Guía ESF
Guía ESF
Guía ESF
Gemelos homocigotos*
Divorcio*
Separacin*
Matrimonio consanguneo**
Descendencia desconocida**
Matrimonio
hijos**
sin
embarazos
ni
Coaliciones
Sin Familia: aquellas personas que separadas, viudas, solteras y jvenes que por
necesidad (estudio o trabajo) viven carentes de grupo domstico.
De acuerdo a las complicaciones del desarrollo. (3,4)
Fam interrumpida: separacin o divorcio de los padres.
Fam contrada: muerte de uno de sus miembros, un cnyuge resultando fam
seminuclear o monoparental.
Fam reconstruda: (reestructurada o binuclear).
Una pareja -- ambos o un cnyuge ha tenido unin previa con hijos ejemplo, viuda con
un divorciado y sus hijos.
A su parentesco. ( 5)
Nuclear: Hombre y mujer sin hijos
Nuclear simple: Padre y madre con 1 a 3 hijos
Nuclear numerosa: Padre y madre con 4 hijos o ms
Reconstruida (binuclear): Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido
divorciados o viudos y tienen hijos de su unin anterior
Monoparental :Padre o madre con hijos
Monoparental extendida: Padre o madre con hijos, ms otras personas con
parentesco
Monoparental extendida compuesta: Padre o madre con hijos, ms otras personas
con y sin parentesco
Extensa: Padre y madre con hijos, ms otras personas con parentesco
Extensa compuesta: Padre y madre con hijos, ms otras personas con y sin
parentesco
No parental: Familiares con vnculo de parentesco que realizan funciones o roles de
familia, sin la presencia de los padres (por ejemplo: tos y sobrinos, abuelos y
nietos, primos o hermanos, etctera)
Sin parentesco:
Monoparental extendida: sin parentesco Padre o madre con hijos, ms otras
personas sin parentesco
Grupos similares a familias: Personas sin vnculo de parentesco que realizan
funciones o roles familiares. Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos,
personas que viven en hospicios o asilos, etctera
Presencia fsica en el hogar Caractersticas. (5)
Ncleo integrado: Presencia de ambos padres en el hogar
Ncleo no integrado: No hay presencia fsica de alguno de los padres en el hogar
Extensa ascendente: Hijos casados o en unin libre que viven en la casa de alguno
de los padres
Extensa descendente: Padres que viven en la casa de alguno de los hijos
Extensa colateral: Ncleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales (tos,
primos, abuelos, etctera)
Con base en sus medios de subsistencia (aportada por el jefe de la familia). (5)
La insercin de las familias en los procesos productivos puede propiciar una clasificacin
basada en los medios que son origen esencial de su subsistencia. De esta manera, se
identifican familias que dependen de los recursos que se generan en las reas:
Agrcolas y pecuarias
Industrial
Comercial
Servicios
Con base en su nivel econmico. (5)
Pobreza familiar nivel 1
Ingreso per capita suficiente para cubrir el valor de la canasta bsica. Recursos suficientes
para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud, educacin y transporte pblico,
aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservacin de la vivienda, energa
elctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado
y aseo personal, esparcimiento y turismo.
Pobreza familiar nivel 2
Ingreso per capita suficiente para cubrir el valor de la canasta bsica.
Carencia de recursos para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud,
educacin y transporte pblico, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservacin de la vivienda, energa
elctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado
y aseo personal, esparcimiento y turismo.
Pobreza familiar nivel 3
Ingreso per capita inferior al valor de la canasta bsica.
Carencia de recursos para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud,
educacin y transporte pblico, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservacin de la vivienda, energa
elctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado
y aseo personal, esparcimiento y turismo.
La escala establece que el nivel 3 de pobreza es el ms grave de todos y el nivel 1 es
el menos grave. Las familias que puedan cubrir los rubros mencionados en los tres niveles no
se consideran pobres.
5.2. Etapa actual del ciclo de vida familiar:
Describir con argumentos, en qu etapa(s) se encuentra la familia de acuerdo a la
clasificacin de Geyman, Duvall, Huerta, Barragan y/o PAC. Lugar de origen de la familia.
Religin. (1,2,3).
5.3. Funciones familiares bsicas:
Explicar la clasificacin acorde con las funciones de socializacin, cuidado, afecto,
reproduccin (relacin de pareja, educacin de la sexualidad y paridad) y estatus; as como el
cumplimiento de los roles estructurales y dinmicos.
Son las tareas que les corresponde realizar a los integrantes de la familia como un todo
Explicar si las funciones familiares se cumplen o se llevan a cabo:
Socializacin: Es funcin de la familia hacer que una persona dependiente de sus
padres se vuelva autnomo, independiente, para desarrollarse en la sociedad,
(realizacin personal, logros, contacto humano). Se desarrolla biopsicosocialmente y
que propicia la rplica de valores individuales y patrones conductuales propios de cada
familia.
Cuidado: los padres debe de brindar a su familia alimentacin, vestido, seguridad y
apoyo emocional, normas para guiar.
Lmites: Son las reglas, que definen quienes, como y cuales son las funciones
particulares de los padres y los hijos, el espacio que deben de guardar los
miembros de una familia entre s, (lmites individuales), y la interrelacin de la
familia con otros sistemas (familia de origen, el trabajo, instituciones sociales,
son los lmites externos).
Centralidad o territorio: es el espacio que ocupa cada miembro de la familia
(es decir tiene poca centralidad cuando su rol es es instrumental, proveedor,
participa escasamente con el resto de la familia
Al ser valorados los factores de riesgo con estos parmetros se suman las
calificaciones y se les da un orden de jerarquizacin. Con el fin de conocer las posibilidades
de que los servicios de salud tienen para actuar sobre ellos. El siguiente paso es someterlos a
parmetros de:
Vulnerabilidad: es la existencia de tcnicas y procedimientos adecuados para
abordar los factores de riesgo. Calificacin
a).- Existen instrumentos tcnicos y procedimientos
3
especficos para abordarlos.
b).- Existen procedimientos especficos que indirectamente
2
inciden sobre el factor de riesgo.
c).- Existen solamente procedimientos inespecficos
1
b).- No existen procedimientos.
0
Factibilidad es la capacidad de impactar sobre los factores con los recursos
disponibles.
Calificacin
a).- Se pueden cancelar el factor de riesgo.
3
b).- Se pueden modificar el factor de riesgo.
2
c).- Se pueden atenuar los efectos del factor de riesgo.
1
Con base a la calificacin otorgada a cada uno de los factores de riesgo en magnitud,
trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad, se establece la prioridad de atencin.
7. DIAGNSTICO
PROTECCIN.
FAMILIAR
BIOPSICOSOCIAL
INTEGRAL
FACTORES
DE
Integra los puntos del 1 al 6, se elaborarn los diagnsticos en lo individual, familiar y social y
se mencionar la manera cmo participa la familia, el mdico familiar y el resto del equipo de
atencin a la salud, en este proceso.
8. PRONSTICO.
Predecir la evolucin de las situaciones establecidas hasta la fecha, estimando los factores de
riesgo y proteccin, los problemas que podran presentarse, situaciones resueltas y
compromisos no cumplidos, en relacin con el contexto y los recursos individuales, familiares
y sociales, y hacer nfasis en dicho pronstico a corto, mediano y largo plazo.
9. PLAN DE MANEJO INTEGRAL.
Relacionado con el diagnstico integral biopsicosocial, se consideran los factores de riesgo
encontrados, el resultado de la aplicacin de los instrumentos de evaluacin de la
funcionalidad familiar, y se jerarquizan los problemas identificados, se menciona la
participacin de la familia, del mdico familiar y del equipo de salud en acciones concretas y
compromisos especficos de cada uno de ellos. Se menciona a utilizacin de los recursos
para lograr las metas a corto, mediano y largo plazo, se prioriza el enfoque preventivo y las
acciones de educacin para la salud.
Programa de actividades: de acuerdo a los objetivos trazados y con base en los factores de
riesgos detectados, el equipo de salud, conjuntamente con la familia, disea un programa
especfico de atencin, con las actividades tanto preventivas como asistenciales que habrn
de realizarse.
10. EVOLUCIN Y SEGUIMIENTO (MNIMO 6 MESES O 10 SESIONES)
Deber relatarse la evolucin a partir de la realizacin de las acciones diagnsticas o
teraputicas (NO considerar como evolucin el nmero de entrevistas para la realizacin del
estudio). Se partir de la situacin encontrada en la primera sesin para describir, analizar y
evaluar cada una de las modificaciones, se aclararn las aportaciones de cada uno de los
elementos de la familia, el mdico familiar y el equipo de salud.
11. ANEXOS.
Se colocarn los instrumentos utilizados para la evaluacin del funcionamiento familiar o
algn otro instrumento que se haya utilizado durante el estudio de la salud familiar.
12. BIBLIOGRAFA.
Elaborar un listado de las citas consultadas para la realizacin del estudio. Se deben referir
las citas bibliogrficas empleadas para fundamentar lo descrito en todos los puntos. Es
necesario indicar la cita utilizada en el apartado correspondiente
Bibliografa:
1) Consejo Mexicano de Certificacin en Medicina Familiar, A.C. [On line]. Disponible en:
www.consejomedfam.org.mx.
2) Irigoyen-Coria A. Nuevos fundamentos de medicina familiar. 3 ed. Mxico, D.F: Editorial
Medicina Familiar Mexicana; 2006. P. 171-201.
3) Huerta-Gonzlez J. L. Medicina Familiar: La familia en el proceso salud-enfermedad.
Mxico, D. F: Editorial Alfil; 2005. P. 18-111.
4) Huerta-Gonzlez J. L. Programa de actualizacin continua en medicina familiar: Estudio de
la salud familiar. Mxico D. F. Intersistemas editores; 1999. P. 25-65.
5) Archivos de medicina familiar. Conceptos Bsicos para el Estudio de las Familias. Arch
Med Fam. Vol. 7 Supl. 1 2005.[On line]. pp 15-19. Disponible en: www.medigraphic.com.
6) Gmez- Clavelina F. J. Irigoyen- Coria A. Ponce- Rosas E. Tern-Trillo M. FernndezOrtega M. A. Et al. Anlisis comparativo de seis recomendaciones internacionales para el
diseo de genogramas en medicina familiar. Arch Med Fam 1999 ; 1 (1): 13-20.