Resumen de Tesis de Diseño de Edificios Altos Considerando La Construcción Por Etapas
Resumen de Tesis de Diseño de Edificios Altos Considerando La Construcción Por Etapas
Resumen de Tesis de Diseño de Edificios Altos Considerando La Construcción Por Etapas
SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
TEMA:
TOMO I RESUMEN
AREQUIPA - PERU
2016
INDICE
RESUMEN................................................................................................................................ 3
1
INTRODUCCION ............................................................................................................ 4
3.1
3.2
MARCO TEORICO.......................................................................................................... 9
4.1
Introduccin .......................................................................................................... 9
4.2
4.3
4.4
4.5
METODOLOGIA ........................................................................................................... 13
6.2
6.3
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 26
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................... 30
RESUMEN
La presente Tesis Universitaria comprende el diseo de un edificio alto (2
stanos + 23 niveles + 1 Azotea) con irregularidad en planta, y propongo como
alternativa de solucin un novedoso sistema estructural que comprende 1 Ncleo
de Apoyo (Con muros de Corte) y una Viga Estabilizadora en la parte superior
de la edificacin, apoyndonos en un anlisis modal-espectral y uno de
construccin por etapas, para luego pasar a la fase de diseo estructural y
elaboracin de planos y por ltimo concluir con el metrado y presupuesto de las
estructuras diseadas y obtener ratios de acero, concreto y su construccin.
1
PROBLEMTICA Y CONTEXTO
La Ciudad de Arequipa desde el ao 2006 viene manifestando un
Crecimiento Poblacional desordenado y acelerado, que a su vez debido a
la construccin de Edificios de poca Altura ha logrado: El
congestionamiento en el Centro de la Ciudad, una expansin grotesca en
la periferia de la Ciudad y por si fuera poco la depredacin intolerable de la
Campia Arequipea que hasta el momento fuera cono Ecolgico de la
Ciudad de Arequipa.
La Ciudad de Arequipa cuenta con ms de un milln de habitantes y es por
ello que tambin como parte de su Desarrollo Urbano sea conveniente
propiciar la construccin de Edificios Altos que le puedan dar el Carcter
poco a poco de Metrpoli que muchas otras ciudades en el mundo poseen
con caractersticas similares a las de nuestra querida Ciudad Blanca.
El Tema de Tesis se presenta como: Posible solucin al Problema de la
Depredacin de la Campia Arequipea y como Proyecto Impulsador del
Desarrollo Vertical de la Ciudad a travs del propicio de Edificios
Sustentables, respetando el espacio horizontal.
Objetivo General
Hiptesis
El Proyecto cuenta con una zona de circulacin bien definida (parte central)
contando con Escaleras de Emergencia y 2 Ascensores en todos los
Niveles y con Escaleras Principales para el acceso del 1er. Nivel y las
Plantas Tpicas.
Segn la Arquitecta, el proyecto fue concebido debido a la gran demanda
de Vivienda por la que atraviesa la Ciudad de Arequipa, destinando 22
Niveles para Viviendas con 1 Nivel de Equipamiento, 1 Azotea y 2 Stanos
para Estacionamientos con lo que albergar una cantidad aproximada de
350 personas.
a)
b)
c)
d)
e)
Planta de la Azotea.
Figura 3.1 - Vista en Planta de los Niveles que comprende el proyecto de Tesis a nivel de
Arquitectura.
a)
Vista en elevacin.
b)
Vista Superior.
LOCALIZACION DE
EDIFICIO DE TESIS
C.
D.
E.
4
MARCO TEORICO
4.1 Introduccin
A la presente tesis se le puede considerar como "Referencia" para la
concepcin y diseo de los edificios altos, puesto que rene las
condiciones, requisitos y caractersticas con las que los edificios altos
deben ser dotados; es por ello que se ha querido hacer hincapi sobre este
tipo de edificios, ya que hoy en da es un smbolo de modernidad en todo
el mundo, y un reto a la ingeniera estructural por la complejidad e
importancia que representa desde su concepcin y diseo hasta su
construccin.
4.2 Concepto de Problema por Altura y Definicin de Edificios Altos
Si no hubiera cargas laterales como las de viento o sismo, el diseo de
cualquier edificio alto, nicamente sera por cargas de gravedad; tal diseo
no impondra algn problema si no fuera por la Altura.
No hay forma de evitar que las cargas de gravedad resulten de la carga
viva y muerta, as que el mnimo material posible para un edificio de
cualquier nmero de pisos no puede ser menor a la requerida solo por
cargas de gravedad.
4.3 Filosofa de Diseo a Cargas Laterales
Hay 4 factores a considerar en el diseo de edificios altos: resistencia,
rigidez, estabilidad y ductilidad. Naturalmente la resistencia adopta un rol
dominante en tanto se incrementa la altura, pero frecuentemente la rigidez
y la estabilidad toman el control en el diseo.
4.4 Consideraciones de Diseo
4.4.1 Por Viento
En el diseo para viento, una estructura no puede ser considerada
independiente de su entorno porque la configuracin de los edificios
cercanos y el terreno natural tiene una influencia substancial en el diseo
de cargas, y por lo tanto influye en la respuesta de la estructura.
El flujo del viento es complejo debido a las numerosas situaciones de flujo
que surgen de la interaccin del viento con la estructura.
Sin embargo simplificaciones son hechas para llegar al diseo por efecto
de viento, distinguiendo las siguientes caractersticas:
o
o
o
o
o
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Economa.
Necesidades estructurales especiales.
Problemas de diseo.
Problemas de construccin.
Material y limitacin de escala.
NUCLEO DE APOYO
Este sistema consta de muros de corte que son ubicados en el ncleo de
la edificacin visto en planta. Los muros de corte son frecuentemente
colocados alrededor del elevador y ncleos de servicio, mientras que los
marcos rgidos con viga de acople de relativo peralte se encontrar en el
permetro normalmente. (Ver figura 4.1)
ZONA DE
ESCALERAS
ZONA DE
ELEVADORES
Figura 4.2 - Planta Esquemtica donde se usar casi en su totalidad Muros de Corte
debido a su Irregularidad y Esbeltez.
VIGA ESTABILIZADORA
MURO DE CORTE
Figura 4.3 Vista en Elevacin del EJE E, mostrando la Viga Estabilizadora en el Ultimo
nivel.
Ver Captulo 3, pag. 212 de Reinforced Concrete Design of Tall Buildings, Bungale S. Taranath, 2009.
METODOLOGIA
Se practic la siguiente Metodologa durante el proceso de Tesis:
a)
Concepcin estructural
Tambin llamado Estructuracin es la etapa primigenia del Proyecto
de Estructuras, donde se le provee al Edificio de un soporte estructural
que sea capaz de comportarse y responder de manera ptima ante
solicitaciones de cargas verticales como laterales.
Se ha tenido en cuenta las siguientes caractersticas:
Altura.
Tamao Horizontal.
Proporcin.
Simetra.
Densidad.
Esquinas.
Resistencia Perimetral.
b)
c)
d)
e)
f)
Diseo estructural.
Se realiz el respectivo diseo de los elementos estructurales bajo la
Norma E.060.
g)
DRIFTS
Cuadro 6.1 Cuadro de Drifts Elsticos e Inelsticos para las Direcciones X y Y, debido
al 100%CM + 25%CV.
NIVEL
CARGA
AZOTEA
DRIFT ELASTICO
DRIFT INELASTICO
EN X
EN Y
EN X
EN Y
SERVICIO
0.00010
0.00024
0.00032
0.00082
NIVEL23
SERVICIO
0.00009
0.00022
0.00032
0.00074
NIVEL22
SERVICIO
0.00009
0.00007
0.00030
0.00024
NIVEL21
SERVICIO
0.00008
0.00007
0.00028
0.00022
NIVEL20
SERVICIO
0.00008
0.00006
0.00027
0.00020
NIVEL19
SERVICIO
0.00008
0.00005
0.00025
0.00017
NIVEL18
SERVICIO
0.00007
0.00004
0.00025
0.00015
NIVEL17
SERVICIO
0.00007
0.00004
0.00024
0.00014
NIVEL16
SERVICIO
0.00007
0.00004
0.00023
0.00012
NIVEL15
SERVICIO
0.00007
0.00003
0.00022
0.00011
NIVEL14
SERVICIO
0.00006
0.00003
0.00022
0.00010
NIVEL13
SERVICIO
0.00006
0.00003
0.00021
0.00010
NIVEL12
SERVICIO
0.00006
0.00003
0.00020
0.00010
NIVEL11
SERVICIO
0.00006
0.00003
0.00019
0.00010
NIVEL10
SERVICIO
0.00005
0.00003
0.00018
0.00009
NIVEL9
SERVICIO
0.00005
0.00003
0.00017
0.00010
NIVEL8
SERVICIO
0.00005
0.00003
0.00016
0.00010
NIVEL7
SERVICIO
0.00004
0.00003
0.00015
0.00010
NIVEL6
SERVICIO
0.00004
0.00003
0.00014
0.00011
NIVEL5
SERVICIO
0.00004
0.00003
0.00014
0.00011
NIVEL4
SERVICIO
0.00004
0.00003
0.00012
0.00011
NIVEL3
SERVICIO
0.00003
0.00003
0.00011
0.00010
NIVEL2
SERVICIO
0.00003
0.00002
0.00010
0.00007
NIVEL1
SERVICIO
0.00004
0.00003
0.00012
0.00010
NIVEL DE PISO
DRIFT Y
DRIFT X
0.00020
0.00040
0.00060
DRIFT
0.00080
0.00100
Cuadro 6.2 Cuadro de Desplazamiento Lateral del Centro de Masa, debido a 100%CM +
25%CV.
NIVEL
DIAFRAGMA
CARGA
UX
UY
AZOTEA
D24
SERVICIO
0.0030
0.0011
NIVEL23
D23
SERVICIO
0.0029
0.0010
NIVEL22
D22
SERVICIO
0.0027
0.0010
NIVEL21
D21
SERVICIO
0.0025
0.0009
NIVEL20
D20
SERVICIO
0.0024
0.0008
NIVEL19
D19
SERVICIO
0.0022
0.0008
NIVEL18
D18
SERVICIO
0.0020
0.0007
NIVEL17
D17
SERVICIO
0.0019
0.0007
NIVEL16
D16
SERVICIO
0.0017
0.0006
NIVEL15
D15
SERVICIO
0.0016
0.0006
NIVEL14
D14
SERVICIO
0.0014
0.0005
NIVEL13
D13
SERVICIO
0.0013
0.0005
NIVEL12
D12
SERVICIO
0.0011
0.0004
NIVEL11
D11
SERVICIO
0.0010
0.0004
NIVEL10
D10
SERVICIO
0.0009
0.0003
NIVEL9
D9
SERVICIO
0.0007
0.0003
NIVEL8
D8
SERVICIO
0.0006
0.0002
NIVEL7
D7
SERVICIO
0.0005
0.0002
NIVEL6
D6
SERVICIO
0.0004
0.0002
NIVEL5
D5
SERVICIO
0.0003
0.0001
NIVEL4
D4
SERVICIO
0.0002
0.0001
NIVEL3
D3
SERVICIO
0.0002
0.0001
NIVEL2
D2
SERVICIO
0.0001
0.0001
NIVEL1
D1
SERVICIO
0.0001
0.0001
NIVEL DE PISO
UY
UX
0.0005
0.0010
0.0015
0.0020
0.0025
0.0030
DRIFTS
Cuadro 6.3 Cuadro de Drifts Elsticos e Inelsticos, debido a la Accin del Espectro (SPECX
y SPECY).
NIVEL
CARGA
AZOTEA
DRIFT ELASTICO
DRIFT INELASTICO
EN X
EN Y
EN X
EN Y
ESPECTRO
0.00130
0.00075
0.00440
0.00252
NIVEL23
ESPECTRO
0.00146
0.00129
0.00492
0.00435
NIVEL22
ESPECTRO
0.00156
0.00140
0.00525
0.00471
NIVEL21
ESPECTRO
0.00167
0.00160
0.00564
0.00539
NIVEL20
ESPECTRO
0.00170
0.00172
0.00574
0.00579
NIVEL19
ESPECTRO
0.00169
0.00180
0.00571
0.00607
NIVEL18
ESPECTRO
0.00167
0.00186
0.00565
0.00627
NIVEL17
ESPECTRO
0.00165
0.00191
0.00558
0.00643
NIVEL16
ESPECTRO
0.00163
0.00194
0.00549
0.00655
NIVEL15
ESPECTRO
0.00160
0.00195
0.00541
0.00657
NIVEL14
ESPECTRO
0.00158
0.00196
0.00533
0.00662
NIVEL13
ESPECTRO
0.00155
0.00196
0.00524
0.00663
NIVEL12
ESPECTRO
0.00152
0.00195
0.00513
0.00659
NIVEL11
ESPECTRO
0.00148
0.00193
0.00500
0.00652
NIVEL10
ESPECTRO
0.00144
0.00189
0.00485
0.00639
NIVEL9
ESPECTRO
0.00138
0.00184
0.00466
0.00621
NIVEL8
ESPECTRO
0.00132
0.00177
0.00444
0.00597
NIVEL7
ESPECTRO
0.00124
0.00168
0.00420
0.00567
NIVEL6
ESPECTRO
0.00116
0.00157
0.00392
0.00530
NIVEL5
ESPECTRO
0.00107
0.00143
0.00360
0.00484
NIVEL4
ESPECTRO
0.00095
0.00127
0.00322
0.00427
NIVEL3
ESPECTRO
0.00081
0.00106
0.00274
0.00357
NIVEL2
ESPECTRO
0.00062
0.00082
0.00208
0.00278
NIVEL1
ESPECTRO
0.00043
0.00052
0.00144
0.00176
Como se observa en el cuadro 6.15, los valores mximos por la accin del Sismo
Dinmico (Espectro) se encuentra en el Nivel 17.
NIVEL DE PISO
Y (SPECY)
X (SPECX)
0.00100
0.00200
0.00300
0.00400
0.00500
DRIFT ()
Figura 6.3 Grfico de Drifts Inelsticos en X y Y debido a Carga de Sismo Dinmico (SPECX y SPECY).
0.00600
0.00700
Cuadro 6.4 Cuadro de Desplazamiento Lateral del Centro de Masa, debido a la Carga de
Sismo Dinmico en las direcciones X y Y.
NIVEL DIAFRAGMA CARGA
UX
UY
AZOTEA
D24
ESPECTRO
0.0797
0.065
NIVEL23
D23
NIVEL22
D22
ESPECTRO
0.076
0.0633
ESPECTRO
0.0723
0.061
NIVEL21
D21
ESPECTRO
0.0686
0.0583
NIVEL20
D20
ESPECTRO
0.0647
0.0555
NIVEL19
D19
ESPECTRO
0.0607
0.0525
NIVEL18
D18
ESPECTRO
0.0567
0.0495
NIVEL17
D17
ESPECTRO
0.0527
0.0463
NIVEL16
D16
ESPECTRO
0.0487
0.0431
NIVEL15
D15
ESPECTRO
0.0446
0.0397
NIVEL14
D14
ESPECTRO
0.0407
0.0364
NIVEL13
D13
ESPECTRO
0.0368
0.033
NIVEL12
D12
ESPECTRO
0.0329
0.0297
NIVEL11
D11
ESPECTRO
0.0291
0.0264
NIVEL10
D10
ESPECTRO
0.0254
0.0231
NIVEL9
D9
ESPECTRO
0.0219
0.0199
NIVEL8
D8
ESPECTRO
0.0185
0.0169
NIVEL7
D7
ESPECTRO
0.0152
0.0139
NIVEL6
D6
ESPECTRO
0.0122
0.0111
NIVEL5
D5
ESPECTRO
0.0094
0.0086
NIVEL4
D4
ESPECTRO
0.0068
0.0062
NIVEL3
D3
ESPECTRO
0.0046
0.0042
NIVEL2
D2
ESPECTRO
0.0026
0.0024
NIVEL1
D1
ESPECTRO
0.0011
0.001
NIVEL DE PISO
UY (SPECY)
UX (SPECX)
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
DRIFTS
DRIFT INELASTICO
CARGA
EN X
EN Y
EN X
EN Y
AZOTEA
SERVICIO-SQ
0.00009
0.00005
0.00030
0.00017
NIVEL23
SERVICIO-SQ
0.00009
0.00006
0.00030
0.00019
NIVEL22
SERVICIO-SQ
0.00008
0.00005
0.00028
0.00017
NIVEL21
SERVICIO-SQ
0.00006
0.00005
0.00021
0.00016
NIVEL20
SERVICIO-SQ
0.00006
0.00004
0.00020
0.00014
NIVEL19
SERVICIO-SQ
0.00006
0.00004
0.00019
0.00013
NIVEL18
SERVICIO-SQ
0.00005
0.00003
0.00017
0.00011
NIVEL17
SERVICIO-SQ
0.00005
0.00003
0.00016
0.00010
NIVEL16
SERVICIO-SQ
0.00005
0.00003
0.00017
0.00008
NIVEL15
SERVICIO-SQ
0.00005
0.00002
0.00016
0.00008
NIVEL14
SERVICIO-SQ
0.00005
0.00002
0.00015
0.00008
NIVEL13
SERVICIO-SQ
0.00004
0.00002
0.00014
0.00007
NIVEL12
SERVICIO-SQ
0.00004
0.00002
0.00013
0.00007
NIVEL11
SERVICIO-SQ
0.00004
0.00002
0.00012
0.00007
NIVEL10
SERVICIO-SQ
0.00003
0.00002
0.00011
0.00007
NIVEL9
SERVICIO-SQ
0.00003
0.00002
0.00010
0.00008
NIVEL8
SERVICIO-SQ
0.00003
0.00002
0.00011
0.00007
NIVEL7
SERVICIO-SQ
0.00003
0.00002
0.00011
0.00007
NIVEL6
SERVICIO-SQ
0.00004
0.00002
0.00012
0.00008
NIVEL5
SERVICIO-SQ
0.00004
0.00003
0.00012
0.00009
NIVEL4
SERVICIO-SQ
0.00004
0.00003
0.00013
0.00011
NIVEL3
SERVICIO-SQ
0.00004
0.00003
0.00013
0.00011
NIVEL2
SERVICIO-SQ
0.00003
0.00002
0.00011
0.00008
NIVEL1
SERVICIO-SQ
0.00005
0.00003
0.00015
0.00011
NIVEL DE PISO
0.00000
Y
X
0.00005
0.00010
0.00015
0.00020
0.00025
0.00030
0.00035
DRIFT ()
Figura 6.5 Grfico de Drifts Inelsticos en X y Y debido a 100%CM + 25%CV considerando la Construccin por Etapas (SECUENCIAL CASE).
Cuadro 6.6 Cuadro de Desplazamiento Lateral del Centro de Masas, debido a la accin del
100%CM + 25%CV considerando la Construccin por Etapas (SECUENCIAL CASE).
NIVEL
DIAFRAGMA
CARGA
UX
UY
AZOTEA
D24
SERVICIO-SQ
0.0003
0.0005
NIVEL23
D23
SERVICIO-SQ
0.0006
0.0006
NIVEL22
D22
SERVICIO-SQ
0.0007
0.0006
NIVEL21
D21
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0006
NIVEL20
D20
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0006
NIVEL19
D19
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0006
NIVEL18
D18
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0006
NIVEL17
D17
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0006
NIVEL16
D16
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0006
NIVEL15
D15
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0006
NIVEL14
D14
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0006
NIVEL13
D13
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0005
NIVEL12
D12
SERVICIO-SQ
0.0008
0.0005
NIVEL11
D11
SERVICIO-SQ
0.0007
0.0005
NIVEL10
D10
SERVICIO-SQ
0.0007
0.0004
NIVEL9
D9
SERVICIO-SQ
0.0006
0.0004
NIVEL8
D8
SERVICIO-SQ
0.0006
0.0003
NIVEL7
D7
SERVICIO-SQ
0.0005
0.0003
NIVEL6
D6
SERVICIO-SQ
0.0004
0.0003
NIVEL5
D5
SERVICIO-SQ
0.0003
0.0002
NIVEL4
D4
SERVICIO-SQ
0.0003
0.0002
NIVEL3
D3
SERVICIO-SQ
0.0002
0.0001
NIVEL2
D2
SERVICIO-SQ
0.0001
0.0001
NIVEL1
D1
SERVICIO-SQ
0.0001
0.0001
NIVEL DE PISO
NIVEL17
NIVEL15
NIVEL13
UY
NIVEL11
UX
NIVEL9
NIVEL7
NIVEL5
NIVEL3
NIVEL1
0.0000
0.0002
0.0004
0.0006
0.0008
0.0010
Edificio City Center Quimera (87m) Sist. Est. con Ncleo de Apoyo.
Edificio Citibank (107m) Sistema Estructural con Ncleo de Apoyo.
Edificio Centro Cvico (109m) Sist. Estructural con Ncleo de Apoyo.
Edificio Westin (120m) Sist. Estructural con Ncleo de Apoyo.
Edificio Begonias (122m) Sist. Estructural con Ncleo de Apoyo.
Edificio Interseguro (136m) Sist. Estructural con Viga Estabilizadora.
Edificio Banco de la Nacin (140m) Sist. Est. Con Ncleo de Apoyo.
Rascacielo Cuartel San Martn (203m) (en construccin) Sist.
Estructural con Ncleo de Apoyo y Cinturn Estabilizador.
Esta tesis como se dijo en un principio pretende ser una especie de gua y
precedente para el diseo de futuros edificios altos en nuestro pas.
8
CONCLUSIONES
1.
VALIDACION DE DATOS.
Los datos de cargas de gravedad ingresados al programa ETABS solo
difieren en no ms del 8% de los obtenidos metrando en forma manual.
2.
VALIDACION DE RESULTADOS.
El esfuerzo cortante obtenido de forma manual (Sin programa) alcanza el
97.34% del valor obtenido por el programa ETABS.
3.
CONCEPCION ESTRUCTURAL.
El proyecto desde su concepcin arquitectnica posee irregularidad en
planta, ms no en altura.
Rigidez, Resistencia y Durabilidad
Dada la arquitectura del proyecto se le proporcion rigidez mediante muros
de corte con formas de I y C, que poseen un mejor comportamiento ante
solicitaciones ssmicas.
Se us concreto de alta resistencia que permite entre muchas cosas, una
menor deformacin ante esfuerzos axiales, una reduccin del peso global
pudiendo suponer cierta reduccin en la cimentacin y un aumento en la
vida til de la estructura.
Sistema Estructural y Estabilidad
El edificio con un sistema estructural de muros de corte, se comporta como
viga cantilever (en voladizo), ste controla el desplazamiento en los
niveles inferiores pero dada su esbeltez fue necesario adicionarle una viga
estabilizadora en el ltimo nivel que ayud a reducir el desplazamiento
lateral hasta en un 32% en X y 40% en Y.
5.
PERIODO DE LA ESTRUCTURA.
Tanto para el anlisis ssmico esttico y dinmico, los valores del periodo
son menores a los esperados (T=0.1xN, donde N= 24 Niveles), esto nos
demuestra que la estructura es rgida y no es para menos ya que el sistema
estructural elegido es el de Muros Estructurales con una viga
estabilizadora en el ltimo nivel.
6.
7.
DERIVAS (drifts).
Los valores de derivas (drifts) obtenidos por el anlisis dinmico son del
orden del 81.43% en la direccin X y un 94.29% en la direccin Y con
respecto al lmite permisible dado por el RNE en su norma E.030 Art. 15.1.
8.
Criterio de Combinacin
Segn lo estipulado en el art. 18.2c de la Norma E.030, del RNE, se
requirieron 15 modos para alcanzar una participacin de masa del 90% en
las 2 direcciones (X, Y).
Modos de Vibracin
La participacin de la masa en cada direccin no alcanza una mayora
contundente dentro de los 3 primeros modos de vibracin, esto se debe a
la Irregularidad en planta que posee la estructura desde su concepcin; sin
embargo no puedo dejar de sealar que segn el primer modo de vibracin
la estructura tiene como dbil al eje Y .
9.
Superposicin de zapatas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.