Método para Estandarizar
Método para Estandarizar
Método para Estandarizar
4. Revisar el Proceso:
Utilizar la informacin que se ha obtenido para mejorar el proceso.
Simplificar la documentacin, tratando de mantenerla lo ms simple y
grfica posible. Detectar formas de probar o ensayar el proceso y enfatizar
los aspectos claves de l.
5. Difundir el uso del proceso una vez revisado:
Si solo unas cuantas personas fueron involucradas en la prueba del proceso,
se requiere difundir el uso del nuevo proceso a los dems.
Ejemplo de Estandarizacin
Norma N 23 de la CEE
Estndares de calidad para tomates de la CEE
I. DEFINICION DEL PRODUCTO
Esta norma se aplica a tomates, es decir al fruto fresco de las variedades de
Lycopersicum esculentum Mill que son suministrados frescos al consumidor, con exclusin
de los tomates para procesamiento.
II. REQUISITOS DE CALIDAD
A. GENERAL
El propsito de la norma es definir los requisitos de calidad en la etapa de su despacho,
despus de la preparacin y empaque.
B. REQUISITOS MINIMOS
(i) Los tomates deben estar:
Enteros
sanos (sujetos a las estipulaciones de cada clase)
limpios, en particular libres de toda traza de productos qumicos
libres de toda humedad externa anormal.
Libres de olor o sabor extrao
(ii) El estado de madurez debe ser tal que permita a los tomates resistir el transporte y
manipulacin, permanecer en buena condicin hasta llegar a su lugar de destino y cumplir
all con los requisitos del mercado.
C. CLASIFICACION POR CALIDAD
(i) Clase "Extra". Los tomates de esta clase deben ser de calidad suprema. Su pulpa debe
ser firme y deben tener todas las caractersticas tpicas de la variedad.
No deben tener defectos. No se permiten "partes verdes".
Se distinguen entre:
Tomates redondos
tomates alargados
tomates apostillados que son de forma regular pero con nervadura; sin embargo, las
nervaduras no deben extenderse por ms de un tercio de la distancia entre el pecolo y el
pice.
(ii) Clase I. Los tomates de esta clase deben ser de buena calidad. Deben ser
razonablemente firmes, sin defectos serios y tener todas las caractersticas tpicas de la
variedad.
Pueden tener ligeras magulladuras. Se incluyen las partiduras, cicatrizadas o no, y las
partes verdes visibles.
Se distingue entre:
tomates redondos
tomates alargados
tomates apostillados. Sin embargo, estos tomates deben ser de forma regular.
(iii) Clase II. Esta clase comprende los tomates de calidad comercial que no tienen la
calidad para ser incluidos en las clases superiores.
III. CLASIFICACION POR TAMAO
El tamao se determina:
por el dimetro ecuatorial mximo en los tomates "redondos" o "apostillados"
por el dimetro mximo de la seccin ms ancha en los tomates "alargados"
A. TAMAOS MINIMOS
El dimetro mnimo de los tomates clasifiados en la clase "Extra", clase I y 11 es:
30 mm para los tomates alargados
35 mm para los tomates redondos y apostillados
B. UNIFORMIDAD
La escala de la norma es obligatoria para las clases "Extra" y 1.
Tomates alargados
(dimetro en mm)
57 y ms
Los tomates apostillados de mayor tamao pueden no ser clasificados en la clase "Extra".
IV. TOLERANCIA
En cada paquete se permiten tolerancias respecto a la calidad y tamao para productos
que estn debajo del estndar.
A. TOLERANCIA DE CALIDAD
(i) Clase "Extra": se tolera hasta 5% en nmero o peso de tomates que no satisfacen los
requisitos de la clase, pero si los de la clase inmediata inferior (clase 1), con no ms de
2% de tomates con partiduras.
(ii) Clase I: hasta 10% en nmero o peso de tomates que no satisfacen los requisitos de la
clase, pero si los de la clase inmediata inferior (clase 11), con no ms de 5% de tomates
con partiduras.
(iii) Clase ll: hasta 10% en nmero o peso de tomates que no satisfacen los requisitos de
la clase, pero que son aptos para el consumo.
B. TOLERANCIA DE TAMAOS
Para la clase "Extra", clase I y clase ll: 10% en nmero o peso de tomates por envase que
cumplen el tamao inmediato superior o inferior al declarado en el envase. Sin embargo
en el caso de los tomates del grado mnimo de tamao y para los tomates no clasificados
de la clase 11, la tolerancia se aplica solamente al producto con un dimetro no inferior a
28 mm para los tomates "alargados" y 33 mm para los tomates "redondos" y
"apostillados".
C. TOLERANCIAS ACUMULATIVAS
En ningn caso las tolerancias de calidad y tamao tomadas juntas pueden exceder:
10% para la clase "Extra"
15% para las clases I y 11
V. EMPAQUE Y PRESENTACION
A. UNIFORMIDAD
Los contenidos de cada envase deben ser uniformes y deben contener slo tomates del
mismo origen, variedad y calidad. Adems los tomates de las clases "Extra" y I deben ser
de color y madurez uniformes. Cuando los tomates se clasifican por tamao, cada envase
debe contener slo tomates del mismo tamao.
B. EMPAQUE
El producto debe ser empacado de modo que exista seguridad de que est protegido
adecuadamente. En el caso de las clases "Extra" y I los productos deben quedar
separados del fondo, de los costados y de la tapa, si la hay, como proteccin.
Cualquier papel u otro material usado en el interior del envase debe ser nuevo e incuo
para los alimentos de consumo humano. Cuando se usa material impreso, la impresin
debe ser solamente en la parte exterior para que no entre en contacto con el producto.
Los tomates empacados deben estar libres de todo cuerpo extrao.
VI. MARCAS
Cada envase debe llevar la siguiente informacin legible e indeleble impresa en el
exterior:
A. IDENTIFICACION
Empacador
Nombre y direccin o marca en cdigo
Despachador
B. NATURALEZA DEL PRODUCTO
"Tomates" (cuando el contenido del envase no es visible desde el exterior).
C. ORIGEN DEL PRODUCTO
Lugar de origen, o marca comercial nacional, regional o local.
D. ESPECIFICACION COMERCIAL
Clase
La indicacin "apostillados" o "alargado", segn corresponda.
Tamao, o la indicacin "tamao no especificado".
E. MARCA DE CONTROL OFICIAL (OPCIONAL)
Cuando los detalles mencionados estn escritos en una etiqueta, sta debe fijarse en el
exterior del envase y su tamao no debe ser inferior a 40 cm2.
Informacin adicional referente a los estndares de calidad para tomates
TOMATES, CLASE III.
Esta clase incluye productos de calidad comercial que no pueden incluirse en una clase
superior, pero que satisfacen los siguientes requisitos.
REQUISITOS DE CALIDAD
Los tomates de la clase III deben cumplir con los requisitos establecidos en el estndar de
calidad comn para la clase II, pero que pueden tener partiduras cicatrizadas de ms de 3
cm de largo.
CLASIFICACIN POR TAMAO
El dimetro mnimo de los tomates de clase III ser:
20 mm para los tomates "alargados", tomates "miniatura" y aquellos cultivados en
invernaderos.
35 mm para otros tomates. No se establecen requisitos de uniformidad.
TOLERANCIA
Cada envase puede contener no ms de:
15% en nmero o peso de tomates que no cumplen los requisitos de la clase, pero que
son aptos para el consumo.
10% en nmero o peso de tomates que no cumplen los requisitos establecidos para la
clasificacin por tamao.
EMPAQUE Y PRESENTACION
A. UNIFORMIDAD
Los contenidos de cada envase deben incluir solamente tomates del mismo origen y
variedad. La exhibicin engaosa ser prohibida estrictamente, por ejemplo, la parte
visible debe corresponder especialmente en lo referente a tamao, calidad y forma, al
contenido promedio.
B. EMPAQUE
Los requisitos de empaque del inciso V.B. de los estndares comunes de calidad, se
aplicarn a los tomates de la clase III.
MARCAS
Los requisitos del inciso Vl de los estndares comunes de calidad se aplicarn a los
tomates de la clase III. Sin embargo, cada envase debe indicar el tipo con una de las
siguientes denominaciones: "Acostillados", "Redondos", "Alargados", "Tipo Ciruela" o
"Cultivado en Invernadero".
VARIEDADES SEMI-ACOSTILLADAS
Para los paises que comercializan las variedades "semi-acostilladas" esta disponible la
informacin suplementaria a la Norma N 23 de la CEE en la "Revista Oficial" de la
Comisin de Normas de las Comunidades Europeas "(CEE)" N 460/81.