Unidad 6 Corregida
Unidad 6 Corregida
Unidad 6 Corregida
PASIVOS
El valor corriente
El V.C. de un bien o servicio es el que ste tiene a la fecha de la evaluacin (medicin), cosa
que NO sucede con un costo histrico. Es considerado el valor ms representativo de plaza o
mercado en que se desenvuelve el ente.
No es adecuado emplear las expresiones valor actual o valor presente para referirse a los
Valores Corrientes.
El V.C. como dijimos en cierta forma es subjetivo, y puede ser distinto con relacin a
idntico bien para dos entes. Esta subjetividad a menudo queda evidenciada por el hecho de
que dos empresas que realicen la misma actividad suelen tener distintos costos de reposicin
(en relacin al mismo bien) porque acceden a distintos mercados, tienen proveedores
diferentes, adquieren en volmenes diferentes en cada operacin de compra.
La adopcin del V.C. conlleva el reconocimiento de R. x T. de los bienes. Estos resultados
por tenencia inciden en
el estado de resultados y provocan revalorizaciones o
desvalorizaciones de elementos del activo o pasivo.
Valor actual
Es el valor presente de un importe a percibir (o a pagar en su caso) en el futuro. Es el valor
que se cobrara hoy por ese crdito que estamos valuando; si se trata de una deuda, el valor
actual sera el que pagaramos hoy. Por tratarse de una valor corriente, la tasa para calcular el
valor actual es la vigente al momento de la medicin (no la pactada inicialmente).
Entonces, el valor presente surge de aplicar una tasa de descuento a unos a ms flujos de
fondos que se espera recibir en el futuro. Se lo utiliza ms bien con un criterio financiero
para proyectos de inversin.
El valor actual es diferente al valor nominal; un mismo valor nominal tiene distintos valores
actuales en diferentes momentos (porque dependen de la tasa de inters vigente al momento
de la valuacin).
Revalo Tcnicos
La asignacin de valores de mercado es efectuada por peritos, es decir tasaciones de terceros
al ente. De aplicacin a bienes de uso como ser terrenos, edificios, maquinarias e
instalaciones industriales, etc., inversiones en bienes similares y por analoga es extensivo a
los bienes intangibles.
Objetividad de los valores corrientes
Segn la R.T. 16, se considera que una medicin es objetiva cuando varios
observadores que tienen similar independencia de criterio y que aplican diligentemente las
mismas normas contables, arriban a medidas que difieren poco o nada entre s.
Para algunos autores, los valores corrientes no son objetivos, y en cambio los valores
histricos si lo son. Conforme las cualidades de la informacin podemos decir que la
informacin contable es objetiva si:
a. Es preparada sin perjuicios.
b. Informa los acontecimientos lo ms fielmente posible.
c. No se deforma o acomoda la informacin favoreciendo los intereses de un sector
de usuarios.
Lo aconsejable es fijar normas de valuacin que sean claras para el tratamiento de las
distintas situaciones, restringiendo de sta manera criterios alternativos para un mismo tipo
de bien (a menor cantidad de criterios alternativos de valuacin mayor objetividad). De todos
modos no siempre corresponde acotar las alternativas, sino que hay que analizar
profundamente cada situacin en particular, para poder exponerla de tal modo que represente
adecuada y prudentemente la realidad econmica. La falta de objetividad en algunos casos
puede derivar de la parcialidad o falta de neutralidad del preparador de la informacin
contable.
Sin embargo, debemos tener presente, que el valor corriente, en cierta forma es
subjetivo y puede ser distinto con relacin a idntico bien para dos entes. Esta subjetividad, a
menudo queda en evidencia por el hecho de que dos empresas que realicen la misma
actividad suelen tener distintos costos de reposicin (en relacin al mismo bien) porque
acceden a mercados distintos, tienen proveedores diferentes, adquieren en volmenes
diferentes de bienes en cada operacin de compra.
Hay otros bienes con proceso de produccin prolongado, y con venta asegurada en los
cuales no resulta adecuado la aplicacin de este mtodo, debiendo recurrirse a otros caminos
alternativos. Es el caso de procesos en los cuales el incremento de valor de los bienes no
guarda relacin directa con los costos incurridos. El ejemplo ms comn es el de las
plantaciones en las cuales el acrecentamiento de su valor no tiene relacin directa con los
costos conforme se van devengando.
6) Bienes producidos para consumo propio: el valor corriente est representado por su costo
de reposicin. Un ejemplo sera una fbrica de muebles que incorpora como bienes de uso
una porcin de los propios bienes que fabrica. Ocurre en estos casos una permutacin de
activos, al transferir una parte de los bienes de cambio a bienes de uso, por cambio de
destino. Tambin se incluyen en sta clase de bienes aquellos productos intermedios, que son
producidos por el ente en una primera etapa, para ser posteriormente incorporados a otro
proceso productivo final ms complejo.
7) Terrenos y edificios: podemos listar un orden de opciones:
a. Valor corriente o valor de mercado, cuando se encuentra disponible, siendo sta la
mejor alternativa. Est representado por las cotizaciones de bienes iguales o de similares
caractersticas en la zona. Debe adicionarse los gastos necesarios.
En el caso de edificios suele ser ms dificultoso y poco frecuente encontrar
propiedades que renan caractersticas similares. No obstante, ocurre que se dispone de estos
datos, como por ejemplo en los barrios de viviendas.
Adems en la valuacin de los edificios entran a jugar el grado de uso y
conservacin, el nivel constructivo, la estimacin correcta de la vida til, etc. El valor de
reposicin directo suele ser utilizado ms comnmente en los terrenos.
Con el transcurso del tiempo los valores de los bienes se van modificando, parte por las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda y parte por la variacin en el precio
especfico de los mismos, generando los llamados resultados por tenencia.
La variacin del nivel general de precios se exterioriza a travs de un ndice general que
refleja las variaciones promedio de una lista de indicadores. En cambio las variaciones de los
bienes en particular se determinan por la variacin del ndice especfico que le corresponde.
Los valores corrientes de los activos y pasivos cambian con el pasar del tiempo, y los
resultados por tenencia representan las diferencias entre los distintos valores o valuaciones
que tiene un mismo bien en momentos distintos, pero ambos valores a moneda homognea.
El resultado por tenencia surge por confrontacin del ndice de crecimiento individual o
especfico de cada partida con el ndice que refleja la variacin del nivel general de precios,
que es una variacin promedio.
tenencia de todas las partidas, cualquiera sea su destino. Con el lmite del valor
recuperable, lo que determinaba el reconocimiento de los resultados por
tenencia negativos en los bienes que no estn destinados a la venta.
Resolucin Tcnica 16 y 17: reconoce los resultados por tenencia de las partidas
Valores lmites
Son los importes que no deben ser superados cualquiera sea el criterio de valuacin aplicado
a las distintas partidas
Ningn ACTIVO podr valuarse por encima de su valor recuperable.
Ningn PASIVO podr valuarse por debajo de su costo de cancelacin.
Valores limites de los activos: Valores recuperables
El valor lmite de los activos es su valor recuperable. El valor recuperable no es un
criterio de valuacin primario. Se lo utiliza como lmite recomparacin con la valuacin
bsica (costos histricos o valores corrientes) para evitar la sobrevaluacin de los
activos.
El valor recuperable es un valor de salida, y esta representado por el monto de dinero
que se podra obtener o recuperar vendiendo o usando el activo.