Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaporadora Mexicana S

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.

PLANTA TIZAYUCA
11

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

PRUEBA FUNCIONAL PARA SUEROS LIQUIDOS.


PROCEDIMIENTO:
1.- tomar una muestra de 250 ml. De suero liquido.
2.- adicionar 26 gr. De ldp gu 40.
3.- mezclar perfectamente
4.- dejar reposar durante 15 min.
5.- calentar a ebullicion, comenzar a contar al iniciar a hervir.
6.-observar cada 2 min. En una caja petri a contra luz, terminar de contar hasta observar el corte
( min. 20 min. De estabilidad).

NOTA: si la ebullicion es mayor de 20 min. Entonces el suero es estable y por lo tanto no dara
problemas en el proceso de lo contrario este suero dependiendo de el tiempo de corte se tomara la
desicion de usarlo o no en los diferentes proceso de planta.

-1-

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
22

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

ALCALINIDAD A LAS CENIZAS


1.- PESAR 2 GR. DE MUESTRA EN UN CRESOL EL CUAL DEBE ESTAR A
TEMPERATURA CONSTANTE Y CALCINAR A 550C DURANTE 1 HR.
2.- ENFRIAR
3.- ADICIONAR UNAS GOTAS DE AGUA DESTILADA Y ROMPER LAS CENIZAS
4.- EVAPORAR A BAO MARIA HASTA LOGRAR SEQUEDAD EN LA MUESTRA
5.- COLOCAR EL CRISOL CON LA MUESTRA EN LA MUFLA Y MANTENER 1 HR. A
550C.
6.- ENFRIAR Y PESAR
7.- ADICIONAR UNOS ML. DE AGUA DESTILADA AL CRISOL, ROMPER LAS
CENIZAS, TRASNSFIRIENDO A UN VASO DE PRECIPITADO CON 50 ML. DE AGUA
DESTILADA.
8.- ADICIONAR 50 ML. DE Hcl 0.1 N.
9.- CALENTAR LA MUESTRA A EBULLIDION ( GENTILMENTE ) DURANTE 5
MINUTOS.
10.- ENFRIAR Y ADICIONAR 30 ML. DE CLORURO DE CALCIO AL 40 % ( LA
SOLUCION DE CLORURO DE CALCIO DEBERA ESTAR NEUTRALIZADA CON Hcl
0.1 N Y FILTRADA).
11.- AGREGAR 10 GOTAS DE FENOLFTALEINA Y TITULAR CON naoh 0.1 N
CALCULOS:
ALCALINIDAD DE LAS CENIZAS =

ml. DE SOSA X

50

NOTA: SI EL RESULTADO EN MAYOR A 250 ENTONCES ESTE SUERO ES ACIDO.

REFERENCIA:
AOAC 941.07
EDICION 1990
-2-

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
33

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

PRUEBA DE COCCION ( ESTABILIDAD )


APLICABLE A LECHE EN POLVO

HIGH HEAT

FUNDAMENTO:
LA LECHE HEIH HEAT DEBE SOPORTAR EN SOLUCION UN TRATAMIENTO
TERMICO DRASTICO COMPARABLE A LA ESTERILIZACION COMERCIAL.
MATERIAL Y EQUIPO :
- AUTOCLAVE
- FRASCOS DE DILUCION DE 100 ml. CON TAPA BAQUELITA.
PROCEDIMIENTO:
DISOLVER 7.6 DE LECHE EN 60 ml. DE AGUA DESTILADA, ESTERILIZAR A 7 PSI.
DURANTE 7 MINUTOS. OBSERVAR SI PRESENTA COAGULACION.
INTERPRETACION DE RESULTADOS:
SI NO PRESENTA COAGULACION -- LA LECHE ES ESTABLE
SI PRESENTA COAGULACION

-- LA LECHE NO ES ESTABLE

BIBLIOGRAFIA:
- METODO MODIFICADO
FOLEY J. BUKLEY J. MURPHY M.F.
COMERCIAL TESTING AND PRODUCT CONTROL IN THE DAIRY INDUSTRY
DEPARTAMEN OF DAIRY AND FOOD TECHBOLOGY, UNIVERSITY COLLEGE CORK
1974.

-3-

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
44

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

DETERMINACION DE CASEINA POR METODO KJENDHAL


APLICABLE A LECHE FLUIDA
Fundamento:
Se basa en la obtencin de la protena insoluble de la leche por precipitacin con cido actico,
posteriormente se cuantifica nitrgeno total por el mtodo Kjendhal se multiplica el nitrgeno
total por 6.38 para obtener % de casena presente en la muestra.
Material y equipo:
Vaso de precipitado de 100 ml.
Esptula
Probeta de 100 y 250 ml.
Papel filtroWhatman del no. 4
Pipeta de 2 ml.
Embudo de filtracin
Matraces Kjendhal de 800 ml.
Bureta de 50 ml.
Matraces Erlenmeyer de 500 ml.
Reactivos:
- acido acetico
- acido sulfurico 93-98 %
- granallas de zinc
- acido sulfurico 0.1 n
- rojo de metilo ( como indicador )

-4-

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
55

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

Procedimiento:
Medir 50 ml. De leclhe en un vaso de precipitados de 100 ml. E inmediatamenteadicionar 1.5
ml. De acido acetico ( 1: 9 ) mezclar suavemente por rotacion y dejar reposar de 3 a 5 minutos.
Filtrarl sobre el papel filtro whatman no. 4 previamente humedecido en la solucion de acido
acetico ( 1 : 9 ) hasta que el filtro sea transparente cuidando de enjuagar con el mismo filtrado el
vaso utilizado para la precipitacion.
Lavar tres veces el precipitado con agua destilada y determinar el contenido de nitrogeno en el
precipitado obtenido por el metodo kjendhal.
Multiplicar el nitrogeno total por el factor 6.38 para obtener el equivalente de caseina.
Calculos:
G/l DE CASEINA CRUDA =

( A X B ) - ( C X D ) ( 0.014 ) ( 100 )
P MTA.

G/l DE CASEINA = ( g/l DE CASEINA CRUDA ) ( F )


DONDE:
A = ML. UTILIZADOS DEL ACIDO SULFURICO
B = NORMALIDAD DEL ACIDO SULFURICO
C = VOLUMEN REQUERIDO EN LA TITULACION DE SOSA
D = NORMALIDAD DE LA SOSA
0.014 = MILIEQUIVALENTE DEL NITROGENO
F = FACTOR 6.38 PARA LACTEOS.
BIBLIOGRAFIA:
METHODS OF ANALYSIS OF O.A.C.
12TH. DE 1990.
927.03 A METHOD 1
-5-

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
66

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

INFORMACION DE LOS REACTIVOS MINIMOS NECESARIOS PARA LLEVAR A


CABO LA INSTALACION DE LOS EQUIPOS DE DIGESTION Y DESTILACION
KJENDHAL BUCHI EN LABORATORIOS.
A) LA LINEA DE CORRIENTE ELECTRICA DE 220 V. CHECAR QUE EL ENCHUFE DEL
CABLE DEL EQUIPO CONCUERDE CON EL TIPO DE CONTACTO QUE EXISTE EN EL
LABORATORIO.
B) LLAVE DE AGUA CON ESPITA
C) DRENAJE
D) MESA O SUPERFICIE ADECUADA PARA LA INSTALACION PROXIMA A KA KKAVE
DE AGUA, DRENAJE Y LINEA ELECTRICA.
REACTIVOS NECESARIOS PARA LA INSTALACION DEL LAVADOR DE GASES.
A) 600 GR. DE CARBONATO DE SODIO DISUELTO EN 2.8 LTS. DE AGUA DESTILADA
PARA EL LAVADOR DE GASES.
B) INDICADOR DE AZUL DE BROMOTIMOL
( 0.1 GR. DE AZUL DE BROMOTIMOL DISUELTOS EN 2 ML. DE naoh 0.1 N Y
AFORAR A 100 ML. DE AGUA ) PARA EL LAVADOR DE GASES.
REACTIVOS NECESARIOS PARA LA INSTALACION DEL DIGESTOR KJENDHAL
1.- ACIDO SULFURICO CONCENTRADO AL 90 %
2.- MUESTRA A DIGERIR.
3.- MEZCLA REACTIVA DE SELENIO
REACTIVOS OPTATIVOS ( DEPENDEN DE LA TECNICA A SEGUIR ).
SE SUGIEREN LOS SIGUIENTES:
- TABLETAS KJENDHAL DE ACUERDO A WIENINGER
MERK cat. No. 8030
-TABLETAS KJENDHAL LIBRES DE SELENIO Y MERCURIO
MERK cat. No.15348

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
77

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

- ACIDO SULFURICO CONCENTRADO


- MUESTRA A DIGERIR.
REACTIVOS NECESARIOS PARA LA INSTALALCION DEL LAVADOR DE GASES
MODELO B-412
A).- 600 GR. DE CARBONATO DE SODIO DISUELTOS EN 2.8 LTS DE AGUA
DESTILADA.
B).- INDICADOR DE AZUL DE BROMOTIMOL
( 0.1 GR. DE AZUL DE BROMOTIMOL DISUELTOS EN 2 ML. DE naoh 0.1 n Y
AFORAR A 100 ML. DE AGUA ).
REACTIVOS NECESARIOS PARA LA INSTALACION DEL DESTILADOR MODELO
323
1.- 1 LT. DE ACIDO BORICO AL 2 %
2.- 4 LT. DE AGUA DESTILADA
3.- 4 LT. DE naoh AL 32 %
4.- SOLUCION INDICADORA DE ROJO DE METILO Y VERDE DE BROMOCRESOL
( DISOLVER 0.15 gr. DE VERDE DE BROMOCRESOL Y O.1g. DE ROJO DE METILO
EN 200 ml. DE ETANOL AL 96 % (v/v) ).
ALTERNATIVA
SOLUCION INDICADORA DE SHELL FCO. CON 100 ML. NUMERO DE CATALOGO
BUL 03512 ( ESTE REACTIVO EN EL MAS INDICADO CUANDO SE TITULA
UTILIZANDO COMO RECEPTOR ACIDO BORICO.).
5.- 1 LT. DE SOLUCION VALORADA DE ACIDO SULFURICO 0.1 N

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
88

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

TABLA DE FACTORES UTILIZADOS PARA LA DETERMINACION DE PROTEINA


ALIMENTO

FACTOR

HARINOLINA
CARNE
LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS
GELATINA
HUEVO
ARROZ
AVENA
SORGO
NIJO
TRITICALE
CEBADA
GRANO INTEGRAL TRIGO
CENTENO
MAIZ
SALVADO DE TRIGO
GERMEN DE TRIGO
ENDOSPERMO DE TRIGO
SOYA
FRIJOL
OLEOGINOSAS ( ALGODON,GIRASOL, AJONJOLI )
LECHE ADICIONADA CON SOYA
SUPRAL

6.25
6.25
6.38
5.55
6.68
5.95
5.83
5.25
5.83
5.83
5.83
5.83
5.83
6.25
6.31
5.80
5.70
5.71
6.25
5.30
6.28
6.10

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
99

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

DETERMINACION DE VALOR ACIDO


APLICABLE A : MEZCLA VITAMINICA A + D3 EN ACEITE
FUNDAMENTO:
GENERALMENTE ESTA MEZCLA VITAMINICA A + D3 SE ENCUENTRA DISUELTA EN
ACEITE DE MAN ( SEGUN ROCHE ), Y ES NECESARIO CONOCER LA CALIDAD DE
DICHO ACEITE, YA QUE PUEDE LLEGAR A PERJUDICAR A LAS VITAMINAS .
EL RETINOL ES RALATIVAMENTE ESTABLE EN AUSENCIA DE AIRE, EL CALOR
Y AL ph ALCALINOS Y ACIDOS, PERO MUY SENCIBLE A LA LUZ Y AL OXIGENO.
DEBIDO AL GRAN NUMERO DE DOBLES ENLACES QUE CONTIENE, SE PUEDE
ISOMERIZAR PRODUCIENDO ENLACES CIS- TRANS. LOS CUALES REDUCEN SU
ACTIVIDAD BIOLOGICA.
LOS CAROTENOIDES PRESENTAN
EL FENOMENO DE CAMBIOS
HIPSOCROMICOS CUANDO SE SUJETAN A CONDICIONES ACIDAS, ES DECIR, SU
LONGITUD DE ONDA DE MAXIMA ABSORCION CAMBIA. ESTO SE DEBE A QUE SE
PRESENTAN REACCIONES DE ISOMERIZACION QUE TRANSFORMAN LOS DOBLES
ENLACES QUE ABSORBEN A UNA DIFERENTE LONGITUD DE ONDA QUE LOS
ENLACES QUE CONTIENEN LOS CAROTENOIDES EN FORMA NATIVA.
ADEMAS ACIDECES MUY ALTAS EN CONJUNTO CON LOS METALES, FACILITAN
LAS REACCIONES DE OXIDACION.
EL VALOR ACIDO, ES EL NUMERO DE MILIGRAMOS DE HIDROXIDO DE POTASIO,
NECESARIOS PARA NEUTRALIZAR LOS ACIDOS GRASOS LIBRES EN UN GRAMO
MUESTRA, Y PARA MUESTRAS QUE NO CONTIENEN MAS ACIDOS LIBRES QUE
LOS ACODOS GRASOS, EL VALOR ACIDO PUEDE CONVERTIRSE DIRECTAMENTE
POR MEDIO DE UNFACTOR ADECUADO A % DE ACIDOPS GRASOS LIBRES COMO :
% ACIDO OLEICO, ETC.
MATERIAL Y EQUIPO:
- MATRAZ ERLENMYER DE 250 A 300 ML.
- PROBETA DE 250 ML.
- BURETA DE 50 ML.
- BALANZA GRANATARIA CON UNA PRESICION DE 0.01 GR.
REACTIVOS Y SOLUCIONES:

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
1010

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

- HIDROXIDO DE POTASIO 0.1 N ( REACTIVO No. 56 )


- MEZCLA DE SOLVENTE ( ALCOHOL ISOPROPILICO- TOLUENO 50-50 )
- FENOLFTALEINA ( SOL. 1 % EN ALCOHOL ISOPROPILICO )
PROCEDIMIENTO:
AGREGAR 2 ml. DE INDICADOR A 125 ml. DE LA MEZCLA DE SOLVENTES Y
NEUTRALIZAR CON HIDROXIDO DE POTASIO A UN COLOR ROSA PERMENENTE.
PESAR UNA CANTIDAD DE MUESTRA DE ACUERDO A LA ACIDEZ ESPERADA,
SEGN LO INDICA LA SIGUIENTE TABLA:
PESO DE LA MUESTRA
( + 10 % ) EN GRAMOS
20
10
2.5
0.5
0.1

PRECISION EN EL PESO
DE
LA MUESTRA
0.05
0.02
0.01
0.001
0.0002

VALOR ACIDO
0
A 1
1
A 4
4
A 15
15 A 75
75 Y MAS

PESAR APROX. 10 gr.; AGREGAR 125 ml. DE LA MEZCLA DE SOLVENTES


NEUTRALIZADA. ASEGURAR QUE LA MUESTAR SE DISUELVA COMPLETAMENTE
ANTES DE LA TITULACION.
EN ALGUNOS CASOS ES NECESARIO CALENTAR LA MUESTRA.
AGITAR VIGOROSAMENTE MIENTRAS SE TITULAL CON EL HIDROXIDO DE
POTASIO HASTA EL PRIMER COLOR ROSA PERMANENTE Y DE LA MISMA
INTENSIDAD QUE EL DE LA MEZCLA DE SOLVENTES AL NEUTRALIZARLOS. EL
COLOR DEBE PERMANECER POR 30 SEGUNDOS.
CALCULOS:
VALOR ACIDO ( mg. KOH/ g. Mta. ) = ml. ALCALI X N 56.1
(PESO DE LA MTA. EN gr.)

BIBLIOGRAFIA:
OFICIAL AND TENTATIVE METHODS OF A.Q.C.S.
3 Th, EDITION, 1973
CD. 3a. A 6 3

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
1111

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

DETERMINACION DE PEROXIDO
APLICABLE A: VITAMINA A + D3 EN ACEITE.
FUNDAMENTO:
GENERALMENTE, ESTA MEZCLA VITAMINICA A + D3 SE ENCUENTRA DISUELTA EN
ACEITE DE MAN ( SEGUN ROCHE )
ES NECESARIO CONOCER LA CALIDAD DE ESTE ACEITE, DEBIDO A QUE POR UN
LADO ES UN INDICATIVO DEL TIEMPO QUE TIENE PREPARADA LA MEZCLA Y DE
LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y QUE, POR OTRO LADO,
CONSECUENTEMENTE REFLEJAN LA CALIDAD DE AMBAS VITAMINAS.
LA VITAMINA A AL IGUAL QUE SUS PRECURSORES, ES UN HIDROCARBURO
ALTAMENTE INSATURADO, Y POR LO TANTO, SENSIBLE A LA OXIDACIION,
ESPECIALMENTE A TEMPERATURAS ELEVADAS. LA OXIDACION DE ESTA
VITAMINA ESTA INFLUENCIADA POR LOS MISMOS FACTORES QUE AFECTAN A
LOS LPIDOS CONO SON; LA PRESENCIA DE ENZIMAS Y METALES, LA ACTIVIDAD
DE AGUA Y LA TEMPERATURAY PUEDEN SEGUIR REACCIONES QUE CONDUCEN A
LA FORMACION DE HIDROPEROXIDOS. POR OTRA PARTE, LA VITAMINA A ES
FACILMENTE ATACADA POR LOS HIDROPEROXIDOS PROVENIENTES DE LA
OXIDACION DE OTROS LIPIDOS INSATURADOS, DE TAL MANERA QUE SU FORMA
OXIDADA NO TIENE NINGUNA FUNCION BIOLOGICA EN EL HUMANO.
A PESAR DE QUE EN GENERAL NO EXISTEN PROBLEMAS DE DETERIODO DE LA
VITAMINA D EN LOS PRODUCTOS QUE LA CONTIENEN, YA QUE ES MUY ESTABLE
A LOS TRATAMIENTOS TERMICOS, PUEDE OXIDARSE EN PRESENCIA DE
OXIGENO Y LUZ.
LA AUTO-OXIDACION DE LAS GRASAS Y ACEITES POR LA ACCION DIRECTA DEL
OXIGENO, SE PRESENTA COMUNMENTE EN LIPIDOS CON UN ALTO CONTENIDO
DE ACIDOS GRASOS INSATURADOS, LLEGANDO A GENERAR UNA GRAN
VARIEDAD DE COMPUESTOS QUE VAN DESDE SUSTANCIAS POLIMERIZADAS
HASTA MOLECULAS VOLATILES DE BAJO PESO MOLECULAR QUE PRODUCEN
OLORES Y SABORES DESAGRADABLES EN EL ALIMENTO, RESULTANDO SER MUY
TOXICOS PARA EL HUMANO EN CIERTAS CONCENTRACIONES.

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
1212

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

ESTE METODO DETERMINA TODAS LAS SUSTANCIA EN TERMINOS DE


MILIEQUIVALENTES DE PEROXIDO POR 1000 GRAMOS DE MUESTRA, LAS CUALES
OXIDAN AL YODURO DE POTASIO BAJO LAS CONDICIONES DEL ANALISIS DANDO
YODO, EL YODO SE TITULA CON TIOSULFATO DE SODIO, SIENDO ESTA ULTIMA
UNA REACCION DE OXIDO. REDUCCION TAMBIEN. ESTAS SUSTANCIAS SE ASUME
QUE SON GENERALMENTE PEROXIDOS Y OTROS PRODUCTOS SIMILARES DE LA
OXIDACCION DE LAS GRASAS.
ESTE METODO ES ALTAMENTE EMPIRICO Y CUALQUIER VARIACION EN EL
PROCESO PUEDE DAR VARIACIONES EN EL RESULTADO.

MATERIAL Y EQUIPO.
- BALANZA GRANATARIA DE PRECISION 0.01 G.
- BURETA DE 10 ML.
- PIPETA DE 1.0 ML. GRADUADA
- PIPETA GRADUADA DE 10 ML.
- MATRACES DE 250 ML. CON TAPON ESMERILADO.
REACTIVOS
- ACIDO ACETICO GLACIAL
- CLOROFORMO
- YODURO DE POTASIO
- ALMIDON 1%
- TIOSULFATO DE SODIO 0.1 N
- CLORURO DE SODIO
- CARBONATO DE CALCIO
- ACETICO-CLOROFORMO 3-2 (REACTIVO NO. 12 ).
- SOLUCION SATURADA DE YODURO DE POTASIO ( REACTIVO NO. 25 )
- TIOSULFATO DE SODIO 0.01 N (REACTIVO NO. 32-C)
PROCEDIMIENTO:
PESAR 3 + 0.05 g. DE MUESTRA EN UN MATRAZ DE 250 ML. CON TAPON,
AGREGAR 50 ML. DE LA MEZCLA ACETICO-CLOROFORMO 3:2 Y AGITAR PARA
DISOLVER LA GRASA, AGREGAR 3.0 ML. DE LA SOLUCION SATURADA DE YODURO
DE POTASIO CON PIPETA, PERMITIR QUE SE LLEVE A CABO LA REACCION POR 1
MINUTO CON AGITACION OCASIONAL Y AGREGAR 50 ML. DE AGUA DESTILADA.
LENTAMENTE TITULAR CON LA SOLUCION 0.01 N DE TIOSULFATO DE SODIO
AGITANDO VIGOROSAMENTE HASTA UN COLOR AMARILLO LIGERO. AGREGAR
1.0 ML. DE SOLUCION DE ALMIDON AL 1 % Y CONTINUAR LA TITULACION.
AGITANDO
FUERTEMENTE HASTA QUE EL COLOR AZUL DEL ALMIDON
DESAPARESCA.
REPETIR LA OPERACION OMITIENDO LA MUESTRA COMO ENSAYO EN BLANCO.

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
1313

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

CALCULOS:
INDICE DE PEROXIDO (meq. De peroxido/100 g. De mta.) =

( V - B ) x N X 1000__
P

DONDE:
V = VOLUMEN DE LA SOLUCION DE TIOSULFATO PARA TITULAR LA MUESTRA
B = VOLUMEN DE LA SOLUCION DE TIOSULFATO PAR TITULAR EL BLANCO
P = PESO DE LA MUESTRA EN g.
N = NORMALIDAD DE LA SOLUCION DE TIOSULFATO.

BIBLIOGRAFIA:
DEL FUNDAMENTO:
BADUI DERGAL SALVADOR
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
1RA. REIMPRESION, 1982.
DE. ALHAMBRA, MEXICO.
PAGS. 247,248, 186.
DEL FUNDAMENTO Y DEL METODO:
A.O.C.S.
3ra. EDICION 1973
Ca. 8-53 PEROXIDE VALUE OFICCIAL METHOD. APLICABLE TO ALL NORMAL
FATS AND OILS INCLUDING MARGARINE.
DEL METODO:
SE CAMBIO EL PESO DE LA MUESTRA 3 GR. EN LUGAR DE 5 Y 50 ML. DE LA
MEZCLA DE ACIDO ACETICO CLOROFORMO 3:2 EN LUGAR DE 30 ML. Y 50 ML. DE
AGUA DESTILADA EN LUGAR DE 30 ML. Y 1 ML. DE ALMIDON EN LUGAR DE 0.5
ML. CON LA FINALIDAD DE OBSERVAR MEJOR EL VIRE SEGUN EXPERIENCIAS DE
LICONSA.

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
1414

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

IDENTIFICACION DE VITAMINA A

MATERIAL Y EQUIPO:
- Tubo de ensaye
- Pipeta de 5 ml.
- Acido tricloroacetico ( tca )
- Cloruro de etileno o metileno
- Preparcion del reactivo cromogeno.- pesar 60 g. De tca y dilsolver en 40 g. De cloruro de
etileno o
Cloruro de metileno.

PROCEDIMIENTO:
Pesar 0.5 mg: de muestra, aadir 1 ml. De agua. Calentar ligeramente, agregar 3 ml. Del
reactivo cromogeno. Se produce en color azul fugaz.

BIBLIOGRAFIA:
Aguilar j. Arrogave. Manual de supervision y control de programas de fortificacion de azucar
con vitaminas a. Incap
Publ. E- 913. Guatemala, 1977.

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
1515

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

IDENTIFICACION DE VITAMINA D

MATERIAL Y EQUIPO:
-

Tubo de ensaye
Pipeta serologica de 1 ml.
Cloroformo
Anhidrido acetico
H2SO4

PROCEDIMIENTO:
Disolver 0.5 g. De muestra en 5 ml. De cloroformo, agregar 0.3ml: de anhidrido acetico y 0.1
ml. De H2SO4. Agitar, se produce un color rojo brillante que rapidamente cambia a violeta, azul
a verde.

BIBLIOGRAFIA:

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
1616

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

FOOD CHEMICAL CODEX


2 ND. EDICION
DE. NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES
WASHINGTON D.C 1972
PAGS. 853

ESPECIFICACIONES DE VITAMINA A Y D3

VITAMINA

ANALISIS

A -

Organoleptico

D3

METODO

A.O.C.S.

D2

Indice
de
Peroxido
Valor acido
Identificaci A
Identificacion D
Organolptico

Estufa
Mufla
F.C. codex

A - D2

Humedad
Cenizas
Identificacin
Organolptico
Humedad

Estufa

A.O.C.S.
INDICAP
F. C. Codex

ESPECIFICACI USO
ONES
Aceite viscoso, Leche UHT
amarillo claro
Leche rehidratada
Olor y sabor
caracteristico
Max. 10.0
Max. 2.0
Positiva
Positiva
Granulos finos,
bco. Anarillento
olor y sabor
caract.
***
***
Positiva
Granulos finos,
amarillento olor y
sabor caract.
hrs./ Max. 8.0

Lactodif
Conlac
Vitalac

Lactodif
Nutrileche

EVAPORADORA MEXICANA S.A. DE C.V.


PLANTA TIZAYUCA
1717

CONTROL DE CALIDAD
TECNICAS DE ANALISIS ESPECIALES DE MATERIA PRIMA

Identificacin A
Identificacin D

105
INCAP
F.C. Codex

Positiva
Positiva

También podría gustarte