Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Facultad de Educacin
Pedagoga en Historia y Ciencias Sociales
Campus Puerto Montt.
ENSAYO REVOLUCIN FRANCESA, VISIN
ESTRUCTURALISTA.
Asignatura: Historia Universal, S. XIX. Profesor: Marcelo Guerrero. Integrantes: Jonathan Mansilla. Felipe Vargas. Mircoles, 25 de Agosto de 2010 Puerto Montt.
Se sabe que la Revolucin Francesa fue un hecho de carcter
histrico, poltico y social que marc al siglo XVIII, ya sea por la capacidad de la burguesa, de llevar a la prctica, los ideales de la ilustracin, persuadiendo y movilizando a gran parte de la sociedad estamentada de ese entonces, o por la emancipacin de una clase baja (campesinado) quienes a pesar de su analfabetismo e ignorancia en temas polticos, actuaron probablemente slo por instinto de supervivencia, es decir, reaccionaron y se movilizaron al verse afectados y sin posibilidades de satisfacer sus necesidades bsicas, debido a la mala gestin de la Monarqua Absoluta, que gobernaba a Francia en ese entonces. Luis XVI era el amo y seor de esta monarqua, quien solo velaba por sus intereses, protega a la aristocracia y dejaba de lado, sin resguardo y participacin socio-poltica al llamado Tercer Estado. La Revolucin Francesa no slo es importante para Francia, sino que sirvi de ejemplo para otros pases, pero Cmo es posible que un proceso en el que prim la conveniencia por parte de los burgueses, la rebelda del campesinado, y la llamada poca del Terror, haya causado tanto impacto, a tal punto de cruzar mares y fronteras influenciando a individuos y sociedades? Precisamente, es eso lo que hasta nuestros das, la transforma en un hecho de inters para diversas reas, permitiendo de esta manera que sea estudiada y analizada en todas sus dimensiones (algunas poco conocidas), y desde diferentes puntos de vista, puesto que sus protagonistas representaban a diferentes estamentos sociales y colores polticos de la poca, lo que sin lugar a duda, ha generado repercusiones hasta la actualidad con respecto a Cmo debe ser estudiada la Revolucin Francesa?, Cul es el carcter primordial que adquiere este hecho histrico?, Quines son los verdaderos responsables?, Quines salieron ms favorecidos despus de abolir la Monarqua Absoluta de Luis XVI? Muchas posturas e interpretaciones historiogrficas han respondido a estas y otras interrogantes, as como tambin, han dado cuerpo a este fenmeno y lo han explicado de acuerdo a sus ideas, basadas en intereses, fuentes u opiniones y diversas formas de interpretarla. Una de estas posturas historiogrficas es la Interpretacin Estructuralista, esta se encarga de interpretar el conjunto de los hechos de la revolucin y con mltiples puntos de vista, como se sabe esta revolucin permiti que cambiaran todas las caractersticas estructurales de Francia, lo que a su vez permite y favorece el anlisis y aprobacin de la postura estructuralista. Es por ello que se ha adoptado esta postura para realizar este trabajo, con el propsito de entender, interpretar y argumentar la Revolucin Francesa, sin dejar ningn aspecto de lado y presentando todas las aristas que dan forma a esta estructura.
Para empezar a desarrollar el presente ensayo es necesario
analizar las diferentes causas y consecuencias que generan ante la sociedad francesa los sucesos ocurridos en la revolucin, para esto se nombraran a ciertos autores claves que representan la interpretacin estructuralista y que dieron a conocer el anlisis variado respecto a la revolucin francesa. El rgimen feudal imperante en aquel momento, adems del poder poltico ocupado por un grupo social, o mejor dicho el Rey, no eran conceptos representativos para Francia en 1789. Esto se puede demostrar por medio de diferentes actos, como el del campesinado, los que atacaron directamente a los seores feudales, motivados por el alza de impuestos establecida por los nobles, puesto que no qued otra opcin para la nobleza, al considerar ellos de alguna u otra manera que su condicin nobiliaria haba sido pasada a llevar, al producirse el hecho de que el Rey ahora les exiga el pago de diezmos. Este panorama nos presenta de manera clara el poder desgastado que ostentaba la Monarqua Absoluta y los seores feudales en ese entonces, lo que explica claramente el hecho de aspirar a una nueva forma de gobierno. Alfed Gobban, pensador estructuralista defiende una postura en donde expresa lo mencionado anteriormente, el plantea que la Revolucin es el quiebre de un poder poltico, que posteriormente permitir el cambio estructural de una sociedad, es decir con el fin del Absolutismo en Francia, se da paso a una evolucin en la sociedad que abarcar todos las estructuras componentes que determinan el desarrollo social igualitario y un orden estructural mejor adoptado por sus habitantes. De igual manera es necesario abordar otras visiones estructuralistas como las de Plmer y Godechot, segn ellos la revolucin francesa es una ms de las revoluciones atlnticas las cuales se relacionan con diversas revoluciones existentes en una misma zona o regin. Para explicar de una mejor manera lo expresado anteriormente es necesario centrarse en el determinismo geogrfico, lo cual se relaciona con un crecimiento mayoritario de la poblacin francesa, al igual que otros pases como Inglaterra, el cual logr controlar dicho aumento de la poblacin envindolos a nuevas colonias o generando una produccin industrial. Este no es el caso francs el cual tena un retraso de desarrollo pues segua bajo un dominio feudal, en donde los campesinos tenan que pagar derechos seoriales, junto con esto se suma la situacin de que los nobles posean la mayor cantidad de las tierras, desfavoreciendo de esta manera un surgimiento y desarrollo
autnomo de los desprotegidos. Esto avala el pensamiento de Godechot
respecto a catalogar esta revolucin como anti feudal.
Para Plmer esta revolucin adquiere un carcter econmico ya
que la expresa como una revolucin esencialmente burguesa, como se sabe la burguesa era un grupo caracterizado por su desarrollo econmico alcanzado en mayor parte por medio del comercio, actividad que se vio amenaza por las malas cosechas y dbil gestin de Luis XVI (impuestos y alzas en los productos) , lo que conlleva a una aspiracin de ostentar un poder poltico movilizando a las masas como representantes de los derechos de cada individuo. Finalmente daremos a conocer la interpretacin estructuralista de Furet y Richet los cuales afirmaban que el periodo de la revolucin francesa se da como un fenmeno complejo estructurado a la vez en diferentes tipos de revoluciones, lo que genera el inters de enfocarnos en este tipo de interpretacin ya que realiza un anlisis abarcando todas las estructuras que componen este proceso. La primera revolucin se relaciona con los Diputados de Versalles, esta se da en el momento en que Luis XVI llama a una asamblea o estado general en donde se tenan que hacer presente los diputados pertenecientes a los tres estamos sociales (Nobleza Clero- Estado llano), en dicha asamblea el ministro Necker encargado de las finanzas del gobierno de Luis XVI da a conocer la realidad que viva Francia, la cual estaba envuelta en una profunda crisis econmica. Los estados no llegan a un acuerdo ante las medidas para contrarrestar la crisis en donde el estado llano se revela y da a conocer sus intenciones, por ende al ser mayora logran captar la atencin y apoyo de algunos integrantes del clero y la nobleza, frente a tal situacin el rey decide cerrar la puerta de la sala de reunin prohibiendo la entrada a los diputados del tercer estado. El tercer estado gracias a la ayuda del Doctor Guillotine (diputado del tercer estado) logra conseguir un nuevo sitio de encuentro el cual se conoce como la sala del juego de pelota de Versalles, aqu los diputados el 20 de junio de 1789 juran no salir de la sala sin a ver logrado una constitucin para Francia, el presente acontecimiento es reconocido como el juramento del juego de la pelota. Estamos aqu por la voluntad del pueblo y solo saldremos por la fuerza de las bayonetas Diputado Mirabeau.
La frase anteriormente citada hace referencia a un carcter
ilustrado y pacifico en donde un grupo selecto de individuos es capaz de representar a todo un pueblo teniendo el conocimiento de la realidad en la que estaban inmersos y la capacidad de reclamar los problemas existentes, concluyendo con el fin de la monarqua absoluta y el inicio de una monarqua parlamentaria marcada por la creacin de los derechos del hombre y la constitucin de 1791.
La segunda revolucin se relaciona con las Capas bajas y la
pequea Burguesa la cual se vio influenciada por un pensamiento humanista que va en contra de los estamentos privilegiados y la nobleza conservadora. Dicha revolucin fue impulsada por diversos factores entre los cuales se encontraban la intervencin en la guerra de independencia de estados Unidos que provoco una mayor crisis econmica, todo esto acompaado por una mala gestin del rey el cual comenz a disponer de impuestos mayoritarios a los estamentos de la pequea burguesa, capas bajas o estado llano. Esto influyo en la conformacin de un ideal de lucha por parte de diputados burgueses ante una sociedad ms igualitaria, todo esto se vio sintetizado en la toma de las bastillas, hecho que desencadena una interpretacin de las capas bajas y la pequea burguesa como el fin del antiguo rgimen icono del despotismo de la monarqua dando paso a un nuevo rgimen existente en Francia el cual se expandir rpidamente por todo Europa dando a entender los sucesos de cambios ocurridos desde aquel momento. La tercera revolucin denominada como la del campesinado se desarrolla a bases de trminos como el miedo o temor a futuras represalias que se originaron atreves del problema socio econmico de Francia, todo esto acompaado por una suma de sucesos como sequias que influyeron directamente en el desarrollo del trigo y por ende del pan o dicho de mejor manera la alimentacin, en los campos los campesinos que se moran de hambre comenzaron a revelarse ante la nobleza , saqueando castillos, destruyendo todo titulo de servidumbre o vinculo directo entre el campesinado y el dueo de tierras o noble. En las ciudades los campesinos al encontrarse en la pobreza se alzaron ante la nobleza, generando un caos social con el fin de poder obtener una solucin a sus problemas Estos sucesos se vieron reflejados adems en la toma de la bastilla en donde los campesinos por temor a la destruccin de sus hogares toman el lugar ya sealados con el propsito de aduearse de la plvora
existente en la bastilla y de igual manera proteger sus hogares y sus
vidas. De esta manera nos damos cuenta de cmo un hecho catalogado histrico, social, econmico, poltico, ideolgico o de otra ndole logra entrelazarse con diferentes reas, contextos, colores polticos, influencias o clases sociales, aqu es donde nace el inters por estudiarla y entenderla, ya que las aspiraciones de los hombres pueden ser muy variadas, en el caso de la burguesa (poder), en el caso del campesinado (sobrevivir), pero que a la hora de cumplir nuestros objetivos somos capaces de movilizarnos y defender nuestros derechos, sin importar las consecuencias, la Revolucin Francesa es unos de los ejemplos ms claro de los que puede lograr y llegar a hacer los hombres por cumplir su afn, adems de demostrar que siempre que haya un consenso, cuatro dedos encierran a uno.