Cinematic A
Cinematic A
Cinematic A
PFR
CINEMATICA
2
La ecuacin de un determinado movimiento es: x=4 t +8 t+ 8(m)
. determine la
de 5 segundos
3
2
El movimiento de una partcula est definido: x=3 t 6 t 12t +5
,donde x est
FISICA II
PFR
Ejercicios complementarios
1. eje X, de manera que su posicin en cualquier instante t est dada por x=5 t 2+1,
donde x se expresa en metros y t en segundos.
Calcular su velocidad promedio en el intervalo de tiempo entre:
2 y 3 s.
2 y 2.1 s.
2 y 2.01 s.
2 y 2.001 s.
2 y 2.0001 s.
Calcula la velocidad en el instante t=2 s.
Hallar la velocidad media del mvil entre el instante t y el instante t+t
Hallar la velocidad en el instante t en el lmite cuando t tiende a cero.
Hallar la derivada x con respecto del tiempo.
2.-Un automvil parte del reposo y se mueve con una aceleracin de 4 m/s 2, y viaja
durante 4 s. Durante los prximos 10 s, se mueve con movimiento uniforme. Se
aplican los frenos y el automvil desacelera a razn de 8 m/s 2 hasta que se
detiene.
Mostrar que el rea comprendida entre la curva y el eje del tiempo mide el
desplazamiento total del automvil.
3.-Un cuerpo se mueve a lo largo de una lnea recta de acuerdo con la ley x=2t 34t2+5 m.
Hallar
La velocidad
La aceleracin del mvil en funcin del tiempo.
4.-Un cuerpo se mueve a lo largo de una lnea recta de acuerdo a la ley v=t 3-4t2 +5
m/s. Si en el instante t=2 s. est situado a 4 m del origen.
Calcular la aceleracin del mvil.
La posicin del mvil en cualquier instante.
5.-La aceleracin de un cuerpo que se mueve a lo largo de una lnea recta viene
dada por la expresin. a=4-t2 m/s2. Sabiendo que en el instante t=3 s, la
velocidad del mvil vale 2 m/s y se encuentra en la posicin x=9 m.
La expresin de la velocidad del mvil en cualquier instante
La expresin de la posicin del mvil en funcin del tiempo.
6.-Un objeto se lanza verticalmente con una velocidad de 60 m/s. (tomar g=10
m/s2)
Calcular su altura y velocidad en los instantes t = 2, 4, 6, 8, 10, 12 s despus
del lanzamiento.
Qu altura mxima alcanza?
Cunto tiempo tarda en regresar al suelo?
7.-Se lanza un cuerpo hacia arriba, en direccin vertical, con velocidad inicial de 98
m/s desde el techo de un edificio de 100 m de altura. Tomar g=9.8 m/s2. Hallar:
La mxima altura que alcanza el cuerpo medida desde el suelo
PROFESOR:
Ing Gilmer Martell Campos
FISICA II
PFR
FISICA II
PFR
Un hombre sostiene un trozo de plomo fuera de una ventana a 20m del suelo
soltndolo despus. Qu tiempo tarda el plomo para golpear en el suelo?
Un fusil tira una bala verticalmente hacia arriba con una velocidad de 700m/s,
hasta que altura terica sube la bala?. Cunto es el tiempo que dur el ascenso?
(g=10m/s2 )
PROFESOR:
Ing Gilmer Martell Campos
FISICA II
PFR
Un objeto fue lanzado hacia abajo desde la boca de un pozo de 45m, la cada dur
2s, halle la velocidad de lanzamiento. (g=10m/s2 )
Un cuerpo es dejado caer en el vaco sin velocidad inicial. Si en el ltimo segundo
recorre 25m; calcular la altura desde la cual fue abandonado.
Una flecha se dispara verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de
40m/s, a qu altura se hallar cuando al volver su velocidad sea de 10m/s?
(g=10m/s2 )
Desde una azotea a 20 m de altura del suelo se lanza verticalmente hacia arriba
una piedra con velocidad de 25 m/s. Al mismo tiempo desde el suelo, se lanza otra
piedra, tambin verticalmente hacia arriba, con una velocidad de 30 m/s. Calcula:
a) la distancia del suelo a la que se cruzan y el tiempo que tardan en cruzarse; b)
las velocidades de cada piedra en ese instante
Desde lo alto de una torre de 30 m de altura se deja caer una piedra 0,2 segundos
despus de haber lanzado hacia arriba otra piedra desde la base a 15 m/s. Calcula
el punto de encuentro entre ambas piedras. Tomar g= 10 m/s2.
Si la aceleracin de la gravedad en la Luna es 1/6 de la gravedad terrestre,
Cunto tiempo ms tardara en caer un cuerpo en ella, si se dejase caer desde
50 m?.
Se suelta una piedra de un edificio llegando al piso en 2 segundos. Con qu
velocidad mnima se debe arrojar la piedra hacia arriba para alcanzar la altura del
edificio? ( g= 10 m/s2).
EVALUACIN
1.
b)V=0 y a =g
c)
V 0
ya=g
d)
V 0
a0
e)N.A
2.
Una bola se deja caer desde lo alto de un edificio de 125m de altura. Calcular
cunto tardar en caer y con qu velocidad llegar al suelo (g= 10 m/s 2.)
TARJETA DE ESTUDIO-1
TEMA: CAIDA LIBRE
CONOCIMIENTOS NECESARIOS
PROCEDIMIENTOS
FISICA II
PFR
V V0 gt
2.1.)
h
V Vo t
2.2)
2.3)
1
h Vot gt 2
2
V 2 Vo2 2 gh
Vo 2
2g
2.4)
A)
2 gh
V V0 ?
1.
en MRUV (
C)
E)Velocidad
F)at
7.
1 2
at
2
..(
D)Espacio
G)
gt 2
2
V0t
H)
1 2
at
2
.................
2 gh
8.
. .....(
..............................................................
.................
..............................................................
PROFESOR:
FISICA II
PFR
.................
b)La altura de
cada................................................
..............................................................
.................
..............................................................
.................
..............................................................
.................
.
GRAFICAS M.R.U.V.
PROFESOR:
Ing Gilmer Martell Campos
FISICA II
PFR
a) 0,25m b) 1,5
c) 1,25
d) 2
e) 2,25
02.Un cuerpo es lanzado verticalmente desde
una altura H, si la grfica nos muestra la
variacin de la velocidad con respecto al
tiempo de todo el movimiento hasta llegar al
piso. Halle H. (g = 10 m/s2)
V(m/s)
50
80
12
t(s)
40
0
-70
t(h)
a) 40
b) 80
c) 160
d) 240
e) 320
07.Se muestra la grfica velocidad Vs. tiempo
de
una
partcula
en
movimiento
unidimensional, que parte a 5m del origen y
alejndose de l. Cul es la alternativa
correcta?
V(m/s)
45
4
20
2
13
t(s)
a) 56%
b) 45%
c) 32%
d) 28%
e) 16%
04.Dos automviles A y B, se desplazan en una
misma carretera. El grfico muestra la
posicin de cada uno en relacin al
comienzo de la carretera y en funcin del
tiempo. Determinar el instante en que se
cruzan.
x(km)
A
250
Prabola
2
0
B
12
t(h)
a) 5
b) 15
c) 10
d) 40
e) 25
05.Calcular la velocidad media segn la grfica
v vs t en el intervalo de tiempo de 0s a 10s.
5 10 15 20
t(s)
V(m/s)
10
0
2 4
6 8 10
-6
t(s)
x(m)
PROFESOR:
Ing Gilmer Martell Campos
FISICA II
PFR
80
40
2 3
5 6
t(h)
37
12 16
t(s)
a) 16s
b) 12s
c) 24s
d) 30s
e) 34s
11. En la grfica el mvil recorre 80m en los
20s de movimiento, halle la velocidad del
mvil cuando ha completado los 16m de
recorrido (en m/s).
V(m/s)
0
10
20
t(s)
10
a)
b) 4/5
10
c) 2
10
d) 8/5
e) F. datos
12.Calcular la aceleracin del mvil en el MRUV
que se representa en la correspondencia
posicin Vs. tiempo.
x(m)
25
1
a) 1 m/s2
d) 2 m/s2
1 5
b) 0
e) 4 m/s2
t(s)
c) 3 m/s2
9 15
t(s)
t(s)
-4
a) 8m
b) 4m
c) 0 d) 4m
e)
8m
15.Dos mviles A y B parten simultneamente
para
t = 0 desde x = 0 y siguen un
camino recto en el mismo sentido, halle la
distancia que los separa para t = 10s.
v(m/s)
A
10
B
10
t(s)
a) 0
b) 25m
c) 50m
d) 75m
e) 100m
16. En un movimiento rectilneo se observa que
para t = 0 la velocidad de la partcula es 36
m/s usando la correspondencia a - Vs - t,
halle la velocidad de la partcula para t = 8s.
(en m/s)
a(m/s2 )
2
t(s)
-4
a) 12
b) 14
c) 16
d) 18
e) 20
17.La correspondencia X Vs t, representa
una parbola y una recta para los mviles A
y B, seale el instante en que las
velocidades de estos mviles se igualan.
PROFESOR:
Ing Gilmer Martell Campos
FISICA II
PFR
a) 6 s
d) 9 s
x(m)
A
b) 7 s
e) 10 s
c) 8 s
128
16
t(s)
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Por una montaa un motociclista sube
con una velocidad de 5km/h y cuando
desciende lo hace con una velocidad de
20 km/h. Hallar la rapidez media para
todo el camino, si el camino de bajada
es de doble longitud que el camino de
subida.
A) 6 km/h
B) 8 km/h C)
10
km/h
D) 12 km/h
E) 14 km/h
2. En 10 segundos un mvil se desplaza
desde el punto B(1,3) hasta el punto
C(5,6). Hallar la velocidad media y el
mdulo de la velocidad media:
A) (0,4; 0,3) y 0,5
B) (0,3; 0,4) y
0,5
C) (0,8; 0,6) y 1 D) (0,6; 0,8) y 1
E) N.A.
3. Cuando un mvil, siguiendo una curva
se desplaza en un plazo cartesiano
desde A(-2,2) hasta B(6,8) emplea 4
seg.
Hallar:
el
mdulo
del
desplazamiento y el mdulo de la
velocidad media.
A) 20 y 5 B) 30 y 7,5 C) 40 y 10
D) 10 y 2,5
E) 5 y 1,25
4. La posicin de un mvil con respecto al
tiempo est dado por la siguiente Ley: r
= 4t2 + 3t + 4. Halle la velocidad del
mvil para el instante t = 2 seg.
A) 16 m/s
B) 17 m/s C) 18 m/s
D) 19 m/s
E) 20 m/s
5. En un movimiento unidimensional la
posicin en funcin del tiempo est
dado por: r = 2t4 16t + 7; halle la
velocidad en el instante de la partida.
A) 12 m/s
B) 12 m/sC) 16 m/s
D) 16 m/s
E) 14 m/s
6. Un mvil tiene un movimiento rectilneo
segn: r = 4t2 + 4t + 1. Hallar r
cuando la velocidad del mvil es 8 m/s
A) 4 m
B) 5 m
C) 6 m
D) 3
m
E) 2 m
7. La posicin de un mvil con relacin al
tiempo se expresa segn la ecuacin: r
= t2 8t 20. Hallar la velocidad del
mvil en el instante que pasa por el
origen.
A) 8 m/s B) 9 m/s C) 10 m/s
D) 11 m/s
E) 12m/s
8. En un movimiento la posicin (en m)
con respecto al tiempo (en s) se da
segn la siguiente Ley:
r = 2t3 4t + 3. Halle:
A) La velocidad del mvil en el instante t
= 1s
B) La aceleracin del mvil en el instante
t = 2s
A) 2 m/s y 24 m/s2
B) 3 m/s y 23
2
m/s
C) 5 m/s y 24 m/s2
D) 8 m/s y 24
m/s2
E) 4 m/s y 26 m/s2
9. Calcule la aceleracin de una partcula
para t = 1s, conociendo que su posicin
(en m) con respecto al tiempo (en s) se
da segn la siguiente Ley:
r = 4 t 3 t2 + 8
2
A) 24 m/s
B) 26 m/s2 C) 22 m/s2
2
D) 25 m/s
E) 27 m/s2
10.En el plano, una partcula se mueve
segn la siguiente Ley: r = (4 + 3t 3t 2;
5t + t3). Halle el mdulo de la
aceleracin para t = 2s.
7 5
8 5
m/s2
A)
4 5
6 5
m/s2 C)
B)
m/s2
9 5
2
D)
m/s
E)
m/s2
11.La posicin que ocupa un mvil se
describe segn la Ley:
r = t3 3t2 + 2t 6
r en metros y t en segundos. Halle
la aceleracin en el instante en que el
mvil pasa por el origen.
PROFESOR:
FISICA II
PFR
A) 14 m/s2
B) 16 m/s2 C) 18 m/s2
2
D) 12 m/s
E) 15 m/s2
12.Un movimiento rectilneo se da segn la
siguiente Ley: r = At2 + Bt + C su
aceleracin es 4 m/s2, su velocidad
mnima 3 m/s, y parti en r = 2m. Halle
la mencionada ley.
A) 2t2 + 5 + 2 B) 3t2 + 3t + 2
C) 2t2 + 3t + 2 D) 4t2 + 3t + 2
E) 6t2 + 3t + 2
13.Un automvil marcha a 100 km/h por
una carretera paralela a la va de un
tren. Cunto tiempo emplear el auto
en pasar a un tren de 400m de largo,
que marcha a 60km/h en la misma
direccin?
A) 33 s
B) 38 s
C) 35 s
D)
36 s E) 34 s
14.Un bus, cuya longitud es de 15m, tiene
una velocidad de 72 km/h. En cuanto
tiempo pasar por delante de un
semforo?
A) 0,85 s B) 0,73 sC) 0,75 s
D) 0,95 sE) 0,77 s
15.Un tren cruza un poste en 10s y un
tnel en 15s. En cunto tiempo el tren
cruzara el tunel si el tamao de ste
fuera el triple?
A) 24 s B) 26 s C) 28 s
D) 25 s E) 23 s
16.En la misma va y con igual sentido, un
bus de 9m pasa a otro bus de 15m en
8s, si posteriormente estos buses;
menos y mayor pasan por un mismo
puente en 3s y 4s respectivamente.
Hllese la velocidad del bus mayor.
A) 12 m/s
B) 14 m/s C) 16 m/s
D) 15 m/s
E) 17 m/s
17.Un mvil viaja M.R.U. y debe llegar a su
destino a las 7 p.m; si viajara a 40 km/h
llegara una hora despus y si viajara a
60 km/h llegara 1 hora antes. Qu
velocidad debi llevar para llegar a su
destino a la hora fijada?
A) 50 km/h
B) 48 km/h C)
52
km/h
D) 45 km/h
E) 49 km/h
18.Una persona dispone de 4 horas para
darse un paseo. Hasta qu distancia
podr
hacerse
conducir
por
un
automvil que va a 12 km/h; sabiendo
FISICA II
PFR
D) 4 m/s2
E) 3 m/s2
31.Cunto tiempo resbalar un coche,
cuya velocidad de trnsito es de 30
m/s, si los frenos aplicados en seco
generan una desaceleracin de 30 m/s?
A) 2s
B) 3s
C) 5s
D) 1s
E) 8s
32.En un MRUV puede observarse que la
velocidad de una partcula se triplica
mientras recorre 100m, empleando 5s.
Hallar
a) La primera velocidad del mvil
b) La aceleracin
A) 8 m/s2B) 9 m/s2
C) 4 m/s2
2
D) 18 m/s
E) 5 m/s2
33.Si al frenar un auto, se produce una
desaceleracin de 10 m/s2. Qu
distancia recorrer el auto en el ltimo
segundo de su trayecto?
A) 10 m B) 6 m C) 8 m
D) 5 m E) 4 m
34.En un movimiento con aceleracin
constante, en 5s la velocidad de la
partcula aumenta en 20m/s mientras
recorre 100m. Halle la distancia que
recorrer la partcula en los dos
segundos siguientes.
A) 67 m
B) 69 m
C) 68 m
D)
78 m E) 75 m
35.Cuando un mvil con MRUV recorre
100m. Su velocidad se duplica. Qu
distancia adicional debe recorrer el
mvil para que su velocidad vuelva a
duplicarse?
A) 300 m
B) 500 m C) 800 m
D) 700 m
E) 400 m
36.Un blido parte del reposo y se mueve
segn las leyes del MRUV y recorre 40
m en los 2 primeros segundos. Qu
distancia recorri en el primer segundo?
A) 12 m
B) 13 m
C) 15 m
D)
10 m E) 14 m
37.Un mvil parte desde el reposo con
aceleracin constante recorriendo 18 m
en los 3 primeros segundos. Calcule la
distancia que recorrer el mvil en los 7
segundos siguientes.
A) 186 m
B) 182 m C) 184 m
D) 185 m
E) 188 m
PROFESOR:
FISICA II
PFR
4 3 1 s
A)
7 3 1 s
8 3 1 s
B)
C)
5 3 1 s
9 3 1 s
D)
E)
40.Con una velocidad de 10 m/s y una
aceleracin constante de 2 m/s2, un
motociclista llega hasta la cola de un
tren que viaja en el mismo sentido a
razn constante de 8 m/s. En cuanto
tiempo ms la moto estar rebasando
al tren cuya longitud es 120 m?
A) 8s B) 15s
C) 10s
D) 7s E)
9s
PROBLEMAS DE REFORZAMIENTO
41.Un automvil que viaja en una sola
direccin tiene velocidades de 5 m/s; 10
m/s; 15 m/s; 20 m/s y 25 m/s despus
de 1,0 s; 2,0 s; 3,0 s; 4,0 s y 5,0 s;
respectivamente.
Su
velocidad
promedio (en m/s) en el intervalo de 5
s, es:
A) 8,0
B) 6,0
C) 12,5
D) 15,0 E) 20,0
42.Dado que la rapidez del sonido es de
340 m/s, y la de la luz, de 3,00 x 10 8
m/s, el tiempo (en s) que transcurre
entre un relmpago y el trueno
resultante, si el rayo cae a 2,50 km del
observador, es:
A) 8,33 B) 7,35 C) 3,45
D) 4,55 E) 5,78
43.Una partcula se mueve en el eje x, de
tal forma que en cada instante su
FISICA II
PFR
PROFESOR:
Ing Gilmer Martell Campos