Juicio Ordinario
Juicio Ordinario
Juicio Ordinario
TESIS
Presentada a la Honorable Junta Directiva
de la
Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales
de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Por
ABOGADA Y NOTARIA
DECANO:
VOCAL I:
VOCAL II:
VOCAL III:
VOCAL IV:
VOCAL V:
SECRETARIO:
Primera Fase:
Presidente: Licda. Mara del Carmen Mansilla
Vocal:
Lic. Guillermo Daz Rivera
Secretario: Licda. Mayra Yojana Veliz Lpez
Segunda Fase:
Presidente: Licda. Marta Eugenia Valenzuela Bonilla
Vocal:
Lic. Daniel Ubaldo Ramrez Gaitn
Secretaria: Licda. Maria Lesbia Leal Chavez de Julian
RAZN:
DEDICATORIA
A DIOS:
A MIS PADRES:
Hernndez
Varela,
por
su
amor,
su
A MI ESPOSO:
Roberto
Lpez
A MI HIJA:
A LOS PROFESIONALES:
en
el
presente
trabajo
de
investigacin.
A MI MADRINA:
Ruano,
Silvia
Jurez, Azucena
darme
meta comn.
A:
la
Universidad
Guatemala,
todo
sabias enseanzas.
de
San Carlos de
NDICE
Introduccin.
Pg.
CAPTULO I
1. El derecho de trabajo.............................
1.1. Generalidades...........
10
1.6. Definicin.
11
CAPTULO II
2. Principios del derecho de trabajo...
15
15
17
18
28
CAPTULO III
3. El juicio ordinario de trabajo.......
31
3.1. Definicin......................................................
31
3.2. La demanda.....................
33
3.3. Acumulacin.....................
35
3.4. Citacin...
36
Pg.
3.5. Conciliacin previa
37
3.6. Juicio
40
41
42
43
3.8. Prueba.
44
55
3.10. Sentencia..
56
56
58
CAPTULO IV
4. Los plazos en la legislacin laboral guatemalteca...
61
62
66
67
71
75
CAPTULO V
5. Plazo de la audiencia oral y los principios de tutelaridad, economa
procesal y celeridad..
79
79
95
101
103
Pg.
CONCLUSIONES..
107
RECOMENDACIONES.
109
BIBLIOGRAFA..
111
INTRODUCCIN
El derecho procesal laboral establece claramente que el juicio ordinario laboral debe
basarse en los principios doctrinarios que lo regulan, principalmente en los principios
de celeridad y de economa procesal, ya que este proceso procura establecer los
derechos de los trabajadores cuando estos han sido violentados, es por ello que
esto debe llevarse acabo en el menor tiempo posible basndose en los principios
antes mencionados.
El Artculo 335 del Cdigo de Trabajo, no estipula un plazo para sealar la audiencia
laboral, por lo que el juez a su criterio lo fija y en la mayora de lo s casos la audiencia
El fin principal de la investigacin es analizar la reforma del Artculo 335 del Cdigo
de Trabajo con lo cual se pretende fijar el plazo de la audiencia oral y no dejarlo a
discrecin del juzgador.
(ii)
CAPTULO I
1. El derecho de trabajo
1.1. Generalidades
Si bien es cierto que desde hace algunos siglos, a nivel mundial, se establecieron las
primeras disposiciones en materia de trabajo, no es sino hasta el siglo pasado que
se presenta en forma sistematizada, tanto en cuanto a las leyes laborales
propiamente dichas, como a la elaboracin de una teora fundamentada en doctrinas
de los tratadistas ms connotados.
Pero para llegar a profundizar en el tema se hace necesario puntualizar los principios
Ahora bien, para ubicar exactamente a esta rama del derecho se hace necesario
referirse, en primer plano, al trabajo propiamente dicho, es decir, que se tiene una
idea clara de lo que es el trabajo. Segn el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Espaola, el trabajo es definido como el esfuerzo humano aplicado a la
produccin de riqueza, pero a la vez se debe determinar que no todo trabajo es
sujeto de esta rama del derecho como sucede con el trabajo obligatorio impuesto en
condena, que pertenece al campo del derecho penal, o el artstico o independiente,
en los cuales no existen la subordinacin, como elemento bsico de la relacin de
trabajo.
Por ello resulta importante fijar con claridad los lmites dentro de los cuales se
encuentra enmarcado el derecho de trabajo en la actualidad, segn sea el modo de
produccin, as se le dar determinado carcter al trabajo, pues en el estado
esclavista y en el estado feudal, no se le reconoci tal categora y luego durante en
el rgimen capitalista se le ha considerado como una retribucin al servicio prestado,
pero modernas teoras sostienen que no slo sta constituye una prestacin
contractual, sino adems, debe ser el resultado de todo el proceso y por lo tanto, no
debe ir dirigido a la relacin de trabajo, sino a la funcin del salario y otras
prestaciones econmicas-sociales, en beneficio de toda la familia del trabajador e
incluso, del desarrollo social, a efecto de que el trabajador no subsista nicamente
como sujeto pasivo de la relacin de trabajo, sino logre las aspiraciones familiares y
sociales, por ejemplo: Una vivienda propia y segura, suficiente alimentacin para el
ncleo familiar, educacin adecuada y en fin, desde el punto de vista material, una
3
vida decorosa y dentro del punto de vista espiritual, una verdadera realizacin en
los actos culturales que son precisamente el producto de la sociedad en su conjunto.
Lpez Snchez, Luis Alberto, Derecho de trabajo para el trabajador, pg. 79.
Fue la escuela espaola, la que por primera vez la denomina como el derecho
social, en observacin de la relevancia eminentemente social del trabajo, para luego
evolucionar dicha concepcin y llamarle, a finales del siglo XIX, derecho laboral,
denominacin que como sinnimo, an subsiste conjuntamente con el llamado
derecho de trabajo y que es seguida por la escuela espaola e Iberoamericana.
comits
ad-hoc,
sindicatos,
federaciones,
coaliciones
Sabido es que, segn las estadsticas, un porcentaje muy bajo de la poblacin con
estudios secundarios puede asistir a las universidades, por motivos especialmente
referidos a la de pauperacin relativa y absoluta que padece la clase trabajadora,
debido a la explotacin que, tanto a nivel econmico como cultural, se le somete por
las clases dominantes que detentan el poder poltico en pases como Guatemala.
Por otra parte, dentro de la conciencia social, al obrero le est vedado pretender
individualmente acceder a una movilidad social que aplique por igual la oportunidad
6
que
los propios
trabajadores creen sus propios centros para el estudio del derecho de trabajo y
aquellas ciencias afines, con seriedad y capacidad cientfica, tcnica y racional.
- Derecho sustantivo y
- Derecho procesal
Ibid.
Tambin se ocupa esta rama de resolver el asunto de los tribunales de justicia juzgados de trabajo y previsin social y salas de apelaciones de trabajo y previsin
social-, si el asunto se torna litigioso y no ha sido posible arribar a un acuerdo entre
las partes, en cuyos casos existen procedimientos jurisdiccionales especficos,
defensas, excepciones, recursos, etc.
Ibid.
en el derecho
social, pasando desde luego por los tratadistas que estiman que lo prudente y
adecuado es que aparezcan dentro del derecho pblico
cuales, el derecho de trabajo pertenece a esta rama.
10
Claro est que cada escuela tiene diferentes teoras que, perteneciendo a un mismo
tipo de pensamiento difieren en apreciaciones intrnsecas, dejando en la inquietud
profundizar sobre dichas teoras. Empero, s es importante sealar que, an cuando
la escuela moderna lo site dentro del genero del derecho social, se estima que es
impropio, tomando en consideracin que si bien es cierto, el campo del derecho de
trabajo va destinado a la satisfaccin de ingentes necesidades sociales, ello
solamente lo entrelaza con otras ciencias auxiliares y afines, sin que pierda su
naturaleza eminentemente pblica.
1.6. Definicin
11
Ahora bien, cabe indicar que desde un punto de vista general, se concepta al
derecho laboral como una rama del derecho pblico, que tiene por objeto, regular las
relaciones obrero-patronales con motivo de trabajo, las cuales revisten un carcter
imperativo, que constituye un mnimo de garantas para el trabajador, susceptibles
de ser mejoradas mediante la contratacin colectiva, formalmente y la suscripcin
de pactos colectivos de condiciones de trabajo, materialmente, tutelar para el
trabajador, caracterizado por el nimo conciliador entre capital y trabajo, realista.
Objetivo y democrtico.
12
prestarse
el
servicio,
los
sueldos
salarios
Para concluir es necesario hacer notar que el derecho de trabajo es tutelar del
trabajador, siendo ste la parte dbil de la relacin contractual, ante el patrono que
es la parte econmicamente fuerte con relacin al trabajador, por lo que las leyes
laborales se identifican como protectoras del trabajador, esas normas establecen
principios jurdicos, doctrinarios y constitucionales que tratan la preferencia del
trabajador ante el patrono.
13
14
CAPTULO II
Estos principios son elementos esenciales que dan vida al derecho de trabajo, es
decir, a la formulacin filosfica del contenido de la ciencia, de los cuales parte el
ulterior desarrollo e instituciones, se pueden considerar las directrices o lnea
matrices dentro de las cuales han de desarrollarse las instituciones del proceso, se
han ido concibiendo, plasmando y adhirindose a las legislaciones, conforme los
tratadistas han ido estudiando la delicada situacin de configurar un derecho
procesal que verdaderamente aplique las instituciones del Derecho Sustantivo,
segn principios filosficos-jurdicos.
Guillermo Cabanellas, indica que el derecho laboral es: aquel que tiene por finalidad
principal la regulacin de las relaciones jurdicas entre empresarios y trabajadores y
de unos y otros con el Estado, en lo referente al trabajo subordinado y en
6
Ibid.
15
Agrega: Esta nueva rama de las ciencias jurdicas abarca el conjunto de normas
positivas de las ciencias jurdicas abarca el conjunto de normas positivas y doctrinas
referentes a las relaciones entre el capital y la mano de obra, entre empresarios y
trabajadores (intelectuales, tcnicos, de direccin, fiscalizacin o manuales), en sus
aspectos legales, contractuales y consuetudinarios de los dos elementos bsicos de
la economa; donde el Estado, como poder neutral y superior, ha de marcar las
lneas fundamentales de los derechos y deberes de ambas partes en el proceso
general de la produccin8.
El derecho de trabajo es el
16
El derecho laboral, como creacin del hombre, de la comunidad, fue formulado con
un fin especfico, cual es, en ltima instancia, mantener la armona en las relaciones
entre trabajadores y empleadores, entre quienes se benefician de la relacin laboral,
el que da su trabajo y el que paga por el servicio. Para el logro de ese fin, este
medio o instrumento que es el derecho laboral, precisa nutrirse de ciertos principios
que deben dar forma a su estructura intrnseca, congruente con su razn de ser y
con los cuales debe identificarse plenamente en todas sus manifestaciones10.
10
17
11
Ibid.
18
Es por ello que, en otras palabras, se dice que el principio de tutelaridad trata de
compensar la desigualdad econmica del trabajador, otorgndole una proteccin
econmica preferente.
- Conciliacin: Este principio consagra que tanto la parte patronal, como los
trabajadores, deben implementar todas aquellas actividades tendientes a resolver
los conflictos que se presenten con buena fe, en la va directa, con el estricto
apego a la justicia, a la equidad; de manera que se evite en lo posible la
participacin de autoridades de trabajo o jurisdiccionales
o si, estando ya en
19
Dicho en otras palabras, este principio dinamiza y hace efectivo que las garantas
mnimas que establece la ley, no deben ser restringidas, coartadas o
tergiversadas, limitando la autonoma de la voluntad, propia del derecho comn.
20
en la
el
trabajador,
representa
violacin
los
principios
garantas
Es por medio de este principio que se hace funcionar el procedimiento para que el
juzgador tome parte imparcialmente conforme a los hechos que le plantea el
demandante o parte actora, para actuar segn las leyes que lo rigen.
23
Se puede afirmar que desde un ngulo terico, este principio opera en el proceso
laboral en el sentido de que por lo general, las partes que estn en litigio, tienen la
facultad de concurrir al rgano jurisdiccional a dirimir la contienda, pero que debe
adecuarse a los procedimientos propios del Derecho de Trabajo.
Y desde el
24
Ahora bien, refirindose al proceso laboral, todos los actos son pblicos y en
consecuencia cualesquiera de las partes e inclusive una tercera persona tiene libre
acceso a las actuaciones.
democrtico de este derecho, toda vez que permite que la prueba se desenvuelva
en forma fiscalizadora por las partes.
Por un lado est el patrono que puede soportar y sostener un proceso largo y
complicado
sostener un juicio demasiado largo, por lo que este principio informa sobre la
realizacin del derecho en el menor tiempo posible, es decir, que se vela porque el
proceso se desarrolle en el menor nmero de audiencias y con rapidez.
25
Para los efectos del proceso laboral el principio de preclusin opera en los
siguientes casos:
26
hasta el
En este sentido, se afirma que a diferencia del proceso civil, que es esencialmente
formalista, en el derecho procesal de trabajo debe ser antiformalista y nicamente
los aspectos que ameriten seguridad jurdica deben revestirse de relativa
formalidad (como el caso de la sentencia) pero sin que entorpezca la naturaleza
simple de las actuaciones y de esa manera pueda administrarse pronta y recta
justicia.
27
- Principio de oralidad: Este principio est basado en que dentro del proceso
ordinario laboral, debe predominar sobre la forma escrita la oralidad, para hacerlo
ms fluido. Sin este principio la inmediacin y contacto directo del juez con las
partes y las pruebas no sera posible, adems la concentracin del mayor nmero
de actos procesales en una o pocas diligencias, no podra verificarse
correctamente si no se cuenta con un procedimiento de esta naturaleza. Sera
imposible dentro de un juicio ordinario laboral el dirigir, interrogar y repreguntar a
las partes, testigos y peritos propuestos mediante un juicio preponderantemente
escrito.
de naturaleza escrita, por lo que se ha combinado las actuaciones orales con las
de esta ndole, tal como la propia demanda.
Para concluir es necesario hacer notar que los principios son los enunciados
normativos ms generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al
ordenamiento jurdico en virtud de procedimientos formales, se entienden forman
parte de l, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos
particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.
29
Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de
doctrina y por los juristas en general, sea para integrar lagunas legales o para
interpretar normas jurdicas cuya aplicacin resulta dudosa.
30
CAPTULO III
3.1. Definicin
Alfredo Montoya Melgar, expone que El modelo tpico del proceso de trabajo por el
que se rige
diversas fases:
iniciacin (demanda), instruccin (alegaciones y prueba) y decisin (sentencia)12.
sometido a su decisin13.
El Cdigo de Trabajo guatemalteco trae regulado como modelo tpico para solventar
los diferendos laborales, el procedimiento ordinario o como tambin es llamado
proceso de cognicin o conocimiento en virtud que hace referencia a la fase del
juicio consistente en obtener del Juez de Trabajo y Previsin Social una declaracin
de voluntad de la que se derivan consecuencias jurdicas ya sea a favor o en contra
de las partes litigantes.
12
13
32
3.2. La Demanda
Es el escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones del
actor mediante el relato de los hechos que dan lugar a la accin, invocacin del
derecho que la fundamente y peticin clara de lo que se reclama14.
y la peticin
14
15
33
3.3. Acumulacin
3.4. Citacin
La
37
sta norma obliga al Juez de Trabajo para que procure avenir a las partes y les
proponga frmulas de conciliacin.
Esta es una avenencia o acuerdo entre las partes, en cuyo curso el juez no acta
con funciones jurisdiccionales, sino como puro conciliador que intenta aproximar a
las partes. El intento de conciliacin puede desembocar en un doble resultado:
- Avenencia de las partes, que elimina el juicio ulterior, tal avenencia que ha de
documentarse en un acta, se llevar a efecto por los trmites de la ejecucin de
sentencia. Excepcionalmente, el juzgador puede declarar la iniciacin del juicio,
pese a existir acuerdo entre las partes, cuando entienda que existe lesin grave
para alguna de las partes, fraude de ley o abuso de derecho, a este respecto vale
la pena comentar que en la conciliacin, la forma de transaccin a que lleguen las
partes no debe ser en perjuicio del trabajador, la transaccin no debe contrariar las
38
ratificados
por
Guatemala,
en
los
reglamentos
otras
39
- Falta de avenencia de las partes, en cuyo caso se pasa, a la etapa procesal del
juicio laboral, al que previamente han sido citados los litigantes al ser convocados
para la conciliacin. Tal continuidad cronolgica de los actos de conciliacin y
juicio se funda en los principios de celeridad e inmediacin del proceso laboral.
Adems se prev legalmente que, en cualquier momento del proceso anterior al
dictar la sentencia, puede aprobarse la avenencia. La omisin del intento de
conciliacin determina la nulidad de las actuaciones, que deben reponerse al
momento de la citacin para conciliacin y juicio.
3.6. Juicio
La instruccin del proceso comprende una suma de actos procesales en los que las
partes litigantes, mediante actuaciones opuestas, intentan llevar al juzgador el
convencimiento de la justicia de sus pretensiones. La instruccin del proceso abarca
de este modo todas las actuaciones del juicio propiamente dicho, con la sola
excepcin de la sentencia, a cuya formulacin llega el juez tras haber alcanzado el
adecuado conocimiento sobre el fondo del asunto debatido, proporcionado por los
datos obtenidos en las fases procesales de alegaciones y pruebas.
40
Antes de iniciar, debemos de dar una definicin de lo que constituye la accin, la que
se entiende como el poder jurdico, que tiene todo sujeto de derecho a acudir a los
rganos de la jurisdiccin, para reclamarles la solucin de un conflicto de intereses,
independientemente de la existencia o inexistencia del derecho que se pretende en
juicio. De esta manera se entiende que la demanda, es el acto procesal, por el cual
el actor ejercita una accin, solicitando del tribunal la proteccin, la declaracin o la
constitucin de una situacin jurdica. En el juicio ordinario laboral la demanda, es la
nica forma con que se puede iniciar el proceso, ya que la iniciativa oficial,
solamente es permitida por nuestra ley, en los procedimientos de faltas laborales.
La demanda puede entablarse oral o por escrito, si sta, es verbal, se hace por acta
levantada por el juez del tribunal si fuere por escrito, el demandante puede contar
con asesora, ya que de no cumplirse con los requisitos establecidos, el juez de
oficio, debe ordenar al actor que se subsanen los defectos. La demanda puede
modificarse por reduccin o ampliacin de las pretensiones hasta en el momento de
celebrarse la primera comparecencia. La notificacin de la demanda, es donde
queda trabada la litis; sta implica una citacin y un emplazamiento, de ah que
tenga que hacerse en forma personal (Artculo 328).
41
suspender la audiencia,
sealando una nueva para la comparecencia de las partes a juicio oral laboral, a
excepcin que la parte demandada manifestare
sentido negativo y que se contine el trmite del mismo. Ahora bien, si la ampliacin
la realizara el demandante en cuanto al apartado de peticiones, dicha ampliacin no
tendr efectos suspensivos y las etapas procesales continuarn.
Una vez finalizada esta fase, la parte demandada procede a contestar la demanda,
sujetndose a los mismos requisitos exigidos para la demanda en cuanto a su
contenido y forma sea oponindose a la misma o manifestando su conformidad con
lo pedido por el actor (allanamiento) o bien demandando al actor al contestar la
demanda, en el mismo juicio y ante el mismo juez (reconvencin).
42
- Incompetencia;
- Falta de capacidad legal;
- Falta de personalidad en el representante;
- Litispendencia y
- Demanda defectuosa.
43
- Prescripcin;
- Caducidad;
- Cosa juzgada;
- Transaccin y
- Pago.
3.8. Prueba
16
44
Esta fase procesal consiste en la proposicin y prctica de los medios de prueba que
las partes estimen pertinentes para la demostracin fctica de la procedencia de sus
pretensiones, a travs de las pruebas se intenta obtener la persuasin o
convencimiento del juzgador, que goza de un amplio arbitrio en su apreciacin.
La actividad probatoria constituye una carga para las partes, esto es, un gravamen
que pesa sobre quien desea ejercitar un derecho. De conformidad con el Cdigo de
Trabajo guatemalteco todos los medios de prueba que las partes van a proponer
para hacer valer sus pretensiones lo deben hacer concretamente en la demanda, de
igual forma en la contestacin de la demanda o en su caso en la reconvencin.
Ibid.
45
Si en la primera audiencia no fuere posible recibir todas las pruebas, ya sea por
causas ajenas al tribunal o bien por la naturaleza de las pruebas, el Juez de Trabajo
y Previsin Social sealar una nueva audiencia para poder continuar con el
diligenciamiento de prueba, que deber practicarse dentro de un trmino no mayor
de quince das a partir de la primera audiencia donde las partes comparecieron a
juicio oral, extraordinariamente el juez podr sealar una tercera audiencia para el
mismo objeto, siempre que se dieren las mismas circunstancias.
46
- En
el
proceso
de
trabajo
no
como
corresponde a su naturaleza de proceso oral regido por el principio de inmediacin.
- Slo son admisibles las pruebas que se formulen y puedan practicarse en el acto,
con la nica excepcin de la de reconocimiento judicial.
Trabajo y Previsin Social conjuntamente con todos los dems medios de prueba;
sin embargo la confesin en juicio bajo juramento decisorio hace prueba plena frente
a cualquier otro. Este medio de prueba se debe ofrecer en la demanda, en la
contestacin de la demanda o en su caso en la reconvencin, en el caso cuando
sta es propuesta por la parte actora se va a diligenciar en la audiencia que seale
el Juez para que las partes comparezcan a juicio oral, en esta audiencia el
absolvente ser citado bajo apercibimiento de ser declarado confeso
y en su
sobre
hechos
suficientemente
esclarecidos,
podr
limitarlos
Artculo 348 regula que todos los habitantes de la Repblica tenemos la obligacin
de acudir a cualquier Juzgado de Trabajo y Previsin Social para declarar en juicios
de trabajo, la excepcin para no realizarlo es que nos encontremos imposibilitados
pero tenemos que justificarlo o bien nos encontremos dentro de las excepciones que
la ley indica.
49
De esa cuenta propongo que el Artculo 348 del Cdigo de Trabajo sea reformado
en el sentido que aparte de la sancin pecuniaria que regula la norma citada,
tambin se le debe de hacer saber el apercibimiento de ley al testigo, que su
incomparecencia injustificada a prestar declaracin como testigo dar motivo para
que se certifique lo conducente a un Juzgado del orden penal por el delito de
desobediencia, en este sentido la norma ser coercitiva y realmente obligara a que
cualquier persona preste declaracin como testigo y por otro lado colabora con la
administracin de justicia proporcionando elementos de conviccin que seran
determinantes para que el Juez de Trabajo y Previsin Social dicte una sentencia
justa.
Que la citacin debe hacerse por medio de la Polica Nacional Civil, cuando la norma
regula lo relativo a la citacin se debe tener mucho cuidado, para tal evento es
menester ver lo preceptuado en el Artculo 32 de la Constitucin Poltica de la
Repblica de Guatemala, haciendo nfasis que uno de los requisitos SINE QUANON
de la citacin es que se le debe hacer constar al testigo en forma expresa el
objeto de la diligencia, que en este caso ser la de prestar declaracin como testigo
en determinado juicio de trabajo, ya que la omisin a este requisito en la citacin
implica en s una violacin al precepto constitucional y por ende no es obligatoria su
comparecencia a declarar como testigo.
50
juicio
de
Ante la
Por otra parte la prueba documental y reconocimiento judicial, se rigen por las
siguientes normas: la prueba documental puede aportarse tanto al presentar la
51
52
avalo.
Del mismo modo el Artculo 361 de la misma ley citada regula que el Juez de
Trabajo y Previsin Social puede comprobar hechos personalmente, deviene decir
que aunque la norma no lo expresa claramente se refiere a la Prueba de
Reconocimiento Judicial.
es
Supone una nueva manifestacin de los amplios poderes inquisitivos que se otorgan
al rgano judicial para instruir el proceso, y alcanzar en l la verdad material, pues el
juzgador puede suplir la imposibilidad y an la inactividad probatoria de los
interesados. Las diligencias para mejor proveer pueden ser ordenadas por
providencias, cuya falta de notificacin, as como la omisin del plazo para la
prctica de las diligencias, significan la nulidad de actuaciones.
Efectivamente nuestra legislacin laboral en el Artculo 357 regula que las diligencias
para mejor proveer debern practicarse dentro de un trmino que no exceda de diez
das sealando las audiencias que sean indispensables, para lo cual se deber citar
a las partes.
55
3.10. Sentencia
Dentro del Juicio Ordinario Oral Laboral se dictan las siguientes sentencias:
56
y no comparece a la audiencia a
embargo haciendo uso de la supletoriedad que regula el Artculo 326 del Cdigo de
Trabajo aplicamos el Artculo 147 de la Ley del Organismo Judicial que regula la
estructura o los requisitos que debe cumplir la sentencia.
firme
sea
cumplida
real
y no
El Juez de Trabajo y Previsin Social de oficio y dentro del plazo de tres das de
notificada la ejecutoria o de aceptada la obligacin proceder a practicar la
liquidacin, que no es ms que la sumatoria que corresponde por cada una las
pretensiones que se reclaman, la liquidacin admite el recurso de rectificacin
cuando se ha cometido error de clculo, una vez firme la liquidacin sin que el
58
obligado haya hecho efectivo el pago, el juez ordenar que se le requiera de pago al
obligado librando el mandamiento respectivo y a la vez ordenando el embargo de
bienes que garanticen la suma adeudada.
y al momento de
59
Por lo tanto el juicio ordinario oral de trabajo comprende diversas fases, desde la
iniciacin (demanda), instruccin (alegaciones y prueba) y decisin (sentencia);
otorgando as al demandado la oportunidad de ser citado, odo y vencido en juicio
determinado ante un juez natural, garantizando as un juicio previo, proporcionando
adems el derecho de oponerse si la sentencia le desfavorece; mediante los
recursos establecidos por la ley.
Como conclusin se puede decir que el juicio ordinario laboral es la dilucidacin del
problema existente entre patrono y trabajador, para tratar que el empleador cumpla
con el contrato de trabajo (verbal o escrito) y por medios coercitivos llegar al
cumplimiento de la obligacin, para tal efecto el derecho desarrolla un procedimiento
que debe llevar aparejado el debido proceso dando a las partes los plazos legales
para que cumplan con el procedimiento, llevando como fin dictar una sentencia
despus que el juzgador ha tenido a la vista la prueba presentada.
60
CAPTULO IV
4. Los plazos en la legislacin laboral guatemalteca
Como el plazo, constituye elemento accidental de los negocios jurdicos, pero que no
afecta a su existencia, si no a su cumplimiento. Precisamente el no contener el
elemento aleatorio de la condicin, la fatalidad del plazo diferencia ste de aqulla.
El plazo divide los actores jurdicos en puros, los exigibles o ejecutables desde luego
y los aplazados, cuyo cumplimiento pende del lapso establecido por ley o convenio.
Decisin unilateral o judicial.
Existen algunos actos jurdicos, que en Roma se denominaban legtimos, tales como
la emancipacin y la adiccin de herencia, no susceptibles de ser sometidos a plazo.
De ellos existen vestigios en la legislacin actual espaola, como la aceptacin o la
repudiacin de la herencia no pueden hacerse en parte, a plazo o condicionalmente.
61
A sta se contrapone la computacin civil, que cuenta por das enteros, en ella se ha
discutido, a travs de los siglos, acerca de los das extremos, para llegar a
prevalecer el sistema actual de que el primer da no entra en el cmputo y de que ha
de transcurrir por completo el ltimo. Es decir, que un plazo de los das en martes
vence a las 12 de la noche del jueves, salvo en algunas operaciones mercantiles en
que se anticipa a las puesta del sol de la misma fecha. Tambin se diversifica entre
computacin continua, en la cual entran todos los das, y la computacin til, cuando
se descuentan los de fiestas y feriados. En los plazos se toma momento inicial el de
la produccin del hecho o el de la posibilidad del ejercicio del derecho o bien del
conocimiento que de que los hechos y de sus derechos tenga la persona interesada.
trmino,
21
62
El plazo, como perodo de tiempo dentro del cual puede tener vida un derecho o ser
ejercitado, tiene una trascendencia importante en la legislacin hipotecaria, aun
cuando pueda decirse que no todos los plazos que la misma seala son plazos
preclusivos o plazos dentro de los cuales puedan realizarse un acto con eficacia
jurdica, ya que al lado del plazo preclusivo existe el que seala la posible caducidad
de un derecho o de un asiento. De esas dos clases de plazos pueden aflorar
infinidad de ejemplos dentro de la legislacin hipotecaria legislacin hipotecaria23.
22
23
Ibid.
Fundacin Toms Moro. Ob. Cit. Pg. 759
63
Son plazos de caducidad todos aquellos que afectan a las anotaciones preventivas,
que al ser asientos provisionales, su finalidad es la de convertirse en inscripcin o
bien caducar24.
a)
b)
Para los efectos legales, se entiende por noche el tiempo comprendido entre las
dieciocho horas de un da y las seis horas del da siguiente.
c)
Los meses y los aos se regularn por el nmero de das que les corresponde
segn el calendario gregoriano. Terminarn los aos y los meses la vspera de
la fecha en que han principado a contarse.
d)
Son inhbiles los das de feriado que se declaren oficialmente, los domingos y los
sbados cuando por adopcin de jornada continua de trabajo o de jornada semanal
de trabajo no menor de cuarenta (40) horas se tengan como das de descanso y los
24
Ibid.
64
das en que por cualquier causa el tribunal hubiese permanecido cerrado en el curso
de todas las horas laborales.
El Artculo 47 del mismo cuerpo legal, establece: Cuando hubiere que practicarse
alguna diligencia urgente, el juez, de oficio o a solicitud de parte, debe actuar en los
das y horas inhbiles, expresando en ella el motivo de la urgencia y hacindolo
saber a las partes.
65
El Artculo 49 de la Ley del Organismo Judicial, estipula El juez debe sealar plazo
cuando la ley no lo disponga expresamente.
Los plazos no corren por legtimo impedimento calificado o notorio, que haya
sobrevenido al juez o a la parte. El plazo para alegarlo y probarlo cuando afecte a
las partes es de tres das computados a partir del momento en que se dio el
impedimento (Artculo 50 de la Ley del Organismo Judicial).
Entre los casos de prescripcin existen diferentes plazos que atienden a una
adecuacin prctica. As se tiene que el derecho civil establece plazos que oscilan
entre diez aos (derechos reales) y hasta dos aos (cobros de adeudos comerciales,
honorarios, etc.). El derecho penal tiene sus propias regulaciones para establecer la
responsabilidad en un contexto temporal.
66
67
Si el trabajador renuncia o si tiene claro que l mismo dio motivo justificado para
el retiro, tericamente no reclamar la indemnizacin (quedan a salvo la empresas
donde est vigente la indemnizacin universal o el caso que el motivo del despido es
discutible).
En todo caso, la situacin de despido, justo o no, debe aclararse en los das
siguientes a la terminacin de la relacin. En un supuesto que al trabajador no se le
quiera pagar la indemnizacin ni explicarle la causal supuestamente justa del
despido, en los das siguientes al mismo, en un claro indicio para presumir que no se
le quiere abonar esa prestacin. Por lo mismo, si el pago se le retarda o niega, el
trabajador debe ejercitar rpidamente su reclamo. Adems, cabe considerar que las
condiciones del despido son a veces muy confusas, por lo que el transcurso del
tiempo solo abundara adicionalmente en entorpecer la obtencin de la prueba.
Por lo anterior, se presume que el trabajador debe saber cual es su situacin frente
a su ex patrono y qu acciones puede ejercitar. Se asumir por tanto, que si deja
pasar el plazo para hacer valer el podra presentarse.
Respondiendo a las anteriores ideas, las legislaciones, por lo general han fijado
plazos relativamente cortos para ejercitar ese derecho al reclamo.
68
En ejercicio del derecho que prescribe conforme al plazo aqu indicado, el trabajador
reclamara la indemnizacin.
69
indemnizacin.
70
de
horario
personalizado, etc.
fueron justas.
entenderse como fundante de despido indirecto. Algo que, en algunos casos, resulta
muy difcil de probar.
Cabe aqu indicar que el trabajador cuenta con un plazo de veinte das hbiles
para reclamar contra cualquiera de esas sanciones. Las sanciones ms comunes
de ellas son: amonestacin por escrito y retiro temporal sin goce de salario.
- Beneficiarios:
El empleador cuenta con un plazo de veinte das hbiles desde que se dio la
causa del hecho, para despedir al trabajador. Vencido ese trmino, la invocacin
de la causa devendr en extempornea e inaplicable. Si por ejemplo, un trabajador
falt varios das sin justificacin o se ha presentado en estado de ebriedad, el
patrono cuenta con el plazo de veinte das para despedirlo. De no hacerlo se
entiende que ha consentido la falta y sigue contratando al trabajador quedando
superada la situacin. Por lo mismo no se puede invocar en el futuro tales
causales como base de un despido.
Es poco comn que un empleador tome una accin de este tipo. Sin embargo, si el
74
retiro o abandono del trabajador resulta oneroso para el desarrollo del trabajo, el
empleador cuenta con un plazo de treinta das para reclamar contra ese
abandono. Qu va a reclamar? En algunos casos muy especialmente, que el
trabajador concluya satisfactoriamente determinada fase de su trabajo y si no, en
todo caso, la fijacin y pago de los daos y perjuicios que su accin ocasion al
empleador. Un reclamo que en la prctica difcilmente se podr ejercer.
Estas instituciones estn reguladas en los Artculos del 258 al 273 del Cdigo de
Trabajo.
acaecido
el
hecho,
efecto
de
poder
reclamar
la indemnizacin
76
inmediata,
sin
perjuicio
de
las
sanciones
pecuniarias
respectivas
las
77
78
CAPTULO V
- Principio de tutelaridad
ste pensamiento
trabajo
escoge
en
virtud
que
su
necesidad
es laborar para la
manutencin de su familia, por tal motivo las condiciones las impone el empleador
conforme su criterio y sus necesidades, tomando en cuenta que si ste no lo
acepta tendr otras oportunidades de conseguir otro empleado que acepte las
condiciones impuestas por el patrono.
81
83
84
Es uno de los principios bsicos en el proceso laboral, pues es bien sabido que los
sujetos de la relacin procesal en esta materia se encuentran en una situacin
econmica muy diferente.
85
Por un lado est el patrono que puede soportar y sostener un proceso largo y
complicado y por el otro, el trabajador, cuya situacin econmica le impide
sostener un juicio demasiado largo, por lo que ste principio informa sobre la
realizacin del derecho en el menor tiempo posible, es decir, que se vela porque el
proceso se desarrolle en el menor nmero de audiencias y con rapidez.
86
ante
una
accin
reivindicatoria;
porque,
pese
tericas
indemnizaciones de frutos y rentas, ese resarcimiento rara vez llega a cubrir los
beneficios del titular sin derecho.
87
88
89
familia,
por
lo
tanto
al
ser
la audiencia tan
Se entiende el deber del tribunal de acortar los plazos, darle celeridad y rapidez al
juicio, limitando los remedios procesales.
ante
una
accin
reivindicatoria;
porque,
pese
tericas
indemnizaciones de frutos y rentas, ese resarcimiento rara vez llega a cubrir los
beneficios del titular sin derecho.
92
93
analizar si hubo prelacin legal para otra u otras, el orden cronolgico de las
diligencias y las dificultades especiales del proceso para cumplir la actuacin
oportunamente.
- Las sentencias, como tambin por el inters jurdico del sujeto procesal, referido
concretamente a la decisin objeto del recurso; la determinacin de los efectos
diferido y devolutivo, que autorizan el cumplimiento de lo dispuesto en el mandato
judicial, sin esperar la confirmacin del superior para evitar la paralizacin del
trmite en el rgano jurisdiccional;
94
- El poder disciplinario del juez para sancionar a las partes y sus apoderados cuando
deliberadamente dilaten el proceso, proponiendo incidentes o recursos temerarios
o de mala fe;
El fin principal del principio de celeridad es que los trmites sean cortos, que el
juzgador fije audiencias en el menor tiempo posible para evitar causar daos a las
partes en el proceso y que se llegue a un fallo en un tiempo prudencial para dar por
fenecido el proceso.
Plazo es el tiempo o lapso fijado para una accin, vencimiento del mismo, o trmino,
propiamente dicho. Es el espacio de tiempo concedido a las partes para
comparecer, responder, probar, alegar, consentir o negar en juicio.
95
En el rigor
el
no
contener
el
elemento
jurdicos
en
aleatorio
de
la
y los
aplazados, cuyo cumplimiento pende del lapso establecido por ley, convenio o
decisin unilateral o judicial.
96
Siendo el derecho de trabajo tutelar del trabajador, los jueces deben hacer efectivo
ese principio de tutelaridad y aplicar los principios de celeridad y economa procesal
para llegar a un fallo definitivo en el menor tiempo posible.
97
Por tal motivo se hace necesario que la ley fije el plazo para sealar la audiencia oral
y no dejarlo a criterio del juzgador, lo que conllevara hacer efectivos los principios
de celeridad procesal y de economa procesal.
De esa cuenta, propongo que el Artculo 348 del Cdigo de Trabajo se debe
reformar en el sentido que aparte de la sancin pecuniaria que regula la norma
citada, tambin debe de hacer saber el apercibimiento de ley al testigo, que su
incomparecencia injustificada a prestar declaracin como testigo dar motivo para
que se certifique lo conducente a un juzgado del orden penal por el delito de
desobediencia, en este sentido la norma ser coercitiva y realmente obligara a que
cualquier persona preste declaracin como testigo y por otro lado colabora con la
administracin de justicia en el sentido de establecer elementos de conviccin que
seran determinantes para que el Juez de Trabajo y Previsin Social dicte una
sentencia justa.
Como beneficio para el trabajador al reformar el Artculo 335 del Cdigo de Trabajo,
se pueden mencionar los siguientes:
98
- Se evitara que la audiencia oral, en el juicio ordinario laboral, se fije a los treinta
das o sesenta das, para que las partes comparezcan a sta.
100
demasiado largo, por lo que la audiencia oral debe ser fijada en un tiempo corto que
se regule en el Cdigo de Trabajo.
El principio de economa procesal busca trmites cortos para que las partes no
hagan gastos fuertes en la tramitacin del procedimiento, por lo que fijando la
audiencia oral en el menor tiempo posible y regulada en la ley, se estar en que el
gasto por honorario y el tiempo del proceso se abreviar para hacer fenecer el
proceso en el menor tiempo posible.
La propuesta para reformar el Artculo 335 del Cdigo de Trabajo, lleva consigo que
el procedimiento laboral en el juicio ordinario, sea ms justo en cuanto a la audiencia
que fija el juez para la comparecencia de las partes, ya que en muchos casos la
audiencia la fija a sesenta das o ms porque usa su criterio para sealarla, adems
de tener como base la cantidad de trabajo con que cuenta el tribunal a su cargo, las
audiencias que ha fijado durante el transcurso del tiempo y el personal que labora en
el rgano jurisdiccional, por lo que el trabajador sale perjudicado, porque ste no
tiene el tiempo suficiente para comparecer a la audiencia, pues en su bsqueda de
otro empleo, en muchas ocasiones abandona la accin, quedndose el empleador
101
Es de hacer notar que la ley debe ser justa en su sentido de proteger al trabajador,
aplicando el principio de tutelaridad; debe el juicio ordinario laboral, ser sencillo para
no perjudicar al trabajador con trmites engorrosos, aplicando el principio de
sencillez; debe tramitarse en el menor tiempo posible, para no ocasionar retardo en
las audiencias, aplicando el principio de celeridad y debe resolverse en un tiempo
corto, para no ocasionar grandes cantidades en gastos que puedan perjudicar
tanto al trabajador como a su grupo familiar, aplicando el principio de economa
procesal.
Por los motivos expuestos, se hace necesario reformar el Artculo 335 del Cdigo de
Trabajo, para fijar un plazo legal que tenga que cumplir el juzgador para aplicar los
principios antes mencionados en beneficio del trabajador, al considerarlo como la
parte dbil de la relacin laboral.
ANTEPROYECTO DE REFORMA
ORGANISMO LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPBLICA DE GUATEMALA
DECRETO NMERO___________________
El Congreso de la Repblica de Guatemala
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que el Artculo a reformar deja a criterio del juzgador la fijacin de la audiencia oral
en el juicio ordinario laboral, sealando a su prudente arbitrio el plazo para la
misma, pues la ley laboral no impone al juez
un
plazo
para
104
CONSIDERANDO:
Que el Estado debe velar por que las normas contenidas en el Cdigo de Trabajo se
cumplan y se regulen a fin de establecer y llenar las lagunas que pueda tener la ley,
as como dar alternativas para el mejor cumplimiento de la misma, reformando o
derogando los artculos de dicho cuerpo legal, para hacer ms efectiva la accin de
la justicia, dando soluciones en los casos en que pueda darse, regulando las leyes
laborales; en tal sentido se debe normar el plazo de la audiencia oral en el juicio
ordinario laboral aplicando los principios de celeridad y economa procesal.
CONSIDERANDO:
Que para cumplir con los lineamientos para hacer efectiva la accin legal y el
cumplimiento de las mismas, sus reglamentos y su tramitacin sea lo ms
transparente posible, rpida y efectiva, garantizando que los plazos dados a las
partes deben cumplirse conforme se establezcan en la ley y no dejando que se
usen criterios particulares, es necesario reformar la normativa jurdica acorde a la
finalidad de satisfacer las normas que facultan hacer justicia en materia laboral, ya
que el Cdigo de Trabajo no establece plazo para la audiencia oral y deja a criterio
del juzgador la imposicin de la audiencia oral en el juicio ordinario laboral, lo que
resulta injusto, por lo que los juicios en materia laboral se vuelven tardados y deja
sin posibilidades econmicas al trabajador para pagar los honorarios de
profesionales del derecho.
105
POR TANTO:
La siguiente
106
CONCLUSIONES
preferente
del
trabajador,
cuando
es
la
parte
dbil
4. Debido a que la ley no estipula un plazo para la audiencia oral, la parte actora
no tiene el tiempo suficiente para acudir a la audiencia, en muchos casos
abandona los juicios porque ya se encuentra laborando en un lugar diferente
107
de trabajo,
108
RECOMENDACIONES
2. La Corte Suprema de Justicia debe de velar por que los jueces apliquen los
principios de celeridad y economa en el juicio ordinario laboral para llevar a
cabo el proceso en el menor tiempo posible, para que los plazos no los fije a
largo tiempo, como una medida que recaiga en bien del procedimiento laboral
y de las partes, haciendo que ste sea ms corto.
110
BIBLIOGRAFA
Legislacin:
111
112