Manual de Practicas de Metrologia y Normalizacion
Manual de Practicas de Metrologia y Normalizacion
Manual de Practicas de Metrologia y Normalizacion
MANUAL DE PRCTICAS DE
METROLOGIA Y NORMALIZACION
ING. FRANCISCO JAVIER PION DOMINGUEZ MC.
NOMBRE________________________________GRUPO__________
Contenido
Pg.
Presentacin
Objetivo General
Contenido
Prctica No. 1
Conocimiento del Laboratorio.
(Uso del flexmetro-cinta mtrica Distribucin de planta)
Prctica No. 2
Importancia sobre la metrologa y Normalizacin.
11
Prctica No. 3
Mediciones con el Vernier
12
Prctica No. 4
Mediciones con el Micrmetro.
13
Prctica No. 5
Instrumentos de medicin elctrica.
14
Prctica No. 6
Introduccin a las mquinas y herramientas
15
Prctica No. 7
Durmetro
16
Prctica No. 8
Rugosimetro
17
Prctica No. 9
Bloques patrn Pasa no pasa
18
Prctica No. 10
Medicin por coordenadas.
19
Prctica No. 11
Proyector de perfiles.
20
Prctica No. 12
Visita industrial.
21
Referencia bibliogrfica
FUNTES CONSULTADAS:
Manual de Manual de Metrologa y Normalizacin. Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC: Editorial
ITCJ.- 2013.
Avance Programtico ver Bibliografa.
Biblioteca, Internet, videos, etc.
1.
2.
quedando sujetos
las
prioridades
cada
semestre
horario
de
trabajo
correspondiente.
3.
4.
para
debern ser
prstamo
de
trabajos
internos
(prcticas),
(proporcionado
por
el
Los deterioros sufridos en el equipo propiedad del laboratorio, sern cubiertos por la persona que
lo tenga bajo su resguardo.
6.
Cuando la persona que tenga bajo su resguardo algn equipo y/o material propiedad del
laboratorio, y extrave o deteriore este, deber de notificar de manera inmediata a la jefatura del
laboratorio y reponerlo en especie, por un ejemplar de igual o mejor calidad al afectado, en un
plazo no mayor de ocho horas.
7.
El maestro que imparta materias que utilicen horas del laboratorio, deber entregar a la jefatura
del laboratorio al inicio de semestre, la programacin de prcticas a desarrollar con sus fechas
tentativas, con la finalidad de permitir al laboratorio programar su utilizacin y preparacin del
material, equipo etc. Para desarrollar las prcticas.
8.
Cada maestro es responsable de supervisar a sus alumnos durante las prcticas y trabajos que se
realicen el laboratorio.
9.
Cada maestro es responsable de proveer y asegurarse de que los alumnos han entendido las
reglas de seguridad para operar el equipo.
10. Cada maestro es responsable del estado de conservacin de rea en que quede el centro de
trabajo utilizado por su grupo.
11. Cada maestro seleccionar e instruir a uno o varios alumnos como responsables del control de
las herramientas durante sus actividades en el laboratorio, as como el responsable de coordinar
el mantenimiento preventivo/correctivo del equipo.
12. Por ningn motivo los alumnos podrn realizar prcticas, sin supervisin de su maestro y/o jefe
del laboratorio, fuera de las horas programadas de la prctica.
13. Por otra parte, los alumnos no tendrn acceso directo del laboratorio. En caso de que el
laboratorio este cerrado deber de localizar al jefe de departamento, o a su maestro o al jefe del
departamento de Ingeniera Industrial.
14. En caso de requerir sbados o domingos, se tendr que pedir autorizacin por escrito a
Subdireccin Administrativa y al jefe de Ingeniera Industrial.
15. Al finalizar el curso el grupo que utilizo el equipo deber hacer una limpieza completa y
profunda tanto del equipo como del rea de trabajo.
16. Cuando no exista alguna prctica en el laboratorio cada maestro es responsable de elaborar sus
prcticas de laboratorio en coordinacin con el jefe de laboratorio y de acuerdo al equipo
existente.
17. La basura deber ser desalojada del laboratorio por el grupo que lo genero al finalizar cada
sesin de trabajo.
18. El desperdicio deber ser desalojado por el grupo que lo genero al finalizar cada sesin de
trabajo.
19. Salvo casos especiales, no deber quedarse material en proceso si no que todo deber
almacenarse en su rea de almacn respectiva.
20. Al finalizar el curso las reas de almacn de material debern quedar vacas y limpias.
21. Antes de finalizar el curso, el grupo que utilizo el equipo dentera realizar las tareas de
mantenimiento preventivo/ correctivo que se requieran.
22. Toda persona deber de reportar de manera inmediata al responsable del laboratorio toda falla o
anomala que se presente en el equipo.
23. Las tareas de mantenimiento de equipo durante el trabajo normal, deben ser realizadas por el
grupo que utilice el equipo, apoyados por el personal del laboratorio.
24. Queda estrictamente prohibida la entrada a personas ajenas y/o sin asunto al laboratorio, como
las visitas personales al alumnado.
25. Queda estrictamente prohibido hacer uso indebido del equipo, mobiliario, material y local del
laboratorio.
26. Queda estrictamente prohibido introducir bebidas y/o alimentos al laboratorio.
27. El responsable del laboratorio har un reporte por escrito a la coordinacin de ingeniera
industrial cundo exista alguna anomala.
Los casos no previstos en este reglamento sern resueltos en el momento en que se presenten, por el jefe
de laboratorio en coordinacin con el jefe de departamento de Ingeniera Industrial y con la direccin del
Instituto.
NOMBRE:
Conocimiento del Laboratorio
OBJETIVO:
Que el alumno se familiarice con los instrumentos fsicos que integran el Laboratorio de
Metrologa y Normalizacin e indicar en forma breve sus utilizacin, as como la normatividad del
laboratorio.
NOTA: Anexar el Reglamento del laboratorio.
INTRODUCCION:
Para poder usar un equipo, maquina o instrumento, es necesario que el alumno conozca los usos y
aplicaciones.
MATERIAL Y EQUIPO:
Todo lo que integra el Laboratorio.
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
4.
5.
Se formaran grupos de alumnos, a los cuales se les proporcionar una lista del
material y equipo que integra el laboratorio y adems los formatos de operacin
para su conocimiento (vales de material, por ejemplo).
Verificar fsicamente cada uno del material y equipo.
Se explicar el uso y caractersticas generales del equipo del laboratorio.
El grupo de alumnos entregara un reporte que deber contener fotografas y una
breve descripcin del uso de cada uno de los equipos y material analizados.
Desarrollar una distribucin de planta (Lay Out) del laboratorio usando el
flexmetro o Cinta mtrica.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
1. El maestro dar una explicacin breve del material y equipo del laboratorio.
2. El maestro indicar los lineamientos con los cuales deber entregarse el reporte.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
4.
1.
2.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
3.
TORNO REVOLVER
TORNO CNC
10
6.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
7.
8.
11
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
4.
5.
El alumno toma una pieza tomara mediciones y dibujara la pieza manual o AutoCAD.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de medicin, usos y aplicaciones.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
Para esta prctica se deber poner teora de a) tipos de Calibrador Vernier, b) partes de un
Calibrador Vernier, c) Mantenimiento del Calibrador Vernier, d) Sistema Internacional y e )
Sistema ingls.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
1.
2.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
3.
4.
12
PRACTICA No. 4
Mediciones con el Micrmetro
OBJETIVO:
Que el alumno conozca el uso y aplicacin del Micrmetro.
INTRODUCCION:
El alumno investigara sobre la importancia sobre uso y aplicacin del Micrmetro.
MATERIAL Y EQUIPO
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
4.
5.
El alumno toma una pieza tomara mediciones y dibujara la pieza manual o AutoCAD.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de medicin, usos y aplicaciones.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
Para esta prctica se deber poner teora de a) tipos de Micrmetro. b) partes de un
Micrmetro., c) Mantenimiento del Micrmetro., d) Sistema Internacional y e ) Sistema ingls.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
1.
2.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
3.
4.
13
PRACTICA No. 5
Mediciones elctricas y electrnicas
OBJETIVO:
Que el alumno conozca el uso y aplicacin del multmetro electrnico.
INTRODUCCION:
El alumno investigara sobre la importancia sobre uso y aplicacin del multmetro.
MATERIAL Y EQUIPO
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
4.
5.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de medicin, usos y aplicaciones.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
1.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
1.
2.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
3.
4.
14
PRACTICA No. 6
Introduccin a las mquinas y herramientas.
OBJETIVO:
Que el alumno conozca el uso y aplicacin de las mquinas y herramientas.
INTRODUCCION:
El alumno investigara sobre la importancia de las mquinas y herramientas.
MATERIAL Y EQUIPO
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de mquinas y herramientas.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
1.
2.
3.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
1.
2.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
3.
4.
15
PRACTICA No. 7
Mediciones con el Durmetro.
OBJETIVO:
Que el alumno conozca el uso y aplicacin del Durmetro.
INTRODUCCION:
El alumno investigara sobre la importancia sobre uso y aplicacin del Durmetro.
MATERIAL Y EQUIPO
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
4.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de medicin, usos y aplicaciones.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
Para esta prctica se deber poner teora de a) tipos de Durmetro. b) partes de un
Durmetro.., c) Mantenimiento del Durmetro., d) Sistema Internacional y e ) Sistema ingls.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
1.
2.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
3.
4.
16
PRACTICA No. 8
Mediciones con Rugosimetro.
OBJETIVO:
Que el alumno conozca el uso y aplicacin del Rugosimetro.
INTRODUCCION:
El alumno investigara sobre la importancia sobre uso y aplicacin del Rugosimetro.
MATERIAL Y EQUIPO
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
4.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de medicin, usos y aplicaciones.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
Para esta prctica se deber poner teora de a) tipos de Rugosimetro b) partes de un
Rugosimetro., c) Mantenimiento del Rugosimetro., d) Sistema Internacional y e ) Sistema
ingls.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
5.
6.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
7.
8.
17
PRACTICA No. 9
Mediciones con bloques patrn-pasa no pasa.
OBJETIVO:
Que el alumno conozca el uso y aplicacin de bloques patrn pasa no pasa.
INTRODUCCION:
El alumno investigara sobre la importancia sobre uso y aplicacin de bloques patrn pasa no
pasa.
MATERIAL Y EQUIPO
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
4.
Identificar los pasos para el mantenimiento de los bloques patrn pasa no pasa.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de medicin, usos y aplicaciones.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
Para esta prctica se deber poner teora de a) tipos de bloques patrn pasa no pasa. b)
partes de un bloques patrn pasa no pasa.., c) Mantenimiento del bloques patrn pasa no
pasa., d) Sistema Internacional y e ) Sistema ingls.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
9.
10. Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
11. Manual Mitutoyo. Metrologa y normalizacin.
12. Galicia Snchez., Garca Lira., Herrera Martnez. Metrologa Gemetra.
18
PRACTICA No. 10
Medicin por coordinadas.
OBJETIVO:
Que el alumno conozca el uso y aplicacin de Medicin por coordinadas.
INTRODUCCION:
El alumno investigara sobre la importancia sobre uso y aplicacin de Medicin por
coordinadas.
MATERIAL Y EQUIPO
Computadora y can de proyeccin.
Peridicos, revistas, pelculas, casos, Internet, etc.
Uso de Medicin por coordinadas.
Equipo como piezas metlicas, mrmol, etc.
METODOLOGIA:
1.
2.
3.
4.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de medicin, usos y aplicaciones.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
Para esta prctica se deber poner teora de a) tipos de medicin por coordenadas.
b) partes de medicin por coordenadas.
, c) Mantenimiento medicin por coordenadas.
, d) Sistema Internacional y e ) Sistema ingls.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
13. COTENNSISCAL, Norma mexicana NMX-CC.017/1.
14. Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
15. Manual Mitutoyo. Metrologa y normalizacin.
16. Galicia Snchez., Garca Lira., Herrera Martnez. Metrologa Gemetra.
19
PRACTICA No. 11
Mediciones con el proyector de perfiles.
OBJETIVO:
Que el alumno conozca el uso y aplicacin del proyector de perfiles.
INTRODUCCION:
El alumno investigara sobre la importancia sobre uso y aplicacin del proyector de perfiles.
MATERIAL Y EQUIPO
METODOLOGIA:
5.
6.
7.
8.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia del equipo de medicin, usos y aplicaciones.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS;
Para esta prctica se deber poner teora de a) tipos de proyector de perfiles.
b) partes de un proyector de perfiles.
, c) Mantenimiento del proyector de perfiles.
, d) Sistema Internacional y e ) Sistema ingls.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
17. COTENNSISCAL, Norma mexicana NMX-CC.017/1.
18. Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
19. Manual Mitutoyo. Metrologa y normalizacin.
20. Galicia Snchez., Garca Lira., Herrera Martnez. Metrologa Gemetra.
20
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
El maestro explicara la importancia de las aplicaciones sobre Metrologa y Normalizacin en la empresa.
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS)
El alumno investigara y har un reporte sobre los temas anteriores.
El alumno expondr sus investigaciones en clase utilizando medios audiovisuales.
FUENTES CONSULTADAS:
Manual de Metrologa y Normalizacin. Editorial: ITCJ
Ing. Francisco Javier Pin Domnguez MC.
1.
2.
Diario Oficial de la Federacin, Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Dimensional, Editorial AGT
3.
4.
21
22