Hermeneutica PDF
Hermeneutica PDF
Hermeneutica PDF
Mtodo
Hermenutico
Integrantes:
Guadalupe Toba
Argenis Carmona
Anal Rangel
Agosto-2016
2
El trmino hermenutico proviene del griego que
significa declarar, anunciar, esclarecer y, por ltimo,
traducir.
Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o
llevada a la comprensin.
As la hermenutica ser la encargada de proveer
mtodos para la correcta interpretacin, as como
estudiar cualquier interpretacin humana.
El hermeneuta es, por lo tanto, aquel que se dedica a
interpretar y desvelar el sentido de los mensajes ,
haciendo que su comprensin sea posible y todo mal
entendido evitado.
Caractersticas
1. Lingisticidad del ser. La realidad no es ms que un
conjunto heredado de textos, relatos, mitos, narraciones,
saberes, creencias, monumentos e instituciones heredados
que fundamentan nuestro conocimiento de lo que es el
mundo y el hombre. El mundo, y lo que en l acontece,
incluido el hombre.
2. El ser es temporal e histrico. El mundo no puede ser
pensado como algo fijo o esttico, sino como continuamente
fluyente. La realidad siempre remite a un proceso, a un
desarrollo en el tiempo (historia), a un proyecto que nos ha
sido transmitido (tradicin) y que nosotros retomamos.
3. Precomprensin y "crculo hermenutico. El hecho de que
no slo los objetos de conocimiento sean histricos, sino
tambin el hombre mismo lo sea, nos impide valorar
"neutralmente" la realidad.
4
4. Imposibilidad de un conocimiento exhaustivo y
totalitario de la realidad: Dado que el ser es lenguaje y
es tiempo (evento) y puesto que el hombre como seren-el-mundo est inmerso en el ser del cual pretende
dar cuenta, se hace imposible un conocimiento
totalitario, objetivo y sistemtico del mundo.
5. La interpretacin como ejercicio de la sospecha o
restauracin del sentido. Para Paul Ricoeur la
hermenutica es una "filosofa reflexiva" que ha de dar
cuenta
del
conflicto
entre
las
diferentes
interpretaciones de los smbolos del lenguaje.
Diferencias
Fenomenologa
Hermenutica
Propone, frente a la
fenomenologa, que es
imposible despojarse de los
prejuicios
Ciencias Auxiliares de la
Hermenutica
La Hermenutica de
Gadamer
El comprender es interpretar.
Tericos de la
Hermenutica
Gadamer
- Combin la dialctica de
Hegel, pensamiento clsico
hermenutico de
Schleimacher y Dilthey.
- Piensa que no podremos
nunca tener un
conocimiento objetivo del
significado de un texto o de
cualquier otra expresin de
la vida psquica
Tericos de la
Hermenutica
Friedrich
Scheleiermacher
-
Criticaba a la
hermenutica por su
carencia de unidad.
Tericos de la
Hermenutica
Wilheim Dilthey
-
Convierte a la hermenutica
en un mtodo general de la
compresin y de
sistematizacin de
procedimientos formales.
1
0
Circulo hermenutico
1
1
1
2
Concepcin
hermenutica
de la ciencia
teora de la
hermenutica universal
1
3
Hermenutica en la
historia
Hermenutica viene
verbo griego
hermeneuein que
significa interpretar
Interpretacin de
homero:
Lingstico
Filosfico
Arqueolgico
Histrico
Contextual
1
4
1
5
Interpretacin Dialctica de
las Dimensiones de la
Conducta Humana
[...] para la discusin viva hay algo de verdad en toda idea.
Nada es entera e indiscutiblemente verdadero; nada es
absolutamente absurdo y falso. Al confrontar las tesis, el
pensamiento busca espontneamente una unidad superior.
Cada tesis es falsa por lo que afirma en forma absoluta,
pero verdadera por lo que afirma relativamente. (Bleger,
1972, p. 264).
1
6
1
7
Cnones Segn
Kockelmans
1
8
Cnones Segn
Kockelmans
1
9
2
0
2
1
Estrategias de investigacin
Articular los componentes (medios y fines)
El corpus textual puede existir antes de la investigacin o ser
producto de la misma.
La fase de anlisis establece unidades bsicas de registro que
tienen una idea central.
La categorizacin de cada unidad anterior es simplemente
ponerle nombre breve que sintetice el significado de la unidad
2
2
Estrategias de investigacin
En el anlisis de textos se considera esclarecer este en los tres
niveles de la comunicacin: Sintctico, Semntico y Pragmtico.
1. Sintomtico: la riqueza del vocabulario y el uso que se les
da a las palabras, y figuras literarias esclarecen la relacin
de los medios y fines del lenguaje.
2. Semntico: es el ms importante. Debemos entender que
en el proceso de interpretacin hay que suponer que el
autor no siempre manifiesta sus ideas tal como son.
3. Pragmtico: Para analizar el discurso necesariamente hay
analizar el lenguaje en su uso, pues en ocasiones cumple
una funcin muy especifica de modo cultural. En este caso
estara al servicio del objeto que busca el comunicador.