El Lenguaje
El Lenguaje
El Lenguaje
CARACTERSTICAS Y FUNCIONES
1. DEFINICIN
Watson (1924) define el lenguaje como un hbito manipulatorio.
Chomsky (1957) expone que el lenguaje es un conjunto finito o infinito de
oraciones, cada una de ellas de longitud finita y construida a partir de un
conjunto finito de elementos.
Luria (1977) expone que lenguaje es un sistema de cdigos con la ayuda
de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones,
cualidades y relaciones entre los mismos.
Pavio y Begg (1981) indican que el lenguaje es un sistema de
comunicacin biolgico especializado en la transmisin de informacin
significativa e intraindividualmente, a travs de signos lingsticos.
Segn Sapir citado por Hernando (1995) el lenguaje es un mtodo
exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y
deseos por medio de un sistema de smbolos producidos de manera
deliberada.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola (2001) define el
lenguaje como estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en
particular.
En general: Lenguaje es toda forma de comunicacin que emplea el ser
humano para expresar sus pensamientos, deseos, sentimientos, anhelos.
Es un sistema de signos altamente estructurado dependiente del cerebro.
Est relacionado de manera decisiva con el pensamiento.
Adems:
Es un producto social de la evolucin humana surgido de la
necesidad de Comunicarse, que como tal se ha convertido en el
principal y ms perfecto instrumento para satisfacer dicha necesidad.
informaciones.
Es un producto de la inteligencia humana.
2. CARACTERSTICAS
Anteriormente hemos sostenido que el lenguaje es una capacidad o
facultad eminentemente humana que se basa o fundamente en la
racionalidad, universalidad y doble articulacin. Estas son precisamente sus
caractersticas centrales. Por qu? Veamos.
A. Es racional, porque es producto de la racionalidad. El lenguaje es un
conjunto de signos; estos signos se estructuran o codifican en el
cerebro (la materia altamente desarrollada) haciendo uno de los
diferentes niveles, grados y procesos del pensamiento. Nadie habla
sin pensar.
B. Es universal, debido que el lenguaje es inherente a la totalidad de
habitantes del mundo. Todos estamos en la capacidad de comunicar
nuestro pensamiento articulando signos. Por razones culturales,
geogrficas sociales y/o econmicas los signos que elaboramos son
distintos pero al final de cuenta todos hacemos uso del lenguaje.
C. Es innato y aprendido. Innato porque los rudimentos genticos
nacen con nosotros. Desde que nacemos ya tenemos la capacidad
de comunicarnos -a travs del llanto, por ejemplo-. Pero al mismo
tiempo es aprendido, porque nadie nace conociendo los signos de su
comunidad lingstica, sino que se aprenden en interrelacin con los
miembros de nuestra familia, primero, y de nuestra comunidad
despus.
concreta,
informa
diversos
aspectos
del
mundo
circundante.
El rabe se habla en frica del Norte y en el Oriente
Prximo.
La laguna La Encantada se encuentra en el distrito de
Santa Mara.
Isaas Nicho escribi el cuento La mano de muerto.
vida.
Los alumnos xammarinos reclamaban por la demora del
inicio de clases.
El mar huachano es contaminado por los desechos de las
poblaciones cercanas.
Miles de personas visitaron la Ciudadela de bandurria en
Semana Santa.
slaba.
En el predicado podemos encontrar el objeto directo y los
circunstanciales.
Qu significa la palabra suculenta?
estrechamente
vinculada
entremezclada
con
la
de