Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cerletti y Santillan 1er Cuatrimestre 2016 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

07-167-001 Seminario Cerletti y Santilln - 9 copias

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLGICAS
SEMINARIO
PROFESORAS: Laura Cerletti y Laura Santilln
EQUIPO DOCENTE: Agustn Barna, Marcela Bilinkis, Mara Laura Fabrizio, Soledad
Gallardo y Juliana Montero.
1 CUATRIMESTRE AO 2016
TITULO DEL SEMINARIO:

Infancia, experiencias formativas y familias: prcticas y vida cotidiana

FUNDAMENTACIN
El presente seminario se propone acercar a los estudiantes a las investigaciones producidas en
el campo de la Antropologa y la Educacin. En este sentido, pretende aportar elementos
tericos y metodolgicos para el anlisis de diversas problemticas socioeducativas,
entendiendo a la educacin como una dimensin altamente significativa de los procesos de
produccin y reproduccin social. Abordaremos, desde una perspectiva antropolgica, los
procesos relativos a la educacin, la escolarizacin y el cuidado de los nios y las nias,
centrndonos en cmo estas dimensiones se ponen en juego en los contextos contemporneos,
en los cuales se impulsan desde el Estado y la sociedad civil renovadas actuaciones tendientes
a la inclusin, promocin y atencin integral de la infancia y las familias1. Profundizaremos,
por tanto, en la reflexin analtica de los sujetos (individuales y colectivos) directamente
involucrados en las experiencias formativas y en la atencin a la infancia (familias, docentes,
efectores de polticas), contemplando dimensiones diversificadas de la vida de los/las nios/as
y jvenes (la educacin, la inclusin escolar, el cuidado, la proteccin de derechos). En
trminos tericos, dicho anlisis implica ahondar en los conceptos y categoras que nos
permitan el reconocimiento en profundidad de las orientaciones que asumen, en la
contemporaneidad, las formas de intervencin social y estatal respecto a la niez y la vida de
los nios, sobre todo en atencin a la experiencia cotidiana, las prcticas sociales, las
apropiaciones y construccin de sentidos que se ponen en juego en los contextos locales y de
referencia de los sujetos.

Son sustento de dichas iniciativas una serie de normativas y legislaciones vigentes en nuestro pas, entre las
cuales se destacan: las Leyes de Proteccin de Derechos de Nios y NiasN26.061 (Nacional) y N13.298
(Provincia de Buenos Aires), la Ley de Educacin Nacional, N 26.206, sancionada en el ao 2006, la Ley
Nacional de Educacin Sexual Integral, N 26.150 sancionada el mismo ao y la Ley N 27045, que ampla la
obligatoriedad de la escolaridad del Nivel Inicial a la edad de 4 aos .

1 of 9

El programa da continuidad a las propuestas que se vienen presentando desde el Programa de


Antropologa y Educacin (FFyL, UBA), tanto desde los seminarios temticos ofrecidos
cuatrimestralmente, como desde la asignatura Antropologa y Educacin (optativa, cursada
2015, Prof.: Dra. Laura Santilln,).As, se estructura en base a un conjunto de debates tericos
y a la caracterizacin de las problemticas que cruzan a la realidad escolar y tambin a mbitos
ms generales de intervencin social. El desarrollo dela propuesta busca instalar con los
asistentes el debate en torno a las implicancias del abordaje antropolgico para el anlisis de
los procesos sociales y educativos, procurando desde este enfoque: a- Comprender a lo
educativo en sus manifestaciones cotidianas y no limitado a lo escolar, y a la vez, a la
escolarizacin como una dimensin de las experiencias que trasciende a la cotidianeidad de las
escuelas; b- Atender al carcter histrico de los procesos educativos y de intervencin social y
sus articulaciones con el contexto; c- Dar relevancia a los sentidos sociales que se despliegan
en diversas experiencias formativas; d-Atender a los procesos de produccin y regulacin de la
vida familiar, prestando especial atencin a las transformaciones histricas, en su dinmica de
cambios y continuidades.
En cuanto a los contenidos, este seminario parte de la recuperacin de los debates histricos y
contemporneos del campo de estudios de la Antropologa y la Educacin2. Luego, a lo largo
de los ncleos temticos, se van desplegando los conceptos y las categoras fundamentales del
rea, junto con analizadores clave que hacen a los procesos educativos y de intervencin social
sobre la infancia y las familias.El despliegue de estos ejes analticos se realizar en constante
articulacin con la explicitacin y profundizacin del enfoque terico-metodolgico inherente
a la produccin de conocimientos en este rea (y otras afines), lo cual acompaar y
profundizar la formacin terico-metodolgica de los estudiantes. Es inters de este
seminario presentar las investigaciones que se vienen realizando en el Programa de
Antropologa y Educacin (Seccin Antropologa Social, Facultad de Filosofa y Letras) sobre
estas problemticas, as como poner a dichas indagaciones en dilogo con otras producciones
de nuestra regin. Y a partir de ello, estimular y acompaar el desarrollo de un trabajo de
campo exploratorio y su correspondiente anlisis por parte de los estudiantes.

PROPSITOS Y OBJETIVOS DEL SEMINARIO


El seminario est dirigido a estudiantes avanzados de antropologa y de carreras afines;
esperamos que su cursado adems de la aproximacin a las temticas especficas, brinde a los
alumnos la posibilidad de poner en juego, en un campo problemtico especifico, categoras de
anlisis y debates metodolgicos que han profundizado a lo largo de su formacin inicial. Por
tanto, busca consolidar la formacin terico-metodolgica a travs de la prctica (ejercicios de
indagacin), tendiente a la realizacin de la Tesis de Licenciatura (tanto en el rea de
Antropologa y Educacin como en otras afines), as como a la formacin concreta en
problemticas educativas para el profesorado en Ciencias Antropolgicas.
Son objetivos del seminario que los alumnos:
-

Identifiquen los principales enfoques terico-metodolgicos vigentes en el abordaje de la


educacin desde una perspectiva antropolgica.

En particular, los contenidos del Seminario toman como referencias las lneas de investigacin del Proyecto de
la Programacin Cientfica Ubacyt La produccin social de la educacin y atencin de la infancia y la
distribucin de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas
dirigido por Laura Santilln y Laura Cerletti (ICA, FFyL, UBA. 2014-2016).

2 of 9

Realicen un ejercicio de desnaturalizacin y descotidianizacin de algunos supuestos y


prcticas generalizados sobre la crianza, la socializacin, la educacin y el cuidado
infantil.

Analicen las dimensiones histricas, culturales y sociales de los procesos escolares, los
procesos de intervencin social sobre la infancia, y las relaciones entre instituciones
(estatales y de la sociedad civil) y las familias.

Realicen una experiencia que implique trabajo de campo en el mbito socioeducativo y/o
de anlisis documental para avanzar en la formacin metodolgica a travs de la
construccin de un problema, explicitacin de supuestos, bsqueda de informacin,
construccin de datos, anlisis e interpretacin.

Se aproximen a la produccin terica y de investigacin cualitativa actual, tanto


internacional como local, especialmente aquella que se produce por parte del rea de
Antropologa y Educacin en esta facultad.

CONTENIDOS
UNIDAD 1: Antropologa y Educacin: debates y conceptos que configuran un campo de
estudios
Antropologa y Educacin: historia de un campo. Etnografa educativa en Argentina y
Latinoamrica. El enfoque histrico-etnogrfico: aportes para la desnaturalizacin y
descotidianizacin de los procesos escolares y educativos. Debates tericos y conceptos
fundamentales: cultura; produccin y reproduccin social; Estado, relaciones de hegemona y
subalternidad; sujetos, experiencias formativas y vida cotidiana.
Bibliografa obligatoria
ACHILLI, E: Investigacin socioantropolgica en educacin. Para pensar la nocin de
contexto. En Elichiry, N. (comp.), Historia y vida cotidiana en educacin. Manantial, Buenos
Aires, 2013.
EZPELETA, J. Y ROCKWELL, E. Escuela y clases subalternas. En Educacin y clases
subalternas en Amrica Latina, IPN DIE, Mxico, 1985.
LEVINSON, B. y HOLLAND, D. La produccin cultural de la persona educada: una
introduccin. En Levinson, Foley y Holland (eds.), The cultural production of the educated
person. State University of New York Press, 1996. Traduccin: Laura Cerletti.
NEUFELD, M. R. Antropologa y educacin en el contexto argentino. VIII Reunin de
Antropologa del MERCOSUR, Buenos Aires, septiembre 2009.
ROCKWELL, E.: De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En La
escuela cotidiana. Fondo de Cultura Econmica, Mxico 1995.
ROCKWELL, E.: Caminos y rumbos de la investigacin etnogrfica en Amrica Latina; en
Cuadernos de Antropologa Social N13, Ao 2001. Seccin Antropologa Social, Facultad de
Filosofa y Letras, UBA.

3 of 9

Bibliografa complementaria
BOURDIEU, P. Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI, Argentina, 2003.
LEVINSON, B., SANDOVAL FLORES, E., BERTELY BUSQUETS, M. Etnografa de la
educacin. En Revista Mexicana de Investigacin Educativa. Vol. XII, N34. Mxico DF,
2007.
NEUFELD, M.R. "Acerca de antropologa social e historia: una mirada desde la antropologa
de la educacin". En Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologa No.17, 1996-1997.
ROCKWELL, E. La experiencia etnogrfica. Historia y cultura en procesos educativos
(Captulo 2 y 3). Paids, Buenos Aires, 2009.
THISTED, A. y NEUFELD M.R. Investigadores implicados: la investigacin educativa en
espacios barriales de la ciudad de Buenos Aires. En Neufeld, Sinisi y Thisted (eds.) y Hirsch
y Ra (comps.), Docentes, padres y estudiantes en pocas de transformacin social. Editorial
de la Facultad de Filosofa y Letras, UBA, 2010.
WILLIS, P. Introduccin y Elementos de una cultura. En Aprendiendo a trabajar, o cmo
los chicos de clase obrera obtienen trabajos de clase obrera. Editorial Akal, Madrid, 1988.
VELASCO, H. y DAZ DE RADA, A.: La lgica de la investigacin etnogrfica, Editorial
Trotta, Madrid 1997. (cap. 1 y 2).

UNIDAD 2: Socializacin, procesos escolares, diversidad y desigualdad social


Socializacin, transmisin cultural y apropiacin: aportes de la Antropologa para la revisin
de conceptos. Educacin y escolarizacin en los contextos contemporneos de diversidad y
desigualdad social. La escuela y la escolarizacin en la dinmica de los procesos de
transformacin y conflictividad social. Estado, polticas socioeducativas y experiencias de
escolarizacin. La inclusin escolar y la implementacin en la vida cotidiana de las escuelas.
Bibliografa obligatoria
CERLETTI, L. Polticas educativas y prcticas cotidianas en la escuela. Notas sobre algunos
cambios y continuidades en los inicios del siglo XXI. En: Neufeld, MR., Sinisi, L. y Thisted,
J.A. (eds.) y Hirsch, M. y Ra (comps.), Polticas Sociales y Educativas, entre dos pocas:
Abordajes etnogrfico-histricos de la relacin entre sujetos y Estado. Buenos Aires: Faculta
de Filosofa y Letras, 2014. (en prensa)
GALLARDO, S. Entre la desercin y la inclusin: acerca de un campo de intervencin
estatal sobre trayectorias escolares infantiles. Ponencia presentada en lasTerceras Jornadas
de Antropologa Social del Centro. Facultad de Ciencias Sociales de Olavarra, Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarra, Argentina. Octubre de 2011.
MONTESINOS, M.P. y SINISI, L. Entre la exclusin y el rescate. Un estudio antropolgico en
torno a la implementacin de programas socioeducativos. En Cuadernos de Antropologa Social
N 29, Julio 2009.
4 of 9

NEUFELD, M.R y THISTED A. Vino viejo en odres nuevos: acerca de educabilidad y


resiliencia. En Cuadernos de Antropologa Social N 19, julio de 2004.
ROCKWELL, E. La dinmica cultural en la escuela. En ALVAREZ, A. y DEL RO, P.
(eds.) Hacia un currculum cultural: un enfoque vygotskiano. Madrid, 1996.
SANTILLN, L. Introduccin, La experiencia escolar y la escuela en el contexto de la
transformacin y La experiencia escolar por fuera de la escuela: las iniciativas comunitarias
en educacin. En Quines educan a los chicos. Infancia, trayectorias educativas y
desigualdad: Editorial Biblos, Buenos Aires, 2012 (Introduccin, Cap 1 y 2).
SINISI, L: Integracin o Inclusin escolar: un cambio de paradigma?. En Boletn de
Antropologa y Educacin, N 01. Diciembre, 2010.
Bibliografa complementaria
CERLETTI, L. Las familias Un problema escolar? Sobre la socializacin escolar infantil.
(Introduccin y Captulo I). Editorial Novedades Educativas, 2006.
FRANZ, A. Antropologa, educacin y escuela. Presentacin. En Revista de Antropologa
Social. Vol 19, Madrid, 2007.
GALLARDO, S. Intervenciones estatales sobre la escolarizacin infantil en sectores
subalternos: Reflexiones en torno a apropiaciones locales de propuestas socioeducativas
para la inclusin escolar. Ponencia presentada en X RAM, Crdoba. 2013.
NEUFELD,M.R. y THISTED, A. (comps.). De eso no se habla...los usos de la diversidad
sociocultural en la escuela.Introduccin y Cap. I. Eudeba, Buenos Aires, 1999.
NOVARO, G; BORTON, A; DIEZ, ML, HECHT, C. Sonidos del silencio, voces silenciadas.
Nios indgenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires. EnRevista Mexicana de
Investigacin Educativa, Vol. XIII, N36, Enero-Mayo 2008.
PADAWER, A. La etnografa educativa y la desigualdad social. En Cuando los grados
hablan de desigualdad. Una etnografa sobre iniciativas docentes contemporneas y sus
antecedentes histricos. Ed. Teseo, 2008.
UNIDAD 3: La crianza, la escolarizacin y la distribucin social de obligaciones y
responsabilidades parentales y familiares
Familias y escuelas: historizando una relacin; la produccin estatal y la incidencia de los
organismos no gubernamentales. La educacin infantil y la regulacin de la vida privada. La
produccin social de las responsabilidades y obligaciones parentales en torno al cuidado y la
educacin infantil. La problemtica de la participacin. Reflexiones en torno a la relacin
entre escuela y comunidad.
Bibliografa obligatoria

5 of 9

ACHILLI, E. Escuela, familia y pobreza urbana. Procesos escolares/magisteriales en la


construccin del sentido de la escolaridad. En Escuela, Familia y Desigualdad Social. Una
antropologa en tiempos neoliberales (Cap. V). Laborde Editor, Rosario, 2010.
CERLETTI, L. Introduccin, En la trama cotidiana: prcticas, sentidos e interacciones en
torno a la educacin y la escolarizacin infantil y Familia y escuela: trabajo
reproductivo, organizacin domstica y escolarizacin. En Familias y escuelas. Tramas de
una relacin compleja. Ed Biblos, Buenos Aires, 2014 (Introduccin, Captulos 3 y 5).
CERLETTI, L. y GESSAGHI, V. Nios pobres? Nios ricos? Discusiones sobre las
representaciones y regulaciones de la vida familiar en torno a la escolaridad infantil. En:
Novaro, G.; Santilln, L.; Padawer, A. y Cerletti, L. (coords.), Niez, regulacin estatal y
procesos de identificacin. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2015 (en prensa).
CERLETTI, L. y SANTILLN, L. Sobre las formas correctas de ser familia: lineamientos
hegemnicos y prcticas cotidianas en torno a la crianza y educacin infantil. Ponencia
presentada en las 4tas. Jornadas de Estudios sobre la Infancia. Buenos Aires, 2015 (en prensa).
DONZELOT, J. El gobierno por la familia. En La polica de las familias (Cap. 3). Alianza,
Madrid, 1991.
MERCADO, R. Una reflexin crtica sobre la nocin escuela-comunidad. En E.Rockwell y
R.Mercado, La escuela, lugar del trabajo docente. DIE; IPN, Mxico 1986.
NEUFELD, M. R. Familias y escuelas: la perspectiva de la antropologa social. En Revista
Ensayos y Experiencias. Ao 7, N 36. Edic. Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000.
SANTILLN, L. Quines educan a los chicos. Infancia, trayectorias educativas y
desigualdad (Cap. IV). Editorial Biblos, Buenos Aires, 2012.
SANTILLAN, L. El trabajo de la escuela con la comunidad: Algunas reflexiones desde la
antropologa social. Revista Plaza Pblica de Trabajo social. Ao 6, N 10, UNICEN,
Tandil, 2013.
Bibliografa complementaria
CERLETTI, L. Las familias Un problema escolar? Sobre la socializacin escolar infantil
(Cap. III y IV). Editorial Novedades Educativas, Buenos Aires, 2006.
CERLETTI, L. Familias y participacin: un anlisis comparativo de la Ley 1.420, la Ley
Federal de Educacin y la Ley de Educacin Nacional. En Revista Propuesta Educativa.
2012.
CERLETTI, L. Del presente a los aos 60: representaciones y regulaciones sobre la vida
familiar y la educacin infantil. En prensa en la Revista de Antropologa Social de la
Universidad Complutense de Madrid.
FABRIZIO, M.L. y MONTERO J.: "Prcticas presentes y nociones de futuro: consideraciones
adultas en torno a las trayectorias de nios y jvenes en contextos de desigualdad social".

6 of 9

Ponencia presentada en el XI Congreso Argentino de Antropologa Social, Universidad


Nacional de Rosario. Rosario, Argentina. Julio 2014.
HECHT, A. Nios monolinges en una comunidad bilinge? Socializacin lingstica de los
nios y las nias en un barrio toba. En Novaro, G. (comp.),La interculturalidad en debate.
Experiencias formativas y procesos de identificacin en nios indgena y migrantes.
Ed.Biblos, Buenos Aires, 2011.
NASH, J. Creencias y comportamientos en la vida familiar. En Comemos a las minas y las
minas nos comen a nosotros. Dependencias y explotacin en las minas bolivianas de estao.
Editorial Antropofagia, 2008.

UNIDAD 4: Intervenciones sobre el cuidado, la proteccin y atencin de los/as nios/as,


experiencias socioterritoriales y el Estado
Procesos histricos y contemporneos de intervencin social y gestin de la infancia. Polticas
y dispositivos estatales y de la sociedad civil destinados a la proteccin y atencin a los nios.
Los efectos de la retrica de los derechos en mbitos de intervencin sobre la niez:
experiencias sociales, estatales y territoriales. Articulacin entre normativas trasnacionales y el
Estado. Los efectores de los programas sociales, los escenarios escolares, familiares y los
procesos de intervencin cotidiana.
Bibliografa obligatoria
BARNA, A. Convencin Internacional de los Derechos del Nio: Hacia un abordaje
desacralizador. En Revista Kairos N 29, 2012.
BARNA, A. Desentraar sucesos, evaluar sujetos y producir verdades para restituir derechos
de nios. Un abordaje desde las prcticas cotidianas de intervencin en un dispositivo estatal
de proteccin de la niez del conurbano bonaerense. En Runa Archivos para la Ciencia del
Hombre. Vol. 36, nm. 1, 2015.
BARNA, A. y GALLARDO, S. Operadores sociales y promotoras educativas:
renovadas figuras en (re) configuraciones contemporneas en la gestin estatal de la infancia
de sectores subalternos. En: Novaro, G.; Santilln, L.; Padawer, A. y Cerletti, L. (coords.),
Niez, regulacin estatal y procesos de identificacin. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2014
(en prensa).
BILINKIS, M. Niez y sexualidad infantil. Los debates parlamentarios de la Ley Nacional de
Educacin Sexual Integral. En Castro Esnal, Anala et. al. (eds.): Entre pasados y presentes
IV: estudios contemporneos en ciencias antropolgicas. Asociacin Amigos del Instituto
Nacional de Antropologa, Buenos Aires, 2014.
FONSECA, C. y CARDARELLO, A. Derechos de los ms y los menos humanos. En
Tiscornia y Pita (eds.), Derechos Humanos, Tribunales y Policas en Argentina y Brasil. Buenos
Aires, Antropofagia, 2006.
SANTILLN, L. Entre la ayuda y el desligamiento: prcticas y regulaciones cotidianas
sobre las familias y el cuidado infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires. En

7 of 9

Revista Civitas, Revista de Ciencias Sociales, UCRS. Dosssier a cargo de Claudia Fonseca y
Patrice Schuch, 2013.

Bibliografa complementaria
BARNA, A. Los derechos del nio. Un campo en disputa. En Boletn de Antropologa y
Educacin,
pp.
21-25.
Ao
4
N
05,
2013.
Disponibleen: http://ica.institutos.filo.uba.ar/seanso/pae/boletin/numeros/n05/bae_n05a03.pdf
CARLI, S. Infancia, psicoanlisis y crisis de generaciones. Una exploracin de las nuevas
formas del debate en educacin. En Puiggrs, A. (dir.), Dictadura y Utopas en la historia
reciente de la educacin argentina (1955-1983). Galerna, Buenos Aires, 1997.
CERLETTI, L. Familias y escuelas. Tramas de una relacin compleja. (Captulo I). Ed.
Biblos, 2014.
FONSECA, C. Introduccin. En Fonseca y Schuch, Polticas de protecao infancia. Um
olhar antropolgico. UFRGS Editora, 2009.
PUPAVAC, V. Misanthropy without borders: The international childrens rights regime. En
Disasters 25 (2). Oxford. Blackwell Ed, 2001.
PADAWER, A. Trabajar y aprender? La participacin de los nios mbya en actividades
productivas y la reproduccin del conocimiento tradicional en un espacio rural en
transformacin. En Novaro, G. (comp.), La interculturalidad en debate. Experiencias
formativas y procesos de identificacin en nios indgenas y migrantes. Ed.Biblos, 2011.

PROPUESTA DE TRABAJO Y TIPOS DE ACTIVIDADES


El seminario se dictar siguiendo la modalidad de taller, buscando de esta forma generar un
alto grado de intervencin en clase e involucramiento en las discusiones. En cada clase se
combinarn momentos de exposicin y debate terico y momentos de trabajo grupal para
favorecer la profundizacin de las problemticas propuestas. Se prev analizar textos
etnogrficos a la luz de las perspectivas terico-metodolgicas a desarrollar y se trabajar
adems con material documental y registros de las investigaciones provenientes, entre otros,
de los integrantes del Programa de Antropologa y Educacin, procurando avanzar
gradualmente en la reflexin y anlisis sobre este material.
En el marco del seminario los cursantes realizarn una experiencia directa en espacios
formativos escolares o no escolares y/o con documentacin pertinente. Por ello, parte del
tiempo del Seminario se destinar a profundizar el enfoque metodolgico aplicado al anlisis
de los resultados y avances que vayan realizando. Se propone de esta manera complementar y
reforzar el eje terico-metodolgico de la trayectoria formativa de la carrera, tendiendo a la
definicin y/o avance en las respectivas tesis de licenciatura. Este propsito se orienta tanto a
los estudiantes interesados en desarrollar sus tesis en esta rea especfica, como a aquellos que
estn orientndose hacia otros campos de la vida social, pero cuyos temas tienen claros
puentes de articulacin con las temticas trabajadas en este seminario (diversas problemticas
de gnero, de cuestiones polticas y jurdicas, de salud, entre muchas otras).

8 of 9

CRITERIOS Y FORMAS DE EVALUACION


Para acreditar el Seminario los estudiantes deben cumplir el 80% de asistencia de las clases
dictadas.
Es necesario aprobar un trabajo prctico parcial y un trabajo final que consistir en una
monografa en la que se espera que los estudiantes integren en una problemtica especfica de
investigacin los aspectos tericos desarrollados en el seminario y su correspondiente
bibliografa. La calificacin final resultar del promedio de la nota de regularizacin del
seminario y de la nota de la monografa.

9 of 9

También podría gustarte