Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PROPUESTA PEDAGGICA PARA LA PRCTICA EN EL AULA
1. Nombre de la actividad: Teatralizamos un hecho de la vida cotidiana
2. Grado: 4 3. Condiciones de aprendizaje. Esta actividad se llev acabo en las aulas y utilizamos los siguientes materiales: Texto del estudiante 4 de secundaria, comunicacin, lecturas seleccionadas, cuadernos, hojas bond, lpiz, lapiceros, etc. Se utiliz materiales y espacios adecuados para la ejecucin del teatro. Durante todo el desarrollo de la clase, siempre prevaleci el respeto y la afectividad. 4. Cul fue tu intervencin? (segn el propsito). El propsito de la actividad fue que los alumnos localicen informacin en un texto, sobre las cualidades de un escritor y pasos para escribir un guin, que lean concentradamente y lo expliquen, para luego resumirlo en su cuaderno. Que lean un ejemplo de guin de teatro, lo analicen; dndose cuenta de sus elementos, es decir, que conozcan como se escribe un guin teatral. Tambin presentarn oralmente ttulos de hechos de la vida cotidiana, que le servir para empezar a escribir su guin teatral. En equipo de trabajo planificarn el borrador de su guin teatral, para luego revisarlo y redactarlo a limpio. Finalmente escenificarn su guin teatral. 5. Qu aprendieron? - Realizaron la tcnica de la lectura compartida, concentrada y opinada. - Utilizaron la tcnica del resumen. - Escribieron el borrador y el limpio de su guin teatral. - Escenificaron su guin teatral. - Los avances se registraron mediante una ficha de observacin. 6. Qu reflexiones? - En esta actividad se vio el trabajo cooperativo de los estudiantes. - La participacin de los estudiantes fue muy activa. 7. Secuencia didctica. Inicio 1. Motivacin. - Se da la bienvenida a los alumnos. - Escuchan la lectura de fragmento de teatro y que ha sido realizada en forma dialogada. - Responden a preguntas: . De qu dialogaron los personajes en el fragmento? . Qu elementos del teatro estaban presentes en el fragmento? 2. Saberes previos Se plantean las siguientes interrogantes: . Si quisiramos escenificar una obra o un hecho de la vida cotidiana, a qu gnero literario acudiramos?
. En un guin teatral, qu tipo de dilogo debemos tener en
cuenta? 3. Conflicto De acuerdo a las respuestas anteriores se pregunta: .Saben como se escribe un guin teatral? Explique. Desarrollo 4. Construccin del aprendizaje - Identifican el tema. - Presentan lluvias de ideas acerca del tema identificado. - Reciben informacin sobre las cualidades de un escritor, los pasos de cmo escribir un guin teatral y su ejemplo. - Leen la informacin y lo explican, verificando que todo lo dicho en la lluvia de ideas, se relaciona con lo recin ledo. - Resumen el texto de a par. - Leen un ejemplo de guin teatral y analizan oralmente sus elementos, para luego guiarse de ellos. - La docente aclara en forma explicativa sobre la informacin y el ejemplo del guin teatral, para luego dar las respectivas indicaciones. - Se forman en grupo de seis estudiantes para escribir su guin teatral acerca de un hecho de la vida cotidiana. - Dan a conocer diferentes ttulos de hechos de la vida cotidiana que podran ser teatralizados. - Planifican en forma grupal el borrador de su guin teatral y lo revisan para luego redactarlo. - Ensayan el libreto de su guin teatral. Cierre 5. Evaluacin - Grupalmente realizan la presentacin de su teatro de un hecho de la vida cotidiana. - Dialogan e intercambian opiniones sobre las representaciones teatrales. Reflexiones Sobre el proceso de aprendizaje. - Qu les pareci la actividad? - Han logrado escribir y escenificar tu guin teatral? - Qu dificultades tuvieron? - Cmo lo superaron? - Para qu te servir el aprendizaje de hoy en tu vida diaria? Prof. Daisy del Carmen Ruiz Cachique I.E. 61004