3 Roles
3 Roles
3 Roles
15
Gestin Pedaggica
Si bien existen diferentes organizaciones para un mismo fin, para que se lleven a cabo
estas prcticas y tareas es necesario un liderazgo claro, que oriente las acciones del equipo y
maneje adecuadamente las relaciones interpersonales. Sin embargo, como lo dicen las
investigaciones 6 es un error pensar que el liderazgo tiene que ser sustentado por una sola persona
en la escuela. La evidencia indica que el liderazgo del director es fundamental como fuerza de
cambio en un colegio, sin embargo, los buenos resultados se obtienen y mantienen producto de
un trabajo en equipo. En otras palabras, se logra mayor efectividad cuando todos los miembros
del equipo directivo ejercen un liderazgo acadmico activo; cuando todos saben dnde estn y
qu es lo que deben hacer, ya que los llaneros solitarios no son muy efectivos (ver en Anexo N1
Ejemplos de Organigramas).
Los factores antes mencionados deben ser llevados a la prctica y convertirse en
responsabilidades y tareas concretas a cumplir por el equipo directivo. Por lo tanto, en cualquier
esquema u organizacin escolar al director le corresponde:
Ejercer un claro liderazgo formativo y acadmico. Esto se traduce en que el director,
En el mbito de las metas:
o Define estndares y metas acadmicas progresivas en trminos de cobertura de los
contenidos mnimos, puntajes en las pruebas estandarizadas propuestas por el colegio
desde direccin y en las pruebas nacionales SIMCE y PSU. Por ejemplo; en SIMCE lograr
Marzano, RJ. (2003). What works in schools.
Extrado de Eyzaguirre, B. & Fontaine, L. (2008). Las escuelas que tenemos.
5 Publicado en: www.educandojuntos.cl (en lnea).
6 Eyzaguirre, B. & Fontaine, L. (2008). Las escuelas que tenemos. /Marzano, RJ. (2003). What works in schools.
3
4
16
Gestin Pedaggica
Reglamento de disciplina.
Reemplazos de profesores.
17
Gestin Pedaggica
Aplica incentivos a sus profesores (los felicita cuando cumplen metas, destaca su labor en
actos pblicos, otorga bonos por desempeo, etc.).
o Se preocupa de transmitir continuamente la cultura del colegio en las instancias formales e
informales (actos, consejos de profesores, reuniones, etc.), generando una cultura escolar
que potencie el aprendizaje.
o Rinde cuentas al sostenedor (resultados acadmicos y formativos de los alumnos, gastos,
materiales, RRHH, entre otros).
o
Definir las estrategias especficas que se adoptarn en cada una de las reas
formativas y acadmicas y fijar las lneas trasversales entre los distintos cursos. Por
ejemplo: poltica de tareas, revisin de cuadernos, programas de lenguaje y
matemticas, sanciones, etc.
Organizar y secuenciar los contenidos de manera que los alumnos tengan amplias
oportunidades de aprenderlos.
Con el objetivo de contar con instrumentos que faciliten la organizacin de una institucin
y que permitan que todos los miembros tengan claro que se espera de ellos, se propone la
utilizacin de dos instrumentos fundamentales para organizar, socializar y estructurar los distintos
roles y funciones de los integrantes de un colegio, estos son:
Organigrama.
Horario.
Organigrama
Para que una organizacin funcione adecuadamente es necesario delimitar claramente
la distribucin de las responsabilidades y relaciones en el equipo. Para clarificar esto es necesario
contar con un organigrama institucional.
Un organigrama es una imagen sinttica que indica los aspectos estructurales de una
organizacin. La idea es que sea claro y funcional para los colegios. Para esto se sugiere que
contengan:
Cargos y jerarquas.
Principales funciones y relaciones.
Canales de comunicacin y supervisin.
A la hora de elaborar un organigrama hay que preguntarse si en ste queda claro:
Quin estar a cargo de qu?
Cada miembro del equipo tiene claro a quin reportar?
A quin le rinde cuentas cada uno?
19
Gestin Pedaggica
Horario
Como se expres anteriormente, los equipos directivos tienen que cumplir con muchas
tareas y labores y en las escuelas da a da suceden innumerables sucesos. Para apoyar en la
organizacin de los tiempos y en la priorizacin de las tareas, contar con un horario semanal es un
instrumento til. Este permite tener mayor claridad y foco en el quehacer, permite asegurar que
las tareas fundamentales no sean absorbidas por las tareas emergentes y a su vez, permite tener
mayor coordinacin y un trabajo ms fluido con el resto de la comunidad educativa.
De todas las actividades que se realizan semanalmente, hay algunas que se pueden
planificar en un horario semanal como:
Revisin de planificaciones.
Atencin de apoderados.
En el Anexo N 2 se encuentran ejemplos de horarios de directores y coordinadores.
20
Gestin Pedaggica