Modelación Hidrológica Continua Basada en Minería de Datos
Modelación Hidrológica Continua Basada en Minería de Datos
Modelación Hidrológica Continua Basada en Minería de Datos
COCHABAMBA - BOLIVIA
Diciembre, 2014
De la lluvia, de la niebla,
se desliza el agua
para esconderse en el suelo,
y dormir el sueo de la creacin.
Hasta que, de pronto, se despierta
y sale a recorrer caminos,
a llenar huecos,
a formar ros que suean con ser mar
En su andar entre rocas, pajonales, hierbas y llanuras,
el agua va calmando la sed de todo el mundo.
La sed de la tierra, la sed de la gente,
La sed de animalitos y la sed de las plantas
que siempre la esperan con ansiedad y alegra.
El agua siente que florece en el verdor vegetal
por eso canta con voces de vidrio, de metal o de piedra.
Y sabe que nadie podr quitarle esa emocin,
porque hay quienes vigilan y defienden su destino
Todos los ros van al mar, pero el mar no se llena. Al lugar de donde los ros vinieron,
all vuelven para correr de nuevo. (Eclesiasts 1:7)
como nuestra sangre, el agua es la vida. El agua sirve para todo, es como sangre de la
Pachamama. (Bartolo Otavalo)
Para proteger tus ros, protege tus montaas. (Emperador chino Yu el Grande)
Si retienes la gota de lluvia en las laderas, habrs vencido la inundacin en el valle,
transformando a la vez el escaso manantial en fuente copiosa. (Refrn espaol)
La mayora de los fenmenos hidrolgicos naturales son tan complejos que estn ms
all de la comprensin, o no se han descubierto leyes totalmente exactas que gobiernen
tales fenmenos. Antes de que puedan encontrarse tales leyes en la vida, los fenmenos
hidrolgicos complicados (prototipo) slo pueden ser aproximados por la modelacin.
(Ven Te Chow)
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el ocano. (Isaac Newton)
Dedicatoria
DEDICATORIA.
Agradecimientos
AGRADECIMIENTOS.
A Dios, por darme el don de la vida, sabidura, perseverancia, paciencia y
salud; para poder culminar este nuevo reto de mi vida.
A mis padres y hermanos por su ayuda, apoyo, confianza, comprensin y
paciencia durante el tiempo que dur preparar esta investigacin.
A mi tutor, PhD. MSc. Ing. Mauricio F. Villazn por su confianza, amistad,
gua, interminable paciencia y por su invaluable aporte de ideas y
conocimientos brindados. Al Ing. Edgar Montenegro por su apoyo,
colaboracin, observaciones y consejos. Al Ing. Helmer Rodrguez por sus
observaciones, consejos y comentarios. Al Ing. Marko Andrade por sus
recomendaciones. A la Universidad mayor de San Simn-UMSS por la
formacin acadmica que me ha brindado. Al Laboratorio de HidrulicaLHUMSS y todo su personal Docente y Administrativo por su apoyo,
confianza y amistad.
Al Proyecto Generacin de conocimiento y fortalecimiento de capacidades
como respuesta de adaptacin a los cambios ambientales en los Andes-CIMA,
a la Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrolgico de Ecosistemas AndinosiMHEA, al Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregin AndinaCONDESAN, a la ONG CEDESCO y a la comunidad de Titiri, por que sin
ellos no hubiera sido posible la realizacin de esta investigacin.
A Mariela Vargas por su amor y apoyo incondicional, especialmente en los
momentos ms difciles.
A mis amigos Simn, Alfred, Jonnathan, Carla, Oscar y Edy que estuvieron
conmigo en las buenas y en las malas.
Por ultimo quisiera agradecer de corazn a todos mis maestros, que desde la
escuela hasta la universidad han dedicado tiempo y esfuerzo a mi formacin.
Muchas Gracias!
Pablo Pardo Vargas
Cochabamba, Diciembre 2014
Pablo Pardo Vargas
ii
Ficha Resumen
FICHA RESUMEN.
El presente trabajo de investigacin consiste en la implementacin del monitoreo
hidrolgico de dos microcuencas Altoandinas mediante la metodologa de cuencas pareadas
propuesta por la Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrolgico de Ecosistemas AndinosiMHEA; dos microcuencas, una alterada por la actividad antrpica y la otra en estado de
conservacin, del ecosistema tipo Puna de los Andes tropicales en la comunidad de Titiri,
del municipio de Tiquipaya del departamento de Cochabamba (cuencas que aportan sus
aguas al embalse de Misicuni). Posteriormente se realiz una simulacin continua con los
datos de precipitacin y caudal del monitoreo hidrolgico en el modelo conceptual
agregado de lluvia-escorrenta VHM, basado en la tcnica de minera de datos.
El estudio parte de la implementacin del monitoreo hidrolgico de las microcuencas,
haciendo la eleccin de los sitios de monitoreo, la calibracin e implementacin de
instrumentos de medicin hidrometeorolgicos y una caracterizacin hidrolgica de las
microcuencas por medio de Modelos Digitales de Elevacin de resolucin 30*30 m de los
sitios de estudio.
La simulacin del caudal es realizada en base a la tcnica de minera de datos mediante un
enfoque secuencial, utilizando el filtro digital numrico WETSPRO para el fraccionamiento
de la descarga en diferentes subflujos (herramienta Subflow filtering) y hallar la constante
de recesin de cada subflujo; y tambin para la Seleccin de Eventos independientes
(herramienta POT-Selection) de caudales altos y bajos; luego estos datos junto con los
datos de caudal observado, lluvia y evapotranspiracin son cargados al modelo VHM,
realizando su posterior calibracin y validacin con la aplicacin de la herramienta
CALITOOL. Se modific la tcnica del filtrado aumentando el filtro del cuarto reservorio
subflujo Lowerbaseflow, para mejorar la simulacin de la recesin de la poca de estiaje; y
adems, se agreg al modelo la Onda Cinemtica para simular mejor los picos de caudal.
Los resultados del monitoreo hidrolgico fueron presentados como Indicadores
Hidrolgicos del sitio de monitoreo en el taller regional Dilogo entre la Ciencia y la
Poltica en Quito-Ecuador. Los resultados de la modelacin muestran que el modelo VHM
es un modelo robusto y operacional para la regin de estudio, y que las modificaciones
aadidas al modelo Lowerbaseflow y Onda Cinemtica, mejoraron el desempeo del
modelo VHM.
iii
Indice General
INDICE GENERAL.
DEDICATORIA. ................................................................................................................................. i
AGRADECIMIENTOS. .................................................................................................................... ii
FICHA RESUMEN. .......................................................................................................................... iii
INDICE GENERAL. ......................................................................................................................... iv
INDICE DE FIGURAS. ................................................................................................................... vii
INDICE DE TABLAS. ...................................................................................................................... xi
CAPITULO 1.
INTRODUCCION. ............................................................................................... 1
1.1.
ANTECEDENTES. ...........................................................................................................................1
1.2.
JUSTIFICACION. .............................................................................................................................3
1.3.
1.4.
OBJETIVOS. .....................................................................................................................................5
1.4.1.
1.4.2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................6
1.5.
1.5.1.
1.5.2.
1.5.3.
CLIMA. ................................................................................................................................... 16
1.5.4.
TOPOGRAFIA. ....................................................................................................................... 17
1.5.5.
ESTRATIGRAFIA. ................................................................................................................. 17
CAPITULO 2.
2.1.
PRECIPITACION. .......................................................................................................................... 18
2.2.
2.2.1.
2.2.1.1.
2.2.1.1.1.
2.2.1.2.
2.3.
CALIBRACION DINAMICA................................................................................................23
2.3.1.
2.3.2.
iv
Indice General
2.3.3.
2.3.4.
CALIBRACION. ..................................................................................................................... 29
2.3.4.1.
LABORATORIO....................................................................................................................29
2.3.4.2.
CAMPO..................................................................................................................................30
2.3.5.
2.3.5.1.
2.3.5.2.
LUGAR DE EMPLAZAMIENTO.........................................................................................34
2.4.
2.5.
VHM... ........................................................................................................................................................ 37
2.5.1.
ESTRUCTURA
GENERALIZADA
DEL
MODELO
CONCEPTUAL
AGREGADO
VHM....... ................................................................................................................................................ 41
2.5.2.
2.5.2.1.
2.5.2.2.
2.5.3.
2.5.4.
VHM........ ............................................................................................................................................... 49
2.5.5.
CAPITULO 3.
3.1.
INTRODUCCION. .......................................................................................................................... 53
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3.
3.3.
ADQUISICION DE DATOS........................................................................................................... 64
3.3.1.
3.3.1.1.
3.3.1.1.1.
CALIBRACION ESTATICA...........................................................................................65
3.3.1.1.2.
CALIBRACION DINAMICA..........................................................................................72
3.3.1.2.
3.3.1.3.
IMPLEMENTACION DE EQUIPOS....................................................................................88
3.3.2.
3.3.2.1.
Indice General
3.3.2.2.
3.3.3.
3.3.3.1.
3.3.3.2.
3.3.4.
CAPITULO 4.
4.1.
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
4.3.1.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
CAPITULO 5.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
vi
Indice de Figuras
INDICE DE FIGURAS.
Figura 1-1. Paisajes Andinos (Josse, et al., 2009)..............................................................................................7
Figura 1-2. Puna Hmeda de los Andes del Centro de Sud Amrica (Josse, et al., 2009). ..............................11
Figura 1-3. Ubicacin de las Microcuencas elegidas para el monitoreo Hidrolgico, vista satelital................12
Figura 1-4. Mapa de Ubicacin de las Microcuencas elegidas para el monitoreo Hidrolgico en Tiquipaya,
Cochabamba-Bolivia. ......................................................................................................................................13
Figura 1-5. Ubicacin de las Microcuencas elegidas en la cuenca Altamachi del Municipio de Tiquipaya
(Delgadillo Velasco, 2012)..............................................................................................................................14
Figura 1-6. Mapa de la Microcuenca Alterada-MC1. ......................................................................................15
Figura 1-7. Mapa de la Microcuenca Conservada-MC2. .................................................................................16
Figura 2-1. Colocacin del Pluvigrafo (OMM, 2008). ..................................................................................19
Figura 2-2. Representacin esquemtica de un pluvigrafo basculante tpico. ................................................20
Figura 2-3. Representacin grfica de la Calibracin Dinmica (USC, 2010).................................................23
Figura 2-4. Obtencin del nivel de agua mediante sensores de presin (Schlumberger Water Services, 2010).
........................................................................................................................................................................28
Figura 2-5. Vertedero de seccin transversal combinada en la Microcuenca Conservada, Tiquipaya-Bolivia.
........................................................................................................................................................................33
Figura 2-6. Estructura general del Modelo conceptual agregado de Precipitacin-Escorrenta (Willems, 2000).
........................................................................................................................................................................37
Figura 2-7. Estructura generalizada del modelo VHM, traducido de Willems (2000). ....................................40
Figura 2-8. Esquema del concepto del enfoque VHM: la descarga separada en sub-flujos y eventos
independientes, y el clculo subsecuente en fracciones de precipitacin, simplificado de Willems (2000);
(Clleri, et al., 2010)........................................................................................................................................41
Figura 2-9. Pasos para la identificacin de la Estructura del modelo VHM y procedimiento de su calibracin
(Willems, 2014)...............................................................................................................................................45
Figura 3-1. Reconocimiento preliminar de las microcuencas de estudio. ........................................................54
Figura 3-2. Imagen satelital Microcuenca Alterada-MC1. ..............................................................................55
Figura 3-3. Imagen satelital Microcuenca Conservada-MC2...........................................................................55
Figura 3-4. Modelo Digital de Elevacin de la Microcuenca Alterada. ...........................................................56
Figura 3-5. Modelo Digital de Elevacin de la Microcuenca Conservada-MC2. ............................................57
Figura 3-6. Histograma de frecuencia de Altitudes de la Microcuenca Alterada. ............................................59
Figura 3-7. Histograma de frecuencia de Altitudes de la Microcuenca Conservada. .......................................60
Figura 3-8. Curvas Hipsomtricas de las Microcuencas, Microcuenca Alterada en azul y Microcuenca
Conservada en verde; junto a los valores de sus respectivas integrales hipsomtricas. ...................................61
Figura 3-9. Anlisis de la Curva Hipsomtrica, Cuencas: A) Fase de juventud, B) Fase de Madurez y C) Fase
de vejez (Strahler, 1952). ................................................................................................................................61
Figura 3-10. Pluvigrafo de cubeta basculante Onset-HOBO RG3-M (Onset Computer Corporation, 2012). 64
Figura 3-11. Calibracin Esttica de los Pluvigrafos en el LHUMSS. ..........................................................67
Figura 3-12. FCD - Field Calibration Device (Hydrological Services, 2011). .................................................68
Figura 3-13. Prueba de calibracin esttica con el FCD en el LHUMSS. ........................................................70
Pablo Pardo Vargas
vii
Indice de Figuras
Figura 3-14. Interfaz del Programa HOBOware para descarga de datos de los pluvigrafos. .........................71
Figura 3-15. FCD en campo con las cinco boquillas para la Calibracin Dinmica. .......................................72
Figura 3-16. Grfica del tiempo entre basculaciones vs la inversa de la intensidad real, pluvigrafo
TIQ_01_PO_01. ..............................................................................................................................................74
Figura 3-17. Grfica de la Intensidad medida vs Intensidad real, pluvigrafo TIQ_01_PO_01. .....................74
Figura 3-18. Grfica del tiempo entre basculaciones vs la inversa de la intensidad real, pluvigrafo
TIQ_01_PO_02. ..............................................................................................................................................75
Figura 3-19. Grfica de la Intensidad medida vs Intensidad real, pluvigrafo TIQ_01_PO_02. .....................76
Figura 3-20. Grfica del tiempo entre basculacin vs la inversa de la intensidad real, pluvigrafo
TIQ_02_PO_01. ..............................................................................................................................................77
Figura 3-21. Grfica de la Intensidad medida vs Intensidad real, pluvigrafo TIQ_02_PO_01. .....................77
Figura 3-22. Grfica del tiempo entre basculaciones vs la inversa de la intensidad real, pluvigrafo
TIQ_02_PO_02. ..............................................................................................................................................78
Figura 3-23. Grfica de la Intensidad medida vs Intensidad real, pluvigrafo TIQ_02_PO_02. .....................79
Figura 3-24. Calibracin Dinmica en campo. ................................................................................................79
Figura 3-25. Sensores de nivel DIVER de marca Schlumberger Water Services, dos BAROS (Mini-Diver) y
un DIVER (Micro-Diver). ...............................................................................................................................80
Figura 3-26. Calibracin de los sensores de nivel en laboratorio LHUMMS. .................................................82
Figura 3-27. Resultados calibracin Mini-Diver (Baro sumergido). ...............................................................82
Figura 3-28. Resultados calibracin Micro-Diver (sumergido). ......................................................................83
Figura 3-29. Resultados calibracin Mini-Diver (Baro externo). ....................................................................84
Figura 3-30. Resultados de la Altura de Agua entre el Micro-Diver (sumergido) y el Mini-Diver (Baro
externo), aplicando un filtro tipo transformacin Lineal. ................................................................................85
Figura 3-31. Curva H vs Q Vertedero (V-2) Microcuenca Conservada. ..........................................................86
Figura 3-32. Nueva ubicacin del vertedero de la Microcuenca Conservada (V-1).........................................87
Figura 3-33. Curva H vs Q Vertedero (V-1) Microcuenca Alterada. ...............................................................87
Figura 3-34. Implementacin de los sensores de nivel Microcuenca Conservada (Vertedero 2). ....................88
Figura 3-35. Vertedero 2 funcional, Vertedero 1 con problemas de flujo subsuperficial y Cerco de proteccin
listo para implementacin de pluvigrafos. .....................................................................................................89
Figura 3-36. Vertedero 1 (Microcuenca Alterada) con problemas de colmatacin. .........................................90
Figura 3-37. Implementacin de los pluvigrafos en la Microcuenca Conservada. .........................................91
Figura 3-38. Implementacin de los pluvigrafos en la Microcuenca Alterada. ..............................................92
Figura 3-39. Implementacin del sensor de nivel en la Microcuenca Alterada (Vertedero 1). ........................93
Figura 3-40. Datos de precipitacin c/5 min Microcuenca Alterada (TIQ_01_PO_01). ..................................94
Figura 3-41. Datos de precipitacin c/5 min Microcuenca Alterada (TIQ_01_PO_02). ..................................95
Figura 3-42. Ponderadores de Thiessen, estaciones pluviogrficas de la Microcuenca Alterada. ....................95
Figura 3-43. Precipitacin Caracterstica c/5 min Microcuenca Alterada (TIQ_01). .......................................96
Figura 3-44. Datos de precipitacin c/5 min Estacin Cuatro Esquinas (gentileza Misicuni)..........................97
Figura 3-45. Correlacin del acumulado de precipitaciones entre la precipitacin Caracterstica de la
microcuenca Conservada y la precipitacin de Cuatro Esquinas; para el relleno de datos. .............................97
Figura 3-46. Datos de precipitacin c/5 min Microcuenca Conservada (TIQ_02_PO_01). .............................98
Figura 3-47. Datos de precipitacin c/5 min Microcuenca Conservada (TIQ_02_PO_02). .............................99
Figura 3-48. Correlacin del acumulado de precipitaciones entre la estacin TIQ_02_PO_01 de la
microcuenca Conservada y TIQ_01_PO_01 de la microcuenca Alterada; para el relleno de datos. ................99
Pablo Pardo Vargas
viii
Indice de Figuras
Figura 3-49. Correlacin del acumulado de precipitaciones entre la estacin TIQ_02_PO_02 de la
microcuenca Conservada y TIQ_01_PO_02 de la microcuenca Alterada; para el relleno de datos. ..............100
Figura 3-50. Ponderadores de Thiessen, estaciones pluviogrficas de la Microcuenca Conservada. .............101
Figura 3-51. Precipitacin Caracterstica c/5 min Microcuenca Conservada (TIQ_02), con datos rellenados.
......................................................................................................................................................................101
Figura 3-52. Acumulados de lluvia de las estaciones pluviomtricas de las microcuencas de estudio. .........102
Figura 3-53. Datos de Caudal del vertedero de la Microcuenca Alterada. .....................................................103
Figura 3-54. Datos de Caudal del vertedero de la Microcuenca Conservada. ................................................104
Figura 4-1. Presentacion del subprograma Subflow filtering del programa WETSPRO. ..............................110
Figura 4-2. Resultados del filtrado del LowerBaseflow de la serie de descarga total horaria de la Microcuenca
Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014). .............................................................................................112
Figura 4-3. Resultados del filtrado del Baseflow de la serie de descarga total horaria de la Microcuenca
Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014). .............................................................................................113
Figura 4-4. Resultados del filtrado del Interflow de la serie de descarga total horaria de la Microcuenca
Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014). .............................................................................................113
Figura 4-5. Resultados del filtrado del Overlandflow de la serie de descarga total horaria de la Microcuenca
Conservada (parte del periodo 18/02/2013-27/05/2014). ..............................................................................114
Figura 4-6. Resultados del filtrado de la serie total de descarga horaria de la Microcuenca Conservada
(periodo 18/02/2013-27/05/2014)..................................................................................................................115
Figura 4-7. Presentacin del subprograma POT Selection en el programa WETSPRO. ................................117
Figura 4-8. Resultados de la Seleccin POT de la serie de descarga total horaria de la Microcuenca
Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014). .............................................................................................118
Figura 4-9. Datos de entrada del modelo VHM (VHM build and calibration tool versin 1.1 beta). ............121
Figura 4-10. Pestaas para el ingreso de datos en el VHM. ...........................................................................122
Figura 4-11. Extraccin de datos del filtro LowerBaseflow del WETSPRO. ................................................122
Figura 4-12. Extraccin de datos de los filtros Baseflow, Interflow y Overland flow del WETSPRO. .........123
Figura 4-13. Ubicacin de los datos de entrada en la hoja time series del VHM, celdas en amarillo. ...........124
Figura 4-14. Seleccin de datos para POT slow flow y para POT quick flow del WETSPRO. .....................125
Figura 4-15. Ubicacin de los datos obtenidos de POTresults. En la columna hydrogram start de la hoja POT
slow flow del VHM. ......................................................................................................................................125
Figura 4-16. Ubicacin de los datos obtenidos de POTresults. En la columna hydrogram start de la hoja POT
quick flow del VHM. ....................................................................................................................................126
Figura 4-17. Hoja de la pestaa Box-Cox del programa VHM. .....................................................................127
Figura 4-18. Calibracin del modelo VHM (VHM build and calibration tool versin 1.1 beta)....................128
Figura 4-19. Fotografas para estimar el umax de la Microcuenca Conservada. ..............................................130
Figura 4-20. Fraccin de precipitacin fu vs Contenido de humedad del suelo u/umax, filtrado vs modelado
(Storage Model). ...........................................................................................................................................130
Figura 4-21. Comparacin de lo modelado y los valores estimados de las porciones de lluvia que contribuyen
al baseflow; para los perodos de flujo lentos y despus de la transformacin Box-Cox B.C. ( = 0.25), junto
con la raz cuadrada del error medio (lnea punteada). ..................................................................................131
Figura 4-22. Humedad del suelo y precipitacin (Storage Model). ...............................................................132
Figura 4-23. Evapotranspiracin Potencial ep y Actual ea (Storage Model)...................................................133
Figura 4-24. Fraccin de precipitacin del Overland flow fo vs Contenido de humedad del suelo u/umax,
filtrado vs modelado (Overland flow model, storage part). ...........................................................................134
Pablo Pardo Vargas
ix
Indice de Figuras
Figura 4-25. Factor residual de la fraccin de precipitacin del Overland flow fo vs la Precipitacin
antecedente, filtrado vs modelado (Overland flow model, antecedent part). .................................................135
Figura 4-26. Comparacin de lo modelado y los valores filtrados de las porciones de lluvia que contribuyen al
overland flow; para los perodos de flujo rapido y despus de la transformacin Box-Cox B.C. ( = 0.25),
junto con la raz cuadrada del error medio (lnea punteada). .........................................................................136
Figura 4-27. Fraccin de precipitacin del Interflow fi vs Contenido de humedad del suelo u/umax, filtrado vs
modelado (Interflow model, storage part). ....................................................................................................138
Figura 4-28. Factor residual de la fraccin de precipitacin del Overland flow fi vs la Precipitacin
antecedente, filtrado vs modelado (Interflow model, antecedent part). .........................................................138
Figura 4-29. Comparacin de lo modelado y los valores estimados de las porciones de lluvia que contribuyen
al Interflow; para los perodos de flujo intermedio y despus de la transformacin Box-Cox B.C. ( = 0.25),
junto con la raz cuadrada del error medio (lnea punteada). .........................................................................139
Figura 4-30. Validacin de los sub modelos delmodelo VHM (VHM build and calibration tool versin 1.1
beta). .............................................................................................................................................................140
Figura 4-31. Anlisis de la descarga (Analysis of discharge), entorno del programa CALITOOL; corrido con
la serie de descarga de caudal total horaria de la microcuenca Conservada...................................................142
Figura 5-1. Acumulados de Lluvia y Caudal de las Microcuencas de estudio. ..............................................150
Figura 5-2. Curva doble Masa de lluvia de las Microcuencas de estudio, microcuenca Conservada en el eje de
las ordenadas y microcuenca Alterada en el eje de las abscisas.....................................................................151
Figura 5-3. Curvas de Intensidad-Duracin de las Microcuencas de estudio en acumulados de c/5 min,
microcuenca Alterada en lnea continua y microcuenca Conservada en lnea punteada. ...............................152
Figura 5-4. Curva de Duracin de Caudal de la microcuenca Conservada TIQ_02. ......................................153
Figura 5-5. Series Horarias de Lluvia y Caudal de las Microcuencas de Estudio (Alterada TIQ_01 y
Conservada TIQ_02). ....................................................................................................................................154
Figura 5-6. Caudales Observados y Modelados vs Precipitacin, Microcuenca Conservada (Serie Completa).
......................................................................................................................................................................160
Figura 5-7. Acumulados de caudal Observados en negro, Filtrados en marrn y Modelados en azul,
Microcuenca Conservada (Serie Completa). .................................................................................................162
Figura 5-8. Evaluacin de los Flujos Pico mediante la Transformacin Box-Cox, microcuenca Conservada
(Serie Completa). ..........................................................................................................................................163
Figura 5-9. Evaluacin de los Flujos Bajos mediante la Transformacin Box-Cox, microcuenca Conservada
(Serie Completa). ..........................................................................................................................................164
Indice de Tablas
INDICE DE TABLAS.
Tabla 1-1. Puna Semihmeda Bolivia (boliviaenlared, 2005-2008). ............................................................10
Tabla 2-1. Variables que se obtienen luego de la realizacin de la prueba de calibracin dinmica (Villacs, et
al., 2013). ........................................................................................................................................................24
Tabla 2-2. Ecuaciones generales para clculo del caudal en vertederos rectangulares y vertederos triangulares
(Villacs, et al., 2013). .....................................................................................................................................31
Tabla 2-3. Ecuaciones de medicin de caudal para diferentes geometras de vertedero (Villacs, et al., 2013).
........................................................................................................................................................................32
Tabla 3-1. Caractersticas Morfolgicas de las Microcuencas de Titiri-Tiquipaya. .........................................58
Tabla 3-2. Especificaciones del pluvigrafo de cubeta basculante HOBO RG3-M (Onset Computer
Corporation, 2012). .........................................................................................................................................65
Tabla 3-3. Especificaciones FCD-Field Calibration Device (Hydrological Services, 2011)............................67
Tabla 3-4. Nmero Terico de tips para pluvigrafos RG3-M, usando el FCD. .............................................68
Tabla 3-5. Intensidad de Precipitacin de las boquillas del FCD adaptadas para los pluvigrafos RG3-M. ...69
Tabla 3-6. Nmero de tips observados de los pluvigrafos en la prueba de Calibracin Esttica con el FCD
adaptado para los pluvigrafos RG3-M. ..........................................................................................................69
Tabla 3-7. Resultados del clculo del error para los pluvigrafos de las microcuencas en la calibracin
esttica. ...........................................................................................................................................................72
Tabla 3-8. Boquillas y sus respectivas intensidades para la Calibracin Dinmica. ........................................73
Tabla 3-9. Resultados de la Calibracin Dinmica del pluvigrafo TIQ_01_PO_01. .....................................73
Tabla 3-10. Resultados de la Calibracin Dinmica del pluvigrafo TIQ_01_PO_02. ...................................75
Tabla 3-11. Resultados de la Calibracin Dinmica del pluvigrafo TIQ_02_PO_01. ...................................76
Tabla 3-12. Resultados de la Calibracin Dinmica del pluvigrafo TIQ_02_PO_02. ...................................78
Tabla 3-13. Resultados de la Calibracin Dinmica de los pluvigrafos de las microcuencas. .......................80
Tabla 3-14. Especificaciones para medicin de Temperatura, sensores DIVER. ............................................81
Tabla 3-15. Especificaciones para medicin de Presin, sensores DIVER. .....................................................81
Tabla 3-16. Evaporacin Media Mensual del Tanque Tipo A Sivingani de Enero 92-Febrero 97 (gentileza
Misicuni). ......................................................................................................................................................105
Tabla 3-17. Evapotranspiracin Calculada para las Microcuencas de estudio. ..............................................106
Tabla 5-1. Indicadores Hidrolgicos de las Microcuencas de Estudio...........................................................155
Tabla 5-2. Parmetros calibrados del modelo VHM. .....................................................................................157
Tabla 5-3. Eficiencias obtenidas por el modelo VHM Original y VHM Modificado de cada subflujo,
obtenidas comparando los subflujos modelados vs filtrados de la microcuenca Conservada, para los distintos
periodos del modelo; adems el nmero de pasos de tiempo y el nmero de hidrogramas para el flujo lento y
flujo rpido de cada periodo. .........................................................................................................................158
Tabla 5-4. Resultados estadsticos del CALITOOL para los periodos de Calibracin, Validacin y para la
Serie Completa de la simulacin de la descarga de caudal de la microcuenca Conservada en el modelo VHM
original y modificado. ...................................................................................................................................159
xi
Captulo 1
Introduccin
CAPITULO 1.
INTRODUCCION
1.1.
ANTECEDENTES.
Las regiones de montaa son la mayor fuente de agua dulce en muchos lugares del mundo, las
montaas proveen de un almacenamiento temporal de agua en forma de nieve, o reservas naturales
como lagos, lagunas, humedales y/o bofedales, y una potencial energa para poder hidroelctrico. En
zonas ridas y semiridas, la escorrenta de las montaas llega a ser la fuente principal de agua para
la parte baja. El agua es un recurso muy importante para la vida, este recurso es necesario para las
actividades cotidianas de las personas; los ecosistemas tropicales andinos brindan este recurso con
excelente calidad a las personas y todos los seres vivos que se encuentran en su entorno.
Los ecosistemas tropicales andinos juegan un rol protagnico en el abastecimiento de agua para
muchas ciudades andinas y en la generacin hidroelctrica y riego de los pases andinos. Por
ejemplo, las ciudades de Bogot, Cuenca y Quito reciben el 95, 100 y 85% respectivamente de su
agua de los pramos (Buytaert, et al., 2006a; FAO, 2000; UAESPNN, 2000; ETAPA, 2004). La
inmensa diversidad de ecosistemas presentes en los Andes puede ser caracterizada de forma sencilla
en cinco grandes paisajes: los pramos, las Punas, los bosques montanos, los valles secos
interandinos y los desiertos de altura o salares (Cuesta, et al., 2009).
Los ecosistemas andinos, principalmente pramos, Punas y bosques, prestan mltiples servicios a la
sociedad, destacando los socioculturales, escnicos, recreacionales, la purificacin del aire, el
reciclado de nutrientes y, el ms significativo, la provisin y regulacin de agua de excelente calidad
(Luteyn, 1992; Hofstede, 1995; Sarmiento, 2000; Mena & Medina., 2001; Podwojewski, et al.,
2002; Poulenard, et al., 2003). Se estima que estos servicios ambientales benefician a ms de 100
millones de personas (IUCN, 2002.), principalmente a travs de la provisin y regulacin de agua
para uso urbano, agrcola y para la generacin hidroelctrica (Buytaert, et al., 2006b).
Captulo 1
Introduccin
La produccin y la regulacin del agua en los ecosistemas andinos, se debe a la elevada y uniforme
precipitacin a lo largo del ao (700 a 3000 mm ao -1); al bajo consumo de agua por parte de la
vegetacin natural, (por ejemplo debido a que las hojas verdes de los pajonales, que tienen un gran
ndice de rea de hoja, estn protegidas de la radiacin y del aire seco por sus hojas muertas
(Buytaert, et al., 2006b)), y al almacenamiento en los suelos, algunos de los cuales tienen una
extraordinaria capacidad de retencin de agua gracias a su estructura ligera y porosa (De Bivre, et
al., 2006; Rousseaux & Warkentin, 1976; Shoji & Fujiwara, 1984; Nanzyo, et al., 1993).
El ecosistema montano que tiene las propiedades de almacenamiento de agua ya sea en lagunas,
humedales o bofedales en Bolivia y que es motivo de este estudio es el ecosistema tipo Puna, el
trmino Puna tiene origen Quechua y significa Regin de Altura. El clima de la Puna es en general
un clima de montaa, fro y seco, aunque segn la posicin geogrfica y la altura se pueden observar
diferentes variaciones. La Puna tiene elevada sequedad atmosfrica, es calurosa en el da y muy fra
en la noche. Suele presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril,
especialmente en enero y febrero (llamado tambin invierno andino), que determina un clima
hmedo en esta poca. En las zonas ms bajas el clima es templado y en los pisos altos nivales el
clima es polar (Wikipedia, 2013).
El Laboratorio de Hidrulica de la Universidad Mayor de San Simn forma parte del proyecto
Generacin de conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de adaptacin a los
cambios ambientales en los Andes-CIMA en el Municipio de Tiquipaya y adems es socio
acadmico de la Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrolgico de Ecosistemas Andinos-iMHEA.
Esta iniciativa realiza un monitoreo regional de los ecosistemas Andinos en varios pases de Sud
Amrica y con este proyecto realiza el monitoreo de dos microcuencas piloto (pares) en la Puna de
la Cordillera de los Andes de Cochabamba ubicado exactamente en la localidad de Titiri en el
municipio de Tiquipaya, en la Cordillera Real u Oriental del pas.
Pablo Pardo Vargas
Captulo 1
Introduccin
Gracias a este proyecto marco se realiza el monitoreo hidrolgico y la modelacin de los procesos
hidrolgicos a nivel continuo basado en la tcnica de minera de datos de las microcuencas para
conocer los procesos hidrolgicos del ecosistema tipo Puna de los Andes tropicales de Cochabamba,
ya que estos ecosistemas son muy importantes porque almacenan el agua dulce que sirve para el
consumo de las personas y dems seres vivos de la regin.
El modelo VHM ha sido y es muy usado a nivel internacional, mayormente en Blgica, en la cuenca
del Ro Nilo y en Ecuador, algunos de los estudios en los que se ha usado este modelo son: Radar
Based Rainfall Estimation for River Catchment Modeling (Narayan Kumar, 2009), Evaluation of a
data-based hydrological model for simulating the runoff of medium sized Andean basins (Clleri, et
al., 2010) y otros casos de estudios ms. En nuestro pas es el primer caso de estudio usando el
modelo VHM.
1.2.
JUSTIFICACION.
De acuerdo a estudios realizados por la FAO (2000), la mitad de la poblacin mundial depende,
directa o indirectamente, de los recursos y de la estabilidad social y ecolgica de los ecosistemas de
Pablo Pardo Vargas
Captulo 1
Introduccin
montaa y de sus cuencas; es por esta razn que en muchos pases existe un creciente inters en
temas de investigacin, especialmente en lo referente a los sistemas hidrolgicos caractersticos de
las montaas. Dichas investigaciones son sin duda un gran aporte al desarrollo y para la toma de
decisiones en cuanto a la conservacin de los ecosistemas de los Andes para preservar el agua que
nos brindan estos.
Los ecosistemas de montaa prestan muchos beneficios hidrolgicos a las comunidades ubicadas ro
abajo, pero, a pesar de esto, su hidrologa y balance hdrico son pobremente conocidos. Los mayores
obstculos para el avance del conocimiento hidrolgico han sido las dificultades de implementar y
mantener redes de observacin para la investigacin de estos ambientes remotos y complejos, y la
falta de reconocimiento de estos ecosistemas como proveedores de servicios ambientales (iMHEA,
2013). La falta de informacin hidrolgica local y regional que permita la validacin de modelos
creados bajo las condiciones de los ecosistemas andinos, implica la necesidad de aumentar el
monitoreo en un mayor nmero de cuencas y abarcando un mayor nmero de ecosistemas (Clleri &
Feyen, 2009). Los datos derivados de este monitoreo servirn para el desarrollo y verificacin de
modelos hidrolgicos apropiados para la regin.
Los modelos hidrolgicos son empleados especialmente para estudiar alternativas de uso de tierras o
escenarios de desarrollo (p. ej. cambio de uso de tierras o cobertura vegetal) con el fin de determinar
las mejores acciones de manejo de cuenca y evitar aquellas que podran poner en riesgo la
disponibilidad de agua.
La forma de abordar un estudio hidrolgico de una regin es a travs de una cuenca, debido a que
esta ltima constituye la unidad fsica completa donde la entrada es la precipitacin y las salidas son
el escurrimiento y el sedimento, incluyendo en el proceso la influencia de vegetacin, suelo y
topografa. El problema de trabajar a escala de cuencas lo representa la manipulacin de grandes
volmenes de informacin, su anlisis, conflictos administrativo-polticos y la posterior toma de
decisiones por eso es importante la necesidad de trabajar con Microcuencas.
La importancia de los modelos radica, entre otros aspectos, en la prediccin de fenmenos a largo
plazo instantneamente, tambin permiten obtener relaciones de causa-efecto, sin haber realizado
cambios en los sistemas reales (Benavides-Solorio, 2001).
Captulo 1
Introduccin
1.3.
La falta de modelos apropiados ha fomentado el uso de modelos desarrollados para otras regiones
(Clleri & Feyen, 2009) cuya conceptualizacin puede ser completamente distinta de las
condiciones encontradas en las cuencas andinas; por lo tanto, los resultados de su aplicacin para
predecir cambios ambientales o la realizacin de anlisis de escenarios pueden llevar a conclusiones
totalmente errneas. Este problema se suma al hecho que la mayora de proyectos donde se han
implementado modelos hidrolgicos en la regin no han seguido los procedimientos establecidos y
en varios casos ni siquiera se ha realizado la calibracin del modelo, menos an una validacin (o
verificacin) o un anlisis de incertidumbre. De esta manera no se ha podido avanzar en un tema
clave que permitira realizar una toma de decisiones con respecto al manejo de cuencas en procesos
nacionales y regionales basado en un conocimiento slido de los ecosistemas (iMHEA, 2013).
1.4.
OBJETIVOS.
Los objetivos de este estudio se dividen en objetivo general y objetivos especficos; que son
detallados a continuacin.
Pablo Pardo Vargas
Captulo 1
1.4.1.
Introduccin
OBJETIVO GENERAL.
El objetivo general de este estudio es: Monitorear y simular numricamente con un modelo
hidrolgico de lluvia-escorrenta, modelo VHM basado en la tcnica de minera de datos, los
procesos hidrolgicos a nivel contino en microcuencas del ecosistema tipo Puna de los Andes
tropicales de Cochabamba.
1.4.2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Para lograr el objetivo principal de este estudio es necesario realizar y cumplir con los siguientes
objetivos especficos:
Hacer una caracterizacin hidrolgica a las microcuencas por medio de Modelos Digitales de
Elevacin (GDEM) a partir de imgenes satelitales.
Calibrar, validar y evaluar el modelo VHM con los datos obtenidos del monitoreo.
Determinacin de los datos de calibracin del caudal con un filtro digital numrico
llamado WETSPRO, obteniendo: flujo base (Baseflow), flujo intermedio (Interflow) y
Captulo 1
Introduccin
1.5.
ZONA DE ESTUDIO.
Captulo 1
1.5.1.
Introduccin
LA PUNA EN BOLIVIA.
La Puna es una regin tipo meseta de alta montaa propia de la cordillera de los Andes. Constituye
un bioma neotropical de tipo herbazal de montaa, llamado a veces tundra altoandina. Se emplaza
por las partes ms altas de los Andes centrales y su parte central y ms extensa la conforma la
meseta del Altiplano. Este conjunto orogrfico se encuentra entre las latitudes 8S y 30S
aproximadamente, cubriendo territorios del centro y sur del Per, noreste de Chile, occidente de
Bolivia y el noroeste de Argentina. Biolgicamente forma, segn diversos autores, una ecorregin o
grupo de ecorregiones (Wikipedia, 2013).
En Bolivia se considera que el altiplano o Puna inicia a partir de una altitud de 3660 msnm, lmite
definido en funcin del punto ms bajo del altiplano que corresponde al salar de Uyuni; pero en
general para nuestra regin se considera Puna al ecosistema ubicado entre los glaciares y el bosque
montano, este tipo de ecosistema tiene su equivalente hacia la parte tropical el cual es llamado
pramo, con el que tiene algunas similitudes respecto a su flora, pero tambin importantes
diferencias debido a la estacionalidad tan marcada que presenta la Puna respecto a sus
precipitaciones (Wikipedia, 2013; Josse, et al., 2009).
La Puna en nuestro pas se divide en dos regiones: la Puna Hmeda (Nortea) y la Puna Seca o
Xeroftica (Surea). Tiene una temperatura media entre 0 y 10C en los pisos no nivales. La
ganadera es de: camlidos, ovinos, vacunos y equinos.
Puna Seca o Xeroftica (Surea): Situada al suroeste del pas, en La Paz, Oruro y Potos, es
rida con precipitaciones que estn entre 50 y 400 mm anuales y con 6 a 12 meses ridos al ao.
Presenta extensas llanuras altiplnicas, volcanes, valles, serranas, dunas, el lago salado Poop y
grandes salares como el de Uyuni (el mayor del mundo) y el de Coipasa. La vegetacin
predominante es de pajonales abiertos (gramneas), el matorral es abierto de arbustos y el bosque
relicto de keua es el ms alto del mundo (5200 m). En esta regin se encuentran reas protegidas
como el parque Sajama y la reserva Eduardo Avaroa. La Puna surea se subdivide en Puna seca y
Puna desrtica segn su aridez.
Captulo 1
Introduccin
Puna Hmeda (Nortea): Atraviesa el pas desde el lago Titicaca hacia el sur, es hmeda
estacional con precipitaciones entre 400 y 1600 mm y de 4 a 6 meses ridos al ao. Presenta llanuras
altiplnicas, serranas, laderas, valles glaciares, lagunas y cimas rocosas. La vegetacin es de pajonal
ms o menos denso, arbustal, pradera, tundra, bofedal, restos de bosque de Polylepys y de Puya. Sus
reas protegidas son los parques Madidi y Tunari entre otros. La Puna hmeda o nortea se
subdivide en Puna hmeda, Puna semihmeda y Puna altoandina de la cordillera oriental
(Wikipedia, 2013).
La Puna Hmeda tiene 183.475 km que representan el 11,9% del rea total de los Andes del Norte y
Centro. Por sus caractersticas geolgicas y climticas alberga grandes extensiones de humedales en
hondonadas o depresiones topogrficas, as como en torno a lagunas y cursos de agua. Dichos
ecosistemas alcanzan en este paisaje su mayor extensin y representatividad dentro del conjunto de
los Andes Tropicales (Josse, et al., 2009).
En el altiplano del lago Titicaca, existen grandes zonas de humedales. Esto ha estimulado la
agricultura semi intensiva y el desarrollo de pastizales adecuados para la crianza de ganado vacuno,
vicuas y alpacas. Por ello no es extrao que esta zona sea una de las ms pobladas de toda la Puna.
Los humedales mantienen pastizales aledaos en buen estado, incluso en la poca de mayor sequa los ltimos meses de verano-. Son verdaderos reservorios de agua para la poblacin y para las
actividades agropecuarias, principalmente para el pastoreo extensivo.
La salud de la Puna hmeda depende del buen estado de sus humedales, y stos, a su vez, dependen
del buen estado de los glaciares, ya que se nutren de sus deshielos. La Puna, por lo tanto, se ve
gravemente afectada con el deterioro de los nevados. De all la gran vulnerabilidad de este paisaje
frente al cambio climtico global (Josse, et al., 2009).
La ecorregin que corresponde a nuestra zona de estudio en Bolivia es la Puna Semihmeda que
cuenta con una serie de caractersticas que son detalladas a continuacin en la Tabla 1-1.
Captulo 1
Introduccin
1.5.2.
La zona de estudio est ubicada en Bolivia (Figura 1-2), en la localidad de Titiri, del municipio de
Tiquipaya, de la provincia Quillacollo del departamento de Cochabamba; al noroeste del centro
urbano de la provincia Cercado (Figura 1-4). Las microcuencas elegidas pertenecen a la Cordillera
del Tunari que pertenece a la Cordillera Real u Oriental en Bolivia, la cual a su vez pertenece a la
Cordillera de los Andes a nivel continental.
La Figura 1-2 muestra en color caf el territorio que ocupa la Puna hmeda en los Andes del Centro
y ubica adems el sitio del monitoreo de las microcuencas en Titiri, Cochabamba.
10
Captulo 1
Introduccin
Figura 1-2. Puna Hmeda de los Andes del Centro de Sud Amrica (Josse, et al., 2009).
La Figura 1-3 muestra una vista satelital de la ubicacin de la Microcuenca Alterada (1) en amarillo
y la Microcuenca Conservada (2) en verde de la zona de estudio en la localidad de Titiri al norte del
municipio Tiquipaya y una parte del drenaje de la cuenca hacia Misicuni.
Las microcuencas elegidas para el monitoreo de acuerdo con la metodologa de cuencas pareadas
propuesta por la iMHEA (Clleri, et al., 2013) son: una microcuenca alterada, es decir que est
expuesta a la intervencin antrpica, intervencin de personas que realizan actividades de pastoreo y
Pablo Pardo Vargas
11
Captulo 1
Introduccin
cultivo; y tambin se eligi una microcuenca conservada la cual no est afectada por la actividad
humana y se encuentra en estado de recuperacin.
Figura 1-3. Ubicacin de las Microcuencas elegidas para el monitoreo Hidrolgico, vista satelital.
12
Captulo 1
Introduccin
Figura 1-4. Mapa de Ubicacin de las Microcuencas elegidas para el monitoreo Hidrolgico en
Tiquipaya, Cochabamba-Bolivia.
Pablo Pardo Vargas
13
Captulo 1
Introduccin
Figura 1-5. Ubicacin de las Microcuencas elegidas en la cuenca Altamachi del Municipio de
Tiquipaya (Delgadillo Velasco, 2012).
Pablo Pardo Vargas
14
Captulo 1
Introduccin
Microcuenca Alterada-MC1. Tiene un rea aproximada de 0.69 km2 y un permetro de 4.81 km est
ubicada en la margen izquierda inferior de la cuenca Altamachi (ver Figura 1-5); esta microcuenca
es la que est intervenida por la mano del hombre ya que presenta cultivos y pastoreo de ganado.
Adems presenta algunos afloramientos de roca. La Figura 1-6 muestra un mapa con el detalle de la
ubicacin de los instrumentos de medicin instalados en esta microcuenca.
15
Captulo 1
Introduccin
1.5.3.
CLIMA.
El clima de la zona de estudio es propio de la alta montaa con una estacin de invierno que
presenta unos meses secos y muy fros, con temperaturas por debajo de los 0 C, y con nevados
frecuentes en toda la zona. El ecosistema de la zona de estudio es de tipo Puna hmeda tiene elevada
sequedad atmosfrica, es calurosa en el da y muy fra en la noche. Suele presentar precipitaciones
estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero (llamado
tambin invierno andino), que determina un clima hmedo en esta poca. La precipitacin promedio
anual de la zona vara entre 900 y 1100 mm.
16
Captulo 1
1.5.4.
Introduccin
TOPOGRAFIA.
La topografa de la zona de estudio presenta en general una meseta andina con la presencia de
lagunas en los alrededores, algunas cumbres y varias quebradas. La informacin topogrfica de las
microcuencas fue extrada de un modelo digital del terreno ASTER GDEM que tiene una resolucin
de 30*30 m. que puede verse en la Figura 1-6 para la microcuenca Alterada y la Figura 1-7 para la
microcuenca Conservada.
1.5.5.
ESTRATIGRAFIA.
Las rocas que cubren la zona de estudio estn constituidas por una secuencia sedimentaria
perteneciente a los sistemas Ordovcico, Silrico y Cuaternario.
Las formaciones del sistema Ordovcico, por ser las rocas ms antiguas forman el basamento de la
zona de estudio y estn representadas por formaciones cuyas edades van desde el Aranigiano al
Caradociano, todas de origen marino. El sistema Silrico, est representado por las formaciones
Cancairi y Unca, tambin de origen marino y glacio-marino y se encuentra aflorando en los
sinclinales de Aguas Calientes y Uyuni.
17
Captulo 2
Marco Terico
CAPITULO 2.
MARCO TEORICO
2.1.
PRECIPITACION.
La lluvia es una de las muchas formas de precipitacin y un componente principal del ciclo
hidrolgico. La precipitacin es la fuerza impulsora de agua para la mayora de los procesos
hidrolgicos terrestres (Berne, et al., 2005). La precipitacin debe satisfacer la demanda intermedia
de evapotranspiracin, infiltracin y almacenamiento de la superficie antes de producirse el
escurrimiento. En la modelacin hidrolgica, la precipitacin es la entrada primaria (Segond, et al.,
2007; Velasco-Forero, et al., 2008).
La lluvia es una forma de precipitacin que se define como el producto de la condensacin del vapor
de agua que cae desde las nubes y se deposita en la superficie terrestre (OMM, 2008). Se expresa en
trminos de la profundidad de agua que cubrira una proyeccin horizontal de la superficie terrestre,
generalmente en unidades lineales (mm); y cuando se habla de intensidad de precipitacin se expresa
en unidades lineales por unidad de tiempo (p. ej. mm/h).
2.2.
MEDICION DE LA PRECIPITACION.
Existe una amplia gama de equipos que emplean distintos mtodos o procesos para registrar la
precipitacin, pluvimetros de cubeta basculante, de pesada u pticos lser, radares, etc. Los
pluvimetros de cubeta basculante, denominados comnmente de cazoletas, son los ms utilizados
habitualmente debido a su sencillo funcionamiento y bajo coste. En hidrologa, es fundamental
Pablo Pardo Vargas
18
Captulo 2
Marco Terico
medir el valor exacto de la precipitacin. Por lo tanto, es muy importante escoger cuidadosamente el
emplazamiento, la forma y exposicin del pluvimetro (OMM, 2008).
Una correcta medicin de la precipitacin, es decir, que sea representativa de la zona, est
condicionada a varios factores, uno de ellos es la mitigacin de los efectos del viento que se
consigue con una adecuada seleccin del lugar de emplazamiento de los equipos (OMM, 2011).
Este lugar debe seleccionarse de manera que la velocidad del viento al nivel de la embocadura del
instrumento sea la ms baja posible. De ser posible el pluvigrafo y/o pluvimetro deber estar
protegido del viento en todas direcciones por barreras como rboles o arbustos de altura uniforme y
que estn a una distancia al menos igual al doble de su altura (Figura 2-1) para evitar la intercepcin
de la precipitacin (OMM, 2008). Adicionalmente el equipo deber instalarse en direccin
horizontal, en una zona plana y por estandarizacin a una altura de 1 m (OMM, 2011), aunque en
OMM (2008), se indica que en ms de 100 pases, esta elevacin vara entre 0.50 m y 1.50 m.
De acuerdo a la iMHEA (2013) en cada cuenca deben existir al menos dos puntos de medicin de la
precipitacin, cada uno de ellos deber contar con un pluvigrafo que tenga una resolucin de 0.2
mm o mejor. Los pluvigrafos harn un registro de la precipitacin por evento de acuerdo a su
resolucin, luego para efectos prcticos y de comparacin con los datos de caudal, estos pueden ser
agrupados en pasos de tiempo cada cinco minutos, horario, diario, mensual y anual.
19
Captulo 2
2.2.1.
Marco Terico
Los pluvigrafos de cubeta basculante (tipping bucket) o pluvigrafos de cazoletas son dispositivos
de medicin continua de la precipitacin. Su mecanismo consiste en la captacin del agua de lluvia a
travs de un embudo, el mismo que la redirige hacia un sistema de pequeas cubetas oscilantes que
tienen un volumen definido. Estas cubetas funcionan como un balancn, cuando una de ellas se
llena, el balancn se desequilibra y cambia de posicin permitiendo que la cubeta se descargue al
mismo tiempo que la otra empieza a llenarse. Cada basculacin es registrada, generalmente, dentro
de algn dispositivo electrnico (datalogger) permitiendo as llevar un monitoreo y cuantificacin de
los regmenes de precipitacin de un lugar en particular, a continuacin la Figura 2-2 muestra el
esquema de un pluvigrafo basculante.
Las mediciones con este tipo de mecanismo no son del todo precisas, son varias las fuentes de error
que se presentan, una de ellas, que es especialmente significativa con el aumento de la intensidad de
precipitacin, es la prdida de agua producida durante la basculacin de las cubetas (OMM, 2008).
Durante el movimiento de la basculacin de la cubeta, el agua contina fluyendo a travs del
embudo que no se toma en cuenta, produciendo una subestimacin de la tasa de lluvia (Goormans &
Willems, 2008). Esta prdida se presenta ya que no existe una relacin lineal entre la intensidad de
20
Captulo 2
Marco Terico
precipitacin y la tasa de basculacin de las cubetas (Calder & Kidd, 1978). Es por esto necesario
realizar una calibracin del equipo.
El proceso de calibracin se ejecuta en dos fases, se realiza una previa calibracin esttica y
posteriormente se efecta una calibracin dinmica. La calibracin esttica nos permite verificar si
la resolucin o sensibilidad nominal del pluvigrafo, nmero de mm de precipitacin o l/m2,
coincide con el valor de diseo estipulado por el fabricante del instrumento, corrigindose en caso
necesario. La calibracin dinmica nos permite determinar el volumen real de las cubetas y las
prdidas de agua que se dan por cada basculacin. Es recomendable que la calibracin se haga antes
de la instalacin, pero en caso de que los equipos ya estn instalados tambin se la puede hacer en
campo (Villacs, et al., 2013). La calibracin a su vez permite estimar el error de medicin de los
equipos y con esto se conocer su incertidumbre. La cuantificacin del error se lleva a cabo
mediante el clculo del error absoluto y el clculo del error relativo.
2.2.1.1.
CALIBRACION ESTATICA.
Mediante la calibracin esttica es posible determinar la resolucin real de las cubetas del
pluvigrafo, es decir, su contenido volumtrico. Una primera aproximacin sera, sobre el
pluvigrafo nivelado (se debe verificar esto durante el proceso de calibracin y cada vez que se vaya
a campo), verter con una bureta o jeringa, un volumen de agua equivalente a aquel que corresponda
al volumen de las cubetas (volumen nominal dado por el fabricante). En caso de no cumplirse se
deben ajustar los tornillos de calibracin de las cubetas hasta obtener un volumen lo ms cercano
posible al valor nominal (Roa, 2011; Campbell Scientific, 1998; Onset Computer Corporation,
2012). Otra opcin es no modificar los tornillos y corregir los datos por el coeficiente que resulte
entre el valor real y el valor nominal (Manciati, et al., 2007).
Una prueba mucho ms completa, consiste en verter un volumen conocido de agua sobre el
pluvigrafo en un tiempo aproximado de 100 minutos (Campbell Scientific, 1998), lo que asegura
una tasa de precipitacin lo suficientemente baja como para evitar prdidas de agua por intensidad
de precipitacin.
21
Captulo 2
Marco Terico
Como la resolucin del pluvigrafo y su rea de captacin (Ac) son valores conocidos, es posible
determinar la cantidad de basculaciones que, en teora, debera realizar el balancn si se vierte sobre
el mismo un volumen de agua conocido, para esto:
[
(
]
]
(2.1)
(2.2)
Fc corresponde a la resolucin real del pluvigrafo y ser por este valor que se deber multiplicar a
la cantidad de basculaciones hechas para obtener la lmina de precipitacin. Es necesario indicar
que mediante esta prueba no se puede determinar las prdidas de agua debidas al incremento en la
intensidad de precipitacin (Villacs, et al., 2013).
2.2.1.1.1.
El clculo del error se lo hace en base a la resolucin nominal del equipo siendo este el valor que se
toma como exacto de aqu, el error absoluto (Eabs) se lo calcula:
(2.3)
22
Captulo 2
Marco Terico
[ ]
(2.4)
2.2.1.2.
CALIBRACION DINAMICA.
El proceso de calibracin dinmica, se basa en el propuesto por Calder & Kidd (1978). Consiste en
verter sobre el pluvigrafo un volumen de agua definido a diferentes tasas de intensidades de
precipitacin simuladas, obteniendo as un rango de intensidades de precipitacin que representan la
ocurrencia de este fenmeno que ocasiona este error en la medicion de estos datos (Figura 2-3).
23
Captulo 2
Marco Terico
Segn la iMHEA debe procurarse realizar la prueba al menos con cinco intensidades de
precipitacin diferentes, las mismas que se elegirn de forma lineal abarcando todo el rango de
intensidades de precipitacin presentes en la zona en la que se pretende o se encuentra instalado el
pluvigrafo a calibrar. Es recomendable repetir esta prueba por lo menos tres veces con cada
intensidad. Una manera prctica de llevar a cabo esta prueba es obteniendo recipientes de un mismo
volumen pero con aberturas de diferentes tamaos para su desage, que permitan obtener las tasas
deseadas.
Variable
Abreviatura
Unidad
Intensidad
precipitacin vertida
sobre el pluvigrafo
Ir
mm/s
Tiempo entre
basculaciones
Intensidad
precipitacin medida
por el pluvigrafo
Im
mm/s
Inverso de la intensidad
de precipitacin vertida
sobre el pluvigrafo
1/Ir
s/mm
Descripcin
Son las diferentes tasas a las cuales el agua ser
vertida sobre el pluvigrafo durante la prueba de
calibracin. Los diferentes valores se obtienen de la
regulacin de las aberturas de los recipientes
utilizados en la prueba.
Es el tiempo existente entre dos basculaciones
consecutivas.
Es la intensidad de precipitacin que es medida por el
pluvigrafo durante la prueba de calibracin. Se
obtiene al dividir la lmina de agua total registrada en
cada prueba para el tiempo que tom la misma.
Valor que sirve para el clculo de la resolucin real
del pluvigrafo
Tabla 2-1. Variables que se obtienen luego de la realizacin de la prueba de calibracin dinmica
(Villacs, et al., 2013).
La pendiente de la recta obtenida al graficar el tiempo entre cada basculacin (t) en relacin a la
intensidad de precipitacin real (Ir), representar el volumen (ml o mm) real de las cubetas del
pluvigrafo (Calder & Kidd, 1978).
24
Captulo 2
Marco Terico
Una vez conocido el volumen de las cubetas, se puede determinar las prdidas de agua producidas
en las basculaciones las mismas que aumentan proporcionalmente con la intensidad de precipitacin
(OMM, 2008). Para conseguirlo basta con realizar una regresin lineal entre la intensidad de
precipitacin vertida (Ir) y la intensidad de precipitacin registrada por el pluvigrafo (Im) y obtener
su ecuacin de relacin (Gonzalez, 2012). El calculo del error de esta calibracion se lo realiza igual
que en la calibracion estatica. Para un mejor entendimiento del procedimiento de la calibracin
dinmica consultar la Guia de Control de Calidad de datos Hidrologicos de la iMHEA (Villacs, et
al., 2013).
2.3.
MEDICION DE CAUDAL.
El caudal es el volumen de agua que pasa por determinada seccin transversal del cauce de un ro en
un intervalo de tiempo, se expresa en unidades de volumen por unidad de tiempo; [l/s] para flujos
pequeos y, [m3/s] para flujos mayores. En ocasiones, el caudal tambin se expresa en unidades de
volumen por unidad de tiempo y por rea de influencia, [l/s*km2]. Por lo general, el valor de caudal
se expresa en funcin de la altura de agua en una estacin de aforo, la misma que tiene como
propsito llevar registros continuos y sistemticos de la altura de agua y el caudal fluvial (OMM,
2011). Por tal razn estas estaciones deben contar con limngrafos (p. ej. Sensores de nivel
automticos) encargados de las mediciones de altura de agua y una seccin de control (estructura de
medicin), misma que, debe tener caractersticas geomtricas conocidas y estables que permitan
determinar el flujo de agua que pasa a travs de ella. En corrientes fluviales de montaa donde
existen flujos moderados pueden usarse vertederos de pared delgada.
Los caudales son calculados a partir de la relacin altura de agua - caudal, lo que es conocido como
curva de descarga. Grficamente, los caudales se colocan en el eje de las abscisas (x) y la altura
correspondiente en el eje de las ordenadas (y); en coordenadas rectangulares, la grfica suele tener
forma cncava invertida ya que el caudal viene frecuentemente descrito por una funcin de
potencial de la profundidad del flujo (OMM, 2011). La relacin altura de agua caudal, est en
funcin de la geometra de los elementos del canal o estructura de control (natural o artificial) aguas
abajo. Cuando se trata de un vertedero, esta relacin est implcita dentro de la ecuacin que
caracteriza la descarga a travs de la estructura.
25
Captulo 2
Marco Terico
Dentro de la Iniciativa MHEA, se determina que las mediciones de nivel de agua se realicen
mediante la utilizacin de sensores automticos a un paso de tiempo de cinco minutos. La frecuencia
de captura de datos debe ser alta ya que en cuencas pequeas (como las que se monitorean) la
respuesta hidrolgica a eventos de precipitacin es rpida y los caudales aumentan en cuestin de
minutos hasta llegar a caudales pico (Clleri, et al., 2013). Mientras tanto, la seccin de control se ha
establecido como un vertedero de seccin combinada; triangular y rectangular para que se puedan
captar caudales bajos y pico (Clleri, et al., 2013).
2.3.1.
NIVEL DE AGUA.
En la Gua de Prcticas Hidrolgicas (OMM, 2011), se establece que para que las mediciones de
nivel de agua sean apropiadas para su uso en la medicin de caudal mediante una estructura de
control (vertedero), sta deber realizarse a una distancia no menor a 3h max, aguas arriba de la
seccin de control, donde hmax es la mxima altura para la cual la seccin de control es efectiva
(altura de la cresta del vertedero). La medicin no puede realizarse en el mismo lugar de
emplazamiento de la estructura ya que debido al efecto de contraccin de la lmina de agua a su
paso por la cresta del vertedero, esta medicin no sera la carga real actuando en el mismo (Sotelo
Dvila, 1997).
Por otra parte, la altura de agua que debe ser medida es aquella que est actuando sobre la estructura
de control (carga hidrulica), por lo tanto, la cota de referencia para la medicin del nivel de agua
debe ser igual a la cota de la cresta del vertedero, es decir, el nivel de agua por encima del vrtice de
26
Captulo 2
Marco Terico
la platina metlica. Los datos de altura de agua, antes de ser aplicables para el clculo de caudal,
debern ser sometidos a compensaciones tanto por presin atmosfrica cuanto por temperatura.
2.3.2.
Los sensores de presin estn diseados para medir la presin absoluta, es decir, la presin por el
peso de la columna de agua sobre el sensor ms la presin del aire (presin atmosfrica o
baromtrica). La compensacin consiste en la sustraccin del valor de la presin atmosfrica al de la
presin absoluta. Es por esto necesaria la utilizacin de equipos que realicen tal sustraccin en cada
lectura o de los sensores en parejas como fue mencionado anteriormente.
(2.5)
Dnde:
CA, columna de agua (cm).
Pabs, presin absoluta (cmH2O).
Patm, presin atmosfrica (cmH2O).
En el Manual del Producto de Schlumberger Water Services (2010), la compensacin por presin
atmosfrica se realiza aplicando la siguiente expresin:
(2.6)
Pablo Pardo Vargas
27
Captulo 2
Marco Terico
Donde:
CA, columna de agua (cm).
Pabs, presin absoluta (cmH2O).
Patm, presin atmosfrica (cmH2O).
, densidad del agua (1000 kg/m3).
g, aceleracin de la gravedad (9,81 m/s2).
La constante 9806.65 representa el peso especfico del agua (*g) bajo las condiciones en la que la
calibracin del equipo fue realizada. En este mismo manual Schlumberger Water Services (2010), se
explica la manera de calcular el nivel del agua con respecto a un nivel de referencia (para el caso de
la Iniciativa MHEA, este nivel de referencia corresponde al de la platina metlica del vertedero,
Figura 2-4), para lo cual:
(2.7)
Donde:
NA: nivel del agua [cm]
PAT: punto ms alto de la tubera [cm]
LC: longitud de la cuerda [cm]
CA: columna de agua [cm]
Figura 2-4. Obtencin del nivel de agua mediante sensores de presin (Schlumberger Water
Services, 2010).
28
Captulo 2
2.3.3.
Marco Terico
2.3.4.
CALIBRACION.
Con el antecedente mencionado en la seccin anterior, se sugiere que se lleven a cabo ciertas
pruebas, que en primera instancia, nos permitan conocer la incertidumbre en la medicin del nivel
de agua debido al efecto de la temperatura. Esta incertidumbre puede ser determinada mediante la
aplicacin de las frmulas para el clculo del error.
Luego con la informacin recolectada en pruebas de laboratorio y en campo, ser posible establecer
correlaciones entre mediciones automticas y datos manuales (datos reales) que permitan establecer
una relacin lineal o no lineal que permita corregir los datos automticos y por lo tanto calibrar los
sensores. Las pruebas sern realizadas tanto en Laboratorio bajo condiciones controladas como en
Campo bajo condiciones naturales.
2.3.4.1.
LABORATORIO.
En un tanque con agua hasta una altura determinada, introducir el sensor de presin durante varios
das y programarlo para que haga registros cada 5 minutos. De igual forma instalar el sensor pareja
en la superficie para poder realizar la compensacin baromtrica. Este procedimiento se efectuar
Pablo Pardo Vargas
29
Captulo 2
Marco Terico
para varios niveles de agua en el tanque y en das con buen clima (despejado) y durante das
lluviosos para que tambin pueda tomarse en cuenta el efecto del cambio en la presin atmosfrica.
Generalmente los sensores de presin tambin registran la temperatura, ya sea ambiente o del agua
(dependiendo del lugar de instalacin del sensor), lo que permitir establecer la variacin de las
mediciones con respecto a la temperatura. En caso de que los sensores no midan la temperatura, o se
desee evaluar la precisin de estas mediciones, ser necesario hacer un monitoreo de la temperatura
paralelamente a la medicin de presin. Es recomendable que la prueba se realice en un lugar en el
cual se pueda dar una variacin de la temperatura similar a las existentes en el sitio en el que se
prev instalar la instrumentacin.
2.3.4.2.
CAMPO.
Los procedimientos en campo sern similares a aquellos que se realizan en laboratorio, con la
diferencia de que no se puede llevar un control absoluto del nivel del agua en la corriente fluvial
pero para disminuir su efecto, deber procurarse realizar la prueba durante un da sin lluvias que no
permitan cambios continuos del nivel de agua en el cauce. Ser importante que durante una prueba
de campo tambin se haga la lectura manual del nivel de agua en el limnmetro (intervalo de tiempo
de 5 minutos) con el fin de validar la informacin.
2.3.5.
Son dispositivos hidrulicos que consisten en una escotadura (de geometra conocida) a travs de la
cual circula el flujo que se quiere medir. Segn el Protocolo de Monitoreo y Seguimiento del Agua,
IDEAM (2007), se recomienda obtener velocidades mnimas (0.15 m/s) en el sitio de
emplazamiento del vertedero, debido a que el caudal que fluye por un vertedero depende de la
velocidad de llegada; y si la velocidad es considerable, el aforo pierde precisin (IDEAM, 2007).
Por lo tanto, se deber buscar un lugar de emplazamiento que cumpla con esta caracterstica, y de no
ser posible, se podra optar por una ampliacin de la seccin en la zona de aproximacin al lugar de
medicin (caso extremo).
Los lmites de caudal (mximo y mnimo) previstos a medir, determinan la eleccin del tipo y las
dimensiones del vertedero. En todos los casos deber tomarse en consideracin (IDEAM, 2007):
Pablo Pardo Vargas
30
Captulo 2
Marco Terico
La altura no debe ser inferior a 6 centmetros para el caudal previsto y no debe exceder de 60
cm (vertedero triangular).
Para vertederos rectangulares la altura no debe exceder de un tercio de la longitud del vertedero.
2.3.5.1.
Las caractersticas geomtricas del vertedero de pared delgada determinan el caudal que se descarga
por el mismo. Entre las ms comunes se encuentran la seccin rectangular y la seccin triangular,
cuyas ecuaciones generales se presentan en la Tabla 2-2 (Sotelo Dvila, 1997).
TIPO DE VERTEDERO
ECUACIN GENERAL
Q
Rectangular
Q: Caudal [m3/s].
g: aceleracin de la gravedad [9.81 m/s2].
: coeficiente de descarga.
L: longitud de la cresta [m].
H: Carga hidrulica sobre la cresta [m].
Q
Triangular
2
2 g LH 1.5
3
8
2 g tan H 2.5
15
2
Q: Caudal [m3/s].
g: aceleracin de la gravedad [9.81 m/s2].
: coeficiente de descarga.
: ngulo de la cresta.
H: carga hidrulica sobre la cresta [m].
Tabla 2-2. Ecuaciones generales para clculo del caudal en vertederos rectangulares y vertederos
triangulares (Villacs, et al., 2013).
El coeficiente de descarga (), considera la contraccin de la lmina de agua que pasa sobre la cresta
del vertedero, adems de algunas hiptesis nicamente aproximadas (la omisin de la prdida de
energa, la distribucin parablica de velocidades en el vertedero) pero necesarias para la obtencin
de su ecuacin. Este coeficiente se obtiene de manera experimental y debe ser prximo a 0.60
(Sotelo Dvila, 1997).
Una vez que el coeficiente de descarga sea calculado, ya sea mediante las ecuaciones o de manera
experimental, la ecuacin del vertedero puede ser utilizada para el clculo del caudal conociendo
Pablo Pardo Vargas
31
Captulo 2
Marco Terico
VERTEDERO TIPO
DIAGRAMA
ECUACIN
Q 1.84LH 1.5
Q: Caudal [m3/s].
L: Longitud del canal [m].
H: Carga hidrulica en la cresta de la
estructura [m].
Rectangular sin
contracciones laterales
Q: Caudal [m3/s].
L: Longitud de la escotadura [m].
n: nmero de contracciones laterales
(1o 2).
H: Carga hidrulica en la cresta de la
estructura [m].
= 90, Q 1.402 H 2.50
Rectangular con
contracciones laterales
Q: Caudal [m3/s]
H: Carga hidrulica en la cresta de la
estructura [m].
Tabla 2-3. Ecuaciones de medicin de caudal para diferentes geometras de vertedero (Villacs, et
al., 2013).
H ht
(2.8)
5
5
3
Q 10001.37 H 2 ht 2 1.77 Bhr 2
H ht
(2.9)
Dnde:
Pablo Pardo Vargas
32
Captulo 2
Marco Terico
Q: Caudal [l/s]
H: altura de agua desde el vrtice hasta la superficie de agua [m]
ht: altura de la seccin triangular [m]
hr: altura de agua sobre la seccin triangular [m]
Lt: ancho de la seccin triangular [m]
Lr: ancho de la seccin rectangular [m]
B = Lr Lt: ancho de la seccin rectangular (ancho total del vertedero [Lr] menos el ancho de la
seccin triangular [Lt]) [m]
En la prctica, cada vertedero deber acoplarse a las condiciones geogrficas de su sitio de
implementacin, y por tanto, variarn las dimensiones de uno a otro. Es por esto, que se ha
considerado importante introducir una ecuacin general para el clculo del caudal sobre un
vertedero de seccin combinada.
La deduccin de esta ecuacin se basa en la integracin de los caudales de descarga de las reas que
conforman la seccin transversal, tomando en cuenta la distribucin parablica de velocidades en
cada una. As las expresiones obtenidas son las siguientes:
Pablo Pardo Vargas
33
Captulo 2
Marco Terico
Si H ht:
Q
8
5
2 g tan H 2
15
2
(2.10)
Si H > ht:
3
5
5
3
3
2
2
2
Q 2 g tan 10 Hhr 2 6hr 2 4 H 2 Lthr 2
2 g Lr Lt hr 2
3
2
15
3
(2.11)
Dnde:
Q: caudal sobre el vertedero.
H: altura de agua desde el vrtice hasta la superficie de agua.
ht: altura de la seccin triangular.
Lt: ancho de la seccin triangular.
Lr: ancho de la seccin rectangular.
: ngulo en el vrtice de la seccin triangular.
g: aceleracin de la gravedad.
: coeficiente de descarga.
2.3.5.2.
LUGAR DE EMPLAZAMIENTO.
34
Captulo 2
Marco Terico
El flujo total estar confinado en un canal para todo el intervalo de alturas, y no habr flujos
subsuperficiales que no pasen por el emplazamiento.
Las mrgenes sern permanentes y suficientemente altas para contener las crecidas.
Incluso en presencia de hielo debera ser posible registrar la altura y medir el caudal.
En la realidad, no ser posible que se cumplan todos los criterios sealados. Es por eso importante
que personal tcnico calificado determine el lugar ms apropiado para el emplazamiento del
vertedero y sus instrumentos de medicin.
2.4.
MODELACION HIDROLOGICA.
Los modelos hidrolgicos son representaciones conceptuales simplificadas, de todo o una parte del
ciclo hidrolgico. Ellos son usados principalmente para predicciones hidrolgicas y para
comprender los procesos hidrolgicos. El desarrollo y la aplicacin de los modelos hidrolgicos han
evolucionado mucho a travs del tiempo. Antes el mtodo racional determinaba la descarga del
escurrimiento dada como entrada la profundidad de lluvia, se han desarrollado varios conceptos para
predecir y entender los ciclos hidrolgicos desde 1850s (Maidment, 1993). El desarrollo de las
Pablo Pardo Vargas
35
Captulo 2
Marco Terico
ecuaciones de Saint-Venant para el flujo inestable de canales abiertos es muy importante combinado
con el concepto del hidrograma unitario para calcular el volumen de escurrimiento de la superficie
producido por un evento de lluvia. Estos descubrimientos llevaron al enfoque de la modelacin
hidrolgica a un nuevo nivel.
Pueden encontrarse varios modelos hidrolgicos en el campo de la hidrologa de tiempo actual como
prueba de los hidrlogos para desarrollar sus nuevos modelos que satisfacen las condiciones locales
(Berne, et al., 2005) que pueden operar sobre diferentes escalas espaciales y pasos de tiempo, y son
desarrolladas para distintas aplicaciones.
En la literatura, los modelos hidrolgicos son clasificados en numerosos tipos. Vale la pena que las
clasificaciones se basaran en la descripcin espacial (agregar y distribuir) y en la descripcin del
proceso fsico (conceptual, emprico y fsico), que son normalmente los ms usados. Espacialmente
los modelos distribudos tienen el potencial para representar el efecto de entradas espacialmente
variadas; mientras modelos agregados tratan la entrada de una manera promediada (Arnaud, et al.,
2002). La compensacin es la facilidad de calibrar a expensas de informacin detallada porque
calibrar un modelo distribuido no es una tarea sencilla debido al nmero grande de parmetros
involucrados.
Se han desarrollado ampliamente los modelos conceptuales y se han aplicado para el modelado
hidrolgico debido a la facilidad en calibrarlos. Ellos agregan, en un sentido amplio, los procesos
del suelo y sus propiedades muy complejas en pocos procesos de macro-escalas y parmetros
(Willems, 2000).
La mayora de los modelos conceptuales tienen una estructura similar. La entrada de lluvia (xt) es
separada en diferentes fracciones que contribuyen a diferentes subflujos llamados flujo rpido
(quick flow, xQF), flujo lento (slow flow, xSF) y el flujo que contribuye al almacenamiento del suelo
(xu). El flujo rpido puede separarse adems en porciones de lluvia como el flujo superficial
(Overlandflow) y el flujo intermedio (Interflow). El almacenamiento del suelo juega un papel
importante que es determinar la evapotranspiracin actual. Despus de ciertos mecanismos de
asignacin de ruta, el escurrimiento total y(t) es el resultado de la suma de los tres componentes del
escurrimiento: el yOF, yIF y ySF (Willems, 2000). La estructura tpica de un modelo conceptual se
36
Captulo 2
Marco Terico
2.5.
Para superar el problema de sobre parametrizacin de los modelos, se han desarrollado modelos
DBM modelos Mecnicos Basados en Datos- (Young, 2003). Los modelos hidrolgicos DBM
Pablo Pardo Vargas
37
Captulo 2
Marco Terico
El enfoque VHM de Willems (2000) usa los principios del modelo DBM y se ha aplicado con xito
a varias cuencas. Sin embargo, incluso para los modelos hidrolgicos DBM la dificultad de
transformar la lluvia en escurrimiento persiste debido a la heterogeneidad de las cuencas, por los
rasgos fsicos y la variabilidad espacial de la lluvia. Para superar este problema, Klemes (1983) hizo
pensar en un enfoque llamado enfoque descendente a un modelo hidrolgico basado en el anlisis
de datos hidrolgicos a las diferentes escalas de tiempo de agregacin. La razn detrs de este
enfoque es la comprensin sobre el funcionar hidrolgico de una cuenca que puede derivarse
analizando las series de tiempo a las diferentes escalas de tiempo, es decir, diariamente,
semanalmente, mensualmente y anualmente, y esos modelos de exactitud aceptable pueden extraerse
de esta informacin para el propsito intencionado. Desgraciadamente, como ha sido declarado por
Klemes (1983) la respuesta hidrolgica de las cuencas no necesariamente es el mismo para cada una
de las escalas de tiempo.
Otra escala, no a menudo explorada para la comprensin de la hidrologa de una cuneca es la escala
de evento, que probablemente expresa una buena variabilidad de tiempo, de clima y caractersticas
de la cuenca. El enfoque VHM est basado en el anlisis de series de tiempo de eventos hidrolgicos
independientes que habilitan el anlisis de procesos particulares como el flujo rpido (el evento
Pablo Pardo Vargas
38
Captulo 2
Marco Terico
mximo) y flujo base (el evento de recesin). El enfoque VHM es un buen ejemplo de la tcnica de
minera de datos, aplicado a perodos de series de tiempo de datos hidrolgicos bien definidos. A
continuacin se describen los rasgos principales del enfoque VHM:
1.
La esencia del concepto del enfoque VHM es la extraccin de informacin de las series de
tiempo de descargas observados, que representan la marca hidrolgica de una cuenca dada, y el
uso de esta informacin para construir un modelo hidrolgico robusto, parsimonioso. La
informacin ms importante presente en las series de descarga basadas en la fsica son: (i) las
caractersticas de eventos hidrolgicos, y (ii) los componentes de flujo total, es decir, baseflow,
interflow y quickflow (flujo rpido).
2.
El enfoque asume la lluvia en una variacin del tiempo de una manera distribuida en 3 subflujos
(Figura 2-8). As, parte de la lluvia contribuye al flujo rpido (QF), interflow (IF), y baseflow
(BF); el resto se almacena como humedad del suelo o perdido por evapotranspiracin (ET).
3.
El modelo hidrolgico junto al enfoque VHM usa una estructura general del modelo conceptual
(Figura 2-7) con elementos almacenados que representan la superficie, zona no saturada y
almacenamientos de agua del suelo. Estos almacenamientos son combinados con modelos de
reservorio para describir la asignacin de la ruta de los subflujos. La estructura del modelo no es
fija, y tiene que ser identificada para cada caso especfico. Por consiguiente consiste en varios
mdulos independientes que representan los diferentes procesos que pueden estar presentes en
la cuenca. El mdulo bsico es el mdulo de almacenamiento del suelo que, dependiendo de la
dinmica de la hidrologa del suelo, puede tomar formas matemticas diferentes (por ejemplo,
lineal o exponencial) para relacionar la fraccin del almacenamiento de precipitacin y el estado
de humedad del suelo. Adems, all hay mdulos para simular IF y QF (aunque IF y QF pueden
analizarse combinados) por infiltracin y mecanismos de exceso de saturacin. La estructura del
modelo ms simple tiene 7 parmetros y los ms complejos 18, aunque pueden llevarse a cabo
estructuras ms complejas.
4.
Los mdulos son calibrados por ensayo y error de manera secuencial que empieza del mdulo
de almacenamiento del suelo que controla BF y ET, seguido por los mdulos OF e IF. La
calibracin separada de cada mdulo a los diferentes subflujos observados hacen que la
calibracin sea transparente. La ventaja principal del enfoque es que el efecto de cada mdulo
39
Captulo 2
Marco Terico
en la simulacin del modelo es notable y comparable a los datos observados. De esta manera la
estructura del modelo se deriva en un caso especfico, ptimo y su identificacin se vuelve parte
del proceso de calibracin. El enfoque permite la calibracin de parmetros por mdulo,
minimizando el riesgo de sobre parametrizacin y reduciendo el tiempo total de la calibracin.
5.
Figura 2-7. Estructura generalizada del modelo VHM, traducido de Willems (2000).
El modelo VHM permite una evaluacin estadstica combinada con la evaluacin grfica. Hace uso
de tcnicas especializadas para la separacin de flujos, tcnica del filtro de subflujos; seleccin del
flujo mximo y mnimo independientes, basadas en criterios de independencia hidrolgica; anlisis
de valores extremos, basados en el anlisis emprico de frecuencia de inundacin y anlisis de
frecuencia de flujos bajos.
40
Captulo 2
Marco Terico
Figura 2-8. Esquema del concepto del enfoque VHM: la descarga separada en sub-flujos y eventos
independientes, y el clculo subsecuente en fracciones de precipitacin, simplificado de Willems
(2000); (Clleri, et al., 2010).
2.5.1.
Primero se transforman las series de lluvia observadas en una sola serie de tiempo de entrada de
lluvia x. Esta entrada es una representacin agregada de la variacin espacial de la lluvia sobre la
cuenca. Estos sern calculados a partir de las observaciones de lluvia usando una representacin que
permite modelar de una manera ms exacta los procesos lluvia-escurrimiento. Por defecto, la lluvia
promedio de la cuenca (serie
La entrada de lluvia es separada en diferentes fracciones que contribuyen a los diferentes subflujos
mediante una vlvula de distribucin de tiempo variable (Figura 2-7). La serie
representa la
porcin de lluvia que contribuye al escurrimiento del flujo rpido QF (Quick Flow), y adems es
posible separarlas en las porciones de lluvia
Pablo Pardo Vargas
para el flujo
41
Captulo 2
Marco Terico
intermedio. La serie
Flow), y
porcin de lluvia
rpido y lento. Estas porciones son fracciones de tiempo variables (f) de la entrada de lluvia x:
(2.12)
(2.13)
(2.14)
(2.15)
(2.16)
(2.17)
Las fracciones f representan el efecto de los procesos de la separacin promediada de los subflujos
de la cuenca (por ejemplo, infiltracin y percolacin). Para alcanzar la continuidad del agua de
lluvia, las diferentes fracciones estn relacionadas de la siguiente manera:
o
(2.18)
o
(2.19)
o
(2.20)
Para cada paso de tiempo t, slo tres fuera de las seis fracciones
son
necesarias para ser modeladas. En caso de una cuenca con slo dos subflujos identificados, se
realiza la separacin de QF en OF, e IF no es considerado.
Pablo Pardo Vargas
42
Captulo 2
Marco Terico
, dnde
(2.21)
O la ecuacin exponencial (Dawdy & ODonnell, 1965; Clarke, 1994):
)
(2.22)
En (2.21) y (2.22),
son parmetros del modelo. Todas las fracciones f tienen valores entre 0
y 1. Las proporciones relativas de estas fracciones para los diferentes subflujos son dadas por las
variables w:
(2.23)
Para la fraccin relativa al escurrimiento del flujo rpido en el escurrimiento total, y:
(2.24)
Para la fraccin del OF en el escurrimiento del flujo rpido.
43
Captulo 2
actual
Marco Terico
de entrada en el modelo.
y
,
,y
,
por medio de enrutamientos del modelo. Los modelos de reservorios lineales son a menudo los
ms considerados para esta asignacin de ruta, dado que ellos muestran las recesiones exponenciales
del escurrimiento durante los perodos largos de tiempo seco, similar a lo que se observa tpicamente
en las series del escurrimiento de cuencas de ro (Nathan & McMahon, 1990).
La estructura del modelo conceptual agregado generalizado adems es afinada o detallada a travs
de un procedimiento de identificacin secuencial de la estructura del modelo. El enfoque est basado
en datos y dirigido a derivar una estructura parsimoniosa del modelo. El enfoque identifica la
estructura del modelo conceptual agregado a partir de una serie de observaciones de flujo de ro
disponible en la cuenca
Antes de introducir los datos de caudal al modelo estos deben ser procesados mediante la separacin
de flujos y la seleccin de picos en la herramienta Water Engineering Time Series PROcessing tool WETSPRO (Willems, 2000), luego se procede al VHM (una estructura generalizada del mismo, se
presenta en la Figura 2-7). La estructura de identificacin y calibracin del Modelo VHM se efecta
siguiendo cuatro pasos diferentes como puede verse en la Figura 2-9.
Transformacin de las series de flujo de rio en series agregadas -promediado de los datos de la
cuenca- de descarga producidas por la lluvia, eliminando sus aspectos hidrulicos (paso 1a,
Figura 2-9).
44
Captulo 2
Marco Terico
Figura 2-9. Pasos para la identificacin de la Estructura del modelo VHM y procedimiento de su
calibracin (Willems, 2014).
Usando los resultados del procesamiento de las series de tiempo, son derivados los procesos de
respuesta de las caractersticas de lluvia-escurrimiento individuales de las series usando un nuevo
mtodo basado en datos.
45
Captulo 2
Marco Terico
Se identifican representaciones conceptuales agregadas de ecuaciones de procesos de lluviaescurrimiento individuales de forma separada y ms independiente, y son calibrados los
subconjuntos relacionados a los parmetros del modelo. Esto incluye secuencialmente:
Paso 3. Se investiga el balance global de agua y los principales procesos que afectan el
almacenamiento de la humedad del suelo -procesos de infiltracin y percolacin- (Figura 2-9).
Paso 4. Los resultados se utilizan en el almacenamiento de humedad del suelo para investigar la
distribucin de la escorrenta total sobre la escorrenta de los diferentes subflujos, y, para identificar
y calibrar los procesos de separacin de cada subflujo (Figura 2-9).
2.5.2.
El Dr. M.F. Villazn del LHUMSS propuso dos mejoras al modelo VHM: el Cuarto Reservorio en
el transito del flujo lento y la aplicacin de la Onda Cinemtica para el trnsito del flujo superficial,
los cuales son descritos a continuacin (ANEXO A.):
2.5.2.1.
46
Captulo 2
Marco Terico
El concepto del Lowerbaseflow es igual a las otras fracciones de descarga (Baseflow, Interflow y
Overlandflow). Se aaden las siguientes ecuaciones a la estructura generalizada del modelo y se
contina con el mismo procedimiento. Las fracciones
(2.25)
(2.26)
(2.27)
o
(2.28)
2.5.2.2.
Segn Villazn (2011), en el enfoque de la Cinemtica de Funcin de Transferencia DinmicaDTFkine el enrutamiento del flujo est basado en el concepto del Reservorio Lineal pero con un
tiempo de recesin variable (Villazn, 2011). El flujo superficial es usualmente mejor explicado por
la aproximacin de onda cinemtica, donde el tiempo de concentracin tc puede ser expresado por:
(2.29)
Donde Lo es la longitud del alcance y V la velocidad. La frmula emprica para el flujo de canales
abiertos puede ser expresada de la siguiente forma:
(2.30)
Donde Cfric est representando el coeficiente de friccin de Manning 1/n o el coeficiente de Chezy
C, R el radio hidrulico [L], Sf la pendiente, el exponente que en el caso de Manning es 2/3 y en
el caso de Chezy es . La velocidad es expresada en funcin del caudal unitario qo [L2 T-1] y la
Pablo Pardo Vargas
47
Captulo 2
Marco Terico
altura de agua y [L]. Asumiendo que para los cauces anchos el radio hidrulico es igual a la
profundidad de agua y con V=qo/y, y (2.30), reemplazando en (2.29), tenemos:
(2.31)
Donde cki, i=1, 2,..., p, es la variable tiempo de recesin o tiempo de concentracin, p el nmero de
reservorios lineales en la disposicin aun indefinida. Asumiendo que bajo el valor del umbral de
descarga unitaria (qthr), el sistema se desempea como un reservorio lineal. Sin embargo, sobre ese
umbral la influencia de la aproximacin cinemtica se activa. Del principio de proporcionalidad
tenemos:
(2.32)
Donde es un exponente, parmetro que en el caso de Manning es 0.4 y en el caso de Chezy es 0.33
y r es la constante de recesin media. La Onda Cinemtica ayuda a simular mejor los picos de una
serie de descarga.
2.5.3.
La estructura de Identificacin y calibracin del enfoque del Modelo VHM se aborda siguiendo los
parmetros relacionados con los pasos 2 al 4 (Figura 2-9).
48
Captulo 2
Marco Terico
2.5.4.
La calibracin del Modelo es el proceso por el cual se elabora un cdigo del modelo para una
cuenca especfica ajustando todos o algunos (ms sensible) parmetros del modelo. Esto se hace
evaluando el desempeo del modelo (es decir, el nivel de concordancia entre el rendimiento del
modelo y las observaciones) usando parmetros estadsticos. Para probar el desempeo del modelo,
el proceso de la calibracin se sigue normalmente por una validacin del modelo a datos no usados
para la calibracin (Klemes, 1986; Refsgaard & Knudsen, 1996). Con este fin las series de tiempo
de datos hidrolgicos son separadas en dos, una serie para la calibracin del modelo y una serie para
la validacin del modelo.
Durante la validacin de parmetros del modelo no se sigue una sintona de afinacin. Cuando la
calibracin del modelo tiene un bajo desempeo en la validacin esto podra significar que el
modelo fue calibrado deficientemente o que las dos series de tiempo son muy diferentes en la
respuesta de lluvia-escorrenta como consecuencia de un cambio en el clima o un cambio drstico en
las propiedades de la cuenca (por ejemplo, reforestacin) limitando al modelo calibrado a capturar
propiamente el proceso del escurrimiento durante series de tiempo usados para la validacin del
modelo.
Adems de los anlisis estadsticos tradicionales entre las descargas simuladas y observadas [por
ejemplo, el Error Cuadrado Medio-MSE y el Coeficiente de Eficiencia-EF (Nash & Sutcliffe, 1970)]
en este estudio las propiedades de series de tiempo de flujo son tambin analizados usando los
Pablo Pardo Vargas
49
Captulo 2
Marco Terico
esquemas de calidad de ajuste (Willems, 2005). La razn detrs de esto es que una comparacin
grfica de las descargas modeladas contra las descargas observadas proporcione la informacin
complementaria al criterio estadstico usado. Esto por ejemplo permite identificar que un modelo
con EF baja podra desempearse bien excepto para algunas inconsistencias en las series de tiempo.
Adicionalmente, la comparacin grfica podra proporcionar la informacin sobre los puntos dbiles
en el modelo (por ejemplo, los flujos bajos o altos simulados deficientemente). Willems (2000 &
2005) propuso la siguiente evaluacin grfica adems de la valoracin del desempeo estadstico:
1.
2.
3.
El anlisis de valor extremo de flujos altos y bajos observados y simulados que usan el trazo
de distribucin de valor extremo.
4.
2.5.5.
METODOLOGIA SECUENCIAL.
La metodologa para la calibracin y validacin del modelo, usado en este estudio, sigue un enfoque
secuencial (paso-sabio) y se lo describe en lo siguiente:
1. El primer paso consiste en la separacin (filtrando) de la series de caudal total en subflujos. Para
esto se usa el paquete del software WETSPRO (herramienta para el Procesamiento de Series de
Tiempo - Ingeniera del Agua) (Willems, 2000 y 2004). El paquete usa una tcnica de filtro
digital numrico (Chapman, 1991) para la separacin del flujo total en sus diferentes
componentes. El mtodo est basado en el concepto del reservorio lineal y la recesin
Pablo Pardo Vargas
50
Captulo 2
Marco Terico
exponencial de subflujos, la similitud entre las seales electrnicas de los hidrogramas (seales
de frecuencia altas y bajas) y la composicin de la descarga (constantes de recesin alto y bajo).
El filtro tambin puede usarse para separar series de tiempo de mediciones que consisten en la
acumulacin de componentes exponencialmente recesivos (como es el caso de los caudales de
rio) en sus componentes, cada uno de ellos se caracteriza por su coeficiente de recesin.
Baseflow est primero separado de la descarga total; entonces el interflow de la descarga
restante (es decir, el caudal total menos el baseflow) y finalmente el overlandflow.
2. Luego las series de tiempo son divididas en eventos hidrolgicos casi independientes usando el
mtodo Peak-Over-Threshold (Cresta-sobre-umbral), usando la herramienta POT-Selection del
WETSPRO. Se identifican dos tipos de eventos: los eventos de flujo rpidos (para las crestas de
flujo rpidas independientes) y los eventos de flujo lentos (para los perodos de baseflow
independientes). El criterio para la seleccin de valores POT es: (i) el tiempo entre eventos
excede la constante de recesin para el subflujo considerado; y (ii) las mnimas descargas entre
eventos descienden cerca de los valores del baseflow (es decir, cuando el flujo rpido es
despreciable comparado al baseflow). Cuando stos criterios se renen pueden seleccionarse los
eventos independientes subsecuentes, y el mximo del evento es seleccionado como la descarga
mxima durante el evento. De una manera similar, usando la constante recesin para el
baseflow, pueden identificarse los perodos de flujos lentos casi independientes y los mnimos
seleccionados del baseflow como la descarga mnima durante el evento.
3. Las series de tiempo de descarga, precipitacin, ET, subflujos filtrados y los valores de los
flujos altos y bajos de la seleccin POT alimentan el modelo VHM. Para cada evento son
agregados los subflujos y volmenes de precipitacin, y se calcula la fraccin de precipitacin
para cada subflujo.
4. La identificacin y la calibracin de la estructura del modelo empieza identificando la
descripcin matemtica del Mdulo de Almacenamiento del Suelo (SSM). Esto se hace
analizando la distribucin de los trazos de la fraccin de precipitacin que permanece en el
almacenamiento contra el estado de humedad del suelo para todos los eventos. La distribucin
de los puntos de datos indica la funcin matemtica a ser usada. Normalmente, el SSM tiene
una forma lineal o exponencial pero cualquier otra funcin matemtica puede sr usada. Una vez
la funcin es escogida, la calibracin del mdulo inicia. Este mdulo tiene 5 o 6 parmetros
para los casos lineales y exponenciales, respectivamente. Los lmites altos y bajos de umax estn
definidos analizando varias variaciones en la profundidad de la tierra y porosidad. El parmetro
uinit se refiere a la condicin inicial de la humedad de la cuenca y slo es importante en el
Pablo Pardo Vargas
51
Captulo 2
Marco Terico
perodo del precalentamiento del modelo. Esto deja slo 4 o 5 parmetros a ser calibrados. La
calibracin del Modelo es directa, gracias a las herramientas visuales de su software. El
desempeo del mdulo es evaluado trazando los volmenes observados y modelados del
baseflow (despus de la transformacin Box-Cox con BC(Q) = (Q - 1) -1 y = 0,25) para cada
evento de flujo lento casi independiente y usando de las estadsticas la Desviacin Estndar y el
Error Medio Cuadrado.
5. El segundo mdulo a ser calibrado es el Mdulo de Flujo Rpido (QFM) o Flujo Superficial
(OFM). Esto se lleva a cabo analizando los trazos dispersos de la fraccin de precipitacin que
va al Flujo Rpido contra el estado de humedad del suelo para todos los eventos, y afinando 2
parmetros que describen el mecanismo de exceso de saturacin y/o 2 parmetros que describen
el mecanismo de exceso de infiltracin. Por consiguiente el mdulo menos complejo tiene 2
parmetros y el ms complejo 4 parmetros. Como en la calibracin del mdulo del baseflow,
las herramientas visuales del software facilitan el proceso de la calibracin del mdulo del flujo
rpido. El desempeo se evala trazando los volmenes de flujo rpido observados y modelados
(despus de la transformacin Box-Cox con = 0,25) para cada evento de flujo rpido casi
independiente y usando de la estadstica la Desviacin Estndar y el Error Medio Cuadrado.
6. En este paso, se calibra el Mdulo del Interflow. Esto se hace de una manera similar como fue
explicado en los Pasos 4 y 5.
7. Una vez que todos los mdulos son calibrados, se puede proceder a simular la descarga de la
cuenca. Para enrrutar el modelo son necesarias las constantes de recesin de cada sub-flujo.
Estos valores son determinados en el Paso 1, y por consiguiente no sujetos a la calibracin. El
desempeo del Modelo se evala usando el criterio descrito en la Seccin 2.5.4. Ya que cada
mdulo se ha calibrado ptimamente, el modelo final, en teora, no necesita calibracin.
8. Los mdulos son validados usando series de tiempo de entrada de datos no usados para la
calibracin, siguiendo el procedimiento perfilado en los pasos anteriores.
9. Los pasos 5 al 8 son repetidos con la creciente complejidad del modelo mientras el desempeo
del modelo no mejore.
52
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
CAPITULO 3.
CARACTERIZACION HIDROLOGICA
3.1.
INTRODUCCION.
La caracterizacin hidrolgica de una cuenca, en este caso de Microcuencas sirve para describir e
ilustrar informacin referente a ciertos parmetros en los sitios de monitoreo, los cuales se tienen
que considerar a la hora de realizar un proyecto o estudio importante. Los indicadores principales
para el estudio toman en cuenta la geomorfologa, fisiografa e hidrologa, de este modo, se puede
elaborar una planificacin y ubicacin de posibles sitios de monitoreo adems de caracterizarlos
morfolgicamente. En este captulo se presenta la descripcin de las caractersticas
geomorfolgicas, topografa, relieve, hidrologa obtenidas todas a partir de un Modelo Digital de
Elevacin (GDEM) con una resolucin de 30*30 m con el software ArcGIS 10.0, y finalmente una
descripcin de la adquisicin de datos usados para la Modelacin Hidrolgica de la Microcuenca
Conservada en el Modelo de lluvia-escurrimiento basado en el enfoque VHM que usa la tcnica de
minera de datos.
3.2.
53
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Puesto que existe una estrecha relacin entre el caudal del ro y los diversos factores morfolgicos
como son la anchura y la profundidad de los drenajes, la pendiente, el tamao o la forma de la
cuenca, es fundamental llevar a cabo una correcta caracterizacin de las cuencas hidrogrficas si
queremos optimizar la planificacin y manejo de los recursos naturales.
Modelo Digital de Elevacin del terreno (GDEM) con resolucin de 30 x 30 m para ambas
microcuencas (Figura 3-4 y Figura 3-5).
La Figura 3-1 muestra imgenes fotogrficas de una visita a las microcuencas de estudio, en las que
se puede ver claramente el estado de degradacin de la Microcuenca Conservada y el estado de
conservacin de la Microcuenca Conservada, respectivamente.
Microcuenca Alterada-MC1
Microcuenca Conservada-MC2
La Figura 3-2 y Figura 3-3 son imgenes satelitales que muestran la delimitacin de las
microcuencas Alterada y Conservada respectivamente, y la ubicacin de las estaciones
pluviogrficas.
Pablo Pardo Vargas
54
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
55
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La Figura 3-4 y la Figura 3-5 muestran los modelos digitales de elevacin de las microcuencas
Alterada y Conservada respectivamente, en las que se puede apreciar que el desnivel altitudinal de la
microcuenca Conservada es mayor que el de la microcuenca Alterada. Estos Modelos Digitales de
Elevacin nos sirvieron tambin para elaborar mapas de las microcuencas de estudio (ver Figura 1-6
y Figura 1-7).
56
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La Tabla 3-1 muestra un resumen de las caractersticas hidromorfolgicas de las microcuencas que
se pudieron hallar gracias a los reconocimientos de campo (Figura 3-1), las imgenes satelitales
(Figura 3-2 y Figura 3-3) y los Modelos Digitales de Elevacin de las microcuencas (Figura 3-4 y
Figura 3-5); a continuacin haremos una breve descripcin y comparacin de estas caractersticas
entre ambas microcuencas.
57
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
DESCRIPCION
PROPIEDADES DE LA SUPERFICIE
Area
Permetro
Longitud Axial
Ancho Promedio
Mxima
Cotas
Mnima
Diferencia de Cotas
X Centroide
Y Centroide
Centroide
Z Centroide
Altitud Media
Altitudes
Altitud ms frecuente
Caractersticas
Altitud de frec. Media
Pendiente Promedio
PROPIEDADES DE LA FORMA
Coeficiente de Gravelius
Forma
Factor de Forma
Relacin de Elongacin
Largo L
Rectngulo
Alto l
Equivalente
PROPIEDADES DE LA RED HIDRICA
Longitud del cauce principal
Orden de la Red Hdrica
Longitud total de la Red Hdrica
Pendiente promedio de la Red Hdrica
Pendiente cauce principal
Relacin de Bifurcacin
Densidad de Corrientes
Densidad de Drenaje
Constante de Estabilidad
Tiempo de Concentracin
UNIDAD
km2
km
km
km
msnm
msnm
m
m
m
msnm
msnm
msnm
msnm
%
m/m
km
km
km
km
%
m/m
%
m/m
1/km2
1/km
hr
min
MICROCUENCAS
ALTERADA-MC1
CONSERVADA-MC2
0.69
3.71
1.41
0.49
4353
4140
213
793733.63
8089798.31
4242.70
4227.35
4215.81
4209.22
23.6524
0.2365
1.73
6.70
2.62
0.66
4489
4182
307
796807.75
8094875.89
4372.84
4380.55
4365.18
4369.30
16.3566
0.1636
1.26
Ovalo-Redonda
0.35
0.66
1.36
0.51
1.44
Ovalo-Oblonga
0.25
0.57
2.74
0.63
1.21
2
1.45
3.1509
0.0315
3.5714
0.0357
2
2.9
2.10
0.48
0.512
30.74
2.21
2
3.05
1.9837
0.0198
2.5211
0.0252
2
1.16
1.76
0.57
0.88
52.79
3.2.1.
El rea de las cuencas de estudio es de 0.69 y 1.73 km2 para las cuencas Alterada y Conservada
respectivamente (ver Tabla 3-1), por lo cual vemos que la Alterada es poco ms del doble de la
Pablo Pardo Vargas
58
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Conservada; y los valores del sus reas indican que tenemos microcuencas ya que se encuentran
entre 0.2 y 10 km2, que son las estipuladas por la Gua Metodolgica para el Monitoreo Hidrolgico
de Ecosistemas Andinos-iMHEA (Clleri, et al., 2013) para el monitoreo regional de los
ecosistemas andinos. Los valores del permetro, longitud axial y ancho promedio (Tabla 3-1) nos
sirvieron para obtener los ndices de forma, que ms adelante sern descritos.
La Figura 3-6 y Figura 3-7 muestran los histogramas de frecuencia de Altitudes de las microcuencas
Alterada y Conservada respectivamente, que sirvieron para hallar las altitudes caractersticas de las
microcuencas (ver Tabla 3-1); adems muestran la distribucin en porcentaje, de las superficies
ocupadas por las diferentes altitudes en cada microcuenca.
59
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La curva hipsomtrica representa el rea drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca.
Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de la superficie drenada proyectada en km 2 o
en porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas,
generalmente en metros. Normalmente se puede decir que los dos extremos de la curva tienen
variaciones abruptas.
La Figura 3-8 muestra las Curvas Hipsomtricas de las Microcuencas, Microcuenca Alterada en azul
y Microcuenca Conservada en verde; adems esta figura muestra los valores de la integral
hipsomtrica para ambas microcuencas.
60
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Figura 3-9. Anlisis de la Curva Hipsomtrica, Cuencas: A) Fase de juventud, B) Fase de Madurez
y C) Fase de vejez (Strahler, 1952).
Pablo Pardo Vargas
61
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
3.2.2.
La elongacin se evalu mediante la relacin de elongacin que puede variar desde cero para una
cuenca de forma circular, hasta el valor de 1, para una cuenca completamente alargada. Para
nuestras microcuencas de estudio, el ndice de elongacin de la microcuencas de estudio se
encuentran en la media entre 0-1, esto nos indica que las microcuencas no presentan una marcada
redondez ni destacan tampoco por la elongacin.
Para cuencas muy anchas o con salidas hacia los lados, el factor de forma puede resultar mayor que
la unidad. Los factores de forma inferiores a la unidad, corresponden a cuencas extensas, en el
sentido de la corriente. Esto nos indica que las microcuencas de estudio son de forma extensa, en el
sentido de la corriente; siendo el valor del factor de forma de la microcuenca Conservada menor que
el de la Alterada (ver Tabla 3-1); por tanto es ms pronunciada la forma extensa en el sentido de la
corriente de la microcuenca Conservada que el de la Alterada.
62
Captulo 3
3.2.3.
Caracterizacin Hidrolgica
Desde el punto de vista de la salida de una cuenca hidrolgica, las microcuencas de estudio son del
tipo exorreicas, ya que los puntos de salida se encuentran en los lmites de las mismas y confluyen
en otras corrientes (ver Figura 1-6 y Figura 1-7).
Los valores de la razn de bifurcacin de ambas microcuencas son de 2 (Tabla 3-1), que
corresponden a una red de drenaje de dos tributarios y un colector. La densidad de drenaje es un
indicador de la respuesta de la cuenca ante un aguacero. A mayor densidad de drenaje (que es
nuestro caso para las dos microcuencas), ms dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en
ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de las microcuencas.
La pendiente promedio de la cuenca, al igual que la pendiente del cauce principal y la pendiente de
la red hdrica de la microcuenca Alterada son mayores que los de la Conservada esto se pudo
verificar con las visitas de campo para descarga de datos, estos parmetros nos indican que el tiempo
de concentracin de la microcuenca Alterada es menor que el de la Conservada (se puede verificar
con el tiempo de concentracin hallado para ambas microcuencas en la Tabla 3-1); tambin nos
indica que las velocidades de flujo de la Microcuenca Alterada son mayores que las velocidades de
flujo de la Conservada, lo que indica que la microcuenca Alterada tiene mayor arrastre de
sedimentos tambin se verifico esto en las visitas de campo.
63
Captulo 3
3.3.
Caracterizacin Hidrolgica
ADQUISICION DE DATOS.
3.3.1.
3.3.1.1.
CALIBRACION DE PLUVIOGRAFOS.
Los pluvigrafos utilizados para la medicin de la lluvia en las microcuencas son pluvigrafos de
cubeta basculante de marca ONSET, ver Figura 3-10. Se cuenta con cuatro pluvigrafos dos para
cada microcuenca ubicados uno en la parte alta y el otro en la parte baja en diferentes laderas del
cauce como es requerimiento de la iMHEA (2013); las especificaciones de estos pluvigrafos
pueden verse en la Tabla 3-2.
64
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Pluvigrafo:
Mximo Valor de Precipitacin:
Exactitud de Calibracin:
Resolucin:
Calibracin:
Tabla 3-2. Especificaciones del pluvigrafo de cubeta basculante HOBO RG3-M (Onset
Computer Corporation, 2012).
3.3.1.1.1.
CALIBRACION ESTATICA.
)
(3.1)
65
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
(3.2)
Volumen de las Cubetas, Vc =3.65 cm3 o ml.
Luego se procedi a verificar este volumen con una jeringa graduada milimtricamente, en las dos
cubetas de cada pluvigrafo; para lo cual se asegur la horizontalidad de cada pluvigrafo con su
respectivo nivel de burbuja que se encontraba dentro de cada uno de ellos, ver Figura 3-11.
Una vez asegurada la horizontalidad se procedi a verificar el volumen de cada cubeta; si faltaba o
sobraba agua para poder llegar al volumen calculado se us una llave Allen del tamao 5/64 in o 0.2
cm y se giraba al tornillo ubicado debajo de la cubeta aproximadamente una vuelta por cada ml que
faltaba o que sobraba, esto en el proceso de verificacin; se giraba en sentido anti horario por cada
ml que faltaba y en sentido horario por cada ml que sobraba.
De esta manera se realiz la calibracin esttica en cada uno de los pluvigrafos en el Laboratorio
de Hidrulica de la Universidad Mayor de San Simn LHUMSS, ver Figura 3-11.
66
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Para la prueba mucho ms completa de calibracin esttica mencionada en el punto 2.2.1.1 se cont
con el FCD (Field Calibration Device) o Dispositivo de Calibracin de Campo por sus siglas en
espaol, ver Figura 3-12. Cuyas caractersticas se muestran en la Tabla 3-3.
Modelo
Capacidad
Boquillas
FCD-653
653 ml
50 mm/h
100 mm/h
Peso
2 kg
Usar solo con
TB3, TB4 y TB6
Caja
Aluminio robusto, con espuma para
trabajos pesados
Dimensiones de Caja (400 x 290 x 100) mm
Tabla 3-3. Especificaciones FCD-Field Calibration Device (Hydrological Services, 2011).
67
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Las boquillas con las que cuenta el FCD que nos proporcionaron eran de 50 y 100 mm/hr; pero para
pluvigrafos de marca Hydrological Services (TB3, TB4 y TB6), por lo que se realizaron clculos
para adaptar el FCD para los pluvigrafos HOBO RG3-M, la Tabla 3-4 muestra el nmero terico
de tips calculado para realizar la prueba con el FCD.
282.8
103.9
Tabla 3-4. Nmero Terico de tips para pluvigrafos RG3-M, usando el FCD.
Pablo Pardo Vargas
68
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Adems se pudo comprobar que la precipitacin simulada por las boquillas del FCD estaban ligadas
al rea de captacin de los pluvigrafos, un rea de aproximadamente 314 cm2.
Las precipitaciones lquidas se miden en l/m2 o en mm, un mm equivale a un l/m2, un mm de
precipitacin es la cada de un litro de precipitacin en un rea de un metro cuadrado.
De acuerdo a esto se pudo ajustar la precipitacin simulada por las boquillas del FCD para el rea de
recepcin de nuestros pluvigrafos; de esta manera se calcul que la intensidad de precipitacin
simulada de la boquilla de 50 mm/hr en realidad simulaba una intensidad de precipitacin de 86.24
mm/hr para los pluvigrafos RG3-M, lo mismo ocurri para la boquilla de 100 mm/hr que simulaba
una intensidad de precipitacin de 172.48 mm/hr para nuestros pluvigrafos (Tabla 3-5).
Intensidad de Precipitacin-mm/h
152.4
200
Dimetro-mm
182.41 314.16
Area-cm2
Boquilla
50 mm
86.24
50
100 mm
172.48
100
Tabla 3-5. Intensidad de Precipitacin de las boquillas del FCD adaptadas para los pluvigrafos
RG3-M.
Realizando la prueba con el FCD adaptado para los pluvigrafos RG3-M, tenemos los siguientes
resultados de la Tabla 3-6:
Tabla 3-6. Nmero de tips observados de los pluvigrafos en la prueba de Calibracin Esttica con
el FCD adaptado para los pluvigrafos RG3-M.
69
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La prueba de Calibracin Esttica se la realizo en el LHUMSS usando el equipo FCD, ver Figura
3-13; y usando los sensores de los equipos.
La Figura 3-14 muestra la interfaz del programa usado para la descarga de datos de los sensores de
los pluvigrafos. En dicha figura se puede observar el acumulativo del nmero de tips en color azul,
que como se puede ver es constante en el tiempo para cada una de las boquillas. La recta con mayor
pendiente representa la prueba con el FCD-653 con boquilla de 172.48 mm/h y la recta de menor
pendiente representa la prueba con la boquilla de 86.24 mm/h.
70
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Figura 3-14. Interfaz del Programa HOBOware para descarga de datos de los pluvigrafos.
Del clculo del error a los datos obtenidos en las pruebas se obtuvieron los resultados de la Tabla
3-7, de esta tabla nos interesa el error para la simulacin de una precipitacin de 86.24 mm/h; porque
de las caractersticas de los pluvigrafos sabemos que su mximo valor de precipitacin con el que
trabajan es de 127 mm/h (Tabla 3-2); ya que el valor de la otra boquilla es demasiado grande (172.48
mm/hr), adems las intensidades de precipitacin de los ecosistemas andinos no sobrepasan los 50
mm/hr.
En relacin con los protocolos realizados en Ecuador y Colombia segn la iMHEA los valores de
los errores calculados para los pluvigrafos de nuestras microcuencas son aceptables.
71
Captulo 3
Pluv.
P-1
P-2
P-3
P-4
Caracterizacin Hidrolgica
I
N
N
Res.
mm/h Tips-Prueb. Tips-Ter. Nomi(mm)
86.24
179
179
0.2
172.48
172
179
0.2
86.24
176
179
0.2
172.48
160
179
0.2
86.24
182
179
0.2
172.48
179
179
0.2
86.24
172
179
0.2
172.48
160
179
0.2
E abs
0.0000
0.0078
0.0034
0.0212
-0.0034
0.0000
0.0078
0.0212
E rel
%
0.00
3.91
1.68
10.61
-1.68
0.00
3.91
10.61
Tabla 3-7. Resultados del clculo del error para los pluvigrafos de las microcuencas en la
calibracin esttica.
3.3.1.1.2.
CALIBRACION DINAMICA.
La calibracin dinmica de los pluvigrafos se la realizo en campo, para lo cual solo se contaba con
dos boquillas del FCD (de 86.24 mm/hr y de 172.48 mm/hr, para los pluvigrafos HOBO); por ese
motivo se hicieron tres boquillas ms para poder realizar esta prueba de calibracin segn los
requerimientos de la iMHEA detallados en el punto 2.2.1.2 (Villacs, et al., 2013). Las tres boquillas
nuevas se las elaboro comprando tres tapones de PVC de 2 de dimetro, que enroscaban al
recipiente del FCD igual que sus boquillas; se los perforo en su base con alfiler y simulamos tres
intensidades de precipitacin diferentes. Con estas tres boquillas nuevas ms, se logr reunir las
cinco boquillas para realizar la prueba de calibracin dinmica, ver Figura 3-15.
Figura 3-15. FCD en campo con las cinco boquillas para la Calibracin Dinmica.
Pablo Pardo Vargas
72
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Las intensidades simuladas por las cinco boquillas para la calibracin dinmica son mostradas en la
Tabla 3-8.
Boquilla
100
FCD
50
1
Elaboradas 2
3
Intensidad (mm/hr)
172
86
66
41
11
La Tabla 3-9 muestra los resultados de la calibracin dinmica del pluvigrafo TIQ_01_PO_01.
Ir (mm/hr)
172
86
66
41
11
Ir (mm/s)
0.04777778
0.02388889
0.01833333
0.01138889
0.00305556
t (s)
4.5
8.6
10.9
17.7
65
1/Ir (s/mm)
20.9302326
41.8604651
54.5454545
87.804878
327.272727
Im (mm/s)
0.04393333
0.02298837
0.01813761
0.01116949
0.00304154
La Figura 3-16 muestra la grfica del tiempo entre basculaciones y la inversa de la intensidad real,
ajustando a una recta mediante regresin lineal se obtiene la resolucin real del pluvigrafo, el
pluvigrafo de la estacin TIQ_01_PO_01 tiene una resolucin real de 0.1977 mm por basculacin.
73
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Figura 3-16. Grfica del tiempo entre basculaciones vs la inversa de la intensidad real, pluvigrafo
TIQ_01_PO_01.
La Figura 3-17 muestra la grfica de la intensidad medida vs la intensidad real en azul y en rojo la
relacin ideal de las intensidades, haciendo una regresin lineal de las intensidades en azul se
obtiene el valor a partir del cual el pluvigrafo presenta errores por la variacin de intensidad de la
precipitacin, el valor para este es de 32 mm/hr.
74
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La Tabla 3-10 muestra los resultados de la calibracin dinmica del pluvigrafo TIQ_01_PO_02.
Ir (mm/hr)
172
86
66
41
11
Ir (mm/s)
0.04777778
0.02388889
0.01833333
0.01138889
0.00305556
t (s)
4.5
8.8
10.9
18.4
64
0.04306667
0.02202273
0.01777982
0.01053261
0.00302813
La Figura 3-18 muestra la grfica del tiempo entre basculaciones y la inversa de la intensidad real,
ajustando a una recta mediante regresin lineal se obtiene la resolucin real del pluvigrafo, el
pluvigrafo de la estacin TIQ_01_PO_02 tiene una resolucin real de 0.1938 mm por basculacin.
Figura 3-18. Grfica del tiempo entre basculaciones vs la inversa de la intensidad real, pluvigrafo
TIQ_01_PO_02.
La Figura 3-19 muestra la grfica de la intensidad medida vs la intensidad real en azul, haciendo una
regresin lineal de las intensidades se obtiene el valor a partir del cual el pluvigrafo presenta
errores por la variacin de intensidad de la precipitacin, el valor para este es de 20.26 mm/hr.
Pablo Pardo Vargas
75
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La Tabla 3-11 muestra los resultados de la calibracin dinmica del pluvigrafo TIQ_02_PO_01.
Ir (mm/hr)
172
86
66
41
11
La Figura 3-20 muestra la grfica del tiempo entre basculaciones y la inversa de la intensidad real,
ajustando a una recta mediante regresin lineal se obtiene la resolucin real del pluvigrafo, el
pluvigrafo de la estacin TIQ_02_PO_01 tiene una resolucin real de 0.1906 mm por basculacin.
76
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Figura 3-20. Grfica del tiempo entre basculacin vs la inversa de la intensidad real, pluvigrafo
TIQ_02_PO_01.
La Figura 3-21 muestra la grfica de la intensidad medida vs la intensidad real en azul y en rojo la
relacin ideal de las intensidades, haciendo una regresin lineal de las intensidades en azul se
obtiene el valor a partir del cual el pluvigrafo presenta errores por la variacin de intensidad de la
precipitacin, el valor para este es de 27.31 mm/hr.
77
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La Tabla 3-12 muestra los resultados de la calibracin dinmica del pluvigrafo TIQ_02_PO_02.
Ir (mm/hr)
172
86
66
41
11
Ir (mm/s)
0.04777778
0.02388889
0.01833333
0.01138889
0.00305556
t (s)
4.7
8.7
11.1
17.7
63.5
0.04085106
0.02206897
0.0172973
0.01084746
0.00302362
La Figura 3-22 muestra la grfica del tiempo entre basculaciones y la inversa de la intensidad real,
ajustando a una recta mediante regresin lineal se obtiene la resolucin real del pluvigrafo, el
pluvigrafo de la estacin TIQ_02_PO_02 tiene una resolucin real de 0.192 mm por basculacin.
Figura 3-22. Grfica del tiempo entre basculaciones vs la inversa de la intensidad real, pluvigrafo
TIQ_02_PO_02.
La Figura 3-23 muestra la grfica de la intensidad medida vs la intensidad real en azul y en rojo la
relacin ideal de las intensidades, haciendo una regresin lineal de las intensidades en azul se
78
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
obtiene el valor a partir del cual el pluvigrafo presenta errores por la variacin de intensidad de la
precipitacin, el valor para este es de 29.27 mm/hr.
79
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Descripcin
Resolucin Real.
Intensidad a partir de
la cual el Pluvigrafo
presenta errores.
Error debido a la
resolucin
del
instrumento.
Error debido a la
intensidad
de
precipitacin
0.1977
0.1938
0.1906
0.1920
mm/hr
32.00
20.26
27.31
29.27
1.15
3.10
4.70
4.00
8.05
9.86
13.28
14.50
3.3.1.2.
Los sensores de nivel usados para el monitoreo del caudal de las microcuencas son de marca
DIVER, ver Figura 3-25; se cuenta con tres de estos sensores, dos para la microcuenca Conservada
(uno externo para medir la altura de la presin atmosfrica y el otro sumergido para medir la
combinacin de las alturas de presin atmosfrica y de columna de agua); y uno
para la
Figura 3-25. Sensores de nivel DIVER de marca Schlumberger Water Services, dos BAROS (MiniDiver) y un DIVER (Micro-Diver).
80
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Mini-Diver. Este es el Diver bsico, elaborado usando acero inoxidable (316 L) montado con
22 mm de dimetro (Figura 3-25). El Mini-Diver tiene una memoria con una capacidad mxima
de almacenamiento de 24000 mediciones (presin y temperatura).
La Tabla 3-14 y la Tabla 3-15 muestran las especificaciones para medicin de los sensores de nivel
DIVER:
Rango de Medicin
Temperatura de Operacin
Precisin
Resolucin
Tiempo de respuesta (90% del valor final)
-20 C a 80 C
0 C a 50 C
0.2 C
0.01 C
3 min (en el agua)
La calibracin de los sensores de nivel se la realizo en laboratorio, ver Figura 3-26. Las prueba
consiste en poner a la intemperie en un tanque de agua a +/- 40 cm de profundidad un de los Mini-
81
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La Figura 3-27 son los resultados de temperatura y presin del Mini-Diver (Baro sumergido), como
se puede ver cuando el gradiente de temperatura vara en un rango de 20 C al da los niveles de
agua pueden varias hasta en 6 cm.
Baro sumergido
Baro sumergido
14
790
10
798.5
799.8
31/8 00:00
797.2
30/8 19:12
15
30/8 14:24
Temperatura oC
795.9
30/8 09:36
8/9/12
7/9/12
6/9/12
5/9/12
4/9/12
3/9/12
2/9/12
1/9/12
31/8/12
30/8/12
29/8/12
780
28/8/12
20
30/8 04:48
cm H2O
794.6
30/8 00:00
785
temp
Presion cm h2o
Temperatura oC
25
Presion cm h2o
795
793.3
cm H2O
1/9 00:00
21
temp
30
31/8 19:12
800
31/8 14:24
28
792
31/8 09:36
805
31/8 04:48
35
35
La Figura 3-28 son los resultados de temperatura y presin del Micro-Diver (sumergido), como se
puede ver cuando el gradiente de temperatura vara en un rango de 20 C al da los niveles de agua
pueden varias hasta en 6 cm.
82
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
35
800
28
795
21
790
14
785
Presion cm h2o
Temperatura oC
Micro-Diver sumergido
780
temp int
cm H2O
8/9/12
7/9/12
6/9/12
5/9/12
4/9/12
3/9/12
2/9/12
1/9/12
31/8/12
30/8/12
29/8/12
775
28/8/12
786
temp int
30
787.5
789
20
790.5
15
792
10
793.5
31/8 19:12
31/8 14:24
31/8 09:36
31/8 04:48
31/8 00:00
30/8 19:12
30/8 14:24
30/8 09:36
30/8 00:00
30/8 04:48
Presion cm h2o
25
1/9 00:00
Temperatura oC
cm H2O
795
La Figura 3-29 son los resultados de temperatura y presin del Mini-Diver externo (Baro al aire
libre pero dentro el tanque), como se puede ver cuando el gradiente de temperatura vara en un
rango de 30 C al da las presiones varias hasta en 6 cm.
83
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Baro externo
60
771
756
4/9/12
3/9/12
1/9/12
8/9/12
0
7/9/12
759
6/9/12
10
5/9/12
762
2/9/12
20
31/8/12
765
30/8/12
30
29/8/12
768
28/8/12
40
Presion cm h2o
50
Temperatura oC
774
temp ext
cm H2O
Baro externo
759
temp ext
cm H2O
40
761.5
30
764
20
766.5
10
769
1/9 00:00
31/8 19:12
31/8 14:24
31/8 09:36
31/8 04:48
31/8 00:00
30/8 19:12
30/8 14:24
30/8 00:00
30/8 09:36
771.5
30/8 04:48
Presion cm h2o
Temperatura oC
50
84
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
mediciones de altura de presin que son producto de las variaciones de la temperatura, el DiverOffice 2012.1 debera realizar la compensacin por temperatura de los datos de altura de presin;
pero no lo realiza.
temp int
filtrado
19
17
4/9/12
1/9/12
8/9/12
10
7/9/12
21
6/9/12
20
5/9/12
23
3/9/12
30
2/9/12
25
31/8/12
40
30/8/12
27
29/8/12
50
temp ext
micro
28/8/12
Temperatura oC
60
50
27.5
40
26.7
30
25.9
20
25.1
10
24.3
temp ext
micro
Temperatura oC
temp int
filtrado
1/9 00:00
31/8 19:12
31/8 14:24
31/8 09:36
31/8 04:48
31/8 00:00
30/8 19:12
30/8 14:24
30/8 09:36
30/8 04:48
23.5
30/8 00:00
85
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Para realizar la compensacin por temperatura se elabor un filtro numrico basado en tcnicas de
ajuste de funciones de transferencia lineal (Villazn, et al., 2012) el cual se present en el CursoTaller internacional Control de Calidad y Pre procesamiento de datos de Lluvia y Caudal
organizado por la iMHEA en Cuenca, Ecuador.
En las visitas para la descarga de datos y mantenimiento de los equipos se realizaron aforos
volumtricos a los vertederos de las microcuencas. Gracias a estos aforos se pudo construir la curva
de calibracin o curva altura vs caudal del vertedero (V-2) de la microcuenca Conservada, ver
Figura 3-31; calibrando sus coeficientes de descarga del vertedero en 1.37 para la seccin triangular
y 1.77 para la seccin rectangular.
86
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
De las descargas de datos y aforos se pudo construir la curva de calibracin o curva altura vs caudal
del vertedero (V-1) de la microcuenca Alterada, ver Figura 3-33; calibrando sus coeficientes de
descarga del vertedero en 2.3 para la seccin triangular y 1.77 para la seccin rectangular, por la
reciente instalacin del sensor solo se cuenta con un punto para la calibracin momentnea de la
curva H-Q de este vertedero.
87
Captulo 3
3.3.1.3.
Caracterizacin Hidrolgica
IMPLEMENTACION DE EQUIPOS.
Primero se implementaron los sensores de nivel de la Microcuenca Conservada, ver Figura 3-34, el
18/02/2013 ya que el vertedero de esta microcuenca estaba funcional (V-2); por lo tanto se cuenta
con datos de niveles de agua desde esta fecha. En esta fecha el vertedero de la microcuenca Alterada
(V-1) estaba colmatado por sedimentos debido a un evento fuerte de lluvia (ver Figura 3-36), por lo
que no se implement aun su sensor de nivel.
Figura 3-34. Implementacin de los sensores de nivel Microcuenca Conservada (Vertedero 2).
88
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Para la implementacin de los instrumentos de medicin ya se haban elegido las microcuencas y los
lugares en donde se los instalaran (ver Figura 1-6, Figura 1-7 y Figura 1-4).
Figura 3-35. Vertedero 2 funcional, Vertedero 1 con problemas de flujo subsuperficial y Cerco de
proteccin listo para implementacin de pluvigrafos.
En la visita que se hizo a la zona el 02/04/2013, se fue primero a la Microcuenca Conservada cuyo
vertedero est trabajando sin problemas y se descargaron datos del sensor del V-2; luego se visitaron
los cercos y se instalaron los pluvigrafos primero el de la parte superior y luego el de la parte
Pablo Pardo Vargas
89
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
inferior de la cuenca.
Adems tuvo que cortarse el poste de cada cerco ya que su altura era muy elevada y el pluvigrafo
se deba instalar a una altura de 1.50 m y adems este poste hubiera intervenido en el
funcionamiento de los pluvigrafos, ver Figura 3-37.
Se verifico la altura de 1.50 m para cada pluvigrafo y su horizontalidad con un nivel de regla, as
mismo se pudo ver que los postes estn fundados a 50 cm del suelo con una mezcla de hormign
para fijar su posicin (Figura 3-37). Se verifico el nivel de cada pluvigrafo con su burbuja interior
y se realiz la verificacin del volumen de las cubetas de cada pluvigrafo con una jeringa graduada
(Figura 3-37).
Luego nos trasladamos a la Microcuenca Alterada instalando de igual manera primero el pluvigrafo
de la parte superior y luego el de la parte inferior; verificando el nivel del poste y su altura de 1.50 m
(cortndolos), tambin el nivel del pluvigrafo con su burbuja y el volumen de sus cubetas en 3.65
ml/cubeta con una jeringa graduada (Figura 3-38).
Adems se instal el sensor que faltaba en el vertedero 1 (V-1) y se pudo ver que paso algn evento
de precipitacin por el mismo ya que el fondo del vertedero estaba hmedo con un charco de agua
(Figura 3-39). Al caminar por esta microcuenca se observaron algunos afloramientos de roca y un
pino creciendo en el interior de uno de estos afloramientos de roca (Figura 3-39).
Pablo Pardo Vargas
90
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
91
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
92
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Al momento de la implementacin de todos los equipos, sus sensores fueron programados para
realizar la captura de datos cada 5 min de acuerdo a las necesidades del monitoreo y los
requerimientos de la iMHEA (Clleri, et al., 2013). Los pluvigrafos realizan la captura en el
instante del evento y agrupan estos eventos de precipitacin en pasos de tiempo de 5 min; mientras
que los sensores de nivel realizan la captura de datos cada 5 min.
Vertedero 1 (V-1)
Figura 3-39. Implementacin del sensor de nivel en la Microcuenca Alterada (Vertedero 1).
3.3.2.
DATOS DE LLUVIA.
Los datos pluviogrficos con los que se cuenta son los obtenidos por las descargas de las estaciones
pluviogrficas de las microcuencas y su posterior procesamiento y correccin realizando un
minucioso control de calidad. A continuacin se detallan estos datos por microcuenca.
93
Captulo 3
3.3.2.1.
Caracterizacin Hidrolgica
La Figura 3-40 muestra los datos de lluvia de la estacin de la parte baja de la microcuenca Alterada
en pasos de tiempo de 5 min; el nombre de esta estacin pluviogrfica es TIQ_01_PO_01 de
acuerdo a requerimientos de la iMHEA.
La Figura 3-41 muestra los datos de lluvia de la estacin de la parte alta de la microcuenca Alterada
en pasos de tiempo de 5 min; el nombre de esta estacin pluviogrfica es TIQ_01_PO_02.
94
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
95
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
3.3.2.2.
Como se cuenta con datos de caudal en esta microcuenca desde el 18/02/2013; entonces se
consiguieron datos de lluvia de la estacin Cuatro Esquinas de Misicuni cercana a las microcuencas
de estudi, ver Figura 3-44; para rellenar el vaco de datos del periodo 18/02/2013-02/04/2013 y as
poder realizar su comparacin con el caudal y su posterior modelaje de Precipitacin-Escorrenta en
el modelo VHM.
96
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Figura 3-44. Datos de precipitacin c/5 min Estacin Cuatro Esquinas (gentileza Misicuni).
As mismo se rellen el vaco de datos por descarga de datos con otra versin del software de
descarga con datos de la microcuenca Alterada, estos rellenos de datos de precipitacin se los
realizo por correlacin (Figura 3-48 y Figura 3-49). La correlacin de los acumulados de
precipitacin de la Figura 3-45 se la realizo en el periodo 02/04/2013-18/06/2013 (periodo en el cual
los datos coincidan para ambas estaciones) para rellenar los datos del periodo 18/02/201302/04/2013.
97
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La Figura 3-46 muestra los datos de lluvia de la estacin de la parte baja de la microcuenca
Conservada en pasos de tiempo de 5 min; el nombre de esta estacin pluviogrfica es
TIQ_02_PO_01 de acuerdo a requerimientos de la iMHEA.
As mismo la Figura 3-47 muestra los datos de lluvia de la estacin de la parte alta de la
microcuenca Conservada en pasos de tiempo de 5 min; el nombre de esta estacin pluviogrfica es
TIQ_02_PO_02.
En la Figura 3-46 y Figura 3-47 puede verse el vaco de datos para ambas estaciones en el periodo
30/04/2013-17/05/2013 los cuales fueron rellenados por correlacin con datos de las estaciones
TIQ_01_PO_01 y TIQ_01_PO_02 de la microcuenca Alterada. Primero se realiz el relleno de
datos por correlacin entre estaciones homologas y luego el relleno de datos por correlacin con
datos de la estacin de Cuatro Esquinas.
98
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
99
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Adems la estacin TIQ_02_PO_02 presenta otro vaco de datos en el periodo 30/07/201311/10/2013, este vaco de datos fue producido por fallas del equipo; este vaco de datos fue
rellenado por correlacin con datos de la estacin TIQ_01_PO_02 de la microcuenca Alterada
(Figura 3-49).
Despus de los rellenos de datos a las estaciones de la microcuenca Conservada, se calcul la lluvia
caracterstica (Figura 3-51) por ponderadores de Thiessen; para esto se calcul sus ponderadores en
0.17 para TIQ_02_PO_01 y 0.83 para TIQ_02_PO_02 (Figura 3-50).
100
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Figura 3-51. Precipitacin Caracterstica c/5 min Microcuenca Conservada (TIQ_02), con datos
rellenados.
Pablo Pardo Vargas
101
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Figura 3-52. Acumulados de lluvia de las estaciones pluviomtricas de las microcuencas de estudio.
La Figura 3-52 muestra el acumulado de lluvia para cada una de las estaciones de las microcuencas
de estudio, en la que se puede apreciar la coincidencia en tiempo de las lluvias y adems la marcada
estacionalidad de la regin de estudio.
3.3.3.
DATOS DE CAUDAL.
Los datos de caudal con los que se cuenta son los obtenidos a partir de las observaciones registradas
por los sensores de nivel, que fueron procesados y corregidos mediante un control de calidad de
datos minucioso; para luego realizar su clculo de por medio de la ecuacin de calibracin de la
curva H-Q de cada vertedero (ver Figura 3-31 y Figura 3-33).
3.3.3.1.
102
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
El sensor de este vertedero fue instalado junto con los pluvigrafos el 02/04/2013; luego de los
problemas de colmatacin y flujo subsuperficial del vertedero se determin realizar el traslado del
mismo a una nueva ubicacin a aprox. 100 m de la ubicacin anterior. En la nueva ubicacin el
sensor fue instalado el 20/03/2014; por lo tanto se cuenta con datos de caudal de esta microcuenca a
partir de esta fecha que se los muestra en la Figura 3-53, en la que el caudal se lo grafica en escala
logartmica para una mejor apreciacin.
3.3.3.2.
Los datos de caudal de la Microcuenca Conservada fueron calculados a partir de las descargas de
datos, procesamiento y control de calidad datos de nivel de la estacin hidromtrica del vertedero
de dicha microcuenca.
Los datos de caudal con los que se cuenta en esta microcuenca fueron registrados a partir del
18/02/2013 hasta la actualidad, se los muestra en la Figura 3-54 donde el caudal se lo grafica en
escala semi-logartmica para poder apreciarlo mejor.
103
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
La Figura 3-54 muestra adems los puntos de los aforos volumtricos y mediante regla realizados
para la calibracin de la curva H-Q de la microcuenca Conservada (Figura 3-31), y los aforos
volumtricos de la microcuenca Alterada realizados durante las visitas de campo para descarga de
datos y mantenimiento de los equipos de medicin de las microcuencas de estudio.
104
Captulo 3
3.3.4.
Caracterizacin Hidrolgica
DATOS DE EVAPOTRANSPIRACION.
Los datos de evapotranspiracin se los obtuvo a partir de los datos de evaporacin de un tanque Tipo
A de la estacin Sivingani del proyecto Misicuni, en la que se tienen registradas observaciones
diarias de evaporacin de Ene-92 a Feb-97 ver Tabla 3-16.
Mes
Evaporacin (mm/da)
5.73
Enero
4.77
Febrero
4.04
Marzo
3.83
Abril
3.82
Mayo
3.52
Junio
3.62
Julio
4.77
Agosto
4.27
Septiembre
4.46
Octubre
5.22
Noviembre
5.33
Diciembre
Anual
4.45
Tabla 3-16. Evaporacin Media Mensual del Tanque Tipo A Sivingani de Enero 92-Febrero 97
(gentileza Misicuni).
Con datos de velocidad media del viento en la zona de estudio igual a 2.8 m/s y humedad relativa
del ambiente entre 40 y 70 % se ingres en el Cuadro 5 del estudio FAO Riego y Drenaje N56
(FAO, 2006), y se estim el coeficiente Kp del tanque evapormetro Clase A en 0.75.
(3.3)
Dnde:
ETo, Evapotranspiracin de Referencia (mm/da).
Kp, Coeficiente del Tanque Evapormetro.
Epan, Evaporacin del Tanque Evapormetro (mm/da).
105
Captulo 3
Caracterizacin Hidrolgica
Luego usando la ecuacin (3.3 se calcul la evapotranspiracin de referencia para las microcuencas
de estudio y se los transformo a nivel horario para usarlos en el modelo, cuyos resultados se los
presenta a continuacin en la Tabla 3-17.
Evapotranspiracin Evapotranspiracin
(mm/da)
(mm/hr)
4.2975
0.014921875
Enero
3.5775
0.012421875
Febrero
3.03
0.010520833
Marzo
2.8725
0.009973958
Abril
2.865
0.009947917
Mayo
2.64
0.009166667
Junio
2.715
0.009427083
Julio
3.5775
0.012421875
Agosto
3.2025
0.011119792
Septiembre
3.345
0.011614583
Octubre
3.915
0.01359375
Noviembre
3.9975
0.013880208
Diciembre
Anual
3.34
0.011584201
Kp
0.75
Mes
106
Captulo 4
Modelacin
CAPITULO 4.
MODELACION
4.1.
El objetivo de este modelo es simular series de datos de caudal, mediante los datos de entrada antes
mencionados. El modelo utiliza una serie de tiempo de datos de caudal observados en su periodo de
calibracin. De estos caudales observados se realiza un anlisis minado o minera de datos (Data
Minning) mediante una previa separacin en subflujos de la descarga (flujos lentos y flujos rpidos)
y la identificacin de eventos casi independientes (Peaks Over Threshold, POTs). Con estos datos
se procede a la calibracin de los parmetros a ser utilizados en el modelo y termina con una
validacin entre los caudales observados y los caudales modelados. Luego se realiza la validacin
del modelo con una serie de tiempo de datos de caudal diferente al del periodo de calibracin.
Una vez calibrado y validado el modelo, en cuanto los resultados de la validacin ameriten, el
modelo puede hacer uso de series de datos de entrada para generar series de caudales
independientes, sin la necesidad de un periodo de caudal observado. Previo al uso del modelo, es
necesario identificar los subflujos correspondientes a la serie de datos de caudal observados que
servirn en la calibracin del modelo. Para esto se hace uso de la herramienta WETSPRO (Willems,
2000), que utiliza como dato de entrada el caudal observado. En esta herramienta se tomar en
cuenta ciertos parmetros como: constante de recesin k, parmetro-w, mx. radio de diferencia
con el subflujo y periodo de independencia. Esta herramienta se encargar en primera instancia de
una separacin previa del flujo total o caudal de entrada, en tres subflujos: flujo base, interflujo y
flujo superficial, evaluando los parmetros w y k, y como segunda funcin tendr la separacin de
107
Captulo 4
Modelacin
eventos independientes para flujo rpido y lento, en el cual se evaluarn los parmetros de periodo
de independencia y el mximo radio de diferencia con el subflujo.
Luego de este paso previo, se procede al modelo VHM, el mismo que consta de siete pasos y en los
que luego de correr cada uno, ser necesario realizar la transformacin estadstica de Box-Cox para
que el programa pueda representar de mejor manera los resultados grficos para cada uno de los
pasos.
108
Captulo 4
Modelacin
El uso de ste modelo para la presente tesis, se justifica en que para su utilizacin, son necesarios
datos que son posibles de manejar y encontrar para la microcuenca en estudio, adems que para la
calibracin de los parmetros del modelo, es suficiente con la informacin con la que se cuenta
actualmente en la regin de estudio. Y los resultados obtenidos del programa se pueden interpretar
fcilmente y asociar cada uno de stos con el comportamiento fsico de la microcuenca.
4.2.
4.2.1.
SEPARACION EN SUBFLUJOS.
Primero se realiza la separacin en subflujos (realizando una filtracin) de la serie de tiempo total de
caudal observado en el monitoreo, esto se lo realiza con el uso del paquete del software WETSPRO
(Water Engineering Time Series PROcessing tool), (Willems, 2000; Willems, 2004); al igual que el
VHM el programa de este filtro funciona en base al Excel con macros, programado en Visual Basic.
El paquete del software usa la tcnica del filtro digital numrico (Chapman, 1991) para la separacin
del flujo total en sus componentes.
109
Captulo 4
Modelacin
Como se puede ver en Willems (2004) el fraccionamiento de la descarga de flujo total se lo puede
realizar en dos (baseflow e interlow) o en tres (baseflow, interlow y overlandflow) flujos o
reservorios. Debido a que nuestras series de tiempo de descarga tienen una recesin muy
prolongada, se asume que dicha descarga presenta un flujo ms lento que el baseflow y se propone
realizar el fraccionamiento de la descarga del flujo total en cuatro reservorios aadiendo el cuarto
reservorio al que lo denominamos Lowerbaseflow.
Esta primera parte del programa consiste en ingresar previamente los datos de caudal junto a los
pasos de tiempo en los que se desea filtrar, mediante el comando INPUT que se encuentra en los
complementos del propio WETSPRO, una vez ingresados los datos se procede a filtrar las series de
tiempo del caudal en el subprograma Subflow filtering, este contiene los parmetros del filtro (Filter
parameters) y los parmetros del grfico (Graphical parameters).
Figura 4-1. Presentacion del subprograma Subflow filtering del programa WETSPRO.
Los parmetros del filtro son: constant term, que indica la existencia de algn caudal extra (input)
que sea conocido en la cuenca y que no ha sido monitoreado, para la aplicacin de la presente tesis
se tomara el valor de 0; initial flow value, este parmetro depender del valor inicial de la serie de
Pablo Pardo Vargas
110
Captulo 4
Modelacin
datos de caudal de la cuenca; number of filter steps, que para el desarrollo de la presente tesis se
realizar en horas es decir datos horarios y se colocara el valor de 1, para que el filtro corra por hora;
recession constant, que indica la capacidad de la cuenca de mantener ese tipo particular de flujo; y
w-parameter filter, que indica el porcentaje de no participacin de los otros subflujos en ese
subflujo en particular; todos estos debern ser calibrados usando solamente la observacin de los
grficos resultantes del proceso de calibracin. Los parmetros representativos de este subprograma
son prcticamente la constante de recesin k y el parmetro w del filtro, puesto que estos son los
que se graficaran en los resultados al correr el programa, la constante de recesin k consiste en la
pendiente promedio aproximada del flujo, y el parmetro w ser el que defina la posicin de la lnea
de flujo obtenida del programa con respecto a la de los datos ingresados.
Los parmetros del grfico son: distance lines graph, first time step lines, lowest value lines,
highest value lines, lower limit, plot data column y writing step. La Figura 4-1 muestra la
presentacin de los parmetros antes mencionadas del subprograma subflow filering, en la hoja del
programa WETSPRO.
La labor de la separacin de subflujos lo realizarn los parmetros del filtro o filter parameters, stos
debern ser ajustados por el usuario de acuerdo a la informacin que tenga de la cuenca en estudio,
cada uno de stos parmetros representa una caracterstica fsica de la cuenca, el valor inicial del
flujo es aquel valor numrico inicial (caudal inicial) que se le dar al filtrado de los datos, el nmero
de pasos del filtro utiliza como unidad la que desee el filtrador para nuestro caso lo realizamos a
nivel horario, es decir que este representa las unidades del tiempo en que se trabajar, la constante
de recesin representa la capacidad de la cuenca de retener ese tipo particular flujo (baseflow,
interflow, overlandflow) en unidades de tiempo, y el parmetro w es el porcentaje del resto del
subflujo que no participa en el anlisis del tipo de subflujo particular. Luego de completar las
casillas correspondientes a los parmetros, se procede con los botones de ejecutar el filtro que se
encuentran al final de cada tipo de subflujo, y entonces el subprograma proceder a la separacin en
subflujos.
El filtrado del LowerBaseflow se lo realiza en un nuevo archivo separado del programa WETSPRO
antes de los otros filtros y con el mismo procedimiento. En la Figura 4-1 se encuentran los valores
de los parmetros para la ltima iteracin para los tres subflujos restantes para la Microcuenca
111
Captulo 4
Modelacin
Conservada. Como resultado grfico de esta iteracin, se presentaron los siguientes grficos de la
Figura 4-2 a la Figura 4-5, uno por cada tipo de subflujo.
En las figuras (Figura 4-2 a Figura 4-5) se pueden observar las lneas verdes para el LowerBaseflow
(Figura 4-2) y amarillas para los subflujos restantes (Figura 4-3 a Figura 4-5), lneas que representan
la constante de recesin (k), las lneas color rojo (Figura 4-2) y color magenta de la Figura 4-3 y
Figura 4-4 representan w, es decir el grfico de los subflujos separados por el filtro, estas lneas
tienden a subir cuando el valor de w disminuye y bajan cuando el valor de w aumenta y las lneas de
color azul pertenecen a los datos de caudal de entrada.
La estimacin de los parmetros del filtro ha sido realizada por inspeccin visual de los resultados
trazos del filtro, especialmente la parte de la recesin del hidrograma; para cada uno de los
reservorios o subflujos. La Figura 4-2 y Figura 4-3 son usadas para estimar la constante de recesin
del LowerBaseflow y del Baseflow respectivamente; haciendo lo posible para que la lnea punteada
inclinada, se superponga a la tendencia de la recesin del perodo largo de estiaje.
Figura 4-2. Resultados del filtrado del LowerBaseflow de la serie de descarga total horaria de la
Microcuenca Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014).
112
Captulo 4
Modelacin
Figura 4-3. Resultados del filtrado del Baseflow de la serie de descarga total horaria de la
Microcuenca Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014).
Figura 4-4. Resultados del filtrado del Interflow de la serie de descarga total horaria de la
Microcuenca Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014).
Pablo Pardo Vargas
113
Captulo 4
Modelacin
La Figura 4-4 y la Figura 4-5 grafican el resultado del filtro del Interflow y el Overlandflow
respectivamente para la serie de tiempo de descarga de la Microcuenca Conservada. Notando que
los pasos de tiempo en horas se cuentan como 0 (18/02/2013 14:00) a 11109 (27/05/2014 10:00).
Figura 4-5. Resultados del filtrado del Overlandflow de la serie de descarga total horaria de la
Microcuenca Conservada (parte del periodo 18/02/2013-27/05/2014).
El mtodo est basado en el concepto del reservorio lineal y la recesin exponencial de los subflujos
y la similitud entre las seales tipo electrnicas (seales de frecuencias altas y bajas) y la
composicin de la descarga (constantes de recesin altos y bajos). El filtro tambin puede usarse
para separar series de tiempo de mediciones que consisten en la acumulacin de componentes
exponencialmente recesivos (como es el caso para los flujos de caudal de rio), cada uno de ellos se
caracteriza por su coeficiente de recesin.
114
Captulo 4
Modelacin
La constante de recesin k y el parmetro del filtro w para la separacin del LowerBaseflow han
sido determinados como 125 das y 0.81 respectivamente, as mismo para el Baseflow son 40 das y
0.86 respectivamente, para el Interflow son 3 das y 0.50 respectivamente, y para el Overlandflow el
valor de la constante de recesin es de 3 horas. Alrededor del 19% (1 - 0.81) del flujo total se
contribuye por el LowerBaseflow y el 14% del flujo total menos el LowerBaseflow se contribuye
por el Baseflow, que es bastante obvio para nuestra microcuenca con rgimen predominantemente
estacional, que tiene la filtracin baja debido a tener un suelo con una retencin de humedad
predominante.
En la Figura 4-6 se pueden observar los tres ltimos subflujos filtrados, en color magenta el
baseflow, en color verde el interflow y en color azul el overlandflow.
Figura 4-6. Resultados del filtrado de la serie total de descarga horaria de la Microcuenca
Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014).
115
Captulo 4
4.2.2.
Modelacin
Esta es la segunda parte de la herramienta WETSPRO (Figura 4-7), Picos tomados en cuenta (Peak
Over Threshold), POT; es el subprograma encargado de seleccionar los picos de los eventos de
acuerdo a los valores que le demos a los parmetros de ste, est conformado por tres partes, el
Mtodo (Method), los Parmetros (Parameters), y los parmetros del grfico (Graphical parameters).
Estas tres partes deben ser evaluadas tanto para flujo rpido (quick flow) como para flujo lento
(slow flow). Mtodo (Method), existen tres mtodos para la seleccin de picos, el primero es aquel
que depende del flujo base (1), el segundo depender del flujo base y del interflujo (2), y el tercero
que es el independiente (0), para la realizacin de la presente tesis se tomar la tercera opcin, el
mtodo independiente, que se deber escoger tanto como para flujo rpido como para flujo lento.
Parmetros (Parameters), estos parmetros consisten en: mximo radio de diferencia con el subflujo
(max. ratio difference with subflow) este parmetro representa al cociente entre el caudal mximo y
el caudal mnimo de un evento; periodo de independencia (independency period), ste parmetro
representa el periodo de independencia de los eventos, en das, y como significado fsico es el
mismo al de la constante de recesin del filtro de subflujos, y por ltimo encontramos la mnima
altura de los picos (min peak height), ste parmetro viene dado en m3/s, puesto que es el mnimo
caudal que se tomar como pico de un evento. Todos estos parmetros debern ser evaluados tanto
para flujo lento como para flujo rpido.
Y por ltimo tenemos la tercera parte del POT Selecction (Figura 4-7), consiste en los parmetros
del grfico (Graphical parameters), estos se manipularan de acuerdo a la forma deseada del grfico
en cuanto a las lneas de separacin del hidrograma, estos parmetros de grfico consisten en: menor
valor de separacin de las lneas del hidrograma (lowest value hydrogr. separation lines) y el mayor
valor de separacin de las lneas del hidrograma (highest value hydrogr. separation lines),
igualmente estos parmetros de grfico pueden manipularse para picos de flujo rpido y para picos
de flujo lento.
Para ejecutar el subprograma se completan los datos del mtodo y los parmetros, y se presiona el
botn ejecutar, y el subprograma seleccionar los picos del flujo lento y de flujo rpido. La Figura
Pablo Pardo Vargas
116
Captulo 4
Modelacin
4-7 contiene la presentacin de los parmetros antes mencionadas del subprograma POT selection,
en la hoja del programa WETSPRO. Tienen el detalle de las tres partes de la que consta el POT
selection, Mtodo, Parmetros y Parmetros de Grfico, y adems, se puede observar una iteracin
de los valores evaluados para la microcuenca Conservada.
Como resultado de sta evaluacin obtenemos el grfico del POT selection de la Figura 4-8, en la
que se puede observar el resultado del POT Selection con los parmetros colocados anteriormente
en la Figura 4-7. Los puntos color magenta corresponden a los eventos extremos o pico del flujo
lento y los de color celeste pertenecen a los picos del flujo rpido, las lneas verticales corresponden
a los lmites del evento, es decir donde comienza y donde termina con los colores respectivos del
flujo.
117
Captulo 4
Modelacin
Se observa que los eventos pertenecientes al flujo lento son menos que en los que los eventos
pertenecientes al flujo rpido, esto se debe tanto al mximo radio de diferencia con el subflujo como
al periodo de independencia, si se disminuye la relacin del radio entonces se seleccionarn mayor
nmero de eventos y si el valor del radio aumenta la seleccin de eventos disminuir, en cambio los
periodos de independencia provocan la seleccin de eventos segn el tiempo que demora en
producirse el evento, es decir los eventos del flujo lento tienen un periodo de independencia de 300
horas mientras que el del flujo rpido tiene 10 horas, es por eso que los eventos del flujo lento son
ms espaciados y ms largos que los del flujo rpido, si disminuimos estos valores se seleccionaran
ms eventos y menos espaciados, y si es que estos valores se llegan a aumentar los eventos sern en
menor nmero y ms espaciados.
Debido a que los eventos de precipitacin de la zona de estudio son cortos, es decir cuestin de
aproximadamente 3 horas, y por la disponibilidad escaza de datos se estableci el valor de 10 horas
como periodo de independencia para el flujo rpido.
Figura 4-8. Resultados de la Seleccin POT de la serie de descarga total horaria de la Microcuenca
Conservada (periodo 18/02/2013-27/05/2014).
Pablo Pardo Vargas
118
Captulo 4
Modelacin
Los perodos de escurrimiento rpidos y lentos casi independientes se usan en el enfoque del modelo
VHM para derivar la informacin sobre los volmenes de escurrimiento para los diferentes eventos
de los subflujos, y as la variabilidad de tiempo de las contribuciones de lluvia relativas a los
diferentes componentes del escurrimiento.
Como los datos con los que se contaban estaban procesados en pasos de tiempo de cada 5 min, se
los tuvo que procesar en pasos de tiempo horario como requerimiento para el programa del modelo
VHM; es as que los datos de caudal se los promedio a nivel horario, los datos de lluvia se los
agrego a nivel horario y tambin los datos de evapotranspiracin.
Las series de tiempo de descarga, precipitacin, evapotranspiracin-ET, los subflujos y los valores
POT para los picos y flujos lentos alimentan al modelo VHM. Para cada evento son agregados los
subflujos y volmenes de la precipitacin, y se calcula la fraccin de precipitacin por subflujo.
4.3.
SOFTWARE VHM.
El modelo VHM permite una evaluacin estadstica combinada con la evaluacin grfica. Hace uso
de tcnicas especializadas para la separacin de flujos, tcnica del filtro de subflujos; seleccin del
flujo mximo y mnimo casi independientes, basadas en criterios de independencia hidrolgica;
anlisis de valores extremos, basados en el anlisis emprico de frecuencia de inundacin y anlisis
de frecuencia de flujos bajos.
El detalle del funcionamiento de este modelo est en el CAPITULO 2 en la seccin 2.5. Se prueban
en esta tesis dos modificaciones al funcionamiento del modelo VHM, el cuarto filtro
(lowerbaseflow) y la onda cinemtica (kinematic approximation) para mejorar los resultados del
modelo; para lo cual el Dr. Villazn realiz algunas modificaciones al software del VHM, siendo
ahora el nombre de la nueva versin del software VHM build and calibration tool versin 1.1
beta (Figura 4-9).
119
Captulo 4
4.3.1.
Modelacin
En esta primera parte del VHM se colocaran todos los datos de entrada necesarios para que el
programa realice las corridas del modelo.
En este paso se dan las indicaciones del llenado de las hojas de trabajo para el ingreso de los datos
en la parte de fill in; luego el nmero de das del rango de tiempo trabajado en number of time steps,
el nmero de hidrogramas del flujo lento y rpido en number of slow flow hydrograms y number of
quick flow hydrograms respectivamente.
Tambin colocamos las unidades del eje de las x en los grficos en X-axis for time series charts y si
queremos resultados intermedios respondemos yes or no en Write down all intermediate results?
En la Figura 4-9 adems de las casillas mencionadas anteriormente tambin se encuentran los
botones CLEAR, (UN)HIDE y APPLY, estos sirven para limpiar las hojas de trabajo de algunos
datos ingresados anteriormente, para visualizar o no las hojas de trabajo de este primer paso y para
aplicar los cambios realizados en el eje x, respectivamente.
Los botones con el signo de pregunta dan una breve informacin de lo que realizan los botones
anteriormente mencionados.
120
Captulo 4
Modelacin
Figura 4-9. Datos de entrada del modelo VHM (VHM build and calibration tool versin 1.1 beta).
Al aplastar el botn (UN)HIDE de Input data and options, aparecer en la parte inferior de la hoja
actual, unas pestaas con las hojas a rellenar con los datos de entrada como se muestra en la Figura
4-10.
La Figura 4-10 muestra en color naranja las pestaas de las hojas que se podrn visualizar o no
visualizar presionando el botn (UN)HIDE; que corresponden a time series, POT slow flow y POT
quick flow; adems muestra las pestaas de las hojas Main y Box-Cox, estos tienen como funcin:
Main: En esta hoja que es la hoja principal del programa aparecern todos los pasos a seguir para la
calibracin del modelo, en esta primera instancia hablaremos solo de la primera parte, puesto que
esta es la principal del todo el programa.
121
Captulo 4
Modelacin
Time series: En esta hoja se colocaran los datos obtenidos del WETS PRO de la hoja de SF results
que se encuentra en la parte superior de la barra de herramientas en Sheet results (ver Figura 4-11 y
Figura 4-12), el nmero de pasos de tiempo, fechas de toma de los datos, la lista de precipitacin
nica obtenida para la microcuenca en particular, la evapotranspiracin potencial ET, la descarga
medida para esa cuenca, todo esto en la parte de mediciones (measurements) estos datos se habrn
obtenido previamente.
122
Captulo 4
Modelacin
Figura 4-12. Extraccin de datos de los filtros Baseflow, Interflow y Overland flow del WETSPRO.
En la parte de resultados del filtro (filter results) se colocaran los resultados del Subflow filtering, es
decir el lowerbaseflow, base flow, total baseflow, inter flow, overl flow, total flow.
El baseflow se introduce en Hight Bf, y T base flow es la suma de Low Bf (Lowerbaseflow) con
Hight Bf. Todas estas casillas estn en color amarillo, que siguiendo las indicaciones del programa
son las casillas en las que se deben colocar los datos de entrada. El resto de casillas en blanco son las
que llenara el programa una vez corrido el mismo.
Los datos del WETS PRO como los medidos debern ser copiados y pegados en la hoja de time
series. La Figura 4-13 indica los lugares en los que se deben llenar los datos en la hoja time series
del programa VHM versin 1.1 beta.
123
Captulo 4
Modelacin
Figura 4-13. Ubicacin de los datos de entrada en la hoja time series del VHM, celdas en amarillo.
POT slow flow: Estos datos tambin se obtendrn de la herramienta WETSPRO, las casillas que
debern llenarse son igualmente que en la seccin anterior solamente las amarillas que corresponden
a hydrogram nr y hydrogram start., estos datos se obtienen aplastando la pestaa SFresults
nuevamente y seleccionando POT results , para este caso nos servirn solamente los de la columna
Time at previous mnimum Figura 4-14, puesto que son los valores en los que inician y terminan los
eventos seleccionados en el POT selection del slow flow. Se los copia y pega en la hoja de POT
slow flow del VHM (ver Figura 4-15).
124
Captulo 4
Modelacin
Figura 4-14. Seleccin de datos para POT slow flow y para POT quick flow del WETSPRO.
Figura 4-15. Ubicacin de los datos obtenidos de POTresults. En la columna hydrogram start de la
hoja POT slow flow del VHM.
125
Captulo 4
Modelacin
POT quick flow: Estos datos tambin se debern obtener de la herramienta WETSPRO, al igual que
en el POT slow flow, se seleccionara POT results y consecutivamente se seleccionaran los datos
pertenecientes al quick flow, de la columna Time at previous mnimum de este flujo particular
(Figura 4-14). Luego de copiados estos valores se pegaran en la hoja POT quick flow del VHM
(Figura 4-16). En la columna de hydrogram nr, colocaremos el nmero de hidrograma en orden
ascendente comenzando desde cero, y se rellenaran los datos desde el nmero 1 al igual que en los
POTs del slow flow.
Las casillas blancas con nmeros que no hemos ingresado son el resultado de haber corrido el
programa y que el mismo presenta una vez que se hayan ingresado los datos y puesto a correr,
inicialmente estarn en blanco (Figura 4-15 y Figura 4-16).
Figura 4-16. Ubicacin de los datos obtenidos de POTresults. En la columna hydrogram start de la
hoja POT quick flow del VHM.
Box-Cox: Es una herramienta estadstica en la cual transforma a los datos de manera logartmica
para encontrar mejor una relacin. En 1964, Box y Cox introdujeron una transformacin de la
variable de respuesta con el objetivo de satisfacer la suposicin de normalidad del modelo de
regresin. BC(Q) = (Q - 1) -1 notar que si =1 se obtiene el modelo lineal, y si =0 se obtiene un
Pablo Pardo Vargas
126
Captulo 4
Modelacin
modelo logartmico (Box & Cox, 1964). Luego, el modelo Box-Cox es una especificacin no lineal
generalizada. Para este caso el valor de se ha definido por el valor de 0,25, puesto que con este
valor la transformacin da mejores resultados.
En esta pestaa podremos encontrar los valores del error desviacin estndar el valor de para cada
paso del programa, es por esto que esta pestaa no va a desaparecer al presionar el botn
(UN)HIDE, y los valores del rango del grfico, mientras menor sea el error mejor ser la
aproximacin, estos datos se encuentran al lado izquierdo de la hoja, hacia el lado derecho se
encuentra la transformacin Box-Cox de la contribucin de precipitacin del filtro y del modelo
para los tres tipos de flujos base flow, inter flow y overland flow, ver Figura 4-17. En esta pestaa
podremos encontrar los valores del error, desviacin estndar para cada paso del programa, es por
esto que esta pestaa no va a desaparecer al presionar el botn (UN)HIDE, y los valores del rango
del grfico, mientras menor sea el error mejor ser la aproximacin, estos datos se encuentran al
lado derecho de la hoja, hacia el lado izquierdo de la hoja se encuentra la transformacin Box-Cox
de la contribucin de precipitacin del filtro y del modelo para los tres tipos de flujos base flow,
inter flow y overland flow (Figura 4-17).
127
Captulo 4
4.4.
Modelacin
CALIBRATION.
Es la parte del programa en la que se da inicio a la calibracin del modelo (Figura 4-18).
Figura 4-18. Calibracin del modelo VHM (VHM build and calibration tool versin 1.1 beta).
Pablo Pardo Vargas
128
Captulo 4
Modelacin
La distribucin de los puntos de datos indica la funcin matemtica a ser usada. Normalmente, el
SSM tiene una forma lineal o exponencial pero cualquier otra funcin matemtica podra ser usada.;
para nuestro caso se aplic la forma Lineal.
Los modelos de depsito lineales son considerados ms a menudo para esta asignacin de ruta, dado
que ellos muestran la recesin del escurrimiento exponencial durante perodos de tiempo secos
largos que es nuestro caso.
Una vez que la funcin es escogida, inicia la calibracin del mdulo. Este modelo tiene 5
parmetros para los casos lineales y 6 parmetros para los exponenciales (Figura 4-18). Es la parte
de la calibracin en que damos los valores correspondientes a los parmetros del suelo, Contenido
de humedad mxima del suelo umax, Contenido de humedad del suelo a mxima evapotranspiracinET uevp y el Contenido de humedad del suelo inicial uinit; y para finalizar la primera parte del paso 2
la calibracin de los coeficientes c1, c2, c3 y las opciones de abstraccin (Figura 4-18).
El valor del parmetro umax (contenido mximo de humedad del suelo) se lo calibra de acuerdo a
pruebas de ensayo-error para ajustarlo de la mejor manera y compararlo con observaciones
realizadas en las visitas de campo (Figura 4-19); adems que el valor adoptado tiene mucha relacin
con los valores de umax de estudios hechos en el ecosistema tipo paramo del Ecuador (Clleri, et al.,
2010; Morales Tapia & Snchez Loja, 2010). La Figura 4-19 muestra cuatro fotografas de la
humedad aproximada del suelo de la microcuenca Conservada; estas fotografas fueron tomadas en
la visita de campo para descarga de datos y mantenimiento de los equipos de las microcuencas el
15/11/2013; poca en la cual comenzaron las lluvias intensas de ese ao hidrolgico.
129
Captulo 4
Modelacin
Figura 4-20. Fraccin de precipitacin fu vs Contenido de humedad del suelo u/umax, filtrado vs
modelado (Storage Model).
Pablo Pardo Vargas
130
Captulo 4
Modelacin
El desempeo del mdulo se evala trazando los volmenes observados y modelados del baseflow
(despus de la transformacin Box-Cox con BC(Q) = (Q - 1) -1 y = 0,25) para cada evento de
flujo lento casi independiente y usando de las estadsticas la Desviacin Estndar y el Error Medio
Cuadrado (Figura 4-21).
Este modelo tambin cuenta con los botones (UN)HIDE y START, los cuales sirven para mostrar u
ocultar las pestaas con los resultados de la calibracin y para correr cada parte del programa,
respectivamente (Figura 4-18).
Figura 4-21. Comparacin de lo modelado y los valores estimados de las porciones de lluvia que
contribuyen al baseflow; para los perodos de flujo lentos y despus de la transformacin Box-Cox
B.C. ( = 0.25), junto con la raz cuadrada del error medio (lnea punteada).
131
Captulo 4
Modelacin
Para la calibracin de los valores de u, tanto el mximo umax, como el de evapotranspiracin uevp y
el inicial uinit, se necesitara por lo general solo del criterio del usuario, puesto que estos tendrn que
ver con la humedad mxima del suelo en mm, humedad del suelo cuando existe mxima
evapotranspiracin, y finalmente la humedad del suelo en la etapa inicial de la toma de los datos,
respectivamente, estos valores pueden cambiar de cuenca a cuenca, e incluso entre periodos de la
misma cuenca, puesto que los factores que influyen en la misma son varios y de poca certeza, sin
embargo se pueden hacer aproximaciones; teniendo en cuenta como referencia que uinit no puede ser
menor que el uevp ni mayor que umax y proporcional al caudal inicial escogido.
La Figura 4-22 muestra una grfica contraponiendo el estado de humedad del suelo y la
precipitacin, que nos ayuda en la calibracin de los contenidos de humedad del suelo u; ya que nos
muestra la variacin que tiene el estado de humedad del suelo con respecto a la precipitacin (dato
de entrada), teniendo ambas una dependencia proporcional.
132
Captulo 4
Modelacin
Para regresar otra vez a la pgina principal del programa, se procede a hacer click en la pestaa
Main. Si se desea desaparecer las pestaas una vez ya calibrada esta primera parte, se procede a
hacer click en el botn (UN)HIDE de esta primera calibracin (Storage model).
El segundo mdulo a ser calibrado es el Mdulo del Overland flow o el mdulo del Flujo Rpido
(QFM). Esto se lleva a cabo analizando los trazos dispersos de la fraccin de precipitacin que va al
Flujo Rpido contra el estado de humedad de tierra por todos los eventos, y poniendo a punto 2
parmetros que describen el mecanismo de exceso de saturacin y/o 2 parmetros que describen el
mecanismo de exceso de infiltracin, ver Figura 4-24. Por consiguiente el mdulo menos complejo
tiene 2 parmetros y el ms complejo 4 parmetros.
Para determinar la fraccin de precipitacin que le pertenece al flujo superficial (overland flow), a
diferencia del storage model existe solo una formula (ver Figura 4-18), que consta de dos
Pablo Pardo Vargas
133
Captulo 4
Modelacin
coeficientes a determinar y calibrar, c1, c2, c3 y c4. Como se puede observar la formula consta de dos
partes, una lineal y una parte lineal con un elemento logartmico, que a su vez divide la calibracin
del modelo en dos partes, la primera a la que corresponder a la calibracin de los coeficientes c1 y
c2 que pertenecen al storage part, y la segunda corresponde a la calibracin de los coeficientes c3 y
c4 que le pertenecen al antecedent part (ver Figura 4-18).
Figura 4-24. Fraccin de precipitacin del Overland flow fo vs Contenido de humedad del suelo
u/umax, filtrado vs modelado (Overland flow model, storage part).
La calibracin de c1 y c2, se realizar con la misma metodologa que para la calibracin de los
coeficientes c1 y c2 del Storage model, mediante inspeccin visual, pero ahora el eje vertical estar
en escala logartmica para una mejor visualizacin de la fraccin fo perteneciente al overland flow,
en la pestaa que le corresponde a OF model p1, siendo c1 el elemento independiente de la recta y
c2 la pendiente; para la calibracin de c3 y c4 cambia un poco debido a que esta vez los grficos son
de escala logartmica tanto en el eje horizontal y vertical, es por esto que a los valores de estos
coeficientes ahora correspondern al coeficiente c3 como elemento independiente en escala
logartmica y c4 la pendiente en la misma escala, teniendo en cuenta que ahora la escala para esta
segunda parte de la frmula es diferente pero con el mismo concepto de aproximar los resultados del
Pablo Pardo Vargas
134
Captulo 4
Modelacin
modelo a los filtrados se puede calibrar estos coeficientes c3 y c4, la pestaa donde se podr observar
lo resultados de esta segunda parte de la calibracin es en OF model p2.
Tanto en la Figura 4-24 como en la Figura 4-25, podemos observar que existe una lnea de tendencia
de puntos blancos, estos pertenecen a la aproximacin que hace el modelo segn los valores de c1,
c2, c3 y c4, como en el Storage model la intencin es que los puntos blancos estn los ms prximo
posible a la forma de los puntos azules, que son los filtrados, dando el menor error posible que se
verificarn en la pestaa Box-Cox (Figura 4-26).
Figura 4-25. Factor residual de la fraccin de precipitacin del Overland flow fo vs la Precipitacin
antecedente, filtrado vs modelado (Overland flow model, antecedent part).
Las fases de uno y dos pertenecen al storage part, y desde la tres en adelante pertenecen al
antecedent part. La primera realizar los clculos del flujo superficial una vez ya colocados los
valores de c1 y c2, presionando el botn START de esta primera parte. La segunda har la
transformacin Box-Cox para el storage part En esta instancia de la calibracin se encuentra una
Pablo Pardo Vargas
135
Captulo 4
Modelacin
fase extra que se denomina antecedent part, que contiene un elemento ms a introducir por el
usuario y que corresponde al antecedent time, est presente nicamente en los mdulos de flujo
rpido porque estos modelos consideran dos motivos para que el flujo rpido pueda generarse.
En cuanto a la calibracin del mdulo del baseflow, las herramientas visuales facilitan el proceso de
la calibracin del mdulo de flujo rpido. El desempeo se evala trazando los volmenes de flujo
rpido observados y modelados (despus de la transformacin Box-Cox con = 0,25) para cada
evento de flujo rpido casi independiente y usando de la estadstica la Desviacin Estndar y el
Error Medio Cuadrado (Figura 4-26).
Figura 4-26. Comparacin de lo modelado y los valores filtrados de las porciones de lluvia que
contribuyen al overland flow; para los perodos de flujo rapido y despus de la transformacin BoxCox B.C. ( = 0.25), junto con la raz cuadrada del error medio (lnea punteada).
Con los coeficientes c1 y c2 se modela el primer aspecto, pero para modelar c3 y c4 para el segundo
motivo, primero debemos acumular la lluvia para poder calcular la intensidad de la misma y ver si
136
Captulo 4
Modelacin
sobrepasa la capacidad de infiltracin, entonces el antecedent time (ver Figura 4-18) es ese tiempo
de acumulacin de la lluvia, en nuestro se colocar como antecedent time el valor de 1 para el
overland flow model y 10 para el Interflow model; puesto que la lluvia que produce exceso de la
capacidad de infiltracin en nuestras cuencas ocurre en duraciones menores a una hora, y como el
programa no permite colocar valores menores a la unidad en este se colocar el mnimo que es 1.
La tercera realizar los clculos con el valor ingresado anteriormente en el antecedent time. La
cuarta har los clculos una vez introducidos los valores de c3 y c4. Y la quinta har nuevamente la
transformacin Box-Cox pero de esta segunda parte de la calibracin. Para correr el Overland flow
model, al igual que todos los modelos se realizar haciendo click en el botn START despus de
cada paso y una vez completados los parmetros necesarios, y se ocultaran o mostraran las pestaas
con los grficos y resultados haciendo click en el botn (UN)HIDE.
Luego se calibra el Mdulo del Interflow. Esto se hace de una manera similar como fue explicado en
la calibracin del Storage model y del Overland model.
La metodologa para calibrar el paso 4, es decir el Interflow model, es muy similares a la del
Overland flow model, puesto que constan de dos partes de calibracin similares (ver Figura 4-18).
En esta parte del programa se pretende obtener las fracciones de precipitacin que irn al agua
acumulada de suelo y que le pertenecen a cada tipo de flujo en particular (overland flow o Interflow)
y la fraccin restante que en consecuencia contribuir con el flujo de agua que no quedar en el
suelo (descarga o escorrenta).
La primera parte de la calibracin consiste en encontrar los valores de c1 y c2 para ste paso que
sern los que definan la fraccin de precipitacin que ir al storage part (acumulado del suelo), tiene
el mismo fundamento que el paso uno (Storage model), ver Figura 4-27; la segunda parte de la
calibracin consiste en encontrar los valores para c3 y c4, que sern en cambio los que definan la
fraccin que va al flujo que no se acumule en el suelo (descarga o escorrenta), ver Figura 4-28.
137
Captulo 4
Modelacin
Figura 4-27. Fraccin de precipitacin del Interflow fi vs Contenido de humedad del suelo u/umax,
filtrado vs modelado (Interflow model, storage part).
Figura 4-28. Factor residual de la fraccin de precipitacin del Overland flow fi vs la Precipitacin
antecedente, filtrado vs modelado (Interflow model, antecedent part).
Pablo Pardo Vargas
138
Captulo 4
Modelacin
La forma de evaluar este paso, al igual que el primero y el resto de pasos a seguir es mediante el
error que se genera al correr estos pasos del programa, se habrn encontrado los valores ptimos de
c1, c2, c3 y c4, cuando el error generado sea el menor posible (Figura 4-29).
Figura 4-29. Comparacin de lo modelado y los valores estimados de las porciones de lluvia que
contribuyen al Interflow; para los perodos de flujo intermedio y despus de la transformacin BoxCox B.C. ( = 0.25), junto con la raz cuadrada del error medio (lnea punteada).
4.5.
La Validacin de los sub modelos incluye el enrutamiento de los flujos. Una vez que todos los sub
modelos son calibrados, se puede proceder a simular la descarga de la cuenca. Para enrrutar los
procesos del modelo se requieren las constantes de recesin de cada sub-flujo. stos son los valores
determinados anteriormente con el WETSPRO, y por consiguiente no sujeto a la calibracin;
139
Captulo 4
Modelacin
adems en esta parte del modelo se pueden ver las modificaciones hechas al mismo, que son el
cuarto reservorio o filtro Lowerbaseflow y la Onda Cinemtica, ver Figura 4-30 en cuadros rojos.
Donde es el parmetro w del WETSPRO en porcentaje del cuarto reservorio, Klb es la constante
de recesin y qlb,init es el caudal inicial del sub flujo; estos parmetros son obtenidos por el filtro del
Lowerbaseflow (Figura 4-30). Para habilitar la Onda Cinemtica se debe colocar el nmero 2 en la
opcin y el valor de precipitacin a partir del cual se activa la onda cinemtica en el modelo (Figura
4-30). El Lowerbaseflow nos ayuda a modelar mejor la recesin de la poca de estiaje y la Onda
Cinemtica nos ayuda a modelar mejor los picos de los eventos de flujo rpido.
Figura 4-30. Validacin de los sub modelos delmodelo VHM (VHM build and calibration tool
versin 1.1 beta).
140
Captulo 4
Modelacin
El desempeo del Modelo se evala usando el criterio descrito en la Seccin 2.5.4. Ya que cada sub
modelo se ha calibrado ptimamente, el modelo final, en teora, no necesita calibracin.
Es el enrutador de los volmenes de agua calculadas en los diferentes sub modelos a sus respectivos
flujos, considerando los reservorios modelados, las constantes de recesin, condiciones iniciales y la
transformacin de milmetros de agua a caudales.
En este paso solamente se introducirn los valores de las constantes de recesin, caudales iniciales
de cada uno de los flujos, obtenidos previamente de la herramienta WETSPRO y finalmente el
nmero de reservorios a considerar, que para el desarrollo de la presente tesis se resolvi poner 1;
adems de los parmetros del cuarto reservorio y la onda cinemtica (Figura 4-30). Las grficas
obtenidas en este paso del modelo para los periodos de calibracin y validacin son presentadas en
los Anexos A y B, respectivamente.
Este paso del modelo es un mdulo de evaluacin en donde se grafican los caudales picos altos y
bajos. En ste solo se introducirn el valor de lambda ya anteriormente definido como 0,25 (Figura
4-30). Las grficas obtenidas en este paso del modelo para los periodos de calibracin y validacin
son presentadas en los Anexos A y B, respectivamente.
Step 7: Cumulatives.
Esta parte del programa es un mdulo en donde se grafican los volmenes acumulados de cada flujo
y los volmenes acumulados del almacenamiento de cada sub modelo (Figura 4-30). Las grficas
obtenidas en este paso del modelo para los periodos de calibracin y validacin son presentadas en
los Anexos A y B, respectivamente.
Los sub modelos son validados usando timeseries de entrada de datos no usados para la calibracin,
siguiendo el procedimiento perfilado en los pasos anteriores. Los pasos de la Calibracin del SM,
141
Captulo 4
Modelacin
OFM e IFM son repetidos con la creciente complejidad del modelo mientras el desempeo del
modelo no mejore.
4.6.
CALIBRATION TOOL.
El CALITOOL-Calibration Tool es una herramienta creada por el Dr. Mauricio Villazn, que est
basado en las hojas de clculo (spreadsheets) creadas por Raul Vzquez, Patrick Willems, Ahmed
Abuelnasr, Bernard Biesbrouck (K.U.Leuven) and Prof. Bauwens (VUB). Son hojas de clculo
creadas en Macros de EXCEL, para analizar el rendimiento de modelos hidrolgicos. Debido a que
el procedimiento de calibracin del modelo VHM es continuo y debe de realizarse de forma
secuencial, se utiliz para hacerlo comparativamente entre diferentes corridas la herramienta
anteriormente mencionada el CALITOOL-Calibration Tool, as se obtuvo los valores ptimos de los
parmetros para seleccionar la mejor corrida.
Figura 4-31. Anlisis de la descarga (Analysis of discharge), entorno del programa CALITOOL;
corrido con la serie de descarga de caudal total horaria de la microcuenca Conservada.
142
Captulo 4
Modelacin
El CALITOOL usa adems de la comparacin de grficos, algunos criterios estadsticos que sirven
para analizar modelos hidrolgicos en los periodos de calibracin y validacin (Figura 4-31), estos
criterios estadsticos que usa son: MAE-Mean Absolute Error (Error Medio Absoluto), STDStandard Deviation (Desviacin Estndar), RMSE-Root Mean Squared Error (Raz Cuadrada del
Error Medio), EF-Efficiency (Eficiencia), CD-Coefficient of Determination (Coeficiente de
Determinacin), R or CC-Linear Goodness of Fit (Coeficiente de Correlacin), Model Skill
(Capacidad del Modelo), CR1-Model Bias (Error del Modelo), CR4 (Natural Log Nash-Sutcliffe) y
CR5 (Adapted Nash-Sutcliffe). A continuacin se realiza una breve descripcin de los criterios
estadsticos antes mencionados.
MAE-Mean Absolute Error (Error Medio Absoluto). MAE (tambin conocido como Error
Absoluto) mediciones de los errores residuales. Su lmite ptimo es el cero, y vara entre 0 y +.
MAE
O P
i
i 1
n
(4.1)
res
n
STD
i 1
res
n 1
, res
res
i 1
, resi Oi Pi
(4.2)
RMSE-Root Mean Squared Error (Raz Cuadrada del Error Medio). RMSE tambin es
conocido como RMS, SD (Desviacin Estndar) y DRMS (Raz Cuadrada del Error Medio
Peridico). Es una medida de la extensin general de los residuos con respecto a su valor medio. El
lmite ptimo de RMSE es el cero, y vara entre 0 y +
143
Captulo 4
Modelacin
n
RMSE
O P
i 1
n
(4.3)
EF 1.0
O P
i 1
n
O O
i 1
1.0
MSE
o2
RMSE
1.0
o2
(4.4)
CD-Coefficient of Determination (Coeficiente de Determinacin). El denominador 2P, es una
medida del grafico de los datos alrededor . Por otro lado, su numerador refleja el grafico de los
valores observados alrededor . El CD es entonces una medida proporcional de la varianza total de
datos observados explicada por los datos predecidos por el modelo. Se debe tener cuidado al usar el
ndice, ya que cualquier hidrlogo tambin cita R a la precisin de ajuste de la regresin lineal
como el Coeficiente de Determinacin.
O O
n
CD
i 1
n
P O
i 1
P O
n
O2
MSE
2 2
, P2 \O
P \O P \O 1.0 EF
i 1
n
(4.5)
El valor ptimo de CD es 1, y vara entre 0 (la sobrestimacin de los valores modelados) y + (la
subestimacin de los valores simulados). La ecuacin (4.5) muestra que el CD se relaciona
directamente al MSE y se relaciona inversamente al ndice de EF.
Pablo Pardo Vargas
144
Captulo 4
Modelacin
R refleja la magnitud de una relacin lineal entre dos series de tiempo por condensacin de
informacin de la covarianza de dos series de tiempo y el producto de sus desviaciones estndar. Es
ms, R tiende a reflejar la proporcin de la varianza total en los datos observados que pueden
explicarse por el modelo. El valor perfecto del CC es de 1.
O
n
R
2
CC
i 1
O
n
i 1
O Pi P
P P
2
i 1
(4.6)
Model Skill (Capacidad del Modelo). La capacidad de prediccin (Warner, et al., 2005) es basada
en el ajuste cuantitativo entre lo modelado y las observaciones. Usando un mtodo presentado por
Wilmott (1981), nosotros definimos:
P O
n
Skill 1
i 1
P O O O
n
i 1
(4.7)
Donde P, O son las variables que pueden ser comparadas con un tiempo medio . El ajuste perfecto
entre los resultados del modelo y las observaciones rendir una capacidad de uno y la discordancia
completa rinde una capacidad de cero. La Capacidad del Modelo se evala para todas las cantidades
pronosticadas.
CR1-Model Bias (Error del Modelo). El Error del Modelo puede expresarse como la diferencia
relativa media entre predicciones y observaciones del flujo de rio para una muestra suficientemente
Pablo Pardo Vargas
145
Captulo 4
Modelacin
CR1
P O
i 1
Oi
i 1
(4.8)
Donde CR1 es el Error del Modelo. Las mediciones del error del modelo sistemtico sub o sobre
prediccin para un juego de predicciones. Un valor bajo de CR1 indica un bien encaje, y el valor 0.0
representa la simulacin perfecta del volumen de flujo observado.
CR 4 1
ln P ln O
i 1
n
ln O ln O
i 1
(4.9)
146
Captulo 4
Modelacin
combinacin entre el criterio de calibracin usado por Guex (2001) para el estudio hidrolgico en la
cuenca del ro Alzette y la funcin objetiva del HEC-1 (USACE, 1998).
O Pi Oi
O Oi O
CR5 1
i 1
n
i 1
(4.10)
4.7.
Al realizar las corridas para la calibracin del modelo, se pudo observar una considerable
sensibilidad del modelo VHM a las variaciones o cambios en los parmetros de la herramienta
WETSPRO, como el parmetro w, las constantes de recesin y la seleccin de los eventos
independientes POT-Selection. Puesto que stos son los encargados de definir la separacin de los
flujos que servirn como dato de entrada al programa del modelo VHM.
147
Captulo 4
Modelacin
La humedad del suelo tambin refleja sensibilidad al momento de obtener la eficiencia del modelo,
puesto que al colocar valores que no representen una aproximacin de la realidad de la cuenca, la
eficiencia del modelo tambin vara notablemente. Este anlisis se lo realiza una vez el modelo se
calibra, se cambian los parmetros (aumentando y disminuyendo) y se corre el modelo.
El cambio en la actuacin del modelo refleja la sensibilidad por los parmetros del modelo. De
hecho el anlisis de sensibilidad est limitado evaluando los resultados de la simulacin con
respecto al valor del parmetro del umax (contenido de humedad mximo del suelo). Los valores del
umax altos implican una gran capacidad de almacenamiento de la cuenca que puede ser producto de
tierras profundas o tierras con capacidad de retencin alta; esto se traduce en valores bajos de la
humedad relativa de la tierra, descargas de picos bajos y baseflows altos, y representa lo que ocurre
en nuestra microcuenca de estudio. Recprocamente, valores de umax bajos permiten saturar
rpidamente la tierra, por consiguiente produciendo picos altos; sin embargo despus de perodos de
precipitacin menores tambin las tierras se secan rpidamente.
Por otro lado, ya que la calibracin de los parmetros del modelo para los mdulos SM, QF e IF es
una cuestin de ajustar las observaciones a un modelo lineal o exponencial, el anlisis de
sensibilidad para estos mdulos depende fuertemente del valor de umax.
148
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
CAPITULO 5.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
5.1.
La Figura 5-1 muestra los acumulados de lluvia y caudal de la microcuenca Conservada TIQ_02, y
solo el acumulado de lluvia de la microcuenca Alterada TIQ_01, debido al problema con el
vertedero V-1 que se mencion anteriormente no se cuentan con datos de caudal en la microcuenca
Alterada; la grfica de esta figura muestra el comportamiento del acumulado de la precipitacin de
ambas microcuencas, se puede ver que llueve casi de igual manera en ambas microcuencas solo con
algunas variaciones; adems se puede ver la variacin del volumen acumulado entre la lluvia y el
caudal de la microcuenca Conservada, que la lluvia acumulada es poco ms de la mitad del caudal
acumulado (600 mm acumulados aprox.).
El monitoreo se inici en poca de estiaje y esto se puede ver claramente en la Figura 5-1, y se
realiz esta grafica con datos de poco ms de un ao hidrolgico.
149
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
La Figura 5-2 muestra la grfica de la curva doble masa del acumulado de lluvia de las dos
microcuencas de estudio, tienen poca variacin sus lluvias ya que se puede ajustar una recta de 45 a
la grfica; llueve un poco ms en la microcuenca Conservada que en la Alterada, su variacin es de
casi 20 mm; esto se debe a la variacin espacial y temporal de la lluvia aunque las microcuencas
sean algo cercanas.
150
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
Figura 5-2. Curva doble Masa de lluvia de las Microcuencas de estudio, microcuenca Conservada
en el eje de las ordenadas y microcuenca Alterada en el eje de las abscisas.
La Figura 5-3 muestra las Curvas de Intensidad-Duracin de lluvia en acumulados de c/5 min de las
microcuencas de estudio; puede verse en esta grafica que la intensidad de lluvia es mayor en la
microcuenca Alterada que en la microcuenca Conservada, con una variacin entre los mximos de
ambas intensidades de 12 mm/h. Entonces podemos afirmar que la lluvia es ms intensa en la
microcuenca Alterada que en la microcuenca Conservada.
Pablo Pardo Vargas
151
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
152
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
La Figura 5-5 muestra las series horarias de lluvia y caudal de la microcuenca Conservada TIQ_02,
y solo la series de lluvia de la microcuenca Alterada TIQ_01; no se cuentan con series de caudal de
la microcuenca Alterada por problemas con su vertedero mencionados anteriormente. En esta
grafica puede verse tambin cierta concordancia entre las lluvias de ambas microcuencas; adems
puede compararse los picos de lluvia con los picos de caudal de la microcuenca Conservada.
153
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
Figura 5-5. Series Horarias de Lluvia y Caudal de las Microcuencas de Estudio (Alterada TIQ_01 y
Conservada TIQ_02).
La Tabla 5-1 muestra los Indicadores Hidrolgicos de las microcuencas de estudio calculados a
partir de los datos del monitoreo hidrolgico. En esta tabla se muestran valores comparables de
lluvia entre ambas microcuencas; adems valores de caudal especifico pero solo comparables en el
caudal mnimo diario ya que por los aforos realizados se pudo estimar este valor para la
Pablo Pardo Vargas
154
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
155
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
del coeficiente de escorrenta para la microcuenca Conservada en este mes es de 0.31 y el valor del
coeficiente de escorrenta para la microcuenca Alterada en este mes es de 0.25, de estos valores se
puede observar que la capacidad de retencin de agua de la microcuenca Conservada es mayor que
el de la Alterada, algo que se haba esperado que ocurriera al momento de la eleccin de las
microcuencas y que sirve de comparacin en el monitoreo de cuencas pareadas para la iMHEA.
Puede verse que la cobertura vegetal del suelo y la poca intervencin humana en la microcuenca
Conservada hacen que esta tenga una mejor regulacin hdrica, ya que el ecosistema de Puna sirve
como un almacenamiento natural del agua. Por otra parte la microcuenca Alterada presenta
coeficientes de escorrenta mayor que muestra que hay problemas en su regulacin hdrica donde el
agua abandona mucho ms rpido la cuenca y en mayor magnitud esto puede ocasionar con el
tiempo un proceso de degradacin que empeora la condicin de esta microcuenca (Villazn &
Pardo, 2013).
5.2.
Los resultados que se obtuvieron de la filtracin de cada subflujo con la herramienta WETSPRO son
constante de recesin k de 3000 horas para el Lowerbaseflow, 960 horas para el Baseflow, 72
horas para el Interflow y 3 horas para el Overlandflow; parmetro w del filtro de 0.81 para el
Lowerbaseflow, 0.86 para el Baseflow y 0.50 para el Interflow. Se filtr toda la serie de datos de
caudal de 11109 pasos de tiempo. Resultados de cada subflujo filtrado se los puede ver de la Figura
4-2 a la Figura 4-5 y de todos los filtros en la Figura 4-6.
Adems los resultados grficos de la Seleccin POT se los puede ver en la Figura 4-8 para la serie
horaria total de descarga de caudal con 17 hidrogramas para el flujo lento (Slow flow) y 79
hidrogramas para el flujo rpido (Quick flow), para la serie completa de datos; el mtodo que se us
para la Seleccin POT fue el Mtodo Independiente para todos los periodos.
La Tabla 5-2 presenta los valores de los parmetros calibrados del modelo VHM. Como se puede
ver en la Tabla 5-2 la cantidad de parmetros del modelo VHM es mayor en la versin beta 1.1
debido al aumento del cuarto reservorio y la onda cinemtica.
156
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
Storage Model
SMM
mm
umax
mm
uevap
mm
uinit
SM c1
SM c2
SM c3
Overlandflow Model
OF c1
OF c2
Hr
OF Ant Hrs
OF c3
OF c4
Interflow Model
IF c1
IF c2
Hr
IF Ant Hrs
IF c3
IF c4
Flow Routing
Hr
Klb
m3/s
qlb,init
Hr
Kb
m3/s
qb,init
Hr
Ki
m3/s
qi,init
Hr
Ko
m3/s
qo,init
N Reser
Kinematic
mm/h
OF min
Linear
550
10
70
1.1
6.5
0
-4.5
25
1
-0.45
-0.1
-3.2
47
10
-1.3
-0.1
81
3000
0.006
960
0.005
72
0.015
3
0.001
1
yes
0.07
Como se mencion anteriormente se usaron tres reservorios (LBf, Bf e If) y de la resta de estos al
flujo total se obtuvo el Of, entonces para el Slow Flow tenemos al Lower Base flow y el Base flow;
y para el Quick Flow tenemos al Inter flow y al Overland flow. El Modelo de Almacenamiento del
Suelo se lo ajusto a un modelo Lineal, ya que con este modelo se obtuvieron mejores resultados que
con el modelo exponencial.
Pablo Pardo Vargas
157
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
El valor calibrado del parmetro Contenido de humedad mximo del suelo umax es de 550 mm, un
valor bastante acorde con estudios realizados en ecosistemas parecidos a la Puna y que se pudo ver
en las visitas de campo; aunque este valor no debera ser parte de la minera de datos se lo calibro
usando esta tcnica ya que no se conoca su valor exacto. El valor calibrado del contenido de
humedad del suelo inicial uinit es de 70 mm, y el contenido de humedad del suelo a mxima
evapotranspiracin uevap se lo calibro en 10 mm, que es bastante fiable ya que la evapotranspiracin
de la zona de estudio es bastante pronunciada.
Para el periodo de Calibracin el nmero de hidrogramas del flujo lento y el nmero de hidrogramas
del flujo rpido es de 11 y 31, respectivamente; as mismo, para el periodo de Validacin el nmero
de hidrogramas del flujo lento y el nmero de hidrogramas del flujo rpido es de 5 y 48,
respectivamente (ver Tabla 5-3).
Period
Calibration Validation
BF 0.907 BF -1.847
0.848
Modeling series with the Original VHM. IF 0.812 IF
Efficiency compared against the filtered: OF 0.462 OF 0.522
TF 0.767 TF 0.711
Period
Calibration Validation
BF 0.946 BF 0.783
0.848
Modeling series with the Modified VHM. IF 0.306 IF
Efficiency compared against the filtered: OF 0.453 OF 0.579
TF 0.778 TF 0.743
7810
3299
number of time steps:
11
5
number of slow flow hydrograms:
31
48
number of quick flow hydrograms:
All Series
BF 0.356
IF 0.874
OF 0.524
TF 0.750
All Series
BF 0.937
IF 0.816
OF 0.571
TF 0.773
11109
17
79
Tabla 5-3. Eficiencias obtenidas por el modelo VHM Original y VHM Modificado de cada
subflujo, obtenidas comparando los subflujos modelados vs filtrados de la microcuenca Conservada,
para los distintos periodos del modelo; adems el nmero de pasos de tiempo y el nmero de
hidrogramas para el flujo lento y flujo rpido de cada periodo.
Las Eficiencias-EF obtenidas en los distintos periodos con el VHM Original y el VHM Modificado
muestran el por qu se decidi realizar las modificaciones del cuarto reservorio LBF y la onda
cinemtica, dichas modificaciones ayudan a simular de mejor manera la descarga con el VHM; en la
Pablo Pardo Vargas
158
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
Tabla 5-3 se puede ver claramente la mejora de la EF con el VHM modificado. Tambin los
resultados de los criterios estadsticos del CALITOOL muestran que el modelo VHM modificado
simula mejor la descarga de la microcuenca Conservada que el modelo VHM original, ya que los
valores estadsticos para la simulacin con el VHM modificado son ms ptimos que los del VHM
original (ver Tabla 5-4).
VHM Original
Calib. Valid. All Series
MAE
0.003 0.014
0.006
STD
0.009 0.036
0.021
RMSE
0.009 0.037
0.022
EF
0.762 0.706
0.745
CD
1.559 1.821
1.754
R or CC
0.876 0.854
0.873
Model Skill
0.922 0.895
0.912
CR1 (Model Bias) -0.046 -0.163
-0.111
CR4 (Ln N-S)
0.909 0.870
0.943
CR5 (Adap. N-S)
0.698 0.679
0.707
MaxPOT - ME
-0.026 -0.052
-0.041
Max POT - STD
0.069 0.153
0.127
MinPOT - ME
-0.001 -0.001
0.000
Min POT - STD
0.002 0.002
0.002
BC-MaxPOT - ME -0.040 -0.071
-0.058
BC-MaxPOT STD
0.113 0.196
0.169
BC-MaxPOT EF
0.599 0.603
0.618
BC-MinPOT - ME -0.067 0.379
-0.083
BC-MinPOT STD
1.244 0.505
1.092
BC-MinPOT EF
0.949 0.783
0.966
Estadsticas
VHM Modificado
Best Min Max
Calib. Valid. All Series
0.003 0.014
0.006
0
0
+
0.009 0.034
0.020
0
0
+
0.009 0.034
0.020
0
0
+
1
1
0.778 0.742
0.772
1.455 1.511
1.495
1
0
+
0.884 0.865
0.882
1
0
1
0.930 0.916
0.927
1
1
-0.026 -0.090
-0.073
0
+
0.910 0.893
0.945
1
1
0.734 0.779
0.793
1
1
-0.021 -0.019
-0.022
0
+
0.065 0.138
0.115
0
0
+
-0.001 0.001
0.000
0
+
0.001 0.002
0.002
0
0
+
-0.031 -0.024
-0.030
0
+
0.108 0.187
0.161
0
0
+
0.650 0.673
0.681
1
1
0.303 -0.242
0.033
0
+
1.013 0.560
0.996
0
0
+
0.963 0.807
0.971
1
1
Tabla 5-4. Resultados estadsticos del CALITOOL para los periodos de Calibracin, Validacin y
para la Serie Completa de la simulacin de la descarga de caudal de la microcuenca Conservada en
el modelo VHM original y modificado.
La Tabla 5-3 muestra las Eficiencias-EF obtenidas usando el criterio de Nash-Sutcliffe comparando
los subflujos modelados con los filtrados, el clculo de estas eficiencias viene incorporado en el
Flow Routing del software del modelo VHM build and calibration tool versin 1.1 beta (ver Figura
4-30) para su mejor calibracin; las Eficiencias-EF obtenidas para los periodos de Calibracin y
Validacin, son de 0.778 y 0.743, respectivamente; mientras que para la serie completa (All Series)
la EF es de 0.773 (ver Tabla 5-3); estas eficiencias no son iguales a las obtenidas con el CALITOOL
Pablo Pardo Vargas
159
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
(ver Tabla 5-4), debido a que el CALITOOL obtiene las EF comparando los caudales observados
con los modelados.
Las eficiencias obtenidas en los diferentes periodos son considerablemente buenas, con valores
bastante altos y al ver las eficiencias de cada subflujo podemos mencionar que el modelo simula
mejor el Baseflow-BF gracias al cuarto reservorio y tambin obtiene buenos valores de eficiencia
para el Interflow-IF gracias a la onda cinemtica (Tabla 5-3).
La Figura 5-6 muestra la Serie Completa de caudal Simulada por el Modelo VHM y el caudal
Observado por las mediciones, comparados con la precipitacin medida en la microcuenca
Conservada; en esta grafica se puede observar que lo Observado y Modelado son bastante parecidos,
con algunas diferencias, como no lograr alcanzar algunos picos de caudal. Tambin se puede ver que
el pico mximo de precipitacin no concuerda con el pico mximo de caudal observado; pero si con
el pico mximo de caudal simulado, por lo que podemos afirmar que el desempeo de la simulacin
depende mucho de la entrada de precipitacin.
160
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
Durante el perodo de Calibracin la EF alcanz 0.778, mientras que LnEF-CR4 0.910 para los
flujos bajos, y la Eficiencia Adaptada-CR5 0.734 para los flujos altos (Tabla 5-4). La Habilidad de
reproduccin del Modelo Model Bias-CR1 tiene un valor de -0.026 (cerca de cero) indicando que el
equilibrio de agua esta bien simulado. La precisin de ajuste R 2 es de 0.884, el Error Medio
Absoluto-MAE es de 0.003, la Desviacin Estandar-STD es de 0.009 y la Capacidad del Modelo
Model Skill es de 0.930 (Tabla 5-4).
Para el periodo de Validacin EF tiene un valor de 0.742, LnEF-CR5 tiene un valor de 0.893 para
los flujos bajos, y la Eficiencia Adaptada-CR5 0.779 para los flujos altos (Tabla 5-4); Model Bias
presenta un valor de -0.090. La precisin de ajuste R2 que alcanza el modelo en el periodo de
Validacin es de 0.865, asi mismo el Error Medio Absoluto-MAE es de 0.014, la Desviacin
Estandar-STD es de 0.034 y la Capacidad del Modelo Model Skill es de 0.916 (Tabla 5-4) en el
periodo de Validacin.
La Figura 5-7 muestra la grafica de los Acumulados de caudal Observado, Modelado y Filtrado de la
Serie Completa, como se puede ver en esta grafica el acumulado de caudal Observado es muy
parecido al acumulado de caudal Filtrado y el acumulado de caudal Modelado por el modelo VHM
es bastante parecido a los anteriores.
161
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
Figura 5-7. Acumulados de caudal Observados en negro, Filtrados en marrn y Modelados en azul,
Microcuenca Conservada (Serie Completa).
De los resultados mostrados aqu puede concluirse que el modelo VHM modificado simula bastante
bien el flujo del ro durante el perodo de la Calibracin; asi mismo, el desempeo del modelo es
considerablemente igual en el perodo de Validacin.
Resultados grficos del periodo de Calibracin y Validacin del modelo VHM se los presenta en los
ANEXOS B y C, respectivamente. As mismo los resultados grficos del CALITOOL para todos los
periodos se los presenta en el ANEXO D.
En los grficos que se despliegan al correr la parte final del programa del modelo VHM, se
encuentra, el grfico de los flujos pico modelados vs los flujos pico filtrados (Figura 5-8) y el
grafico de los flujos bajos modelados vs los flujos bajos filtrados (Figura 5-9), en transformacin
Box-Cox, esta forma del grfico se realiza con el objetivo de ver cmo estn los picos filtrados vs
los modelados, en este grafico se puede encontrar una lnea de 45 grados, que representa la forma
ideal de los puntos, es decir que tanto los puntos modelados como los filtrados coincidan, sin
embargo, se encuentran dispersos, el grfico tiene dos lneas punteadas paralelas a la lnea de 45
grados, este es el rango que representa el 95% de confiabilidad, es decir que los puntos que se
162
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
encuentren dentro de este rango, son confiables, el valor del error en esta seccin del modelo (Peak
error) est representado por el grfico Box-Cox.
Los grficos de la Figura 5-8 y Figura 5-9, representan la Transformacin Box-Cox para la Serie
Completa de caudal de la microcuenca Conservada, en los que podemos ver que los puntos se
encuentran en su gran mayora dentro de los lmites de la franja del 95%. Los volmenes de eventos
de flujo rpidos son, en general, bien simulados (Figura 5-8) con slo unos eventos infravalorados.
Por otro lado, los volmenes de evento de flujo lentos son bien simulados (Figura 5-9).
Figura 5-8. Evaluacin de los Flujos Pico mediante la Transformacin Box-Cox, microcuenca
Conservada (Serie Completa).
Como un intento de mejorar la eficiencia del programa, se estim una nueva serie de datos de
evapotranspiracin, a partir de un balance, entre datos de precipitacin y caudal, y se procedi a
ingresar en el programa del modelo VHM; sin embargo la eficiencia del mismo disminuy, entonces
se puede concluir que prcticamente los datos que interfieren directamente en la eficiencia del
programa son los de precipitacin.
163
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
Figura 5-9. Evaluacin de los Flujos Bajos mediante la Transformacin Box-Cox, microcuenca
Conservada (Serie Completa).
5.3.
CONCLUSIONES.
El objetivo de esta tesis era monitorear y simular numricamente con un modelo hidrolgico de
lluvia-escurrimiento, modelo VHM basado en la tcnica de minera de datos, los procesos
hidrolgicos a nivel contino en microcuencas montaosas del ecosistema tipo Puna de los Andes
tropicales de Cochabamba.
La tesis se dirigi desde la implementacin del monitoreo hidrolgico de las dos microcuencas,
hasta la simulacin de la escorrenta con el enfoque del modelo agregado VHM (Willems, 2000;
Willems, 2014) basado en la tcnica de minera de datos solo la microcuenca Conservada; por
problemas con el vertedero de la microcuenca Alterada. Se determin usar el modelo conceptual
agregado y parsimonioso de lluvia-escorrenta VHM; porque este modelo requiere de datos de
entrada que se pueden obtener del monitoreo de las microcuencas de estudio, con excepcin de la
evapotranspiracin.
164
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
El enfoque del modelo VHM, usa una tcnica de minera de datos, que fue usado para identificar la
estructura y los valores de los parmetros del modelo hidrolgico modular, conceptual concentrado.
El enfoque VHM permite extraer informacin til de las series de tiempo de caudales de descarga
observados, y usa esta informacin para construir un modelo hidrolgico robusto y parsimonioso
(Clleri, et al., 2010). La estructura del modelo es determinada como parte del proceso de
calibracin; a la que se agregaron dos modificaciones, aumentando el Cuarto Reservorio
(Lowerbaseflow) y la Onda Cinemtica.
La informacin fsicamente-basada extrada de las series de caudal de descarga son: (i) eventos
hidrolgicos, y (ii) los 4 componentes del Totalflow-flujo total: el Lowerbaseflow, el Baseflow,
Interflow y el Overlandflow. El modelo hidrolgico VHM usa una estructura del modelo conceptual
general con elementos del almacenamiento que representan la superficie, zona no saturada y
almacenamientos del agua del suelo. Estos almacenamientos se combinan con los modelos de
depsito lineales para describir la asignacin de ruta de los sub-flujos. La base de implementacin
del modelo fue la prueba de divisin de la muestra y un enfoque secuencial para la calibracin y
validacin del modelo. La evaluacin del desempeo del Modelo se llev a cabo usando criterios
estadsticos y graficas obtenidas por el CALITOOL.
Fue encontrado que el desempeo del modelo relaciona la calidad de entrada de lluvia y la
variabilidad de las propiedades de la cuenca. Considerado la escala de aplicacin del modelo, los
datos de lluvia y que los datos de evapotranspiracin son obtenidos de un proyecto hidroelctrico de
las cercanas del monitoreo y no exactamente de las microcuencas de estudio, los resultados son
satisfactorios y alentadores pues se obtuvo Eficiencias-EF muy buenas en el desempeo del modelo.
La seleccin apropiada del valor del mximo contenido de humedad del suelo umax es muy
importante ya que de este parmetro depende la mejor calibracin del modelo y su posterior
desempeo ptimo.
En conjunto el estudio ilustra que la tcnica de minera de datos: (i) simplifica fuertemente el
proceso de calibracin y validacin del modelo VHM, (ii) reduce el riesgo de sobre-parametrizacin
y las incertidumbres asociadas al modelo, (iii) el VHM se desempea como un modelo operacional
robusto para la regin de estudio; as mismo (iv) las modificaciones agregadas al modelo, cuarto
reservorio y la onda cinemtica ayudaron a simular de mejor manera los flujos bajos y altos,
Pablo Pardo Vargas
165
Captulo 5
Resultados y Conclusiones
respectivamente, mejorando la eficiencia del modelo VHM. La informacin en las series de tiempo
de caudal de descarga puede ser usada para aumentar el conocimiento en los procesos hidrolgicos y
la comprensin del funcionamiento de la cuenca hidrolgica.
5.4.
RECOMENDACIONES.
Compilar una mayor cantidad de base de datos, para obtener periodos de evaluacin ms largos.
Verificar la calidad de los datos de entrada, puesto que la eficiencia del modelo depende de la
calidad de datos que se ingresan.
166
Bibliografa
BIBLIOGRAFIA.
Arnaud, P., Bouvier, C., Cisneros, L. & Dominguez, R., (2002). Influence of rainfall spatial variability
on flood prediction. Journal of Hydrology, 1(260), pp. 216-230.
Babovic, V., (2005). Data mining in hydrology. Hydrological Processes, Issue 19, pp. 1511-1515.
Baker, J. M., Benavides-Solorio, J. d. D. & Talavera-Zuiga, E., (1995). Relationship between
precipitation and streamflow on El Carrizal watershed, Tapalpa, Jalisco. Partnerships for sustainable forest
ecosystem management. Fort Collins, Colorado: General Technical Report RM-GTR-266. Rocky Mountain
Forest and Range Experimental Station.
Benavides-Solorio, J. d. D., (2001). Post-fire runoff and erosion from simulation rainfall on small plots,
Colorado Front Range. Hydrological Processes, Issue 15, pp. 2931-2952.
Berne, A., Heggeler, M., Uijlenhoet, R., Delobbe, L., Dierickx, Ph. & de Wit, M., (2005). A preliminary
investigation of radar rainfall estimation in the Ardennes region and a first hydrological application for the
Ourthe catchment. Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 5(2), pp. 267-274.
Boliviaenlared,
(2005-2008).
www.boliviaenlared.com.
[En
lnea]
Available
http://www.boliviaenlared.com/html/areas-protegidas.html [ltimo acceso: 7 Mayo 2013].
at:
Box, G.E.P. & Cox, D.R., (1964). An analysis of transformations. J. Roy. Stat. Soc., pp. 211-243,
Discussion 244-252.
Brooks, K., Folliot, P., Gregersen, H. & Easter, K., (1991). Watershed management and upland
conservation: Policy framework for sustainable development. Daft policy brief. EPAT/MUCIA. St. Paul,
Minnesota: College of Natural Resources, University of Minnesota.
Buytaert, W., Clleri, R., Willems, P. & Wyseure, G., (2006a). Spatial and temporal rainfall variability
in mountainous areas: A case study from the south Ecuadorian Andes. Journal of Hydrology, Volumen 329,
pp. 413-421.
Buytaert, W.; Clleri, R.; De Bivre, B.; Hofstede, R.; Cisneros, F.; Wyseure, G. & Deckers, J., (2006b).
Human impact on the hydrology of the Andean pramos. En Earth-Sciences Reviews, Volumen 79, pp. 5372.
Calder, I. R., & Kidd, C. H. R., (1978). A Note on the Dynamic Calibration of Tipping-Bucket Gauges.
Elsevier Scientific. Journal of Hydrology, Issue 39, pp. 383-386.
Campbell Scientific, (1998). ARG100 Tipping Bucket User Guide.
Clleri, Rolando; De Bivre, Bert; Ochoa, Boris & Villacs, Marcos, (2013). Gua Metodolgica para el
Monitoreo Hidrolgico de Ecosistemas Andinos iMHEA. Quito, Ecuador.
Clleri, R. & Feyen, J., (2009). The hydrology of tropical Andean ecosystems: Importance, knowledge
status and perspectives. Mountain Research and Development, Issue 29, pp. 350-355.
Clleri, R., Willems, P., Buytaert, W. & Feyen, J., (2007). Space-time rainfall variability in the Paute
Basin, Ecuadorian Andes. Hydrological Processes, 21(24), pp. 3316-3327.
Pablo Pardo Vargas
167
Bibliografa
Clleri, R., Willems, P. & Feyen, J., (2010). Evaluation of a data-based hydrological model for simulating
the runoff of medium sized Andean basins. MASKANA. Revista semestral de la DIUC, Vol. 1, No. 1, pp.
61-77.
Chapman, T., (1991). Comment on Evaluation of automated techniques for base flow and recession
analyses by Nathan RJ and McMahon TA. Water Resour. Res., Issue 27, pp. 1783-1784.
Clarke, R., (1994). Statistical Modelling in Hydrology. s.l.:John Wiley & Sons.
Cuesta, F., Peralvo, M. & Valarezo, N., (2009). Los bosques montanos de los Andes Tropicales. Una
evaluacin regional de su estado de conservacin y de su vulnerabilidad a efectos del cambio climtico,
Quito: Serie Investigacin y Sistematizacin #5. Programa Regional ECOBONA INTERCOOPERATION.
Dawdy, D. & ODonnell, T., (1965). Mathematical models of catchment behavior. Journal of Hydraulic.
Div., ASCE 91 (HY4), pp. 113-137.
De Bivre, B., Iiguez, V. & Buytaert, W., (2006). Hidrologa del pramo: Importancia, propiedades y
vulnerabilidad. RGANO DE DIFUSIN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PRAMOS DEL ECUADOR
(GTP), Investigaciones biofsicas en el Pramo, Volumen 21, pp. 29-51.
Delgadillo Velasco, Augusto, (2012). Mapa de Ubicacin de la cuenca Altamachi del Municipio de
Tiquipaya. Proyecto Generacin de conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de
adaptacin a los cambios ambientales en los Andes-CIMA.
DHI, (2007). MIKE11, a modeling system for rivers and channels. Reference Manual. DHI Water &
Environment, Hrsholm, Denmark, pp. 278-325.
ETAPA, (2004). Informe de labores 20002004, s.l.: Technical Report.
FAO, (2000). Irrigation in Latin America and the Carribbean in Figures. Water Report, Issue 20.
FAO, (2006). Evapotranspiracin del cultivo. Roma: Estudio FAO56 Riego y Drenaje.
Frawley, W., Piatetsky-Shapiro, G. & Matheus, C., (1992). Knowledge Discovery in Databases: An
Overview. AI Magazine, pp. 213-228.
Gonzalez, A., (2012). Clculo del balance hdrico a nivel del suelo en la zona agrcola de la cuenca
Pelikanbay en la Isla Santa Cruz-Galpagos. Quito, Ecuador. Escuela Politcnica Nacional.
Goormans, T. & Willems, P., (2008). Correcting rain gauge measurements for calibration of an X-band
weather radar. 11th Int. Conf. on Urban Drainage, Edinburgh, Scotland, UK, 31 August- 5 September 2008.
Hofstede, R. G. M., (1995). Efects of burning and grazing on a Colombian pramo ecosystem.
Universiteit van Amsterdam: Ph.D. thesis.
Hydrological Services, (2011). Field Calibration Device-FCD.
IDEAM, (2007). Protocolo para el monitoreo y seguimiento del agua. Colombia. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.
iMHEA, (2013). Gua Operativa iMHEA. Quito.
168
Bibliografa
IUCN, (2002).. High Andean Wetlands, Switzerland: Tech. rep., IUCN, Gland.
Jakeman, A., Littlewood, I. & Whitehead, P., (1990). Computation of the instantaneous unit hydrograph
and identifiable component flows with application to two small upland catchments. Journal Hydrological,
Issue 117, pp. 275-300.
Josse, C.; Cuesta, F.; Navarro, G.; Barrena, V.; Cabrera, E.; Chacn-Moreno, E.; Ferreira, W.;
Peralvo, M.; Saito, J.; Tovar, A., (2009). Ecosistemas de los Andes del norte y centro. Bolivia, Colombia,
Ecuador, Per y Venezuela. Secretara general de la Comunidad Andina, Programa Regional ECOBONAINTERCOOPERATION, CONDESAN-Proyecto Pramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia,
NatureServe, IAvH, LTA-UNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL. Lima.
Klemes, V., (1983). Conceptualization and scale in hydrology. Journal of Hydrology, Issue 65, pp. 1-23.
Klemes, V., (1986). Operational testing of hydrological simulation models. Hydrolog. Sci. J., Issue 31, pp.
13-24.
Lees, M. J., Camacho, L. & Whitehead, P., (1998). Extension of the QUASAR river quality model to
incorporate dead-zone mixing. Hydrol. Earth Syst. Sc., Issue 2, pp. 353-365.
Littlewood, I., Croke, B., Jakeman, A. & Sivapalan, M., (2003). The role of top-down modelling for
Prediction in Ungaged Basins (PUB). Hydrological Processes, Issue 17, pp. 1673-1679.
Luteyn, J. L., (1992). Pramos: why study them? En Balslev, H. y Luteyn, J. L.. Academic Press London,
pp. 1-14.
Maidment, D., (1993). Developing a spatially distributed unit hydrograph by using GIS. Application of
Geographic Information Systems in Hydrology and Water Resources, Issue 211, pp. 181-192..
Manciati, C.; Freile, D.; Fierro, V.; Cadier, E.; Calvez, R., (2007). Correcciones de las Mediciones de
Precipitacin Realizadas en el Antisana. Ecuador.
Mena, P. & Medina., G., (2001). La biodiversidad de los pramos del Ecuador. Proyecto Pramo y Abya
Yala, pp. 23-48.
Morales Tapia, I. A. & Snchez Loja, J. B., (2010). Aplicacin de un modelo parsimonial conceptual de
precipitacin-escorrenta (VHM) en la subcuenca del ro Tomebamba en Monay: evaluacin temporal y
espacial. Cuenca, Ecuador: Tesis de Pregrado para optar al diploma acadmico de Ingeniero Civil, Facultad
de Ingeniera, Universidad de Cuenca.
Nanzyo, M., Shoji, S. & Dahlgren, R., (1993). Volcanic Ash Soils: Genesis, Properties and Utilization.
Developments in Soil Science, Volumen 21, p. 288.
Narayan Kumar, S., (2009). Radar Based Rainfall Estimation for River Catchment Modeling. IUPWARE
ed. Leuven: Vrije Universiteit Brussel, Katholieke Universiteit Leuven Belgium.
Nash, J. & Sutcliffe, I., (1970). River flow forecasting through conceptual models. Journal Hydrology,
Volumen 273, pp. 282-290.
Nathan, R. & McMahon, T., (1990). Evaluation of automated techniques for base flow and recession
analyses. Water Resour. Res., 7(26), p. 14651473.
OMM, (2008). Guide to Meteorological Instruments and Methods of Observation.
Pablo Pardo Vargas
169
Bibliografa
OMM, (2011). Gua de prcticas Hidrolgicas. De la medicin a la informacin hidrolgica. OMM,
Volumen I (168), pp. 93-128.
Onset Computer Corporation, (2012). RG3 and RG3-M Data Logging Rain Gauge Users Manual.
Podwojewski, P., Poulenard, J., Zambrana, T. & Hofstede, R., (2002). Overgrazing effects on vegetation
cover and properties of volcanic ash soil in the pramo of Llangahua and La Esperanza (Tungurahua,
Ecuador). Soil Use and Management, Volumen 18, pp. 45-55.
Poulenard, J., Podwojewski, P. & Herbillon, A. J., (2003). Characteristics of nonallophanic Andisols
with hydric properties from the Ecuadorian pramos. Geoderma, Volumen 117, pp. 267-281.
Refsgaard, J.C.; Knudsen, J., (1996). Operational validation and intercomparison of different types of
hydrological models. Water Resour. Res., 32, 2189-2202.
Roa, C., (2011). Calibracin e Instalacin de Pluvimetro - Proyecto de Adaptacin al Cambio Climtico
en Acueductos Rurales Colombianos.
Rousseaux, J. M. & Warkentin, B. P., (1976). Surface properties and forces holding water in allophane
soils. Soil Science Society of America Journal, Volumen 40, pp. 446-451.
Sarmiento, L., (2000). Water balance and soil loss under long fallow agriculture in the Venezuelan
Andes. Mountain Research and Development, Volumen 20, pp. 246-253.
Schlumberger Water Services, (2010). Manual del Producto.
Segond, M. L.; Wheater, H.S. & Onof, C., (2007). The significance of spatial rainfall representation for
flood runoff estimation. A numerical evaluation based on the Lee catchment, UK. Journal of Hydrology.
Volumen 347(1-2), pp. 116 - 131.
Shoji, S. & Fujiwara, Y., (1984). Active aluminum and iron in the humus horizons of andosols from
northeastern Japan: their forms, properties, and significance in clay weathering. Soil Science, Volumen
137, pp. 216-226.
Sotelo Dvila, G., (1997). Hidrulica General. Ciudad de Mxico, LIMUSA.
Strahler, A. N., (1952). "Hypsometric (area-altitude) analysis of erosional topology". Geological Society of
America Bulletin. Volumen 63 (11). pp. 1117-1142
UAESPNN, (2000). Plan estratgico y de manejo para el Parque Nacional Natural Chingaza 2005-2009.
Ministerio del Medio Ambiente, Repblica de Colombia.
USC, (2010). Laboratorio LACEM de la USC-Universidad de Santiago de Compostela. [En lnea] Available
at: http://www.usc.es/es/web/lluvia.html [ltimo acceso: 20 Marzo 2013].
Velasco-Forero, C.A.; Sempere-Torres, D.; Cassiraga, E.D. & Gmez-Hernndez, J.J., (2008). A nonparametric automatic blending methodology to estimate rainfall fields from rain gauge and radar data.
Adv. Water Res., Volumen 32(7), pp. 986-1002.
Villacs, Marcos; Gonzlez, Andrs & Ochoa, Boris, (2013). Gua de Control de Calidad de Datos
Hidrolgicos iMHEA. Versin 27 de agosto de 2013.
170
Bibliografa
Villazn, M. F., (2011). Modelling and conceptualization of hydrology and river hydraulics in flood
conditions, for Belgian and Bolivian basins. Ph. D. disertation Katholieke Universiteit Leuven, Faculty of
Engineering. Leuven, Belgium.
Villazn, M. F., (2014). Filtro matematico para considerar el efecto de la temperatura en las mediciones
de nivel de agua dentro la iMHEA. Cuenca, Ecuador: Curso Taller Internacional, Control de calidad y pre
procesamiento de datos de lluvia y caudal.
Villazn, M. F., Meert, P., Wolfs, V. & Willems, P., (2012). Conceptual Model Developer. 1 ed. Leuven
- Belgium: Departement Burgerlijke Bouwkunde. Afdeling Hydraulica.
Villazn, M. F. & Pardo, P., (2013). Implementacin y Calibracin de instrumentos Hidro-Meteorlgicos
para un Monitoreo Hidrolgico. Cochabamba: LH-UMSS.
Warner, J. C., Geyer, W. R. & Lerczak, J. A., (2005). Numerical modelling of an estuary: A
comprehensive skill assessment. Journal of Geophysical Research, Issue 110.
Whol, E., (2009). Mountain Rivers. Amer Geophysical Union. Washington, Estados Unidos de
Norteamrica.
Wikipedia, (2013). http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Puna&oldid=65981507 [ltimo acceso: 7
Mayo 2013]. Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc.
Willems, P., (2000). Probabilistic immission modelling of receiving surface waters. Leuven, Belgium:
PhD Thesis, Katholieke Universiteit Leuven, Faculty of Engineering.
Willems, P., (2004). WETSPRO: Water Engineering Time Series PROcessing tool,Methodology and
Users Manual. Leuven, Belgium. Hydraulics Laboratory, Katholieke Universiteit Leuven.
Willems, P., (2005). Guidance document for calibration and verification of rainfall-runoff models.
Internal report. Hydraulics Laboratory, Katholieke Universiteit Leuven, Leuven, Belgium, 25 pp.
Willems, P., (2014). Parsimonious rainfallrunoff model construction supported by timeseries processing
and validation of hydrological extremes Part 1: Step-wise model-structure identification and calibration
approach. Journal of Hydrology, Issue 510, pp. 578-590.
Willems, P., Mora, D., Vansteenkiste, Th., Teferi Taye, M. & Van Steenbergen, N., (2014).
Parsimonious rainfallrunoff model construction supported by time series processing and validation of
hydrological extremes Part 2: intercomparison of models and calibration approaches. Journal of
Hydrology, Issue510, pp. 591609.
Wilmott, C., (1981). On the validation of models. Physical Geography, Issue 2, pp. 184-194.
Young, P., (2001). Data-based mechanistic modelling and validation of rainfall-flow processes. In:
Anderson, B., P.D. Bates (Eds.). Model Validation: Perspectives in Hydrological Science. John Wiley and
Sons, Ltd., pp. 117-161.
Young, P., (2003). Top-down and data-based mechanistic modelling of rainfall-flow dynamics at the
catchment scale. Hydrological Processes, Volumen 17, pp. 2195-2217.
171
Anexos
ANEXOS
172
Anexos
ANEXO A.
ESTRUCTURA MODIFICADA DEL MODELO VHM v. 1.1 beta, PROPUESTA CON EL
CUARTO RESERVORIO (Lower Base Flow) Y LA ONDA CINEMATICA.
173
Anexos
ANEXO B.
CALIBRATION.
174
Anexos
A 2. Storage Model.
A 3. Box-Cox BF.
175
Anexos
A 4. Evapotranspiracin.
A 5. OF model p1.
Pablo Pardo Vargas
176
Anexos
A 6. OF model p2.
A 7. Box-Cox OF.
177
Anexos
A 8. IF model p1.
A 9. IF model p2.
Pablo Pardo Vargas
178
Anexos
A 11. Baseflow.
Pablo Pardo Vargas
179
Anexos
A 12. Interflow.
A 13. Overlandflow.
180
Anexos
181
Anexos
STEP 7: CUMULATIVES.
182
Anexos
183
Anexos
ANEXO C.
RESULTADOS GRAFICOS DEL PERIODO DE VALIDACION DE LA
MICROCUENCA CONSERVADA, CORRIDOS EN EL PROGRAMA
MODIFICADO DEL MODELO VHM v. 1.1 beta.
CALIBRATION.
184
Anexos
B 2. Storage Model.
B 3. Box-Cox BF.
185
Anexos
B 4. Evapotranspiracin.
B 5. OF model p1.
Pablo Pardo Vargas
186
Anexos
B 6. OF model p2.
B 7. Box-Cox OF.
187
Anexos
B 8. IF model p1.
B 9. IF model p2.
188
Anexos
B 11. Baseflow.
189
Anexos
B 12. Interflow.
B 13. Overlandflow.
190
Anexos
191
Anexos
STEP 7: CUMULATIVES.
192
Anexos
193
Anexos
ANEXO D.
RESULTADOS GRAFICOS DE LA MODELACION DEL CAUDAL DE LA
MICROCUENCA CONSERVADA, CORRIDOS EN EL PROGRAMA
CALITOOL.
PERIODO DE CALIBRACION.
3
4
Parameters
Model
Add
Statistics
MaxPOT Mean error
Max POT - STD
MinPOT Mean error
Min POT - STD
BC-MaxPOT Mean error
BC-MaxPOT STD
BC-MaxPOT EF
BC-MinPOT Mean error
BC-MinPOT STD
BC-MinPOT EF
-0.021
0.065
-0.001
0.001
-0.031
0.108
0.650
0.303
1.013
0.963
-0.026
0.069
-0.001
0.002
-0.040
0.113
0.599
-0.067
1.244
0.949
First
Observation
0
3
VHM
Modif
4
VHM
Origi
SSM
Linear
Linear
umax
uevap
uinit
SM c1
SM c2
SM c3
OF c1
OF c2
OF Ant Hrs
OF c3
OF c4
IF c1
IF c2
IF Ant Hrs
IF c3
IF c4
a
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
550
10
70
1.1
6.5
0
-4.5
25
1
-0.45
-0.1
-3.2
47
10
-1.3
-0.1
81
550
10
70
1.1
6.5
0
-4.5
25
1
-0.45
-0.1
-3.2
47
10
-1.3
-0.1
-
194
Anexos
195
Anexos
196
Anexos
197
Anexos
198
Anexos
199
Anexos
200
Anexos
201
Anexos
PERIODO DE VALIDACION.
3
4
Parameters
Model
Add
First
Observation
0
3
VHM
Modif
4
VHM
Origi
SMM
Linear
Linear
umax
uevap
uinit
SM c1
SM c2
SM c3
OF c1
OF c2
OF Ant Hrs
OF c3
OF c4
IF c1
IF c2
IF Ant Hrs
IF c3
IF c4
a
Statistics
MaxPOT Mean error
Max POT - STD
MinPOT Mean error
Min POT - STD
BC-MaxPOT Mean error
BC-MaxPOT STD
BC-MaxPOT EF
BC-MinPOT Mean error
BC-MinPOT STD
BC-MinPOT EF
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
550
10
45
1.1
6.5
0
-4.5
25
1
-0.45
-0.1
-3.2
47
10
-1.3
-0.1
81
550
10
45
1.1
6.5
0
-4.5
25
1
-0.45
-0.1
-3.2
47
10
-1.3
-0.1
-
-0.019
0.138
0.001
0.002
-0.024
0.187
0.673
-0.242
0.560
0.807
-0.052
0.153
-0.001
0.002
-0.071
0.196
0.603
0.379
0.505
0.783
202
Anexos
203
Anexos
204
Anexos
205
Anexos
206
Anexos
207
Anexos
208
Anexos
SERIE COMPLETA.
3
4
Parameters
Model
Add
First
Observation
0
3
VHM
Modif
4
VHM
Origi
SSM
Linear
Linear
umax
uevap
uinit
SM c1
SM c2
SM c3
OF c1
OF c2
OF Ant Hrs
OF c3
OF c4
IF c1
IF c2
IF Ant Hrs
IF c3
IF c4
a
Statistics
MaxPOT Mean error
Max POT - STD
MinPOT Mean error
Min POT - STD
BC-MaxPOT Mean error
BC-MaxPOT STD
BC-MaxPOT EF
BC-MinPOT Mean error
BC-MinPOT STD
BC-MinPOT EF
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
550
10
70
1.1
6.5
0
-4.5
25
1
-0.45
-0.1
-3.2
47
10
-1.3
-0.1
81
550
10
70
1.1
6.5
0
-4.5
25
1
-0.45
-0.1
-3.2
47
10
-1.3
-0.1
-
-0.022
0.115
0.000
0.002
-0.030
0.161
0.681
0.033
0.996
0.971
-0.041
0.127
0.000
0.002
-0.058
0.169
0.618
-0.083
1.092
0.966
209
Anexos
210
Anexos
211
Anexos
212
Anexos
213
Anexos
214
Anexos
215
Anexos
216
Anexos
217
Anexos
ANEXO E.
RESULTADOS DEL MONITOREO HIDROLOGICO
Presentados en un poster en el Taller regional Dilogo entre la Ciencia y la Poltica en QuitoEcuador el 4 y 5 de junio del 2014.
218
Anexos
219