Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Oratoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA DE ORATORIA: IDENTIDAD CULTURAL EN

LOS JOVENES
b.) Identidad en adolescentes
En la etapa de adolescencia, la bsqueda de la identidad es la caracterstica principal que no est definida en
los adolescentes.
La adolescencia es el momento evolutivo de la bsqueda -y la consecucin, si va bien todo- de la identidad
del individuo (Mart; 2005:100).
Para Erikson, constituye el estadio clave y tambin crtico de formacin de la identidad. Es verdad que tanto
antes como despus de la adolescencia hay etapas evolutivas diferenciadoras, cada una a su modo, de la
identidad personal. Pero, aunque no empieza ni culmina en la adolescencia, es en ella donde el proceso,
segn Erikson, alcanza ese punto de sazn que permite vivir en sociedad como mujer o varn
psicolgicamente "sano" o "maduro". (Mart; 2005:98).
Para formar una identidad, el ego organiza las habilidades, necesidades y deseos de una persona y la ayuda
a adaptarlos a las exigencias de la sociedad. Durante la adolescencia la bsqueda de "quin soy" se vuelve
particularmente insistente a medida que el sentido de identidad del joven comienza donde termina
el proceso de identificacin (Monografas; 2009).
Para la sociedad, la juventud es una etapa de transicin entre la edad de la infancia y la adultez, pero para los
jvenes el mundo est anclado en su presente y lo ms importante es vivir lo mejor posible el momento
actual. La juventud no est agrupada solo por la edad sino por formas de pensar y sentir parecidas, donde se
encuentra una gran diversidad de culturas, consumos y formas de vida adolescente a las que llamamos
"tribus urbanas" o "mundos sociales". Los jvenes que habitan el mundo complejo y cambiante de hoy, se
organizan en espacios propios donde se acepte la diversidad de formas de expresarse y comunicarse. Los
nuevos estilos o formas de comunicacin son una fuente inagotable que va produciendo y construyendo la
subjetividad del joven (Psicopedagogas; 2008).
Otro punto importante e influyente en la construccin de la identidad del adolescente es el avance
tecnolgico. A medida que los progresos tecnolgicos establecen una distancia cada vez ms mayor entre la
temprana vida escolar y el acceso final del joven al trabajo especializado, el estadio de la adolescencia se
convierte en un periodo ms definido y consciente y, como ha ocurrido siempre en algunas culturas durante
ciertas pocas, se transforma casi en el estilo de vida entre la infancia y la adultez (Erikson; 1979: 105). De
esta manera, los jvenes, agobiados por la revolucin fisiolgica de la maduracin genital y la incertidumbre
acerca de los roles que adquirirn bajo el perfil de los adultos se muestran interesados insistentemente en
establecer una sub cultura adolescente con algo que se asemeja a una formacin final de la identidad.
La identidad es un proceso de construccin y ms en la etapa de la adolescencia ligado a la parte afectiva y
cognitiva. El sentimiento de identidad se constituye igualmente como una experiencia de autoconocimiento.
Es necesario ir integrando lo pasado y experimentando en las nuevas exigencias que provienen del medio y
en las urgencias que le imponen sus propios impulsos. (Consultor de psicologa infantil y juvenil: la
adolescencia; s/a: 218).
Para llegar a la bsqueda de la identidad el adolescente busca ciertas formas que le permitan
sentirse seguro en su grupo, aunque para ello vayan en contra del sistema. El adolescente, en su bsqueda
de identidad, recurre a la uniformidad, pues este le brinda seguridad. En el grupo todos sus miembros se
identifican en cada uno, y a veces sucede que este fenmeno es tan intenso que nunca se separan del grupo
de pares, al que acaban por pertenecer ms que al grupo familiar (Consultor de psicologa infantil y juvenil: la
adolescencia; s/a: 216).
Algunos autores, se arriesgan en sealar que durante el periodo de la adolescencia tarda recin los jvenes
estaran formando su identidad. Tal es el caso de Mannheim, quin postul que el conocimiento biogrfico o
personal y semntico importante era el que se adquira durante la adolescencia tarda y el inicio de la
juventud. En estos aos las personas estaran formando su identidad y contactaran por primera vez con el
mundo social ms extenso (Pez; 2003: 35).
En la construccin de la identidad, el adolescente puede perder lo poco que ha logrado si no se siente
cmodo con lo que est adoptando. La prdida del sentimiento de identidad suele expresarse por una
hostilidad desdeosa y altanera hacia los roles que se presentan como adecuados y deseables en la propia
familia o en la comunidad inmediata (Erikson; 1979: 140).
Sin embargo, si el proceso de construccin de la identidad est bien encaminada, puede darse la verdadera
intimidad, que es realidad tanto una composicin como una fusin de identidades (Erikson; 1979: 111).

TEMA DE ORATORIA: IDENTIDAD CULTURAL EN


LOS JOVENES
Lo cierto es que la adolescencia es una etapa transitoria, en donde la identidad no es estable sino que est en
permanente construccin (o al menos fijando sus patrones) dependiendo de las experiencias en el mbito
social y cultural que pueda tener el joven. El proceso en busca de la propia identidad difcilmente acaba en la
adolescencia (Gispert; 2006: 71).
Por tanto, concluimos que los adolescentes no tienen una identidad definida debido a que esta etapa se
caracteriza por ser voluble e impredecible, totalmente cambiable en los modos de pensar y sentir - desde el
punto de vista psicolgico-, siendo "presa fcil" de los agentes externos que se suscitan dentro de un
determinado contexto social .

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos94/identidad-cultural-y-comunicacion-adolescentes/identidadcultural-y-comunicacion-adolescentes3.shtml#ixzz4Eo87vQ00

Caractersticas de la identidad adolescente


Dentro de la continuidad de su identidad, los factores biolgicos introducen un nuevo cambio irreversible,
porque jams el adolescente volver a tener el cuerpo de antes. Todas las caractersticas del proceso
adolescente constituyen la identidad adolescente, que se pueden resumir en lneas generales de la siguiente
manera:
Bsqueda de s mismo y de la propia identidad.
Necesidad de evitar soluciones falsas.
Sentimientos y necesidades sexuales, que se expresan en la fantasa a travs de las actividades
homosexuales y heterosexuales. Masturbacin.
Necesidad de integrarse en grupos de pares, como camino en la transicin de la niez a la adultez.
Conductas contradictorias, caracterizadas por cambios impredecibles.
Separacin progresiva de los padres.
Necesidad de desafiar y de protestar.
Necesidad de intelectualizar y fantasear.
c.) Comunicacin en la adolescencia
Los adolescentes no se destacan por sus destrezas comunicativas, especialmente con sus padres y otros
adultos que los quieren, comienzan a ver en ellos una especie de autoridad que lleva al joven a sentirse
desafiado y trata de incumplir la reglas o normas en su hogar, ya que es una etapa crtica, donde se deja de
ser nio, pero aun no se es adulto, crea confusin y rebelda en los adolescentes, los cuales buscan a
personas de su misma edad para poder hablar y expresar lo que siente y los cambios que les estn pasando.
Ahora existe la llamada cultura del adolescente caracterizada por tener su moda, hbitos, ideas, valores,
preocupaciones, inquietudes, que podramos decir que les acerca al mundo adulto sin separarlos del todo de
la infancia. Pero estas caractersticas se han dado a finales del siglo XIX, antes la incorporacin al
mundo laboral rondaba los 7 aos y los que lograban estudiar unos aos ms lo dejaban sobre los 10-12
aos. No se daba este fenmeno ahora llamado adolescencia. Fue la revolucin industrial, la que con su
cambio de mentalidad, donde la capacitacin, la formacin y el estudio se empez a tener en cuenta y as
los nios de las clases medias y altas ya no se incorporaban tan pronto al mundo laboral. A medida que
avanzaba el siglo y con la escolaridad obligatoria la escuela ya era accesible para todos. Con esto se crea un
nuevo grupo social que est entre la infancia y los adultos que buscan su propia identificacin y que llamamos
adolescencia (Rincn del vago, 2009).
e.) Los adolescentes y sus formas de comunicacin
Los adolescentes son altamente sensibles a cualquier cambio conductual influenciados por factores sociales
que no hacen ms que moldear su personalidad hacindola inestable frente a cualquier circunstancia que se
suscite en este corto, pero definitivo, periodo de vida. Como parte de este proceso un elemento fundamental
es la comunicacin que adhieran los adolescentes. Muchos de ellos introvertidos mientras que otro tanto
extrovertido reflejado ya sea en su comunicacin verbal o gestual.
Los jvenes que habitan el mundo complejo y cambiante de hoy, se organizan en espacios propios donde se
acepte la diversidad de formas de expresarse y comunicarse.

TEMA DE ORATORIA: IDENTIDAD CULTURAL EN


LOS JOVENES

Una buena parte de ellos se incorpora a las exigencias de hoy y se integra en mbitos sociales y pblicos.
Con respecto a otros se los ve como rebeldes y revoltosos que suelen sentir placer al trasgredir las normas
sociales y propensos a formar su propia cultura.
La psicologa de estos tiempos nos invita a pensar a los jvenes, como sujetos con mltiples competencias y
con un discurso propio. Por ello las formas de comunicacin que tienen entre ellos es variada y distinta a los
que estn acostumbrados los adultos:
La comunicacin entre las personas hasta no hace mucho tiempo atrs era codificada y con un
sentido real en espacio y tiempo real. Existan cdigos compartidos entre los jvenes y entre ellos los adultos.
Una caracterstica de este tipo de comunicacin era la necesidad de estar atento y concentrado. Para
comunicar algo haba que pensar y memorizar.
Hoy en da la comunicacin no necesariamente es codificada, hay una comunidad virtual adems de
real, se comparte infinidad de informacin en la red. Se habla de una subjetividad meditica sin cdigos
compartidos, hay una falta de dilogo cara a cara. Recibimos infinidad de informacin a travs de
nuevas tecnologa y no toda la llegamos a procesar internamente. Tal es el caso del Chat - Messenger - en
donde los jvenes si no desean quedar expuestos a la comunidad ciberntica sus escritos son ocultos detrs
de un seudnimo. As mismo existen los sitios en Internet como: Blog, Fotolog y el Facebook y los SMS,
mensajes cortos donde los adolescentes crean su propio lenguaje.
Los nuevos estilos o formas de comunicacin son una fuente inagotable que va produciendo y construyendo
la subjetividad del joven.
Esta diversidad de formas de expresin en lenguaje lecto escrito y corporal de los adolescentes, nos invita a
escuchar, preguntar y tratar de comprender su cultura. (Burgos; 2008).
2.3.7. ENFOQUE CULTUROLGICO
En la teora de la comunicacin, clsicamente se habla de dos enfoques dicotmicos, cuyo punto convergente
son los medios de informacin. Para los estudiosos del enfoque funcionalista - positivista los medios tienen un
poder hegemnico, cuyos mensajes influyen en la gente de acuerdo a los intereses de las lites, es decir, de
los grupos minoritarios. As se han generado diversas posiciones en base a estas premisas esenciales.
Los tericos de la comunicacin de masas identificados con esta perspectiva tienden a enfatizar la utilidad de
los sistemas y fenmenos comunicacionales para la estabilidad y preservacin de las sociedades actuales, y
acostumbran evitar cualquier cuestionamiento sobre el rol de la comunicacin, sobre la distribucin desigual
del poder y el control de los grupos sociales (LOZANO;1996: 22).
En cambio, los crticos, acusan a los medios de difundir ideologa de las lites econmicas
y polticas dominante para manipular a las masas y ampliar las desigualdades.
Los tericos crticos adoptan una postura radicalmente distinta a lo de los positivistas antes de estudiar a la
comunicacin, analizan las caractersticas de las sociedades actuales y cuestionan las desigualdades
econmicas, educacionales, de control y de poder en los diferentes sistemas contemporneos (LOZANO;
1996: 23).
De este ltimo planteamiento, que genera una diversidad de teoras y corrientes, es que se alimenta la teora
culturolgica, que piensa que la cultura de una comunidad es mucho ms amplia que la que impone los
medios.
Sostiene que existen otros valores y otras instituciones mucho ms importantes en la vida cultural de una
persona o grupo. Si bien los medios participan en la produccin de valores sociales, su poder no est directo
ni tan inevitable. Tambin hay otros factores trascendentales en la vida de la gente: la religin y el folklore, las
reuniones sociales y los grupos polticos, las tradiciones y las instituciones, los nuevos cdigos entre vecino y
las asociaciones. Todos ellos inciden en cada persona al igual que los mensajes masivos (TEORA
Y TCNICAS DE LA COMUNICACIN; 2008).
Los culturolgicos opinan que ningn medio tiene el poder "proftico de interponerse a la gente. Por lo tanto,
critican el rating y las investigaciones cuantitativas. Esta teora se opone a la communication research
funcionalista. Los culturolgicos hacen hincapi en el aspecto "burocrtico" de las investigaciones
funcionalistas, basadas en las encuestas, en datos centrados en la cantidad, en la experimentacin en
"laboratorios" que sacan a la gente de su contexto habitual.

TEMA DE ORATORIA: IDENTIDAD CULTURAL EN


LOS JOVENES
Klapper (1963) nos dice que los miembros del pblico no se presentan ante la radio, la televisin, o el
peridico en un estado de desnudez psicolgica: estn, al contrario, revestidos y protegidos por
predisposiciones preexistentes.
El enfoque culturolgico, perspectiva o enfoque latinoamericano mediante elaboraciones tericas y
metodolgicas adaptadas a su realidad aporta, desde distintos estudios, a la comprensin de la comunicacin
ligada a la cultura a travs de autores como Jess Martn - Barbero, Nstor Garca Canclini, Jorge Gonzles,
Guillermo Orozco y otros.
Gracias al aporte de estos tericos se han aportado estudios relacionados con el consumo cultural, medios y
mediaciones, frentes culturales, recepcin activa, el uso social de los medios, modelos de multi mediaciones,
dentro del marco de los estudios culturales.

TEMA DE ORATORIA: IDENTIDAD CULTURAL EN


LOS JOVENES
Soy descendiente de una raza de guerreros guila y por mis venas fluye sangre mexicana de
hombre sabio, soy hijo del maz y del maguey. Mi esencia es el trabajo y mi espritu la libertad.
Am esta tierra desde mi primera respiracin al nacer.
Honorables

miembros

del

Jurado,

Autoridades

educativas

aqu

presentes,

Compaeros

participantes en este certamen, amigas y amigos oradores. Mi nombre es Miguel ngel Bandala
Martnez y vengo representando al Instituto Tecnolgico Superior de Teziutln.
"Todos los pueblos en la medida en que se transforman en naciones, van buscando la definicin
de su cultura, que es definicin de su personalidad". Leopoldo Zea
No tenemos identidad nacional porque en nuestra identidad personal no hemos descubierto que
poseemos una diversidad cultural que es valiosa, construida en colectivo y que enraza el orgullo
de ser Mexicano! En este sentido cabe preguntarnos:
Cul es la importancia para los jvenes poblanos defender la diversidad cultural e identidad?
Hemos subestimado la importancia de tener identidad y de reflexionara que cultura
pertenecemos.
Copiamos modelos extranjeros y al hacerlo menospreciamos la cosmovisin de nuestros
antepasados. El desarrollo cultural est estrechamente ligado con el reconocimiento de la
dignidad de derechos individuales y colectivos, el derecho a la libertad de diferencia, a la
igualdad y la diversidad cultural es nuestra fortaleza.
Sin duda la identidad es aquello que rene todo nuestro acervo cultural y lo conjuga para que
actuemos o no de determinada manera. Para representar lo que somos o sentimos los seres
humanos nos amparamos en "escudos", smbolos o emblemas que enmascaran nuestros puntos
dbiles, ms all de una forma de vestir, de peinarse o saludarse existen significados,
juramentos de lealtad o compromisos a lo que nos hace sentir fuertes.
Vivimos en la era del individuo flotante entre varias culturas, pero peligrosamente solo!,
abstrados muchas veces por el consumismo y la delincuencia organizada por mencionar algunos
y en esta necesidad de arraigos de identidad ser presa fcil de modas, sectarismos o
fundamentalismos es un peligro, la estigmatizacin y los prejuicios segregan a los individuos
especialmente a los ms vulnerables.
En Puebla la juventud no debe ser el eslabn ms dbil de la cadena. Los rostros de Puebla,
reflejan un cmulo de emociones, sentimientos y anhelos y en cada Poblano se entreteje la
esperanza.
Diversidad cultural sabe a mole poblano, tlayoyos Teziutecos, chilposo de olla y tortillas recin
hechas del comal, a sidra de Zacatln.
Identidad poblana es este sentir que me compromete a diario con lo que hago.
Olvidamos que el patrimonio cultural de un pueblo es su propia gente el derecho de ser diferente
no tiene porque ser la diferencia de derechos, en Puebla todos tenemos derechos y hacerlos
valer es unaobligacin.

TEMA DE ORATORIA: IDENTIDAD CULTURAL EN


LOS JOVENES
El reconocimiento del territorio Poblano amplia el panorama y documenta sus orgenes, describe
el carcter etnogrfico de sus pueblos, identifica en donde se encuentran ubicados cada uno de
ellos para la divulgacin de la riqueza cultural.
El acontecer de la vida de los Poblanos esta retratado de imgenes policromaticas, esa riqueza
cultural se observa llena de contrastes, donde los retos se vuelven oportunidades, el trabajo
arduo de la gente convierte, las necesidades y aspiraciones en creatividad y produccin.
La lengua indgena de la Sierra Norte del estado de Puebla es el nhuatl. Pero...por qu dira
"soy orgullosamente nhuatl o totonaco"? si el solo nombre me remite a aos de pobreza y
marginacin, y adems se suele descalificar a los grupos tnicos. Esa raza de guerreros guila
respetada por nuestros ancestros hoy es excluida, menospreciada y vejada.
Es tiempo de valorar y reconocer esa distincin.
En Mxico hay 62 lenguas indgenas y solo 6 de cada 100 personas hablan alguna de ellas,
cuando una cultura se empieza a diluir, lo primero que se pierde es la lengua materna, de ah la
importancia de estar atentos y promover el rescate del lenguaje tnico.
Los planes educativos en Mxico abordan los contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales en relacin al conocimiento de la entidad poblana en el tercer grado de educacin
primaria y en el primer grado de secundaria, y escasamente en Educacin Indgena se promueve
el conocimiento del lenguaje tnico.
Un ejemplo es que en el ciclo escolar se dedican 100 horas de trabajo para el conocimiento de la
lengua extranjera en educacin bsica, y si bien estamos en un mundo globalizado y el
conocimiento de una segunda lengua es importante tambin lo es la preservacin de la lengua
indgena como rescate a los valores, la identidad y el amor Patrio.
La visin de desarrollo que demanda la sociedad no puede ser excluyente, no esperemos al
futuro para actuar, nosotros somos el futuro en el que las generaciones pasadas pusieron sus
expectativas!
Acciones como la preservacin del arte y la cultura se lograrn a travs de un proyecto de largo
alcance y con visin prospectiva sin ser excluyente.
Para alcanzar estas metas urge que la formacin humana sea incluyente para fomentar la cultura
de la paz y la creatividad, as como preservar el patrimonio e identidad para tener la oportunidad
de un desarrollo sustentable.
Es necesario cambiar nuestros paradigmas, rehacer las cosas se puede pensar que es peligroso,
pero son una oportunidad para que salgan bien y con empata desde su inicio, la alternancia
permite reconocer que somos parte de esa diversidad y que cada uno de nosotros tiene unpapel
fundamental que cumplir para este reto.
Hagamos un alto, indaguemos internamente cules son nuestras fortalezas y reas de
oportunidad para proyectar con actitud positiva, acciones contundentes en beneficio de la
preservacin de la cultura Poblana difundiendo el acervo cultural, tradiciones, fiestas patronales
de los pueblos y danzas autctonas.

TEMA DE ORATORIA: IDENTIDAD CULTURAL EN


LOS JOVENES
Propongo la investigacin etnogrfica y la memoria escrita, como narrativa de los pueblos.
El aprendizaje de una lengua materna desde preescolar hasta universidad o hasta que seamos
hablantes, no como imposicin, sino como una eleccin personal.
Admitirnos diferentes y encontrar los valores que nos distinguen.
Confiar en s mismo y en el valor de la solidaridad y legalidad, as como en el disfrute de
pertenecer al estado de Puebla.
Trabajar en equipo con metas comunes, aportando nuestra diversidad cultural, buscando las
fortalezas y reas de oportunidad para convivir y coexistir en un estado democrtico.
Asumamos con responsabilidad las decisiones y acciones que nos facilitan y nos llevan a una
vida ms prctica y dentro de un marco de legalidad y de derechos. Somos sujetos capaces de
prevenir, enfrentar y superar situaciones que ponen en riesgo la paz social y la riqueza humana,
manos a la obra!, esta edificacin es Puebla, somos su gente.

También podría gustarte