Sintitul 18
Sintitul 18
Sintitul 18
Captulo
18
APRENDIZAJE II
EL CONDICIONAMIENTO
A. CONDICIONAMIENTO CLSICO
-
DEFINICIN
Es el proceso mediante el cual un estmulo inicialmente neutro es capaz de sustituir a otro estmulo en el
desencadenamiento de una respuesta.
ELEMENTOS
-
Respuesta condicionada (R.C.) Respuesta aprendida que se produce ante un estmulo condicionado.
Estmulo condicionado (E.C). Es el estmulo inicialmente neutro y que apareado con el estmulo incondicionado producir una respuesta condicionada.
151
Psicologa
Aparato de Pavlov con el cual se estudi la salivacin condicionada en perros. El aparato mantiene al animal inmvil, mientras el tubo que iba en su hocico depositaba la
saliva en un brazo conectado al registro de la izquierda. Las gotas de saliva movan la
pluma, obtenindose as un registro permanente de las respuestas de salivacin ante
estmulos como la comida y la vista o sonidos asociados a ella.
B.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
-
DEFINICIN
Proceso donde el sujeto acta sobre su medio ambiente generando una consecuencia, el refuerzo es un estmulo
que mantiene o incrementa la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
Es decir, esta teora sostiene que se aprenden conductas mediante la Tcnica del Reforzamiento.
La tcnica del Reforzamiento consiste en la aplicacin de una serie de estmulos debidamente seleccionados
(reforzadores o castigos) sobre el individuo, para que de esta manera se pueda modificar o conservar la respuesta
aprendida.
L
E
C
T
U
R
A
LA CAJA DE SKINNER
El diseo experimental de Skinner utiliza la caja que lleva su nombre.
Esta caja contiene, esquemticamente, una palanca y un depsito de comida.
El experimento consiste en introducir al animal en la caja, y esperar a que accione
accidentalmente la palanca. Esta presin pone en marcha un mecanismo que
deposita en el recipiente una pequea cantidad de alimento que el animal ingerir.
Sometido a esta situacin experimental se registra una progresiva intensificacin
por unidad de tiempo de la accin de presionar la palanca. La tasa de respuestas
se incrementa, lo cual es demostrativo del proceso de condicionamiento a que est
sometido el organismo.
152
TRILCE
Eres un buen
perro!!
Te dar
un premio!!
153
Psicologa
QU ES LA EXTINCIN?
Procedimiento que consiste en el paulatino decremento en la frecuencia de conductas debido a la no presentacin del
reforzador que mantena dicha conducta.
OTRAS TEORAS DEL APRENDIZAJE
A.
C.
154
TRILCE
155
Psicologa
PRCTICA
01. Seale la alternativa incorrecta en cuanto al aprendizaje:
a) Relativamente estable.
b) Proceso interno.
c) Slo corresponde al ser humano.
d) Sirve para adoptar conductas.
e) Se obtiene por experiencias.
02. Es una respuesta no aprendida que se desencadena
ante un estmulo incondicionado.
a) Respuesta incondicionada.
b) Estmulo condicionado.
c) Respuesta condicionada.
d) Estmulo incondicionado.
e) Respuesta de orientacin.
03. Ivn Pavlov bas su experimento en:
a) La ley del ensayo y error.
b) Aprendizaje observacional.
c) Principio del refuerzo.
d) Comprensin sbita.
e) Teora de los reflejos condicionados.
04. En
a)
b)
c)
d)
e)
156
a)
b)
c)
d)
e)
Incondicionado
Reflejo
Condicionado
Auditivo
Neutral
TRILCE
d) Generalizacin de estmulos
e) Supresin de respuesta.
15. Si en el condicionamiento clsico el estmulo neutro se
presenta mucho tiempo despus del estmulo
incondicionado :
a) La respuesta es voluntaria o emitida.
b) Lo sustituye en la provocacin de una respuesta.
c) Funciona como reforzador de la respuesta.
d) No se produce la asociacin o apareamiento.
e) La respuesta condicionada se mantiene con ms
fuerza.
16. El aprendizaje vicario fue propuesto por:
a) J.B. Watson
b) Albert Bandura
c) B. F. Skinner
d) Piaget
e) Pavlov
17. En un colegio, un profesor en vez de castigar a los
alumnos por cada error cometido, los premia por cada
acierto, mejorando la cantidad de aciertos por alumno,
se ha utilizado la teora del condicionamiento:
a) Operante
b) Clsico
c) De Pavlov
d) Retrgrado
e) Simultneo
18. No es un cambio de conducta producto de la
experiencia:
a) Manejar bicicleta.
b) Sentir simpata hacia alguien.
c) Aprender la tabla de multiplicar.
d) El succionar de un beb.
e) Un perro se hace el "muerto".
19. La
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
Motor
Cognoscitivo
Social
Afectivo
Cultural
157
Psicologa
a)
b)
c)
d)
e)
Reforzamiento negativo.
Castigo positivo.
Extincin.
Castigo negativo.
Reforzamiento positivo.
158
a)
b)
c)
d)
e)
Condicionamiento
Condicionamiento
Condicionamiento
Condicionamiento
Condicionamiento
respondiente.
observacional.
operante.
indirecto.
gestltico.
TRILCE
d) EI - RI
e) EN - EI
41. El estmulo en el condicionamiento respondiente que
llega a tener la propiedad de provocar una respuesta
parecida a la conducta refleja se denomina:
a) E.I.
b) E.C.
c) E. neutro
d) E. reforzador
e) E. contingente
42. Se le denomina ............ al estmulo que va a mantener
o ........... la probabilidad de ........ de una conducta.
a) castigo - decrementar - aparicin
b) refuerzo - decrementar - aparicin
c) castigo - incrementar - ocurrencia
d) refuerzo - incrementar - ocurrencia
e) extincin - decrementar - ocurrencia
43. Para que me quiten el castigo, entonces debo limpiar
mi habitacin.
Qu modalidad del condicionamiento operante se est
dando?
a) Castigo positivo.
b) Condicionamiento clsico.
c) Reforzamiento negativo
d) Castigo negativo.
e) Reforzamiento positivo.
44. Psiclogo que investiga los efectos de la exposicin de
escenas de contenido violento sobre la conducta de un
grupo de nios, concluyendo que estos nios sern
ms agresivos que los que no observan esos modelos.
a) Skinner
b) Titchener
c) Bandura
d) Kohler
e) Thorndike
45. Nos dice que el aprendizaje se logra en base a tanteos
y equivocaciones hasta que se establece una conexin
adecuada entre la situacin y la respuesta correcta que
se da:
a) Bandura
b) Kohler
c) Thorndike
d) Skinner
e) Wertheimer
46. Un alumno al salir de la academia fue objeto de un
asalto por unos individuos de "mal vivir". Justo en la
interseccin entre las avenidas Arequipa y Cuba fue
asaltado perdiendo su celular. Ahora cuando pasa por
ah, se incrementan sus palpitaciones y se siente
"nervioso". En este caso, el estmulo condicionado es:
a)
b)
c)
d)
e)
La academia.
El robo.
Los individuos de "mal vivir".
La interseccin de las avenidas.
La frecuencia cardiaca.
159
Psicologa
a)
b)
c)
d)
e)
E.I.
EC
RC
RI
E Neutro
160