SGST
SGST
SGST
DANONE S.A
ELABORADO POR
ACUA SALDAA BRAYAN
DIAZ COSME ROY
PAULINO COPERTINO , RIVER
INGA MARTINEZ , FER
DIONICIO PALACIOS
NOMBRE DEL ASESOR
CARGO
INGENIERO DAVID MARCELO PAULINO
BARRANCA
03 DE JUNIO DEL 2016
PRESENTACIN
La salud ocupacional actualmente representa una de las herramientas de gestin ms
importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su
competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en
todo momento la creacin de una cultura en seguridad y salud ocupacional que debe
estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos
de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reduccin de los costos
operacionales.
Es por ello que DANONE S.A tiene entre sus propsitos desarrollar el Sistema de
Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, con el fin de mejorar la calidad
de vida laboral, lograr una reduccin de los costos generados por los accidentes y las
enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo generar
ambientes sanos para los que all trabajan.
El inters es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la
poblacin trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, as como para
dar cumplimiento a la normatividad vigente.
El Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST est orientado a
lograr una adecuada administracin de riesgos que permita mantener el control
permanente de los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar fsico,
mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.
El documento que se presenta a continuacin refleja el Sistema de Gestin de la
Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST para la empresa basado en las caractersticas
especficas de su proceso y su actividad econmica.
INTRODUCCION
En el mundo globalizado en que vivimos las organizaciones deben buscar anticiparse y
adaptarse a los cambios permanentes logrando el mximo aprovechamiento de los
recursos. Por ello es importante la implementacin de sistemas de gestin, como el de
Seguridad y Salud ocupacional, que permitan direccionar sus actividades y les permita
identificarse como empresas de calidad.
Existe una necesidad de lograr el compromiso de las empresas frente a compromisos
de seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, teniendo en cuenta que el talento
humano es el factor relevante para la produccin de bienes y servicios y para ello se
requiere del desarrollo e implementacin de sistemas de certificacin en un sistema de
seguridad y salud ocupacional que tuviera un alcance global
DEFINICIONES:
Implementacin: La accin de poner en prctica, medidas y mtodos, entre otros, para
concretar alguna actividad, plan, o misin, en otras alternativas.
Sistema: Es mdulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que
interactan entre s.
Gestin: Un conjunto de acciones u operaciones relacionadas con la administracin y
direccin de una organizacin.
Seguridad: La seguridad es la garanta que tienen las personas de estar libre de todo
dao, amenaza, peligro o riesgo.
Salud: Se define como la ausencia de enfermedad.
Trabajo: Toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual.
Empresa: Es una organizacin que tiene como fin brindar bienes o servicios.
Industria:
(manufactura).
CONCEPTOS:
Salud Ocupacional
La Organizacin Internacional del Trabajo la define como: El conjunto de actividades
multidisciplinarias encaminadas a la promocin, educacin, prevencin, control,
recuperacin y rehabilitacin de los trabajadores, para
por causa o con ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin
orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte. Es tambin accidente de
trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o durante
la ejecucin de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo
Seguridad Integral
La seguridad integral determina las situaciones de riesgo y norma las acciones, de
acuerdo al desarrollo social, econmico y poltico que vive el pas. Se debe adoptar una
seguridad integral, este concepto puede definirse: Adopcin de una dimensin de
acciones, disposiciones de seguridad, que a travs de las diferentes variables que la
conforman (seguridad industrial, higiene industrial, proteccin industrial, seguridad en
desastres), permite cubrir parmetros ms amplios que garantizan la proteccin y
conservacin del capital humano en toda actividad y la proteccin fsica de sus hogares,
instalaciones industriales, comerciales, etc., o contra cualquier riesgo, ya sea este de
origen natural o los ocasionados por accin de la mano del hombre.
Criterios diferenciadores de accidente y enfermedad profesional
MARCO
TEORICO
SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTIN
Un sistema de gestin es una estructura probada para la gestin y mejora continua de
las polticas, los procedimientos y procesos de la organizacin. En la actualidad las
empresas se enfrentan a muchos retos, y son precisamente los sistemas de gestin, los
que van a permitir aprovechar y desarrollar el potencial existente en la organizacin. La
implementacin de un sistema de gestin eficaz puede ayudar a:
- Gestionar los riesgos sociales, medioambientales y financieros.
- Mejorar la efectividad operativa.
- Reducir costos.
- Aumentar la satisfaccin de clientes y partes interesadas.
- Proteger la marca y la reputacin.
- Lograr mejoras continuas.
- Potenciar la innovacin.
Sistema de Gestin de Seguridad Y Salud Ocupacional
El sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional, forma parte del sistema de
gestin de una organizacin, pudiendo definirse de la siguiente forma: Conjunto de
elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una poltica
y objetivos de seguridad y salud en el trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios
para alcanzar dichos objetivos, estando ntimamente relacionado con el concepto de
responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el
ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores, mejorando de este
modo la calidad de vida de los mismos, as como promoviendo la competitividad de las
empresas en el mercado.
Al evaluar un sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional, podemos referirnos
a tres criterios, los cuales estn relacionados con la calidad y productividad:
Riesgos Fsicos
Riesgos locativos
Riesgos Psicosociales
Riesgos Qumicos
Riesgos Mecnicos
Riesgos Elctricos
Riesgos Ergonmicos
Riesgos Naturales
Riesgos Naturales
Riesgos de Transito
Objetivos
Los objetivos del sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional deben abarcar
tanto temas de seguridad y salud corporativos como temas especficos para funciones y
niveles individuales dentro de la organizacin. Como entradas al proceso de
establecimiento de objetivos, la organizacin debe considerar los compromisos
establecidos en la poltica, los requisitos legales, opciones tecnolgicas, requisitos
financieros, operacionales y de negocio, puntos de vista de las partes interesadas,
consultas de los trabajadores, accidentes, incidentes y no conformidades, y resultados
de la revisin por la direccin del sistema.
Implementacin y Funcionamiento
Estructura y responsabilidades
Segn la norma, se debe considerar como elementos de entrada:
- Estructura organizativa/organigrama.
- Resultados de la identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgos.
- Objetivos de seguridad y salud.
- Requisitos legales y otros.
- Descripcin de los trabajos.
- Listas de personal cualificado.
frecuencia y la cobertura deben estar relacionadas con los riesgos asociados al fallo de
los elementos del sistema. El informe final de la auditora debe ser claro, preciso y
completo, debiendo tener fecha y estar firmado por el auditor. Debe contener:
- Objetivos y alcance de la auditora.
- Detalles del plan de auditora del sistema de gestin de SSO.
- Identificacin de los documentos de referencia utilizados.
- Evaluacin del auditor del grado de conformidad OHSAS 18001.
Revisin por la Direccin
Para llevar a cabo la revisin segn OHSAS 18001, se considera como elementos de
entrada:
- Estadsticas de accidentes.
- Resultados de auditoras internas y externas.
- Acciones correctivas realizadas en el sistema.
- Informes de emergencia.
- Informes sobre la eficacia del sistema.
- Informes de los procesos de identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y control
de riesgos. Dentro del proceso de revisin se debe tratar los temas de:
- La idoneidad de la poltica actual de seguridad y salud ocupacional.
- El establecimiento o actualizacin de los objetivos de la SSO para la mejora continua
en el periodo prximo.
- La adecuacin a los procesos actuales de identificacin de peligros, evaluacin de
riesgos y control de riesgos.
- Los niveles actuales de riesgo y la eficacia de las medidas de control existentes. - La
adecuacin de los recursos.
- La eficacia de los procesos de inspeccin y notificacin.
- Los resultados de las auditoras internas y externas.
- El estado de preparacin ante emergencias.
- Los resultados de cualquier investigacin de accidentes e incidentes.
RUC: 2255942665
Telfono: 012354021
Cdigo 15987654
Centros de trabajo
Direccin
LAS GARDENIAS
N2811
Clase de riesgo
RIESGO 2
# trabajadores
450
-Algodn 100%.
-Lycra-algodn.
- Nylon polister.
-Telas: Rib, Rib por transferencia, Jersey, Mini galleta.
En gramajes desde - (125 y 260) gramos.
Equipos y herramientas
-Mquinas de confeccin
-Mquina de marquillas
-Maquinaria de corte
-Computadores
-Fotocopiadora
-Impresoras
-Fax
Turnos de trabajo:
Organigrama de la empresa
119
Secundaria incompleta
40
Secundaria completa
79
Tcnico o tecnlogo
Profesional
_____________________
Firma del representante legal
Fecha:03 DE JUNIO DEL 2016
RUC: 2255942665
Telfono: 012354021
Cdigo 15987654
arterial,
alteraciones
del
sueo
descanso,
estrs,
dficit
CONDICIONES
DE
SEGURIDAD:
Alteraciones
de
la
salud
(lesiones,
_______________________________________
SANTOS REMIGIO HENRY
Representante Legal
FECHA: 03-06-2016
SISTEMA DE GESTIN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG -SST
DANONE S.A
Fecha:
03/06/2016
UNAB
Versin 1
factibles
de
intervencin,
dando
cumplimiento
la
normatividad vigente.
Objetivos especficos
SISTEMA DE GESTIN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG -SST
DANONE S.A
Fecha:
03/06/2016
Versin 1
UNAB
5.- PLANIFICACION
5.1 DIAGNSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Control de cambios
SISTEMA DE GESTIN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG -SST
DANONE S.A
Fecha:
03/06/2016
Versin 1
UNAB
Caracterizacin de la accidentalidad
SISTEMA DE GESTIN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG -SST
DANONE S.A
Fecha:
03/06/2016
Versin 1
UNAB
situarse en la hoja "Base de Datos" y buscar la celda "A2023" para cambiar las
opciones predeterminadas realizando el remplazo, una vez termine en esta
hoja, es necesario realizarlo tambin en la hoja "Indicadores por Causa Mdica
comenzando en la celda A8".
Tipo de evento (A.T., E.L., A.C. - E.G.): Seleccione el tipo de evento que
gener ausencia.
SISTEMA DE GESTIN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG -SST
DANONE S.A
Fecha:
03/06/2016
Versin 1
UNAB
Accidente de trabajo (A.T.): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica,
una perturbacin funcional o psiquitrica, una invalidez o la muerte.
Aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador o
contratante, durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, aun fuera del
lugar y horas de trabajo.
El que se produzca durante el traslado de trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.
El ocurrido durante el ejercicio de la funcin sindical.
(Ley 1562 de 2012, Ministerio de Trabajo).
Enfermedad Laboral (E.L.): La contrada como resultado de la exposicin a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinar,
en forma peridica, las enfermedades que se consideren como laborales y en
los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades
laborales, pero se demuestre la relacin de causalidad con los factores de
riesgo ocupacionales ser reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes.
Accidente Comn (A.C.): Evento de salud repentino no relacionado con el
trabajo, incluye sucesos en el hogar, va pblica, recreativos, entre otros.
Enfermedad General (E.G.): Todo estado patolgico que no est considerado
como enfermedad profesional.
Das de incapacidad: Nmero de das calendario durante los cuales el
trabajador est inhabilitado para laborar segn concepto expedido por el
mdico de la EPS. Para el clculo de ndices, cuando los das de incapacidad
mdica de un caso determinado difieran con los das cargados, se tomar
nicamente el valor ms alto de los dos.
SISTEMA DE GESTIN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG -SST
DANONE S.A
Fecha:
03/06/2016
Versin 1
UNAB
Nombre
Tema
LEY 29783
Ley 29783
Ley 18846
LEY 29783
Ley28705
Ley 18846
e Incidentes de
Trabajo
Regula la prctica de evaluaciones mdicas ocupacionales y el
manejo y contenido de las historias clnicas ocupacionales
Por la cual se adoptan medidas en relacin con el consumo de
cigarrillo o tabaco
Por la cual se establece el reglamento de
proteccin contra cadas en trabajo en alturas.
seguridad para
Factores de Riesgo
Peligros
Transporte de personas
Trnsito:
Accidentes
Materiales y sustancias
Combustibles
Fsico - Qumico:
Incendio y explosin
Manejo de mquinas y
herramientas manuales
Trabajo en alturas por
encima
de 1.50 metros. Sin
sistemas
de proteccin intrnseca
Mecnico:
Heridas, traumas,
atrapamiento
Gases y Vapores
Qumicos:
De seguridad:
Superficies calientes
Mecnico:
Cadas Fracturas,
traumas e
incluso la muerte
Irritacin en vas
respiratorias
por inhalacin.
Fracturas, traumas etc.
Quemaduras
6.- ESTRUCTURA
GERENTE
JEFE DE AREA
Responsable de
salud ocupacional
Trabajadores
Copaso o viga
ocupacional
Responsabilidad
Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del SG-SST.
Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo
dentro del marco de sus funciones.
Garantizar la consulta y participacin de los trabajadores en la identificacin de los peligros y
control de los riesgos, as como la participacin a travs del comit paritario de salud
ocupacional.
Garantizar la supervisin de la seguridad y salud en el trabajo.
Evaluar por lo menos una vez al ao la gestin de seguridad y salud en el trabajo.
Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos.
Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el desarrollo de
la seguridad y salud en el trabajo.
Garantizar un programa de induccin y entrenamiento para los trabajadores que ingresen a
la empresa, independientemente de su forma de contratacin y vinculacin.
Garantizar un programa de capacitacin acorde con las necesidades especficas detectadas
en la identificacin de peligros y valoracin de riesgos.
Garantizar informacin oportuna sobre la gestin de seguridad y salud en el trabajo y
canales de comunicacin que permitan recolectar informacin manifestada por los
trabajadores.
Participar en la actualizacin del panorama de factores de riesgo
Participar en la construccin y ejecucin de planes de accin
Promover la comprensin de la poltica en los trabajadores
Informar sobre las necesidades de capacitacin y entrenamiento en seguridad y salud
ocupacional
Participar en la investigacin de los incidentes y accidentes de trabajo
Participar en las inspecciones de seguridad.
Coordinar con los jefes de las reas, la elaboracin y actualizacin del panorama de factores
de riesgos y hacer la priorizacin para focalizar la intervencin.
Validar o construir con los jefes de las reas los planes de accin y hacer seguimiento a su
cumplimiento.
Promover la comprensin de la poltica en todos los niveles de la organizacin.
Gestionar los recursos para cumplir con el plan de salud ocupacional y hacer seguimiento a
los indicadores.
Coordinar las necesidades de capacitacin en materia de prevencin segn los riesgos
prioritarios y los niveles de la organizacin.
Apoyar la investigacin de los accidentes e incidentes de trabajo.
Participar de las reuniones del Comit Paritario y apoyar su gestin.
Implementacin y seguimiento del SG-SST.
Conocer y tener clara la poltica de salud ocupacional.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar informacin clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevencin de riesgos profesionales mediante las actividades que se realicen
en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los
trabajadores.
Analizar las causas de accidentes y enfermedades.
Visitar peridicamente las instalaciones.
Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad.
Rol
Comit de
convivencia
Coordinador de
alturas
Responsabilidad
Servir de punto de coordinacin entre las directivas y los trabajadores para las situaciones
relacionadas con salud ocupacional.
Recibir y dar trmite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que
puedan constituir acoso laboral, as como las pruebas que las soportan.
Examinar de manera confidencial los casos especficos o puntuales en los que se formule
queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al
interior de la entidad pblica o empresa privada.
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a
la queja.
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de dilogo entre las partes involucradas,
promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucin efectiva de las controversias.
Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos,
Presentar a la alta direccin de la entidad pblica o la empresa privada las recomendaciones
para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestin del Comit que incluya estadsticas de las
quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.
6.3 Recursos
Humanos
Responsable de
Seguridad
en el trabajo
GARCIA QUIROZ
ESTRELLA
Fsicos
y Salud
Profesin
Formacin Propio o
en SST
contratado
ANALISTA
Tecnloga
NOMBRADO
N de unidades
1
4
2
11
1
7
Financieros
Inversin estimada
La inversin est determinada por los recursos
con los que se cuenta.
ACTIVIDAD
Realizar exmenes mdicos
con un mdico especialista
en
salud ocupacional que
determine que el trabajador
es apto para realizar tareas
de alto riesgo (altura)
Entrega de certificacin de
asistencia y aprobacin de
curso de trabajo seguro en
alturas 40 horas de acuerdo a
la resolucin 1409 de 2012.
Realizar capacitacin al
personal nuevo que ingrese,
socializndole el riesgo
mecnico por cada a
diferente nivel.
Socializar procedimiento
seguro para la tarea de alto
riesgo antes, durante, y
despus de la actividad.
Diligenciar y firmar
correctamente el permiso
para realizar tareas de alto
riesgo (altura)
Inspeccionar que se cumpla
con:
EPP requeridos para la tarea.
Seguridad Social vigente.
Certificado de aprobacin
para realizar trabajos en
alturas vigente.
Exmenes mdicos
vigentes.
RESPONSABLE
Departamento G.H.
FECHA
Al inicio de la
contratacin.
Jefe de Seguridad y
Salud en
el Trabajo.
Al inicio de la actividad
Cada vez que se realice
actividades de
alto
Analista
Trabajador
Diariamente, antes de
ejecutar actividades de alto
riesgo (altura).
Meta: Control en un 95 % de la
ejecucin.
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
FECHA
10de junio
Analista
Copaso
Analista
Agosto de 2016
Copaso
Analista
Cada mes
RESPONSABLE
FECHA
Psicloga
Julio de 2016
Jefe G.H.
presentan actualmente y
disear planes de
Jefe SST
mejoramiento.
Realizar plan de
Psicloga
capacitaciones.
Jefe SST
Julio de 2016
Disear estrategias de
empoderamiento para el
personal en su puesto de
Psicloga
Agosto de 2016
Jefe SST
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
FECHA
Fisioterapeuta ARL
Julio de 2014
Fisioterapeuta ARL
Jefe SST
Agosto de 2014
8. Implementacin y Operacin
MANTENIMIENTO
BODEGA
SERVICIOS
GENERALES
Riesgo
Qumico,
Mecnico por
proyeccin de partculas, Tapa bocas, tapa odo, guantes, gafas
atrapamientos, ruido.
Qumico, Mecnico por
Tapa bocas, tapa odo, guantes, gafas, equipo de
proyeccin de Partculas,
proteccin contra cadas (casco con barbuquejo,
atrapamientos, Ruido,
botas de seguridad).
Alturas
Sobre esfuerzo,
Cinturn ergonmico, guantes
mecnico.
Biolgico
Guantes y tapabocas.
ROPA DE TRABAJO
EQUIPOS ELECTRICOS
ORDEN Y LIMPIEZA
ALMACENAMIENTO
INTERVENCION EN CASO DE
EMERGENCIA
FUMADORES
PRIMEROS AUXILIOS
seguridad en la planta
3.- Los trabajadores estn en obligacin
de recoger sus cabellos mediantes gorros
que se les suministraran.
1.- Los trabajadores deben tener cuidado
con las posibilidades de ponerse en
contacto con equipos elctricos
2.- Si no es electricista no haga
reparaciones a equipos elctricos
1.- Siempre que est realizando su trabajo
presente la mayor atencin, la distraccin
es una de las principales causas de
accidentes.
2.- Esta prohibidamente ingresar al
trabajo habiendo ingerido antes bebidas
alcohlicas
1.- En los almacenes o zonas potenciales
peligrosas no hay que utilizar
electrodomsticos.
2.- No fomentar la aparicin de
almacenamientos incontrolados 1.- Los pulsadores de alarma debern
utilizarse solo en caso de emergencia.
2.- Nunca cambie de sitio un extintor.
1.- Solo se be fumar en aquellas zonas en
las que este expresamente indicado.
2.- Las cerillas y cigarrillos deben
depositarlo en los ceniceros y asegurarse
de que queden completamente apagados.
1.- Siempre que se lesione, por ms
pequeas que esta sea, debe asistir al
SERVICIO MEDICO.
2.- Los primeros auxilios , son para
protegerlo y no para daarlos
Sealizacin y demarcacin
Significado
Prohibicin u orden
Color
Significado
Pare, prohibicin y todo lugar, material o
Informacin
Precaucin, peligro.
Informacin de seguridad, indicacin de
sitios o direcciones hacia donde se
encuentran estos (escaleras, primeros
auxilios, rutas e instrucciones de
evacuacin, etc.).
Inspecciones de seguridad
Responsable
Brigada
COPASO
COPASO
COPASO
COPASO
COPASO
Factor a controlar
Suministro de agua potable
Baos y servicios sanitarios
Manejo de residuos
Manejo
Si
Limpieza diaria
Reciclaje
fumigacin
Periodicidad
Mensual
Mensual
Semestral
Semestral
Trimestral
Semestral
Observaciones
Con qumicos
Separacin
de
Orgnico e
inorgnico y residuos peligrosos
Plan de emergencia
Fuente
Mantenimiento
Monitoreo biolgico
lugar
Sustancias psicoactivas
Riesgo cardiovascular
9.3 Indicadores
Nombre
Tasa de accidentalidad
ndice de frecuencia de AT
ndice de severidad de AT
ndice de lesiones
incapacitantes
Unidad de medicin
De impacto
At/por personas
At segn horas
exposicin
Das perdidos y
cargados segn
exposicin horas
Sin unidades claras
Forma de clculo
TA = N AT / N promedio de trabajadores
IF AT = (N total de AT en el perodo / N
HHT del perodo) x 240000
IS AT = (N das cargados + perdidos por
AT en el ao / N HHT ao) x 240.000
ILI = (IF x IS) / 1000
De gestin
Investigaciones realizadas
Cobertura entrenamiento
Revis
Nombre
Valenzuel
Dionicio Jaime
Fecha
02-06-2016
Observaciones
Aprob
Cerna
Aldhair
Garcia
18-06-2016
______________________
Firma Gerente
____________________________________________
Firma Responsable Seguridad y Salud en el trabajo