1938 El Pretroleo Que Fue de Mexico Text PDF
1938 El Pretroleo Que Fue de Mexico Text PDF
1938 El Pretroleo Que Fue de Mexico Text PDF
'
histrico para
*
*
If
m*
1 I
1
r
RK
^*
--
>
'*r-* =
.*i.
SO*
?: l*
.**/
V*
* j
*-
*n
PCFCi'
*^
F*
w
-:
*jfc
1?
:'
1"
VV
m)
*<..-
Grt
jv**
"WJ
5*
r.
5I0CTI
*
**
*
Slcrnaiinif^ais
J-
OTOAL
'
d *>
-
*f
LIC
SJAP
<<
Sil?,
P>T
I
FTV
^4
fU.
*
v>* *
l^>
J CL
*^
<>
>
-**!.
es
fr
"
Vi
.f
.....
.4
"#
-......
A*<
a^
^'-x-
JORNADA EDICIONES
SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
LA
1938: EL PETRLEO
Argumento
histrico para
Carlos
Montemayor
O R ^ A D A EDiCOHES
S&SHCATG mBKiCAHO DE l f*T 8 C
LA
.1
TA
HD9574
M62
M66
Montemayor,
Garlos, 1947-.
el
petrleo
pelcula
ISBN 968-9230-03-4
1.
3.
1938.
2.
Petrleo
- Mxico -
Historia
1. 1.
1)
Editor: Jos Mara Prez
Gay
en apoyo
al
Aparece en
decreto expropiatorio,
el
la
ciudad de Mxico,
23 de marzo de 1938.
pantalla,
la cinta.
Luego,
trero:
Ciudad de Mxico,
de enero de
le-
1938.
Montemayor
).k. (O
2008,
).K. 0
lados
Cuauhtmoc
s.a.
tel:
2)
de
c.v.
Cruz Atoyac,
(55) 9183
0300
la
2008, Sindicato
Mexicano de
Electricistas
tel:
(55)
5546 3200
el
ISBN
consentimiento
D.R.
oficina
los
de
Defensa. Firm
la
-Hoy el
el acta sin
se-
ceremonia alguna.
Gobernacin.
-Por supuesto. Se
-Dnde
est
trata
de una renuncia.
Hernndez? -pregunta
el jefe
de redaccin.
-Desayunando.
968-9230-03-4
Impreso en Mxico
Printed in Mxico
Departamento
CARLOS M O N T E M A Y O R
despertar a Hernndez.
1938:
secre-
Se
-Trigame
cesado
nueve
das a la capital
de
la repblica.
de Oaxaca..."
(se
el
sar
va difuminando la
informe de
la
despacho, pide:
Comisin.
el precio
de
el
la
disminucin registrada
"En Espaa,
cisco
escena).
el
al
siguientes:
los
ocano
Las
radio,
"La
la
plata a pe-
primero de enero.
de Teruel. Las tropas de FranFranco han debilitado mortalmente al ejrcito del gobierno de
Repblica.
la
contina
de compra de
la batalla
De continuar as la
3)
de
la
y crditos. Van sucedindose imgenes cotidiaescuelas, oficinas y comercios que empiezan a abrir sus
pelcula
nas de calles,
la
el
mentos
los diarios
oficiales,
de
los
la refinera
oficina.
lo
En el
patio central
y descienden
los
momentos
5 de enero por
revisa
nera.
tario
general de
la
de
amparo que
las
Suprema Corte."
Uno de
la
-Dicen
los
-Djame
las
las
ellos es el general
Lzaro
jo
que no sean
los
impuestos por
la
la
salarios
o condiciones de traba-
los contratos
fecha".
en todas
ver:
Y el laudo de
las actividades
circular apareci
la refi-
compaas.
'i
relacin
la
el
En los
4)
vehcu-
el
-Tengo
la
secretaria
del ingreso a su
ocupantes.
Nacin y se efectu
de
la
la
de
bosque de
el
lares
la nieve...
es-
CARLOS MONTEMAYOR
1938:
6)
5)
asesor:
las compaas
de
errores
revela
dictamen
El
-Recapitulemos.
compaeros.
petroleras, no es as?
As
res
de
que
lo
-Y esto
las
empresas afirman.
las
internacional
de Shanghai,
lo ocultaron.
-Parte de
la
mucho ms
bajos
el petrleo a sus
que
los del
"En
mer-
la
maana de
medio
la
dora lo seal.
-Es un descuido de
-Sobre todo por
el
las
compaas.
segundo
producir un
barril.
ms bajos que
Es
nimiento de
las
se requiere
slo benefician a
En Estados Unidos
error.
7)
el
error es
los trabajadores
disentera
gieron
las
-Es
difcil
que
otras
la
enfermedades
-Aqu
los lugares
de
dades de
trabajo ni protesocial
del
-Las compaas
para oponerse
documento de
Comisin de
ellos lee
Peritos:
lo dice: las
la
como
de
la
produccin
utili-
salarios
de hasta
veintisis millones
de
8)
Se han difuminado
mismo
id
la
Uno de
al
ingresos
mayores
tiene
ellas
de
una
porque
todo
Sobre
gobierno.
anuales que el propio gobierno de Mxico.
es.
con ms compaeros.
pesos.
mucha fuerza
el
petrolera tiene
tropicales
mesa
Trabajo.
-As
para
local
en un pequeo
Manipulan
-Por supuesto.
-El tercer
est
mante-
instalaciones es nulo.
que
las
5 de enero, en
la
el
II
CARLOS MONTEMAYOR
abordar un
trastan
con
las
de
la
maana
la
ciudad y
la
msica con-
vestigadores de
del da cuatro.
tario
EL
1938:
Comisin de
la
la
el secre-
de Economa.
- Qu quieren
los
mexicanos?
9)
secretaria
joven
La
guila.
El
de
Edificio
maana.
Enero 6, por la
oficina
su
recorre
da
primer
del
secuencias
en
las
que apareci
10)
troleum Company. La
jefe; le
en que
rar
ella
para
abre
-Las empresas
y se acerca a su
firma uno de ellos y lo de-
queda en
mesa. La secretaria se
la
desde
escucharse
a
comienza
siguiente
parlamento
El
la
un encendido discurso:
vuelve; el otro se lo
la sala
la
el
de
los
sea su actitud
retira.
de que
el
equipos.
de sus fondos
No sabemos cul
gobierno incaute
los
pozos o
se traslade a
vuelve a cer-
final. Si tratan
retirar sus
a sacar parte
quieren obligarlo a ceder. Por eso pido que este Consejo en pleno
si
momento
empezaron
petroleras
los
la
salir.
-Necesitamos
los anlisis
listados antes
de
la visita
del seor
Thornas Armstrong.
-Llegar a Mxico
-No
11)
el da 14,
olvidemos que
la
en ocho
das.
El
el
-S, est
la tarde.
Informa
con nosotros.
la
Est
agitndolos.
-Lombardo Toledano
es el instigador.
l(
>s
-No
Uno de
los in-
tres ministros
el
de
a la Sinclair
la
Corte.
Petroleum
primero se localiza en
En cuanto a los
el ro
Panuco y
el
-Peor.
-No,
la
amparo
el
-Es comunista?
el secretario particular
presidente Crdenas:
representa a
-Pero
al
ehuantepec, es de
inicial
CARLOS MONTEMAYOR
12)
la
secretario
compaas obtener
la
que
la
los
al
de
los
form parte de
leyes
de nuestro
-Perdone
la
-El costo de
que en el
la
vida en
altiplano.
mexicanos son
empresas miente
las
y sus
utilidades.
regiones petroleras es
las
Adems,
los salarios
muy inferiores en ms
de
de
mucho ms
alto
mitad a
que reciben
los
los
lan sido
muy responsables.
al
al
embargo de
las
los trabajadores
empresas llegarn
la
el
actitud.
dictamen para
Pero yo vengo
conflicto.
indeseable
este
solucionar
para
disposicin
mejor
Hay malentendidos.
-Mi impresin es que
las
contabilidad de
la
compaas:?
la
solucin.
extremo de abandonar el
si
las
pas.
14)
al
-Porque
con
en cuanto
honesconocedores
de
dictamen
un
en
se
bas
Federal
-La Junta
s
compaas
las
que
paradjico
veo
Adems,
tos y competentes.
en
levantamientos
apoyar
para
municiones
tengan dinero, armas y
la
1938:
pas o
de cmo
cmo
las
sinceridad, pero
las
empresas reconocen
rechazan.
deseamos que
dran a
ministros de
mientras
fallo
sobre
pagamos
la
la
sentencia de
salarios varias
la
Junta Federal
veces mayores
al
que existen en Mxico y nuevos aumentos vensumarse al malestar y descontento que existe entre el 98 por
los
dent restante de
los
Standard Oil
promedio de
se trata
la
los trabajadores
de ese
pas.
li-
la
no
petroleras
compaas
Las
razonables.
sean
ms
Corte
Suprema
con
actuar
que
tiene
Alguien
quiebra.
de
riesgo
pueden ponerse en
cordura.
bre de prejuicios
razonable.
puesto a reconocer
la justicia
los
No pensamos an aban-
13)
22 de enero.
Rueda de prensa en
el
despacho de
la
Vicente
Miranda.
Alberto
encuentra
se
periodistas
CTM. Entre
los
Lombardo con-
15)
14
(ario particular:
testa:
14
15
el secre-
-Pasado maana
huelga a
la
la
Medican
Sinclair
ciones de
firma de
la
el
inicial
-Tengo
Congreso de
usted
la lista
de
los lderes
al
la
GTM y
cinco
de
propuestos para
el
mexicano contra
que
negocios.
se reunirn cinco
los
No es
-Uno de
tiene
las
la reali-
de seguir su caso
El guila en
das, el
desde
Trabajo
del
Departamento
del
El
jefe
diarios.
barriles
188
maana visitar en Tamaulipas las refineras de la Huasteca, Pierce
Oil y El guila.
las
dad, exorbitantes.
emcinco
de
reposicin
por
la
provisional
colectivo
un contrato
y
pleados cesados. El otro pozo de gran calidad descubierto en el municipio de Panuco, en
1938:
las
concesiones a
la
compaa
los ministros
Comit.
meses
de
Suprema Corte
la
es
muy amigo
de
Cul?
<t
-Se
apellida Icaza.
-Sera poner
la
sentencia en
las
manos de Lombardo?
16)
21 de febrero.
los sindi-
17)
Crdenas
presidente
El
compaas.
sus
huelga
a
a
emplazaron
catos
negopresentaran
a
que
se
trabajadores
los
a
ustedes
a
y
solicit
les
ciar
ante
la
acuerdo que
diera
la
la
la
la
condiciones de otorgar
guerra.
Rechazaron
de
los
produccin y despidieron a
las
un aumento
como
si
les
un arreglo
vino a
cin.
>l
satisfactorio
Hablamos con
los asistentes al
Con-
y no
le
trat
1.
<
de buscar una
concilia-
llegar a
una
Gobierno
ni
con
los
bajadores mexicanos.
inevitable,
agitadores.
la
en medio
que parece
discurso efusivo
la
un
CTM.
salarial
hubiesen
finaliza
la
greso:
la
Lombardo Toledano
declarado
Vicente
Les peda un
Arbitraje.
reemplazadas por
h >res
la
17
Estado y de
los trabaja-
CARLOS MONTEMAYOR
mos
dispuestos a asumir
que compete
caber en
el
la
de Mxico!
los trabajadores
la
ii
un pueblo de hombres
corazn de
1938:
<
inflicto,
lo
nistro
la
66 de
voz,
tal
he actuado.
objeti-
petrolero desde
que
Es
cierto:
he intervenido en
se inici.
Lo he
nistro
de
la
Debe salir a
cdigos.
la
trleo
en
el
de pesos. Pero
de
la
la
las
las
la
Standard Oil.
no
indios,
de
la
chicle,
de no
fraccin
s(
Me excuso
Gonzlez Blanco,
las
la
la palabra:
la
ha tenido inters
polti-
Junta.
En consecuencia,
prevee
dice:
el
sera la fraccin II
compaero
Icaza,
pues
y
la
nterviene
el
presidente de
esa fraccin.
la Sala:
la palabra, re-
El secretario Morfn
nistros
Lpez Snchez,
Delorme
El presidente declara:
o.
ser
copia
el
>r
de tuberculosos.
En
II
la
l><
en que
fraccin IV
la
inters
las
un
>,
suma de veinti-
Pero
hojas de los
empresas de pe-
Royal Dutch y de
la Sala,
el conflicto
polilla
ser la
Ley de Amparo.
-Est a discusin
Su
vidad.
la
en un principio serena, se
la palabra.
las
El presidente de
no por
-Yo no podr
que no quiere
>r
ministro
18)
como
po,
el
la
excusa propuesta
Xavier Icaza se pone en pie y sale por la puerta del fondo. Se muesn.i
emocionado.
que tengo del informe rendido en junio de mil novecienveintiocho por la Mexican Eagle a sus accionistas, leemos la for-
fotosttica
tos
ma en que
vemos en
el folleto
lo
que consideran un
18
la
pas colonial
resolucin de
la
Juma
19)
I
tamente aparece en
la
mquina de
escritorio.
escribirla hoja
Len-
que va redac-
i.indo:
19
r.
1938:
nuevo que
que
les
neg
el
de base para
sirvieron
el
laudo son de
la
Comisin
Pericial
y
naturaleza que hacen
tal
Suprema
las
la
desmentido
han entregado
petroleras
a los peridicos
al
20)
nuacin de
"...la
da por
maana.
el fallo
puede
bajadores
Un aparato
de
la
ciudad.
de radio transmite
Es
el
la
conti-
altera-
de
obreras avanzan
en
la
las
las
compaas lamentan
traer serias
consecuencias para
las
menos por
la
tomar
las instalaciones
La
organizacin
la
la
me pa-
esto
tra-
industria petrolera."
23)
pata"
los
el
la
el
Artes.
un colega cami-
Habla
la
carretera
presidente Crdenas:
-Tambin abandonan
la
el
mantenimiento de
las instalaciones.
que
biernos
s.
que
los
apoyen contra
el fallo
de
la
Suprema
Corte.
-Es
difcil saberlo.
-Los
Pueden?
ingleses carecen
No
22)
tras
en
caminan,
re-
-El informe de
vehculo en
el colega:
el
21)
5 de marzo,
que,
rece magnfica.
de Cuernavaca, entre
Pueden
al
el
la
incapacidad de
decisin de
slo
la
restorn
un
parte, las
imposible su cumplimiento..."
la tarde.
Jardines de
la
el secretario particular
!0
residencia de
informa
al
presidente:
el
es el caso
de Holanda e
Inglaterra.
Hemos
as es.
interceptado cartas
y plantean deslealmente
caso de Mxico.
Inundo estuve
al
frente
de
la
zona militar de
21
la
Huasteca conoc
CARLOS MONTEMAYOR
a estas empresas.
lo
dems no
financieros piensan
a lo ms,
extrao que
la
la
paz de un
-La injusticia y la
-S de
un manifiesto
gados a expropiar
el
empresas
petroleras.
paz.
Mxico y que
blando
el
abogado de
do junto
a la carretera.
Los
el
ha
la secretaria
la
ella se
-Esta maana
el
presidente de
la
pida
de embargo en
mayo y junio
un
la
total
las
cuentas bancarias de
sumaron
la
cantidad
menor fue de
la
Comit Nacional de
cretario
huelga de
la
las
compaas
las
ella se
retirado:
diligencias
l asiente
obli-
de El guila aparece en
qu nos vemos
ficar a
secretaria
despacho donde se encuentran dos abogados y representantes de las compaas. Estn sosteniendo una comunicacin
telefnica con Thomas Armstrong; cuando ella sale, contina ha-
las
la
La
la tarde.
desde que
pueblo.
para
de marzo, 5 de
retira del
25)
ocupacin pasajera de
la
Ellas se enriquecen;
existe.
-Los centros
a dictar
1938:
la
CTM pidi
al
presidente Crdenas y
al se-
de
Mexican Gulf Company, James Bradbury; la tensin a su alrededor ha aumentado en Tampico porque no acta con paciencia y se
la
24)
8 de marzo, 10 de la maana.
representantes de
Se encuentran
los
paados por
el
las
los re-
presentantes:
mento
las
el
laudo que
capacidades reales de
Se
la industria.
trata
como ya se
lo
legal
les
propondr que
las
compaas se resistan
Comit Nacional
acatar el fallo
de
la
de Distrito negar
del Sindicato
Corte.
el
la
reunin
acatarlo,
ll
el
-El proceso
Es una seal
con
\s
das.
el fallo
de
el
juez
Se nos
la
Junta
CARLOS MONTEMAYOR
26)
mismo
El
1938:
8 de marzo, 10 de
la
-En virtud de
la
Li
actitud rebelde
de
las
empresas,
el
los contratos
lo
manifestaremos
a la ley,
as,
conforme
en
de
la
.i
ii
hemos tomado
trabajo.
decisin
En breve
que tome
ederal y de
ii.
la
y ahora
Suprema
Federal establecer
el
ellas
solicitado
debern acatar
Corte.
el fallo
Le llevar un par de
pc r
de
la
das a
plazo perentorio.
levar
la
n presas petroleras
amparo
Se
nii
y reducir
los
iniciar
montos ya estipulados en
la
,(
los sindicatos
Es
i;i.
1<
das.
(|iie las
mn con
menos dos
al
Ahora
el sindicato
las
em-
27)
9 de marzo, por
r.
i-i
la
presi-
de color caf
traje
la
doble hilera de
sillones.
<
!(
infirma
ni el
frente a
de
los traba-
negociar.
senadores a ocupar
nos.
li
ii
i
que se embarguen
,<
representantes de
presidente de
la
las
repblica.
si los
de marzo, noche.
14
En la Junta
las
compaas
cin.
petroleras,
actitud
de concilia-
li.
ha ocasionado trastornos
artificiales.
de pesos, y esto
que podran considerarse graves si no fuer-
del pueblo
y con
la
si el
colaboracin de
las
el
el
la
apoyo
Cmaras.
i"i
28)
reiterar
en rebelda
ucuerdo con
las
a innatos de
trabajo
ni
en
ido
ili
a la ley,
el
ilos,
pues
las
a las
salarios,
segn nuestros
I)
Miranda
l(
Ion
Re-
lemos venido a
declare
lili
colaboracin de toda
un movimiento anual de
an
llega:
24
>
)i
ii
le
marzo, 9 de
neis. El
la
embajador ordena
una
'
taqugrafa:
"La expropiacin de
La
lista
de
las
las diecisiete
cana El
para el secretario
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
-Esta es
la
la circular
La enviamos
Vicente
Compaa Mexi<
Lombardo Toledano
15 de marzo.
En la Junta
los
las
de
significara la ruina
quieren acogerse
al
de
trabajo
con
que nos
la
fraccin
se
negaron a
-Est tomado
ai
iii
Junta Federal y
Union Congress de
Inglaterra.
ganizacin Industrial
Con
las
compaeros
la
prensa nacio-
el
maana
empresas se
les
ni ir la escena para
compaeros
los
petroleros.
condene
la
indemnizar a todos
el contrato
de
trabajo... (se
Los
el escrito
sec-
formal
franca rebelda de
los trabajadores
difumin momentnea-
a acatar
de
la
com-
Suprema Corte.
extranjero. Con el Trade
el fallo
pedir
acuerdo de
el
de por terminado
Debemos
el
ni arios general y
Empez desde
terminados
32)
la
Huasteca Petroleum.
nal.
las
sentencia de
la
la
Ma-
-Este otro es
la
el
el
XXI del
Hay
los negocios.
el
se inclina a leerlo.
la
arredonda en Tampico, de
y centrales nacionales.
as?
-Est confirmado
31)
extiende un documento:
le
la
de marzo, 5 de
la tarde.
En Washington,
D.C. Con
el
ili
edificio,
de
ias
ti
las
el
corredor
las
razones
Thomas Armstrong:
nacional de Amsterdam.
embajador
el
presiden-
'i
las
el
gobierno de
.!(
el
al pas.
la
(lenas
no
llegar al
numera de solucionar
extremo de
el conflicto {se
7//).
11
la
CARLOS
M ONTE M A Y O
34)
-I )iecisiete
De nuevo ei la oficina
iiar el fallo
gunta:
-El
-Dos conpaeros
de marzo, incian
el
si
se confirma
La Habana, porque en
la
can-
tres das, el 18
grama expidamos
a los
Son momentos
decisivos.
Enteguen
la
a los tribunales
en
esta
-oleros.
Le
in-
forma su secetario:
que
de
res
meses de
salarios
mente
el laudo, el Sindicato
)c los
i;i
Se
ms de
corresponde y ha decidido,
los contratos,
los trabajadores.
I
La suma de
le
n oleras a partir
empresas a indemnizar a
acatarse
a las
deben
17
35)
de obreros y:ondena
pas,
17)
to
de un
gravedad
la tarde.
el
sentencias.
is
17 de marzo,2:10 de
es as?
someten su caso
perjuicios
del petrleo
lo
de
las
que
la
Nacin
hacemos responsables
hemos comunicado
\plicado
as al
a las
presidente de
de
la
indus-
empresas petroleras.
la
Repblica y hemos
paciente...
la
y otras ramas de
la industria.
<a
misma noche
-No pudo
36)
en Tampico.
Inglaterra.
periodistas:
la
En un cable-
de
lder obrero
partes
las
I
ir.
1938:
las
cos.
los
el
la oficina
de supervisores que
en
los pases
fallos
empresas orde-
democrti-
lo
que deben.
>x
las
Es
-Dijeron en
29
1938:
Que se vayan.
no hablen.
ii-
39)
El
mismo
en dos de
ci
las
escenas
la
iniciales,
ii
ils
!'
que
la
Que
sepan que
las
necesito ayuda.
ro
dando
itoy
esperaba.
instrucciones.
-Siguen reunidos.
-Cedern?
-No lo s,
estn
-Creen que
el
de
los trabajadores:?
Tenemos ya una
talaciones.
las
ins-
i
I
.1
de
aqu.
-Tendrn que
ceder.
de
la
cumplir con
el
las
laudo
i
No me
ido
nuil
ni
el secretario
Lo siento
de productos.
la ley.
Est
ni
18 de marzo, 10 de
los
la
da instrucciones a
a militarizar,
industria fracasar
-Qu
les
secuencia
inicial
de
la
pelcula,
otro:
la
y que
la lista
de
la
Vi
los dirigentes
iremos
sin trabajo,
ni.
que
la lista.
.
M)
ii
disposiciones
los trabajadores.
vuelve hacia
los estibadores
y obreros petroleros
muelle:
suspendan
la
agua!
se-
que
el
barco se haga
ii.
lista el
<
haremos?
Istedes,
ipoi v
gente que
el
las
No es indisciplina ni falta de
)rtega se
un en
-T sigue conmigo,
que nos van
)az.
indemnizaciones de
40)
la
tambin
trabajar.
las
ii
doles
Seccin Uno.
de
ili
la
la salida
la
britnico:
es.
uno de
de Conflictos de
liemos suspendido
( )
un barco
ni. i.
.I-
i.,
-As
-Seguramente
la
de
secretario
el
>\
>,
<
1 rada
.<
superintendente general?
lomo dice?
omelio Prieto Lowers. El superintendente de
barco?
<i
la refinera.
Est
42)
La escena ocurre
ahora en
la
no debemos
-No
soltaremos
Reconocemos que
las
en
las
circunstancias
me
la refinera
-Pues yo
le repito
-Conocemos
los riesgos,
lo
que
est ocurriendo?
pero tomamos
la
responsabilidad.
oficial
muelle.
el
;i
cortar
habla con
el jefe
La
los trabajadores
-Cmo! Nada ms
-Queremos que
t
se
que aseguraban
los
escala
de
la
nave y empieza
el barco.
Ya cortadas
quede con
media
nosotros.
las
las
cuer-
amarras, co-
a la mar.
obreros a Luis.
kS)
Kl
do
mismo
I
,pez,
rnesto
ros,
I
18 de marzo, 5:30 de
la tarde.
la refinera
Azcapotzalco.
Ya le
hora, ingeniero.
j(
no?
Qu
Istcd es el
les
han dicho?
primero con
el
que
tratamos.
44)
en
Estrada conversa en
los
la
se concentran
as?
suelvo.
darle
la refinera.
-La compaa me ofreci un puesto en Venezuela que no aceppara quedarme en Mxico. No lo s. Denme algunos das y re-Podemos
la
Empleados de
poner sellos
Queremos zarpar.
mucho viento. Se
uno de
dice
Archi
la
-Sopla
43)
Gamboa
barco britnico.
las
mienzan a hacerse
co
hacen,
regresa a
das de acero
Azcapotzalco
el oficial del
-No s.
En el barco se queda la tripulacin. Los obreros
otros.
-Sinceramente, qu opinas de
lo
las "bitas".
- Vendrn
de Ciudad Ma-
gasolina. Nosotros
la
descarga de
nuestros derechos.
-Yo
muelle
al
-Si ustedes no
amarras de
la
soltar el barco.
Se acerca
dero,
1938:
la tarde.
<
Pregunten
33
algu-
1938:
47)
El
la
mismo
de Ernesto Celius,
18 de marzo, en
la
oficina
de
la
Planta de Tratamiento a
a las 7:15
la
de
que perte-
46)
El mismo 18 de marzo, 7 de
la tarde.
de Estado y jefes de
Departamentos Autnomos. Las escenas de la reunin sern sin
sonido, mientras en secuencias se escuchan por radio noticias inter-
te
nacionales y nacionales en
la
los secretarios
oficina
de
la
la secretaria
de
la
gerencia
ciudad de Mxico y en
pone
salir.
la
dis-
lo
menos 24 horas.
Aparece de nuevo
listado.
Son ya
las
la
8:25
de
noche.
la
conformes con
i
el
los secretarios
de
Un asistente se acerca:
las
empresas petroleras
Han
declarado estar
ractarse
guerra.
catalana.
heridos.
49)
la
captura de Caspe
fueron dispersadas cinco brigadas internacionales y que centenares de extranjeros cayeron prisioneros en la zona montaosa de la
batalla.
El
mismo
18 de marzo, a
noalco. Ernesto
I
guila.
"En representacin
del presidente de
la
Repblica,
el secretario
las
8:30 de
Orozco acompaa
alia.
Mauricio Lechuga
al
de Ca-
telfono:
icio
los
compaeros son
stas.
Tiene
el
-Son
casi las
nueve de
Todos
la
vigilantes. S, as es.
34
Luz en No-
noche. Planta de
la
Por
48)
las si-
guientes:
de
el decreto
\5
1938:
gen del presidente. Despus vendrn secuencias en Palacio Nacional, en sindicatos, en plazas pblicas, en asambleas de trabajadores,
en mesas de redaccin de
Tener en cuenta
50)
"Toda
9 de
las
la
noche.
la
Cuando termina de
reunin:
la
las
se propondr con-
las
su cargo
el control
de
contacto con
las centrales
la
paralizacin
de
ac-
9:06 de
la
las
el
gado
a la
conclusin de que
podemos, haciendo
si
hemos
lle-
sentencia de
la
Suprema
pero es
echaron a repicar
8 de
la
al
el
nete.
Nos quedamos
el
centro con
a dar lectura a
Manifiesto a
la
Nacin. Slo
al iniciarse la
M>
lectura se tendr
la
ima-
un micrfono. El seor
un Manifiesto
a la
Nacin.
el
dijo:
'Vnganse'.
la lista
de
los
oleoductos que
la
y toda
el
la
general
Defensa para
al
el Palacio
Petrole-
frente
que no fueran
la
campa-
Entonces termin
tarde.
18 de marzo, 9:30 de
las
Santa
empez
52)
casa,
de todos sus colaboradores y nos dijo: 'Compaesganme'. Fuimos a un saln que no tena ningn mobiliario, ni-
Nos
Corte.
el
general Crdenas
sacrificios, acatar la
las iglesias,
troleras:
conflicto,
iglesia
de Departamentos Autnomos.
general
ros,
<
La
or
Nacional y
seor general Crdenas segua en junta con todo su gabinete y je-
las
compaas pe-
la casa,
alegra
ros,
51)
una
fes
al
general Crdenas en
"A las
escena
testimonio siguiente:
el
Catedral y todas
Tambin
el
la
en merenderos.
tividades.
Pasa
Las
nas.
Administracin General
como
el ejrcito,
Catarina, la
Secretara
la
en
el discurso del
cohetes, campanadas.
La
porque
las calles,
no,
en
ciertos detalles,
gente oy
la
diarios,
bigrafos y
de
17
que
el
CARLOS MONTEMAYOR
hablara a
la
zona Sur y yo a
la
las labores
que
de Administracin."
Nacin que se ir escuchando en
el
cansancio que
diversas se-
las
Huiantepec durante
el
Gobierno
la
los
instituido.
o no
se suspendieron a las
El Mensaje a la
1938:
Ilicin
el
para
la
rebelin.
Dinero para
la
y muque las
dinero, armas
prensa antipatritica
do
al pas
desarrollo
y expansin.
La
riqueza potencial de
auge de
tores del
la
obra social de
la
las
un campo
dad
la
la tolerancia
la
gubernamental, son
un
hospital, o
los
los
i
los fac-
Examinemos
petrolfera,
una planta de
con
cul centro
de
De
historias
cio
de
de
las
norma
la
atropellos,
de abusos y de
el
diferencia
las
trabajos rudos
y agotantes para
de
las
empresas en
la
los
tl(
la poltica nacional.
.w
Nadie discute ya
si
fue cieno
como
ni posibilidades eco-
los
los sectores
...se
revistan
de
la
Nacin...
(se
la
Nacin,
la
economa
de sus ciudadanos.
y a favor de
momento
crear
difumina
hl ica
la
utilidad p-
de almacenamiento,
vas
no hay dinero,
cuan-
"Artculo
los nuestros.
naturaleza,
las
mdico
la
Confort para el personal extranjero; mediocridad, miseria e insalusectos para los primeros; indiferencia y abandono,
destruccin
que
compaas?
lo tanto,
uno de
ida
siempre en benefila
la
>o
Lible.
asesinatos,
petrleo en
de
higiene en
el
"Por
activi-
que
salvar
la
En
luz?
osas riquezas
pueblos cercanos a
mkIc ellas
1(
exencin de impuestos;
empresas: en cuntos de
nacin; el trabajo
tro social,
in
<
'
V)
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
nio, S.A.,
Clarita, S.A.
S.A.')-..
ductos de
La
Secretara
la
la
- La
correspondiente a
que disponen
la
ii,
Secretara
las
de Hacienda pagar
la
que
irn a la refinera
de Az-
los
compaeros del
distrito
de
lima.
indemnizacin
los artculos
27 de
la
Constitucin y 10 y
20 de
la
lo
I)
Ley
los
de
la
<l<
iln
bienes expropiados,
la
mu
Compaeros!
Nacin:
Tenemos
las
la
instrucciones de hacer
un paro en unos
'"II.
la
mos minutos, a
II
iii
Federacin')."
i.i
mensaje a
,(
por
tanto
del
Hacienda
de
Secretara
propia
la
tomar
pago
los
el
ciento que se determinar posteriormente de la produccin de
en
dependencias forneas.
expro-
la
ipntzalco.
(se
de
exceder
que
no
plazo
un
en
efectivo
en
y
de Expropiacin,
hacer
'10
para
fondos
Los
aos.
sigue:
que
omitirlo
podra
se
difumina y
cuyo
otras
de ventas en
"Artculo 3
petrleo
inter-
los
de
administrador
como
Hacienda
de
Secretaria
de
la
vencin
los biede
ocupacin
inmediata
a
la
proceder
Nacin,
la
de
bienes
piacin
ni Mica
de
Vigilancia.
la industria petrolera.
"Artculo Z-
del
uculos.
los pro-
con
descubrimiento, captacin,
Economa Nacional,
de
En la oficina,
Cacalilac
"111110
\. ii.ii
Consolidated
Imperio,
Combustible
Gas
de
Compaa
S.A.,
y
Agwi,
Oil Company of Mxico, Compaa Mexican de vapores San AntoSbalo Transportation Company,
la
el
en-
bandera na-
la refinera.
Hagamos
marcha, compaeros!
53)
El 18 de marzo, entre
las
9:30 y las 10 de
la
noche, Ernesto
)roz<
en
entrando
van
Aznar
Federico
Lechuga
Mauricio
y
Gamboa,
calle
la
en
maremgnum
un
cuatro;
Seccin
la
de
oficinas
in
I
<
las
di
'
la
lectura
de expropiacin,
a las 9:50
mi m lie
i
marzo, despus de
le
.
ii
de
entre-
GARLOS MONTEMAYOR
la reprodujo
poltica
revolucin
la
siglo,
un
de
-Despus de ms
Indede
acta
del
valor
el
tiene
mensaje
Este
volucin econmica.
1821
de
la
que
modo
mismo
del
nacin,
la
pendencia Econmica de
del
general
secretario
Gray,
a
Juan
aproxima
Alberto Miranda se
Sindicato de Petroleros,
y le pregunta:
las
la cifra
estipulada por
la
de
hacerlo, pero
no quisieron.
hacerle
para
Crdenas
presidente
el
con
-Ahora se acercaron
saber la disposicin de acatar el fallo.
ms
manera
de
la
apoyaremos
petroleros
-Todos los trabajadores
decidida
al
doce de
a las
Slo vigilen.
noche.
la
los
instruc-
ciones de su
volver a comunicar en
la
madrugada.
57)
posibilidad
la
sen-
-Siempre tuvieron
1938:
mismo
El
tercalada durante
responsabilidad de
la
la
industria
la
serie
la
refinera
de El guila. Al
colocan
la
La escena siguiente
marchan con
gls,
presidente.
a la
mediano-
la
bandera mexicana en
de
la
de
las
el asta
ir in-
Club
In-
noche.
-Efectuarn
los
el
-Claro! Pero la
en
la
negocios de
la
industria petrolera.
En
paro nacional?
expropiacin modifica muchas cosas.
de todas
las
plantas
Maana reini-
de produccin,
extraccin,
ese
mismo
instante, antes
doce de
la
Ser
el riesgo.
la
voz de un hombre en
el auricular:
de
una
cada
en
vigilancia
distribuimos
preparados,
"Ya estamos
esos
por
rondando
andaban
desconocidos
Algunos
las estaciones.
,a
compaa
mos
las
conservarlas.
paro.
Busquen en
los
las
calderas viejas.
)cbcmos parar
Con
eso arre-
la planta.
permetros."
No tenemos refacciones.
-Corramos
cucha
noche, en Ciudad
la
tenemos
trabajadores
los
que
Demostraremos
refinacin y bombeo.
industria.
de
la
ramas
las
todas
correctamente
capacidad de manejar
por
habla
Lechuga
Mauricio
Nonoalco.
18 de marzo, 11 de la noche.
Se
esOrozco.
Ernesto
Aznar
Federico
y
telfono. Lo acompaan
la
CARLOS M O N T E M A Y O R
59)
-No, pero
Azcapotzalco
dos por
De la Cabada,
-Todo
plantas
est
doce de
las
la
Entran en
las
listo.
quien
le
Pararemos
los
obreros coordina-
plantas
de
los
la refinera
en punto de
compaeros.
cierto, el ingeniero
el
cargo de jefe de
serio.
Que sonra.
60)
los
invita
Ernesto Orozco.
-Claro!
Laboratorio.
la
recibira
seor
el
oldhan.
Afuera de
la
-Ahora mismo?
ros,
Bom-
el
mente.
noche.
-Ver personalmente a
Wri
informa a Aznar.
las
el
bas,
Aznar.
Junto a
1938:
la
industria es ya
de
7fit
los traba-
Wri
sus casas.
la
ii
abandonen
expli-
la refinera.
No queremos conflictos.
dift
-Les desea
como puente)
xito
Aznar levanta
la
en
el
manejo de
la refinera.
(se
difumina).
61)
seor
F.
C. Wright, gerente de
la
la
gerencia.
Buscan
al
Ul
Regresa
refinera.
44
final
de
la
ten*
fondos de ahorros.
trabajar sin
pago de tiempo
extra, sin
guan-
is
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
-Estn operando ya
63)
19 de marzo, 1:15 de
la
la sala
de
redactar
a
dispone
Se
peridico.
del
redaccin
hora". Escribe, hablando en voz alta:
la
nota de "ltima
el seor presidente de
la
Repblica estaba
-A la una de la maana
auCelebr
Nacional.
Palacio
de
oficinas
sus
an despachando en
el
secon
Pblico,
Crdito
Hacienda
y
diencia con el secretario de
Departamento
del
jefe
el
con
Nacional,
cretario de la Economa
Tambin
el director
recibi
de
la
en audiencia
a Vicente
Lombardo To-
la
suspendi
Mxico
de
Banco
nismo. Por otra parte,
que
ntegras
estn
reservas
las
que
y
inform
venta de oro y dlares, se
plata.
de
monedas
acuarn
se
venta
la
y
en pocos das se reanudar
suspendieron a
las
se
66)
19
de marzo, 5:30 de
la
el distrito
de Catalina.
"Estamos coordinando
secretario
Gray,
Juan
seor
al
CTM,
la
de
General
ledano, Secretario
Repblica
la
de
Petroleros
Trabajadores
general del Sindicato de
orgaese
de
Ejecutivo
Comit
del
miembros
Mexicana y dems
aunque hoy
sidente.
los
Rica. Iniciaremos el
-Bien,
seis -le
bombeo?
auricular:
los trabajos
bombeo a
las seis
con
de
la
los
compaeros de Poza
maana."
muy bien.
-Vamos
el
el
a la refinera
de Azcapotzalco. Quiero
llegar antes
de
las
67)
Azcapotzalco
64)
Aznar
Aznar.
la
Hay
ft
-Estamos
jefes
listos
de guardia y
bajado toda
la
los
noche
la
operacin de
las plantas.
Hemos
Los
tra-
documentos; da instrucciones.
-dice
68)
Azcapotzalco,
Federico Aznar.
-Estuvimos toda
la
noche enterndonos de
Car
presidente
el
Nacional,
Palacio
En
19 de marzo, 5 de la maana.
Gray:
Habla
Juan
acompaantes.
sus
Gray
y
denas se despide de Juan
47
U
>
las
frmulas de pro-
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
-Y
si
nos negamos a
salir?
-pregunta repentinamente
el
gerente
69)
19 de marzo, 7 de
el portero
de
la
con
habla
Prez
Pedro
Coatzacoalcos.
maana.
las oficinas
en
espaol.
-Tenemos un piquete de
generales.
en
Mxico
a
comunicarse
de
-El secretario general est tratando
lugar.
este
de
cargo
hacerme
a
vengo
momento, as que yo
este
-No,
-Cmo?
-Los empleados de confianza de
la
compaa deben
retirar
de
seor, usted es el
salir.
las
particulares.
pertenencias
sus
solamente
oficinas
72)
19 de marzo, 8 de
se escuchar
la
La informacin
radio.
70)
Mauricio
Aznar,
Federico
19 de marzo, refinera de Azcapotzalco.
-En
si
en
la
las
calle de Balderas.
confirmar
Necesitamos
bien.
operando
refinera todo est
dems
la
Confederacin
las
primeras horas
-Vamos
mercios.
han
de este da se reanudaron
nacional.
En cada una de
resuelto.
vigilancia se
y de
las labores
las
en toda
la
industria petrolera
conflictos,
y el presidente de
la
comisin de
la
direc-
y administracin de las diversas labores de la industria. El gobierno de la Repblica los ha facultado as para que por ningn
cin
71)
la Zona
de
gerente
El
Coatzacoalcos.
19 de marzo, 8 de la maana,
entenquiere
no
mexicanos;
varios empleados ingleses y
llega
der
la
produccin petrolera.
con
el
el
73)
the managerl
motivo se suspenda
es
cualquier otra. Ya
Kconoma.
gerente.
el
particulares
las oficinas.
you? Bloodyfool!
-Se
lo
persona. Pero ya
no
maana. Llega
del secretario de
4S
la
de
Defensa.
Mi-
iiares
es gerente
a su oficina el secretario
-Qu ocurre:?
-Pone a disposicin de usted
pertenencias
sus
recoger
debe
personal de confianza
y abandonar
la
bloodyfool!
-Todo
9 de marzo, 8:35 de
49
CARLOS MONTEMAYOR
74)
Estrada
Ortega
Luis
Madero.
Ciudad
maana.
19 de marzo, 11 de la
de
Departamento
del
cerrada
puerta
la
a
frente
con Manuel Garca,
-No encuentro
aqu
compaeros estn
us-
ni
solicitan-
que necesitemos.
-Los empleados de
no es una entrega normal
las
(se
Personal.
do
1938:
nada que se
le
los archivos.
parezca.
Esta
Vngase por
78)
El 19 de marzo,
difumina la escena).
trabajadores
1:20
de
la
-Lamentamos
75)
junto
caminan
Garca
Manuel
Ortega
Luis
y
jan los desperdicios de
la
al
canal por
donde ba-
Planta de Parafina.
un
levanta
que
Luis,
-dice
llave
la
encontraremos
-Por aqu
escena).
la
(se
difumina
pulgadas
dos
de
metlico
nedazo de tubo
lo
que
no podr
gobierno
el
la
responsabilidad. Durar
79)
19 de marzo, 4 de
76)
Otra vez
la
escena en
el edificio
donde
se encuentra el Departa-
na de
el
tubo
la
venta-
la
tarde. El jefe
de redaccin se acerca
a Alberto
Miranda.
nota. Urge.
la
De aqu en adelante
debe
no
Usted
responsabilidad.
su
bajo
acte
no pida llaves. Usted
trabajar.
desee
que
gente
la
de
ingreso
el
demorar
-Urge.
Alberto Miranda revisa el material. Comienza a redactar
(la pri-
la
Prez.
de
so
la
compaa. Ya omos
se levante
un
acta.
el
decreto
propiedades pertenecientes a
las
compaas
de
varias
bierno mexicano de
77)
18,
las
em-
compaas, pero no
piacin inmediata..."
51
las
la
se
expro-
CARLOS MONTEMAYOR
1938:
80)
Pero
el secretario
-Pero decidir
seltimas
dos
las
"...Durante
imprenta)
la
de
en las manos un operario
empleados
sacando
estuvieron
petrleo
y
de
compaas
manas las
para
trasladadas
fueron
bancadas
cuentas
activos de Mxico y las
a las compaas.
es
intervenir.
asi:?
evitar su 'confiscacin'."
Ahora
81)
'final de
Por
<
se
Vicente
-Ellos
las
construyeron y
las
hicieron crecer.
Son
suyas.
Lombardo
Toledano).
la
industria pe-
trolera sin refacciones, sin clientes, sin crditos, sin personal tcnico,
sin nada...
82)
Un
Toledano.
Lombardo
Vicente
de
Oficina
medioda.
marzo,
20 de
telegrama:
un
entregndole
escritorio,
a
su
junto
pie,
asistente est de
de
apoyo
de
cable
un
Es
internacional.
respuesta
primera
-La
Federacin Sindical Internacional de Amsterdam.
"El movimiento obrero internacional expresa su simpata y
daridad, de todo corazn, con
la larga
y heroica lucha de
de
de marzo,
noticiario
de
se escucha
en secuencias
la
maana La voz
varias
de comercios de
los traba-
a la prensa?
trabajadores.
los precios,
cia,
83)
20 de marzo, 7 de
oficinas
la
52
M-
un colega
ciudad de
soli-
exagerada de
la
xico:
midieciocho
hay
Federacin
esa
de
detrs
que
-Pero subrayen
llones
21
la
jadores mexicanos..."
-Lo enviamos
84)
salen de las
iodos
los
la
En consecuen-
suplica al comercio
conservar
as.
habitantes de
la
nacin."
53
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
el
con
Crdenas
presidente
el
Habla
Nacional.
Palacio
22 de marzo.
ventana:
una
por
mirando
pensativo,
Hacienda,
de
secretario
de
posibilidades
sin
guerra
a Mxico en una
-No comprometer
triunfo.
No arrastrar
Si
no.
que
supuesto
Por
a Mxico al desastre.
otros
que
permitir
dejar la presidencia y
Vimos
presenciaban
el
paso de
y subditos
manifestantes por
los
enseas
las
la
patrias.
ingleses
que
avenida Madero;
mexicano; su precaucin
tricolor
result intil,
enfadosa para
los extranjeros."
grito ni
una
sola actitud
que
tendremos
armada
agresin
una
ante
Pero
lleguen a un arreglo.
tanques;
refineras
pozos,
y
Incendiaremos
forma.
otra
de
responder
inutilizaremos todo lo
88)
23 de marzo, 6 de
da en
el
la tarde.
Daily Worker, de
Nueva York,
el
martes 22 de marzo:
fue
mircoles,
marzo,
de
El 23
nacional a
la
la
expropiacin petrolera.
La
en
la
poca
esa
de
disponible
cinematogrfica
documentacin
abundante
aviones
de
escuadrillas
"Dos
crnica:
esta
de
nota
tomar
y adems
cinco
las
durante
ciudad
o
la
sobre
volaron
Areo
del 2 Regimiento
arterias
principales
las
por
trabajadores
de
desfile
el
horas que dur
adhede
impresos
los
lanzaron
y
evolucionaron
del primer cuadro;
obreras.
organizaciones
las
suscriban
que
presidente
sin al seor
de
parte
por
manifestantes
los
hacia
simpata
de
Esta demostracin
demostralo
gratamente
y
impresion
la
los
te
lo posible
hamberlain, O'Malley y
Violaciones a
la
las
ley internacional'
guardianes de
la 'ley
internacional'
cuando
apoderan de
los nazis se
Austria,
a los pilotos."
ia
lrdenas ya advirti
al
os estn inundando
al
pas
87)
23 de marzo, en
vespertino:
radiofnico
el noticiario
"Llam poderosamente
la
atencin de
los
manifestantes y del
la compaa
a
perteneci
que
colonial
edificio
bello
el
que
pblico
con
fachada
su
adornara
guila, en la Avenida Jurez,
54
la
propaganda
compaas petrle-
tpica
que antecede
mimo
iic el
<
I
la
petrolera El
manifesnos
guila
El
de
empleados
Varios
nacionales.
banderas
Administracin
de
Consejo
el
ahora
ocupa
lo
edificio
el
taron que
con
las
presidente Crdenas
Icnte en
fuerte y
Mxico porque
corresponsal de
la
verdadero
United Press
la
al
el
sin prece-
nunca en ese
pas: la
ms
CTM, con
CARLOS MONTEMAYOR
doctor Lombardo Toledano
el
por
dirigidos
miembros,
un milln de
Mxico."
tenido
haya
que
sindical
ms grande dirigente
partamento dedicado
al
el
primer
obrero.
el
-De los tubos que estn por ah, que se hayan retirado de la instalacin
tiles.
89)
El 23 de
1938:
la
nocturno:
radiofnico
noticiario
marzo,
un
crear
propone
Mxico
de
"La Confederacin de Trabajadores
debe
que
indemnizacin
la
pagar
gravamen especial destinado a
toreportarlo
deben
gravamen
Este
las compaas petroleras.
las
partes
que pudieran
ser
-Tenemos
piezas de
trabajo
de soldadura.
carpinteros y mecnicos
partes
de
la
darse a
utilidades
de
sea
ya
concepto,
das las personas que por cualquier
ya
produccin,
la
de
fuente
provenientes de la explotacin de una
sea por
la
percepcin de
sueldos,
o
salarios
por
o
intereses,
rentas o
mensuales.
pesos
cien
a
superior
obtengan un ingreso econmico
este
que
a
propone
Mxico
de
Trabajadores
de
Confederacin
La
impuesto se
le
denomine
'Contribucin para
la
de instalaciones
petroleras)'.
"Hace dos
Autonoma Econ-
grado
mica de Mxico'."
el
Consejo para
Se aprobaron
los
la
de
la tarde,
Administracin de
qued totalmente
la
inte-
las
importantes res-
las
gerencias de
En
Madero.
Ciudad
marzo,
25 de
de El guila Luis
los talleres
en
qued
se
que
personal
-Dentro del
travs
de
ellos?
la refinera
hay holande-
refacciones a
conseguir
Podramos
norteamericano.
-pregunta otro de
xicanos estn a
la
los obreros.
me-
que
ellos
de
instalaciones
las
de
fuera
abrieron
la
en una
empresa.
oficina
empresas
territorio
ferroviarias
porque
las
com-
Aclar
ser devuelto
en cuanto se solucione
el transporte
en nuestras
vas frreas."
que
-ex
Petrolferos. El
-dice
y un
Campos
ses, rusos
duccin y
No nos vendern
92)
7 de
nada.
-Identificamos en
refacciones.
los
Buscamos
la
almacenes todo
manera de
56
>
lo
que
repararlas.
tuviera
Necesitamos un de-
de
abril.
CARLOS MONTEMAYOR
difuminarn
se
gradualmente
peridico;
del
colegas
y
para que aparezcan diversos personajes. Alberto lee:
una
a los
los pre-
al
dos pesos...
la
resultado de
Repblica que
mi espontnea
"En Valle de
Velino
'se sirva
es ya
el
Estado de Mxico,
giro postal...(/7
la
banda
infantil
de un hombre de campo,
el director de la
banda
de
de cada
obtengamos envia-
de
esta regin,
remos nuestra
los
deuda
petrleo.
centavos
gratificacin
que
como ayuda
para pagar
petrolera y estamos
dueo del
Le mandamos un retrato de
nosotros.
Estamos
{se
en
ir
a encontrarlo al camin...
difumina la foto).
"La
secuencias
en
las
aparecern
personajes
los
aqu,
partir
de
a
de msica;
las ferias
(se difumina).
peticin'.
Bravo, en el
M. Preza enva un
me
disponer se
comunique
lima, le
la
"Seor presidente:
Enrique
mu-
Aldama, veintids
sidente de
las
cuadros
los
la
1938:
el
de
las
con
la
suma de cincuenta
actuales por
que
atraviesa la Iglesia le
de
dad. El ministro
pesos.
la Iglesia,
entusiasta...'
coopehumilde
mi
aceptar
presidente,
seor
usted,
a
"Ruego
FedeOficina
en
la
pagadero
mes,
prximo
del
sueldo
mi
con
racin
amortizacin de
la
ral
porte
me enva,
la
tripulacin
el
contri-
pueblo mexicano.
En
su carta
me dice:
K uegole encarecidamente que en mi nombre y en el de mis tripulantes se sirva hacer entrega al seor presidente Crdenas de esta
'
la
Escuela Federal de
la
ciudad de
la industria del
petrleo.
Duzus...
(se
de agradecer
los
difumina)
"
58
de ayuda
ser libres'. El
embajador
CARLOS MONTEMAYOR
1938:
documentos cinematogrficos de
continuacin se presentan
las
94)
de
abril,
que
se conservan
en abundancia.
randa:
fino
estimado
a
su
atencin
toda
y
con
saluda
Surez
"Eduardo
la
de
Mayor
Oficial
Moreno,
Gallardo
amigo el seor licenciado Juan
Presidencia de la repblica,
unanimidad
al
>aborista se
opondr
al
exterior
las
las
compaas petroleras."
dlares. Para
en
entregado
han
se
dlares
605
mil
823
que de esta cantidad
29 de marzo, 2:30 de
saldo en documentos
a cargo
efecti-
al
ciones econmicas de
la
Distribuidora."
lo
permitan
las
la
tarde.
condi-
Washington que
el valor
Relaciones
de
secretario
del
Despacho
maana.
29 de marzo, en la
Daniels y
Josephus
encuentran
se
l
Con
Hay.
Eduardo
Exteriores,
Hay:
Habla
Boal.
Pierre
norteamericana,
embajada
consejero de
el
que
das
diez
hace
usted
a
comunic
le
-El seor presidente
empresas
el valor
Me
de
lo
sorprende
pagos.
los
de
plazo
condiciones
piado y las
y
reconocido.
ya
compromiso
un
exija
Hull
Cordell
secretario
compaas no sobrepasa
las
de
la
-Todos buscan su
-En qu
inters.
lugar del
el avalo.
dinero a
que
en
espases
nuestros
de
comunicacin
mejor
una
-Para facilitar
nota
esta
Considere
solucin.
otra
propongo
tos das complejos, le
al
situacin
la
explicarle
de
Tratar
recibida.
no
de mi pas como
doscien-
la
Todos se defienden.
exproel
los
presin poltica.
la
las
las
el secretario
-Yo creo en
con
de
millones de dlares.
93)
fijar
mientras
-Pero
comen juntos:
ios
el
expropiacin de
el
la
la
comunicarle
permite
se
presidente,
seor
del
particular
informacin
vo y
si-
conpor
Mxico
de
Banco
el
en
depositado
guientes datos: el fondo
dos
de
suma
la
a
actualmente
asciende
particulares,
tribuciones de
informa
Distribuidora
La
mexicanos.
pesos
mil
652
millones 748
felicitar al
el
as?
No
te
su
sorprende
secretario Hull.
%)
9
i
11er
60
i.il
can-
Eduardo Hay:
-( reo
el
para
ambos
pases.
f.l
el
comunicado
ofi-
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
Se
Daniels.
embajador
el
tiende
le
que
Eduardo Hay lee la nota
en
radio
un
con
luego
Miranda
Alberto
y
con
difumina el cuadro
noticiario matutino, ya en el 30 de marzo:
CorEstado
de
secretario
el
Washington,
en
"Ayer por la noche,
99)
3 de
como de
la
presente
(se
re-
Qu va
Washington, conversan
la
el
Standard Oil
'i
Qu
yo.
cree que
suceder?
-Concierne
al
Departamento de Estado
hallar la
manera de que
los
los bie-
que
compensacin
una
mediante
pagados
nes expropiados sean
abril.
de
gobierno
'El
comunicado:
siguiente
dell Hull dio a conocer el
el deduda
en
poner
pretendido
ha
ni
pretende
Estados Unidos no
soberano
poder
su
de
ejercicio
el
en
Mxico
de
recho del gobierno
acuerdo
de
Empero,
jurisdiccin.
su
de
para expropiar bienes dentro
de
la amistad
Internacional
Derecho
y
del
con todos los principios
a los marines
norteamericanos?
-Toca
difumina).
Washington encontrar
la
el
97)
Viernes
de
abril,
radio matutino:
"Nuevo avance de
100)
el
hacia
Franco
Francisco
de
tropas
las
me-
Penetraron
invadida.
sido
ha
Catalua
de
provincia
diterrneo. Otra
Gandesa.
de
kilmetros
ocho
a
Batea,
capturaron
en Tarragona y
francesa."
frontera
la
cruzando
estn
espaoles
Miles de refugiados
4 de
de
abril, 1 1
la
maana.
Habla
el
el
embajador Daniels:
el
apoyo
al
presidente
^uis Potos.
Se
trata
98)
1
de
cial
abril,
que
el
4 de
la tarde.
presidente Crdenas
el
comunicado
lar
ofi-
la actitud
emba-
asumida por
el
el
gobierno de
caso de la
una vez ms
la
las
soberana de
venido
ha
empeo
tanto
con
que
continente
los pueblos de este
el exceAmrica,
de
poderoso
ms
pas
del
sosteniendo el estadista
ganado
han
actitud,
esta
Con
Roosevelt.
seor presidente
lentsimo
difcil
-Pero es
los Esta-
expropiacin de
Secretara
'i
-Es
la
la
;Han metido
-Considero que
de Agricultura.
las
manos
las
compaas:?
comprobarlo.
fcil
suponerlo.
ms de un ao William
mento de inversiones de
la
le insistido
en esto con
el secretario Hull.
compaas.
M
>2
las
1938:
103)
101)
7 de
abril,
medioda. Oficina de
Sbado 9 de
Lombardo Toledano:
Uno
es de Cuba, otro de
abril, 1 1
de
la
maana, en
la prensa.
Para
organizaciones.
las
enumerar
que
-Hay
del
Trabajadores
ngeles;
Los
de
Obreras
-S, son ocho. Uniones
Oeste
del
Industriales
Organizaciones
Brooklyn;
papel y bolsas de
del
Trabajadores
de
Industrial
de Estados Unidos; Organizacin
Lewis
John
Philadelphia.
de
Democrticas
Acero; Agrupaciones
Confederacin
la
Tambin
declaraciones.
volvi a ratificar sus
la
la
buena o
la
mala?
?
quin:
para
Mala
humor,
jefe.
buen
-Estoy de
-Detuvieron en Alabama el buque tanque mexicano "San
Ricardo".
;Y la
Lo embargan.
Necesito
la
nota.
buena?
-Ya est
escrita.
barriles diarios
de petrleo crudo.
Dos horas ms
tarde,
en
la
102)
8 de
abril,
3 de
la
tarde
En su despacho,
el
en
Bretaa
Gran
de
ministro
al
Reciben
el canciller Eduardo Hay.
la
de
secretario
primer
al
O'Malley,
Clear
y
Mxico, Owen Saint
un norteamericano
robusta,
Ella es
mi
peridico sepa lo
que nos
ocurri.
-Perdn?
entrego esta
Queremos que el
O'Malley:
ministro
el
Habla
Gallop.
R.A.
Legacin,
alto,
misma redaccin
-De
las
britnica.
la
legislacin
mexicana -responde
presidente Crdenas.
no
medio.
grafo
la
Elmore con
oficina
de
la
redaccin.
Un fot-
Alberto.
mexiempresa
una
de
funcin
en
accionistas
en
-Se convirtieron
acde
calidad
en
no
pas
nuestro
de
legislacin
y
la
sometida a
cana
cionistas
canciller
que
se rigieran por
la
Eduardo Hay.
(A
>l
de venta.
a la laguna
en
los
Cerro Azul",
-Lo
la
dijo:?
El
mismo
los
de
11
La viuda
la
abril,
primeros pagos de
trajeron a
Castaeda. Falleci
107)
dose
reclam,
1938:
Algunos de
salarios.
ellos dicen:
-A m me pagaron ms.
-Tambin a m.
-Eso digo, que se equivocaron.
nero.
10 de
abril,
6 de
la tarde.
-Es
el
Mxico
la
el
propiedad y
-Por
las
final,
en voz
lee
alta:
el control
de
los
campos
una apariencia de
petrolferos; se con-
legalidad; se transgredieron
derecho internacional.
lo tanto, la
lo
que reclama.
sueldo que corresponde a mi puesto de velador. Antes estaba velando en la Puerta Dos y ahora estoy velando en la del Consejo.
-No entiendo
-Este dinero no
das
la
devolucin de to-
don Guada-
otras
cargas administrativas.
-Pero yo slo sigo siendo velador y slo acepto el sueldo de velador. El dinero que me pagan de ms es de otros compaeros.
propiedades.
108)
106)
11
Jueves 13 de
de
abril,
por
la
Owen St.
de
bienes petroleros.
-Es que
justa.
nosotros slo
En cambio,
mismas y elimina
la
-Hemos
rante
su gobierno exige
la
por
Hay:
abril,
compensacin.
la
devolucin de
las
propiedades
sustentado debidamente
y despus de
la
expropiacin.
planteamiento jurdico de
la
respuesta.
;Y en lo poltico:?
"<!
-Vea:
66
las
(,/
la
como
petroleros
Mxico
para
el
1938:
las ventajas
de
la
propiedad y
el control
una conjetura
sin
de
los
campos
la
asista al
Holanda, Dinamarca y
el
109)
abril,
Entra un
colaborador,
-Es de
que
le
entrega
Lombardo Toledano
-Proporcionarn
el
la
Lom-
Federacin Sindical
4 de junio
Tambin
Pars.
participar
en
la
al
21
en Suecia,
un cablegrama:
la
Consejo de
ayer a Vicente
fundamento".
16 de
CTM comision
y Lonun gran
Pars
asistir a
lo lee.
la in-
por
el lder
vista
-dice
de Mxico en
los
puntos de
el conflicto petrolero."
Respondemos ahora?
-Informar
que
al
presidente. Prepara
la
nota para
la
prensa. Aclara
112)
Schevenels.
radio {en
una
oficina, en
ma tienda,
noticia:
110)
24 de
de mayo, medioda.
abril,
por
la
riodistas.
-A diferencia del gobierno britnico, que ha enviado ya dos comunicados arrogantes a nuestro pas, los trabajadores ingleses apoyan
la
todas
trans-
portes
en
la isla
Mxico
y el gobierno de Mxico.
la gasoli-
abrir a
jadores
de
los servicios
el
113)
12 de mayo. Alberto
111)
27 de
abril.
habla en voz
alta;
en reunin con
momentos
a lo largo
periodistas,
se difumina
la
en su despacho, en
en escenas de
fS
radio:
el
aeropuerto; por
Miranda escucha
a su jefe,
en
la oficina
del
peridico:
-Es
la
tercera nota
el
al
gobierno de
la
Revolucin.
(><j
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
"por
-S
de noviembre de 1910 y
-Creen que
31 de
el
las
mayo de
las
116)
1920".
si
compaas
ift
existente
jfe
Gran Bretaa se explica por su situacin econmica, que requiere grandes importaciones y depende de sus in-
"La
petroleras.
actitud de la
13 de mayo, 4 de
habla con
el
la tards.
Owen
Saint Clair
graex
acto
un
por
convenida
fue
reclama
su
que
pas
-La deuda
no
Mxico,
de
gobierno
del
y
benevolencia
na, como un acto de
Internacional.
Derecho
el
fijada
por
obligacin
una
como
-As
-Le
oficial a
es.
No lo olvido.
entrego
las
normas de vida de su
pas.
el
hemos
Londres y al
117)
17 de junio, medioda.
niels
cheque por
britnico,
ciones y as rebajar
O'Malley:
cerrar
14)
muchos
la
la
cantidad reclamada y
la
respuesta
Dimos
instrucciones
en
sul general.
115)
la
la
la
(la
las
el
compaas
indemnizacin
petroleras.
Habla mister
total
en efectivo o devol-
el
embajador Daniels.
-La oferta sera tan baja que resultara insultante. Es perder el tiempo.
-Supongamos que est usted en lo correcto. Si es as, constituye
una razn ms para aceptar la invitacin a negociar. Si se ofrece una
suma ridiculamente baja o si se demuestra que Mxico no puede
pagar, mejorar la posicin
despacho
de
cn-
con representantes de
Anderson, de
En su
de ustedes.
-Yo no aceptar.
-Yo tampoco.
Nacional):
Palacio
en
entra
cuando
del
presidente,
negro
vehculo
Gran
Mxico
entre
diplomticas
y
relaciones
de
"La ruptura
-No aceptaremos
la
invitacin
de Crdenas.
los princien
polticos
comentarios
de
siendo
motivo
Bretaa sigue
presidel
actitud
que
la
Recalcan
Estados
Unidos.
pales diarios de
la Soberana de
reconocer
al
Hull,
del
secretario
Roosevelt
dente
y
por
adoptada
fue
no
leyes,
sus
vigor
a
en
Mxico y su derecho poner
el
gobierno ingls.
." (se
difumina).
70
118)
I
<S
viaje a las
Huastecas para
la
Repblica
visitar la
/i
inici
anoche su anunciado
CARLOS MONTEMAYOR
la nade
poder
a
pasado
han
que
refineras
campos
nalmente los
y
el
despus
Potos;
Luis
San
a
comitiva
con
su
primero
cin. Llegar
tren tomar en
las
EL
1938:
el
121)
25 de mayo, 11 de
119)
colegas:
Alberto
con
redaccin
de
y
noche.
Jefe
18 de mayo,
Luis
San
en
armas
en
levant
se
Cedillo
Saturnino
-El general
Potos.
Tiene
tropas
presionar.
as?
Y en
122)
29 de mayo, por
general
la tarde.
San Luis
Potos. El secretario
planos e informa
al
la
de Defensa,
presidente Crdenas:
120)
19 de mayo, en
la
maana.
Crdenas:
Lzaro
presidente
el
habla
congregada,
ante la poblacin
depueblo
a
el
concurre
nacional
territorio
el
todo
de
-Cuando
fender los
empresas
intereses de
petroleras,
la patria,
penoso es
al
las familias,
a los
sealndose
que
pueblos y se
como
Tenamos ya coen
la
labor subversiva
desarrollaba
de
las
compaas petro-
Por
traidores.
encontrar
queriendo
ahora
antes
leras han venido
y
los
que
en
confianza
absoluta
tenga
que
potosino
pueblo
al
eso pido
que han sido destacados en difede esta entidad vienen a convivir como hermanos y a
72
Cristbal, Cerritos
Capturamos
de armas alemanas.
debo informarle
esta entidad
y
que
agentes
conocidos
de
medio
por
repblica
la
en otros lugares de
proslitos
hacer
de
vano
en
tratando
extranjero
el
pas
recorren el
y
nocimiento de
para una
no es cierto?
123)
17 de junio, por
la tarde.
En Washington, en
el
la
presidente Roosevelt:
fortaleci.
ejrcito tambin.
el futuro.
1\
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
-Quin
resultara
ms
del
levantamiento
el
sofoc
l
-El actual secretario de Guerra;
general Cedillo.
Manuel
vila
Camacho sera el
mejor, insisto.
ayer a
las
la
Repblica
la
sali
de Tuxpan
el da
de
viaje lo hizo
Rica.
124)
Radio
juntos.
almuerzan
peridico
del
18 de junio. Alberto y colegas
matutino. Escuchan
la
127)
1
por
pronunciado
fue
anterior
discurso
"El
Azul
el
seor presidente
al
que
la
a
recuerdan?')
Azul,
'-Cerro
pone al radio la voz de Alberto:
San
de
zonas
las
comitiva
su
con
recorrido
de haber
de
las cinco
a
petrolera
zona
por
la
gira
la
denas inici
de
la
8:30 de
la
maana. Con
tario
el secretario
de Gobernacin:
-Apareci tambin
la
ciudad de Mxico.
maana de
el
-Los jefes
125)
como candidato
de este ma-
el origen
falso.
Cuauhtmoc."
Villa
de
sali
que
en
hora
ayer,
19 de junio, en
presidente Crdenas, en su
el
lleg despus
Crpresidente
El
Zacamixtle.
Jernimo, Amatitln, El Naranjo y
julio,
la oficina
Camacho
a la presidencia
de
la
de Gobernacin.
del peridico:
Azul
gentes, el presidente de
la
la
de
cinco
las
a
domingo,
Hoy
bano.
jadores petroleros de El
que
carretera
la
por
Tuxpan
hacia
madrugada, sali de Cerro Azul
difi
128)
ofi
de este
da el presidente
en
las
cercanas
de
Tuxpan mismo."
Hankow, capitn
provisional
126)
a
nuevamente
escuchar
se
22 de junio. Radio matutino (la informacin
Veracruz):
de
restorn
un
tienda
una
de
radio
y
travs de aparatos de
el
inundadas y pantanosas
la
al
sur
retiraron
de Hankow...
la
empre-
la canti-
7.
7-1
las
repblica
y
de Tuxpan o en
la
chino en
la
industria petrolera
y una
CARLOS MONTEMAYOR
1938:
de
principalmente
provendr
fbrica de papel. La maquinaria
(se difumina).
tiene..."
Davis
compaa
la
donde
Alemania,
Departa
'i
bierno de Mxico?
permita
129)
8 de julio, por
la
Charlottesville.
en
Virginia,
de
Universidad
maana.
-Para resolver el
sobre todo, acudir
al
manejo
directo
de
la industria petrolera.
les
Armstron
compaas petroleras conviene,
Tribunal Internacional de la Haya. Mientras
conflicto con
el
las
-Contest ya
las
norun
por
compuesta
comisin
una
tanto, creo necesario nombrar
bienes
los
administrar
para
mexicano
un
teamericano, un ingls y
el
gobierno de Mxico
la
da hace 15 das?
la
Secretara
de Relaciones. Por
la
tratarse
publicidad cuando
de un
ambos
-La Secretara de
con
despacho
su
en
Crdenas
presidente
medioda. El
julio,
fi
alemanes).
-Es cierto
tar el
a acepdispuestas
estn
no
petroleras
compaas
que las
gobierno y de
poder de
la
-Cul
las
la
el
monto de
pagar
la
las
-Se invit
7fi
para
encabez
do
indemnizacin se
fijar
el
gobierno de Mxico.
-Es verdad que se tiene pensado expropiar los peces que pesc
Roosevelt en aguas mexicanas:?
Cmo
el avalo.
al
la
difcil
propiedades?
to. Si las
no quieren
una situacin
monel
sabremos
meses
par
de
un
de
porcentaje necesario. Antes
el gobierno lo
avalo,
el
en
participar
quieren
compaas
participar, el
que estaban en
nacin.
-La rebelin
aceptar. Si
veinte
el
con
pagaremos
que
creen
-Seguramente las compaas
aclaramos
pero
expropiados,
pozos
los
de
por ciento de la produccin
exploen
estn
que
pozos
los
de
que el porcentaje no slo proviene
el
No tenemos noticia
oficial.
130)
19 de
se le han de expropiar,
//
si
ya se llev
los
pescados?
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
133)
131)
con
Miranda
Alberto
de
Conversacin
atardecer.
al
24 de julio,
transcurre
conversacin
la
de
parte
primera
La
peridico.
colegas del
de
cafetera
una
en
parte
segunda
la
y
redaccin
en las oficinas de
los
chinos.
"negocio
un
hizo
Reich
Tercer
el
que
dice
alemana
-La prensa
mexipetrleo
de
barriles
de
millones
die
los
adquirir
excelente al
tonelada.
la
marcos
veinte
soamente
de
fue
precio
el
cano que
-Cuatro
todo
de
parte
tercera
una
-Es
tar
el
petrleo
que
Alemania necesi.
contra
fue
expropiacin
la
a Mxico explicando que
cialmente norteamericano.
nota de Hu de
-Atacan la
en
Washington
de
poltica
subordinacin econmica,
la
la
Goenng
el capital
elogia
espe-
a
que
diciendo
pasada,
semana
encaminada
est
Latina
Amrica
poltica
militar
de nuestros
a la
"Por
la
dican que
posibilidad de guerra
el
la
in-
Tampico en furgones de
los ferrocarriles
el
procedente de diversos
mismo motivo y se quedar en Tampico o en Vepor lo que mucha mercanca lista para ser embarcada en ese
Alemania por
racruz,
importar en 1938.
el
el
que cuatro
pases.
134)
Finales de septiembre.
132)
con
el
presidente
Despacho
el secretario
de Gobernacin y
el
Hablan
embajador de
rft
ifetera
y finalmente
Mxico en Washington,
Castillo Njera:
norteamericana de
Los Pinos)
envi
Roose^elt
presidente
El
la
la
'A
diciendo:
Hitler
Adolfo
alemn
canller
al
paz
exhortacin de
el
son
continuas
negociaciones
siglo, las
este
de
experiencia
luz de la
base
una
sobre
inmediato
problema
el
resolver
para
nico medio
pacifico,
modo
este
de
resolucin
una
acepta*
usted
duradera. Si
usde
accin
la
reconoceran
el mundo
tocto
de
gentes
de
millones
la
Es
Humanidad.
la
a
servicio
histrico
e
relevante
un
ted como
suerte del
oficial
ca el secretario de Gobernacin.
-Tambin
El Universal,
7H
Mxico -expli-
al
presidente
1938:
CARLOS MONTEMAYOR
137)
135)
su
Miranda
y
Alberto
octubre.
de
12
jefe,
en
la
aparatos de radio en Ciudad Madero, Puebla y una tienda de ropa del cen-
-Los jefes de
la
gobierel
ante
reclaman
Association
North Texas
no norteamericano que
el
ifi
vendiendo en
Mxico
en
que
mientras
barril,
el
Texas a setenta centavos de dlar
difimexicano
petrleo
del
el precio
que
Dice
dlar.
un
a
cotiza
se
culta la competencia.
tro
de la ciudad de Mxico):
"En
trleos
la
Mexicanos celebrada
la
Secretara
la
ayer, se ratific
de Roma,
Italia.
la
en
Daniels
Josephus
embajador
maana. El
Habla
Beteta.
Ramn
subsecretario
con el
un contrato
Italiana Petroli
136)
Distribuidora de Pe-
27 de octubre, por
noche de
la
que
mercados
representacin de
de Relaciones,
la
venta de refinados y
-Hicimos
tados Unidos
los Esen
manufactureros
diferentes
varios pedidos a
la Stana
accesorios
bombas
y
que surtan maquinaria,
fueron
Todos
Mxico.
en
operaban
dard Oil y a otras empresas que
habamos
adelantado
por
que
dinero
el
rechazados y nos devolvieron
Si
pedidos.
los
de
monto
el
cubrir
a los abastecedores para
remitido
sen-
nos
no
crdito,
un
como
favor
cualquier
estuviramos pidiendo
tiramos tan mal; pero
si
enviamos
el
importe de
los
pedidos y
concluimos
rdenes,
nuestras
rechazan
manufactureros
que
las
vendern
que
extremo
dominan
paas petroleras los
su
que
Parece
Mxico.
a
menos
mundo,
quier cliente en el
a tal
los
com-
a cual-
pas se
si
pero
democrticos;
pases
los
a
deseamos vender nuestro petrleo
otra altendremos
no
boicotean,
nos
los Estados Unidos e Inglaterra
ternativa
que
la
de vender
lo
hace
la
Stan-
138)
30 de octubre,
-Por qu
las faldas
de
tarde. Alberto
los
Miranda en
Veo
de su jefe.
la patria?
-Quizs no
la oficina
gusta
al
a trabajar
en Asia, en
frica,
en Arabia,
fuera.
mexicano
salir.
berto.
sitios.
Los
todos.
139)
dard Oil.
Jurez)'.
so
ki
CARLOS MONTEMAYOR
Italia
1938:
rehicieron el
mapa de
las
alemanas.
a Italia a
la
Roma y
Berln,
totalitarias
para
la
que
de
de
las
demandas
territorio
resolvieran
en
-Cundo
trolera?
de
la
industria pe-
En marzo?
-Probablemente.
originales hngaras
las
mediacin de
fue sometido a
dlares de petrleo
En las
de
entrega-
-La reduccin de
calcula que Hungra gan 4,875 millas cuadradas con 860,000 habitantes. Checoeslovaquia perdi ya
Permanecers
potencias
definitiva."
sar ac
en
la
la
Navidad. Regre-
140)
En el mes de
al
presi-
23 de diciembre.
dente Crdenas:
-El embajador
d) el
142)
confirmando
{le
entrega
el secretario
un ca-
de Estado
Armstrong con
compromete
el da
de ayer mediante
un plazo de diez
el
Mxico
se
otros empresarios
Thomas
industria petrole-
-dice Armstrong.
-Parece que
lo
estn consiguiendo.
-Y adems
incapaces.
No saben trabajar.
son corruptos.
importante es que
-Bravo por
141)
tario
and Company y
Standard Oil.
trleo a Davis
la
Oficina de
Cordell Hull {la escena se difumina y aparece una emisin de radio matutino):
Nueva York.
H2
el
la
industria petrolera
mexicana volver
Armstrong.
optimismo.
pago en mercanca*
83
CARLOS MONTEMAYOR
143)
31
de
fin
de ao en
la
las fiestas
La ciudad de Mxico
ir
apareciendo
como la secuencia del 4 de enero, pero en noche de fiesta. La secuencon este anuncio luminoso en
el
Zcalo de
la
secuencia
cia
la
de imgenes
finalizar
se escuchar al
tros,
de
la
mariachis, orquestas,
mayor parte de
siguiente noticia:
de su propiedad para
el transporte
ques de
la
esta se-
y con
flota
el suficiente
nmero de
los
carros tan-
combustible. Actualmente
mejorarn
los
industria aceitera,
falta
de
el petrleo.
llevar el aceite
Hay
que
se
a nuestra
la
transporte..."
144)
En
el
lencio,
de
el
un buque tanque.
las
luces
de Ciudad Madero.
Luego
un rumor de msica de
baile.
el casco del
ma comienza a leerse
palabra FIN.
la
si-
K4
la
A lo lejos llega
cmara enfoca
buque.
Con el
el oleaje
salto
de
la
del
espu-
Luna
Lajomada
directora general Carmen Lira Saade director fundador Garlos Payan Velver
gerente general Jorge Martnez asistente de la direccin: Guillermina l varcz
coordinador de la jornada ediciones: Jos Mara Prez Gay
1938:
El petrleo
de
cial
la
memoria
La trama surge de
en Mxico y en
31
los principa-
mundo desde
el 3
de enero
al
grafa (imgine)
del ao 1998
el
los
ltimos meses
un argumento cinematogrfico. Con base en este argumento histrico, Sergio Olhovich prepar en el ao de 1999 un
borara
Por
la
trat
de un proceso
proceso
se
la pantalla.
ms
polticas.
Por
social, a la luz
all del
social
al
menos extenderlite
y exponerse
a la participacin popular.
Carlos
Montemayor
:CO
m
m
Lajornada
(\1
00
11^