El consumismo se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios que impacta negativamente en los recursos naturales y el medio ambiente. Es incentivado por la publicidad y la moda, y promueve la compra de productos innecesarios que satisfacen necesidades pasajeras. Las consecuencias del consumismo excesivo incluyen problemas ecológicos debido al uso insostenible de recursos, así como efectos negativos a nivel regional, social, familiar y cultural.
El consumismo se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios que impacta negativamente en los recursos naturales y el medio ambiente. Es incentivado por la publicidad y la moda, y promueve la compra de productos innecesarios que satisfacen necesidades pasajeras. Las consecuencias del consumismo excesivo incluyen problemas ecológicos debido al uso insostenible de recursos, así como efectos negativos a nivel regional, social, familiar y cultural.
El consumismo se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios que impacta negativamente en los recursos naturales y el medio ambiente. Es incentivado por la publicidad y la moda, y promueve la compra de productos innecesarios que satisfacen necesidades pasajeras. Las consecuencias del consumismo excesivo incluyen problemas ecológicos debido al uso insostenible de recursos, así como efectos negativos a nivel regional, social, familiar y cultural.
El consumismo se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios que impacta negativamente en los recursos naturales y el medio ambiente. Es incentivado por la publicidad y la moda, y promueve la compra de productos innecesarios que satisfacen necesidades pasajeras. Las consecuencias del consumismo excesivo incluyen problemas ecológicos debido al uso insostenible de recursos, así como efectos negativos a nivel regional, social, familiar y cultural.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
QU ES EL CONSUMISMO?
Se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la
sociedad contempornea que impacta en los recursos naturales y el equilibrio ecolgico de manera seria. Es la accin y efecto de consumir o gastar en todo tipo de productos. El consumismo es la introduccin al consumo no necesario a travs de una larga publicidad que lleva a la compra de productos innecesarios y rpidamente sustituibles por otros, igualmente innecesarios y poco perdurables, con el fin de mantener u obtener satisfaccin personal e incluso felicidad. Tipos de consumos: Consumo experimental: el consumo del producto o servicio se produce por novedad o curiosidad. Consumo ocasional: el consumo es intermitente, basado en la disponibilidad del bien o servicio o en la satisfaccin de necesidades no permanente. Consumo habitual: el consumo ya forma parte de las actividades cotidianas del sujeto. Consumo pblico: Valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones pblicas en el desempeo de sus funciones y objetivos. Consumo privado: Valor de todas las compras de bienes y servicios realizados por las unidades familiares, las empresas privadas y las instituciones privadas sin nimo de lucro. El consumismo se ve incentivado principalmente por: La Publicidad, la predisposicin de cmo usar productos, la calidad de los productos. Los motores bsicos del consumismo: La moda, las marcas y la publicidad, la posesin de lo cotidiano. Las palabras "ms"
y "ya. El protagonismo de la cantidad y de lo inmediato. La
moda ha sido definida como una carrera de obstculos preparada para que las personas no consigan realmente tener una imagen positiva de s mismas. Las marcas y la publicidad. El consumismo, las marcas y la publicidad son cosas muy difciles de desligar. Se necesitan y utilizan mutuamente. Tcnicas de marketing como vemos la publicidad ya no se dedica a informar sino a convencer y seducir. Y es entonces que aparecen las tcnicas de marketing que realmente son pura psicologa. La posesin de lo cotidiano. El consumismo se sirve de nuestro deseo por tener las cosas cotidianas, las que hay a nuestro alrededor y que se consideran socialmente deseables. Consecuencias del consumismo: El consumismo es daino para el equilibrio ecolgico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial. Regional: La preferencia de productos innecesarios o fcilmente sustituibles de una poblacin que son producidos en otra regin ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones. Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribucin de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconmico inferior que los dueos de las compaas generadoras de los productos objetos de consumismo. Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que
pudiramos evitar o reducir como productos cuya publicidad
promete milagros, productos de vida til baja o productos sustitutos de otros naturales. Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que adems de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgnica. Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generacin que se est formando, son preparadas para consumir y no para ser una persona independiente y crtica. Consumo y ecologa El planeta sufre a causa del consumo desbordado. Hemos llegado casi al lmite de los recursos del globo, la tala de los bosques, la contaminacin, etc... Son claros sntomas de que el sistema de consumo sin un plan de reciclaje o autosuficiencia no puede ser sostenido, si no recapacitamos y rectificamos, puede con nosotros mismo nos pongamos en peligro de extincin. 7 de septiembre de 2016 Itzel Montzerrath Meza Vivar. Karen Joseline Vaca Pedraza. Lissette Adriana Marn Bucio. Magali Gutierrez Abega. Jeyci Madai Benitez Mora.