Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Sistema Educativo Entre 1916 A 1976

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

De 19101930: En las primeras dcadas del siglo XX, la poblacin escolar se duplic,

alcanzando prcticamente al 70% de los nios de edad entre 6 y 13 aos. Hacia 1910, en
el marco de los festejos del centenario, se profundizaron los contenidos patriticos a
fin de consolidar una concepcin unificadora de la identidad nacional. En esta lnea de
accin, se haba sancionado la Ley Linez que sealaba claramente el influjo del estado
nacional en los sistemas educativos provinciales. Por otra parte, en la universidad tuvo
lugar una profunda democratizacin en los claustros, a travs de la Reforma
Universitaria de 1918. Paralelamente, la discusin sobre la reforma en la enseanza
media entre 1916 y 1917, gir en torno al proceso de ampliacin poltica.
De 19301955: El peronismo resignific socialmente la infancia. Se redactaron nuevos
programas educativos y se impusieron celebraciones y conmemoraciones a tono con el
enaltecimiento de la figura de la pareja presidencial. En el pas la ampliacin del
consumo y la vigencia de los derechos sociales repercutieron en la extensin de la
matrcula
educativa.
De 1955 a la actualidad: Con el desarrollismo se fortalecieron las escuelas tcnicas y
se dio un proceso de sistematizacin de la enseanza media. A partir de los comienzos
de los aos 60 comenzaron a soplar aires de renovacin en las aulas: surgieron los
cuestionamientos y empez a fortalecerse la opcin de la educacin problematizadora
al influjo de Paulo Freire y las nuevas corrientes pedaggicas. Las interrupciones
democrticas (19661973 y 19761983) asestaron duros golpes a la educacin
argentina, cercenando la libertad de ctedra y postulando la seleccin de contenidos
fundamentalistas y obsoletos. Dos hechos trgicos: La noche de los bastones largos
que signific un duro revs para la universidad pblica y La Noche de los lpices
salvaje golpe a la participacin estudiantil secundaria lo ilustran tristemente. El
retorno a la democracia permiti cambios y transformaciones que an hoy continan en
implementacin y evaluacin permanente.

CRONOLOGA EDUCATIVA.
1916 1917: Reformas del Ministro Carlos Saavedra Lamas sobre la denominada
Escuela Intermedia. Tales cambios se implementan bajo el concepto de nueva
escuela, cuyos rasgos ms destacados son: la implementacin del cuaderno nico, la
concepcin del nio como sujeto, la incorporacin de la dimensin ldica a la
enseanza y la organizacin escolar.
1918: Se lleva a cabo la Reforma Universitaria, que ser modelo a imitar en todos los
pases de Latinoamrica, basada en los ejes: renovacin de claustros y cogobierno
tripartito (estudiantes, profesores y graduados); concursos docentes y apertura
acadmica.
1921: Se funda la Universidad Nacional de Tucumn.

1927: Se crea el Instituto de Didctica en la Universidad de Buenos Aires.


1943: La Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educacin de las Repblicas
Americanas instaura como Da del Maestro en todos los pases americanos el 11 de
septiembre, fecha del fallecimiento de Sarmiento, como homenaje al educador
sanjuanino. En ese mismo ao, el Decreto N 18.411 de Edelmiro Farell reestablece la
enseanza religiosa catlica en las escuelas.
1946: Se conforma la Comisin Popular en Defensa de la Ley 1.420 y el Congreso
Argentino de Educacin Laica. En el mismo ao se instaura el Instituto Pedaggico en
la Universidad Nacional de Cuyo.
1948: Se suprime el Consejo Nacional de Educacin. Se crea la Secretara de Educacin
de la Nacin que tendr rango ministerial al ao siguiente. Se implementan estudios
pedaggicos superiores en Tucumn. Surgen los Institutos Nacionales del Profesorado
Secundario de Filosofa y Pedagoga en Paran, Catamarca y Buenos Aires.
1949: Se crea el Ministerio de Educacin de la Nacin. Se lleva a cabo el Primer
Congreso Nacional de Filosofa e Implicancias en Educacin. Se crean las Escuelas
Normales de Profesores y el Instituto Nacional de Lenguas Vivas.
1950: Se suspende el cobro de aranceles universitarios, reafirmndose la gratuidad de
la enseanza universitaria.
1954: Se proclama el Estatuto Profesional del Docente del Gral. Pern.
1955: Se firma el Decreto N 6.403, cuyo artculo 28 concede autorizacin para el
funcionamiento de universidades privadas. El Ministerio de Educacin de la Nacin
pasa a ser Secretara de Educacin de la Nacin. Se deroga el Estatuto del Profesional
Docente.
1956: Se crean las Universidades Nacionales del Sur y del Nordeste.
1957: Tiene lugar en Santa Fe la Conferencia de Ministros de Educacin de las
Provincias en torno a la adecuacin de planes y requerimientos para la transferencia de
escuelas nacionales a las jurisdicciones provinciales. Aos ms tarde se dar marcha
atrs en la decisin por la frrea resistencia del interior.
1958: Se sanciona la Ley 14.557 que autoriza el funcionamiento de universidades
privadas. Son las primeras del pas: Universidad del Museo Social Argentino,
Universidad Catlica de Crdoba, Universidad Catlica de Santa Fe, Universidad
Catlica Argentina, Universidad del Salvador e Instituto Tecnolgico de Buenos Aires.

1959: Se crea la Universidad Tecnolgica Nacional (UTN) y el Consejo Nacional de


Educacin Tcnica (CONET). Surgen las Escuelas Nacionales Tcnicas (ENET). Se
implementa la Direccin General de Enseanza Privada.
1966: Durante el gobierno de facto de Ongana tiene lugar la denominada Noche de los
bastones largos, que arrasa con la autonoma en las ocho Universidades Nacionales.
Se suceden las renuncias docentes en masa. Nuestros profesionales encuentran campo
para la enseanza y la investigacin en Mxico, Chile, Venezuela, Estados Unidos y
algunos pases europeos.
1968: Se funda la Universidad Nacional de Rosario. Se sanciona la Ley 17.878 y luego la
Ley 18.586, que transfieren nuevamente escuelas primarias a las provincias.
1969: Se crea el Consejo Federal de Educacin.
1970: Se intenta realizar una nueva reforma del sistema educativo nacional, conocida
como Reforma de la Escuela Intermedia. Se sanciona la Ley 18.614 que implementa el
llamado Proyecto 13 en 44 establecimientos educativos.
1971: Se crean las Universidades Nacionales de Ro Cuarto y del Comahue.
1972: Se fundan las Universidades Nacionales de Salta, Catamarca, Lomas de Zamora y
Lujn.
1973: Abren sus puertas las Universidades Nacionales de La Pampa, Patagonia, Entre
Ros, San Juan, Santiago del Estero, San Luis y Jujuy.
1974: Se crean las Universidades Nacionales de Misiones y del Centro de Buenos
Aires.
1975: Se funda la Universidad Nacional de Mar del Plata.
1976: El gobierno de facto procede a una nueva regulacin del sistema universitario
estatal.

El sistema educativo entre 1916 y 1943.


Las presidencias Radicales.
A raz de la implantacin efectiva del sufragio universal, secreto y obligatorio,
dispuesto por la Ley Senz Pea en 1912, los conservadores pierden el control
sobre el aparato del Estado Nacional. En 1916 asume Hiplito Yrigoyen,
representante de las mayoras populares, primer presidente consagrado en
elecciones limpias y generales.

La caracterizacin general del Radicalismo, que desde 1890 vena reclamando la


pureza de sufragio es la de un partido que si bien integran su base con sectores
populares de todo tipo, en su componente fundamental, es representativo de los
sectores medios urbanos, hijos de inmigrantes, que buscan ascenso social y una
insercin ms plena en el sistema poltico..
La clase obrera organizada, en su mayora es ajena a la UCR, dado que ms bien
tenda a converger en la actividad gremial, el Partido Socialista, el anarquismo y
ms tarde el Partido Comunista. Como la mayora de los trabajadores inmigrantes
no se nacionalizaba, su caudal electoral por estos aos, era an minoritario.
De modo el los sectores medios, predominantes en el radicalismo, buscaban, en
su ascenso, un espacio institucional en el Estado, pero no intentaron romper con
el modelo agroexportador. A contrario, la estructura econmica basada en el
latifundio y la produccin rural para la exportacin, continu siendo la
caracterstica dominante entre 1916/1930.
Una excepcin que se presenta es el Petrleo, un rea que por ser nueva, no lleg
a conformar una trama de intereses creados. Esto es aprovechado por el
radicalismo, que tempranamente nacionaliza este recurso, poniendo a un militar
nacionalista, el General Mosconi, a la cabeza. Se crea as YPF como empresa
petrolera estatal, que va a ser la pionera en un conjunto de actividades
econmicas dirigidas por militares, y encaminadas a fortalecer el desarrollo
nacional.
La otra excepcin son algunas nuevas industrias nacidas durante la primera
guerra mundial, que son muy incipientes, y no alcanzan a constituir una senda de
crecimiento diferente de la tendencia agroexportdora.
El radicalismo cambia el sistema poltico pero no la poltica econmica ni la
estructura social, que continu bajo las pautas de la economa oligrquica.
Derogacin de la Reforma Saavedra Lamas.
Un sector de la elite oligrquica, desde comienzos del siglo XX venia proponiendo
reformas tendentes a integrar parcialmente a otros sectores sociales. En el rea
poltica esta tendencia se reflej en la Ley Senz Pea. En el rea educativa se
materializ en la reforma Saavedra Lamas, de marzo de 1916. En lo fundamental,
sta propona dividir el colegio secundario en dos ciclos, el primero de los cuales
ofreca formacin en Artes y oficios, destinada a los sectores populares. En tanto
que en el segundo, ms exclusivo, se mantena el bachillerato tradicional, nico
ttulo que permita ingresar a la universidad. Fue el primer intento sistemtico de
establecer instituciones educativas orientadas al mundo del trabajo. Adems, tena
el fin de contener a los adolescentes, como modo de evitar su posterior activacin
poltica, El radicalismo la derog en Febrero de 1917, argumentando que creaba
un subsistema de inferior calidad destinado a los sectores ajenos a la elite, y volvi
al viejo sistema clsico, centrado en el bachillerato, con el agregado de las
escuelas de comercio, y unas pocas escuelas industriales.
Durante las gestiones radicales se incrementaron el nmero de establecimientos,
la cantidad de alumnos escolarizados, y se redujo el analfabetismo. La nota ms
significativa es la creacin de 37 escuelas de artes y oficios, entre 1916 y 1923.

La Reforma Universitaria.
En 1918 se produjo un movimiento de protesta universitaria, con epicentro en
Crdoba, que se extendi por todo Latinoamrica. Reclamaban contra el
oscurantismo universitario, los mtodos enciclopdicos, el autoritarismo y elitismo
de la jerarqua universitaria. En contraposicin, reclamaban una renovacin
pedaggica, la vinculacin de la Universidad con el resto de la sociedad, un
vnculo ms humano entre docentes y alumnos, y la participacin de estudiantes y
graduados en el gobierno universitario.
El movimiento cobr especial trascendencia, dado que obtuvo el apoyo del
sindicalismo cordobs. Su expansin continental es de tal importancia que los
tenentes brasileos de la dcada de 1920, y la fundacin del APRA peruano lo
reconocen como antecedentes. En lo sucesivo, toda lucha la renovacin
pedaggica, la autonoma universitaria y el pensamiento crtico en los estudios
superiores, va a reconocer su origen en este movimiento.
La escuela nueva dentro del sistema.
En el campo terico de la educacin, los fundamentos positivistas del normalismo
comienzan a ser eclipsados. Cobra influencia la llamada Escuela nueva, el
activismo y el pragmatismo, que postulan una democratizacin de vnculo
pedaggico, una mayor autonoma de la escuela, rechazan el enciclopedismo y el
verticalismo del sistema, y proponen un mtodo de aprendizaje vinculado al hacer
y a la experimentacin.
Si bien la escuela primaria no present mayores transformaciones durante las
presidencias radicales, s existieron un conjunto de experiencias alternativas, tanto
dentro como fuera del sistema educativo, que se basaron en estos principios.
Segn Adriana Puiggrs, esta tendencia escolanovista, reconoce tres sectores: los
orgnicos, que se adaptan al normalismo tratando de reformarlo; los transgresores
que avanzan en experiencias innovadoras horizontales y solidarias, en distintas
unidades dentro del mismo sistema; y los radicalizados, ms militantes poltica y
gremialmente que presentan una crtica frontal al normalismo. Este ltimo, es el
caso, por ejemplo, de Florencia Fossatti, que crea un tribunal de autodisciplina
infantil en la seccin primaria de la Escuela Normal de Mendoza.
La reforma Rezzano.
En la Ciudad de Buenos Aires, tiene lugar un intento de aplicar los principios
pragmatistas y activistas, a travs de la llamada Reforma Rezzano. Postula la
democratizacin de la relacin docente-alumno, la definicin del campo
profesional docente, y la transformacin de la clase del aula en un taller o un
laboratorio, en el que la experimentacin y la investigacin reemplacen el viejo
modelo de la instruccin memorstica. Siempre con efectos limitados a esta
Ciudad, manteniendo un funcional equilibro con la estructura normalista del
sistema. El intento dura unos breves aos.
El desencuentro de Educacin y Trabajo.
Si la demanda por una educacin tcnica estaba ya afirmada en todos los
sectores sociales, desde la clase obrera hasta la oligarqua Por qu no puede
avanzarse en vincular el sistema educativo al mundo del trabajo? Ms an, la

Reforma Saavedra Lamas, sancionada por el rgimen oligrquico, es derogada


por el Gobierno de Yrigoyen, restableciendo el viejo sistema. La creacin de
numerosas escuelas de artes y oficios no responde a esta demanda, dado que
forma mano de obra con caractersticas pre-industriales. En el mejor de los casos,
no formaba tcnicos, sino obreros. Un desencuentro entre educacin y trabajo que
persistir al menos hasta 1943 Por qu?
Juan Carlos Tedesco, partiendo de un anlisis clasita, postula que al representar el
radicalismo a sectores medios, que no tienen una insercin definida en las
relaciones de produccin capitalistas, ni como propietarios de capital, ni como
fuerza de trabajo, este carcter de hbrido de su insercin social, ms vinculada a
las actividades de servicios, le impedira visualizar adecuadamente el papel de la
educacin en el mbito productivo.
Adriana Puiggrs, si bien parte de esta misma visin del antagonismo de clases,
problematiza un poco ms la cuestin. Propone que hay un pacto de olvido que
impide a los distintos sectores sociales en el poder tomar conciencia de su papel
histrico. Aquellos grupos dominantes que tienen larga historia de arraigo en el
pas, prefieren olvidar porque se niegan a la memoria del genocidio perpetrado
contra la poblacin indgena que abri el espacio territorial a la explotacin
capitalista. En tanto que los sectores inmigrantes, al ver incumplida su promesa
originaria de acceder a la propiedad de la tierra, tambin habran preferido
negarse a ver, olvidar. Este pacto de olvido habra impedido a las distintas clases
y partidos dominantes de la poca, formular con criterio realista, un proyecto de
pas y llevarlo a la prctica. Y sin proyecto de pas, no tiene sentido alguno que el
sistema educativo intente relacionarse al mundo del trabajo.
Patriotismo y espiritualismo
Otra caracterstica de estos aos, es el hincapi en que la escuela inculcara el
patriotismo a los nios. Desde la burocracia ministerial se instrua la las escuelas
especialmente sobre las formalidades a seguir en los actos escolares
recordatorios. Lo que era criticado por la docencia, que al contrario, sostena que
el mtodo era predicar con el ejemplo.
El nuevo nfasis en el tema patrio est vinculado al ascenso de corrientes de tipo
espiritualista, que en contraposicin al positivismo de dcadas anteriores,
interpretan la sociedad en trminos de comunidad patritica de ideales. A
diferencia de los pases capitalistas centrales, cuyo ncleo aglutinador es el
desarrollo industrial, el espiritualismo argentino concibe las relaciones sociales en
funcin de una supuesta convergencia espiritual.
La dcada infame: Intervencionismo Oligrquico.
La crisis capitalista mundial de 1929 produce cambios econmicos a los que el
gobierno radical, en su ortodoxia, no atina a responder. Se suma a ellos el
desgaste poltico, interno y externo, del radicalismo. Las oposiciones, tanto de
derecha como de izquierda, de clase alta, como de clases bajas, por accin o por
omisin, facilitan el camino del golpe de Estado. Uriburu toma el poder en 1930, y
es aclamado popularmente. La Corte Suprema de Justicia de la Nacin dicta una
acordada convalidando el gobierno de facto, y se abre un nuevo perodo poltico.

Uriburu se rodea de polticos nacionalistas de tipo corporativistas, y protofascistas. Su intento tiene corta duracin. Se somete a elecciones en la Provincia
de Buenos Aires, convencido de que el Radicalismo, sin el uso de los recursos
oficiales, no tendra destino poltico. Pese a la proscripcin de sus principales
dirigentes, la UCR gana esas elecciones. Entonces el gobierno anula el comicio, e
inaugura lo que se justific como el Fraude patritico. No volvera a haber
elecciones libres hasta 1945. Y el gobierno quedara en manos de la
concordancia, un acuerdo entre radicales antipersonalistas, conservadores y una
rama del socialismo.
La crisis econmica mundial reduce el precio de las exportaciones argentinas, y
aumenta el de los productos industriales que se importaban. Argentina pierde
poder de compra en el exterior, y la ecuacin agroexportadora (vender granos y
carne, para comprar productos industriales) se ve bloqueada. A poco de asumir el
gobierno de facto, comienzan a adoptarse medidas econmicas para enfrentar
esta situacin. Primero se restringe la venta de libras, y ms adelante se desdobla
el mercado cambiario. Se crean nuevos tributos de excepcin. Y comienzan a
aplicarse aranceles a la importacin de algunos productos. La nueva situacin
opera como una proteccin para la incipiente industria local, que es aceptada,
pese al carcter oligrquico del gobierno. Se crea que la crisis era transitoria.
Para regular los niveles de produccin y los precios internos, que sufran el
impacto de la crisis, se fueron creando juntas reguladores, en cada sector de
actividad. Primero en los granos y la carne. Pero a poco andar, cada actividad
econmica tuvo su junta, que reglamentaba la produccin, estableca facilidades o
limitaciones, fijaba precios y en algunos casos, compraba la produccin.
El pacto Roca-Rnciman estuvo orientado a dar una respuesta al problema de la
colocacin de carne argentina. Desde 1930, la economa de cada pas se fue
cerrando sobre si misma. La comunidad britnica de naciones, provenientes del ex
imperio britnico, tambin empezaron a dar prioridad a sus propios productos. Con
lo que Argentina perda su principal comprador. Por este motivo, el vicepresidente
de la nacin suscribe este acuerdo por el que se logra en buena medida recuperar
ese mercado, pero al costo de conceder un conjunto de beneficios al capital
ingls. Entre otros: el monopolio del transporte pblico de la Ciudad de Buenos
Aires (la corporacin) y que el 85 % de la carne de exportacin procediera de
frigorficos ingleses. El tratado fue considerado bochornoso y lesivo para los
intereses nacionales, pero dejaba a salvo la principal preocupacin, que era la
colocacin de la principal produccin de la Oligarqua.
La clase terrateniente pampeana, que segua siendo dominante, plantea que
mientras no funcione lo que llamaban la gran rueda, que era la exportacin de
productos del campo, deban crearse otras ruedas menores (la industria) para que
la sustituyeran transitoriamente. Lo que antes se compraba afuera ya terminado,
ahora deba fabricarse internamente. As, sin buscarlo, comienza el proceso de
sustitucin de importaciones.
Se va configurando, de este modo, un nuevo esquema econmico, con un nuevo
papel del Estado, que pasa a ser un interventor en el mercado. La misma clase
dominante, la oligarqua terrateniente, se ve obligada a adoptar un modelo de
Estado activo, en defensa de sus intereses. Pero a diferencia del perodo
siguiente, se trata de un intervencionismo oligrquico y conservador, tendiente a

sostener la estructura social tradicional, pese a que ya cambiaron sus condiciones


de insercin en el mercado mundial.
Esta moderna industrializacin, lejos de ser un producto espontneo, es resultado
de las medidas protectivas adoptadas desde 1930. Buena parte de los capitales
que invierten en ellas, proceden de la acumulacin en el sector primario, y se
orientan por las mismas pautas de conducta: la obtencin de ganancias,
aprovechando circunstancias extraordinarias: antes era el rendimiento del agro
pampeano, en los 30 ser la crisis. No se busca intensificar la produccin, sino
que una vez que una rama de la industria se satura, se pasa a otra, sin reinvertir la
ganancia, sino tendiendo a mantenerla lquida, de modo de poder especular con
las alternativas de mayor rendimiento.
En la dcada de 1930, tambin, cobra fuerza el pensamiento nacionalista en las
fuerzas armadas, que piensa el podero blico en trminos, no ya de dotacin
militar, sino como nacin en guerra: se requiere una gran industria nacional que
sirva de base a la fuerza blica. Bajo esta concepcin es que se desarrolla una
pujante industria militar, destinada a fabricar balas, y armas, que a poco andar se
va integrando con fundicin de acero y produccin de vehculos.
La novedad social del perodo, es que junto con la industria cobra vigor una nueva
clase obrera, que mezcla inmigrantes europeos con migrantes internos,
provenientes del interior, y que desarrolla una experiencia de lucha y organizacin
a partir de sindicatos en los que es creciente la influencia del Partido Comunista.
A comienzos de la dcada del 40, mientras se desenvuelve la segunda guerra
mundial, el nuevo cuadro de situacin argentino ya tiene instalados los elementos
que van a derivar en una nueva conformacin estructural: la clase obrera
organizada, la industria sustitutiva, y el actor militar.
Espiritualizar y argentinizar.
Frente a los cambios econmicos y polticos que se estaban produciendo, una
parte de la intelectualidad acenta las tendencias ideolgicas espiritualistas de la
dcada anterior. El espiritualismo adquiere tintes nacionalistas. La funcin de la
escuela es pensada en trminos de espiritualizacin con un sentido nacional: la
escuela debe argentinizar. Se instaura el da del Himno y el de la escarapela. Lo
militar invade los establecimientos educativos. La escuela misma, como
organizacin, empieza a ser pensada bajo los principios de disciplina militar. En
tanto que los docentes radicalizados son perseguidos.
La enseanza religiosa.
La argentinizacin de tinte espiritualista de la dcada del 30 va acompaada de la
religin. Un evento significativo es el Congreso Eucarstico Nacional de 1934, que
adopta posiciones polticas de tipo fascista. La nacin es concebida en trminos
de religiosidad catlica, y la escuela como su rgano de difusin.
La mxima expresin de esta corriente, se da en la Provincia de Buenos Aires,
cuyo gobernador, el conservador Manuel Fresco, dispone en 1937 la enseanza
obligatoria de religin en todas las escuelas pblicas.
Pedagoga libre y desencuentro.

El avance del nacionalismo autoritario es tan fuerte, que las diferencias internas
entre los pedaggos democrticos, pasan a un segundo plano. En 1930 stos
forman el Colegio Libre de Estudios Superiores, y la Ctedra Sarmiento, donde
convergen el marxismo positivista de Anbal Ponce, el liberalismo espiritualista
laico, y el espiritualismo laico vinculado al socialismo. Desde all se genera un
pensamiento pedaggico enfrentado al autoritarismo que reivindica la ley 1420 y la
Reforma Universitaria.
El desencuentro se va a producir, cuando surja el peronismo, dado que este sector
va a ser incapaz de diferenciarlo fascismo, y por lo tanto va a pasar a militar en las
filas de antiperonismo.

El Sistema Educativo durante el perodo populista (1929


La crisis capitalista mundial que del ao 1929 marca el colapso del modelo agroexportador en Argentina. Al caer el precio de los productos exportables, el pas
carece de saldo lquido con el que importar productos industriales. La solucin que
muy lentamente va encontrando el Estado Argentino, consiste en regular la
economa, de modo que pueda fabricarse localmente los bienes que antes se
importaban. A este proceso se lo llam industrializacin sustitutiva de
importaciones. En defensa de los mismos intereses oligrquicos del perodo
anterior, el Estado interviene activamente en la economa para que este esquema
sustitutivo sea posible. Las condiciones polticas necesarias de este modelo,
ignoran la voluntad popular. El fraude electoral era considerado un acto
patritico. Se desarrollaron un conjunto de industrias que atrajeron poblacin del
interior a las ciudades, que fueron formando un cordn de nuevos migrantes
internos, sometidos a situaciones de grave explotacin, miseria y marginacin
poltica. Simultneamente, se desarroll en el ejrcito un nuevo concepto de
nacin en armas, que requera del desarrollo industrial independiente, como
condicin previa para la conformacin de la potencia blica.
Con esta situacin: nuevos migrantes internos en las ciudades, marginacin
poltica de las mayoras populares y un sector del ejrcito con vocacin
nacionalista, se constituye, a partir de 1943, un nuevo poder y un nuevo Estado. El
articulador poltico, que a travs de su accin y su discurso construye este nuevo
movimiento, es Pern. Su estrategia se basa en el poder del ejrcito, pero sobre

todo, en la nueva organizacin de la clase trabajadora, que identifica su figura, con


las conquistas sociales.
A diferencia del Estado Interventor Oligrquico de la dcada del 30, lo que
caracteriza al Estado Populista es la redistribucin de ingresos a favor de los
trabajadores, lo que le permite ampliar el proceso interno de acumulacin y
crecimiento industrial, a la vez que fortalece la presencia del Estado en la
economa y en la sociedad. El Estado populista coincide con el modelo
Keynesiano en cuanto postula la intervencin estatal como factor del desarrollo
econmico. Pero a diferencia del modelo que se aplica en los pases centrales, en
Latinoamrica no encuentra una industrializacin integrada, y una clase obrera
universalmente organizada. De ah que lo que caracterice al Populismo
latinoamericano sea la activa gestin en pos de la constitucin de las clases
sociales en que se basa, y de sus organizaciones gremiales, que de este modo
van a quedar bajo su dependencia. No es un Estado rbitro neutral ubicado por
encima de las clases, sino que l mismo las termina de organizar, donde stas no
estn suficientemente consolidadas.
El Estado Populista argentino, por esta razn, a travs de la figura carismtica de
su lder, cobra una apariencia de autonoma poltica sin precedentes. El Estado
hace Sociedad con Justicia Social. O al menos, eso dice. El enunciador principal,
Pern, interpela a los sectores populares en nombre del pueblo, y contra un
enemigo: la oligarqua y el imperialismo, que son el antipueblo. Articula una
cadena de equivalencias popular democrticas, antagonizando con unotro (Laclau
y Mouffe, 2006: 170) que queda excluido del mundo peronista. El peronismo, al
incluir a los humildes, mejorar sus ingresos, otorgarle derechos, dignificarlos, etc.
construye pueblo, que es la base de la democracia. El problema es que esa
construccin esconde los antagonismos internos del llamado pueblo, y de la
antipueblo. El pacto populista no deja de ser una alianza de clases en la que los
trabajadores renuncian a cambiar el sistema capitalista (Rajland, 2008, 153). En
tanto que en la contra quedan alienados del pueblo un conjunto de actores
polticos y sociales, cuya presencia hubiera sido indispensable para la concrecin
de un proyecto revolucionario.
De todos modos, durante el perodo populista en Argentina, prim el antagonismo
as construido entre pueblo y oligarqua. Y durante esos diez aos, al menos, gan
el pueblo.
La cuestin:

Este nuevo pueblo que se incorpora a la ciudad, al mercado y a la poltica Qu


reclama, qu busca, qu necesita del sistema educativo? Quiere bsicamente dos
cosas: en primer lugar, satisfacer su reivindicacin histrica de lograr acceso y
permanencia en la escuela. El diagnstico peronista, en este sentido, sostiene que
la desercin escolar (86 % en el primario) es el mayor problema educativo, lo
atribuye al carcter liberal del sistema normalista y se lanza a una expansin
cuantitativa sin precedentes de la oferta educativa. En segundo lugar, este pueblo
demanda otro tipo de educacin, diferente de la educacin de elite. Quiere una
educacin que no lo denoste, sino que valore su quehacer, con una orientacin
prctica, y que lo reconozca como pueblo, que en la poltica educativa del
populismo equivale a una educacin justicialista. La respuesta polticoeducacional a esta segunda cuestin fue la aparicin de una rama del sistema
orientada al trabajo.
Dos tendencias.
La poltica antiliberal del peronismo es interpretada por las corrientes normalistas
predominantes como un ataque filofascista. De modo que el comn de los
docentes queda en la oposicin al rgimen. Inclusive aquellas corrientes
subordinadas que dentro del normalismo reivindicaban el socialismo y la
democratizacin radical, tambin quedan identificadas con el antiperonismo.
Dentro del campo del gobierno peronista, hay una puja entre dos tendencias
principales. Por un lado, hay una corriente escolanovista. El referente de esta
tendencia es el Secretario de Educacin Jorge Pedro Arizaga, que parte de
conceptos democrticos y nacionalizadores. Postula vitalizar la escuela
conectndola con la vida social. Se plantea como principal problema la ineficiencia
del sistema educativo, concentrada en la altsima desercin escolar. En su
enfoque, lo telrico y la enseanza prctica (manualidades) deben incorporarse a
la formacin bsica. Piensa la labor educativa en trminos depreparacin y
configuracin. Preparacin es lo cuantitativo y prctico, en tanto que configuracin
es lo normativo, volitivo y afectivo, que se canaliza a travs de idioma e historia.
Esta corriente se plasma en las reformas educativas del primer plan quinquenal.
La otra corriente, encabezada por Ivannisevich, trae la presencia de los sectores
catlicos nacionalistas ultramontanos en la Educacin. Logra preeminencia a partir
de 1949 y hasta que estalla el conflicto con la Iglesia. El primer logro es la sancin
por ley, de 1947 del la enseanza obligatoria de religin en las escuelas pblicas.
Y
su
principal
plasmacin
institucional
se
encuentra
en la
ReformaConstitucional de 1949.

La Educacin en el primer plan quinquenal.


En esta primera etapa, la educacin primaria se divide en un pre-escolar optativo
de dos aos, un segundo ciclo obligatorio de cinco aos, u un tercer ciclo o
preaprendizaje de dos aos, obligatorio. Este ltimo ciclo comprende la
realizacin de actividades manuales como el manejo de herramientas y la
confeccin de productos sencillos.
En el nivel medio, lo novedoso es que se toma cuenta de la demanda de mano de
obra calificada, y de las demandas educativas de los sectores populares, dndoles
una orientacin general hacia la profesionalizacin. Se introduce la educacin
laboral, pero de una manera salomnica: al lado de la vieja escuela media
(Bachillerato y Normal) se crea una nueva rama: la tcnica, dentro de la cual
existen una extensa variedad de instituciones. Se destacan las escuelas tcnicas
de tres niveles: capacitacin (1 ao) perfeccionamiento (2 aos) y especializacin
(3 aos), que proporcionan ttulos habilitantes.
El sistema garantiza la gratuidad en el nivel primario y superior. Pero la escuela
media es gratuita solo para los que no pueden pagarla. Esto ltimo en vinculacin
con un sistema de becas para obreros que otorgaba el estado, junto con la
obligacin a las empresas de otorgar cierta cantidad de becas, cuando no de
sostener escuelas.
Sostienen Puiggrs y Bernetti que:
Con la reforma Arizaga se produca un doble movimiento: por un
lado, se daba una respuesta sin precedentes por su magnitud a la demanda
de educacin tpica de sectores que alcanzaban los estratos ms bajos de
la pirmide educacional. Se les propona educacin bsica sumada a
educacin laboral; por otro se les diseaba una zona especial del sistema
separada del tronco clsico mitrista (bachillerato- universidad) por
reglamentaciones y requerimientos (Bernetti y Puiggrs, 2006: 241).
En cuanto a la Educacin superior universitaria, lo notable es que se le reconoce
gratuidad, pero se le quita autonoma, dado que a los rectores los nombra el PEN
con acuerdo del senado.
La reforma de la educacin en la Constitucin de 1949.
El segundo hito en los cambios en el sistema educativo se condensa en el artculo
37.IV de la Constitucin de 1949. Es un reflujo en la poltica educativa popular,
concomitante con el ascenso poltico de Ivanisevich.

Lo ms importante de esta norma es que consagra la subsidiariedad del Estado en


materia educativa, detrs de la familia y de las escuelas privadas. Un claro
retroceso que se enuncia estos trminos:
La educacin y la instruccin corresponden a la familia y a los
establecimientos particulares y oficiales que colaboren con ella, conforme a
lo que establezcan las leyes. Para ese fin, el Estado crear escuelas de
primera enseanza, secundaria, tcnico-profesionales, universidades y
academias
Otro elemento importante de la Constitucin de 1949 es la regulacin de las
universidades, a las que se les reconoce autonoma, vinculada a un principio
federal. Cada una debe fijar sus planes en vinculacin con su contexto
regional. Pero deja de lado el cogobierno de la reforma de 1918. El inciso cuarto
del mismo artculo dice:
Una ley dividir el territorio nacional en regiones universitarias, dentro de
cada una de las cuales ejercer sus funciones la respectiva universidad.
Cada una de las universidades, adems de organizar los conocimientos
universales cuya enseanza le incumbe, tender a profundizar el estudio de
la literatura, historia y folklore de su zona de influencia cultural, as como a
promover las artes tcnicas y las ciencias aplicadas con vistas a la
explotacin de las riquezas y al incremento de las actividades econmicas
regionales. Las universidades establecern cursos obligatorios y comunes
destinados a los estudiantes de todas las facultades para su formacin
poltica, con el propsito de que cada alumno conozca la esencia de lo
argentino, la realidad espiritual, econmica, social y poltica de su pas, la
evolucin y la misin histrica de la Repblica Argentina, y para que
adquiera conciencia de la responsabilidad que debe asumir en la empresa
de lograr y afianzar los fines reconocidos y fijados en esta Constitucin.
Adems, la nueva constitucin garantizaba la gratuidad, solo de la educacin
primaria, en tanto que para los otros dos niveles, solo asegura el acceso de los
alumnos ms capaces y meritorios. En definitiva, la constitucin retrocede
respecto de plan quinquenal (Bernetti y Puiggrs, 2006).
Educacin y Trabajo.
Adems de la duplicacin de la cantidad de alumnos en el sistema educativo, la
otra gran innovacin del perodo populista es la educacin tcnica y profesional.
En plena revolucin industrial argentina, las empresas necesitan mano de obra
calificada. Y los obreros ven la calificacin laboral como una oportunidad de

mejora. El Estado toma a su cargo la gestin de esta cuestin a travs de dos


organizaciones estatales: Dentro del Ministerio de Educacin, se crea la
Direccin General de Educacin Tcnica, que organiza los establecimientos de
educacin tcnica y profesional, y crea otros nuevos. Por otro lado, como parte de
la poltica de la Secretara de Trabajo y Previsin, va cobrando ampliada presencia
un rea dedicada a la educacin profesional, que desde 1944 se organiza bajo la
jurisdiccin de la CNAOP(Comisin Nacional de Aprendizaje y Orientacin
Profesional).
Son dos aparatos del Estado diferentes, que tienden a abarcar una misma
cuestin. Pero que funcionan separados, o en paralelo, al viejo tronco del sistema
educativo centrado en el Bachillerado, la Universidad y las Escuelas Normales. El
normalismo permanece all a la defensiva, pese a que tambin registra un
incremento de la oferta educativa.
En el rea de la Educacin tcnica, las iniciativas que lo comprenden son
mltiples. Siguen el ritmo de la construccin poltica del peronismo, de modo que
son demasiado variadas como para abordarlas de manera simple. Mencionemos
que en lo fundamental comprenden, dentro del Area de la DGET, del Ministerio de
Educacin, la creacin de escuelas medias entres ciclos:
Ciclo Bsico, de dos aos, formado por las Escuelas de Artes y Oficios que

expiden certificado de capacitacin de oficio.


Ciclo de perfeccionamiento de dos aos, formado por escuelas Tcnicas de

Oficios que expiden ttulos de experto.


Ciclo de especializacin, que se cursaba en Escuelas Industriales, que

expide el ttulo de tcnico.


En 1952 estas escuelas tcnicas son reorganizadas en base a un ciclo bsico
comn.
Para promover el crecimiento en ciertas zonas del interior se crearon 50 misiones
monotcnicas, a las que se ingresaba con cuatro grado del nivel primario.
En el rea de la CNAOP, adems de escuelas industriales, se crean tambin
escuelas fbricas y colonias escuela. El perfil del alumno es aqu el del aprendiz,
es decir, un trabajador- alumno al que se debe educar. Los establecimientos eran
dotados de maquinaria moderna. Los alumnos disponan de acceso a becas, y los
libros y tiles eran gratuitos.
La cima de este sistema de educacin para el trabajo, no converga en la
tradicional carrera de ingeniera de las universidades nacionales, con las que el
gobierno peronista siempre estuvo en potencial conflicto. En 1953 comenz a

funcionar la Universidad Obrera Nacional, a la que accedan los tcnicos de


fbrica egresados de las escuelas de la CNAOP, y de las escuelas industriales.
Tena horario vespertino, dado que se propona formar ingenieros de origen
obrero. Su organizacin se diagram por regiones, de modo que abarcaba todo el
pas. Y su rectos, era designado por el ejecutivo. Pero tena que reunir un requisito
fundamental: ser egresado de la Escuela Superior Sindical de la CGT. De modo
que el carcter de conquista obrera de la UON, es incontrastable.
Segn Bernetti y Puiggrs, el sujeto de esta rama educativa era pensado por el
gobierno en trminos de pueblo peronista:
el sujeto que se constitua en el discurso de la UONera el trabajador
dignificado un doble gesto de otorgarle una nueva identidad al trabajador
-- y al mismo tiempo exigirle una identificacin total con el Estado-Partido.
La interpelacin del Estado a los trabajadores anulaba su constitucin como
sujetos de la sociedad civil y los inclua como pare del Estado Peronista.
(Bernetti y Puiggrs, 2006: 272).
En todos los casos, la educacin tcnica no era solo educacin prctica. Sino que
estaba acompaada, indefectiblemente, del estudio de los derechos laborales, y
de sus bases morales, culturales y polticas.
Educacin religiosa y Escuelas privadas.
Los movimientos polticos catlicos venan en auge desde la dcada del 30.
Podemos diferenciar, durante el peronismo, dos tendencias internas: los
nacionalistas y los liberales. Los primeros pretendan la imposicin de la religin
catlica a partir del control del sistema pblico de educacin. Los democrticos en
cambio son menos pretenciosos en sus aspiraciones, y vuelcan sus
reivindicaciones en el reconocimiento y apoyo a los colegios privados catlicos.
En 1943, un decreto del Presidente Ramrez impuso la enseanza religiosa
obligatoria en las escuelas pblicas. Este decreto fue ratificado por una ley del
Congreso en 1947. Este parecera ser e mayor logro del sector nacionalista
catlico.
Pero esta ley forma parte de un conjunto de medidas. Al mismo tiempo se cre la
Direccin General de Enseanza Religiosa, que pone la misma bajo control
gubernamental, restando poder a la Iglesia. Tambin se estableci un rgimen de
adscripcin/ incorporacin de los colegio privados (incluidos los catlicos). Se dict
una ley que extienden los beneficios laborales y previsionales a los docentes de
estos establecimientos, y se cre un sistema de subsidios estatales para aquellas
instituciones particulares que no pudieran cumplir con tales beneficios a los

trabajadores de la educacin. Esto ltimo es un logro que beneficia a los catlicos


democrticos.
Educacin religiosa obligatoria, reconocimiento y subsidio de colegios, y rgimen
de trabajo docente en stos forman parte de un complejo juego de pinzas por el
que el Estado, a la vez que concede espacios a la iglesia catlica, le impone
controles y restricciones que la neutralizan.
Haba en el fondo, una puja por la primaca en las creencias populares. La
Fundacin Eva Pern, a travs de su obra social, supera ampliamente la accin
caritativa eclesistica. Este enfrentamiento recrudece an ms durante el segundo
gobierno peronista, en que la ritualizacin de la propaganda oficial y la tendencia a
santificar la figura de Evita, aparece para los catlicos como una suerte de culto
pagano hertico, que precipita el enfrentamiento.
El conflicto poltico con la iglesia se transforma en ruptura en 1954/5. Se deroga la
ley de enseanza religiosa en escuelas pblicas. Se dicta la ley de Divorcio. Se le
retiran las exenciones impositivas. La iglesia pasa abiertamente a la oposicin. Y
no ser por vas democrticas que esa oposicin, un ao ms tarde, logre
deshacerse del peronismo.
De 1955 a 1976
El Sistema Educativo desde la Revolucin Libertadora hasta el Isabelismo.
Modelos de desarrollo.
El proceso de industrializacin por sustitucin de importaciones, iniciado en la
dcada de 1930 y relanzado mediante la redistribucin de ingresos en 1946,
alcanza su techo hacia 1952. Para entonces, la industrializacin liviana, requiere
de la integracin de industrias de base para seguir avanzando. No poda ya seguir
dependiendo de la provisin de acero y equipos del exterior. Se necesitaba que
estos fueran producidos localmente. El problema giraba en torno cmo conseguir
los capitales necesarios para estas inversiones, que por su magnitud no estaban
al alcance de empresarios de nivel pequeo y mediano, que haban predominado
en la expansin productiva de los ltimos aos. Las opciones que se presentaron,
podran resumirse en dos: o generarlo internamente, o conseguir la radicacin de
capitales extranjeros.
La generacin autnoma requera de una transformacin estructural de la
economa y la sociedad: expropiacin del latifundio, distribucin de la tierra,
creacin de una clase de pequeos y medianos productores rurales, que ampliara
la demanda interna, tecnificara el agro e incrementar su productividad. Esto
hubiera permitido la acumulacin local de capital, en base a la cual el Estado
podra haber encarado por si mismo la implantacin de industrias bsicas y la
explotacin de recurso naturales.
La otra opcin, basada en la inversin de capital extranjero, es la que se suele

denominar genricamente como desarrollista. El papel del Estado se limita a


generar condiciones econmicas atractivas para los inversores privados,
otorgndole facilidades impositivas, garantizndole la propiedad de las empresas y
la salida de ganancias, pero sobre todo, permitindoles la apropiacin de una alta
cuota de plusvalor. Y como el plusvalor del capital procede del trabajo, lo que
supone este modelo es que los salarios deben bajar para que el capital extranjero
encuentre oportunidades de negocios.
El modelo autnomo requiere de una revolucin social, que se centre en la clase
obrera urbana, expropie a la vieja clase dominante, otorgue protagonismo al
Estado y rompa con la dependencia econmica. En cambio, el modelo
desarrollista, al priorizar la inversin de capital extranjero y requerir la baja del
salario, supone un Estado de fuertes contornos represivos antipopulares, en
alianza con los centros de poder econmico internacional.
Ya Pern, en 1952, frente a esta disyuntiva, prefiere optar por el capital extranjero,
y comienza por otorgar concesiones a empresas petroleras privadas. Pero es el
Gobierno de Frondizi (1958-1962) que va a hacer de esta propuesta el eje de la
accin estatal. Si bien esta tendencia, con altibajos, se va a mantener durante todo
el perodo, el otro gran impulsor de este modelo de industrializacin ser el
gobierno de Ongana (1966-1970).
Durante el gobierno de Frondizi, se logr avanzar en la implantacin de industria
bsica (acero, maquinarias, qumicos y celulosa) como as tambin en la
explotacin a fondo de los recursos naturales. Automotores, energa, siderurgia y
petrleo, recibieron el beneficio de regmenes especiales. En ellos se
desarrollaron empresas de capital extranjero concentrado. Durante el gobierno de
Ongana rindieron sus frutos las polticas del gobierno de Frondizi, con el
agregado de cierto fortalecimiento del mercado interno, y el incentivo a
exportaciones industriales: siderrgicos, qumicos, mquinas herramientas y
automotores, caracterizadas por no solo por su concentracin, sino por un elevado
nivel tecnolgico.
El juego poltico de la proscripcin.
A partir de 1955 se abre un perodo poltico cuyo elemento determinante es la
proscripcin del peronismo, y los reacomodamientos del movimiento popular. El
gobierno de la llamada Revolucin libertadora interviene los sindicatos, disuelve el
partido peronista, prohbe mencionar el nombre del lder y cantar la marcha
peronista. Se establecen listas negras de adherentes al rgimen anterior, se
impone la censura, se encarcela a cientos de militantes justicialistas y se mata a
quienes no aceptan la nueva situacin.
Se intenta abrir el juego partidario electoral, con la proscripcin del peronismo.
Pero no se logra estabilizar ninguna forma de dominacin. El peronismo no es tan
fuerte para recuperar el gobierno. Pero el antiperonismo no es tan homogneo
para imponer un sistema sin el peronismo. Las posiciones del antiperonismo
oscilan desde los que apoyan su exterminio fsico violento, hasta quienes postulan
una alianza que reintegre el peronismo, reformado, al sistema poltico. Pero todos
coinciden en la necesidad de impedir su retorno al gobierno.
Los perodos constitucionales encabezados por Frondizi e Illia, tienen una actitud
ms permisiva con el peronismo, pero deben sus designaciones a la proscripcin

de las mayoras, lo que los hace cargar con una cuota de ilegitimidad imposible de
remontar. No vuelve a haber ejercicio pleno de la soberana popular hasta 1973.
La rama del movimiento peronista que s logra ms rpidamente la legalidad, es la
organizacin gremial, que va a evidenciar un clibaje interno entre los sindicatos
ms combativos, que reivindican un programa revolucionario, priorizando el
inmediato retorno de Pern al pas; y la vertiente ms burocrtica y negociadora,
que se postula como base de apoyo a una poltica modernizadora de orientacin
desarrollista, relegando a un segundo plano la figura de Pern. En tanto que
Pern, desde el exilio, va a apoyar, segn la conveniencia tctica una u otra
postura.
El movimiento peronista, en la proscripcin, sometido a la censura cultural, la
prohibicin poltica y la explotacin econmica, va a reaccionar a travs de la
resistencia y de la reorganizacin gremial. El populismo peronista en la
clandestinidad, se autonomiza del liderazgo moderador de Pern, adoptando
aristas radicalizadas y revolucionarias. Que el propio Pern apoya. La misma
actitud de resistencia en la segunda mitad de los 50 es la que da cabida en los 60
a las organizaciones polticas juveniles de orientacin revolucionaria, y a la
conformacin de fuerzas guerrilleras, de ideologa marxista, dentro y fuera del
peronismo.
El estallido social conocido como el Cordobazo, de Mayo de 1969 marca el
agotamiento poltico del modelo de industrializacin dominado por el capital
extranjero y la exclusin poltica de las mayoras populares. Desde entonces se
lanza un proceso de movilizacin y politizacin de los conflictos culturales y
gremiales que avanzan en el sentido de una transformacin revolucionaria de la
sociedad argentina.
Desenlace. Por 49 das locos
Ese clima de creciente lucha social, poltica y cultural, lleva a que la dictadura de
Lanusse, a comienzos de los 70, vea el retorno del peronismo como un mal
menor, y se resigne a conceder elecciones con la participacin de ste.
La conquista del gobierno, por peronismo, presenta un breve lapso de 49 das, de
presidencia de H.J Cmpora, con predominio de los sectores de izquierda. Pero
rpidamente, a su retorno definitivo al pas, Pern contrabalancea la poltica
interna del movimiento a favor de la derecha partidaria y de la burocracia sindical.
El ministro de economa, Gelbard, representante de la burguesa nacional logra
un pacto social que mantiene cierta estabilidad durante 1973, pero que se
desarma rpidamente, en medio de un clima de conflictos sociales, luchas
polticas internas, y acciones armadas cruzadas. A la muerte de Pern, en Julio de
1974, estos conflictos no logran equilibrarse, lo que sumado a la crisis econmica
interna y externa imprimen al momento una sensacin de caos y vaco de poder,
que dan lugar al golpe de estado del 24 de Marzo de 1976.
Antiperonismo en Educacin
La llamada Revolucin Libertadora (955-1958) ocup su gestin educativa en
desmontar la organizacin pedaggica dejada por el peronismo. Sobre todo, la
simbologa de los textos escolares. La gestin era un difcil equilibrio entre todos
los sectores antiperonistas, cuyo denominador comn era la recuperacin del

normalismo, que nunca haba sido dejado de lado por el gobierno anterior.
Hubo un rebrote de la escuela activa. El pedagogo espiritualista liberal Juan
Mantovani fue repuesto en su cargo, y tuvo bajo su influencia la formacin de la
siguiente generacin pedaggica, que se vera enriquecida por el psicoanlisis, y
en algunos casos derivara en el funcionalismo.
La educacin desarrollista.
El desarrollismo comienza su gestin en 1958. Incorpora la teora del
planeamiento afn a la teora del desarrollo. Comienza, la transferencia de
escuelas nacionales a algunas provincias. Promulga el siempre reclamado
Estatuto del Docente. Y abre la puerta a la enseanza privada.
Con el objetivo de formar integralmente recursos humanos para el desarrollo, se
reorganiza la educacin orientada a la produccin. En 1959 se crea el CONET,
que absorve la CNAOP y la DGET del perodo justicialista. Se transforma la
Universidad Obrera en UTN, quitndole toda presencia sindical peronista. El sujeto
pedaggico deja de ser interpelado desde su ser obrero, abandonando los
componentes polticos y culturales su condicin social. Como su propsito estuvo
ms vinculado a la desperonizacin que a la educacin tcnica en si, no logra
articular adecuadamente la relacin educacin / trabajo.
El CONET unifica las escuelas medias a su cargo bajo la forma de ENET de seis
aos, divididas en dos ciclos, al cabo de los cuales se obtiene el ttulo de tcnico,
e imparten, en un turno el clsico conocimiento acadmico, y a contraturno la
formacin especfica en talleres. La concepcin del saber tcnico que predomina
en el CONET se basa en la tecnologa, entendida como una aplicacin prctica
descendente de conocimiento cientfico puro, restableciendo la tradicional
jerarqua de saberes. En ese esquema, la educacin tcnica queda
necesariamente subordinada, relegada a los mrgenes del sistema.
Libre, no laica.
El principal debate educativo que afronta Frondizi se origina en torno al dictado de
normas que permitieron, organizaron, financiaron y fortalecieron la educacin
privada. Se autoriza la creacin de Universidades privadas y se las faculta a
expedir ttulos habilitantes. Por primera vez se configura un sistema orgnico
privado en todos los niveles. Dentro del sector privado, tienen mayora las
escuelas religiosas. De modo que a favor de la decisin del gobierno, bajo la
consigna Libre, se encolumna la iglesia catlica, el liberalismo catlico, y un
importante nmero de jvenes de sectores medios. En la contraparte, por la
educacin Laica adems de libre- se encolumnan tambin sectores
multitudinarios, culturalmente vinculados a la escuela pblica, y al reformismo
universitario. El frondicismo impone la opcin libre y la educacin privada gana
un lugar, que nunca resignar, dentro del sistema educativo.
Reformismo en la Universidad.
Pese a la proscripcin del peronismo y de sus figuras intelectuales, las
universidades recuperan su autonoma. Francisco Romero se hizo cargo de la
UBA, y conforma una tendencia junto con otros intelectuales de prestigio como
Norberto Rodrguez Bustamante, Manuel Sadosky, y Gino Germani. Se restaura el

cogobierno y la libertad de ctedra. Se reanuda la produccin cientfica y cultural.


Las banderas de censura al peronismo y florecimiento intelectual corren en
paralelo durante algunos aos.
Illia.
Durante el Gobierno de Illia (1962-1966) tiene lugar una apertura democrtica en
el campo educacional y un incremento de la matrcula, que viene siguiendo la
tendencia inaugurada por Pern. En este perodo se despliega un nuevo
liberalismo laico escolanovista en el nivel inicial, y en el rea de recreacin. Se
realizan tambin novedosas experiencias en el rea de extensin universitaria
destinadas al campo de lo social y a la educacin popular. En 1965 se lanza el
primer programa oficial de alfabetizacin de adultos.
Bastones largos en la noche
El modelo autoritario impuesto por Ongana clausura la experiencia democrtica
en la educacin. Vuelven a ocupar los ms altos puestos ministeriales personajes
vinculados a la iglesia catlica y a la tecnocracia. Se interviene la universidad.
Como los estudiantes toman los claustros, el gobierno decide desalojarlos por la
fuerza, el 29 de Julio de 1966, conocida como la noche de los bastones largos.
Esto termina con la experiencia reformista universitaria. Docentes e investigadores
deben emigrar. Los desarrollos intelectuales ms avanzados que tiene lugar en el
pas, deben pasar por institutos y grupos de estudios externos a la Universidad.
Afn con una mirada excluyente del desarrollo industrial concentrado, la direccin
de la educacin tcnica es pensada nuevamente en trminos economicistas. Pero
a diferencia de la mirada desarrollista, no hay mirada integral de largo plazo. El
individuo es pensado como capital humano, cuya formacin necesaria se mide
solo en funcin de un clculo costo-beneficio. Bajo esta mirada, y retomando el
antecedente de la reforma Saavedra Lamas, en 1968 se implementa una nueva
reforma educativa, de corta duracin, en la que se intenta incorporar una escuela
intermedia para nios de 11 a 14 aos. Adems, se institucionaliza legalmente la
educacin privada.
Alternativas populares.
Por fuera del sistema educativo, tienen lugar experiencias educacionales
alternativas, vinculada a la iglesia, y al progresismo, que van a converger en la
pedagoga del oprimido de Paulo Freire, y hacia fines de los 60 darn lugar a la
Teologa de La liberacin, de corte revolucionario. Para esta concepcin, el
conocimiento que detenta la cultura tradicional, acadmica, es un medio de
opresin sobre los sectores populares. La educacin, para ser liberadora, no debe
reproducir la cultura oficial, sino entrar en un dilogo con los saberes populares,
problematizando su situacin de subordinacin social, de modo tal que en ese
intercambio los dominados tomen conciencia de las causas de su situacin, y
aprendan la cultura como una accin de rebelin poltica contra el orden capitalista
dependiente.
En este perodo cobra madurez la concepcin cultural y pedaggica de la
izquierda peronista, cuyos principales exponentes son Jauretche y Hernndez
Arregui, con su crtica a la colonizacin pedaggica. Acusan a Germani y al

funcionalismo de utilizar modelos incompatibles con la complejidad de la sociedad


argentina. Se burlan de Mantovani, al que endilgan confundir la defensa de la
educacin humanista con la defensa de la facultad de filosofa y letras. Piensan
que los profesores secundarios y universitarios tienen sus cabezas apolilladas
por haber olvidado la cuestin nacional. Plantea Jauretche:
As, en la Argentina, el establecimiento de una verdadera cultura lleva
necesariamente a combatir la cultura ordenada por la dependencia colonial
Solo con la victoria en esa contienda evitaremos que bajo la apariencia de los
valores universales se sigan introduciendo como tales los valores relativos cuya
apariencia de universalidad surge exclusivamente del poder de expansin
universal que les dan los centros donde nacen con la irradiacin que surge de su
carcter metropolitano. Tomar como absolutos esos valores relativos es un defecto
que est en la gnesis de nuestra `intelligentziay de ah su colonialismo
(Jauretche, 1992)
A comienzos de los 70, algunas innovaciones del rgimen dan lugar a la apertura
en Ctedras Nacionales en la Universidad.
En 1973 de crea la CTRA, en la que convergen distintas expresiones del
gremialismo docente, bajo una nueva visin del educador: no es ya un apostol de
la civilizacin, sino un trabajador de la educacin que compartiendo su destino
de clase con los dems trabajadores argentinos, tiene un compromiso primario
con la lucha cultural por la liberacin.
Educacin Popular para la Liberacin.
El tercer gobierno peronista tuvo una primera etapa, en materia educativa,
caracterizada como una pedagoga nacionalista popular liberadora. Bajo la
direccin del Ministro Jorge Taiana, tiene lugar una lucha entre la derecha
peronista y lo sectores de izquierda. Dentro del ala progresista se desenvuelven
nuevas experiencias de comunicacin social, educacin agraria, Poltica
universitaria, y sobre todo, educacin de adultos. En este ltimo rea se impulsa
una campaa masiva de alfabetizacin denominada CREAR (Campaa de
Reactivacin Educativa). En la universidad de Buenos Aires es designado
interventor Rodolfo Puiggrs que impulsa una renovacin de los mtodos de
enseanza aprendizaje y de los contenidos cientficos, orientados hacia un
proyecto de liberacin nacional, apoyado activamente por la juventud peronista, la
izquierda y sectores radicales y progresistas.
Pero este ciclo se cierra con la intervencin a las Universidades dispuesta por
Isabel Pern en 1974.
El Golpe Autoritario se adelanta en Educacin.
La dictadura en la educacin , no espera a 1976. Comienza cuando en 1974
Isabel Pern designa a Ivanissevich en el Ministerio de Educacin y a Ottalagano
en la UBA. Comienzan desde all una labor represiva de limpieza ideolgica que
adelanta lo que va a ser el pas bajo la dictadura. Se cierran establecimientos. Se
remueven profesores. Se reimplantan las corrientes ms retrgradas. Y se usan
los establecimientos educativos como un campo ms de la llamada guerra
antisubversiva. El terrorismo de estado ya est instalado en la educacin, durante
la presidencia de Isabel Pern. Es el inicio de la guerra a la educacin pblica.

Eclipse de la Escuela como transmisor cultural.


En la profundidad de la estructura social, se va gestando, desde 1955, una
tendencia creciente cuya influencia es cada vez ms presente. Otras instancias
sociales comienzan a competir con la escuela en la funcin de transmitir cultura de
generacin en generacin. Los medios masivos de comunicacin, sobre todo la
TV y ms recientemente Internet- asumen crecientemente el papel de formador
de sujetos y transmisor de contenidos. Cuando la Escuela pblica logra
universalidad, la sociedad capitalista pasa lo que hay que saber por fuera de ella.
Despus de tantas luchas por universalizar la cultura, sta empieza a circular por
otros mbitos. A diferencia de los medios masivos de comunicacin, dirigidos con
criterios empresarios y segn intereses privados, la escuela tiene la virtud
democrtica de presentarse como un mbito plural y democrtico de construccin
de saber:
La escuela no ha perimido, ha cambiado. No se ajusta ms a los cnones
liberales y es un reservorio de demandas y de nuevos sujetos. Esa es la razn por
la cual la poltica de la derecha argentina, que desde que Mitre fundara los
colegios nacionales apost al control ideolgico mediante la educacin pblica,
apunta ahora a su destruccin. (Amuchstegui y otros, 2003:23)

También podría gustarte