Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Colegio Universidad Libre PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Arquitectura escolar

Colegio Emilio Cifuentes,


Arquitecto, Fernando
Martnez Sanabria, 1959
Fuente: Salmona (1959).

La arquitectura
escolar en la
construccin de
una arquitectura del
lugar en Colombia
Francisco Ramrez Potes

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

81

82

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

La arquitectura escolar en la
construccin de una arquitectura
del lugar en Colombia*
Francisco Ramrez Potes**

Resumen
La arquitectura escolar en la construccin de una
arquitectura del lugar en Colombia
La aparicin y el desarrollo de una arquitectura del lugar en Colombia est estrechamente vinculada a proyectos de arquitectura escolar realizados por quienes se
consideraran los maestros de la arquitectura colombiana contempornea: Fernando
Martnez Sanabria, Rogelio Salmona y Guillermo Bermdez. El artculo estudia las
formas y las ideas que subyacen en esta arquitectura y su potencial pedaggico.

Abstract
The role of school architecture in the development
of place architecture in Colombia
The emergence and development of "place architecture" in Colombia is closely
connected to projects of school architecture designed by those who are considered to
be the masters of contemporary Colombian architecture: Fernando Martnez, Rogelio
Salmona, Guillermo Bermdez. This article studies the shapes and ideas that underlie
this architecture, as well as its pedagogical potential.
_____________________________________________________________________________________
*

Artculo escrito en el marco del proyecto de investigacin Arquitectura


y pedagoga: el edificio escolar, financiado con recursos de la Vicerrectora
de Investigaciones de la Universidad del
Valle y realizado entre enero de 2008
y julio de 2009 por los Grupos de Investigacin de la CITCE, Observatorio de Arquitectura y Urbanismo Contemporneos e Historia de las Prcticas Pedaggicas en Colombia, con la
participacin de los arquitectos Francisco Ramrez Potes, Jaime Gutirrez
Paz, ngela Mara Franco Caldern y
el pedagogo Humberto Quiceno
Castrilln.

** Profesor del Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura,


Universidad del Valle; miembro del
Grupo de Investigacin Observatorio
de Arquitectura y Urbanismo Contemporneos.
E-mail: fraramir@gmail.com

Rsum
Larchitecture scolaire dans la construction
dune architecture du lieu en colombie
L'apparition et dveloppement d'une "architecture du lieu" en Colombie est troitement
lie des projets d'architecture scolaire raliss par ceux qui ont t considrs les
matres de l'architecture colombienne contemporaine: Fernando Martinez, Rogelio
Salmona, Guillermo Bermudez. L'article tudie les manires et les ides qui sont
sous dans cette architecture et sa possibilit pdagogique.

Palabras clave
Arquitectura escolar, modernizacin de la arquitectura, arquitectura del lugar, arquitectura orgnica, Fernando Martnez Sanabria, Rogelio Salmona, Guillermo
Bermdez
School architecture, modernization of architecture, place architecture, organic
architecture, Fernando Martnez Sanabria, Rogelio Salmona, Guillermo Bermdez
Architecture scolaire, modernisation de l'architecture, architecture du lieu, architecture organique, Fernando Martinez Sanabria, Rogelio Salmona, Guillermo Bermudez

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

83

n la arquitectura escolar colombiana es fcilmente


identificable la solucin arquitectnica en relacin
con polticas educativas, pero es casi imposible encontrar formas que respondan a concepciones pedaggicas
en el sentido pleno del trmino, como parece mostrar una primera aproximacin a este tema: ausencia o falta de conciencia
de un proyecto pedaggico propio en el proyecto arquitectnico. Un colegio, una biblioteca, un edificio escolar, de hecho pueden considerarse como currculo silencioso (Toranzo,
2007), por lo que deben incorporar la pedagoga al menos en
tres aspectos: con relacin a los problemas de forma y contenido, a la poblacin o sociedad, y al espacio cultural. Aun en
proyectos donde existe una pedagoga particular, suele entregarse a los proyectistas, como especialistas, la decisin sobre la
construccin de la forma en el proyecto. Generalmente, la independencia del proyectista se acenta ms en la medida
en que el arquitecto tiene un mayor dominio de su arte, dominio que se traduce en autonoma. De esta manera, el arquitecto piensa el edificio de forma independiente, con base en su
cultura profesional y su sentido prctico. Sin incluir conceptos
pedaggicos especficos en el programa arquitectnico, la obra
deviene educativa y pedaggica; y lo es, porque la pedagoga
est en la estructura espacial, en las formas, en la disposicin
funcional, en la luz y las sombras, en las relaciones con el entorno natural y urbano, en las acciones que potencia.

Modernizacin de la arquitectura
En el caso colombiano, los primeros programas de arquitectura moderna escolar obedecieron a la idea de modernizacin
de la imagen del Estado colombiano de los gobiernos liberales. En 1932, el Ministerio de Educacin Nacional fund una
seccin de arquitectura escolar, bajo la direccin del arquitecto
Nel Rodrguez, con la participacin de Jos Mara Gonzlez
Concha, Gonzalo Restrepo y Jos Ramn Montejo. Esta seccin pas poco tiempo despus (en el gobierno de Alfonso
Lpez Pumarejo) al Ministerio de Obras Pblicas (Direccin
de Edificios Nacionales), lugar desde el que se impuls la arquitectura moderna en Colombia. A nivel municipal, hay que
destacar el hecho de que el arquitecto Carlos Martnez, el principal propulsor de la arquitectura racionalista moderna a tra-

84

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

vs de la Revista PROA de Arquitectura y Urbanismo, fue nombrado director del Departamento de Edificios Municipales de Bogot.

Figura 1. Robert M. Farrington, Gimnasio


Moderno, Bogot. Vistas exteriores

Con respecto a construcciones realizadas bajo


nuevos modelos pedaggicos distintos, es particularmente significativa la construccin en
Bogot de un Pabelln Montessori en el Instituto Pedaggico (1932-1937), ya que, en 1927,
Francisca Radke, directora de dicho Instituto,
haba introducido los mtodos de Friedrich
Froebel y Mara Montessori, construyendo una
casa vivienda para maestras y una escuela
anexa. Tambin hay que destacar que, en el
sector privado, desde 1917, concepciones pedaggicas de Montessori haban sido incorporadas en una institucin como el Gimnasio
Moderno, que haba introducido una Casa de
nios montessoriana, aunque no se haba
hecho una construccin particular para tal fin
(vase figura 1) (Maldonado, 1999: 103).1
En las ltimas dos dcadas, se ha intentado la
inclusin del contenido pedaggico en la concepcin del edificio escolar, a partir de la promocin de importantes proyectos por parte de
las administraciones municipales interesadas
en fortalecer el tema de la educacin, introduciendo la gestin ambiental, comunal, la ciudad y el hbitat. En estos ltimos programas
de diseo y construccin de edificios escolares han participado algunos de los ms reconocidos arquitectos del pas.

Arquitectura del lugar


La cualificacin arquitectnica del espacio escolar, tras dcadas de arquitectura anodina, limitada a aspectos estrictamente funcionales,
tiene, sin embargo, un importante antecedente en las propuestas arquitectnicas de una serie de arquitectos colombianos que en la actualidad se les reconoce como maestros que, a
finales de la dcada del cincuenta del siglo XX,

Fuente: archivo del autor.

disearon proyectos escolares que no slo eran


muy interesantes en cuanto a los potenciales
pedaggicos, sino que, adems, implicaron un
giro radical respecto a la arquitectura moderna que se vena haciendo hasta ese entonces.
Los concursos pblicos para instalaciones escolares fueron el escenario para que una generacin sobresaliente encontrara en el programa
escolar un laboratorio para las bsquedas
espaciales, para formular ideas de la arquitec-

__________________________________________________
1

El edificio en que se alojaba la Casa de nios montessoriana para nios de 3 a 5 aos fue publicado en la revista
Cromos, 1 de septiembre de 1917.

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

85

La arquitectura escolar en la construccin de una arquitectura del lugar en Colombia

tura como espacio de reconocimiento y convivencia social, para que, objetiva y creativamente, a partir de la escasez eterna de recursos, desarrollaran el potencial de materiales
humildes, pero nobles (como el ladrillo) y
dignificaran las tcnicas artesanales locales.
Esta generacin de arquitectos colombianos
apost por una arquitectura moderna colombiana, es decir, por una arquitectura en correspondencia con el pas (y su cultura). As, abandon la corriente dominante del racionalismo
funcionalista de los estilos internacionales y
particip de la crtica a las corrientes desarrollistas, al tiempo que mir lcidamente hacia
los recursos locales, consciente de la perspectiva cultural de su trabajo. Para esta generacin, el lugar era una nocin distinta al simple
sitio o implantacin, y demandaba una aproximacin ms vivencial u orgnica. Sergio Trujillo destaca, en el contexto bogotano, las
[...] afinidades entre arquitectos como
Guillermo Bermdez y Fernando Martnez Sanabria, ambos profesores talentosos y grandes diseadores, y ms
adelante, del refuerzo ideolgico, vehemente y obstinado de Rogelio Salmona, figuras cimeras que estructuran
esta frtil vertiente, asociada a la bsqueda de reflexiones tericas, formas,
nociones de la escala y valores perceptivos, muy sensibles a la geografa del
trpico andino, a sus tradiciones y a las
limitadas pero tambin sugestivas disponibilidades materiales locales (2004).

El lugar era, as, una geografa, un paisaje y el


sitio en la cultura.

Como parte inteligente del entorno, la arquitectura se encontraba en el paisaje, en una


gestltica entre objeto construido y entorno.
El conjunto de la obra proyectual de estos arquitectos muestra cmo las claves del lugar
constituyeron los elementos de prueba de su
pertinencia, por encima de las influencias coyunturales y transitorias.
La historiografa y la crtica arquitectnica en
las ltimas dcadas en Colombia y Latinoamrica, por sobre otro tipo de determinantes
como la incorporacin de nuevos materiales,
desarrollo tecnolgico, adscripcin a las vanguardias internacionales, entre otros aspectos,
han privilegiado la determinacin de la arquitectura por las condiciones locales (tcnicas,
tradiciones e historia local, por un lado, y topografa, clima, vegetacin, por otro).2 De esta
manera, un arquitecto, terico y crtico como
el chileno Enrique Browne introduce la nocin
de Espritu del Lugar, junto a la de Espritu de la
Epoca, para dar cuenta de las arquitecturas que,
a su juicio, son ms relevantes en el horizonte
cultural latinoamericano (Browne, 1988).3
La nocin de Espritu del Lugar es construida a
partir de los conceptos de Alfred Weber, en
cuanto aquello que tiene que ver con la cultura, los valores y los smbolos; pero Browne la
desarrolla, adems, en la direccin de Christian
Norberg-Schulz sobre el Genius Loci (NorbergSchultz, 1980), donde la geografa, el clima, el
paisaje, tienen una relacin indisoluble con la
historia y la memoria.
Carlos Nio, en uno de los textos del catlogo
de la exposicin Arquitectura en Colombia y el
sentido de lugar, postula

__________________________________________________
2

En los aos ochenta, se pretendi resolver la tensin entre lo local y lo universal, con formulaciones como las del
regionalismo crtico en el mbito internacional, o de modernidad apropiada en el contexto latinoamericano. La
primera nocin, formulada originalmente por Alexander Tzonis, fue popularizada por Kenneth Frampton; la segunda, fue formulada por Cristian Fernndez Cox y fue un elemento conceptual que tuvo eco en quienes participan de los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL).

Para la arquitectura colombiana reciente, Adriana Hidalgo Guerrero ha coincidido tambin en el empleo de las
nociones de Espritu de la poca (que redefine como atmsfera) y Espritu del Lugar como claves valorativas (Hidalgo, 2004).

86

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

[...] como cualidades constantes de la


arquitectura en Colombia [...] un gran
sentido del lugar, tanto en su topografa o su clima, como a partir de la cultura y la idiosincrasia de sus habitantes (Nio, 2004: 11).

Por su parte, Sergio Trujillo, curador de la misma exposicin, destaca aquella arquitectura
colombiana
[...] que no avasalla con su emplazamiento, sino que se enlaza y potencia la geografa hasta el lmite de su
capacidad telrica, principio tico que
reconoce en lo natural un escenario
esencial para la vida individual y social.

Una arquitectura del lugar, como sostienen


estos autores, sera aquella que
[...] recrea material y espiritualmente
los atributos e historias de una realidad, pero que se impone tambin como condicin su lcida y progresiva
calificacin, [que] con sutileza y sin
contextualismos superficiales, extrae y
potencia tradiciones significativas de
muy diversa procedencia, [] que no
se pliega con obviedad a lo ms superficial de los sitios, sino que los evoluciona en lugares, en hechos capaces de
sublimar con profundidad la existencia humana y, como tal, de transformar
positivamente una realidad (Trujillo,
2004: 37).

Lo que los crticos de la arquitectura colombiana han llamado posteriormente arquitectura del lugar, tuvo sus primeras expresiones en dichos proyectos escolares, como el presentado por Fernando Martnez Sanabria al
concurso del Colegio Emilio Cifuentes, en
Facatativ; el aspecto del edificio del Colegio
para la Universidad Libre, de Rogelio Salmona,

o el Nueva Granada, de Guillermo Bermdez,


en Bogot. Estos proyectos significaron, en los
aos cincuenta, otra concepcin de arquitectura, escuela y edificio en Colombia, que bien
podran considerarse, en el contexto de la
historiografa arquitectnica colombiana, como
poseedores de cualidad mtica en el sentido
de Clive Staples Lewis (C.S. Lewis), en la medida en que develan claves del pasado y del
presente e incluso del futuro de la arquitectura colombiana.4

Fernando Martnez Sanabria y la arquitectura orgnica


El descubrimiento de otro horizonte de ideas
y formas para la arquitectura colombiana en
la obra de Fernando Martnez Sanabria, se hizo
evidente en el anteproyecto para el Colegio
Emilio Cifuentes (de 1959), en Facatativ, propuesta que muchos han coincidido en calificar como un parteaguas en la arquitectura
colombiana (vase figura 2). Fernando Montenegro, Jaime Barreto y Carlos Nio sostienen
que
[...] este proyecto es sin duda uno de
los hechos ms importantes de la arquitectura en Colombia. Antes de la
arquitectura de todo el pas se produca dentro de la corriente racionalista.
A partir de este momento comienza la
renovacin que produjo el pensamiento de la arquitectura orgnica. Los
principios de ubicacin en el sitio, la
importancia del espacio que se circula, y se vive, de la naturaleza de los materiales, la desinhibicin del ngulo
recto y del cubo, priman en la concepcin de este colegio (s. f.: 43).

Martnez Sanabria no gan el concurso, en el


que ocup el segundo lugar. No obstante no
haber ganado ni haberse construido, este

__________________________________________________
4

Una obra tiene cualidad mtica cuando nos comunica un algo trascendente y permite la identificacin con hechos, situaciones o personajes modlicos. Vase Lewis (2000: 47-49).

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

87

La arquitectura escolar en la construccin de una arquitectura del lugar en Colombia

proyecto sera reconocido a posteriori, al recibir el premio de la I Bienal Colombiana de Arquitectura, en 1960. La identificacin de los valores de la propuesta de Martnez Sanabria,
realizada en su momento por Rogelio Salmona
y publicada en la revista Semana de entonces
(Salmona, 1959), fue fundamental en las elecciones formales, inmediatamente posteriores,
de buena parte de los arquitectos modernos
colombianos. La calidad formal, tcnica y
pedaggica de estas edificaciones alcanz un
elevado grado de arte y smbolo, a travs de
lenguajes formales plenamente elaborados,
que supera la anterior tradicin de proyectos que
slo asuman aspectos cuantitativos, con soluciones formales y tcnicas limitadas a mnimos
requerimientos de tipo funcional y constructivo.
Fernando Martnez haba tenido ya una primera aproximacin importante a la arquitectura escolar con el anteproyecto del concurso
del Colegio Helvetia (vase figura 3), donde
gan el segundo premio a mediados de la
dcada del cincuenta. Este proyecto, desarrollado sobre una trama ortogonal, divida el
edificio, segn las bases del programa del concurso, en secciones masculina y femenina, las
que, a su vez, se escindan en primaria y secundaria. La expresin arquitectnica obedeca a
las formas puras del racionalismo, que caracterizaron las primeras obras del arquitecto. Las
aulas conformaban una gran L, donde se alojaban en cada uno de sus brazos los alumnos
de un sexo, con un acceso diferente, que rodeaba la administracin, el teatro, la cafetera
y los juegos cubiertos; las aulas se orientaban
al norte o al este, y estaban conformadas por
un saln cubierto y un patio propio, que funcionaba como aula exterior.
El programa del concurso del Colegio Emilio
Cifuentes contemplaba un colegio de secundaria con internado. Martnez dispuso, sobre
el acceso, un volumen donde aloja el teatro,
con el escenario sirviendo de gimnasio, y con
la posibilidad de un uso doble: como auditorio convencional o como escenario con el pblico en una explanada, al aire libre. El colegio
propiamente dicho se organiza en una espe-

88

cie de C, disponiendo, en una de las aulas,


aunque claramente diferenciados, administracin, comedor y alojamientos. Las dos naves
restantes incluyen las aulas, siendo la que sirve de remate una construccin de dos pisos.
La biblioteca se desgarra de la nave central
(donde se encuentran los laboratorios) y conecta aulas con administracin, generando
vistas propias sobre el paisaje. Cada parte del
proyecto tiene vistas propias, los laboratorios
hacia el este y las aulas hacia el norte y el sur.
El edificio, de formas cambiantes, funciona
como una especie de ciudad cubierta, de recorridos obligados, pero enriquecidos por la relacin con el paisaje circundante: las Piedras
de Tunja y las colinas inmediatas.
En ese momento, Rogelio Salmona escribira
cmo
[...] analizar este proyecto, que acumula una serie de fermentos, de aspiraciones personales, y de expresin
formal, es an ms difcil puesto que
rompe un poco con el empleo de
frmulas corrientes del lenguaje arquitectnico y trata de crear una nueva
sensacin del espacio as como formas
diferentes a las del repertorio actual en
Colombia, [pues] del mismo modo
en que los matemticos han hablado
de un espacio topolgico, [en este caso
se buscara] la misma finalidad: posesionarse del lugar. Es por consiguiente la creacin de una nueva realidad
plstica que corresponde a una nueva
visin y a nuevas sensaciones (Salmona, 1959).

Como hecho significativo, Salmona resalta la


creacin de un espacio receptor del espacio
existente orgnicamente elaborado (2006).
En el texto (para la exposicin) Rogelio Salmona:
espacios abiertos / espacios colectivos, escribira que
para la arquitectura es de primera obligacin
saber revelar, hacer conocer lo desconocido o
secreto. Poner en evidencia entornos, crear
paisajes y caracterizar cada obra (Salmona,
2006). Estas ideas podran leerse con las nociones de topos y lugar aristotlico:
Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

Figura 2. Fernando Martnez Sanabria, proyecto para el concurso


del Colegio Emilio Cifuentes, Facatativ, 1959

Fuente: Salmona (1959).

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

89

La arquitectura escolar en la construccin de una arquitectura del lugar en Colombia

Figura 3. Fernando Martnez Sanabria, proyecto del concurso del Colegio Helvetia

Fuente: Montenegro, Barreto y Nio (s. f.).

[...] el sitio donde opera la sustitucin


de un cuerpo por otro [...] El lugar sera entonces la realidad primaria ya
que ste no se destruye cuando perecen las cosas que hay en l [...] El lugar
parece algo importante y difcil de captar, porque se nos presenta bajo la apariencia de la materia y de la forma,
y tambin porque el cambio de lugar
de lo desplazado se produce en un
cuerpo continente en reposo; pues
parece posible que haya un intervalo
extenso que sea distinto de las magnitudes en movimiento. El aire, que
parece incorpreo, contribuye tambin
a esta creencia. Pues no slo los lmites del recipiente parecen ser el lugar,
sino tambin lo que est entre ellos,
que es considerado como un vaco []
Adems, el lugar est junto con la cosa,
pues los lmites estn junto con lo limitado (Aristteles, 1995: 221-222 y
234-241).

Estas nociones de topos y lugar sirven como


primera clave interpretativa de las estrategias
de implantacin de las edificaciones, y de la

90

profunda relacin, reveladora de sentidos y


constructora de paisaje, de la arquitectura con
el entorno de las propuestas arquitectnicas
de esta generacin. El espacio exterior, la naturaleza, son objeto de arquitectura. La conexin
entre arquitectura y paisaje, conceptualmente
y en la prctica, permite ver estas obras en clave relacional. Philip Weiss lo defini muy acertadamente al hablar, a propsito de las obras
de Salmona, de una gestalt nica de arquitectura y paisaje (1994).
Una segunda clave interpretativa lo constituye el sentido de organicidad al que alude Salmona ya desde su texto sobre el proyecto mencionado de Fernando Martnez. El adjetivo
orgnico ha sido utilizado para calificar arquitecturas con formas anlogas a las biolgicas y opuestas a las formas abstractas del
racionalismo funcionalista. El uso del trmino
fue popularizado por Bruno Zevi (1951) y estuvo asociado, en distintos textos de teora y
crtica de la arquitectura, a un arquitecto como
Frank Lloyd Wright (1953). Fue Walter Curt
Behrendt quien, en un texto publicado en 1937,
establecera la oposicin entre racionalismo y
Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

organicismo, a partir de la oposicin entre


obras de Le Corbusier y Wright, donde a las
leyes generales de la geometra y los conceptos formales abstractos se opona el vitalismo
y la exaltacin de la contingencia. Esta oposicin sera dominante en las interpretaciones
historiogrficas del Movimiento Moderno hasta la dcada del setenta (Behrendt, 1959). Pero
ms all del uso como calificativo en las interpretaciones ms comunes en la arquitectura
moderna, el trmino da cuenta de relaciones,
estructuras y funciones. La organicidad nos
hablara de la organizacin, del funcionamiento acorde entre partes, de la existencia de unos
entes que trabajan en consonancia, de una
constitucin de partes interactuantes y coordinadas.
La exploracin conceptual y prctica, en la arquitectura moderna, de una arquitectura orgnica encuentra, en Hugo Hring, una muy
importante contribucin inicial (Aschenbrenner y Blundell-Jones, 1999). La Gestalfindung
(descubrimiento de la forma) en el proceso de
diseo, defendida por Hring, participaba de la
tradicin alemana de la encarnacin del espritu en la forma. En este aspecto era heredero
del principio de Friedrich Schiller: es el espritu el que da forma al cuerpo. Para Hring,
el arquitecto crea una Gestalt, una forma total, una obra con una vida y una plenitud espiritual, un objeto que responde y sirve a una
idea, a una cultura superior (1973: 192).
Esta concepcin tambin es heredera de la de
Einfhlung (empata), formulada por Roberto
Vischer en 1872, en su trabajo Sobre el sentimiento ptico de la forma, para dar cuenta de la relacin esttica que un sujeto puede tener con
una obra de arte, un objeto o con el mundo circundante (Croce, 1967). Segn este autor, las
formas del exterior son tomadas como smbolos de la propia vida, de la simpata entre el
sentimiento ntimo y las relaciones con el exterior y del instinto pantesta de unin con el
mundo: este percibir la naturaleza animada,

y animada por algo similar a nuestro sentir


humano y, ms an, formando una unidad con
l (citado por Fusco, 1976). Con Alois Riegl,5
segn Germn Daro Rodrguez, el componente matemtico pierde su valor de smbolo
abstracto para asumir un significado de ritmo
orgnico, de elemento de relacin entre arquitectura y sujeto (Rodrguez, 2007: 49).
Wilhelm Worringer desarrolla este concepto
como contraparte en su sistema esttico del
afn de abstraccin; pretende arrancar el
objeto del mundo exterior, por as decirlo, de
su nexo natural (1953: 31). La Einfhlung, por
el contrario, tiende hacia lo realista-orgnico,
dentro de un sentido elevado de lo natural y
vital. En la oposicin entre Abstraktion y Einfhlung, la abstraccin sera una reaccin instintiva frente a los fenmenos caticos que
inquietan al hombre, y funge como un refugio de la razn, un mecanismo liberador de lo
contingente, construyendo un espacio perceptual acorde a las facultades del sujeto. La
voluntad de proyectarse en el objeto (empata)
se dara cuando esos fenmenos, al contrario,
nos producen placer. Esta bipolaridad en buena medida antecede la contraposicin esquemtica entre las arquitecturas racionalistas
(Abstraktion) y las orgnicas (Einfhlung).
Despus del Concurso del Colegio Emilio Cifuentes, Fernando Martnez se presenta a un
nuevo concurso, ganando otra vez el segundo
premio: el Centro Infantil San Antonio, en
1960, con un programa an ms ambicioso que
el Emilio Cifuentes (un internado mucho mayor, amplias zonas deportivas, residencias para
profesores, capilla, entre otros). Los salones de
clase incluyen un espacio exterior y las circulaciones generan una serie de espacios que
propician el intercambio social.
En 1960 gana el concurso para el Centro Infantil de Sesquil, que inclua una pequea
escuela de cinco salones de clase, resuelta con

__________________________________________________
5

Victor Basch propuso entender Einfhlung como simpata simblica (Riegl, 1980: 49).

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

91

La arquitectura escolar en la construccin de una arquitectura del lugar en Colombia

una disposicin de las aulas en abanico (vase


figura 4). El pequeo programa de la escuela
(el cual formaba parte de uno mucho ms grande, que inclua un edificio de viviendas para
nios, casas para profesores y empleados, capilla, servicio mdico, entre otros) fue objeto de
una rigurosa estructuracin geomtrica interna, pero que haca eco a las particularidades

topogrficas y paisajsticas del sitio. De hecho,


los elementos naturales y la organicidad trascienden, debido a este principio de estructuracin formal. La planimetra, en su sistematicidad, da cuenta de una nocin de organicidad
relacionada con formas de desarrollo que controlan la estructura volumtrica, espacial y
constructiva.

Figura 4. Fernando Martnez Sanabria, escuela primaria en Sesquil

Fuente: Montenegro, Barreto y Nio (s. f.: 58).

Esta estructura compositiva, si bien est regida por formas geomtricas precisas con ejes y
matrices, es, sin embargo, orgnica, en el sentido de que es una forma que tiene en s un
principio de crecimiento, donde se conjuga
unidad y totalidad, anlogas al crecimiento

92

celular. Las aulas aqu se comportan como clulas diferenciadas, hecho que se acusa volumtricamente, permitiendo su total reconocimiento tanto en el exterior como en el recorrido
interior. Cada aula tiene un espacio propio
sobre la circulacin, generndose una especie
Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

de umbrales individualizados, en un juego de


escalas en los espacios de menor a mayor. Al
patio se accede por unas pequeas escaleras y
los muros bajos sirven, a su vez, de balcones
sobre el corredor y bancas para el escenario,
que se genera con el espacio de juegos cubierto, que es el foco de la composicin. La polivalencia de los espacios de circulacin, el patio y
los juegos cubiertos fomentan la interaccin

social y cultural, la generacin de distintos


eventos a distintas escalas.
De estos mismos aos es un proyecto de edificio para la educacin, pero a nivel universitario: el proyecto de la Facultad de Economa de
la Universidad Nacional de Colombia, en Bogot, que realiza Martnez Sanabria en colaboracin con Guillermo Bermdez y Guillermo Avendao (vase figura 5).

Figura 5. Fernando Martnez Sanabria, Guillermo Bermdez y Guillermo Avendao,


Facultad de Economa, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, 1959.
Acceso y Biblioteca. Plantas primer y segundo pisos.

Fuente: Montenegro, Barreto y Nio (s. f).

El proyecto, organizado en forma de H, hace


recordar, a primera vista, las propuestas para
escuelas primarias en Alemania que Hans
Scharoun adelantaba en esos mismos aos y
Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

que eran conocidos a travs de las revistas europeas. La similitud en la diferenciacin de los
distintos recintos, a la manera de clulas diferenciadas que se agregan, pero manteniendo

93

La arquitectura escolar en la construccin de una arquitectura del lugar en Colombia

su carcter individual, que Martnez ha explorado en los proyectos anteriores, obedece aqu,
adems, a un recurso tcnico para resolver los
problemas de orientacin, al tiempo que corresponden a sus distintos usos: cubculos, espacios de seminario, salones de clase, auditorio, biblioteca. Como en Scharoun, el espacio
de circulacin desempea un papel muy importante como espacio de la vida social, por lo
que los arquitectos distribuyeron aulas en
todas las alas, exigiendo el recorrido cotidiano. Un patio-plazoleta interior al que se abre
la biblioteca y al que se puede acceder desde
las circulaciones del ala de seminarios y cubculos y de la biblioteca, es el espacio simblico e identificatorio por excelencia, debido a
su uso y disfrute.

aire libre. Los nios ms grandes se alojan en


el segundo piso, donde tienen ms autonoma.

Fernando Martnez disear posteriormente


otros proyectos para la enseanza universitaria, como son las Facultades de Arquitectura
de la Universidad Nacional de Colombia (segundo puesto en concurso, 1960), en Bogot, y
la Facultad de Arquitectura para la sede de la
Universidad del Valle (1968), en Cali, que nunca se construira, y un Instituto Nacional de
Enseanza Media (INEM) (1969), para Santa
Marta, mientras Guillermo Bermdez, por su
parte, se encargar del proyecto del Colegio Nueva Granada (1959), en Bogot (vase figura 6).

El ala de primaria del Colegio de la Universidad Libre se radia hacia un foco en el exterior.
Las aulas, si bien estn individualizadas y los
muros se extienden hacia el exterior, independizando las aulas al aire libre, comparten el
gran espacio exterior, generando un verdadero recinto exterior (aunque parezca una paradoja). De hecho, aprovechando la topografa,
las terrazas de las aulas tienen unas escaleras
que descienden hacia el gran jardn, generando una especie de magnfico teatro. De esta
forma conviven lo individual y lo particular, y
lo colectivo y lo social, en una percepcin
simultnea de escalas distintas y de arquitectura y naturaleza. El dibujo del anteproyecto
ilustra, adems, todas las posibilidades de amoblamiento de las aulas de primaria, es decir, el
carcter polivalente de estos espacios y su potencial educativo y social.

Las reelaboraciones de Rogelio Salmona


Ecos de Scharoun se pueden encontrar tambin en el proyecto del Colegio para la Universidad Libre (1961-1963), en Bogot, de
Rogelio Salmona, en asocio con Hernn Vieco
(vase figura 7).
El concepto de hacer de la circulacin una especie de calle, de tal forma que su disfrute sea
anlogo al del espacio urbano, est aqu presente, as como la idea de diferenciar los salones por grupos de edad: la primaria se aloja
en un ala curva de un solo piso de altura, cuyos salones se extienden al exterior a una terraza individual, que funciona como aula al

94

El edificio, en un esquema de parntesis invertidos en planta, con un espacio de circulacin que se une en una parte y se bifurca a sus
extremos, aloja, en uno de estos, un sistema
de tres auditorios de forma creciente: el aula
magna, un teatro al aire libre y un gimnasio,
que se convierte, a su vez, en escenario frente
a un patio-plazoleta.
Pero las similitudes con Scharoun se limitan a
estas consideraciones generales sobre la interpretacin del programa, porque Salmona resuelve el proyecto con una sutileza formal muy
distinta del expresionismo del maestro alemn.

El ala de nios ms grandes y de dos pisos tiene su foco en el sentido contrario. El punto de
encuentro entre las dos alas se resuelve bajo
la forma de un gran hall a doble altura, sobre
el que se dispone una rampa caballera. La
circulacin de la segunda planta se convierte,
as, en un mirador sobre el espacio social. Existe
aqu una nocin de organicidad relacionada con
formas de desarrollo que controlan la estrucRevista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

tura volumtrica, espacial y constructiva, regida por formas geomtricas precisas con centros y radios, orgnica en el sentido de que

conjuga la parte y el todo, ms all de la simple asociacin de las formas curvas con lo orgnico.

Figura 6. Guillermo Bermdez, Colegio Nueva Granada, Bogot, 1959

Fuente: foto interior, cortesa de Sandra Zabala; fotografas exteriores,


Paul Beer, cedidas por Daniel Bermdez.

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

95

La arquitectura escolar en la construccin de una arquitectura del lugar en Colombia

Figura 7. Rogelio Salmona, Colegio de la Universidad Libre, Bogot, 1961-1963. Planta, maqueta
y el arquitecto con la maqueta. Vista de las aulas desde el exterior

Fuente: fotografa, Guillermo Angulo.

Concebido a la manera de un plan compuesto de calles y plaza, con el volumen del aula
magna y los espacios colectivos, el conjunto
nunca se complet y fue prontamente abandonado y dejado fuera de servicio por un tiempo, hasta que las autoridades de la Universidad lo destinaran para una de sus Facultades,
construyendo un nuevo edificio de muy limitados propsitos arquitectnicos. El edificio, a
pesar de todas sus virtudes, nunca fue aprovechado en todo su potencial, lo que se tradujo en un momento, como bien lo seal Germn Tllez, en deterioro vandlico que, a la

96

larga, ha desfigurado la obra de Salmona


(2006: 102).
Slo muchos aos despus y en plena madurez creativa, Salmona retoma los espacios para
la educacin, en un espectro que va desde los
jardines infantiles de los barrios Santa Marta
y San Cristbal (Bogot), pasando por el colegio Gimnasio La Fontana, hasta el Edificio de
Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Bogot. En estos proyectos
aparece de distintas formas el patio recreado.
En palabras del propio Salmona, la recreacin
Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

en arquitectura era sentir en profundidad lo


que nos ha legado y revelado la historia. Argument, en este sentido, numerosas veces, que:

arquitectura mesoamericana, el manejo del


agua de la tradicin islmica, de terrazas, atrios
y patios.

[...] la arquitectura es una re-creacin [...] Ello implica un conocimiento


de la arquitectura para poder hacer arquitectura. No se re-crea lo que no se
conoce. El repertorio formal y espacial
de la arquitectura es un patrimonio, y
es el que en el momento de la creacin
se escoge como modelo, como gua, como medida, como armona, no para
copiarlo, sino para inspirarse. El resultado de esa inspiracin es una obra slida, ligada a la historia, pero actual,
contempornea, una obra que va a
transmitir no slo emociones, sino la
acumulacin de ensayos, de logros, de
dudas y belleza, que otros han a su vez
recreado. La arquitectura es una cultura continua, cuyo conocimiento se
ha ido transmitiendo en el curso de la
historia (citado en Castro, 1998: 41).

Gabriel Garca Mrquez dijo en una


entrevista que para hacer literatura se
requiere mirar hacia atrs, mirar a la
propia literatura, estudiarla y conocerla, para saber en qu punto de la historia nos encontramos en el momento
de escribir. Estoy de acuerdo con l
porque sucede lo mismo con la arquitectura. Conviene mirar atrs antes de
dar el paso hacia delante. No sera un
desperdicio desconocer las grandes
obras de la arquitectura universal, y
una inmensa tontera, siendo un arquitecto americano, desconocer los grandes conjuntos abiertos prehispnicos, la
sutileza de la arquitectura colonial,
la riqueza del mestizaje, la sencillez
de la arquitectura popular, las innovaciones y la causa social de la arquitectura moderna? S! Conviene mirar
atrs, pero hay que saber retirar la mirada en el momento oportuno. Se trata
de recrear y de transformar, no de copiar (Salmona, en Castro, 1998: 66).

Reitera cmo
Hacer arquitectura es tener un acuerdo
tcito con la historia. Es el resultado de
una dura prctica en busca de lo esencial. La arquitectura es una cultura continua, cuyo conocimiento se ha ido
transmitiendo en el curso de la historia, que, a su vez, la aeja y la enriquece, incorporndola. Es un acto profundamente culto, pues no se recrea lo que
no se conoce. Por el contrario, es el conocimiento el que permite la escogencia y la seleccin. Y este es el gran momento de la creacin. Hacer arquitectura es recrear elementos que ya existen. No se inventan los patios, las
atarjeas, los vanos ni las transparencias, el zagun, los patios ni las plazas
(Salmona, en Castro, 1998: 41 y 49).

Distintas arquitecturas no son slo retomadas,


sino incluso rescatadas por Salmona en estos
proyectos, como el sentido espacial de la gran
Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Ms evocacin que cita, el efecto final vela todo


el proceso de reelaboracin y desarrollo de
distintos elementos y tipos, que se traducen
en un nuevo y original organismo, punto de
llegada, pero tambin de partida para nuevas
reelaboraciones.
El Gimnasio La Fontana (Guaymaral, Cundinamarca, 1992) es un colegio que tiene como
programa central de su actividad la educacin
artstica. El edificio se estructura dentro de un
permetro prcticamente rectangular, sobre el
que se disponen las aulas, las cuales se extienden al exterior a travs de terrazas, a la manera de aulas al aire libre (vase figura 9). Las
cuatro alas de aulas miran hacia un centro,
ocupado por una serie de espacios para las
actividades artsticas, organizados por un eje
diagonal que atraviesa un sistema de patios.
Las aparentes formas simples, realmente son

97

La arquitectura escolar en la construccin de una arquitectura del lugar en Colombia

Figura 8. Rogelio Salmona, Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas


de la Universidad Nacional, Bogot.

Fuente: archivo del autor.

98

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

Figura 9. Rogelio Salmona, Gimnasio La Fontana, Guaymaral, Cundinamarca, 1992. Planta y exterior

Fuente: Tllez (2006); fotografia: David Velasco.

un complejo sistema espacial de patios y volmenes, dentro de un patio an ms grande


de formas cncavas. Unas rampas permiten el
acceso a la cubierta, la cual es utilizada como
espacio de descanso, contemplacin y actividades docentes al aire libre, dominando el
paisaje de la sabana.
Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Ricardo Castro considera este edificio como


[...] uno de los ms intrigantes proyectos de Salmona. Dada la riqueza y
variedad de la experiencia sensorial
ofrecida por esta arquitectura y emplazamiento (topothesis), provee un

99

La arquitectura escolar en la construccin de una arquitectura del lugar en Colombia

contexto ideal para la educacin de


mentes jvenes (2008: 34).

ca. Cuatro lecciones seguidas de dos ensayos y un apndice, Madrid, Espasa-Calpe.

El valor de estas arquitecturas va ms all de


sus efectos sensibles y de su importancia para
la historia de la arquitectura colombiana. La
percepcin de estos espacios se corresponde
con actitudes y valores sociales y culturales,
y por tanto polticos, pues tienen que ver no
slo con las formas de vida actuales, sino tambin con los ideales y las imgenes que la
sociedad construye para s. Podr ser el disfrute una leccin moral? La ciudad colombiana,
que sujeta a intereses especulativos y deficiencias tcnicas de las administraciones municipales, ha visto con frecuencia menoscabado su
espacio pblico, deteriorada (cuando no destruida) su riqueza ambiental, inhibiendo las
actividades comunitarias, de recreacin, de
educacin, de cultura, de encuentro, de relacin con la naturaleza, de reconocimiento de
su herencia cultural, vegetal y patrimonial, tiene en estos proyectos un refugio contra la apata y el desarraigo fsico, contra el deterioro de
la vida social, caldo de cultivo de distintas formas de violencia.

Fusco, Renato de, 1976, La idea de arquitectura. Historia de la crtica desde Viollet-le-Duc a Persico, Barcelona, Gustavo Gili.
Hring, Hugo, 1973, La casa como estructura orgnica (extracto), en: Ulrich Conrads, comp., Programas y manifiestos de la arquitectura del siglo XX,
Barcelona, Lumen, pp. 191-193.
Hidalgo Guerrero, Adriana, 2004, Arquitectura colombiana reciente. 1992-2000, Tunja, Uniboyac.
Lewis, Clive Staples, 2000, La experiencia de leer. Un
ejercicio de crtica experimental, Barcelona, Alba.
Maldonado Tapias, Rafael, 1999, Arquitectura escolar en Colombia, Bogot, Universidad Nacional de
Colombia.
Montenegro, Fernando, Jaime Barreto y Carlos
Nio, s. f., Fernando Martnez Sanabria. Trabajos de
arquitectura, Bogot, Escala.
Nio, Carlos, 1991, Arquitectura y Estado, Bogot,
Universidad Nacional de Colombia.

Aristteles, 1995, Fsica, Madrid, Gredos.

_, 2004, La construccin del lugar y la tradicin de


la arquitectura en Colombia, en: Arquitectura en
Colombia y el sentido de lugar, Bogot, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogot y Cundinamarca,
pp. 11-36.

Aschenbrenner, Margot y Peter Blundell-Jones,


1999, Hugo Hring. The Organic versus the Geometric,
Menges, Axel.

Norberg-Schultz, Christian, 1980, Genius Loci.


Towards a Phenomenology of Architecture, Nueva York,
Rizzoli.

Behrendt, Curt, 1959, Arquitectura moderna: su naturaleza, sus problemas y sus formas, Buenos Aires,
Infinito.

Riegl, Alois, 1980, Problemas de estilo: fundamentos


para una historia de la ornamentacin, Barcelona, Gustavo Gili.

Referencias biblio y cibergrficas

Browne, Enrique, 1988, Otra arquitectura en Amrica Latina, Mxico, Gustavo Gili.
Castro, Ricardo, 1998, Salmona, Bogot, Villegas
Editores.

Rodrguez Botero, Germn Daro, 2007, De la arquitectura orgnica a la arquitectura del lugar en las casas
Wilkie (1962) y Caldern (1963) de Fernando Martnez
Sanabria, Bogot, Universidad Nacional de Colombia.

_, 2008, Rogelio Salmona. Tributo, Bogot, Villegas


Editores.

Salmona, Rogelio, 1959, Notas sugeridas por un


proyecto, Revista Proa, nm. 127, 1.959, pp. 22-26.

Croce, Benedetto, 1967, Roberto Vischer y la contemplacin de la naturaleza, en: Breviario de estti-

_, 2006, Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios


colectivos, Bogot, Ministerio de Relaciones Exterio-

100

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

Arquitectura escolar

res, Ministerio de Cultura, Sociedad Colombiana


de Arquitectos Bogot y Cundinamarca.

Bogot, Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogot, pp. 37-51.

Tllez, Germn, 2006, Rogelio Salmona, Obra completa 1959-2005, Bogot, Escala.

Weiss, Philip, 1994, Notas sobre la arquitectura de


Salmona, Arquitectura, Cali, Universidad de San
Buenaventura, nm. 16, pp. 16-22.

Toranzo, Vernica, 2007, Pedagoga vs arquitectura? Los espacios diseados para el movimiento,
tesis de Maestra en Educacin, Universidad de San
Andrs, Buenos Aires, Universidad de San Andrs,
[en lnea], disponible en: http://www.udesa.edu.ar/
files/MaeEducacion/RESUMENCORREGIDOTORANZO.PDF, consulta: 2 de diciembre de 2008.
Trujillo, Sergio, 2004, Arquitectura en Colombia y
el sentido de lugar. Encuentros y desencuentros,
en: Arquitectura en Colombia y el sentido de lugar,

Worringer, Wilhelm, 1953, Abstraccin y naturaleza,


Mxico, Fondo de Cultura Econmica [Traduccin
castellana de Abstraktion und Winfhlung. Ein Beitrag
zur Stilpsychologie, 1908].
Wright, Frank Lloyd, 1953, El futuro de la arquitectura, Buenos Aires, Poseidn.
Zevi, Bruno, 1951, Saber ver la arquitectura: ensayo
sobre la interpretacin espacial de la arquitectura, Buenos Aires, Poseidn.

Referencia
Ramrez Potes, Francisco, La arquitectura escolar en la construccin de
una arquitectura del lugar en Colombia, Revista Educacin y Pedagoga,
Medelln, Universidad de Antioquia, Facultad de Educacin, vol. 21,
nm. 54, mayo-agosto, 2009, pp. 81-101.
Original recibido: mayo 2009
Aceptado: junio 2009
Se autoriza la reproduccin del artculo citando la fuente y los crditos de
los autores.

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

101

102

Revista Educacin y Pedagoga, vol. 21, nm. 54, mayo-agosto, 2009

También podría gustarte