Heissemberg


segn el cual no puede ser conocida con exactitud y
simultneamente la posicin y la cantidad de movimiento de un
electrn. El fsico alemn Werner K. Heissemberg es conocido sobre
todo por formular el principio de incertidumbre, una contribucin
fundamental al desarrollo de la teora cuntica. Este principio afirma
que es imposible medir simultneamente de forma precisa la posicin
y el momento lineal de una partcula. Heissemberg fue galardonado
con el Premio Nobel de Fsica en 1932. El principio de incertidumbre
ejerci una profunda influencia en la fsica y en la filosofa del siglo
XX.
El principio de incertidumbre desempe un importante papel en el
desarrollo de la mecnica cuntica y en el progreso del pensamiento
filosfico moderno.
En mecnica cuntica, la relacin de indeterminacin de Heissemberg
o relacin de incertidumbre de Heissemberg afirma que no se puede
determinar, simultneamente y con precisin arbitraria, ciertos pares
de variables fsicas, como son, por ejemplo, la posicin y el momento
lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado. En otras palabras,
cuanta mayor certeza se busca en determinar la posicin de una
partcula, menos se conoce su cantidad de movimiento lineal.

Si se preparan varias copias idnticas de un sistema en un estado


determinado las medidas de la posicin y el momento variarn de
acuerdo con una cierta distribucin de probabilidad caracterstica del
estado cuntico del sistema. Las medidas del objeto observable
sufrir desviacin estndar x de la posicin y el momento
p verifican entonces el principio de incertidumbre que se expresa
matemticamente como:

Dnde: h es la constante de Planck (para simplificar, (delta) suele


escribirse como )
Explicacin cualitativa de la relacin de incertidumbre
Podemos entender mejor este principio si pensamos en lo que sera la
medida de la posicin y velocidad de un electrn: para realizar la
medida (para poder "ver" de algn modo el electrn) es necesario
que un fotn de luz choque con el electrn, con lo cual est
modificando su posicin y velocidad; es decir, por el mismo hecho de
realizar la medida, el experimentador modifica los datos de algn
modo, introduciendo un error que es imposible de reducir a cero, por
muy perfectos que sean nuestros instrumentos.
No obstante hay que recordar que el principio de incertidumbre es
una limitacin sobre el tipo de experimentos realizables, no se refiere
a la sensibilidad del instrumento de medida. No debe perderse de
vista que la explicacin "divulgativa" del prrafo anterior no se puede
tomar como explicacin del principio de incertidumbre.
Consecuencias de la relacin de incertidumbre
Este Principio supone un cambio bsico en nuestra forma de estudiar
la Naturaleza, ya que se pasa de un conocimiento tericamente
exacto (o al menos, que en teora podra llegar a ser exacto con el
tiempo) a un conocimiento basado slo en probabilidades y en la
imposibilidad terica de superar nunca un cierto nivel de error.
El principio de indeterminacin es un resultado terico entre
magnitudes conjugadas (posicin - momento, energa-tiempo,
etctera). Un error muy comn es decir que el principio de
incertidumbre impide conocer con infinita precisin la posicin de una

partcula o su cantidad de movimiento. Esto es falso. El principio de


incertidumbre nos dice que no podemos medir simultneamente y
con infinita precisin un par de magnitudes conjugadas.
Es decir, nada impide que midamos con precisin infinita la posicin
de una partcula, pero al hacerlo tenemos infinita incertidumbre sobre
su momento.

1.4.3

Ecuacin de Schrdinger.

La ecuacin
de
Schrdinger fue
desarrollada
por
el fsico
austraco Erwin Schrdinger en1925. Describe la evolucin temporal
de una partcula masiva no relativista. Es de importancia central en la
teora de la mecnica cuntica, donde representa para las partculas
microscpicas un papel anlogo a la segunda ley de Newton en
la mecnica clsica. Las partculas microscpicas incluyen a las
partculas elementales, tales como electrones, as como sistemas de
partculas, tales como ncleos atmicos.
Al comienzo del siglo XX se haba comprobado que la luz presentaba
una dualidad onda corpsculo, es decir, la luz se poda manifestar
(segn las circunstancias) como partcula (fotn en el efecto
fotoelctrico), o como onda electromagntica en la interferencia
luminosa. En 1923 Louis-Vctor de Broglie propuso generalizar esta
dualidad a todas las partculas conocidas. Propuso la hiptesis,
paradjica en su momento, de que a toda partcula clsica
microscpica se le puede asignar una onda, lo cual se comprob
experimentalmente en 1927 cuando se observ la difraccin de
electrones. Por analoga con los fotones, De Broglie asocia a
cada partcula libre con energa y cantidad de movimiento una
frecuencia y una longitud de onda:
La comprobacin experimental hecha por Clinton Davisson y Lester
Germen mostr que la longitud de onda asociada a los electrones
medida en la difraccin segn la frmula de Bragg se corresponda
con la longitud de onda predicha por la frmula de De Broglie.
Esa prediccin llev a Schrdinger a tratar de escribir una ecuacin
para la onda asociada de Broglie que para escalas macroscpicas se
redujera a la ecuacin de la mecnica clsica de la partcula. La
energa mecnica total clsica es:

El xito de la ecuacin, deducida de esta expresin utilizando


el principio de correspondencia, fue inmediato por la evaluacin de
los
niveles
cuantificados
de
energa
del electrn en
el tomo de hidrgeno, pues ello permita explicar el espectro de
emisin del
hidrgeno: series
de
Lyman, Balmer, Bracket,
Paschen, Pfund, etc.

La interpretacin fsica correcta de la funcin de onda de Schrdinger


fue dada en 1926 por Max Born. En razn del carcter probabilista
que se introduca, la mecnica ondulatoria de Schrdinger suscit
inicialmente la desconfianza de algunos fsicos de renombre
como Albert Einstein, para quien Dios no juega a los dados y del
propio Schrdinger.
El esquema conceptual utilizado por Schrdinger para derivar su
ecuacin reposa sobre una analoga formal entre la ptica y la
mecnica:
En la ptica ondulatoria, la ecuacin de propagacin en un
medio transparente de ndice real n variando lentamente a la escala
de la longitud de onda conduce mientras se busca una solucin
monocromtica donde la amplitud vara muy lentamente ante la fase
a una ecuacin aproximada denominada eikonal. Es la
aproximacin de la ptica geomtrica, a la cual est asociada
el principio variacional de Fermat.
En la formulacin hamiltoniana de la mecnica clsica, existe
una ecuacin de Hamilton-Jacobi (que en ltima instancia es
equivalente a las leyes de Newton). Para una partcula masiva no
relativista sometida a una fuerza que deriva de una energa potencial,
la energa mecnica total es constante y la ecuacin de HamiltonJacobi para la funcin caracterstica de Hamilton se parece
formalmente a la ecuacin de la eikonal (el principio variacional
asociado es el principio de mnima accin.)
Este paralelismo lo haba notado ya Hamilton en 1834, pero el no
tena una razn para dudar de la validez de mecnica clsica.
Despus de la hiptesis de De Broglie de 1923, Schrdinger dice:
1 la ecuacin de la eikonal siendo una aproximacin a la ecuacin de
onda de la ptica ondulatoria, buscamos la ecuacin de onda de la
"mecnica ondulatoria" (a realizar) donde la aproximacin ser la
ecuacin de Hamilton-Jacobi. Lo que falta, primero para una onda
estacionaria (E = cte.), despus para una onda de cualquier tipo.
2 Schrdinger haba en efecto comenzado por tratar el caso de una
partcula relativista como de Broglie antes que l

3 Entonces haba obtenido la ecuacin conocida hoy da con el


nombre de Klein-Gordon, pero su aplicacin al caso del potencial
elctrico del tomo de hidrgeno daba unos niveles de energa
incompatibles con los resultados experimentales.
4 Ello har que se concentre sobre el caso no-relativista, con el xito
conocido.
1.4.4 Ecuacin de una onda.

La FWM es un fenmeno por el cual cuando se propagan varias ondas


a frecuencias w1, w2...wn, la dependencia con la intensidad del ndice
de refraccin no slo induce a desplazamientos de fase dentro de
cada canal sino tambin a la aparicin de nuevas ondas a frecuencias
wi wjwk. Entre estas seales, las ms problemticas son las que
corresponden a
Wijk = wi + wj - wk, con i y j distintos de k
Porque para medios en los que la dispersin no es nula el resto de
ellas puede despreciarse debido a la carencia de concordancia de
fase. Para comprender los efectos de la FWM se puede considerar un
sistema WDM con tres canales donde el campo elctrico es de la
forma

Wijk = wi + wj - wk, i, j, k= {1, 2, 3} con i y j distintos de k


an en presencia de dispersin, pueden llegar a satisfacer la
condicin de concordancia de fase por tener una constante de
propagacin casi constante para esas frecuencias, sin embargo el
resto de componentes no la satisfarn, y por lo tanto podrn
despreciarse. Teniendo en cuenta las prdidas en la fibra, la potencia
de estas nuevas ondas generadas debido al efecto FWM [RaSi98]
[TCFGD95][OSYZ95], ser de

Donde dijk es un factor de degeneracin cuyo valor es 3 cuando i=j, y


de valor 6 cuando i es distinto de j.

1.4.5

Ecuacin de una onda estacionaria.

Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos


puntos de la onda llamados nodos, permanecen inmviles.
Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de
la
misma
naturaleza
con
igual
amplitud, longitud
de
onda (o frecuencia) que avanzan en sentido opuesto a travs de un
medio.
Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la
misma frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de
una lnea con una diferencia de fase de media longitud de onda.
Las
ondas
estacionarias permanecen
confinadas
en
un
espacio (cuerda, tubo con aire, membrana, etc.). La amplitud de
la oscilacin para cada punto depende de su posicin, la frecuencia es
la misma para todos y coincide con la de las ondas que interfieren.
Tiene puntos que no vibran (nodos), que permanecen inmviles,
estacionarios, mientras que otros (vientres o antinodos) lo hacen con
una amplitud de vibracin mxima, igual al doble de la de las ondas
que interfieren, y con una energa mxima. El nombre de onda
estacionaria proviene de la aparente inmovilidad de los nodos. La
distancia que separa dos nodos o dos antinodos consecutivos es
media longitud de onda.
Se puede considerar que las ondas estacionarias no son ondas de
propagacin sino los distintos modos de vibracin de la cuerda, el
tubo con aire, la membrana, etc. Para una cuerda, tubo, membrana,...
determinados, slo hay ciertas frecuencias a las que se producen
ondas estacionarias que se llaman frecuencias de resonancia. La ms
baja se denomina frecuencia fundamental, y las dems son mltiplos
enteros de ella (doble, triple,...).
Una onda estacionaria se puede formar por la suma de una onda y su
onda reflejada sobre un mismo eje. ( x o y)

Cuando llega a una cresta consecutiva, habiendo recorrido un


valle.
Viceversa.

Se pueden obtener por la suma de dos ondas atendiendo a la frmula:

La onda y_2 tiene una diferencia de


fase de media longitud de onda.
Siendo para x=0 y t=0 entonces y=0, para otro caso se tiene
que aadir su correspondiente ngulo de desfase.
Estas frmulas nos dan como resultado:

Siendo

1.4.6
Aplicacin de la ecuacin de Schrdinger a
varios problemas: partcula en una caja
unidimensional,
partcula
en
una
caja
tridimensional, oscilador armnico y rotor
rgido.
Consideremos inicialmente el caso ms simple:
V(x, t) = constante. De este modo, la fuerza
que
acta sobre la partcula ser igual a cero; se trata de una partcula
libre. Ya que lo anterior es cierto para cualquier valor de la constante,
no se pierde generalidad al tomar V(x,t) = 0. En la mecnica clsica
sabemos que si esto se cumple para una partcula libre, sta se
encuentra en reposo o se mueve con un impulso p constante. En
cualquier caso, su energa total E es una constante.
Para encontrar el comportamiento predicho por la mecnica cuntica,
de una partcula libre, resolvemos la ecuacin de Schrdinger con v(x,
t) = 0; puesto que la energa potencial no es una funcin de t, slo
ser necesario resolver la ecuacin independiente del tiempo. Para
V(x, t) = 0 esta ecuacin toma la forma

Si las soluciones son las funciones propias y (x), las funciones de onda
sern

Donde E es la energa total de la partcula. Sabemos, por la seccin 5


del captulo anterior, que existe una solucin aceptable de la ecuacin
para todo valor de E 0.

Una solucin a la ecuacin diferencial (se puede escribir como

Donde A y B son constantes arbitrarias y


.
Se puede demostrar que esta es una ecuacin vlida calculando

Ya que la solucin 4.3 contiene dos constantes arbitrarias, es una


solucin general de la ecuacin ordinaria de segundo orden 4.1. En
resumen, la funcin de onda que describe el comportamiento de una
partcula libre es
Donde

Consideraremos primeramente el caso en que una de las constantes


es igual a cero, B por ejemplo. La funcin de onda toma la forma

Que

tambin

se

puede

escribir

como

Esta es una onda viajera, cuya frecuencia angular es


; sus
nodos
se
muevan
hacia
la
derecha
con
la
velocidad
. La densidad de probabilidad P(x, t) y el flujo de
probabilidad S(x, t) son:

1.4.7
Aplicacin de la ecuacin de Schrdinger al
tomo de hidrgeno y a otro tomo.
1.5

Grficas de probabilidad radial y angular.

Es necesario destacar el hecho de que la parte angular de la funcin


de onda en un problema de simetra esfrica, Y (, ), es
exactamente la misma sin cambio alguno para todos los potenciales
esfricamente simtricos, y la forma matemtica del tipo de potencial
V(r) afecta nicamente a la parte radial de la funcin de onda. Esto
nos lo garantiza la separacin de variables llevada a cabo sobre la
funcin de onda. En el caso de la parte radial, la ecuacin de
Schrdinger cuya solucin es la funcin R = R(r) puede escribirse de
la
siguiente
manera:

El factor l(l+1) que aparece en el lado derecho, en donde l es un


nmero entero, en realidad proviene de la solucin a la ecuacin de
onda radial, y cuando se ha obtenido dicha solucin es cuando uno se
percata de que la introduccin del factor l(l+1) desde un principio
facilita la solucin matemtica y la interpretacin fsica de la ecuacin
de onda diferencial original. La ecuacin que tenemos arriba puede
ser simplificada si llevamos a cabo el siguiente cambio variable:
U (r) = r R(r)
Que

nos

produce

lo

siguiente:

Con lo cual podemos escribir la ecuacin para la funcin de onda


radial
de
la
manera
siguiente:

Esta ecuacin radial es idntica en forma a la ecuacin de


Schrdinger para una dimensin, con la diferencia de que el
potencial
efectivo
VE:

Contiene un trmino extra, el trmino (/2m)[l(l+1)/r], que


interpretamos como un trmino centrfugo que tiende a sacar de su
rbita al electrn que se mueve en torno al ncleo en una forma muy
parecida a como ocurre con la pseudo-fuerza centrfuga que se
estudia
en
la
Mecnica
clsica.
Para poder resolver la parte radial de la ecuacin de onda para un
potencial esfricamente simtrico, es necesario definir primero el tipo
de potencial que estaremos considerando. El potencial usualmente
considerado es el del tipo Coulmbico que es obtenido a su vez de

una fuerza de atraccin central que vara en razn inversa al


cuadrado
de
la
distancia:

Sumando un potencial de tipo Coulmbico -(Ze/r) al trmino (/2m)


(l(l+1)/r) se obtiene un potencial efectivo que hace posible una
rbita cuntica estable. Clsicamente, el primer trmino est
asociado con la atraccin elctrica entre la carga positiva del ncleo y
la carga negativa del electrn, mientras que el segundo trmino est
asociado con la tendencia del electrn a salir disparado de su rbita
como resultado de su movimiento en torno al ncleo.
1.6

Spin del electrn.

La Tierra adems de su movimiento orbital alrededor del Sol, tiene un


movimiento de rotacin alrededor de su eje. Por tanto, el momento
angular total de la Tierra es la suma vectorial de su momento angular
orbital y su momento angular de rotacin alrededor de su eje.
Por analoga, un electrn ligado a un tomo tambin gira sobre s
mismo, pero no podemos calcular su momento angular de rotacin
del mismo modo que calculamos el de la Tierra en funcin de su
masa, radio y velocidad angular.
La idea de que el electrn tiene un movimiento de rotacin fue
propuesta en 1926 por G. Uhlenbeck y S. Goudsmit para explicar las
caractersticas de los espectros de tomos con un solo electrn. La
existencia del espn (rotacin) del electrn est confirmada por
muchos resultados experimentales, y se manifiesta de forma muy
directa en el experimento de Stern-Gerlach, realizado en 1924.
En la simulacin de este experimento, se comprobar la existencia
del espn del electrn observando que un haz de tomos se divide en
dos trazas simtricas al eje X. A partir de la medida de la desviacin
del haz, determinaremos el valor del magnetn de Bohr.
La simulacin es similar al experimento de Thomson que realizamos
para determinar la naturaleza de los denominados rayos catdicos y
medir la razn entre la carga y la masa del electrn.
La experiencia de Stern-Gerlach se completa en otra pgina para
contar cuantos tomos se depositan en la placa a uno y otro lado del
origen, a una temperatura dada, comprobando que el momento
magntico medio de los tomos depositados es inversamente
proporcional a la temperatura absoluta (ley de Curie).

Descripcin
Se postula la existencia de un momento angular intrnseco del
electrn llamado espn S. Como el electrn es una partcula cargada,
el espn del electrn debe dar lugar a un momento
magntico intrnseco o de espn. La relacin que existente entre el
vector momento magntico y el espn es

Donde g se denomina razn giromagntica del electrn, su valor


experimental es aproximadamente 2.

El nmero de orientaciones del vector momento


angular respecto a un eje Z fijo es 2S+1, tenemos
para el caso del espn S=1/2 que la componente
Z tiene dos valores
que

permitidos

. Por lo

mB se denomina magnetn de Bohr.

Sabiendo que carga del electrn e=1.610-19 C, la masa m=9.11031 kg


y
la
constante
de
Planck =6.6310-34/
(2p) Js.
Obtenemos mB =9.27 10-24 Am2.
La energa de un dipolo magntico en un campo magntico B que
tiene la direccin del eje Z es el producto escalar
U=-B=-z B=BB
Si B es variable en la direccin Z, el dipolo magntico experimenta
una fuerza

Que lo desviar de su trayectoria rectilnea. Si


el dipolo magntico es paralelo al campo
magntico, tiende a moverse en la direccin
en la que el campo magntico aumenta,
mientras que si el dipolo magntico es
antiparalelo al campo magntico se mover en
la direccin en la que el campo magntico
disminuye.

En el experimento se usa un haz de tomos hidrogenoides, como


plata, litio, sodio, potasio y otros que constan de capas electrnicas
completas salvo la ltima en la que tienen un electrn. El momento
angular orbital l de dicho electrn es cero, por lo que est en el
estado s.

1.7

Estructura electrnica.

Aunque los conocimientos actuales sobre la estructura electrnica de


los tomos son bastante complejos, las ideas bsicas son las
siguientes:
1. Existen 7 niveles de energa o capas donde pueden situarse los
electrones, numerados del 1, el ms interno, al 7, el ms externo.
2. A su vez, cada nivel tiene sus electrones repartidos en
distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, d, f.
3. En cada subnivel hay un nmero determinado de orbitales que
pueden contener, como mximo, 2 electrones cada uno. As, hay 1
orbital tipo s, 3 orbitales p, 5
Orbitales d y 7 del tipo f. De esta forma el nmero mximo de
electrones que admite cada subnivel es: 2 en el s; 6 en el p (2
electrones x 3 orbitales); 10 en el d (2 x 5); 14 en el f (2 x 7).
La distribucin de orbitales y nmero de electrones posibles en los 4
primeros
niveles
se
resume
en
la
siguiente
tabla:
Niveles de energa
1
Subniveles
s
Nmero de orbitales de cada tipo 1

2
sp
13

3
spd
135

4
spdf
1357

Denominacin de los orbitales


1s
Nmero mximo de electrones en
2
los orbitales
Nmero mximo de electrones
2
por nivel

2s 2p

3s 3p 3d

4s 4p 4d 4f

2-6

2 - 6 - 10

2- 6- 10- 14

18

32

La configuracin electrnica en la corteza de un tomo es la


distribucin de sus electrones en los distintos niveles y orbitales. Los
electrones se van situando en los diferentes niveles y subniveles por
orden de energa creciente hasta completarlos. Es importante saber
cuntos electrones existen en el nivel ms externo de un tomo pues
son los que intervienen en los enlaces con otros tomos para formar
compuestos.

1.7.1

Trminos espectroscpicos

En espectroscopia, la notacin espectroscpica ofrece varias formas


de especificar los estados de ionizacin atmicos, as como los
orbitales atmicos y moleculares. En mecnica cuntica, el cdigo
derivado de esta notacin que resume la informacin de los nmeros
cunticos de momento angular cuando hay un acoplamiento espnrbita moderado es el trmino espectroscpico.
En espectroscopia, habitualmente se refiere al espectro que surge de
un estado de ionizacin de un elemento qumico acompaando el
smbolo del elemento por un numeral romano. El numeral I se usa
para lneas espectrales asociadas al elemento neutro, el II para el
primer estado de ionizacin, III para el segundo, etc.1 Por ejemplo,
'He I' denota las lneas espectrales del helio neutro, y 'C IV' denota las
del tercer estado de ionizacin del carbono, C+3.

1.7.2

Reglas de Hund.

La regla de Hund es un mtodo emprico utilizado para el llenado de


orbitales que posea igual energa. Dicha regla fue acuada por el
fsico alemn Friedrich Hund, y es conocida tambin bajo el nombre
de regla de mxima multiplicidad de Hund.
La regla se basa en el llenado de orbitales atmicos que tengan igual
energa, as podemos decir que existen tres orbitales tipo p, cinco
orbitales atmicos tipo d, y siete tipo f. En ellos se van colocando los
electrones con spines paralelos en la medida de lo posible. La
partcula analizada ser ms estables ( es decir, tendr menor

energa), cuando los electrones se encuentren en modo desapareado,


con espines colocados paralelamente, en cambio poseer mayor
energa cuando los electrones se encuentren apareados, es decir los
electrones colocados de manera antiparalelo o con espines de tipo
opuestos.
Hund, es necesario saber que todos los orbitales en una capa deben
de encontrarse ocupados al menos por un electrn, antes de que se
aada un segundo electrn. Es decir, los orbitales deben estar
completos y todos los electrones deben encontrarse en paralelo antes
de que el orbital se llene del todo. Cuando el orbital adquiera el
segundo electrn, ste debe encontrarse apareado con el anterior.

De esta manera, los electrones de un tomo van aadindose de


manera progresiva, utilizando una configuracin ordenada, con la
finalidad de tener buenas condiciones energticas estables.

1.7.3 Reglas de transicin.


De acuerdo con la electrodinmica clsica, una partcula con carga
elctrica emite radiacin electromagntica cuando es acelerada. Y si
la carga est oscilando, la frecuencia de la radiacin electromagntica
es igual a la frecuencia de la oscilacin. Considrese ahora una
partcula confinada a moverse en una sola dimensin, con una carga
elctrica q y que se encuentra en un estado cuntico n definido por la
siguiente
funcin
de
onda:

Siendo En la energa de la partcula cuando se encuentra en ese


estado n y siendo n(x) una solucin a la ecuacin de Schrdinger
independiente del tiempo para cierta energa potencial V(x). La
probabilidad de encontrar a la partcula en un elemento infinitesimal
de longitud es n*ndx. Si llevamos a cabo muchas mediciones sobre
sistemas idnticos (esto es, partculas con la misma funcin de onda),
la cantidad promedio de carga elctrica que encontraremos en un
elemento infinitesimal de longitud ser qn*ndx. Esto nos permite
identificar a la cantidad qn*n como la densidad de carga. Ahora
bien, para una funcin de onda que contiene una sola energa, la
densidad de probabilidad es independiente del tiempo. Por lo tanto, la
densidad de carga para este estado (que llamaremos n) tambin
debe
ser
independiente
del
tiempo:

Esperamos entonces que esta distribucin estacionaria de carga no


produzca radiacin alguna. (En el caso del tomo de hidrgeno, esta
observacin es la explicacin mecnico-cuntica del postulado del
modelo atmico planetario de Bohr que nos dice que cuando el
electrn se encuentra en rbita en cierto estado energtico fijo el
tomo no produce radiacin alguna). Sin embargo, esto no nos
explica an el hecho de que los sistemas atmicos hacen transiciones
de un estado energtico a otro con la absorcin o la emisin de
radiacin. Debemos suponer que la causa para que una transicin se
pueda llevar a cabo se debe a la interaccin del campo
electromagntico (considerando al fotn individual como un
componente fundamental del campo electromagntico) con la
partcula cargada. Esquivaremos un tratamiento detallado acerca de
las frecuencias de radiacin emitidas y absorbidas mediante un
tratamiento
que
pudiramos
considerar
semi-clsico.
A continuacin, escribiremos la funcin de onda para una partcula
cargada elctricamente que hace una transicin de un estado n a un
estado m como
una
mezcla
de
dos
estados
n y
m:

No nos preocuparemos mucho a estas alturas por asignarle un valor a


las constantes de normalizacin a y b, en virtud de que lo nico que
queremos demostrar es que si ni a ni b son cero entonces la densidad
de probabilidad, y por lo tanto la densidad de carga, oscilar con una
frecuencia dada por la relacin de Bohr para las transiciones entre
dos
estados
En y
Em:

Para simplificar un poco las cosas, supondremos que las funciones de


onda n(x) y m(x) independientes del tiempo son funciones reales,
esto
es,
no
tienen
componentes
imaginarios.
La densidad de probabilidad para la funcin de onda nm (x,t)
dependiente del tiempo ser, de acuerdo con la definicin dada
arriba:

Ahora bien, puesto que la funcin de onda n (x) es independiente del


tiempo,
podemos
escribir
entonces:

con un enunciado similar para m (x). Esto nos deja con el problema
del tercer trmino (el que tiene como factor la cantidad ab), el cual
contiene
las
cantidades:

y:

Siendo nm la frecuencia de Bohr dada previamente. Si sumamos


estas dos cantidades usando la relacin de Euler para simplificar un
poco
el
resultado:

tenemos entonces que la densidad de probabilidad puede ser escrita


de
la
siguiente
manera:

También podría gustarte