Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Eco Turismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Ecoturismo

define al ecoturismo como


"aquella modalidad turística
ambientalmente responsable
consistente en viajar o visitar
áreas naturales relativamente
sin disturbar con el fin de
disfrutar, apreciar y estudiar
los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas
áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del
pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que
promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y
propicia un involucramiento activo y socioeconómicante benéfico de las
poblaciones locales" El ecoturismo es el turismo que se practica
cuando el hombre escoge como destino los entornos naturales donde se
desenvuelven, los organismos cuyas relaciones con esos entornos
estudia la Ecología. Dicho en otra forma, el ecoturismo es el turismo
cuyo fin primordial es el acercamiento con la naturaleza.

El término ecoturismo empezó a usarse hace alrededor de veinte años,


pero sólo en años recientes empieza a representar una opción viable de
conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos,
fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico
sustentable.

En 1983 Ceballos Lascurain, arquitecto y autor, definió al ecoturismo (o


turismo ecológico) como una modalidad de turismo responsable.

. El ecoturismo se distingue del simple turismo de naturaleza por su


énfasis en la conservación, la educación, la responsabilidad del viajero y
la participación activa de la comunidad. Concretamente, el ecoturismo
se caracteriza por estos rasgos:
Comportamiento del visitante que es consciente y de bajo
impacto,
Sensibilidad y aprecio con respecto a las culturas locales y a la
diversidad biológica.
Respaldo a los esfuerzos locales de conservación.
Beneficios sostenibles para las comunidades locales.
Participación local en la toma de decisiones.

Componentes educacionales para el viajero y para las comunidades


locales

Cómo se logra esto?

A través de un proceso que promueve la conservación de áreas


naturales y que es de bajo impacto ambiental y cultural.

Con la participación activa de las comunidades locales.

El ecoturismo o turismo ecológico: es la modalidad de turismo


naturalista más especializada, ya que se fundamenta en la oferta de los
atractivos naturales (flora, fauna, geología, geomorfología, climatología,
hidrografía, etc.) y las manifestaciones culturales locales, a través de
los Parques Nacionales y otras áreas equivalentes, ya sean éstas
reservas del sector público o del privado. Una de sus características
fundamentales, es la integración de las comunidades locales a dicha
actividad, a través de las medianas, pequeñas y mico-empresas
Ecoturística, como las de guías locales o de la naturaleza, de transporte
de cabalgatas, de alojamiento, De artesanía, de folklore, de zoo
criaderos, de farmacopea, entre otras acciones.

Las características que diferencian el ecoturismo de las otras


actividades naturalistas, estriban en una política de planificación y
manejo de los recursos naturales, educación ambiental, conocimiento y
aprendizaje de la naturaleza y entre otras razones de peso.

El ecoturismo se practica en el país en los Parques Nacionales Cusuco,


Pico Bonito, La Tigra, Pico Pijol, Punta Izopo, entre otros.

El Turismo de aventura es un tipo de turismo que implica la exploración


o el viaje a áreas remotas, donde el viajero puede esperar lo
inesperado. El turismo de aventura está aumentando rápidamente su
popularidad ya que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes
de las típicas vacaciones en la playa.

Este tipo de Turismo también se relaciona directamente con los


deportes de riesgo o aventura, donde la gente tiene por objetivo pasar
momentos de adrenalina a costo de un porcentaje de riesgo. El Turismo
de Aventura tiene como objetivo principal el fomento de las actividades
de aventura en la naturaleza. Es el hecho de visitar o alojarse en zonas
donde se pueden desarrollar los llamados deportes de aventura o
Turismo Activo.
Destacándose en el país:

 La práctica de los
rápidos de los ríos
(rafting, tubing y
canotaje): En el rió
Cangrejal el rafting
(recorrido de
rápidos en balsa de
hule) es talvez el más excitante actividad, rápidos de nivel 3, 4 y
5 garantizan una experiencia inolvidable para el experto y para el
principiante, así como el apoyo de personal altamente calificado
que labora en las operadoras que ofrecen el servicio de guía, cada
una equipada con balsas, chalecos salvavidas, cascos y todo el
equipo requerido a nivel internacional para la práctica de este
deporte extremo.

 Cabalgatas: Son las caminatas a caballo, practicándose en:


Hacienda el Jaral, Hacienda San Lucas, Hotel Camino Maya,
Yaragua Tours, en Copan

 Ciclismo de montaña (Mountain bike): Trata de recorrer en


bicicletas carreteras, caminos y senderos de difícil acceso, donde
la naturaleza conserva todo o gran parte de su esplendor. Se
practica en: El Valle de Copan Ruinas, Parque Nacional La Tigra,
entre otros.
 Espeleología deportiva (caving): Es el descenso a las
profundidades subterráneas de cavernas, grutas, furnias y otros
fenómenos cársicos para contemplar y admirar sus estalactitas,
estalagmitas, columnas, coladas, ríos subterráneos, flora y fauna
cavernícola, entre otros elementos espeleológicos. Practicándose
en nuestro país en: Cueva de Warunta, Talgua, Cuyamel, Casquin,
Pencaligue, Masical, El Sitio, Taulabé.

 Montañismo: consiste en realizar grandes caminatas, para


ascender a las altas montañas, volcanes y otros tipos de
accidentes topográficos. La más imponente montaña del país:
Celaque.

 Buceo deportivo: consiste en penetrar a los fondos marinos,


lacustres y de ríos a observar y disfrutar de la flora y fauna
subacuática, sin destruirla. Esta es una de las actividades de
turismo naturalista que genera ingresos en la zona caribeña de
nuestro país, como ser en Roatan y Utila principalmente.

 Parapente: es un sistema de planeador parecido al paracaídas que


se controla y maneja con el comportamiento del viento, a través
de cuerdas, el que parte desde una montaña que reúna los
requisitos requeridos.
 Vuelo en Ala Delta: sistema de planeador con alas fijas que parte
de una montaña con área plana en su parte frontal. Esta actividad
de aventura es poco practicada en el país.

Turismo Verde, Es una modalidad de turismo, en la cual el paisaje es la


principal variable, como punto de confluencia entre los factores
ambientales y los antrópicas, plenamente integrados en el medio.
Otra definición de turismo verde se da cuando se dice que es la
actividad turística en el medio rural o natural, incluyendo pequeñas
ciudades, algunas áreas de costa, cuyo objetivo es la integración del
visitante en el medio humano y natural. La población local toma parte en
diversas áreas de la recepción de los turistas.

El Agroecoturismo: es aquel donde se dan un conjunto de relaciones


sociales resultantes de la vistita de los ecoturistas a comunidades
campesinas con proyectos de reforma agraria, para el aprovechamiento
y disfrute de su ambiente, su patrimonio natural, y sus valores
culturales y socio-productivos. Se caracteriza porque el visitante se
aloja en una habitación anexada a la vivienda, construida con los
materiales de la misma, pero con estándares turísticos, consume los
alimentos de la familia, también cumpliendo los requisitos para turistas,
convive con la familia y participa de las labores agrícolas, a cambio del
pago que realiza.

En nuestro país desarrolla en los lugares correspondientes a la


Asociación de Municipios del Valle de Sesecapa (AMVAS), integrada por
los Municipios de Santa Fe, Concepción, Nueva Ocotepeque, y Sinuapa,
además el municipio de Mercedes que es parte de la mancomunidad
Sensenti, todos ellos ubicados en el departamento de Ocotepeque.

El ictioturismo o Pesca Deportiva es la actividad turística naturalista


diseñada para el ecoturista conservacionista inclinado por dicha
actividad, la que disfruta viviendo la sensación de capturarla, medirla,
pesarla y devolverla nuevamente al agua, para evitar la extinción de las
especies. Es realizada por personas de altos ingresos que ordenan la
fabricación de utensilios de pesca que no hagan daño a la presa.
Además, genera altos ingresos al país. Nuestro país no ha desarrollado
ésta modalidad de turismo

El Turismo Rural: modalidad de turismo naturalista donde las


comunidades rurales ofertan habitaciones de sus viviendas habitadas, o
destinan casas para ello. El ecoturista se aloja en las mismas para
disfrutar de la naturaleza y los modos de vida de dichas comunidades,
sin participar activamente en las actividades económicas de la
comunidad, salvo interés particular. En Europa cuenta con un importante
desarrollo. En nuestro existen proyectos campesinos vinculados con el
Programa de Apoyo a la Microempresa Rural(PROMER), con el objetivo
de desarrollar el negocio del Turismo Rural a través de una capacitación
a los productores.
Turismo Científico: Es la oferta de una "Estación Biológica" en un área
protegida para que científicos naturalistas puedan realizar
investigaciones en los diferentes campos de las ciencias naturales
(biología, botánica, zoología, biogeografía, ecología, etc.), apoyados en la
rica biodiversidad de los trópicos. Se les oferta la investigación,
alojamiento, alimentos y bebidas, por las que deben pagar, además de
entregar a la estación un ejemplar de la investigación. Se practica
fundamental en Costa Rica, Ecuador, Panamá y otros países.

En nuestro país, el BID aprobó un préstamo blando de 35 millones de


dólares a Honduras para apoyar el Programa Nacional de Turismo
Sostenible, con el cual se pretende que la vecindad del Parque Nacional
Pico Bonito se constituya en un centro de promoción del turismo
científico, académico, de voluntariado y educacional (conocido por la
sigla inglesa SAVE). El centro, que será administrado por una fundación
especializada, tendrá habitaciones para alojar a investigadores,
estudiantes y voluntarios que van a Honduras para colaborar con
diversas obras de beneficencia.

El programa también hará inversiones en infraestructura para


visitantes en tres áreas protegidas de la Bahía de Tela: los parques
nacionales Jeannette Kawas y Punta Izopo y el jardín botánico
Lancetilla.

El Agroturismo: su
finalidad es mostrar y
explicar al ecoturista todo
el proceso de producción
de las fincas agropecuarias
y las agroindustrias. Una
característica es el acondicionamiento de las mismas para que haya
comodidad y confort, lo mismo que ofertar, como parte del paquete, la
degustación de los productos finales a los visitantes. Es una interesante
modalidad que está tomando mucho auge en el país, existiendo para el
agroturismo en el occidente; la Finca El Cisne y otras mas.

ATRACTIVOS
Honduras esta estratégicamente localizada en el corazón de
Centroamérica rodeada por montañas tropicales, lo que hace que
podamos tener una variedad de climas. Al norte esta limitada con el mar
caribe, ofreciendo una amplia gama de hermosas playas, clima templado
y gente amistosa colonial y neo-colonial testigos de los tiempo Los
principales atractivos de esta región son algunas áreas protegidas
donde es posible observar y disfrutar de una exuberante vegetación,
playas, canales, ríos de montañas

, Los principales atractivos de esta región son algunas áreas protegidas


donde es posible observar y disfrutar de una exuberante vegetación,
playas, canales, ríos de montañas, abundante fauna (alguna de ésta
amenazada o ya extinta de algunas otras regiones de Centroamérica).
Todo lo anterior mezclado con rico patrimonio étnico, especialmente el
de los pueblos garifunas (negros caribeños) y el patrimonio
arquitectónico colonial y neocolonial del momento de la conquista y del
auge bananero.

Honduras, la segunda más grande de seis repúblicas centroamericanas y


república anglo-parlante, incluye una vasta selva tropical baja que se
extiende tierra adentro desde su costa nordeste y se eleva para
formar cadenas montañosas costeras. Las cálidas corrientes de aire
cargadas de humedad se elevan por encima de las empinadas laderas, se
enfrían y convierten en nubes que liberan su carga en torrencial lluvia –
lo que hace de esta región una de las más húmedas del Hemisferio
Occidental.

Y si lo que quiere es mojarse, los nativos ofrecen viajes guiados de un


día en kayak y botes, según su nivel de habilidad, en el famoso Río
Cangrejal. También se encuentran disponibles, viajes menos osados en
kayak para principiantes. No es difícil hacer una caminata de una hora,
de regreso a las cercanas cataratas de El Bejuco – una espectacular
cascada que cae a cientos de pies sobre una empinada pared de granito.

Parque Nacional Jeannette Kawas

El Parque Nacional Jeannette Kawas (el


nombre era originalmente Punta Sal) se encuentra a 15 Km. del lado
noroeste de la ciudad de Tela del departamento Atlántida.
El parque tiene un extensión total de 780 km2 y el 64 % es la zona
núcleo (500 km2 aprox.).

Los atractivos naturales y culturales son espectaculares paisajes


marítimos (playas y bahías naturales) diferentes variedades de
ecosistemas costeros (bosques de mangle, pantanos, lagunas y
arrecifes) y bosque húmedo trópical.
Superficie: El parque Nacional Jeannette Kawas tiene
aproximadamente 40 Km. De costa por unos 22.3 Km. De ancho, con una
extensión alrededor de 781.5 Km. 2

- Tipo de humedal: Lacustre


Altitud: El área del parque es plana casi en su totalidad, destacan en la
topografía local las pequeñas elevaciones de hasta 252 m.s.n.m. al oeste
de la Laguna de Los Micos, así como la alineación que se extiende de la
península de Punta Sal (143 m.s.n.m.) se extiende hacia el sur oeste
incluyendo el Cerro Berlín (112 m.s.n.m.), y el Agua Caliente (105
m.s.n.m.)

Descripción general: Dos zonas de vida están representadas en el que


según Holdridge, el bosque muy húmedo sub. tropical y el que húmedo
tropical transición a sub. tropical. Las extensiones permanentes del
bosque húmedo tropical original en condiciones prístinas o inalteradas,
son las ultimas muestras patentes, de este singular tipo de bosque de
hoja ancha tanto en la parte costera del Valle de sula, en el Delta que
forman los ríos Ulua, Chamelecon y las Lagunas asociadas. El resto de
las tierras bajas del Valle de Sula están bastante alteradas y
convertidas en cultivos extensivos como el banano, plátano, caña de
azúcar, palma africana y ganadería extensiva.

Características físicas: El sistema hidrológico del parque nacional


comprende al menos diez metros de agua permanentes localizados en el
extremo noreste del Valle de Sula, propiamente en la Costa. Dos ríos
principales, un canal parcial y cuatro ríos menores drenan sus aguas
hacia las cinco zonas costeras existentes en el parque, formando un
vasto humedal de singular importancia, en términos de la biodiversidad
existente. Los ríos Ulua y Chamelecon se originan en las regiones centro
y occidental del país, con una longitud alrededor de 300 Km. el Ulua y
200 Km. el Chamelecon. Ulua tiene una cuenca aproximadamente de
22,817 Km. 2, el Chamelecon XX Km. 2. Los suelos del parque fueron
agrupados según las características geomorfológicas de relieve,
formación genética, de un porcentaje de inclinación y naturaleza
geológica del material: suelos de litoral (arenas de playa, cordones
litorales), suelos aluviales (meandros y bordos, delta y los ríos), suelos
de la laguna y cerros vecinos (sobre pendientes menores del 50% y
sobre pendientes mayores del 50%).
Características ecológicas: El parque presenta un sistema de ambientes
terrestres costeros y marinos, por sus características físicas y
biológicas, su estado relativamente poco alterado debido a su
aislamiento geográfico y sus grandes extensiones consistiendo en
formaciones de sabanas inundadas, pantanos, manglares, playas rocosas,
playas arenosas, bosque húmedo tropical, altos farallones rocosos,
canales, lagunas costeras y fondos marinos con arrecifes coralinos.

Valores sociales y culturales: La población del parque representan dos


grupos bien marcados uno, la etnia garifunas ubicada en la costa los
cuales son alrededor de 6,000 habitantes, los cuales mantienen algunos
rasgos culturales ancestrales demostrados con sus ritos y costumbres;
el otro grupo lo componen los ladinos o mestizos, estos han arraigado a
la zona ya que provienen de diferentes lugares del país. El área del
parque guarda muchos restos, ya sea precolombino o coloniales, ya que
se han encontrado restos de vasijas y cestos en diferentes zonas.

Especies de fauna
los parches de bosques primarios locales del parque
albergan aún una gran gama de especies de plantas y
animales de singular importancia para el mantenimiento de
la biodiversidad regional, como el manatí, cocodrilo,
tortugas marinas y aves acuáticas y terrestres tanto
residentes como migratorias. Antes de los estudios de
biodiversidad realizados en 1993 se reconocía la presencia
de alrededor de 300 especies. Los inventarios actuales
duplicaron prácticamente el numero de especies vertebrados presentes
(544), mientras que en el caso de los invertebrados se dejó establecida
la presencia de al menos 384 especies terrestres y marinos.
Peces: Se colectaron 70 especies de agua dulce, distribuidas en 30
familias y 49 géneros. Dos especies locales se encuentran amenazados
de desaparecer en todo el país, el tepemechín Agostomus monticolor y
el cuyamel Joturus pilchardi. Veinticinco especie son utilizados
cinegeticamente para pesca artesanal, alimenticia y comercial; cuatro
especies son de interés turístico el Sabalo Tarpon atlanticus, Robalo
Cintropomus Sp., Chunte Aruis assimilis sp., y Vaca Bagre marinus. Las
áreas criticas para la reproducción, cobertura y alimentación de los
peces, el manglar y las lagunas Los Micos, Quemada, el Diamante y Río
Tinto.

Anfibios y reptiles: En el parque se encontraron 103 especimenes


correspondientes a 17 familias 31 géneros y 36 especies; 16% fueron
anuros, 22% Tortugas, 3% Crocodilos, 33% Lagartijas y 25% Culebras.
Nueve especies de la herpetofauna del parque se consideran
amenazadas a desaparecer en Honduras, el lagarto americano,
crocodylus acutus, cuatro tortugas marinas, la caguama caretta
caretta, la verde chelonia mydas, la carey eretmochelys imbrica, la
Baula dermochelys coriacea; la iguana verde, Iguana iguana, garrobo
gris cetenosaura similias, boa boa constrictor y el pitón hondureño
loxocemus bicolor.

Aves: El grupo más conspicuo de animales silvestres en ambas áreas


protegidas, a la vez que el más numeroso de los vertebrados. Thorn
registró un total de 345 especies, incluyendo las reportadas por los
ornitólogos que han realizado inventarios de aves en las lagunas de los
humedales y el Jardín Botánico desde 1929. De esas especies se
reportan 273 del PN Jeannette Kawas. Las 245 especies encontradas
se distribuye en 18 ordenes, 56 familias y 232 géneros (cuatro ) que es
alrededor del 50% de

las aves reportadas para Honduras, en cuanto al alto grado de


biodiversidad de la avifauna local, de las 20 ordenes de aves existentes
en el país 18 están presentes en la bahía de Tela, equivalentes al 60%
de los ordenes de aves de todo el mundo. En los meses de marzo y abril
se observó muchas aves en cortejo, cópula y construcción de nidos. Las
garzas, especialmente la Real Casmerodius albus y la Nevada Egretta
thula, así como los Pelícanos Pelecanus occidentalis, lucen sus plumajes
nupciales en esta época del año y hay actividad en los nidos que forman
las colonias de oropéndolas psarocolius montezuma y P. Wagleri. Un
árbol de laurel (Chordia alliadora) en cocalito, en la peninsula de Punta
Sal, tenía 85 nidos colgantes de esta especie. Eco turisticamente las
aves son quizá el grupo de vertebrados mas llamativo y de mayor
importancia para actividades de ecoturismo. Al menos 80 especies
locales tienen potencial eco turístico, especialmente las aves acuáticas
migratorias y residentes, sobresaliendo el Jabirú jabirú mycteria, ave
rara y amenazada a desaparecer en todo su rango de distribución, la
Espátula Rosada Ajaia ajaja, el Ibis Blanco Eudocimus albus, la Cigüeña
mycteria americana, la garza nocturna , el pichiche dendrocygna
autumnalis, el pato Rela Cairina moschata, el rayador negro Rhyncops
Níger, el tucán Rhamphastos sulfuratus, varios colibríes, loras y
pericos. Aves de presa como el águila Pescadora Pandion haliaetus, el
Gavilán de collar negro Busarellus nigricollis, el aguilucho negro
Spizaetus tyrannus el gavilán cangrejero buteogallus anthracmus, el
gavilán caracolero rhostramus sociabilis, el gavilán murcielaguero galco
rufigularis, el zopilote rey Sarcomphus papa, el buho de anteojos
pulsatrix perpicillata, la lechuza Mantequera Tyto albus, y el buhito
Glaucidun brasilianum, son también de singular atracción turística en la
zona. De las 55 especies de aves incluidas en la lista de especies
amenazadas de Honduras, 20 están reportadas en este PN. Con
excepción de esas 20 aves raras amenazadas a desaparecer, todas las
demás especies de aves locales parecen estar en buen estado
poblacional.

Mamíferos: Se reporta un total de 47 especies de mamíferos silvestres


en el PN Punta Sal, distribuidos en 12 ordenes, 24 familias y 44
géneros. 32 especies fueron reportadas en el área del PN Punta Sal,
trece especies se consideran amenazadas, tres han desaparecido
localmente, y once son de importancia local por sus usos cinegéticos o
socioeconómico. Trece especies de mamíferos silvestres son de
importancia para el ecoturismo incluyendo al Manatí Trichechus
manatus, delfines delphinus sp. y Stenella sp. Se identificaron 12
senderos permanentes para monitoreo de especies y desarrollo de
actividades de ecoturismo.

Mapa de ubicación de Jeanette kawas

Flora: Se han reportado 653 números de plantas en el PN Jeannette


Kawas correspondientes a 112 familias, 342 géneros y 499 especies.
Diez plantas colectadas fueron nuevo registro para la flora de
Honduras: Acalypha skutchii, Cappatis truerchkhemii, Columnea
tuerckheimii, Cordia truncatifolia, ormosia macrocaly, phyllanthus
elsiae, Rinorea hummelii, salacia impressifolia, Sida antillensis y Sida
troyana.
Parque Nacional "Punta Izopo"

Localización: el Parque Nacional Punta Izopo


está ubicado en la costa norte de Honduras, al extremo este de la Bahía
de Tela, a 8 Km. De distancia de la ciudad puerto de Tela,
departamento de Atlántida. Está localizado entre el PN Jeannette
Kawas, aproximadamente 5 Km. Al oeste, y el Refugio de Vida Silvestre
Cuero y Salado, aproximadamente a 8 Km. Al este. El área protegida
está delimitada entre las coordenadas: 15º 46' y 15º 50' latitud norte y
87º 17' y 87º 25' longitud oeste (hoja cartográfica número 2763 III) y
cuenta con un área aproximadamente de 4,000 ha (40 Km.2)

Aspectos biofísicos: según Cerrato, et.al. (1994),


el área del parque posee dos formaciones
geológicas: aluvión del cuaterino Qal. y rocas
intrusivas Ki,. La formación geológica Qal
constituye un 75% del área total del área
protegida; el otro 25% pertenece a la formación Ke. La formación Qal
la constituye sedimentos continentales y marinos recientes, incluyendo
depósitos de pie de monte, terrazas de grava, planicie de inundación y
depósitos de cauce. La otra formación Ki, la constituyen rocas
intrusivas como granitos, granodioritas, deoritas y tonalitas de edad
variable. Los suelos presentes pertenecen a la categoría de suelos
aluviales mal drenados y de textura fina, suelos toyos y arena de playa
(Nelson 1986).

Fisiografía y topografía: el parque presenta una topografía en un 90%


plana (0-12%) y el otro 10% con pendientes de 30 a 40%. Además,
presenta dos elevaciones importantes: el Cerro Izopo con una altura de
108 m.s.n.m. y el Cerro Sal Si Puedes con una altura de 118 m.s.n.m. El
litoral presenta una superficie irregular, encontrándose desde playas
rocosas hasta dunas. Se observan además bancos de arena llamados
barras que en muchos de los casos dividen aguas lóticas de aguas
marinas. Entre éstas sobresalen la Barra Boca Vieja, Barra de Colorado,
Barra Carvajales, Barra Río Hicaque y Barra Río Plátano.

Clima: el clima predominante es el clima húmedo


tropical que se encuentra condicionado por varios
factores:
· La convergencia de los vientos alisios y ondas
tropicales hace que durante los meses de mayo a
octubre, se vea afectada por vientos húmedos y calientes que provocan
fuertes precipitaciones.
· El sistema de frentes fríos y anticiclones provenientes del hemisferio
norte, provocan chubascos y el descenso de la temperatura en el
período de octubre a marzo.
· El promedio anual de precipitación es de 2,800 mm/año. Los períodos
de poca precipitación se registran en los meses de marzo, abril y mayo.
El promedio anual de días con lluvia es de XX y la temperatura media de
la zona es de 24 grados centígrados.

Hidrología: la zona del parque depende hidrológicamente de tres ríos


mayores. El río Lean, que es el río con mayor caudal, cuenca que cubre
una extensión de 1,000 Km.2 originándose en el área protegida de Vida
Silvestre Texiguat, Cordillera del nombre de Dios. Este sistema de
drenaje esta conformado por cinco sub cuencas que son:
· Cuenca del Río Mezapa: constituida por el río del mismo nombre y el
río Jilamito.
· Cuenca del Río Texiguat: formada por el río Texiguat.
· Cuenca del Río Nueva Florida: formada por la parte alta del Río Lean.
· Cuenca del Río Santamaría: formada por los ríos Mojiman y Congélica.
· Cuenca del Río Arizona: formada por la confluencia del río Lena,
Jilamito y Mezapa.
Los otros dos ríos son el Hicaque y Plátano que nacen en la cordillera
nombre de Dios al oeste del río Lean. El parque depende en un 80% de
las micro cuencas de esos dos ríos. Las cabeceras de ambos patrones de
drenaje alimentan un canal principal, respectivamente, llegando a las
planicies costeras donde se extienden uniéndose e inundando en su
totalidad una red de pantanos, pequeñas lagunas y canales
intercomunicados en el área de parque, tomando sus aguas tonalidades
oscuras debido a altas tasas de descomposición de materia orgánica y
taninos del mangle producidos dentro del bosque inundado.

Ecosistemas: El área protegida presenta un


sistema de ambientes terrestres, costeros y
marinos en un estado que no ha sido alterado
mucho por la población humana cercana, aunque
existen viviendas y terrenos catastrados dentro
de el área protegida. Este sistema natural mantiene mayormente
bosque húmedo tropical, bosque inundado y el bosque de manglar;
además incluye ríos, quebradas, lagunas, canales, marismas, playas
rocosas, playas arenosas, altos farallones rocosos, y fondos marinos con
arrecifes coralinos. El área se caracteriza por presentar vegetación
dominante de bosque latifoliado primario y secundario cuya composición
florística varía de acuerdo a la topografía y la hidrología
prevalecientes.

Zona de vida y flora: En base a la clasificación de Holdridge, el área


corresponde a un bosque húmedo tropical (Cerrato et.al, 1994). Esta
zona de vida tiene tierras de vocación agrícola caracterizada por
buenos suelos aluviales con pendientes moderadas, aptos para ganadería
sobre tierras planas no inundadas y de protección forestal sobre
laderas de fuerte pendiente. Sin embargo casi la totalidad del área del
parque se encuentra ubicada en un ambiente de pantano y manglar.
Hasta la fecha se han reportado 499 especies de plantas en la zona de
la Bahía de Tela, correspondientes a 112 familias y 342 géneros
(Nelson, C., 1993). En este estudio, diez plantas colectadas fueron
nuevo registro para la flora de Honduras: Acalypha skitchii, Capparis
tuerckhemii, Cordia truncatifolia. Ormosia macocalyz, Phyllanthus
elsiae, Rinorea hummelii, Salacia impressifolia, Sida antillensis y Sida
troyana. Dentro del bosque primario del área, compuesto principalmente
por el bosque inundable en la mayor parte del área núcleo, las especies
más comunes son: Zapotón (Pachira aquática), Sangre (Virola koshnyi),
Maria (calophyllum brasiliense), Varillo (Symphonia globulifera), Yagua
(Roystonea dunlopiana) y Carao (Cassia grandis). El bosque de mangle
comprende tres especies: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle
negro (Avicennia gberminans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa,
los cuales se encuentran a orillas de las lagunas, ríos, canales y esteros.
El bosque secundario es un bosque que ha surgido por la intervención de
la mano del hombre y está presenta en el área de Punta Izopo en
diversas etapas de sucesión con especies oportunistas como: el corozo,
el guarumo y otras como mangos, marañon, guama, coco, tique y
pequeños remanentes de bosque original de galería donde se encuentra
el sauce, higuerón y guama. Además, se observa el San Juan, sangre
rojo, achote, yagua, indio desnudo, Guanacaste, Urraco, caulote,
tempisque, pimienta gorda, café de montaña, cacao, caña de azúcar, uva
de mar, corozo, María, negrito, sangre y asociaciones de corozos, entre
otros.

Fauna: punta Izopo se ha singularizado por su


gran biodiversidad. Muchas de las especies que se
observan tiene importancia económica y turística,
tanto como importancia ecológica, alunas de esas
están consideradas amenazadas o en vías de
extinción. De las especies más relevantes podemos mencionar al manatí,
el jaguar, el mono cara blanca, el mono aullador, las nutrias, los
quequeos, el oso hormiguero; aves como: el pajuil, la espátula rosada, el
águila pescadora, gavilanes, el jabirú; reptiles como: tortugas marinas
(carey, caguama, han sido reportadas y de agua dulce, cocodrilos,
garrobos, caimanes e iguanas. Especies utilizadas como alimento por los
pobladores incluyen: la iguana verde, el tepezcuintle, la guatusa, la
icotea, el cusuco, el mapache, el tacuacín, y peces como el róbalo y el
jurel. Los bosques primarios del área protegida aún albergan una gran
cantidad de especies de flora y fauna de singular importancia para el
mantenimiento de la biodiversidad regional. La mayoría de información
que existe sobre la fauna del área se encuentra descrita en (Cerrato,
et.al., 1994), estudios científicos llevados a cabo por ESA Consultores
(1996) y para el proyecto de desarrollo de la Bahía de Tela,
específicamente en el Parque Nacional Jeannette Kawas, por Cerrato,
Alvarado, Borjas, Espinal, Nelson, Thorn, Valerio y Vallejo en 1993. la
zona oeste de la Bahía de Tela comparte casi en un 95% los mismos
ecosistemas y zonas de vida con el área de Punta Izopo, aunque
presentan diferencias sistémicas en algunos aspectos. Según los
estudios antes referidos, existen alrededor de 544 especies de
vertebrados en la zona, mientras que en el caso de los invertebrados se
estableció la presencia de por lo menos 384 especies terrestres y
marinas.

· Peces: Se colectaron 70 especies de peces de agua dulce en la zona de


la Bahía de Tela, distribuidos en 30 familias y 49 géneros (Cerrato y
Fernández, eds., 1995). Veinticinco especies de peces son utilizados
cinegéticamente para pesca artesanal, y comercial; cuatro especies son
de interés turístico: el sábalo (Tarpon atlanticus), el robalo (
Cintropomus sp.), el chunte (Aruis assimilis) y la vaca(Bagre marinus).
Las poblaciones de estas especies dependen de ciertas áreas críticas
para su reproducción, cobertura y alimentación dentro del parque,
siendo las de mayor importancia las lagunas de Hicaque y Plátano, donde
el sistema de manglar es predominante.

· Anfibios y reptiles: En la zona se encontraron 36 especies


correspondientes a 17 familias y 31 géneros incluyendo anuros,
tortugas, cocodrilos, lagartijas y culebras (Espinal, M., 1993). En el área
de la Bahía de Tela, nueve especies de herpetofauna se consideran
amenazadas a desaparecer en Honduras: el lagarto americano, cuatro
especies de tortugas marinas: la caguama (Caretta caretta), la verde
(Chelonia mydas), la carey (Eretmochelys imbricata) y la baula
(Dermochelys coriacea), la iguana verde (Iguana iguana), el garrobo gris
(Ctenosaura similis), la boa (Boa constrictor) y el pitón hondureño
(Loxocemus bicolor). Según residentes de la zona, tortugas marinas (la
baula y la caguama) llegan a anidar en las playas al este de Punta Izopo,
observándose una mayor concentración entre la barra de Carvajales y la
barra de Zambuquito.
· Aves: Este grupo es el más conspicuo de los animales
silvestres, a la vez el más numeroso de los
vertebrados. Estudios realizados de avifauna en la
zona registran un total de 345 especies (Thorn 1993),
incluyendo las reportadas por ornitólogos que han
realizado inventarios de aves en las lagunas de los
humedales del Parque Nacional Jeannette Kawas,
Jardín Botánico Lancetilla y el Parque Nacional Punta
Izopo. Las 345 especies encontradas se distribuyen
en 18 ordenes, 56 familias y 232 géneros que es alrededor del 50% del
número de especies de aves reportadas para Honduras. En los meses de
marzo y abril se observó muchas aves en cortejo, cúpula y construcción
de nidos. Las garzas, especialmente la real y la nevada, así como los
pelícanos lucen sus plumajes nupciales en esta época del año. Según
Thorn (1993), al menos 80 especies locales tiene potencial eco
turístico, especialmente las aves acuáticas migratorias y residentes,
sobresaliendo el Jabiru mycteria, un ave rara a punto de desaparecer
en todo su rango de distribución, la espátula rosada, el ibis blanco,
bujaja, el pichiche, el pato real, el rayador negro, el tucán y varios
colibríes, loras y pericos.

· Mamíferos: En la zona de la Bahía de Tela, se reportó un total de 47


especies de mamíferos silvestres distribuidos en 12 ordenes, 24
familias y 44 géneros (Cerrato, C., y A. Vallejo, 1993). Treinta y dos
especies fueron reportadas en el parque; trece especies se consideran
amenazadas y tres han desaparecido localmente; once son de
importancia socioeconómica. Varias especies de mamíferos silvestres
son de importancia para el ecoturismo, incluyendo el mono aullador, el
mono cara blanca, el manatí y los delfines. Según un estudio realizado
en 1983 (Rathbun, Powell y Cruz) una de las zonas a lo largo de la costa
norte donde existe una población de manatí, se extiende hacia el este
desde Tela hasta el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado. Esta
zona incluye el parque nacional Punta Izopo.
Aspectos culturales y socioeconómicos: Población: El parque nacional
Punta Izopo está ubicado en la jurisdicción de los municipios de Tela,
Arizona y Esparta, conteniendo en su área de influencia once
comunidades que son: Triunfo de la Cruz, Colorado, Arizona, Kilómetro
17, Hicaque, Kilómetro 12, Las Palmas, Kilómetro 7, Coloradito,
Carvajales y Boquete, entre otros. La pequeña comunidad de Colorado
ubicada a la orilla del mar fue establecida en 1890 y cuenta con una
población de alrededor de 700 habitantes (Chávez y Espinal, 1979). El
área de influencia se encuentra habitada por dos grupos poblacionales:
Garífuna en la comunidad de Triunfo de la Cruz y la Ensenada, ubicada
al oeste del parque, con alrededor de 8,000 habitantes en total. Los
ladinos están establecidos en el reste del área troyana.

Parque Nacional Pico Bonito

El Parque Nacional Pico Bonito está ubicado al


lado sur de la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida y es parte
de la cadena montañosa de la cordillera de Nombre de Dios y por
muchos años ha sido objeto de admiración y de inquietud aventurera.

El parque tiene fácil acceso por la parte de La Ceiba y difícil acceso


por el lado sur (Olancho y Yoro). El área de este Parque nacional es
aproximadamente 1314 km2 con una zona núcleo de 564 km2.
El punto más alto del parque es uno de los puntos más altos en las
costas caribeñas (2435 metros sobre el nivel del mar). El parque tiene
alta biodiversidad y gran variedad de ecosistemas desde bosques
húmedos tropicales hasta bosques nublados y secos con paisajes
espectaculares

El Parque cuenta con varios rasgos de grandeza que lo distinguen de


otros Parques, tales como: su gran extensión, cubriendo dos
Departamentos del País, Atlántida y Yoro, sus picos más altos (Pico
Bonito llega a 2,435 msnm y Pico Montaña Corozal a 2,480 msnm), la
alta cantidad de ríos (46), su cercanía al mar (caracterizado por un
superlativo que Pico Bonito es el punto más alto frente al mar entre
Florida y Colombia). . El área esta delimitada por las siguientes
coordenadas geográficas: entre los 15 grados 20 minutos hasta los 15
grados 56 minutos Latitud Norte y entre los 86 grados 15 minutos
hasta los 87 grados 42 minutos Longitud oeste. Teniendo una extensión
territorial de 107,300 hectáreas.

En el Parque se
han identificado cuatro tipos de Zonas de Vida y otras tantas
transiciones:

Bosque muy Húmedo Sub.-Tropical: Que viene desde el nivel del Mar
hasta los 900 mts.
Bosque Húmedo Tropical Con transición a Sub.-Tropical, al Noreste del
Departamento de Atlántida, desde los 50 hasta los 600 msnm.
Bosque Húmedo Montano Bajo Sub.-Tropical, en el limite
interdepartamental de Atlántida y Yoro, extendiéndose hacia el Este a
altitudes promedio de 800 msnm.
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Sub.-Tropical, en el Sur del
departamento de Atlántida y el Norte de Yoro. En las laderas de la
vertiente del Caribe se extiende entre 900 y 2,450 msnm y en la
vertiente interna se encuentra entre los 1,300 y 2,500 msnm.

Flora y fauna

Bosque Húmedo Sub.-Tropical con Transición a Sub.-Húmedo, al Norte


del Valle alto del Aguan a una altura Promedio entre los 500 y 600
msnm.
Bosque Húmedo Sub.-Tropical, Distribuido por el Noreste del
Departamento de Atlántida y al Norte del departamento de Yoro. Tiene
un rango altitudinal amplio entre los 15-1,600 msnm.
Bosque Seco Tropical con transición a Sub.-Tropical en las laderas del
Valle del Aguan, entre los 400 y 1,000 msnm.
Bosque muy Seco Tropical con transición a Sub.-Tropical, ubicado en
una pequeña franja en el Valle alto del Aguan, entre los 160 y 400
msnm.

El Parque Nacional Pico Bonito, es un ecosistema húmedo tropical con


especies de árboles y bosque de tipo secundario y con algunas especies
remanentes de bosque primario.
Debido a la estratificación vertical y extensión territorial del Parque,
se pueden encontrar varios ecosistemas representativos de Honduras
con su hábitat y comunidades boscosas.

En la región norte encontramos el bosque tropical lluvioso, así como en


las llanuras costeras, excluyendo los manglares, hasta la costa de 750
m.s.n.m. e intercalándose en zonas de transición con los bosques de
niebla de la Cordillera Nombre de Dios.

El bosque presenta árboles con raíces contrafuertes grandes y un dosel


continuo de hasta 60 metros de altura, destacado la Caoba (Swietenia
macrophylla), Cedro (Cedrela sp.), Laurel (Cordia alliodora), San Juan
(Tabebuia sp.) y Palo de rosa (Delbergia sp.).

En las vegas se observan bosques de galería que cuentan con Ceibas


(Ceiba pentandra), Guanacastes (Enterolobium cyclocarpum) e Higueras.

En sectores de transición se suele encontrar el árbol llamado Sangre


(Pterocarpus belizensis).

En la zona de bosque nublado, localizado en las partes altas de la


Cordillera Nombre de Dios, predomina el Pinabete (Pinus
pseudostrobus), Ocote (Pinus oocarpa), Encino (Quercus sp.), Aguacates
(Persea sp.; Ocotea sp.; y Nectandra sp.), con gran cantidad de plantas
epífitas, helechos y musgos.

El términos generales la cobertura boscosa del Parque corresponde a


bosque latífoliado en un 85% y bosques de confieras mixto en un 15%

FAUNA

En el PNPIB existe gran variedad de fauna silvestre como reptiles,


aves, mamíferos y anfibios, mucha de la cual se encuentra en la
categoría de especies amenazadas o en el peligro de extinción.
Dentro de la fauna característica del Parque encontramos el Danto
(Tapirus bairdii), Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), Tigre
(Panthera onca), tepezcuinte (Agouti paca), Oso Hormiguero (Tamandua
tetradáctila), Chancho de monte (Tayassu tajacu), Mono Cara Blanca
(Cebus capuccinus), Mono Aullador (Allouata palliata, Jilguero
(Myadestes unicolor), Pavilla Negra (Penelopina nigra).

Aves como el Pajuil (Crax rubra), Pato Negro (Cairina moschata),


Quetzal (Pharomachrus mocino), Pava (Penélope purpurascens), Lora
(Amazona ochrocephala), Oruga de Morpho, entre otras.

En el año 1983 cuando se organiza él capitulo de la Asociación


Hondureña de Ecología en la Ceiba, resurge el interés y a iniciativa de
esta institución no Gubernamental y con la colaboración de voluntarios
del Cuerpo de Paz y catedráticos del CURLA, se propuso obtener una
declaratoria del Área Protegida de Pico Bonito. Es el 5 de agosto de
1987 que surge del congreso Nacional de la Republica el decreto de ley
87-87 donde se declaran como ZONAS DE RESERVA los bosques
nublados de Honduras. Es así como Pico Bonito obtiene su primer status
legal que lo designaba como Área Protegida apartir de los 1,800 msnm.

La Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) es una asociación


civil, apolítica de duración indefinida, organismo privado sin fines de
lucro y con personeria jurídica otorgada mediante resolución del
Congreso Nacional No. 192-93. el objetivo principal de la fundación es
el de velar por la protección, conservación y el uso adecuado de los
recursos naturales comprendidos en el Parque Nacional Pico Bonito.
Como estructura organizativa
Parque Nacional Capiro Calentura

Esta ubicado al lado sur de la ciudad de Trujillo, departamento de


Colón. El área de este Parque Nacional es aproximadamente 62 km2 con
una zona núcleo de 49.4 km2.

El punto mas alto del cerro calentura es 1,235mts sobre el nivel del mar
y tiene una vista impresionante sobre la bahia de Trujillo donde se
puede observar la ciudad de Trujillo, la laguna de guaymoreto, punta
castilla, punta betulia y las comunidades garifunas de San Antonio y
Santa Fe.

El Parque Nacional Capiro Calentura esta manejado por la Fundación


para la conservación del Parque Nacional Capiro- Calentura y el Refugio
de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto (FUCAGUA)

En los alrededores están el Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto y aguas termales
(cerca de Silin a 8 Km. de distancia de Trujillo).
Parque Nacional La Tigra

El Parque Nacional La Tigra esta ubicado al


lado Noreste de la ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco
Morazán. El parque tiene fácil acceso por toda la temporada del año y la
entrada esta aproximadamente a media hora de la Capital. El area de
este parque nacional es aproximadamente 329 km2 con una zona núcleo
de 143 km2.

El parque tiene bosque nublado secundario y pequeñas cascadas. PN La


Tigra es el primer bosque nublado de Honduras que ha recibido
protección y manejo como Parque Nacional por decreto Ley No. 976 del
14 de Julio de 1980, pero su historia de protección legal se inicia en
1952. La altura máxima es de 2290 m sobre el nivel del mar. El sistema
de montañas de este parque Nacional es muy importante por el
abastecimiento de agua potable a la Capital.

El Parque Nacional La Tigra esta manejado por la Fundación Amigos de


la Tigra (AMITIGRA)

Su altura máxima es de 2290 m y tiene un área total de 75.7 Km con un


80% arriba de los 1800m. El sistema de montañas de este parque
Nacional abastece de agua potable de un 40% a un 50% de la población
de Tegucigalpa., y con la creciente demanda de agua en la capital y la
deficiencia de los otros sistemas recolectores es más apremiante la
necesidad de continuar protegiendo la cobertura vegetal de este
bosque nublado.
La vegetación que se observa en la actualidad incluso por arriba de los
1800m es un crecimiento secundario ya que el bosque original maduro
fue destruído en tiempos de la explotación minera a principios del siglo
pasado. La compañia New York and Honduras Rosario mining Company
necesitaba grandes cantidades de madera en sus operaciones
subterráneas y en los molinos de vapor.

El parque Nacional La Tigra tiene una importancia vital para la ciudad


capital del país como fuente primaria de agua, también se ven
beneficiadas más de 70 comunidades circundantes, aproximadamente
un millón y medio de personas. En 1980 se concedió el titulo de PARQUE
NACIONAL, en septiembre de 1993, por un Decreto del Congreso
Nacional, La Tigra queda bajo la dirección de la Fundación sin fines de
lucro: Amigos de la Tigra AMITIGRA.

La zona de San Juancito fue desde la colonia una región de explotación


minera, este pueblo, ahora renace con el Ecoturismo y las nuevas vías
de comunicación existentes. En aquella época el pueblo llego a fungir de
hecho como capital de Honduras por la permanencia del presidente en
funciones el Dr. Marco A. Soto.

Una ruta para llegar al Parque desde Tegucigalpa es El Hatillo-Jutiapa


(27 Kms) que fue el antiguo camino usado por la compañia para trasladar
la plata en mulas y carretas desde San Juancito a Tegucigalpa.

A pesar de la tala y de la gran actividad humana realizada antes de ser


declarada como Parque Nacional se observa en la actualidad una lenta
recuperación de varias especies en peligro de extinción como el quetzal,
la pava, el chancho de monte, los tigrillos, las orquideas y la vegetación
en general.

Atractivos:
Clima agradable todo el año, pues la altura promedio es de 1,800 msnm.
Principalmente durante los meses de Abril a Julio pueden observarse
aves como el Quetzal, Cerequeque, entre locales y migratorias, algunos
mamíferos como: el Tepezcuintle, Pizote, Venados, Ardillas y Cerdo de
monte.
Posee 7 senderos bien señalizados (balizados) y de varios grados de
dificultad.
Zonas de Acampada: 2, una en cada CV (Jutiapa y El Rosario)
Eco Albergue: 2, una en CV EL Rosario, con 50 plazas y la otra en
Jutiapa con 3 Plazas (se construyen 12 plazas más

Parque Nacional Patuca

El parque nacional Patuca se encuentra localizado en el este de


Honduras, y cubre 2,200 km2. Es el parque nacional más nuevo de
Honduras. El Parque Nacional Patuca, La Biosfera del Río Plátano y la
Reserva Tawaka forman el bosque lluvioso tropical más grande de
Centro América, se extiende desde el norte de Honduras hasta
Nicaragua, cubriendo un área de 12,000 km² comparable a ¼ del tamaño
de Suiza.

El punte Centroamericano, además representan mas del 1% de la


corteza terrestre, refugio del 10% de especies de plantas y animales
conocidas por el hombre hasta ahora. La flora y fauna migratoria de
ambos, los hemisferios norteños y sur contribuyen a enriquecer la
biodiversidad encontrada en esta región. La protección de esta
biodiversidad es de gran importancia.
El parque nacional Patuca en su mayoría
consiste de bosque lluvioso tropical. Los
bosques tropicales son bosques de hojas anchas
en las áreas tropicales y subtropicales del
mundo. Bosques lluviosos tropicales se
encuentra en alto riesgo en todo el mundo,
debido a la descontrolada deforestación y el desarrollo. Los bosques
lluviosos tropicales contienen la más alta biodiversidad de todos los
hábitat de la tierra, convirtiéndose en el hogar de millones de
diferentes y muchas aun desconocidas especies. Sus bancos genéticos
son una de las más importantes reservas naturales de la tierra, ganando
más valor cada día debido a los avances de la biotecnología. Los
científicos han encontrado en una hectárea de bosque lluvioso algunas
200 especies diferentes de árboles y arbustos. En un inmenso árbol de
un bosque lluvioso los biólogos contaron 54 especies de hormigas, más
de las que existen en toda Inglaterra.

Uno de los secretos de la biodiversidad de los bosques lluviosos


tropicales es la apariencia de una organización vertical de sus especies.
Más de 5 niveles de plantas, incluyendo bosques cubierto, son
encontrados. Cada nivel es formado por especies especificas, y
habitado por diferentes animales

El parque nacional Patuca es de gran importancia


por su variedad de especies silvestres en alto
peligro de extinción, especialmente por animales
que cuentan con necesidades territoriales como
el tapir, el jaguar a el gigante oso hormiguero.
Esta área juega un papel importante en su sobre vivencia en la región.
Tucanes, guacamaya verde y guacamaya roja, garzas rosadas y otras
bellas y exóticas aves como el Zopilote Rey y el águila arpía enriquecen
sus bosques.
Los recursos naturales del Parque Nacional Patuca se encuentran bajo
protección de que áreas muy valiosas sean utilizadas como
asentamientos humanos, o para la agricultura o la expansión de áreas de
pastoreo. También las poblaciones locales crecen y necesitan mas
alternativas de sobre vivencia. El ecoturismo es una interesante
alternativa. Al visitar el parque nacional usted estará contribuyendo a
la economía local que es de gran importancia en esta área, y estará
ayudando a proteger esta áreas de paisaje y escenas inolvidables.

Parque Nacional Cusuco

Localizado en la Montaña de Merendón al


suroeste de la ciudad industrial de San
Pedro Sula, Cusuco fue declarado como un
parque nacional en 1987 por el Parlamento
Hondureño, cubriendo un área de 222.23
km2. La zona núcleo intocable protege los
ecosistemas más altos y en más riesgo, los cuales se encuentran desde
1800 hasta 2242 msnm.

Visitantes: aprox. 100 p/a (aprox. 25 % extranjeros)

Manejo: Fundación Ecologista Pastor Fallesque

En las partes bajas de la montaña de Cusuco la vegetación está formada


de coníferas (bosques de pino) y bosque tropical. Cerca de los 1500
metros comienza el bosque nublado. Los bosques nublados son montañas
de bosque de hoja ancha que se encuentran desde 1500 hasta 2500
msnm, dependiendo de la localización topográfica. Las nubes son
productos de las altas elevaciones y provoca como resultado bajas
temperaturas de montaña, que sirven como una barrera natural del aire
caliente y la humedad del aire del Caribe que es forzado a caer sobre
las montañas. Se enfría y se condensa. El resultado son las nubes,
constante neblina y llovizna.
La vegetación se ha adaptado a esto condiciones climatológicas y
geográficas, como las epífitas. La epífitas son capaces de tomar agua y
en algunas ocasiones hasta nutrientes del aire. Las bromelias (familia
típica de la neotropics) y orquídeas (la familia de plantas más grande
del mundo) son típicos ejemplos de epifitas. Algunas veces son
confundidas con plantas parasitas. Las epífitas no toman los nutrientes
o el agua de su planta hogar como las parasitas (por ejemplo el
mistletoe) hacen; ellas sólo las utilizan como un asiento. Los líquenes y
los musgos cubren por completo las cortezas y el suelo; pareciera que
no existen espacios sin plantas en los bosques nublados, creando una
atmósfera mística y oscura.

Este parque nacional es de una valiosa importancia para las comunidades


aledañas y para San Pedro Sula. La razón es el agua. Los bosques
nublados son reservas de agua.

Otra especie típica de los bosques nublados de Centro América es el


Tucán Verde (Aulacorhynchuspraesinus), o el pequeño Hilguero, el cual
es reconocido por su belleza y su típico canto en las mañanas, que
inspira a poetas y escritores. Una inmensa diversidad de extraños y
exóticos insectos e invertebrados son el alimento de muchas aves en los
bosques nublados. Para sobrevivir, ellos desarrollan nuevas y mejores
forma de protegerse de la vista de sus cazadores. Los últimos de la
cadena alimenticia son los inmensos pumas y los ocelotes, ellos cazan
pizote, guatuza y kekeo. Los gigantesco árboles - algunos de más de 20
metros, son los encontrados en toda Centro América -son típicos de
Cusuco y dan la impresión de que se encuentra en un parque jurásico.

Cusuco tiene un buen sistema principal de senderos. Cuatro senderos


comienzan desde el centro de visitantes y ofrecen caminatas que van
desde uno hasta tres kilómetros. El centro de visitantes ofrecen los
servicios básicos de alojamiento con servicios sanitarios. Al visitar el
Cusuco se aprecia no solamente la belleza natural que el lugar ofrece,
sino también el especial y armonioso estilo de vida de muchas de las
comunidades aledañas. El visitante puede interactuar con la gente del
campo, visitar plantaciones de café y otros cultivos que se dan en la
zona.

Instalaciones y servicios turísticos:

Buena red de senderos rotulados para caminatas cortas hasta


medianas; centro de visitantes con pequeña exposición interpretativa
(de calidad mediana), sala para educación ambiental, estacionamiento,
área de picnic, sanitarios, exposición de epífitas; área de camping de
buena calidad con fuente de agua, duchas y sanitarios, 8
guías/guardarecursos con capacidad (no bilingues); folletos
interpretativos, informaciones básicas y organización de visitas
brindadas por la Fundación Fasquelle

En los alrededores: albergue (de calidad mediana) en Buenos Aires


operado por la Fundación Fasquelle; pequeños comedores; los hoteles
y servicios turísticos de primera calidad en San Pedro Sula

Parque Nacional Cerro Azul Meámbar

El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar se encuentra entre la Represa


Hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón) y el Lago de Yojoa; entre
los departamentos de Comayagua y Cortés, abarcando parte de los
municipios de Siguatepeque, Meámbar y Taulabé en el departamento de
Comayagua y el municipio de Santa Cruz de Yojoa del departamento de
Cortés. El acceso al parque es muy fácil. El parque tiene una extensión
de 304 km2 con una zona núcleo de 7.8 km2.

El parque tiene su nombre a que se destaca imponente la montaña


contrastando su color azul oscuro por sobre las demás, de allí que los
lugareños le han venido llamando desde hace mucho tiempo "Cerro
Azul", lo de Meámbar solo indica que la cumbre más alta se ubica en
territorio de esa municipalidad.
El punto más alto del cerro es 2,047mts sobre el nivel del mar.

Desde el parque hay un paisaje atractivo sobre el lago de Yojoa. All


oeste del parque predomina un bosque latifoliado húmedo y al Este es
bosque latifoliar seco. Existe también bosque mixto. Bosque de roble y
bosque de pino. Muchas especies de flora y fauna de estos ecosistemas
están en peligro de extinción por lo que se prohibe la cacería de todo
tipo y utilización des especies maderables vedadas como: El Granadillo,
El Hormigo, Cortés, Ceiba Sauce, Zapote, Tuna, San Juan, Caoba y
Cedro. Dentro el parque existe un abundancia de especias de aves como
por ejemplo el tucán verde, guara roja, quetzal, pajuil y gallina de
monte.

El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar es muy importante en la


producción de agua, ya que las vertientes de Azul Meámbar satisfacen a
su paso las necesidades de agua de 18 comunidades comunidades y
además las necesidades de energía eléctrica del país ya que su cuenca
suple a la represa de El Cajón.
El parque tiene el Centro de Visitantes La Naturaleza y promueve la
concientización del Parque Nacional Cerro Azul Meambar y sus recursos
naturales con conferencias educativas y un Museo de Historia Natural.

El manejo y conservación del parque y la zona de amortiguamiento es


responsabilidad del Proyecto Aldea Global (PAG).

Instalaciones y servicios turísticos:

Pequeña red de senderos para caminatas cortas (con mirador); centro


de educación ambiental para 40 personas con oficina, sala de
conferencia, alojamiento, cocina, comedor; gran centro comercial y de
visitantes en construcción a las orillas del Lago de Yojoa

Un guía capacitado (bilingüe), cursos de capacitación y educación


ambiental para estudiantes, folletos informativos

En los alrededores: gran variedad de hoteles y restaurantes a las


orillas del Logo de Yojoa

Parque Nacional La Muralla

Ubicación: El Parque Nacional la Muralla se


encuentra ubicado en el departamento de
Olancho, a 8 km. al norte de la ciudad de la
Unión.

Descripción: Este lugar está constituido por las


montañas La Muralla y Las Parras que tienen
una altura de 1,981 y 2,064 msnm,
respectivamente. Posee un área de 150 km cuadrados, lo que incluye una
zona periférica de amortiguamiento de 136.6 km cuadrados.

Posee un Centro de visitantes, del cual parten los senderos el pizote y


el liquidámbar.

Este parque es famoso para ver los quetzales, el ave orgullo en Central
América. Una razón para que estas aves prosperen en esta región es
porque existen más de veinte especies de aguacatillo. También, existen
en La Muralla muchos árboles de madera preciosa. Esta lista incluye:
cedros, caoba, maria, san juan, y granadillo.

Se pueden avistar águila harpía, zopilote rey, tucanes, tucanillos, loros,


picos de navaja, muchos especies de búhos. y las especies de cacería
(pavas Pajuiles y chachalacas), todas estas y otras especies de aves
hacen de La Muralla un lugar atractivo para el desarrollo de clubes para
la observación de aves y la cacería controlada.

La biodiversidad se encuentra
representada por 127 familias de
plantas, distribuidas en 410
géneros y 862 especies. La fauna
con unas 288 especies. La
Herpetofauna la representan 51
especies de anfibios y reptiles, 179
de aves y 58 de mamíferos.-Todas
estas características hacen de El Refugio de Vida Silvestre, una de las
áreas protegidas con mayor biodiversidad de Honduras. Entre las
Mamíferos más importantes se encuentran el Oso Caballo u
Hormiguero Gigante ( Mirmecophaga tridáctila), El Coyote (canis latran)
y las tres especies de monos reportadas para el país: Araña, cara blanca
y Olingo(aullador), asimismo, viven aquí los felinos más grandes como el
Jaguar y Ocelote, el Danto o Tapir, Chancho de Monte, el venado Cola
blanca y muchos otros mamíferos grandes en peligro de extinción.

Muchas personas alrededor del parque usan las plantas del bosque
nublado como medicina. Algunas de esas son: liquidámbar, quina,
calaguala, beso de novia, y gualiqueme. Hay muchas otras plantas en el
bosque que posiblemente tengan valor medicinal o de otros usos, pero
todavía son desconocidos .

Parque Nacional Montaña de Yoro

parque nacional de Honduras, establecido en 1987 sobre una extensión


de 257,45 km2 en su núcleo y con una zona de amortiguación de
125,53 km2. Se localiza a unos 100 km al norte de Tegucigalpa e
inmediatamente al sur de la población de Yoro, aunque su acceso es
difícil. Como alcanza los 2.283 m de altitud en el pico homónimo, está
bien representado en altura el bosque nublado, consecuencia de una
elevada pluviosidad y unas temperaturas de notables contrastes
altitudinales. Es un área ocupada por indígenas tolupanes (nombre que
significa literalmente „la gente‟), también conocidos como xicaques. Se
está estudiando la expansión del área protegida, dada la riqueza en agua
del parque. Al sur del mismo se ubica la importante reserva
antropológica Montaña de la Flor.

Parque Nacional Santa Bárbara

Recorrido entre 700 msnm a 1300 msnm aproximadamente. La altura


máxima del parque es de 2750 msnm aproximadamente. Es la segunda
montaña más alta de Honduras.
Tips: Para llegar al parque desde el Hotel Agua Azul, hay que llegar a
Peña Blanca de ahí toma la carretera que conduce al municipio de Las
Vegas, Sta. Bárbara, justo antes de llegar a Las Vegas, esta el desvío
para subir a la montaña, llegue hasta la aldea Los Andes,
aproximadamente.

El Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara no esta habilitado para el


turismo, los senderos están poco desarrollados y muchos de ellos son
difíciles, una vez en la Aldea Los Andes puede conseguir a quien puede
servirle de guía por el bosque, y poder subir a la cima de la montaña.

Parque Nacional Celaque

Celaque en la lengua de la etnia Lenca significa "Caja de Agua". A 7.5


Km de la ciudad de Gracias, se encuentra el Parque Nacional Celaque.
Fue declarado Parque Nacional en 1987 por el artículo de la ley # 87-
87. El parque cubre 267 kms2, con 159 kms2 en la zona núcleo. Su
cuerpo principal se ubica en el Departamento de Lempira, porciones
menores de su área incluyen los Departamentos de Copán y Ocotepeque.
Celaque es el bosque nublado con los picos más altos de Honduras: 2827
m y 2825 m y el de área más extensa en condiciones aún pristinas
óptimas para su declaración como Parque Nacional: 170 Kms tiene la
meseta por arriba de los 1800m o zona intocable a perpetuidad, que
sumados a la zona de amortiguamiento hacen un total de 270 Kms. Es el
bosque nublado más impresionante de Honduras no sólo por sus
dimensiones físicas sino también por su inmenso contenido biológico.

Debajo de 1,500 m, el parque consiste principalmente de bosque de


pino. En Celaque viven seis de las siete especies de bosque de pinos que
se han encontrado en Honduras. Arriba de 1,500 metros el bosque
cambia a una mezcla de bosque de pino y bosque nublado. Lo cual incluye
tres especies especies de liquimbar (Styraciflua), Zapotillo de Montaña
(Clethra macrophylla) y Aquacatillo (Nectandra gentlei)

BOSQUE NUBLADO DE CELAQUE:

El bosque nublado (o bosque de altura) es un tipo especial de bosque de


hoja ancha que se encuentra en las montañas arriba de los 1500 metros
de altitud y que se puede extender hasta los 2500 msnm. Se denomina
bosque nublado por el hecho de encontrarse constantemente cubierto
por nubes. Estas nubes que forman la niebla están cargadas de humedad
que al chocar con las altas montañas cubiertas de vegetación dan origen
al efecto conocido como lluvia horizontal.
La vegetación se ha adaptado a estas condiciones climatológicas y
geográficas, como las epífitas. La epífitas son capaces de tomar agua y
en algunas ocasiones hasta nutrientes del aire. Las bromelias (familia
típica de la neotropics) y orquideas (la familia de plantas más grande
del mundo) son típicos ejemplos de epífitas. Algunas veces son
confundidas con plantas parasitas. Las epífitas no toman los nutrientes
o el agua de su planta hogar como las parasitas (por ejemplo el
mistletoe) hacen; ellas sólo las utilizan como un asiento. Los líquenes y
los musgos cubren por completo las cortezas y el suelo; pareciera que
no existen espacios sin plantas en los bosques nublados, creando una
atmosfera mística y oscura.

La montaña de Celaque funciona como un abasteceder de agua a las


comunidades cercanas. Cuando las nubes cargadas de humedad chocan
contra las montañas esta humedad se condensa en las hojas y tallos de
los arboles, como estos están cubiertos por epífitas, la humedad es
absorbida inmediatamente hasta que los organismos vegetales que
cubren la corteza de los arboles llegan a su capacidad máxima de
absorción y el agua comienza a deslizarse hacia el suelo siguiendo la
corteza del árbol o por goteo desde las hojas. De esta manera el agua
no golpea fuertemente contra el suelo evitándose así su compactación
y/o erosión, facilitando el proceso de infiltración del agua en el suelo la
cual es almacenada durante el invierno. Este proceso natural de reserva
garantiza el abastecimiento constante de agua a las comunidades aun
durante la época seca (verano).

BOSQUE ENANO DE ALTURA :

En estos picos que sobresalen de la meseta y que se encuentran arriba


de los 2200 msnm, hay un hábitat muy frágil y que solo se encuentra en
muy pocos bosques nublados. Este hábitat es el bosque enano de altura.
Se le denomina asi por las condiciones del suelo, poca profundidad del
mismo, y los fuertes vientos, no permite que las especies prosperen de
la misma manera como lo hacen en las zonas más bajas, dando origen a la
presencia escasa de arboles adultos que a pesar de tener (en su
mayoría) mas de 100 años, solo alcanzan bajas alturas de hasta 3-4
metros. Por la misma ausencia de arboles, la mayoría de las plantas
epífitas (orquídeas, bromelias, tilancias y otras más) crecen
directamente en el suelo, creando así un único, complejo y muy frágil
habitat.

Muchos animales habitan en el parque como: jaguar, ocelotes, pizote,


guatuza, kekeo, dantos, y cusuco para mecionar algunos. Muchas
especies de aves habitan también el parque. Estas incluyen muchas
especies de chipes, carpinteros, vireos, milano tijereta, perico chilillo,
periquito verde, piquituerto común, chara hondureña, y cortecerito. Los
bosques nublados de Celaque son el hogar de muchas especies
endémicas más conocidas como: el mítico Quetzal, tucanes pico de iris,
tucanes verdes, tapir, venados. Seria imposible enlistar todas las
especies en Celaque ya que su gran elevación permite ser el habitat de
cientos de diferentes especies de flora y fauna.

Ecoturismo
El centro de visitantes del parque se
encuentra cerca de las aguas del Río
Arcagual. Este centro fue creado usando
dos viejas construcciones de una pequeña
planta hidroeléctrica que se encontraba en
operación. Se encuentra a una altitud de
1,400 msnm. El centro de visitantes provee solo los servicios básicos:
baños de agua fresca, sanitarios básicos, y agua para beber (no
purificada -se recomienda llevar purificador de agua).
Las condiciones de alojamiento son limitadas, pero es posible llevar sus
propias tiendas de campaña. Existen dos senderos principales, uno
conduce desde el centro de visitantes hasta una hermosa vista de una
cascada; toma entre 4 a 5 horas de caminata, el segundo sendero
conduce al punto más alto de 2,849 msnm y con un alto grado de
dificultad toma entre 7 a 8 horas de caminata. Podemos encontrar dos
campamentos a lo largo de este sendero, el primero es llamado Don
Tomas, se encuentra a 2,050 msnm el cual consiste en una pequeña casa
con 2 camas, los servicios son muy básicos, se recomienda llevar su
propio equipo de campamento.
El segundo campamento es El Naranjo localizado a 2,560 msnm, el cual
es sólo unas piezas en la tierra para colocar tiendas y hacer fuego. En
los últimos 500 metros antes de alcanzar la cima, no hay sendero, por lo
que un buen sentido de orientación o un guía local son necesarios y
aconsejables. Desde la ciudad de Gracias al pié de su ladera este, se
aprecia perfectamente su bien formada meseta superior y las casi
verticales paredes que en ésta ladera constituyen una barrera más o
menos circular. En esta meseta nace el río más alto de Honduras que se
desplaza suavemente hasta llegar al borde de la misma desde donde cae
en un salto que se observa en casi todo el valle. Nueve ríos nacen de su
meseta y laderas abasteciendo con agua cristalina por lo menos a 100
comunidades incluyendo la histórica ciudad de Gracias.

Parque Nacional Trifinio

El Cerro de Montecristo es el punto de referencia a la línea fronteriza


entre las republicas de El Salvador, Guatemala y Honduras por lo que
también se le conoce como Parque Nacional Trifinio y es considerado
como tal por los tres países vecinos en un gesto de Hermandad y de Paz.
El pico mas alto de esa montaña alcanza los 2419m y en el territorio
nacional su área intocable por arriba de la cota de 1800 es superior a
20km2 de los cuales más del 60% fueron ya alterados. Una de las caras
de su polígono está fijado por la línea fronteriza entre Honduras y El
Salvador. Con los límites propuestos, que incluyen una zona de
amortiguamiento, el área total alcanza los 54 Kms2.
Parque Nacional Comayagua

El Parque Nacional Montaña de Comayagua,


PANACOMA se encuentra ubicado en la
zona central de Honduras entre los
municipios de Comayagua, San Jerónimo y
Esquías, en el departamento de Comayagua
y el municipio de Esquías en el
departamento de Francisco Morazán.

Posee una extensión territorial de 30,094 hectáreas en los cuales se


destacan los picos de La Choca, Río Oscuro y El Portillo, este último es
de mayor elevación con 2,407 metros sobre el nivel del mar.

En la rica biodiversidad del parque se reportan una variedad de aves


entre las que se destacan la chachalaca, pavita, tucán y quetzal y
mamíferos como el armadillo o cusuco, tigrillo, comadreja, mico de
noche, venado cola blanca, chancho de monte tepezcuintle y guatuza.

En la flora se pueden apreciar las orquídeas, bromelias, helechos, pinos


de altura como el Pinabete y Ciprés de Montaña.

Las comunidades de sus alrededores hacen uso de 128 especies de


plantas para medicina natural, construcción, alimento y artesanías.

Actualmente la Alcaldía Municipal de Comayagua ha instalado un centro


de visitantes y albergue, para facilitar a los visitantes el acceso a
miradores al Valle, cascadas de 50 metros, cuevas naturales,
petroglifos antiguos y lagunas naturales.
Parque Nacional Pico Pijol

El Parque Nacional Pico Pijol se encuentra


localizado en la cordillera de Sulaco en la región noroccidental del país,
al sur del municipio de Morazán, Yoro. El PN tiene una extensión
superficial de 122 km2 , de las cuales 50 km2 has pertenecen al a la
Zona Núcleo. Sus montañas más altas son Pico Pijol y Cerro Mulato,
siendo el primero el más alto con 2282 metros sobre el nivel del mar.
En el parque existe un área intocable arriba de los 1800 m rodeado de
laderas de fuertes pendientes, famoso por las poblaciones de quetzal.

Ecosistemas: bosque muy húmedo subtropical, bosque húmedo


subtropical, bosque seco subtropical.

Fauna: 237 especies silvestres, 17% mamíferos, 65% aves, 11% reptiles,
5% anfibios.

Actividades turísticas: senderismo, balnearios naturales, miradores y


cuevas. Observación de vida silvestre de mamíferos, aves, reptiles,
anfibios.

El PN esta menejado por la Asociación Ecológica para la Protección del


Parque Nacional Pico Pijol (AECOPIJOL)

Catarata y deslizadero de pico pijol


Parque Nacional Sierra de Agalta

El Parque Nacional Sierra de Agalta esta ubicado en el departamento


de Olancho a unos 5 horas en carro desde la Capital Tegucigalpa. Sierra
de Agalta queda dentro de los municipios de Dulce Nombre de Culmí,
San Esteban, Gualaco, Santa María del Real y Catacamas.
El parque tiene un extensión de 655.0 km2 es esta manejado por AFE-
COHDEFOR

El PN Sierra de Agalta cuenta con innumerables quebradas que bajan


por sus laderas formando diferentes cascadas como las de Babilonia en
Gualaco, las cuales se pueden apreciar desde la carretera que conduce a
Trujillo.

Dentro del parque, poblado de bosques de conífera y bosque tropical


húmedo, conviven infinidad de aves y animales silvestres siendo muy
común encontrar oropéndolas, loros, guacamayas, colibríes, zorzales,
corchas, lechuzas, correcaminos y otras aves de singular belleza, así
como también se pueden encontrar monos aulladores, tigrillos, guatusas,
quequeos o chanchos de montes, venados, coyotes, tepezcuintles,
zorros, liebres, armadillos y muchos animales más.

El Parque cuenta con varios sitios especiales para poderlos visitar


siendo uno de ellos El Pico De La Picucha que es el pico más alto de
Olancho y el cuarto más alto de Honduras,
Este Parque Nacional se puede visitar y disfrutar en cualquier época del
año, en su próxima estadía en Olancho, atrévase a vivir esta
experiencia, visite y conozca El Parque Nacional Sierra De Agalta

Cerca el parque se encuentra cuevas (Cueva de Susmay), sitios


arqueológicos (Cueva de Talgua), cultura indígena y cascada
espectaculares en El Carbón

Copan Ruinas

es un oasis tranquilo de cultura antigua y


naturaleza sublime. Está localizado en el occidente de, justo a 14
kilómetros de la frontera con Guatemala. Por muchos años, Copán Ruinas
ha tenido fama por sus magníficas, nombradas por la UNESCO
Patrimonio Arqueológico de la Humanidad en 1980. Copán Ruinas es
considerada, hoy día, como el París del mundo Maya en Centroamérica.

Copán Ruinas ofrece muchísimas actividades turísticas más que las


ruinas mayas. Aquí puede visitar y disfrutar de la naturaleza, por lo cual
usted debe prolongar su visita, considerando por lo menos una semana.
Aquí puede realizar ecoturismo, hiking, trekking, contemplación, visitar
las fincas de café, observar la avifauna y la fauna mamífera, la ruta de
las flores, visitar los pueblos maya chortí, asistir a una fiesta copaneca,
pasear en moto o en bicicleta

Recientemente en Copán Ruinas se realizan eco-aventuras como los


extraordinarios paseos a caballo que pueden realizarse por muchas
direcciones, y así gozar de paisajes increíbles, visitar comunidades
indígenas y poder capturar con fotografías a los lugareños, realizando
sus actividades diarias, observando ruinas que se encuentran fuera del
parque arqueológico. En fin, tenemos muchas actividades para pasar
momentos muy agradable en nuestra ciudad.

RESERVAS BIOLOGICAS DE HONDURAS

Reserva Biológica el Guisayote

También en el Departamento de Ocotepeque,


10 Kms al este de Nueva Ocotepeque.

Forma parte de la cordillera del Merendón, con


una altura máxima de 2310 m y con 18 Kms de
área intocable sobre los 2100 m. El área total
recomendada incluye la zona de amortiguamiento se estima en 70 Kms
con un 70% de alteración por tala y quema. Lo cruza la carretera
pavimentada que comunica Nueva Ocotepeque con Santa Rosa de Copán
Reserva Biológica Opalaca

La zona en referencia se encuentra entre los


Departamentos de Intibucá y Lempira 30 Kms al noroeste de La
Esperanza, esta cordillera es una extensa y angosta prolongación
montañosa de 50 Kms de largo y a veces 5 Kms de ancha, conformada
por las siguientes montañas y cerros: Montaña Cerro Azul, Montaña del
Joconal, Montaña del Cangual, Montaña El Granadillo y Montaña de
Pacaya. Opalaca es un vocablo indigena que significa "en el agua de los
Ocpales". Ocpatli es una planta usada por los indigenas en el proceso del
vino de maguey. Consta de una zona intocable arriba de los 2000 m de
50 Kms la mayoría deforestada. Su altura máxima es de 2347 m. El área
recomendada incluyendo la zona de amortiguamiento es de 145 Kms.

Reserva Biológica el Misoco

Entre los departamentos de Francisco


Morazán y Olancho, exactamente a 10 Km al
norte de Guaimaca, se encuentra la Reserva
Biológica de Misoco, montaña que es la parte
final de la cordillera del mismo nombre. Su
área de influencia se ubica entre los municipios de Guaimaca y Orica
(Francisco Morazán), Concordia y Guayape (Olancho). Su nombre se
deriva del hecho de que está ubicada en la cordillera de Misoco y
también se le conoce como cerro El Volcán, por ser éste el más
sobresaliente de sus picos, con una altura de 2,153 metros sobre el
nivel del mar.

En la zona de amortiguamiento de Misoco, se encuentran asentadas


aproximadamente 29 comunidades entre rurales y urbanas, todas ellas
beneficiadas directamente por las casi 12 micro cuencas ubicadas
dentro de la reserva. Entre los sitios cercanos a esta montaña están:
Batideros, Cerro La Mina, Cerro Suyatal, El Encinal , El Limón, El
Portillo, La Concepción, montaña La Legua, Las Casitas, Los Jobos,
Misoco, Monte Agua Blanca, Monte Volcán de Guaimaca, Rancho
Quemado y Sabanagrande.

De estas 29 comunidades de interés, ocho de ellas están dentro de los


límites establecidos por el decreto legislativo que dio protección legal
de parte del Estado de Honduras a esta área y 21 comunidades se
ubican dentro de la zona de influencia del área protegida,
representando una población de 5,908 habitantes. Una población de
4,259 habitantes se concentra en el departamento de Olancho, en las
comunidades de Terreros Blancos, Ojo de Agua, La Concepción y La
Guadalupe, aquellas comunidades que están ubicadas en la parte alta,
dentro o muy cercana a la reserva, sólo son habitadas para la
temporada de café.

La mayor parte de la población esta ubicada en la zona de influencia es


decir fuera de los limites propuestos para demarcación física, y
solamente un 6% de la población total está dentro del área protegida
aunque alguna de ella emigra de la parte baja en ciertas temporadas del
año, principalmente para la época de corte de café. Las principales
actividades productivas de la zona son los cultivos de granos básicos,
hortalizas y café.

Reserva Biológica El Chile

Localizacion: La Reserva Biológica de El Chile se


encuentra ubicada entre los departamentos de
Francisco Morazán y El Paraíso, a 90 km de
Tegucigalpa, siendo 56 km por la carretera
pavimentada (carretera que conduce a Danlí) y 34
en carretera de tierra.

Descripción: La Reserva Biológica de El Chile es


un macizo montañoso con dos picos máximos de 2,180 y 2,11 metros de
altura. Consta de los cerros Oscuro, La Victoria, Pico de Navaja y Peña
Blanca. Tiene un área de 5978 hectáreas, estando 1870 arriba de los
1,800 metros de altura.

Posee una alta cascada que se puede observar desde lo lejos ya que cae
desde lo alto de las montañas.

Las partes más altas del parque se encuentran prácticamente intocadas


por su difícil acceso, pero las zonas de los bordes se encuentran
bastante alteradas debido a una fuerte presión de tala y quema.

Importancia: Por lo menos 60 comunidades dependen del agua potable


que les abastece esta montaña

Reserva Biológica Yerba Buena

En el departamento de Francisco Morazan, 7 Kms al norte


de Lepateriquey 25 Km al oeste de Tegucigalpa con 2243 m de altura
máxima, y solo 6 Km de área intocable arriba de los 2000 m. Debido a
su extensa destrucción se recomienda la cota de 2000 m como área
intocable y la protección de un área de 36 Km

Reserva Biológica el Montecillos

Entre los departamentos de Comayagua, La Paz e


Intibucá. Es una larga y angosta cordillera de más o menos 30 Kms de
largo por 4 Kms de ancho con 54Kms de área intocable arriba de los
2000 m y un pico máximo de 2459m. Se recomienda proteger un área
total de 125Kms.
La Reserva Biológica de Montecillos, está ubicada en la parte alta de la
cuenca del Calan. Por su condición legal debe ser sometida a distinto
tratamiento que el resto de la cuenca.
Según el Decreto 87/87 de julio 1987, considerado como la base legal
para la conservación de los bosques nublados de Honduras, a partir de
1800 m.s.n.m, se encuentran los límites de las áreas protegidas del país.
En su contenido el Decreto declara:”...Que estos bosques nublados
constituyen reservas de incalculable importancia para la conservación
de los suelos, agua, recursos forestales, diversidad de la vida animal y
vegetal y la calidad de la vida ambiental en general”.

Esta Reserva Biológica se encuentra entre los departamentos de


Comayagua, La Paz e Intibucá. Está formada por la larga y angosta
montaña de Montecillos con una superficie de unas 12.000 hectáreas
que sirve de línea divisoria entre los departamentos antes mencionados.
De toda la superficie de dicha reserva, a la cuenca del río Calan
pertenecen 539 ha. que ha sido destinadas a distintos usos.
Según datos del programa forestal AFE-COHDEFOR, la reserva está
dividida en zona de
amortiguamiento que comprende desde los 1.800 hasta los 2.000
m.s.n.m, y la zona núcleo que está sobre los 2.000 m.s.n.m. Sin embargo,
no ha recibido manejo acorde a su categoría de Reserva Biológica, que
se define como: “área intacta que contiene ecosistemas, rasgos o flora
y fauna de valor científico”.

Reserva Biológica Uyuca

El Monte Uyuca es un ecosistema generador de lluvias horizontales u


ocultas, regulador de caudales y es hábitat de numerosas especies
vegetales y animales, muchas de ellas en vías de extinción en el país.
En esta reserva se generan más de 500,000 metros cúbicos de agua
anualmente. Además de Zamorano se benefician otras cinco
comunidades en forma directa.

El 5 de mayo de 1986 el Gobierno de la República de Honduras, acordó


“Declarar conforme a lo dispuesto en el Artículo 13 de la Ley Forestal
vigente, la Zona Forestal Protegida por la Escuela Agrícola
Panamericana y la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal del
Cerro Uyuca, con una extensión superficial de 904 hectáreas”.

En forma complementaria acordó “Clasificar como Reserva Biológica, el


área superior del Cerro Uyuca comprendida entre la cota 1,700 m.s.n.m.
y el punto más alto, con una extensión superficial de 234 hectáreas, la
cuál será dedicada exclusivamente a trabajos de investigación
científica y educativa”.

El Monte Uyuca ha servido desde 1948 para la formación de


generaciones de zamoranos procedentes de 20 países. Actualmente es
reconocido como una de las mejor manejadas reservas biológicas de la
región, atestigüando a los trabajos de investigación, manejo y
protección de este gran recurso natural de Zamorano.

Reserva Biológica Yus-Carran

En el departamento de El Paraiso al suroeste de Yuscarán. Esta


montaña aislada está compuesta por los Cerros El Volcán y Sentado.
Yus-Carran significa "Cerro Grande" y obviamente fue el nombre del
cerro antes de la llegada de los Españoles.
Tiene un máximo de 1888 m de altura y un área de 3 kms arriba de los
1800 m totalmente alterados, una carretera de tierra sube desde
Yuscaraán por el cerro Monserrat (1783m) también totalmente
alterados. Se recomienda proteger un área total de 23 Km.

Reserva Biológica Guajiquiro

En el departamento de La Paz. Es una gran meseta cuyos picos máximos


son de 2264 m, 2253 m y 2242 m, con un área intocable de 20 Kms
arriba de la cota 2100 m. No se recomienda considerar la cota 1800 m
debido a lo extenso de su destrucción. Es la única área silvestre en
Honduras y quizás en Centro America donde concurren 5 y quizas 6 de
las 7 especies de pinos que existen en el país. Actualmente se
encuentra amenazado por la explotación forestal, tala y quema por lo
que se recomienda proteger un área total de 70 Kms.

Reserva Biológica Volcán Pacayita

Entre los Departamentos de Lempira y Ocotepeque. Esta reserva es la


continuación hacia el sur de la cordillera de Celaque, con la que se
comunica por un angosto portillo al norte de Belén Gualcho. Otros picos
importantes dentro del refugio son: Cerro de El Volcán (2516 m, el
cuarto lugar en altura), Montaña del Canela (2325 m), Montaña Pacayita
(2409 m y el Cerro Moncagua. Debido a lo extenso de su deforectación
no se recomienda toda el área por arriba de la cota de 1800 m como
zona intocable, sino sólo el área demilitada alrededor de los cerros
antes mencionados arriba de los 200 m que hacen un total de 35 Kms.
Se puede llegar al área a través de Belén Gualcho. La reserva en total
podrá tener unos 97 Kms que incluyen la zona de amortiguamiento.
Reserva Biológica El Pital

Ubicada a 7 Kms al sureste de la ciudad de Nueva Ocotepeque, es un


pico montañoso de impresionantes laderas escarpadas. El tercero más
alto enn Honduras con 2730 m. Su área total recomendada, incluyendo
la zona de amortiguamiento se estima en 38 km con más de un 50% de
su bosque original ya destruido. Está conectado con el vecino bosque
nublado de la montaña de Güisayote por un estrecho corredor biológico
de un kilómetro de ancho. Uno de sus lados limita con la República de El
Salvador.

MONUMENTOS CULTURALES
Cerros de Congolón Y Coyocutena

El Congolón es parte de la cordillera de Celaque, una sierra con alturas


hasta de 2,866 metros sobre el nivel del mar, las más altas de
Honduras. En Celaque, un sistema montañoso ubicado casi en su
totalidad en el departamento de Lempira, se encuentran las alturas de
El Congolón, Cerquín, Piedra Parada y Coyocutena. El Congolón, no es una
piedra, como dijo un locutor de radio, con motivo de la reciente
celebración del Día de Lempira el pasado 20 de julio. El Congolón es un
enorme cerro de gran altura, con una extensa meseta en su cima, desde
donde se ven, por la noche, las luces de algunas ciudades y pueblos de El
Salvador.

La meseta de El Congolón es sumamente fría y ventosa. Las nubes


corren sobre la verde grama, como si fueran grandes masas de algodón,
rodando por la extensa planicie. Es región de caminos de herradura. Al
menos, así era cuando el que escribe pasó por esos rumbos, allá por
1940. En el Congolón, las indias son las que trabajan en las labores
agrícolas. Es una imagen de conjunto sorprendente para el que no es
nativo de esos rumbos. La india desherbando la milpa, con su hijo a las
espaldas, sostenido por un mecapal; mientras el indio, se la pasa
durmiendo en un chinchorro (hamaca). Es que la rudimentaria división
del trabajo así lo determina. Por la noche, la india duerme y amamanta a
su crío, y el indio trabaja.

Con la caída del crepúsculo se inician las labores de la caza o del


monteo, en el lenguaje de la región. Mediante la caza, realizada en
horas de la noche, se provee de carne de venado, guatuza, tepescuintle
y de otros animales, a la familia. En El Congolón se batieron las
huéstedes de Lempira contra -el conquistador español. Según la
leyenda, en Cerquín, Piedra Parada y Coyocutena, tenía su cuartel
general el cacique Lempira, desde donde salían las milicias indígenas a
pelear contra el invaso.

Cataratas de Pulapanzak

Las Cataratas de Pulapanzak es un lugar de


recreación ideal para las personas que desean
olvidarse del ruido de las ciudades y entrar en
contacto con la naturaleza.

Es la más famosa catarata de Honduras y está


localizada a 15 minutos de Tegucigalpa, sobre la
carretera del norte.

Ofrece un espectáculo digno de admirarse y el


viajero tiene la posibilidad de bañarse en la aguas
cristalinas del río y en las pozas naturales formadas por la caída del
vital líquido.

Además tienen la oportunidad de disfrutar de otras áreas recreativas


que incluyen canchas deportivas y pistas de baile.

Las familias o grupos de amigos tienen la opción de elegir el sitio que


más le parezca en la extensa área del balneario.
Quienes manejan el destino turístico del lugar, permiten al visitante
llevar sus comidas o preparar barbacoas dentro del área, algo muy
conveniente para las familias numerosas.

Dentro del balneario se encuentran también servicios sanitarios,


champas y zonas Para llegar al balneario desde el lago, debe primero
llegar a Peña Blanca, de allí continuar hacia las centrales hidroeléctricas
de Cañaveral y Río Lindo. El camino está totalmente asfaltado. Entre
Cañaveral y Río Lindo se encuentra la aldea Buenavista, que es donde se
encuentra el balneario Pullapanzak. Para llegar en bus, tome el bus
desde su hotel hasta Peña Blanca, de allí tome el bus del Mochito a San
Pedro Sula y bájese en la aldea Buenavista. De allí tendrá que caminar
unas 4 o 5 manzanas. Si viene de San Pedro Sula, el bus de San Pedro a
El Mochito lo dejará en la aldea Buenavista, desde donde puede
caminar.

Además de la catarata, existen ruinas precolombinas, probablemente


construidas por los Lencas, quienes tenían poblaciones importantes
alrededor del Lago de Yojoa, el principal de los cuales es el sitio
arqueológico Los Naranjos. El balneario es muy popular, por lo que los
fines de semana siempre está lleno. Si usted quiere disfrutar del
entorno natural en la zona, le recomendamos visitar el balneario entre
semana, ya que suele estar casi vacío
MONUMENTO NATURAL

Cuevas de Talgua

Las cuevas de Talgua ( palabra de origen


lenca que significa Tal: caverna y gua:
agua )se encuentran en el Parque Nacional
Sierra de Agalta, en el municipio de
Catacamas, Departamento de Olancho( a
solamente 10 kilómetros de buena
carretera desde el casco urbano de
Catacamas). Mediante el Acuerdo 140-97 ,del gobierno liberal del ya
fallecido ex Presidente de la República Carlos Roberto Reina fueron
declaradas Monumento Natural en 1997y se le identifica como un
parque eco arqueológico.

Los científicos coinciden en señalar que la majestuosidad de esta


cavidad natural se moldeó hace aproximadamente un millón de años por
las corrientes subterráneas del Río Pinabete, el que al abandonar las
profundidades de la colina se funde con el Río Talgua. En esta cuenca
pueden hallarse varios sitios arqueológicos, testigos de los múltiples
asentamientos humanos en esa zona desde casi tres mil años.

Entre todos los descubrimientos que han sorprendido a esta región esta
el osario de las cuevas de Talgua. La importancia de este enterramiento
es que en Honduras se han descubierto pocas cuevas funerarias del
periodo prehispánico, y estas son las primeras cuevas del país en ser
investigadas científicamente. El descubrimiento se llevó a cabo en abril
de 1994 por Jorge Yanez y Desiderio Reyes. Trepando por una pared de
casi 30 pies de altura, a la luz de sus linternas pudieron divisar cientos
de huesos humanos y varios restos de vasijas.

En el tramo de casi medio kilómetro ,habilitado para ser visitado se


pueden observar infinidad de formaciones rocosas con figuras
diversas. Dentro de la cripta el visitante da rienda suelta a su
imaginación. Abundan las estalactitas y estalagmitas creadas por la
pérdida de agua ácida que disuelve la roca caliza. Está "la catedral",
llamada así porque supuestamente los antepasados la usaban como un
lugar sagrado donde preparaban los huesos para luego depositarlos en
el interior de la cueva.

El techo elevado la estalactita y estalagmita hacen imaginar un templo.


Ell sonido del agua se hace más fuerte en algunos tramos, lo que explica
que hay una cascada "atrapada" entre las rocas. En otro sector de la
cueva, bajando gradas y a 500 metros bajo tierra está la cámara ritual
o cementerio. Algunas de las osamentas han sido preservadas por una
capa de calcio resplandeciente, depositada por casi un milenio por el
agua que todavía se filtra por las paredes de piedra caliza de la cueva.

Este es el fenómeno luminoso que encierra las cuevas de Talgua: los


cristales de calcita brillan a la luz, dando lugar al nombre de “Calaveras
Luminosas”. Se ha logrado determinar en el laboratorio que las
osamentas encontradas en el interior de la cueva de Talgua datan del
año 1000 antes de Cristo . Parte de la historia puede encontrarse en el
Museo instalado afuera de las cuevas, como parte del centro de
atenciones para los visitantes ecoturísticos.

Cueva de Pencaligue

Las cuevas de Pencaligue, que en lengua lenca significa


cerro de piedras huecas, se localizan en el municipio de
Atima, Santa Bárbara, hasta donde se llega
atravezando las comunidades de San Vicente, Macholoa
y San Nicolás de ese Departamento.

Al llegar al pueblo, se debe contactar a personas


conocedoras de la zona, ya que la comunidad no cuenta aún con guías
designados para conducir grupos de visitantes.
El trayecto es de apromimadamente 45 minutos caminando, y conviene
que el visitante tenga una condición física regular, ya que algunos
tramos de montaña quitan el aliento. No obstante, los visitantes irán
disfrutando de paisajes dignos de una postal.

El esfuerzo físico será recompensado con la primera vista de la primera


caverna,en la que desemboca el río San José. La montaña literalmente
se traga el caudaloso río, usando como boca la imnensa cueva, cuya
garganta lo conduce subterráneamente hasta el municipio de San Luis.
Hasta la fecha esta cueva sólo ha sido recorrida en su totalidad por una
expedición de canadienses que hace dos años instalaron sus tiendas de
campaña a la orilla del río y en tres días lograron cruzarla, valiéndose
de todo el equipo necesario.

Además de la caverna del río, en la montaña se localizan dos cuevas


principales más, subiendo la Sierra, de dimensiones realmente
impresionantes, y con innumerables cavidades por explorar.

Cueva de Taulabé

Las Cuevas de Taulabé son parte de las 24 cuevas de origen natural que
existen en el municipio de Taulabé, un rico municipio ubicado en el
kilómetro 140 de la carretera que une a San Pedro Sula con
Tegucigalpa. A pesar de haber sido descubiertas desde 1969, es hasta
años recientes en que realmente se han acondicionado para recibir
visitantes de una forma segura.Como muchas cuevas, el interior de
Taulabé es húmedo y caluroso. Gracias a los juegos de luces que se han
instalado, el visitante goza de un escenario casi mágico, donde la
admiración por la naturaleza se funde con un silencioso respeto

Aunque se desconoce la longitud total de la cueva,


se ha llegado a calcular en unos 11 kilómetros. Sin
embargo, nadie sabe con exactitud cuán profunda o
peligrosa puede ser. Esta es un trabajo exclusivo
para los espeleólogos, científicos estudiosos de las cuevas y cavernas.
Sin embargo, para cualquier persona es fácil recorrer los primeros
setecientos metros que han sido acondicionados para el turismo. En ese
recorrido, que lleva aproximadamente unos cuarenta minutos, uno puede
apreciar las maravillosas figuras que ha esculpido el agua en la roca
caliza. Estalactitas y estalagmitas se han creado a lo largo de miles de
años, con formas que ahora queremos identificar como el “ Ala de
Ángel” o “El Buda”.
Desconocemos muchas cosas sobre el origen y formación de las cuevas,
cavernas y oquedades o abrigos en las rocas, los estudiosos han podido
determinar con certeza que para muchas de las culturas indígenas
precolombinas, estos monumentos naturales no sólo servían de refugio o
habitación. También, tenían un connotación religiosa y es que, para ellos,
las cuevas eran puertas o entradas al Inframundo; ese mundo
subterráneo en donde vivían los muertos. Por ello, es muy común
encontrar en ellas, vasijas u otras ofrendas fúnebres depositadas por
los dolientes de algún difunto.
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE

Isla El Tigre

Un sitio de gran valor histórico en Honduras, la Isla del Tigre ha sido


sede del gobierno de la república, refugio de piratas y el más
importante puerto en el Pacífico para Honduras. Hoy es una bella y
tranquila isla, con mucho ambiente, una gran historia y un excelente
lugar desde donde descubrir parte de la historia de Honduras, a su
paso, sin presiones y rodeado de una naturaleza singular y belleza
excepcional. La más importante comunidad en la Isla del Tigre es la
ciudad de Amapala, bello puerto colonial que en su tiempo fue un
importante centro comercial y que hoy es una pequeña comunidad
pesquera, a raiz de que el principal puerto fue trasladado a San
Lorenzo. Para visitar la Isla del Tigre y Amapala, hay que llegar a la
comunidad pesquera de Coyolito, ubicada en la costa, entre San Lorenzo
y Jícaro Galán. Si no tiene un auto, puede tomar un bus desde Choluteca
o San Lorenzo. Desde Coyolito puede contratar una lancha, que lo
llevará a Amapala en un viaje que durará menos de 30 minutos y que le
costará aproximadamente 35 lempiras por persona en cada sentido. En
Amapala hay un pequeño hospedaje, asi como varios restaurantes. Hay
un camino que le da la vuelta a la isla, y que usted puede seguir para
llegar a las dos playas más populares: Playa Grande y Playa Negra. En
Playa Grande existen una variedad de champas que le ofrecen servicio
de restaurante y venta de refrescos y cervezas heladas. En Playa
Negra está el mejor hotel en la isla, que cuenta con restaurant bar así
como con piscina y habitaciones con aire acondicionado. El hotel se llama
Hotel Playa Negra. También existe un camino que le lleva a la parte más
alta de la isla, desde donde podrá disfrutar de una vista espléndida, que
abarca todo el golfo. Desde Amapala hay un servicio más o menos
regular de lanchas que va para La Unión, en el vecino país de El
Salvador. La travesía dura menos de una hora y si decide salir con
rumbo a El Salvador, puede obtener el sello de salida en su pasaporte
en las oficinas locales de migración, ubicadas en el muelle principal.
Bahía de Chismuyo.

Una zona protegida, ubicada en el mismo Golfo de Fonseca, en donde


podrá observar la variedad de aves que habitan en esta zona de
manglares. Este es el único refugio de su tipo en la costa Pacífico de
Honduras. Para llegar a la zona, debe primer llegar a la comunidad
pesquera de Coyolito, donde tendrá que alquilar una lancha. El paseo
durará no menos de 2 horas, incluyendo tiempo para pasear por los
manglares y canales del refugio. No olvide traer agua y comida con
usted, de lo contrario, tendrá que comer en las champas que se
encuentran a un costado del muelle principal de Coyolito.

Cuero y Salado.

El Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado se localiza al oeste de la


ciudad de La Ceiba. Abarca un área de mas de 13,000 hectáreas
conformada por jungla tropical, áreas pantanosas, ríos, playa y mar. Su
nombre se deriva del cruce de los ríos Cuero y Salado, los cuales
forman una red de esteros y canales antes de desembocar al mar.

Esta zona fue promovida para ser convertida en área protegida por
muchas personas conscientes de que se debía conservar este lugar
como refugio de animales silvestres. Fue creado oficialmente con la
categoría de Manejo de Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado
mediante decreto No. 99-87 de julio de 1987 y reformado por el
decreto No. 38-89. Este es el primer sitio propuesto por Honduras ante
la convención RAMSAR.

La exuberante flora de sus pantanos y las áreas de tierra arriba, sirven


de hábitat al 28% de las especies de aves existentes en Honduras, las
cuales logran sobrevivir, alimentarse y reproducirse libremente dentro
del refugio.

Esto hace que el refugio sea de gran interés para los estudiosos de las
aves o simplemente para aquellas personas que disfrutan observándolas.
Dentro de las aves que se pueden avistar con mayor frecuencia en el
área del refugio están: las oropéndolas, el rey zope, el gavilán negro, el
águila pescadora, la cigüeña, el tucán, las chachalacas, la bujaja, el
jaribu, el martin pescador y varias especies de garzas.
Asimismo, se encuentran una gran cantidad de reptiles siendo los mas
comunes los cocodrilos, la tortuga jicotea, iguanas; entre los ofideos las
boas, la barba amarilla y el coral.
Otras especies presentes en el refugio son los monos cara blanca, el
mono aullador, el jaguar o tigre, el tigrillo, los mapaches, los osos
hormigueros y el venado cola blanca.
El Refugio es el hábitat natural del manatí, del cual es la especie
bandera ya que dada su condición en peligro de extinción se le protege
con gran esmero. Aquí se encuentra el 10% de la población mundial de
estos mamíferos los cuales se contabilizan en un numero global de 1,500
ejemplares en el mundo entero

Llegar al Refugio Cuero y Salado es


fácil, ya que el acceso al mismo se
encuentra a solo 30 Km. de la
ciudad de La Ceiba.
Viajando por automóvil y
desviándose a la altura del Km. 181
sobre la carretera de La Ceiba a
Tela, se llega a la aldea La Unión.
Aquí se aborda el histórico motocarro o "burra de línea", que
transporta a los visitantes hacia el centro de información del área
protegida

Allí se encuentran guías


quienes le informaran sobre la
vida natural del área y le
podrán acompañar a recorrer
en lancha la fascinante red de
senderos acuáticos, entre ellos el Sendero El Espejo, uno de los
mayores atractivos del área por ser el hábitat de monos, aves y otras
especies animales, así como por encontrarse rodeado de manglares. A
pocos kilómetros de distancia, hacia el sur del refugio se encuentra el
imponente Parque Nacional Pico Bonito, otro atractivo de la zona.

El refugio cuenta con un centro donde los visitantes pueden encontrar


información acerca del lugar, asi como solicitar servicios de guías y el
alquiler de lanchas para recorrer los espectaculares senderos acuáticos
que se encuentran dentro del área.

Punata Condega

El Área de Manejo de Hábitat/


Especies Las Iguanas - Punta Condega,
se encuentra localizada en el municipio
de Marcovia, departamento de
Choluteca, al sur y sur-oeste de la
aldea El Jicarito, y noroeste de
Cedeño en el litoral pacífico (entre
Cedeño y Punta Ratón), cuenta con una superficie de 4,169 hectáreas y
en su área de influencia se localizan 6 comunidades costeras entre las
que destacan El Venado y Guapinol.

Es un área natural compuesta por amplias fajas de rodales de bosque


manglar, esteros y playas de arenas donde es característico el desove
de tortugas marinas y además hábitat de aves nativas y migratorias,
mamíferos, reptiles, peces, crustáceos y moluscos, Esta área protegida
está clasificada en la Categoría IV de la UICN (Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza) como "Area de Manejo Hábitat".
Este tipo de áreas silvestres son manejadas principalmente para la
conservación y se conceptualizan como áreas terrestres o marinas
sujetas a la intervención activa para un manejo que asegure el
mantenimiento de los habitantes y/o reunir los requisitos de especies
determinadas.
En la zona de influencia, la mayoría de sus pobladores se dedican a la
pesca artesanal y actividades relacionadas con las mismas. Las mujeres
y los niños aprovechan las mareas bajas para dedicarse a la captura de
moluscos que son parte de la dieta básica familiar. Sus tierras salinas
no permiten el cultivo de granos básicos y otros cultivos agrícolas, lo
que manifiesta la dependencia de estos productos de fuera de la zona.

A partir de la década del noventa del siglo recién pasado, la AFE-


COHDEFOR inicia un proceso de protección que conlleva al Acuerdo
1118-92 que la declara como "Refugio de Vida Silvestre", reafirmándose
con el Decreto No. 5-99-E que la declara "Area de Manejo
Hábitat/Especies", dentro del Subsistema Regional de Areas
Protegidas del Golfo de Fonseca de Honduras. Dicha declaratoria
establece que se deberá aprobar un plan de manejo único para las áreas,
el cual fue elaborado en el 2006 con el apoyo del Ministerio de Medio
Ambiente de España.

Para el manejo del área, se cuenta con un convenio de cooperación


técnica entre Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna
del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF) y la AFE-COHDEFOR, a través
del cual se han generado varias acciones de vigilancia, infraestructura,
protección de manera conjunta con el Departamento de Areas
Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS), la Región Forestal del Pacífico,
con apoyo de diferentes instancias de cooperación internacional, así
como del sector de camaricultura industrial presente en la zona.

Esta región recibe las aguas de los ríos Choluteca, Agua Caliente o
Tambor y las quebradas de Los Muertos, Los Coyotes, La Cándida, El
Carril de los Jícaros, que son entre otros, los generadores del agua
dulce que abastece el golfo en esta región. Tiene un paisaje de sabana y
llanura aluvial de costa con clima muy cálido y seco, de relieve plano con
mantos de cenizas volcánicas y afloramientos rocosos frecuentes
susceptibles a la erosión.

Entre las especies de importancia observadas en la zona, de acuerdo a


los entrevistados, se tiene: yaguarundí (Leopardus wiedii) en Apéndice I
de CITES, perico lerdo (Tamandua mexicana), ocelote o tigrillo
(Leopardus pardalis) en Apéndice II de CITES y el venado cola blanca
(Odocoileus virginianus) en el Apéndice III de CITES y la guatuza
(Dasyprocta puntata), todas ellas especies de atractivo turístico. En el
área se reportan 64 especies de aves pertenecientes a 35 familias.

En esta área hay 15 especies que tienen una importancia especial para la
conservación, ya sea porque están en Apéndice CITES, o bien porque
tienen importancia para el ecoturismo o desde el punto de vista
comercial. Entre estas tenemos a la garza morena (Egretta caerulea)
ubicada en el Apéndice II y tiene importancia ecoturística, así como a
la garza blanca (Egretta thula) la bujaja y la espátula rosada (Ajaia
ajaja) que son de interés para el ecoturismo.

También se encuentra el pato negro que es una especie amenazada y


que tiene importancia comercial y ecoturística. Además se reportaron 5
tipos de águilas o gavilanes ubicadas en el Apéndice II de CITES. En la
carretera al área se observó varios ejemplares de caracara (Caracara
plancus), que tienen una importancia para el ecoturismo. Se observaron
en la zona especies de loras y pericos amenazadas o en peligro como la
lora nuca amarilla (Amazona auropalliata), periquito verde (Arantinga
astec), el periquito frente anaranjada (Aratinga canicularis), todos de
importancia comercial debido a que son comercializados o cazados como
mascotas.

Erapuca

Se ubica entre los Departamentos de Copán y


Ocotepeque, 10 Kms al oeste de Cucuyagua. Es
un pequeño macizo de 2360 Kms de altura
máxima y de 23 Kms de área intocable por
arriba de los 1800 m . Otros dos picos incluidos
en el macizo son Erapuquita de 2312 m y el Cerro Suptal de 2255 m . El
parea total propuesta consiste en 65 Kms de los cuales un 50% ya ha
sido deforestado. Se puede llegar al área desde Cucuyagua o desde
Santa Rosita.

Texiguat

El R.V.S. Texiguat fue decretado como


Area Protegida el 19 de Noviembre de
1987 con la Categoría de Manejo de
Refugio de Vida Silvestre. Con el
objetivo de la protección para la
existencia de especies definitivas de
Vida Silvestre. Su función principal es
asegurar la perpetuidad de especies,
poblaciones o hábitats de Vida Silvestre y servir para usos científicos o
recreativos cuando no vaya en contra del objetivo primordial, el
aprovechamiento controlado de algunos especies puede permitirse.

En cuanto a la Administración del área esta bajo la AFE-COHDEFOR a


través del Departamento de Areas Protegidas y Vida Silvestre pero se
a delegado su administración a la Organización no Gubernamental, para
la protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat. (PROLANSATE) en
coordinación y apoyo de la AFE-COHDEFOR.

Por su característica de Bosque Nublado son los ecosistemas que tienen


la mayor capacidad de generar agua aun bajo costo para el beneficio de
las comunidades circundantes.

Estos Bosques Nublados son pocos los que se conservan en nuestro país,
por la acelerada destrucción de los mismos por parte de las personas
que deseen tierra para subsistir.

Esta área juega un factor muy importante en lo que es, inmigración de


especies ya que constituye un Corredor Biológico de la cordillera
Nombre de Dios, uniendo al Parque Nacional Pico Bonito, siendo este el
más grande del país. Texiguat es una de las escasas Areas Protegidas
que se encuentran dos especies endémicas encontradas en pocos
estudios científicos, también es importante resaltar que se encuentra
Bosque Latifoliado, Bosque de Pino y la transición de estos dos,
encontrando así una Biodiversidad muy alta tanto de Flora y Fauna.

Por su difícil acceso esta Area Protegida a conservado su vegetación ya


que suele ser muy difícil entrar y salir de ella, esto mismo a limitado los
estudios en ella pero este es uno de los potenciales mas altos, y es aquí
donde apunta la importancia, ya que en ella se encuentran patrones
genéticos que no han sido estudiados y que podrían ser una alternativa
para el hombre en un futuro no muy lejano.

Texiguat está incluida en todo el contexto Regional ya que hoy en día


todavía conserva en un 80% los RR.NN.

Las funciones del Area Protegida son innumerables algunas de estas


funciones de del R.V.S. Texiguat son: Regulación del Clima, Protección
de Cuencas, Captación de Agua, Protección contra la erosión y control
de sedimentos, fijación de energía solar, y producción de biomasa,
almacenamiento y reciclaje de materia orgánica, nutrientes y desechos
humanos, mantenimiento de la diversidad biológica. Tambien alimenta al
RVS. Punta Izopo.

LOCALIZACION: En Honduras el Refugio de Vida Silvestre Texiguat


está localizado en la Costa Atlántica a una distancia de 50 kilómetros
tanto de las ciudades de La Ceiba y Tela al Norte con la carretera de
Ceiba a Tela, y el municipio de Esparta del Departamento de Atlántida
al Sur con el municipio de Yoro en el Departamento de Yoro. Al Este con
el Parque Nacional Pico Bonito y al Oeste con el Municipio de Morazán
del Departamento de Yoro.

UBICACIÓN: Según el Decreto 87-87 de Bosques Nublados, la


ubicación de esta Area Protegida se encuentra entre los
Departamentos de Atlántida y Yoro en las hojas cartográficas; La
Masica No. 2762II; Nombre de Dios No. 2762III; Río Lean No. 2762
IV; y la Jima 2762 I, limites según decreto 87-87.
SUPERFICIE: El Refugio tiene una extensión de 16,000 ha. Incluyendo
su zona núcleo y la zona de Amortiguamiento, esta superficie esta
basada en el mapa base que se elaboro bajo el decreto 87-87 de
bosques nublados en 1987 con CONSEFORH.

ECOSISTEMAS: Los Ecosistemas del Refugio de Vida Silvestre


Texiguat se puede decir que es un poco variada. Por la Topografía
abrupta y los tipos variables de suelo han dado como resultado varios
tipos de suelos, la vegetación dominante de esta Area Protegida. La
constituye el bosque latifoliado, seguido por el bosque de pino en su
parte sur perteneciendo al Departamento de Yoro. En esta etapa de
bosque latifoliado y bosque de pino se encuentran el ecosistema de
asociación donde podemos encontrar bosque latifoliado y bosque de
pino.

LISTA DE LAS ESPECIES DEL BOSQUE LATIFOLIADO DEL R.V.S.


TEXIGUAT DE LA COSTA NORTE DE HONDURAS

Cedrillo, Huesito, Tambor, Aguacatillo, Cirin, Carbón, Mayamaya,


Negrito, Matapalo, Sangre, Cincho, Zapote verde, Cuero de toro,
Cortes, Macuelizo, Sombra de ternero, Paleto, Maderado de montaña,
Barillo, Mangle blanco, Rosita, Cedro, Marapolan, Masica, Sangre, Cola
de Pava, Hormigo, Papil, Amargoso, Rubiace, Jagua, Teta, Selillon,
Barenillo, María, Cenizo, Liquidambar, Aguacatillo, Barba de jolote,
Carbón, Chaperno negro, Matasano, Silion, San Juan, Colorado

MAMÍFEROS: Guatuza, Tepescuintle, Mono


araña, Mono cara blanca, Tigre, Tigrillo, León,
Gato de Monte, Ardilla, Oso Mielero, Tilopo.
De los mamíferos, el Tepescuintle y la
Guatuza son los más perseguidos por los
"cazadores de subsistencia"

AVES: Pajuil, Pava, Jilguero, Palomas, Zorzales, Quetzal, Torogon,


Gavilan blanco, Carpintero, Oropendola, Chachalaca, Pericos.
REPTILES: Barba amarilla, Timbo, Mica, Coral, Coral falso.

PECES: Cuyamel, Tepemechin. Para cazar estas especies, los lugareños


denunciaron que algunos pobladores utilizan explosivos caseros lo que
van en detrimento de todo el ecosistema acuático.

Muralla los Higuerales

También en el departamento de Olancho , 8Kms al norte de La Unión,


conformada por la montaña La Muralla que tiene un máximo de 1981m y
sólo 4 km de área intocable arriba de los 1800m y la montaña de los
Higuerales que tiene un máximo de 1985m y un área de 3 kms arriba de
la cota de 1800m. El área total entre los tres picos es de 16 Km sobre
los 1800m

El Armado

En el departamento de Olancho cerca del departamento Francisco


Morazan. Es un pequeño macizo aislado de 1983m de altura máxima y
sólo de 10 Km de área intocable por arrina de los 1800m. Se recomienda
proteger un áreatotal de 35km.

RESERVAS MARINAS

Roatán

El significado de Roatán es Reino Celestial, es la


mayor de las Islas de la Bahía de Honduras, se encuentra entre las islas
de Utila y Guanaja. Tiene 45 kilómetros de largo, por menos de 8 km en
su punto más ancho, y está situada a 30 millas de la costa hondureña. 1

La capital de Roatán es Coxen Hole, que es a su vez es la ciudad


principal de la isla, cuenta con el mayor número de habitantes. Entre
otros pueblos importantes se destacan French Harbor, West End,
West Bay, Punta Gorda y Oak Ridge.

Las Islas de la Bahía son un destino muy popular para turistas que
desean realizar diversos tipos de actividades relacionadas con el mar,
entre las cuales la más común es buceo. Roatán es la isla más grande de
las tres; Tiene un aeropuerto internacional, al igual que un puerto que
exporta e importa productos desde y hacia Honduras. Roatán es una de
las zonas con más turismo extranjero en Honduras, junto con ciudades
como Copán y La Ceiba.

La característica principal de Roatan son sus playas de arena muy


blanca, bordeadas por cocoteros. Sus mares son extremadamente
cristalinos lo que permite apreciar el movimiento de las diferentes
especies de peces entre las algas multicolores. Su barrera de arrecibe
de coral es la segunda mayor del mundo5 después de la australiana, con
corales, esponjas de varios colores, cavernas coralinas, restos de
naufragios.

El diario New York Times distinguió a Roatán con el puesto número 30


de los 53 lugares a visitar en todo el mundo 6

Clima

Las Islas de la Bahía poseen un agradable clima tropical, con influencia


marítima y una temperatura de 27°C, aunque en invierno puede
descender hasta los 12 grados centígrados cuando llegan los frentes
frios. La humedad relativa es del 25%, aunque está rodeada de mucha
humedad debido a la evaporación el agua del océano, las lluvias pueden
ser moderadas o de vez en cuando ser tormentas fuertes, puede llegar
a llover entre cinco a diez veces cada mes, los huracanes no son
frecuentes, puede pasar uno cada diez años, los cuales en realidad no
son dañinos, ya que la isla está rodeada de agua, y el agua que cae en la
isla regresa inmediatamente al océano.

Fauna y flora

o Animales marinos: Tiburones, delfines, meros, pulpos, agujas,


erizos de mar, estrellas de mar de múltiples especies,
cangrejos de diversas especies, gusanos fluorescentes de
mar (similares a las luciérnagas), etc.
o Vegetación: Mangos, papaya, guayaba, rosas, orquídeas, etc.
o Aves: Garzas, Gaviotas, pelícanos, pájaros carpinteros,
gavilanes, águilas, colibris, guacamaya etc.
o Otros: Caballos, agutíes , víboras de diversas especies,
plancton, etc.

Turismo

Sus atractivos turísticos son:

Stone castle: Escuela de cameo, venta de piedra y caracoles


tallados.

Gente: Los naturales de la isla son gente muy amable y amistosa.

La playa y el mar, un agua de mar color turquesa debido a la


pureza de la playa, en ausencia de vegetación, debido a una
barrera natural o artificial de piedra o coral cerca de la playa.

En las zonas donde no hay barrera también hay agua cristalina aunque
no se ve azul (a excepción de Coxen Hole, ya que los vertidos hacen que
el agua esté sucia).

Como Roatán tiene bonitas playas, se encuentra en la ruta de muchas


compañías de cruceros, llegando hasta 5 barcos semanales en la
temporada alta.
El turismo es el motor de la isla, cuando llegan los cruceros es cuando
abren todas las tiendas, fuera de temporada sólo funcionan un 60 %.

En Roatán hay varios hoteles, para las fechas de semana santa o


navidad debe hacerce reservaciones con anticipación, ya que las
habitaciones suelen estar ocupadas.

En el Otoño de 1998, El huracán Mitch, con vientos de 243 Km por hora,


azotó la isla aunque no hizo demasiado daño, ya que el agua no afectó ni
siquiera a las casas a la orilla de la playa, aunque el viento y la lluvia si
fueron molestos en esos dias

Deportes extremos

Buceo a profundidad.
Buceo nocturno - En la noche hay luz en el mar ya que el plantón es
la luz natural del océano, además de los peces fluorescentes, la luz
de la luna, etc.
Surfing.
Ciclismo de montaña.
Escalada.
Paintball.
Guanaja

Guanaja es una de las tres Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.


Está localizada aproximadamente a 70 kilómetros al norte de la costa
de Honduras, y a 12 kilómetros de la isla de Roatán. Uno de los cayos de
Guanaja también es llamado Guanaja o Bonnaca, o simplemente El Cayo.
En Guanaja viven aproximadamente 10 mil hondureños. La densidad del
poblado cay ha sido descrito como la Venecia de Honduras a causa de
los caminos de agua que se ejecutan a través de él. Los otros dos
principales asentamientos en Guanaja son Mangrove Bight y Savannah
Bight. Asentamientos más pequeños incluyen East End y North East
Bight.

La economía de Guanaja se basa en la pesca, camaroneras y también de


los ingresos que recibe del turismo. A menudo es visitado por los
buceadores y sus tibias y cristalinas aguas sostienen parte del segundo
arrecife de coral más grande del mundo, después de la Gran barrera de
coral frente a las costas de Australia. Cuenta con agua potable, ríos y
pequeñas cascadas.

West End

“Quizá la zona más famosa de todas las Islas es


West End. Las playas más bellas de Roatán están
en esta zona, así como la mayor cantidad de
tiendas de buceo y establecimientos de servicio
para turistas. Usted puede pasar varios días en
esta zona gozando de sus idílicas playas y la hospitalidad de su gente”

De las tres islas mayores que forman el departamento de Islas de la


Bahía, es Roatán la mayor, y sin lugar a dudas la más desarrollada. Eso
ha determinado una personalidad muy propia, distinta a la de sus
hermanas… Utila es joven, pequeña, más libre y desenfadada; Guanaja
es salvaje y oculta. En cambio Roatán es más glamorosa, elegante y llena
de cruceros.

A lo largo de Roatán, existen una diversidad de sitios abiertos a la


diversión constante. Sandy Bay, Oakridge o Paya Bay tienen una
merecida fama, y los visitantes pueden escoger allí o en otras partes los
hoteles, restaurantes, bares y discotecas que más les gusten; en
diferentes tamaños de presupuestos.

. West End es indudablemente un sitio paradisíaco donde el azul del


cielo se funde para siempre, en un horizonte eterno de tranquilidad y
paz (por lo menos, durante los días que pasamos ahí).

Blancas playas, una bahía de aguas tranquilas, estrellas de mar,


infinidad de peces multicolores nos acompañaron ese tiempo en West
End. Libres de zapatos y camisas, vestidos nada más con el deseo
incansable de jugar entre las olas, niños y adultos, nos entregamos a
disfrutar de Honduras y sus maravillas.

Utila:

Utila, ubicada en el Mar Cariba a 18 millas (29KM) del Puerto de La


Ceiba. Nuestra isla es solo 11 km de largo y 4 km a lo mas ancho rodeada
de gran cantidad de arrecife y proliferante vida marina. La mas pequeña
de la Islas de la Bahía, es conocida por ser uno de los lugares mas bellos
y mas accesibles en el mundo para unas vacaciones de buceo. Con mas
de 60 sitios de buceo para escoger, incluyendo cuevas y numerosos
barcos naufragos, así como la del famoso Halliburton, la actividad del
buceo es siempre interesante y nunca ocupado.
es famosa por los encuentros de buceadores con el Tiburón Ballena que
migra a través de las aguas de Utila. El lento Tiburón Ballena es un
indefenso pez que se alimenta de zooplancton, huevos de snapper y
camarón, que crece hasta 12-18 metros de largo.

es una de las tres islas principales que conforman el departamento


insular de Islas de la Bahía (Bay Islands of Honduras El único pueblo de
la isla también llamado Utila East harbour tiene aproximadamente
3.000 habitantes.

El inglés es el lenguaje dominante, aunque la mayoría de los residentes


de la isla hablan también el español.

La segunda cadena de arrecife más grande del mundo se extiende a


través de las Islas de la Bahía donde la vida marina es rica y abundante,
combinado con esto aguas cristalinas y una visibilidad de hasta 500 m,
convierte a Utila en uno de los mejores lugares para buceo, además se
le considera uno de los lugares más baratos del mundo para estudiar y
conseguir la certificación de buceo. Existen alrededor de 12 Dive shops
o escuelas de buceo en Utila para obtener la certificación padi [1], que
van desde el nivel principiante hasta el más profesional, e incluso el
master.

Como es común en el Caribe, existen solo dos estaciones climáticas;


estación lluviosa entre noviembre y enero y la estación seca el resto del
año comprendido desde febrero hasta octubre.

Hacia el oeste de la isla existen muchos cayos, varios de estos están


habitados y forman parte de la comunidad de Los Cayos, una población
pequeña. Hacia el este de la isla a tan solo 30 km se encuentra la isla de
Roatán

Cayos cochinos

Ubicados solamente a pocos kilómetros de la costa de La Ceiba, se


puede ver a los Cayos Cochinos desde la costa en un día claro. Aunque
parecen una isla montañosa de tamaño mediano, en realidad son islas
diferentes. El Archipiélago Cayos Cochinos esta conformado por 13
cayos diferentes ó islas pequeñas. De los 13 cayos, dos son islas
pequeñas: Cayo Mayor y Cayo Menor. Considerado como parte de las
islas de la bahía, Cayos Cochinos son más difíciles de acesar, aunque
están mas cerca de la costa, debido a que no existe un medio de
transporte regular.
Objetivos_Conducir una encuesta de los arrecifes de Cayos Cochinos
(los resultados son comparados con otros lugares del Sistema Arrecifal
Mesoamericano del Caribe en los temas de abundancia y diversidad de
corales, algas, invertebradas y peses).
Nombre
Estudio Primarias Nombre Común
Científico

Tursiops Bottlenose
truncatus Dolphin

Rhynchodon
Whale Shark
typus

Panulirus
Spiny Lobster
argus

Boa
constrictor Pink Boa
imperator

Eretmochelys Hawksbill Sea


imbricata Turtle

Iguana iguana Iguana

Nota: Muchas de los animales listados anteriormente son tímidos y


evasivos o tienen patrones migratorios impredecibles. Por lo tanto, es
importante que los miembros de las expediciones reconozcan que es
poco probable ver todos los animales aquí listados durante la
expedición.Usted viajará por bote de La Ceiba y llegará a un
embarcadero en el extremo sur de la isla a la base de una montaña
empinada forestada.
Mapa de la isla y la estación científica.

La estación científica se utiliza para una variedad de propósitos.


Estudiantes universitarios y científicos supervisan y evalúan flora y
fauna a través del año. Además, la estación científica sirve como base
de las operaciones de monitoreo del arrecife, el monitoreo de los
lugares de desove de peces y otras actividades relacionadas al manejo
de la isla.
El comedor comunal esta situado alto en el costado de la montaña con
hermosas vistas de la bahía y cayos de arena circundantes y es
accesible mediante una serie de escaleras (todo muy bien iluminado de
noche) e incluye una barra y comedor. La isla está cubierta por bosque y
hay caminatas excelentes a playas escondidas de arena blanca.

Los laboratorios seco y mojado

Hay un laboratorio seco grande con aire acondicionado y computadoras


y un laboratorio mojado en el embarcadero con agua de mar
constantemente bombeada que llena una serie de acuarios. Hay también
un centro de buceo bien equipado y botes con todo el equipo de
seguridad necesario y personal entrenado para conducir el
entrenamiento de buceo y proyectos de buceo. En caso de que de haya
una emergencia hay una zona de aterrizaje para helicópteros y un
compartimiento de descompresión en la isla próxima de Roatán.
AREAS DE USO MULTIPLE

Lago de Yojoa

El Lago de Yojoa es un lago de Honduras, Centro América, que se


encuentra localizado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y
Santa Bárbara. La capital de Honduras: Tegucigalpa, se encuentra a
unos 184 kilómetros.

Este lago está aproximadamente a unos 700 metros sobre el nivel del
mar, y está rodeado por grandes montañas que alcanzan alturas de más
de 2.600 metros. Algunas de estas montañas están catalogadas como
parques nacionales de la República de Honduras. Entre ellas se
encuentran: El parque Azul Meámbar en la costa sur del lago y el Santa
Bárbara al norte.
Esta área circundante tiene una rica biodiversidad; casi 400 especies
de pájaros y unas 800 especies de plantas han sido identificadas en la
región. Sin embargo, en los últimos años este lugar se ha visto
amenazado por deforestación, la crianza de ganado y el desarrollo
urbano. El Lago de Yojoa siempre a atraído al ser humano. Hace más de
tres milenios floreció en estas costas una civilización precolombina que
antecedió a la cultura Maya. Estudios preliminares parecen apuntar a
que se trata de la cultura Lenca, cuyos descendientes habitan buena
parte de los departamentos occidentales de Lempira e Intibucá. Restos
de esta gran civilización pueden ser encontrados en buena parte de las
costas del lago.

Las costas y riveras del lago


ofrecen condiciones ideales para el
cultivo del café, por lo que existen
múltiples fincas de café en la zona,
de hecho, la principal fuente de
ingresos en la zona es precisamente
el café.
Durante la década de los 70, el Lago adquirió fama mundial por la pesca
del "Black Bass".

La afluencia de turistas a la zona provocó el desarrollo de varios


hoteles, los cuales se vieron severamente afectados por la baja en la
productividad de la pesca provocada por la pesca excesiva.
Sin embargo, agrupaciones locales, entre las que destaca
AMUPROLAGO, han logrado regular la pesca, y sus esfuerzos han sido
coronados con el incremento sustancial en la pesca del Black Bass. El
promedio de piques hoy en día es uno cada 45 minutos y el peso
promedio del pez es de entre 12 y 14 libras.

Los tres principales hoteles de la zona, el Brisas del Lago, el Hotel Agua
Azul y el Hotel Finca Las Glorias ofrecen barcos de pesca y guías, sin
embargo, el equipo de pesca debe ser traído por el interesado.

Para aquellos interesados en deportes acuáticos, Honduyate Marina,


ubicado sobre la carretera entre Tegucigalpa y San Pedro Sula ofrece
las mejores opciones. Alquiler de todo tipo de embarcaciones y paseos
por el lago en un antiguo ferry son posibles desde esta marina. Asi
mismo, ellos tienen una casa en el otro lado del lago, accesible solo por
lancha, la cual era la casa de esparcimiento de los ejecutivos de la
Rosario Mining Company. Esta casa esta disponible para la renta y
cuenta con todos los servicios necesarios.

Una nueva atracción en el lago estará en funcionamiento a partir del


mes de junio, cuando abra sus puertas el D&D Bed & Breakfast, ubicado
en el km. 2 de la carretera entre Peña Blanca y El Mochito. Este
establecimiento contará con bungalows, restaurante, bar y piscina, pero
lo que lo hace único es que tiene una micro cerveceria, es decir,
producen su propia cerveza, que de acuerdo a expertos es de una
excelente calidad. El propietario, Robert Dale tiene más de 10 años de
experiencia en la elaboracion de cervezas.

Lago de Yojoa, Honduras.

Para muchos de los viajeros que transitan entre las ciudades grandes, el
lago de Yojoa les sirve para hacer un alto en el camino.- Apreciar el
lago, y disfrutar del pescado fresco y otras comidas que ofrecen; los
restaurantes localizados a orillas del lago.
Restaurantes a Orillas del Lago de Yojoa

Para los turistas el lugar ofrece múltiples opciones para pasar varios
días en la zona. Existen allí además de los restaurantes; varios hoteles
con habitaciones típicas del lugar, piscinas, y diversiones acuáticas.

Los pobladores de las comunidades alrededor del 'Lago de Yojoa', se


dedican al cultivo de frutas, legumbres y granos básicos. Sin embargo
muchos de estos habitantes, viven de las divisas que proporciona la
venta de pescado proveniente del „Lago

Jardín Botánico Lancetilla

El año de 1925 fue el año del


nacimiento de Lancetilla, cuando el
Dr. Wilson Popenoe eligió por
encargo de la United Fruit Company,
el valle de Lancetilla como el más
idóneo en cuanto a diferentes tipos
de suelos y variedad de microclimas,
para instalar una base de
investigación, para el estudio de las enfermedades del banano y analizar
los métodos más viables para cultivar otras plantas de frutas
tropicales.

El Doctor Wilson Popenoe, fue el primer director tanto del Jardín


Botánico como de la Estación Experimental Lancetilla adjunta. Bajo su
dirección se reunieron más de mil variedades de plantas de importancia
económica, las cuales fueron analizadas, seleccionadas, propagadas,
mejoradas y distribuidas. Varios millones de ejemplares, en su mayoría
brotes e injertos, han salido de esta estación con destino a toda la
América tropical.

En sus primeros años Lancetilla jugó un gran papel en el


aprovechamiento de los recursos genéticos de la Palma de aceite
africana (Elaeis guineensis). Mandándose material vegetativo desde
Centroamérica a Colombia. Por lo que se puede decir que las grandes
plantaciones de palmera de aceite que hay en el nuevo mundo tienen su
origen en Lancetilla. Lo mismo se puede decir sobre los cultivos en la
América tropical de las frutas asiáticas tales como Lichi (Litchi
chinensis Sonn.) y Rambután (Nephelium lappaceum), las cuales
partieron igualmente desde Lancetilla. La plantación más grande de
América de Mangostán (Garcinia mangostana), se encuentra en
Lancetilla.

También se introdujeron desde Brasil gran número de árboles del


caucho (Hevea brasiliensis), con la intención de buscar especímenes
resistentes a las infecciones de hongos. Esta plantaciones de árboles
del caucho se extendieron por la totalidad de Centroamérica y jugaron
un papel fundamental como suministradores de caucho en abundancia a
los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.

Otra de las plantaciones claves, fue la del árbol de la quina (Cinchona


ledgeriana), que suministra el remedio para curar la enfermedad de la
Malaria

Colecciones y Equipamientos

Arboretum con una extensión de 70 hectáreas, y con más de 1,500


especies principalmente árboles frutales y árboles maderables de las
zonas tropicales de todo el mundo.

Un bosque virgen de la Reserva Natural, con unas 1,261 hectáreas, en la


cuenca de Río Lancetilla, al sur de las plantaciones, que ha sido
protegido y sigue siendo conservado, por ser la fuente de
abastecimiento de agua para la ciudad de Tela. En este bosque se
encuentran una gran diversidad de especies de plantas. Las plantaciones
experimentales, con una extensión de 350 hectáreas. En los años
treinta del último siglo, se comenzaron a realizar cientos de hectáreas
de plantaciones en su mayoría Caoba (Swietenia macropylla) y Teca
(Tectonia grandis) en zonas cercanas a Tela. Los últimos restos de
estas plantaciones con cerca de 100 hectáreas existen en el jardín
botánico y se usan actualmente como árboles semilleros.

Otras 200 hectáreas de plantaciones se usan para diferentes estudios


del ESNACIFOR (Escuela nacional de ciencias forestales ).

En el Jardín Botánico hay varios edificios de Administración e


Investigación que en su mayoría conservan el estilo arquitectónico
típico de las décadas de 1930-1940 del siglo XX, cuando el Jardín fue
propiedad de la empresa bananera United Fruit Company. Aquí se
encuentra un Herbario con especímenes de toda la zona. También hay
una cafetería con restaurante y alojamientos para 30 personas.

Los estudiantes graduados de la Universidad de Harvard, W.D. Hottle,


W. N. Bingham y F. M. Salvoza, estuvieron durante varios meses en
1929 recolectando especímenes para el Arnold Arboretum.

Hay clasificadas unas 250 especies de pájaros distintas como


habitantes del ámbito del jardín botánico, entre otros el llamativo
Tucán con rallas (Ramphastos sulfuratus).

El Jardín Botánico Lancetilla recibe apoyos del SETCO (Secretaría


Técnica y de Cooperación Internacional), con subvenciones del Fondo
del manejo de Medio Ambiente para Honduras Canadá, (ACDI).
Tiene un programa de Conservación de Cycadaceae con el Montgomery
Botanical Center (Florida), y asesoría técnica, especial en Orchidaceae
del Herrenhäuser Gärten, Hannover, Alemania.

La UICN (The World Conservation Union), oficina Regional de San José


de Costa Rica le da su apoyo como facilitador en el desarrollo del plan
estratégico del Jardín Botánico Lancetilla.

Aquí se encuentra el SELATH (Banco de semillas del bosque latifoliado


de Honduras)

Biosfera de Rió Plátano

La "Reserva de la Humanidad y
Biosfera del Río Plátano" fue
declarada en 1980 por el gobierno
hondureño. En 1980 la UNESCO
declaró el Río Plátano como una
reserva mundial. Fue declarada
"área protegida" por la exigencia de
grupos ambientalistas o por
organismos internacionales que han
vislumbrado que la vida en el planeta tiene limitantes temporales que se
acortan gracias a la acción depredadora de la humanidad supuestamente
civilizada.
Esta región ha sido ocupada por humanos desde hace muchos años.
Cerca de 80 arqueólogos se han localizado en la biosfera. Esto debido
los misterioso petroglifos dibujados en grandes piedras, las cuales son
encontradas a lo largo de muchas de las riveras de los ríos. El pueblo de
Las Cricutas del Rio Aner que se encuentra establecida en la zona
sureste de la reserva se cree es una de las más grandes e
impresionantes sitios arqueológicos de la biosfera. Existe muy poco
conocimiento acerca de este sitio arqueológico y se desconoce las
cultura que lo creo. Las leyendas locales hablan de la existencia de una
gran ciudad ancestral en el área, llamada "Ciudad Blanca", esta ciudad
puede todavía estar esperando ser descubierta en la reserva. Muchos
arqueólogos creen que esta desconocida cultura jugo un importante
papel entre las antiguas culturas de Norte y Sur América.

Ubicación
La reserva se encuentra situada en la parte noreste de Honduras en su
mayoría entre los departamentos de Colón y Gracias a Dios, y cubre un
área de 5251 km2 o 390,000 hectáreas. La biosfera es la zona más
grande de bosque encontrada en Honduras. Estas zonas son bañadas por
numerosos ríos de los cuales la mayoría fluyen del mar Caribe, como por
ejemplo el Río Guarasca que luego se convierte en el Río Plátano,
también el Río Cuyamel y el Río Chilmeca. Algunas de las poblaciones que
se encuentran en los alrededores son Palacios, Las Marias, Playitas y
Curí.

Población
Cuatro grupos indígenas habitan el Río Plátano; Garifunas, Misquitos,
Pech y Sumo (tawakas). Los garifunas son una mezcla de africanos con
indigenas del caribe, los miskitos son una mezcla de garifuna con
indigenas misquitos (pech y tawakas) mientras que los pech (300
habitantes) y tawakas (800 habitantes) mantienen sus comunidades con
su tradicional estilo de vida en las remotas regiones de la biosfera, en
un total se pueden mencionar un total de 8000 habitantes sin tomar en
cuenta los que viven adentro en la montaña. El grupo étnico más
numeroso es el de los miskitos.
Los habitantes de la zona cultivan maíz, frijoles, yuca, etc. para
sobrevivir, además viven de la caza, pesca y del consumo de plantas
silvestres utilizando estas últimas principalmente para medicina.

Ecosistemas: flora, fauna y factores abióticos


El 25% de la biosfera es un zona costera cubierta por grandes áreas de
mangle, las dos áreas más grande se encuentran a los largo de la costa
de Brus Laguna (120 km²) y la Laguna de Ibans ( 63 km²), un gran
número de sabanas y humedales se encuentran a todo lo largo del resto
de la región. Cerca del 75% de la biosfera son montañas con muchos
rangos de altura. Pico Morrañanga alcanza los 1500 metros y Punta de
Piedra 1326 metros. Increibles formaciones geologicas son encontradas
en las regiones de tierra firma, tales como El Viejo or Pico de Dama.
Cascadas y choros son econtrados regularmente, la más alta (100-150
m) es la Cascada del Mirador en la cabecera del Río Cuyamel. Esta
inmensa área consiste principalmente en bosque lluvioso tropical.
Los bosques tropicales son bosques de hojas anchas en las áreas
tropicales y subtropicales del mundo. Bosques lluviosos tropicales se
encuentran en alto riesgo en todo el mundo, debido a la descontrolada
deforestación y el desarrollo. Los bosques lluviosos tropicales contienen
la más alta biodiversidad de todos los hábitat de la tierra,
convirtiéndose en el hogar de millones de diferentes y muchas aun
desconocidas especies. Sus bancos genéticos son una de las más
importantes reservas naturales de la tierra, ganando más valor cada día
debido a los avances de la biotecnología. Los científicos han encontrado
en una hectárea de bosque lluvioso algunas 200 especies diferentes de
árboles y arbustos.
Uno de los secretos de la biodiversidad de los bosques lluviosos
tropicales es la apariencia de una organización vertical de sus especies.
Más de 5 niveles de plantas, incluyendo bosques cubierto, son
encontrados. Cada nivel es formado por especies especificas, y
habitado por diferentes animales.
En las regiones más altas de pino y las más bajas de bosque nublado
pueden encontrarse, también en algunos puntos altos de las regiones
pequeñas áreas de bosques enanos. La vegetación de los bosques enanos
se ha adaptado a las condiciones del suelo, poca profundidad del mismo,
y los fuertes vientos, no permite que las especies prosperen de la
misma manera como lo hacen en las zonas mas bajas, dando origen a la
presencia escasa de árboles adultos que a pesar de tener (en su
mayoría) mas de 100 años, como normalmente se encontrarían en otras
zonas de la reserva de hasta 40 metros de altos, aquí sólo alcanzan
bajas alturas de hasta 3-4 metros. Los árboles están cubiertos por una
gran cantidad de musgos vliquenes.
En un inmenso árbol de un bosque lluvioso los biólogos contaron 54
especies de hormigas, más de las que existen en toda Inglaterra.
Algunos de las especies de árboles que se encuentran en la reserva
incluyen: balsa, Ceiba, guayacán, caoba, santa María, cedro y pino. Se ha
comprobado que la biosfera contiene más de tres especies por hectárea
cuadrada que la selva del Amazonas. Un hecho bastante impresionante.
Los variados ecosistemas en la biosfera proveen hábitat para muchas
especies raras y en peligro. Las costas y ríos son los hogares de los
manatí, nutria, tortugas verdes de mar y caimán. Las áreas de bosque
son el hogar de tapir, jaguar, ocelote, león, jaguarundi, kekeo, jaguilla,
mono arana, mono aullador, mono cara blanca, venado cola blanca, oso
caballo y oso perezoso de tres dedos solo para nombrar algunos. La
biosfera contiene la mayor población de especies en peligro de
extinción de toda Honduras. La protección de la reserva es de gran
importancia para que cada una de estas especies pueda sobrevivir.
Mas de 375 especies de aves se encuentran en la biosfera. La biosfera
también es visitada por muchas especies de aves migratorias. Muchas
de las especies raras de aves que se encuentran en estas regiones, no
pueden ser vistas en otras partes del país. Especies como águila arpía,
halcón fajado, guacamaya verde y rojo, pescador menor y jabirú. Esta
es otra de las razones por las cuales la biosfera es de gran importancia
para que cada una de estas especies sobreviva.
Todos los organismos que se encuentran en la biosfera son
heterótrofos tanto los que habitan en los diversos ecosistemas
presentes como los de los acuáticos. Los árboles, arbustos y todo tipo
de plantas que hay en los ecosistemas son autótrofos, osea que
producen su propio alimento.
Papel del gobierno
La mayoría de veces el gobierno a actuado más en contra que a favor de
la protección de la Biosfera ya que a través de los años su intervención
ha provocado que esta reserva natural en vez de preservarse se
destruya ya que, en la década de los 90 la degradación de la Biosfera
del Río Plátano empezó hacerse más visible cuando altos funcionarios
gubernamentales, diputados y se rumora que el ex presidente Rafael
Leonardo Callejas empezaron a titular ilegalmente grandes extensiones
aprovechándose del poder; éste fue el principio de la destrucción que
se vislumbra de un patrimonio mundial, y que nos hace quedar como un
pueblo que sigue por el camino equivocado que ayer siguieron los
europeos que "nos civilizaron" con saña y fuego.

El expresidente de la república Carlos Roberto Reina, con su demagogia


acostumbrada, declaró los valles de Sico y Paulaya, que forman parte de
la zona de amortiguamiento de la biosfera, en área para la reforma
agraria, sin saber que tal disposición volvería más vulnerable a esta
reserva, cuyo núcleo es, sin lugar a dudas, uno de los pocos espacios con
biodiversidad inmaculada y el segundo pulmón del planeta.

Las emigraciones hacia la reserva principalmente de indígenas de la


zona de Choluteca que estaban pasando por la crisis de lsequía y falta
de fertilidad de los terrenos, muchas veces inducidas y facilitadas con
disimulo estudiado, por otro demagogo que dirigió el INA en el gobierno
de Carlos Roberto Flores son incontrolables y la tala ya toca las
fronteras vitales de la biosfera Río Plátano de donde se saca maderas
preciosas utilizando barcazas y camions, muchas veces en nombre de
ciertas organizaciones ambientalistas donde se esconden criminales
ambientales sin escrúpulos, y vergonzosamente amparados legalmente
por el alcalde de Iriona y de otras autoridades.

Defender la biosfera es responsabilidad de todos, sin embargo, es al


Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente a quien le
corresponde definir las políticas encaminadas a proteger y preservar
los recursos naturales.

Es la historia de siempre y parece que para siempre: Los responsables


de administrar los recursos naturales, alegan de que nadie ha
denunciado tal situación y que por eso no actúan. Por tal razón, los
depredadores del bosque no se preocupan y siguen haciendo de las
suyas en la biosfera de Río Plátano y otras áreas de reserva que sufren
una degradación acelerada a consecuencia de la acción criminal e
irracional de quienes prefieren hacer en el presente un pingüe negocio,
que dejarle una herencia natural equilibrada a las futuras generaciones.

Qué está haciendo el gobierno actualmente


Actualmente el gobierno esta desarrollando un proyecto denominado
Biosfera del Río Plátano a través de AFE-COHDEFOR, con el que se
pretende preservar y proteger la biosfera, además el ministerio de
turismo promueve las expediciones para la biósfera, obteniendo con
esto ingresos al país.

Hay algunas organizaciones turísticas que promueven las expediciones


con planes ya elaborado para el paseo brindando alimentación,
alojamiento y guías, éstas lo hacen con fines económicos y se ubican en
los lugares cercanos a la biosfera.

Las organizaciones étnicas se están preocupando más por la titulación


de tierras y ejercen medidas de presión contra el gobierno para que
agilice los trámites.
Organizaciones que trabajan en pro de la preservación y protección de
la Biosfera

AFE-COHDEFOR
Asociación Hondureña de Ecología.
MOPAUR
Situación problemática que enfrenta la biosfera
La biosfera del Río Plátano es el segundo pulmón del planeta, pero la
desconsideración de algunos y la ignorancia de otros está logrando
destruirla, entre los principales problemas que enfrenta esta área
protegida están:

La migración de campesinos provenientes de Choluteca, que


después de haber hecho que las tierras en este departamento
perdiera su capa fértil por las malas prácticas de cultivo, se están
viendo obligados a emigrar para poder sobrevivir.
La tala de bosque para construir potreros y criar ganado
Bramahan o para cultivar.
La pesca en el río con dinámita.
La demasiada población, que ya está asentándose por completo,
porque el gobierno hasta les está construyendo centros educativos,
aceptando con esto que habiten ahí por no tratar de ubicarlos en otro
lugar.
La tala de árboles de madera preciosa, como el caoba, para
comercializar con la madera.
La indifencia del gobierno a todos estos problemas.
La poca acción y presión de las organizaciones ambientalistas para
tratar de solucionar estos problemas.
La ignorancia de los inmigrantes que llegan a la zona, así como el
poco conocimiento de la misma, provocando con esto malas prácticas
de cultivo y alteración entre la relación natural que existe entre los
grupos nativos y la biosfera.
La comercialización con aves como guaras, loros y otras especies
apetecibles por los extranjeros.
Existe tráfico de drogas en la zona y la misma se ha convertido en
refugio de maleantes.
Falta de un estudio territorial de la zona, no existe titulación de
tierras, ni una organización que controle la migración a la misma.
Beneficios a nivel nacional del ecoturismo
 Contribución a los réditos del gobierno. Los réditos del gobierno
del sector turismo se pueden categorizar como contribuciones
directas e indirectas. Las contribuciones directas son generadas
por los impuestos del ingreso provenientes del empleo y los
negocios turísticos, y por recaudaciones directas de los turistas
como el impuesto de migración. Las contribuciones indirectas son
aquellas originadas por los impuestos y los derechos aduanales
grabados en mercancías y servicios provistos a los turistas

 Contribución a las economías locales. El turismo puede ser una


significativa, incluso esencial, parte de la economía local. Así como
el ambiente es un componente básico de los activos de la industria
turística, los réditos del turismo se utilizan a menudo para medir
el valor económico de las áreas protegidas.

 Ganancias en divisas. Los gastos del turismo y la exportación e


importación de mercancías y servicios relacionados con él, generan
ingresos en la economía del país anfitrión y pueden estimular la
inversión necesaria para financiar el crecimiento en otros
sectores económicos. Algunos países buscan acelerar este
crecimiento requiriendo a los visitantes traer una cierta cantidad
de moneda extranjera para cada día de su estancia y no se les
permite regresarla a su país de origen al final del viaje.

 Estímulo de inversión en infraestructura. El turismo puede inducir


al gobierno local a llevar a cabo mejoras en infraestructura tales
como un mejor sistema de agua y drenaje, caminos, electricidad,
teléfono y redes de transporte público, haciendo que con todos
ellos se pueda mejorar la calidad de vida de los residentes y
faciliten el turismo
 Generación del empleo. La rápida expansión del turismo
internacional ha conducido a una significativa creación del empleo.
Por ejemplo, el sector de hospedaje hotelero proporcionó
solamente alrededor de 11.3 millones de trabajos alrededor del
mundo en 1995. El turismo puede generar trabajos directamente
en los hoteles, restaurantes, discotecas, taxis, y ventas de
souvenirs, e indirectamente a través del aprovisionamiento de
mercancías y servicios necesarios para los negocios relacionados
con el turismo. Según la Organización Mundial de Turismo, éste
sostiene a un 7% de los trabajadores en el mundo.

Aspectos Positivos

El ecoturismo ha contribuido en atraer la atención sobre especies en


peligro de extinción y fomentar su conservación como el caso del
quetzal, ave mística en las regiones altas de los países
centroamericanos, como en el nuestro, especialmente en los bosques
nubosos donde se encuentra.

También a contribuido al:

Desarrollo de actividades educativas y científicas: La habilitación para


el ecoturismo de áreas protegidas ha aumentado considerablemente el
interés hacia la flora y fauna y sus múltiples interacciones.

Beneficio económico: Los ingresos del ecoturismo tanto directos como


indirectos son considerables y tienden a aumentar año tras año.
Incluyen no sólo los gastos en hoteles, comidas, transportes, pago de
guías, compra de artesanía, artículos fotográficos, sino también el pago
de entradas a los parques nacionales y otras categorías de áreas
protegidas. Cabe subrayar que lo pagado en el país por ecoturistas
extranjeros y locales en general circula por bastante tiempo antes de
inmovilizarse, lo que se considera favorable desde el punto de vista
económico.
Mejoramiento de las áreas protegidas: Los ingresos económico
obtenidos mediante el turismo económico, en gran parte gracias al
ingreso de divisas extranjeras, deben reinvertirse en parte para la
conservación y uso sostenible de las áreas protegidas y parques
naturales que son visitados por los ecoturistas.

Combinaciones del ecoturismo con otras formas de turismo: La


combinación de aspectos ecoturísticos con otros usos de la tierra, y
otras actividades -como la arqueología- ha demostrado atraer un
número cada vez mayor de ecoturistas.

Beneficios para las comunidades locales: El ecoturismo presupone


interés y mejor comprensión de parte de los visitantes hacia las
poblaciones locales, incluyendo pueblos indígenas y su modo de vivir.
Estas comunidades nativas deben verse económicamente beneficias por
la actividad del turismo.

Aspectos negativos
Poca reinversión del aporte económico del en mejorar los recursos
naturales, pérdida de derechos tradicionales de pobladores aledaños al
recurso natural, excesiva influencia extranjera para cosechar los
beneficios económicos del construcción de infraestructuras hoteleras
que casan impacto en el medio ambiente, efectos culturales adversos
sobre poblaciones locales, y problemas de seguridad.

A manera de conclusión se puede afirmar que con el aumento de tiempo


libre destinado al ocio en los países desarrollados, una proporción cada
vez mayor de personas jubiladas "adultos mayores" y el interés
creciente de poblaciones urbanas deseosas de reencontrarse con la
naturaleza -a menudo estimulados por programas de televisión y otros
que destacan los atractivos de vida silvestre- el futuro del turismo
ecológico se presenta alentador.

Disminución de la cantidad y la calidad del agua: La llegada de turistas


a muchas zonas donde el agua es escasa, ha tenido un efecto
devastador en las reservas de este bien natural. Las causas han sido
varias: el número de visitantes, que en muchos casos ha excedido la
cantidad a la que realmente se puede abastecer en muchas zonas; la
habilitación de instalaciones con las que se derrocha agua, como son los
campos de golf o las piscinas de agua dulce y la masificación
urbanística, etc. Todo esto, llega a afectar el desarrollo agrícola y el
equilibrio ecológico de la zona. La falta de agua puede favorecer,
además, la desertización.

 Destrucción de ecosistemas: Una de las mayores amenazas para los


ecosistemas es la presencia masiva de visitantes. A lo largo de muchos
años, lo único que se tenía en cuenta a la hora de explotar una zona
para el turismo era el enriquecimiento rápido de las personas
involucradas en el sector. El turismo se convirtió en una actividad que
lanzaba muchedumbres sobre la naturaleza indefensa. En este
contexto no es de extrañar que la paulatina destrucción de numerosos
ecosistemas se produjera en muchos países, pero sobre todo en
aquellos considerados “paraísos” turísticos.
 Extinción de múltiples especies de la fauna: La actuación del turismo
sobre las masas forestales y el crecimiento urbanístico descontrolado
son, junto con la caza, los mayores peligros para la fauna en muchas de
las zonas en las que encontramos una disminución de especies. En el
mar, la riqueza de peces se está viendo seriamente afectada.

 Empobrecimiento y contaminación de los suelos: Existe una gran


cantidad de sustancias provenientes de la actividad humana que, añadidas
al suelo, cambian sus propiedades químicas y lo hacen improductivo.
Algunas de estas substancias como basuras, residuos urbanos, aceites
usados, etc. están relacionadas con la actividad turística. Los desechos
tanto sólidos como líquidos, pueden incluir una gran variedad de
sustancias químicas, que frecuentemente calan el suelo y no solamente
contaminan éste si no que también contaminan los cuerpos de agua
subterránea. De esta forma los suelos dejan de ser productivos.
Impactos Negativos Potenciales

. Minado de la playa para arena de construcción

 Destrucción de los arrecifes para materiales agregados, empleados


en la construcción
 Destrucción de tierras húmedas, bosques y otros hábitat
únicos/frágiles o sitios de importancia cultural, histórica y
arqueológica
 Erosión que resulta del desmonte no controlado, construcción de
infraestructura como caminos y marinas
 Pérdida de los servicios ambientales “gratuitos” que brindan los
sistemas naturales y degradación de recursos del aire, agua y tierra.

 Contaminación del agua debido a la eliminación inapropiada de aguas


servidas o desechos sólidos.
 Eliminación marina del efluente
 Eliminación residencial de aguas negras Marinas
 Filtración en las aguas subterráneas
 La eliminación de desechos sólidos y líquidos crea condiciones
molestosas junto a las amenidades.
 Problemas de acceso creados:
 congestión del tránsito
 ruido
 contaminación del aire a pequeña escala y nivel local
 densidad poblacional mayor a los servicios disponibles.
 densidad poblacional mayor a los servicios disponibles.
 La crianza de tortugas marítimas afectada (caso especial)
 Desplazamiento de la población humana
 Conflictos con otros usos para recursos como la pesquería y
agricultura

Impactos negativos Indirectos

 Presión a capacidad para manejar al “turista o ambiente relacionado”.


 restricciones legislativas y de votación
 falta de apoyo institucional
 ausencia/reducción de recursos humanos y financieros para
atenuar los impactos
 capacitación inadecuada en el manejo ambiental
 Efecto multiplicador sobre otras industrias produce cada vez más
presión sobre recursos naturales o servicios (mercado artesanal,
vendedores, taxistas, proveedores, agricultores/pescadores).
 Congestión, apiñamiento
 Peligros naturales particulares para el sitio en desarrollo, como
tormentas costaneras, inundaciones, deslaves, terremotos, huracanes,
volcanes, puede poner presión sobre la infraestructura y reducir los
beneficios a largo plazo.

También podría gustarte