1638948221.oscar Invertebrados Capitulo 3
1638948221.oscar Invertebrados Capitulo 3
1638948221.oscar Invertebrados Capitulo 3
La Arquitectura animal
Y el Concepto de organizacin
El negocio de animales es quedarse vivo
Hasta que ellos se reproduzcan y el
Negocio de zologos es intentar entender
Como ellos lo hacen E.J.W. barrington.
La estructura del invertebrado y funciones, 1967
El idioma alemn incluye una palabra maravillosa que expresa el ser de arquitectura
Animal: Bauplan (el pl. Bauplne); nosotros usaremos la ortografa Anglicanizada,
Bauplan (el pl. el bauplans). La palabra significa, literalmente, "un plan estructural o
Disea", pero una traduccin directa no es completamente adecuada. El bauplan de
Un animal es, en parte, su "plan del cuerpo", pero est ms de eso. El concepto de un
Bauplan captura en una sola palabra el ser de rango estructural y los lmites
Arquitectnicos, as como los aspectos funcionales de un plan (Caja 3A). Si un
organismo es "trabajar", todos sus componentes del cuerpo deben ser estructuralmente
los dos y funcionalmente compatible. El organismo entero abarca un bauplan definible,
y los sistemas del rgano especficos ellos tambin abarca el bauplans del
describtable; en ambos casos los componentes estructurales y funcionales del plan
particular establecen capacidades y lmites. As, el bauplan determina los
constreimientos mayores que operan a los organismicos y los niveles de sistema de
rgano.
La diversidad de formulario en el mundo biolgico est deslumbrando, hay lmites
reales todava a lo que puede amoldarse con xito por los procesos evolutivos. Todos
los animales deben lograr ciertas tareas bsicas en el orden sobrevivir y reproducirse.
Ellos deben adquirir, deben digerir, y deben metabolizar la comida y debe distribuir
sus productos utilizables a lo largo de sus cuerpos. Ellos deben obtener oxgeno para
la respiracin celular, mientras librndose al mismo tiempo de basuras metablicas y
los materiales no digeridos. Las estrategias empleadas por los animales para mantener
la vida son sumamente variadas, pero ellos descansan en relativamente pocos
principios biolgicos, fsicos, y qumicos. Dentro de los constreimientos impuestos por
el bauplans particular, los animales tienen un nmero limitado de opciones disponible
lograr las tareas de vida. Por esta razn unos temas fundamentales repitindose se
puestos claro. Este captulo es una revisin general de estos temas: los aspectos del
estructural y funcional de bauplans del invertebrado y la supervivencia bsica.
constreimientos,
especficamente respecto a los
bauplans, rasgos morfolgicos
conservados, y los rasgos del
taxonomic usaron en la
clasificacin. Heterochrony
(vea Captulo 4) puede ser una
fuerza poderosa que puede
alterar o puede superar la
inercia de bauplans.
El campo de biologa de
desarrollo evolutiva molecular
simplemente est surgiendo,
pero ya sus descubrimientos
son el derramamiento la
nueva luz en estas viejas ideas.
Por ejemplo, nosotros
conocemos ahora tanto el
embryogeny inicial de un
animal est bajo el
cytoplasmic maternal controle
el mando del genomic ms
bien. Sin embargo, a algn
punto temprano en el
embryogenesis, el cigoto
paternal (nuclear) el genome
toma mando primario de
desarrollo. El reciente trabajo
sugiere que ste pueda ser uno
de varios puntos del giro en el
mando de ontogenia-ocasin
animales que demarcan la
fijacin de bauplans. El punto
a que el genome del zygotic
toma mando de
embryogenesis se ha enviado a
por varios nombres, pero
quizs el trmino ms digno
en la literatura es la fase del
zootypic. Puede estar aqu que
los genes de Hox establecen el
patterning del cuerpo ms
bsico, o primario, animal
(por ejemplo, el eje anteriorposterior y superficies dorsalventrales).
En una fase ms tarde de
embryogenesis otro punto
crtico se alcanza que se ha
llamado el phylotypic (= el
phyletic) la fase. El phylotype
representa la fase
tericamente cuando los genes
responsable para el patterning
especialmente morfolgica,
pero grupos con los carcteres
encogidos son el ms
adaptablemente entre exitoso
y especies del taxa animal. Por
ejemplo,
El nmero de segmentos en los
insectos est muy encogido,
Figure 3.3 simetra Radial en los invertebrado. Las partes del cuerpo
se colocan radialmente alrededor un central oral-aboral el eje. (Un) la
Representacin de simetra radial perfecta. (B) La esponja
Xetospongia. (El C) La anmona del mar Epiactus cuyo habla con
voz hueca alineacin y la organizacin producto Biradial simetra
interior. (D) El hidromedusa Scrippsia, con la simetra del
quadriradial. (E) La estrella del mar Patiria, con la simetra del
pentaradial. (F) El bisquit del mar, Clypeaster, con la simetra del
pentaradial.
Un nico se reconoce esos phyla puestos en los caracteres en negrita el taxa; otros nombres simplemente son que las designaciones se agrupaba
l varios taxa por el nivel de complejidad del cuerpo que ellos han logrado.
El bMonoblastozoa (Salinella) es un flum de validez cuestionable (vea Captulo 6).
Los cOur ven del (= el blastocoelomate) la condicin del "pseudocoelomate" ha cambiado notablemente desde los aos ochenta, y
anteriormente varios phyla vieron como el pseudocoelomates se ve ahora como el acoelomates (el ej., Gastrotricha, Entoprocta,
Gnathostomulida). Vea Captulo 12 para las discusiones de estos grupos.
El dSome de estos grupos (por ejemplo, Arthropoda, Mollusca) ha reducido los espacios del coelomic grandemente; a menudo la cavidad del
cuerpo principal es un espacio del bloodfilled llam un hemocoel, y es asociado con un sistema circulatorio abierto.
La locomocin y Apoyo
Donde p iguala la densidad de fluido, l es alguna
medida del tamao del cuerpo slido, U iguala la
Cilio y Flagelos
Cilio o flagelo o los dos ocurren en virtualmente cada
flum animal (con la excepcin calificada del
Artrpodo). Estructuralmente, el cilio y flagelo son
casi idnticos (y claramente homlogo), pero el
anterior es ms corto y tiende a ocurrir en los nmeros
relativamente ms grandes (en parches o tractos),
considerando que el ltimo es largo y generalmente
ocurre individualmente o en los pares. Durante el
desarrollo celular, cada nuevo flagelo o el cilio se
levanta de un organelo llam el cuerpo basal (a veces
llam un cinetosona o un blefaroplasto) a que
permanece anclado.
El movimiento de cilio y flagelo crea una fuerza
impulsor que cualquier movimiento del organismo a
travs de un medio lquido o, si el animal (o clula) es
anclado, crea un movimiento de fluido encima de l.
La tal accin siempre ocurre a los nmeros de
Reynolds muy bajos. Cuando el animal es grande, la
viscosidad se aumenta por la secrecin de mucosidad
que baja el nmero de Reynolds. La estructura general
de un flagelo o cilio consiste en una vara larga,
flexible, el techado exterior de que es una extensin de
la membrana del plasma de la clula (Figura 3.7A).
Dentro de es un crculo de nueve micro tbulos
apareados (a menudo llam los dobletes) eso ejecuta
la longitud del flagelo o cilio. Un micro tbulo de cada
doblete lleva dos filas salientes, los brazos de dineina.
Figure 3.7 Cilia y flagella. (Un) las Estructuras de dos cilia adyacentes. (B) la
seccin Cruzada de un cilium. (El C) Tres fases sucesivas en el movimiento
undulatorio de un flagellum.(D) las fases Sucesivas en la accin del oarlike de un
cilium. El golpe de poder se muestra en blanco, el golpe de la recuperacin en el
negro. (E) los Ejemplos de modelos del tracto ciliares en el varios protists del
ciliate (tractos indicados por las lneas golpeadas). (F) la Aparienciade olas del
metachronal de una lnea de cilia. (G) El peine se convierte en jalea (el
ctenophores) es los animales ms grandes conocidos para confiar en el cilia
principalmente para la locomocin. Mostrado aqu es el ctenophore bastante
pequeo, bachei de Pleurobrachia (aproximadamente dos centmetro en el
dimetro).
Mecanismos de alimentacin
Digestin intracelular y extracelular
Virtualmente todos Protista y Metazoa deben
localizar, seleccione, capture, ingiera, y finalmente el
compendio y asimila la comida
Aunque la fisiologa de digestin est similar en el
nivel bioqumico, la variacin considerable existe en
los mecanismos de captura y digestin como resultado
de constreimientos puestos en los organismos por su
bauplans global.
La digestin es el proceso de estropearse la comida
por el hidrolisis en las unidades conveniente a la
nutricin de clulas. Cuando esta avera ocurre en total
fuera del cuerpo, se llama la digestin de la
extracorprea; cuando ocurre en una cmara del
intestino de alguna clase, est llamado la digestin del
extracelular; y cuando el proceso ocurre dentro de una
clula, se llama la digestin del intracelular. Sin tener
en cuenta el sitio de digestin, todos los organismos se
enfrentan finalmente con el desafo fundamental de
captura celular de productos nutritivos (la comida,
digiri o no). Este desafo celular se rene por el
proceso de fagocitosis (literalmente, "comiendo por
las clulas") y pinocitosis ("bebiendo por las clulas").
Estos procesos, el endocitosis colectivamente llamado,
son mecnicamente simples e involucran el
englobamiento de "partculas" de comida a la
superficie celular.
En 1892 el gran anatomista Elie Metchnikoff
comparativo hizo un descubrimiento que llev a su
recibir el Premio Nobel despus 16 aos. Metchnikoff
descubri el proceso por que ciertas clulas del
ameboides en el fluido del celomatico de estrellas del
mar engolfan y destruyen la materia extranjera como
las bacterias. l llam esta fagocitosis del proceso. En
el fagocitosis, las extensiones de la membrana del
plasma de una clula abrazan la partcula a ser
son una excepcin, mientras comprendiendo un orden entero para que los varones son
totalmente desconocidos. Hay tambin varios protist taxa ms alto para que el sexo tiene que
ser descrito todava. Entre los invertebrado, el parthenogenesis ocurre normalmente en
pequeo-bodied especies que son los parsitos, o est libre-viviendo pero habita los hbitats
extremos o muy inconstantes como los estanques de agua dulce temporales. Hay una
tendencia general para el parthenogenesis ponerse ms prevaleciente como uno se acerca a
las latitudes ms altas o en los ambientes ms speros. En conjunto, aparece ese taxa del
parthenogenetic de vez en cuando se levantan y tienen xito en la carrera corta debido a
ciertas ventajas inmediatas, pero ellos probablemente se condenan a la larga a la extincin a
travs de la competicin con sus parientes sexuales.
En la mayora de las especies que se han estudiado, los perodos del parthenogenetic alternan
con los perodos de reproduccin sexual. En los hbitats de agua dulce templados, el
parthenogenesis ocurre a menudo durante meses de verano, con la poblacin que cambia a la
reproduccin sexual como los acercamientos del invierno. En algunas especies, el
parthenogenesis tiene lugar para muchas generaciones, o varios aos, en el futuro ser
puntuado por un perodo breve de reproduccin sexual. En algn rotifers, el parthenogenesis
predomina hasta que la poblacin logre un cierto tamao crtico a que los varones de tiempo
aparecen y un perodo de reproduccin sexual sucede. Cladocerans cambian del
parthenogenesis a la reproduccin sexual bajo varios condiciones, como apiar, temperatura
adversa, la escasez de comida, o incluso cuando la naturaleza de los cambios de comida.
Muchas especies parasitarias alternan entre una fase sexual libre-viviente y un
parthenogenetic uno parasitario; este arreglo se ve en algunos nematodos, thrips
(Thysanoptera), avispas de bilis, fidos, y cierto otro homopterans.
* Varios pesco y los anfibios son los parthenogenetic, pero ninguno ha superado la necesidad
por su huevo a ser penetrado por una esperma para comenzar el desarrollo. Las hembras del
parthenogenetic dan jaque mate a con un varn de otra especie, mientras proporcionando la
esperma que el desarrollo del gatillo (una conducta llamada el pseudogamy). unos lagartos no
tienen la necesidad al parecer por una esperma activar el desarrollo del parthenogenetic.
Ningn pjaro salvaje o mamferos son los parthenogenetic.
Uno de los ejemplos ms interesantes de parthenogenesis ocurre en las abejas melferas; en
estos animales la reina se fertiliza por uno o ms varones (los zumbidos) a slo un perodo de
su vida, en su vuelo" "nupcial. La esperma se guarda en sus receptculos seminales. Si la
esperma se suelta que cuando la reina pone los huevos, la fertilizacin ocurre y los huevos
desarrollan en las hembras (reinas u obreros). Si los huevos no se fertilizan, ellos desarrollan el
parthenogenetically en los varones (los zumbidos).
La pregunta de la existencia o predominio de puramente especies del parthenogenetic se ha
debatido durante dcadas. Muchas especies una vez pensadas ser completamente el
parthenogenetic han demostrado, en la inspeccin ms ntima, para alternar entre los
parthenogenesis y perodos del informe de reproduccin sexual. Puramente en algunas
especies las poblaciones del parthenogenetic existen al parecer slo en algunas situaciones. En
otras especies, se han remontado los linajes del parthenogenetic a poblaciones hereditarias
sexuales que ocupan los hbitats del relictual. No obstante, para algunos animales del
parthenogenetic, los varones tienen que ser encontrados todava en cualquier poblacin, y
stas pueden ser de hecho puramente las especies del clonal. Uno no puede ayudar pero
maravilla cunto tiempo las tales especies pueden existir ante la seleccin natural sin los
beneficios de cualquier intercambio gentico. Uno predira que, como con cualquier formulario
de reproduccin asexual, los parthenogenesis obligatorios llevaran en el futuro al
estancamiento gentico y extincin. All pueda, sin embargo, sea algunos como todava
mecanismos genticos inexplicados evitar esto, porque algunos animales del parthenogenetic
(por ejemplo, algunos gusanos de tierra, insectos, y lagartos) es capaz de habitar una gama
amplia de hbitats. Ellos o tienen un nivel significante de adaptabilidad gentica
probablemente o poseen los "genotipos del propsito "generales.