Descripción Del Caso Ford
Descripción Del Caso Ford
Descripción Del Caso Ford
En el siguiente trabajo se analizar, bajo los temas del curso de tica para los negocios, el
caso de Ford y Firestone. Se tratar los diversos temas que se estudiar en el presente ciclo
2012-2.
Antecedentes
Antes de empezar a describir el problema con ambas empresas, Ford y Firestone; se
empezar a describir, primero, a dichas empresas.
Ford Motor Company
Empresa dedicada a la fbrica de automviles, fue fundada por Henry Ford en 1903 en
Estados Unidos. Su primera venta se realiz el 15 de julio de 1903. Este auto, llamado el
Ford Modelo A, fue vendido al doctor E. Pfenning, un fsico interesado en la mecnica y,
como se puede observar en los automviles.
Actualmente, Ford forma parte de las 500 corporaciones con mayores ingresos en el
mundo. Posee plantas en Amrica del Sur, Amrica del Norte, frica, Europa, y en
Oceana.
Para el da de hoy, Ford ha llegado a la produccin de su carro nmero 350 millones, el
Ford Focus, el cual simultneamente es el carro ms vendido del mundo en lo que va del
ao (2012). Entre sus modelos actuales se cuentan los modelos Ka, Fiesta, Ranger, Ford
Escape, entre otros.
Firestone Tire and Rubber Company
Esta empresa se dedica a la fabricacin de neumticos para vehculos de transporte
terrestre, fue fundada por Harvey Firestone en el siglo XIX. Los neumticos aparecieron
por primera vez en el campo automovilstico en el ao 1909 para la competencia de
Indianpolis 300.
Este problema era de conocimiento por el pas de Estados Unidos pero tom importancia
cuando el abogado Randy Roberts tuvo la representacin de la familia de una las victimas
del vehculo. El abogado evidenci que la causa del accidente se debi a que hubo un
desprendimiento por parte de una capa exterior de uno de los neumticos de Firestone. Los
abogados de las vctimas de la camioneta Rollovers Explorer tuvieron la ventaja de la
separacin de Ford y Firestone, puesto que en la corte se iba a buscar culpar independiente
a cada una de las empresas lo cual iba a desencadenar el enfrentamiento entre estas.
La empresa Ford se encuentra vinculada a cientos de demandas, en la cual casi la totalidad
se da por daos y perjuicios hacia las vctima de los usuarios de sus autos. Por lo cual la
compaa elabora un informe sobre el mal desempeo de las llantas a la National Highway
Traffic Safety Administration (NHTSA). Empezaron los enfrentamientos dentro de la
interna de la empresa involucrando a las diversas reas de la organizacin, sealando que
algunas de estas, como marketing, hicieron caso omiso a las recomendaciones de los
ingenieros.
La noticia se hizo conocida a nivel mundial y empezaron a intervenir, desde un ente
poltico, el congresista republicano Billy Tauzin y el procurador general Bob Butterworth.
Fue en estas circunstancias que cada empresa intentaba desligar responsabilidades. En esta
situacin Firestone aleg que sus neumticos/llantas no se encontraban diseadas para
terrenos speros, caminos en mal estado y climas clidos. Por lo tanto, asuman que sus
carreteras se encontraban diseadas solo para caminos y carreteras con un buen estado o
correctamente asfaltado.
A raz de esto se lleg a diversas conclusiones por parte de diversas entidades, las cuales
mencionaban que la fusin de las dos empresas para formar un producto era una
combinacin de ndole fatal, debido a que una falla desencadenaba en la muerte de sus
clientes.
Escalada y fin de la crisis
Era evidente que la empresa Ford se encontraba en una crisis del valor de su marca por los
hechos anteriormente mencionados, pero a nivel de resultados de la empresa sus ventas
haban decado y los resultados de sus diversos balances eran negativos.
Se puede asumir que por estos motivos y la presin meditica que se considera justificada,
Ford anunci el retiro de su modelo Explorer, adems de indemnizar con incentivos para
los diversos propietarios.
A partir de esto Ford promociona su nuevo modelo con el lema nuevo nivel de seguridad,
evidenciando totalmente sacar un provecho de la situacin que tuvo que enfrentar.
Buscando mejorar la imagen totalmente degasta, la empresa Firestone ha incluido dentro de
sus planes de trabajo el aspecto social que consiste en el apoyo a entidades como la Cruz
Roja, campaas de educacin vial y millones de dlares invertidos a la actualidad. De la
misma forma lo realiza en el plano ambiental. En el plano econmico se ha recuperado de
la crisis que atraves.
Dela misma forma, retom las actividades de filantropa como una de las principales, con el
fin de mejorar su imagen ante sus clientes.
Todo parece indicar que tanto Ford como Firestone salieron sin tanta responsabilidad de los
hechos en el entorno legal pero como marca, ambas empresas haban perdido gran parte de
su prestigio.
Finalmente, para el da de hoy las empresas han recuperado reconocimiento entre sus
clientes de forma independiente, ya que la relacin comercial de ambas empresas se quebr
debido al problema mencionado. Firestone tuvo que cerrar 4 plantas de produccin en
Europa debido a la competencia y vender y/o fusionar su marca con la empresa Bridgstone
para recuperarse. Ford recuper su imagen y actualmente sigue produciendo su marca
Explorer con mejores estndares de calidad.
FORD Y FIRESTONE
Ford Motor Company, conocida desde hace ms de cien aos simplemente como Ford, es una empresa
multinacional Norteamericana. Fue fundada por Henry Ford en el 16 de junio de 1903. Dentro del rubro
automotriz, fue la primera compaa en poner una lnea de montaje, a pesar que producan unos pocos autos al
da. Por otro lado, el modelo de auto Ford T, fue el primer auto exitoso de Ford. A partir de dicho auto, la
compaa creci del tal forma que actualmente tiene plantas de ensamblaje en muchos pases del mundo, y
crea automviles para diferentes pases basndose en los gustos locales. Asimismo, autos clsicos como el
Mustang y el Fiesta permanecen como los favoritos entre las personas alrededor del mundo.
En 1903, Ford produca unos pocos autos por da en su fbrica. Grupos de dos o tres hombres trabajaban con
cada automvil utilizando componentes fabricados en otras compaas. Poco a poco, la Ford Motor Company
continuara creciendo hasta ser una de las compaas ms grandes , lucrativas y reconocidas del mundo
desarrollado, as como tambin una de las compaas ms grandes dirigidas por una familia: la familia Ford.
En los aos 30, el sistema financiero norteamericano colapso y muchas compaas se fueron a la banca rota.
Sin embargo, Ford logr sobrevivir a ello. Como se mencion anteriormente, el auto modelo apareci en el
mercado el 1 de octubre de 1908 y presentaba una gran cantidad de innovaciones. Por ejemplo, tena el
volante a la izquierda, siendo esto algo que la gran mayora de las otras compaas pronto copiaron. Para
1918 la mitad de los autos en EE.UU. eran el modelo T de Ford.
Es as como en aos venideros Ford Motors sigui innovando con sus modelos en autos, camionetas, pickups
y dems. De igual manera la innovacin tambin era en cuanto a la carrocera interna. Asimismo, fue
afianzando relaciones comerciales con diversos distribuidores de piezas fundamentales. Una de dichas
relaciones la tena con Firestone Tire and Rubber Company desde el inicio de Ford como compaa. Esta
relacin se basaba en que Firestone provea a Ford de neumticos para sus autos y adems de seguir
vendindolos independientemente. Dicha relacin se mantuvo de manera exitosa por casi 100 aos. Siendo
una de las ms prosperas en el entorno industrial a nivel mundial.
El inicio de la crisis
Ford Explorer
Sin embargo a finales de la dcada de los 90, Ford introdujo al mercado su camioneta Explorer la
cual rpidamente cobro popularidad entre las familias estadounidenses. Los problemas para la
compaa se iniciaron cuando dicha camioneta fue implicada en varios accidentes de trnsito.
Las
Otro punto clave del inicio de la crisis de la compaa Ford fue en un principio cada vez
que haban problemas con la camioneta Ford Explorer buscaba orientar los problemas
ocasionados al tipo, modelo de llanta a la empresa Firestone, empresa que fabricaba
neumticos exclusivamente a la Ford desde haca varios aos, y esta acceda a realizar
cuantos cambios y negociaciones impona Ford, incluso llegando a perder mucho dinero
por retirar muchsimos neumticos Firestone de las camionetas.
En febrero del 2000, un canal de television en Houston paso al aire un programa sobre las
volcaduras del Ford Explorer a lo largo de todos estos aos. Ante esto, la U.S National
Highway Traffic recibi innumerables llamadas de consumidores que haban estado
implicados en eventos similares. De esta manera, Ford y Firestone empezaron a investigar,
y se dieron con la sorpresa que las quejas se incrementaron en estos ltimos aos.
Cabe resaltar, que la sociedad entre Ford y Firestone representaba el 40% de las ventas de
este ultimo. Sumado a los problemas financieros y legales que tenia, los propietarios de
firestone decidieron vender la compaa y la compradora fue la empresa japonesa
Brigdtone.
Angelo Molteni
Reacciones a la noticia
Por otro lado, la compaa Ford que durante muchos aos haba tenido buena relacin de
negocios y confianza con la empresa Firestone, a partir de las mltiples demandas que
empez a recibir de muchos clientes a nivel mundial ( pases como Arabia Saudita y
Venezuela) empez a culpar a Firestone por todos los problemas ocasionados, las prdidas
registradas, etc llegando a romper relaciones con la compaa de neumticos, tanto que
cambio de proveedor a Goodyear y denigrando la imagen de Firestone. Ford lleg,
increblemente, a alegar que los conductores eran quienes inflaban mal sus llantas o que
conducan en mal estado. Grave error! Estas acusaciones incrementaron la polmica e
indignacin de las personas frente a este caso.
Angelo Molteni.
Escalada y fin de la crisis.
Los estragos de esta situacin, aun tiene a Ford trabajando para recuperar el
posicionamiento de mercado que tena en el sector de camionetas familiares
seguras.
Fiorella Diaz
Anlisis de la crisis
Tiene fundamento que a lo largo de muchos aos una empresa de prestigio y reconocida
trayectoria como la compaa Ford haya culpado a la compaa de produccin de
neumticos Firestone por todos los accidentes y las quejas relacionadas al modelo Ford
Explorer.
Desde el punto de vista tico se puede decir que la compaa Ford no aplico una tica
profesional adecuada y correcta cada vez que se registraban reclamos y demandas en su
contra por los innumerables fallas tcnicas que registraron la Ford Explorer como la gran
cantidad de muertes y heridos que trajo consigo estas fallas, sino fue una empresa que
siempre busco culpar de los todas las fallas y problemas a Firestone, intentando salvar su
imagen de compaa como cuando se registraron accidentes en Venezuela y ordeno
remplazar los neumticos antiguos firestone de las camionetas Ford por unos nuevos bajo el
slogan que eso era un programa de satisfaccin para el cliente.
No es tico que la compaa Ford atribuya los defectos de las llantas a los trabajadores sustitutos en
la planta de la Firestone en Decatur, la planta que mas producia neumticos, sino que existen
pruebas de que se produjeron llantas defectuosas durante varios aos en la fabrica Firestone. Por
otro lado, la Ford pretende evitar su responsabilidad por el hecho que su vehculo Explorer tiene la
tendencia de voltearse en la carretera a velocidades normales.
Por otro lado, podemos evidenciar que segn investigaciones las decenas de muertes y lesiones
provocadas por llantas Firestone defectuosas en vehculos Ford, en especial de la camioneta SUV
Ford Explorer, subrayan a las consecuencias del afn de ganancias de los patrones. Segn
investigaciones se evidencian que las causas de fallas tcnicas en los neumticos, muertes y
accidentes en las autopistas no se debio a un mal desempeo de los trabajadores de la compaa
Firestone, sino a la sobreexplotacion que impusieron los dueos de la marca Firestone imponiendo
turnos de 12 horas, acelerando la lnea de produccin, como tambin idean mtodos para rebanarle
un poco ms de goma a la llanta, o eliminar unos minutos ms del proceso de moldeamiento y
vulcanizacin, para producir unas cuantas llantas ms, y indiscutiblemente esto traa consigo una
psima calidad de neumticos y todas las demandas por muertes y heridos en accidentes vehiculares
que se registraron durante muchos aos.
Lo ms curioso en este caso, es la descuido de una compaa como Ford respecto a la calidad de
sus productos. Si bien es cierto el sistema capitalista y el mundo globalizado lleva a lanzar
productos con mucha rapidez, la calidad y confianza ganada durante tantos aos a base de productos
que cumplan las expectativas hace que la empresa posea un lugar privilegiado en la menta de los
consumidores. Este tipo de problemas o situaciones, pueden llevar a una empresa a perder lo que
han forjado por ms de 100 aos en el mercado. Por otro lado, la prdida de vidas humanas
asociadas a dicho automvil pone en una situacin de desconfianza que aun no se ha podido
olvidar.
4) Preguntas de la unidad 1
Pregunta 1: Elija cuatro aspectos de la importancia de la tica para los negocios e
identifique como se relacionan con el tema elegido.
Respuesta 1: Entre los cuatro aspectos de importancia para la tica de los negocios se tiene
los siguientes:
El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es ms grande que nunca. Este
aspecto se relaciona con una parte en particular del texto en la cual se presenta la huelga de
trabajadores sindicalistas en el 94 de cinco plantas, incluyendo una importante planta de
Firtestone. La respuesta de la empresa fue contratar nuevos empleados y dejar por dos aos
a trabajadores expertos sin trabajo. A fin de la huelga, no todos los trabajadores pudieron
recuperar sus empleos.
Las malas prcticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme dao a las
personas, comunidades y el medio ambiente. Por parte de Ford, al haber desarrollado un
vehculo que, tras numerosas pruebas y recomendacin de sus propios ingenieros, era
inestable y propenso a volcarse, la gerencia hizo caso omiso y procedi a ajustes leves y
produccin del mismo para no atrasar la fecha de lanzamiento. Esta decisin contrajo
prdidas en 3 mil millones de dlares a Ford, 750 Millones de Dlares a Firestone y 175
muertes.
Necesitamos comprender por qu siguen ocurriendo infracciones ticas en los negocios.
Ford, conociendo los inconvenientes que tena su nuevo modelo, por compartir
caractersticas idnticas, diciendo que quiere mantener una poltica de honestidad y equidad
para el cliente, no se mantiene a esos principios, y usa soluciones temporales y rpidas para
afrontar problemas graves, demuestra que una de las principales razones fue la rentabilidad
del negocio. Saban que vendiendo un modelo sedan de su marca generaran una utilidad de
US$ 1,000 por vehculo. Sin embargo, con la nueva Explorer generaran un margen de US$
8,000. Ocho veces su rentabilidad por vehculo en un solo modelo. Una margen en el cual
los accionistas estaban muy interesados.
La tica para los negocios nos da la habilidad para comprender los beneficios y riesgos
de diferentes caminos para manejar las cuestiones ticas. Durante el inicio del proyecto de
la Explorer se supo, en base a la Bronco II, que varias medidas hacan el vehculo inestable.
Pero la empresa, en palabras, quera mantener una reputacin de honestidad y equidad ante
el cliente. Lo cual, es una prctica ticamente aceptable, pero no se cumpli debidamente.
Pregunta 2: Presente dos ejemplos de reas grises (la tica va mas all de la ley) que puedan
presentarse ante las empresas en relacin con el tema que ha elegido.
Respuesta 2: Las reas grises son situaciones en las cuales uno cumple con los mnimos
prescritos por la ley, pero que a pesar de eso se est generando un conflicto o dao hacia
otra persona o comunidad. Son las situaciones excepcionales en donde la ley no es
suficiente para afrontar un problema. Dos ejemplos de areas grises en el caso podran ser la
construccin de la Explorer misma y los tres nuevos modelos de neumticos de Forestone.
En ambos casos se elaboran productos que segn el departamento de transporte de los
EE.UU. era apto para el uso por parte del pblico en general, seguan presentando
problemas y accidentes en casos muy particulares. Decan que la tasa de mortalidad en la
nueva Explorer era 17% menor a la de otros SUVs. Hacindola una de las opciones ms
seguras. Sin embargo, seguan apareciendo accidentes e investigaciones privadas
demostraban que era un vehculo inestable y propenso a volcarse, arriesgando la vida de
muchas personas. En el caso de las llantas Firestone, se han hecho a especificaciones del
cliente, Ford, y al igual que cualquier otro neumtico tena que haber pasado por pruebas.
Sn embargo, el excesivo calor de algunas regiones y las malas condiciones de vas
vehiculares aumentaban el riesgo y la posibilidad de falla de los neumticos.
Pregunta 3: Plantee dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso y dos
ejemplos de cuestiones ticas.
Respuesta 3: Dos ejemplos de cuestiones morales que estn involucradas en el caso serian
las de qu hacer con la creciente opinin negativa del pblico hacia Ford y Firestone sobre
las fallas de la Explorer y las llantas, y como solucionar la huelga de los trabajadores
sindicalistas que cuenta con la experiencia laboral necesaria para asegurar un trabajo de
calidad.
Vasco
Unidad
Valdman
2
Pregunta
1)
Unidad
2
pregunta
1:
Stakeholders
Los Stakeholders, en definicin, son todos los individuos o grupos que tienen relacin con
la empresa y se pueden afectar de forma negativa o positiva por las acciones de la empresa
con los otros, velando porque nadie interfiera o vulnere los derechos de la otra persona,
miembro de la sociedad y tratar a las personas del modo que se asegure que cada uno obtenga
lo que merece en cada situacin justa para las partes.
En el caso de Ford y Firestone, la teora de la justicia es aplicable porque son personas jurdicas
que han sido responsables de haber vulnerado e interferido en los derechos de las personas que
han apostado por comprar sus camionetas Ford con neumticos Firestone frente a la
competencia, habiendo realizado malas gestiones de calidad, seguridad que atentaron contra los
derechos a la vida, seguridad y bienestar de las personas.
Primer problema: Atentar contra el derecho a la vida y salud de sus clientes
Ford es una empresa que atent contra el derecho a la vida y salud de sus clientes empezando
porque, a partir de haber sido notificados y calificados por la Administracin Nacional de
Seguridad de Transito en Carreteras (NTHSA) de las fallas e inmensas probabilidades que sus
camionetas terminen volcadas y generen accidentes en las autopistas, como tambin haber sido
advertidos y recomendados por sus mismos ingenieros de la compaa Ford de la necesidad de
redisear y mejorar las camionetas, suspensin, neumticos de los automviles que venda Ford
a sus clientes. La compaa Ford decidi no dar importancia a estos detalles que atentaban
gravemente contra el derecho a la vida, salud y seguridad de sus clientes y las personas que
acompaaban a sus clientes en sus camionetas, y ms bien dar ms importancia al plan de
lanzamiento de la nueva Ford Explorer, a su mayor rentabilidad, beneficio econmico y a la
carrera de produccin de automviles para ganar mercado.
Desde el punto de vista de la teora de la justicia, Ford atent contra la vida y seguridad de sus
clientes a sabiendas de los defectos de sus vehculos por los cuales haban sido notificados y
demostr un evidente desinters completo a responder responsablemente y conscientemente a
las fallas propias del vehculo mediante una respuesta como una reingeniera de sus vehculos,
como tambin a hacer caso omiso a las primeras quejas de los clientes por los vehculos. Si
bien es cierto que estos problemas traeran un retraso en el lanzamiento de la nueva camioneta
Ford Explorer al mercado, la correcta preocupacin por actuar justamente respetando los
derechos a la vida y seguridad de los clientes potenciales y reales que apostaban por comprar
una camioneta Ford, como tambien que la compaa incurra en costos adicionales para realizar
una eficiente gestin de calidad y seguridad de sus camionetas, hubiera sido mucho mejor a las
inmensas prdidas que registr Ford en cuanto a su imagen y prestigio de marca, reparaciones
civiles a sus clientes accidentados y las prdidas econmicas que se dieron tanto para Ford
como para los neumticos Firestone, empresa asociada con Ford y muy dependiente de todas
las decisiones que exiga Ford, como las exigencias de cuotas de productividad sacrificando el
control de calidad y seguridad de los neumticos.
Segundo problema: Derecho a la proteccin de una informacin adecuada y veraz con el
consumidor
Desarrollamos este problema indicando que tanto Ford como Firestone fueron empresas que
confabularon bastante en atentar contra el derecho a una informacin adecuada y veraz para el
consumidor, en donde siempre buscaron faltar a su responsabilidad de comunicar y responder
eficientemente a problemas suscitados, como tambien a ser justos ejerciendo una correcta
ciudadana corporativa frente a la sociedad, a sabiendas que tanto Ford como Firestone eran
conscientes y saban de los problemas y fallas por los que estaban pasando. Sin embargo, Ford
y Firestone se empearon en decir comentarios como: que todos los problemas de volcaduras se
daban por el mal uso que daban los clientes a las camionetas por no manejarlas nicamente en
pistas asfaltadas, por no haber inflado correctamente los neumticos a 26, por las malas
condiciones nicas de las regiones y ciudades donde provenan los clientes, entre otras razones.
Se entiende por una falta al derecho de proteccin a una informacin adecuada y veraz con el
cliente, porque desde el punto de vista de la justicia, el consumidor merece que se den
procedimientos justos en donde la organizacin informe debidamente a todas las personas toda
la informacin adecuada que necesitan saber del producto. De esta manera, permitir que las
personas logren tener la oportunidad de conseguir un premio justo a sus esfuerzos, sin ser
engaados y siendo correctamente escuchados e informados ante cualquier eventualidad o
problema que se suscitara con el producto adquirido o la compaa.
Luis Angelo Molteni Landa.
UTILITARISMO
El utilitarismo es una doctrina filosfica que determina que la bondad de los actos
debe calcularse en razn de la utilidad que representa, el principio de la mayor
felicidad. Los principales exponentes de esta corriente son John Stuart Mill y
Johnathan Bennet.
El utilitarismo se divide en dos ramas, el utilitarismo de los actos y el utilitarismo de
las reglas. El primero es referido a las consecuencias derivadas de los actos, es
decir, actos particulares que basan sus juicios morales en la cantidad de placer y
dolor causados por la accin. El utilitarismo de la regla es la teora para la cual lo
correcto o incorrecto de una accin debe ser sopesado por la bondad o maldad de
las
consecuencias
de
una
ley.
Sufrimiento
Ganancias
Empresa Ford
monetarias y
y directivos de
posicionamiento
la misma
de mercado.
Prdida de
mercado,
monetaria y
credibilidad.
Clientes
Auto moderno,
agrado por ello.
Desconfianza,
Accidentes.
Ambiente
social
(comunidad,
ciudad,
pblico en
general)
Expectativa
Desagrado,
prdida de
confianza.
Ganancias
estimadas.
Prdida de
confianza, prdida
monetaria,
prdida de
credibilidad.
Rompimiento de
lazos comerciales
con Ford.
Firestone
Prcticas ticas
como empresa
importante que
lleva a
Fidelizacin de
clientes y
reconocimiento
como empresa
responsable.
Costos
adicionales de
fabricacin por
mejoras en el
vehculo. Menor
ganancia
estimada
Confianza,
Retraso en la
entrega del
vehculo que
desea.
Estar asociada a
una empresa
socialmente
responsable que
beneficia como
imagen
corporativa.
Probable costos
adicionales asi
como retraso en
ganancias
asociadas a esas
camionetas.
De haber hecho los cambios pertinentes, la historia sera otra. La compaa habra
mantenido su posicionamiento de mercado, se hubiera evitado el escndalo y
hasta podra haber servido como parte de una campaa a favor de la compaa
como empresa responsable. De igual manera, Firstone se hubiera beneficiado de
esa relacin comercial tan igual que Ford.
Quiero resaltar que est decisin, de igual manera, forma parte de un plan
estratgico corporativo y tico totalmente mal estructurado. Y pesimamente
manejado una vez ocurridas las desgracias.
El siguiente ejemplo tiene otro enfoque, el de utilitarismo de las reglas.
Ford y Firestone al determinar que la causa de los accidentes eran los
neumticos, adems de la presin de los medios de comunicacin y comunidad en
general, tomaron la decisin de cambiar los neumticos ATX, ATX II y Wilderness
AT de las camionetas Explorer. El retiro de dichos neumticos fue considerado el
segundo mayor en toda la historia norteamericana. Y tuvo un costo aproximado de
350 millones de dlares. Sin embargo, y bajos ciertos parmetros era lo correcto
por hacer. Firestone, se encontraba en una situacin crtica de prdida monetaria,
al ser Ford su principal aliado y fuente de ingreso. Ford emiti cartas que fueron
enviadas a los clientes indicndoles que se acercaran a las tiendas Firestone,
Ford o cualquier concesionario acreditado para realizar dicho cambio. La situacin
de tornaba un tanto ms calmada, pero una calma que no durara mucho.
De igual manera que en el caso anterior, se expondr un cuadro para un mejor
anlisis.
Empresa Ford
y Directivos
Clientes
Cambiar Neumticos
No cambiar Neumticos
Placer
Sufrimiento
Placer
Sufrimiento
Recuperar un
Disminucin de
Costo monetario y No habra gastos
poco de la
ventas
de logstica
econmicos
confianza perdida
considerablemente
elevado
adicionales.
de los clientes
.
Solucin a su
Temor,
problema,
desconfianza,
Recuperacin de
continuacin de los
confianza.
accidentes.
Firestone
Imagen
corporativa y
recuperar
credibilidad.
Ambiente
social
(comunidad,
ciudad,
pblico en
Disminucin de
las muertes,
mayor seguridad
en las pistas
referente a ese
Altsimos costos
monetarios, de
No habra gastos
competencia y
adicionales.
posicionamiento.
Prdida de
credibilidad, de
mercado y de
posicionamiento.
Accidentes que no
cesan y
preocupacin
colectiva.
general)
vehculo.
Trabajadores
de Firestone y
Ford
Mayor trabajo,
mayor desgaste.
Carga laboral
igual a la que
suelen mantener
normalmente.
Como vemos, el placer que representa el cambio de los neumticos supera con
creces el hecho no de no hacerlo. La decisin tomada por ambas compaas, Ford
y Firestone, fue la ms adecuada en esa situacin. Adecuada en el sentido de que
no se estaban llevando a cabo acciones por parte de las compaas que ayudaran
a mejorar la situacin de preocupacin por los hecho suscitados por personas con
camionetas Explorer. Los clientes se sintieron como parte de la preocupacin de la
compaa, as como la sociedad en s. De otro lado, los trabajadores de ambas
compaas vieron aumentadas considerablemente sus regmenes de trabajo, dado
a los cambios de neumticos. Sin embargo, y en resumidas cuentas, este accionar
de estas dos empresas aliadas fue la ms adecuada, ya que la imagen de ambas
se encontraba en entredichos que ponan en apuro su desarrollo corporativo. Para
la comunidad o ambiento social en el que se desarrollaron los hechos con mayor
intensidad, el accionar de Ford y Firestone era algo que tena que ir de acuerdo a
los parmetros estipulados.
Para finalizar, un video que resumen los sucedido con Firestone y Ford.