Los Huaycos en Chosica
Los Huaycos en Chosica
Los Huaycos en Chosica
Para poder analizar de forma global, abarcando tanto lo social como lo geolgico, este
fenmeno y sus consecuencias primero comenzaremos por definiciones.
PARTES DE UN HUAYCO
CUENCA DE RECEPCION: es el rea ms extensa, se encuentra en
la parte alta de una quebrada, caracterizada por poseer pendientes
empinadas, compuesta por varias crcavas o pequeas quebradas.
CANAL: las crcavas de la cuenca de recepcin se unen en la parte
inferior y se inicia el canal, que se caracteriza por tener pendiente
media por donde discurre el flujo del huayco, este canal generalmente
tiene una trayectoria serpenteante, sus paredes laterales son casi
verticales.
CONO DE DEYECCION: llamado tambin abanico del huayco, es la
parte final del huayco, donde sus sedimentos son heterometricos y
tienen poca pendiente, ocupa amplias rea, por lo tanto, es aqu donde
se concentra la poblacin.
material detrtico susceptible de ser arrastrado por las aguas que corren hacia
niveles bajos
Cuando se inicia la lluvia, las primeras aguas empapan las laderas y el fondo
de la cuenca, simultneamente comienza a llenarse de agua ciertas
depresiones de poca rea y profundidad que se encuentran en las partes
llanas del fondo de la quebrada.
de su peso, cuanto ms denso sea el fuido, el huayco adquiere la capacidad de arrastrar bloques gigante
CONSECUENCIAS
Las consecuencias de este fenmeno vistas desde un panorama geolgico;
sirve como un agente transportador y transformador de la corteza.
Transformador ya que al pasar
violentamente por los cauces de
una quebrada va modificando la
corteza, y transportador porque
en todo el material que lleva a su
paso
sean
rocas,
material
orgnico y sedimentos estos se
depositan, luego de que pierda
intensidad
dicho
fenmeno,
crendose nuevos materiales.
Como por ejemplo las rocas que
se litifican dando paso a las
denominadas
rocas
sedimentarias.
Ahora, otra consecuencia ya desde
el punto de vista social es la
destruccin que este fenmeno
acarrea a su paso, en nuestro pas
Chosica es un claro ejemplo de ello,
no solo hay prdidas materiales sino
tambin humanas.
Fenmeno El Nio
Qu es el fenmeno de El Nio?
desde el punto de vista geolgico el fenmeno del nio es un evento natural, frecuente en el
Cinturn de Fuego del Ocano Pacfico, caracterizado por una intensa actividad tectnica:
volcnica y ssmica que adicionan energa al fondo ocenico y la atmsfera provocando el
fenmeno de "El Nio. Este fenmeno es cclico que provoca estragos a nivel mundial,
siendo las ms afectadas Amrica del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando
con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas.
Cul es el origen del fenmeno de El Nio?
La tierra est constituida por gesfera, a los estados slidos, cristalinos, lquidos y gaseosos
dispuestos segn su densidad. Todas ellas giran hacia el Este a diferentes velocidades. Las
gesferas slidas y cristalinas del ncleo central y la litsfera externa, rotan a mayor velocidad
que las gesferas fluidas del interior y del exterio (debido a sus densidades), generando un
Espacio Diferencial Creciente (D x) que aumenta de Este a Oeste y organiza el movimiento de
los vientos Alisios y las corrientes marinas fras.
MOVIMIENTO
DIFERENCIAL
HACIA EL
ESTE ( X) DE
LAS
DIFERENTES
Cuando dicho espacio diferencial es cero (D x=0) habr una superposicin de gesferas a
nivel de Sudamrica, esto anulara los vientos Alisios( que viajan de oeste a este) y las
corrientes marinas fras, generndose El Nio en dichas latitudes, mientras tanto a 180 de
ella se manifestar La Nia. La superposicin de las gesferas en otras latitudes del Ocano
Pacfico tambin genera el Nio Tectnico, sin embargo, dichos fenmenos son muy dbiles,
dominados por los efectos opuestos al calentamiento, por cuanto la corteza ocenica o
continental en dichas latitudes son ms gruesas y poco fracturadas, no permitiendo la fcil
salida del magma y la energa al fondo ocenico y la corteza continental, dominando por tanto
en dichas estados La Nia. Todo este cambio ocurre en un intervalo de seis meses,
aproximadamente desde junio a noviembre.
Factores alterados:
Los vientos se debilitan por desbalance de presiones
El ocano se caliente
El afloramiento desaparece
El agua fluye desde
el norte y el oeste
Variacin
y
desplazamiento de
organismos
UBICACIN DE
PUNTOS DE ALTA
Y BAJA PRESION
Lluvias intensas.
Prdidas pesqueras.
3. Se incrementa las lluvias en la costa peruana principalmente en el norte del pais, pero
puede llegar al sur, debido al avance de la corriente de aguas clidas. En consecuencia
del aumento de la temperatura de la atmosfera que produce estas lluvias intensas
4. El anticicln y los vientos alisios se debilitan ms de lo normal, por lo tanto, la fuerza de
la corriente peruana cede, con lo cual El Nio tiene mayor fuerza y sus masas de
aguas clidas avanzan ms hacia el sur. El impulsador principal de la corriente peruana
es el anticicln del pacifico sur, un sistema de baja presin de vientos que circulan en
sentido antihorario.