Convenio 2
Convenio 2
Convenio 2
Nm. 243
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Artculo preliminar.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
1.er ao: 80% del salario base de convenio correspondiente al nivel ms bajo del
grupo profesional para el que se est adquiriendo la prctica.
2. ao: De no mediar informe desfavorable del superior jerrquico, durante o a la
terminacin del primer ao en prcticas, se percibir una retribucin igual al 100% del
salario base de convenio correspondiente al nivel ms bajo del grupo profesional para el
que se est adquiriendo la prctica. De existir informe desfavorable la retribucin ser
equivalente al 85% del Salario Base indicado anteriormente.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Pertenecen a este grupo los trabajadores que, con la cualificacin tcnica, conocimiento
y experiencia precisas, realizan las funciones administrativas, de organizacin, informticas
y cualquier otra anloga o relacionada con ellas, incluso las auxiliares.
Podrn realizar funciones de supervisin, coordinacin y mando, los trabajadores
incluidos en los niveles 1 y 2.
Grupo IV. Subalternos:
Pertenecen a este grupo aquellos trabajadores que realizan habitualmente funciones
auxiliares y de apoyo a la actividad de la empresa.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
d) Niveles retributivos:
Todos los trabajadores vinculados al presente convenio estarn adscritos a un nivel
retributivo, dentro de la estructura siguiente:
Grupo I: Cinco niveles.
Grupo II: Siete niveles.
Grupo III: Seis niveles.
Grupo IV: Tres niveles.
Su aplicacin ser de acuerdo a los importes que se indican en las tablas salariales
que se adjuntan en el anexo I.
Artculo 10. Promocin y progresin.
1.Promocin.
a) Definicin: Se entiende por promocin pasar de realizar nicamente funciones de
ejecucin a efectuar, bien sea exclusivamente o de forma complementaria, las de control,
mando supervisin y/o planificacin, dentro del mismo grupo o, por cambio de grupo
profesional en otro distinto.
b) Procedimiento: La promocin se realizar por libre designacin de la empresa,
informando de ello al comit, bien sea para cubrir vacantes de nueva creacin o las que se
produzcan por cualquier causa, y que a juicio de la direccin de la empresa no sean
amortizables.
2.Progresin.
a) Definicin: Se entiende por progresin el cambio de nivel econmico dentro del
grupo profesional al que se pertenece, o el derivado, en su caso, del cambio de grupo.
b)Procedimiento:
b.1General:
Con carcter general no se progresa por el simple transcurso del tiempo con las
excepciones recogidas en el apartado b.2., ni por la realizacin de tareas o funciones
superiores. Los efectos de esta ltima son los previstos en el artculo 8. 1 de Movilidad
funcional.
La progresin se condiciona tanto a la existencia de vacantes en el grupo o, dentro de
este, en el nivel o niveles de que se trate, como a la propuesta que expresamente realice
el jefe inmediato y su aceptacin por la direccin de la empresa. En todos los supuestos la
direccin informar y oir con carcter previo al comit.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
CAPTULO III
Tiempo de trabajo, horario, licencias y excedencias
Artculo 11. Jornada laboral.
1. Las horas de trabajo efectivas en cmputo anual sern las siguientes:
Aos 2016 y 2017: La jornada de trabajo a realizar en los centros de trabajo incluidos
en el mbito de aplicacin del presente convenio ser de 1.740 horas anuales.
2. Las horas que resulten anualmente del ajuste del calendario, se disfrutarn
preferentemente mediante jornadas completas, distribuidas a lo largo del ao.
3. Las horas de trabajo efectivas anteriormente indicadas, no incluyen tiempo para
pausa o bocadillo.
Artculo 11.
1Vacaciones.
El perodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensacin
econmica, ser para los aos 2016 y 2017 de 23 das laborables (nunca menos de 30
das naturales).
El personal disfrutar de sus vacaciones preferentemente: en la segunda quincena de
junio, los meses de julio, agosto y septiembre, y la segunda quincena de diciembre,
pudindose ampliar el perodo de su disfrute hasta el 31 de enero del siguiente ao. En el
caso de que existan incompatibilidades entre el personal en cuanto a las fechas de disfrute,
stas se fijarn, de ao en ao, de forma alternativa. Las vacaciones se podrn disfrutar
en perodos distintos de los estipulados en el convenio, por las causas de suspensin
previstas en la ley y que conlleven el disfrute del perodo de vacaciones en fechas distintas.
Los trabajadores con responsabilidades familiares tendrn preferencia a la hora de fijar
la fecha de disfrute de sus vacaciones, de tal forma que las suyas coincidan con los
perodos de vacaciones escolares.
2. Calendario y horario de trabajo.
Seguirn vigentes la jornada partida y la jornada continuada.
Calendarios laborales:
Sobre la base de las horas de trabajo efectivas citadas en el artculo 11, se establece
el calendario laboral, durante la vigencia del convenio con las siguientes caractersticas.
A) Consideracin de festivos:
Tendrn tal consideracin todos los domingos del ao y adems las festividades
tradicionales, religiosas y civiles de mbito nacional o local aprobadas por la autoridad
administrativa, al igual que los sbados, a excepcin de aquellos sbados en que se
preste servicio, segn se contempla en el apartado B.
1.Postventa:
BARAJAS:
Apartado 1:
Talleres: De 7:15 h. a 15:30 h. Fijo.
Administracin: De 7:15 h. a 15:30 h.
De 7:00 h a 7:45 h.15:15 h a 16:15 h. Flexible.
Venta de vehculos: De 9:00 h a 18:00 h (incluida 1 hora para comer).
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
B) Horario de trabajo:
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Taller:
3.er turno: de 22:30 a 6:45 de lunes a viernes (15 minutos descanso / trabajo nocturno).
(Exclusivo Recepcin) De 9:00 a 18:00 de lunes a viernes (descanso 1 hora de comida).
(*) Horarios aplicables nicamente al taller Turismos.
Recambios:
De 7:30 a 16:30 de lunes a viernes (descanso 1 hora comida).
De 8:00 a 17:00 de lunes a viernes (descanso 1 hora comida).
De 14:15 a 22:30 de lunes a viernes (15 minutos descanso).
De 14:45 a 22:30 de lunes a jueves (15 minutos descanso), de 15:00 a 20:00 viernes,
de 8:00 a 13:00 sbados.
1.er turno: de 7:15 a 15:30 de lunes a viernes (15 minutos descanso)
2. turno: de 15:15 a 22:30 de lunes a jueves (15 minutos descanso), de 15:15 a 21:00
viernes, de 9:00 a 15:30 sbados (15 minutos de descanso)
3.er turno: de 22:30 a 6:45 de lunes a viernes (15 minutos descanso / trabajo nocturno)
Facturacin:
De 7:15 a 15:30 de lunes a viernes (15 minutos descanso)
De 8:00 a 17:00 de lunes a viernes (descanso 1 hora comida)
De 14:15 a 22:30 de lunes a viernes (15 minutos descanso)
De 14:45 a 22:30 de lunes a jueves (15 minutos descanso), de 15:00 a 20:00 viernes,
de 8:00 a 13:00 sbados.
De 15:15 a 22:30 de lunes a jueves (15 minutos descanso), de 15:15 a 21:00 viernes,
de 9:00 a 15:30 sbados (15 minutos descanso)
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Facturacin:
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Facturacin:
Turno de tarde:
De 13:00 a 22:15 de lunes a viernes (descanso 1 hora de comida al inicio de la jornada
(13.00 a 14.00 h) y una jornada efectiva de 14.00 h a 22.15 h con 15 minutos de descanso).
Recambios:
Turno de maana:
De 6:00 a 14:15 de lunes a viernes (15 minutos descanso).
Turno de tarde:
De 13:00 a 22:15 de lunes a viernes (descanso 1 hora de comida al inicio de la jornada
(13.00 a 14.00 h) y una jornada efectiva de 14.00 h a 22.15 h con 15 minutos de descanso).
Facturacin:
De 8:00 a 17:00 de lunes a viernes (descanso 1 hora comida).
De 11:00 a 20:00 de lunes a viernes (descanso 1 hora comida).
De 6.00 h a 14.15 h de lunes a viernes (descanso 15 minutos).
Tasadores:
De 8:00 a 17:00 de lunes a viernes (descanso 1 hora comida).
De 11:00 a 20:00 de lunes a viernes (descanso 1 hora comida).
De 6.00 h a 14.15 h de lunes a viernes (descanso 15 minutos).
Toda jornada que supere las 6 horas de trabajo continuado de duracin, tendr derecho
a quince minutos de descanso que no tendr la consideracin de tiempo de trabajo
efectivo.
2.Administracin.
Los horarios vigentes durante la aplicacin de este convenio (excepto Barajas), sern
los que existan con anterioridad a la firma del convenio.
a) Se podr pactar cualquier otro horario siempre que exista acuerdo expreso y
mutuo entre la empresa y el trabajador, debiendo estar informado y presente el comit en
la firma del acuerdo.
b) En las nuevas incorporaciones en plantilla de postventa, siempre teniendo en
cuenta el criterio de idoneidad de cada puesto, se procurar incorporarlas a un horario que
trabaje los sbados, salvo que los empleados adscritos actualmente a horario de sbados
lo estn con carcter voluntario o no se puedan sustituir por razones de idoneidad o por el
incremento de actividad.
c) Si se abriera algn nuevo centro durante la vigencia del convenio, de los no
incluidos expresamente en el mbito territorial, se aplicar el horario ms idneo, de los
especificados, o cualquier otro, que pudiera pactarse con el comit de empresa.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
n) 4 horas para la realizacin de los trmites necesarios para la renovacin del carnet
de conducir siempre que dicho carnet sea necesario para el desempeo del puesto de
trabajo.
Artculo 13. Flexibilidad Horaria.
Se establece para todos aquellos puestos de trabajo contenidos en la lista del Anexo
III de este Convenio, una flexibilidad horaria de 30 minutos en la jornada diaria, sobre la
hora de entrada (nunca antes de la hora de entrada). Esta flexibilidad no significar, en
ningn caso, una reduccin de la jornada; habr de recuperarse a la salida para la jornada
de maana o, a partir del da siguiente a la entrada para las jornadas de tarde. Por
proteccin del derecho a la determinacin del horario en supuestos de reduccin de
jornada por guarda legal y por cuidado de familiares, art. 37 del E.T., esta flexibilidad no
ser de aplicacin para dichos supuestos.
Paralelamente, y de manera independiente de la flexibilidad de 30 minutos
anteriormente descrita, se dispone para todos los puestos de trabajo, establecer una
flexibilidad horaria que permitira que, siempre que estn previamente de mutuo acuerdo
trabajador y empresa, y slo en dicho caso, las partes podrn pactar incrementar en una
hora diaria la jornada de trabajo, o bien reducirla en el nmero de horas diarias que ambas
partes acuerden. Para ello, no ser necesario respetar ningn periodo de preaviso,
quedando supeditado nica y exclusivamente al acuerdo mutuo de trabajador y empresa.
En cualquier momento, sin necesidad de preaviso alguno, y slo por mutuo acuerdo,
dejando constancia previa por escrito, las partes podrn modificar la duracin de la jornada
de trabajo de cada da en las horas de exceso o defecto pactadas, con el nico lmite de
no exceder de una hora sobre el horario completo de trabajo.
El cmputo de esta flexibilidad horaria se realizar en base al ao natural para que no
se exceda la jornada anual de trabajo estipulada por el Convenio. Asimismo se establece
un mximo de 16 horas pendientes de recuperar o realizar.
Artculo 14. Excedencias voluntarias.
Se contempla que para los casos de trabajadores que disfruten de excedencias
voluntarias no superiores al ao (12 meses), en el momento en que se produzca su
finalizacin y siempre que as lo solicite formalmente el trabajador con un mes de
antelacin a la misma, se producir su reincorporacin en el mismo puesto y centro de
trabajo en el que hubiera prestado sus servicios el trabajador antes de solicitar la
excedencia.
En los supuestos de excedencias voluntarias superiores al ao, se estar a la
regulacin vigente sobre esta materia en el Estatuto de los Trabajadores.
En ambos supuestos, junto a la solicitud de la reincorporacin el trabajador deber
aportar el informe de su vida laboral actualizado a la fecha inmediatamente anterior en que
se pudiera producir su reingreso y respecto a la actividad realizada en su perodo de
excedencia voluntaria. Y ello de cara a la acreditacin de la no realizacin por parte del
trabajador excedente de un supuesto de concurrencia desleal o ilcita.
Artculo 15. Extincin de mutuo acuerdo.
Cuando entre el trabajador y la empresa se pacte la extincin del contrato de trabajo
de mutuo acuerdo entre las partes, la empresa abonar al trabajador con un lmite mximo
de 10 trabajadores ao, las siguientes indemnizaciones:
A los 60 aos: 20 meses de vacaciones calculadas sobre el salario base anual ms
complementos fijos.
A los 61 aos: 16 meses de vacaciones calculadas sobre el salario base anual ms
complementos fijos.
A los 62 aos: 12 meses de vacaciones calculadas sobre el salario base anual ms
complementos fijos.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Nm. 243
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
A partir de este momento el trabajador deber estar fichado en la OR (WIP) que haya
comenzado.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Nm. 243
Hp: Tc-Te.
Hp: Horas prima.
Tc: Tiempo concedido.
Te: Tiempo empleado.
El valor de la hora prima fijado para el ao 2016 ser de 12,73 euros.
El pago de las primas se realizar mensualmente por perodos ya concluidos.
El anexo II del convenio colectivo tarifa/euros hora prima enuncia una relacin de
nmero de horas de tiempo concedido y tiempo empleado as como los porcentajes de
rendimiento sobre dichos tiempos, a efectos de determinar los lmites del nmero mximo
de horas prima a percibir.
Cuando el nmero de horas de tiempo concedido y/o tiempo empleado no coincida con
el anexo II el nmero de horas prima a percibir se determinar de forma proporcional a las
recogidas en dicho anexo.
En todo caso el nmero de horas/prima mximo a abonar no podr ser superior al 25
por 100 sobre el tiempo concedido, entendiendo por tal el asignado por la empresa a una
reparacin con carcter previo a su realizacin, ni al 33 por 100 del tiempo empleado en
su ejecucin.
3. Remisin reglamento primas.
En la aplicacin del Rendimiento Medido, tanto para el reglamento del ao 2016 como
para el del ao 2017, para cualquier tema relacionado con el sistema, y mientras no se
oponga a lo pactado en el presente convenio colectivo, se estar a lo establecido en el
correspondiente reglamento de aplicacin vigente, y su abono se har de acuerdo, en el
caso del 2016, al anexo II o a lo reflejado en el artculo 17 b) de este Convenio.
CAPTULO V
Condiciones econmicas
Artculo 18. Revisin salarial.
Las tablas salariales para 2016 y 2017 sern las recogidas en el Anexo I.
Pago nico por cierre de resultados 2016:
Euros
0
100
200
300
400
500
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Las percepciones por este concepto sern de una cuanta igual a una mensualidad de
salario base, cuando corresponda. Se devengarn por semestres naturales prorrateados,
establecindose el pago los das 30 de junio y 30 de noviembre.
No proceder abono alguno por este concepto al personal con grupo profesional G3
N1 por considerarse compensado dentro de su salario.
Se fija su cuanta en 61,50 euros/mes. A dicho importe se le aplicar la misma frmula
de revisin general que a los salarios.
2.4 Horas extraordinarias.
La compensacin por horas extraordinarias tendr dos alternativas:
a) Econmica: consistente en el abono del precio de cada hora extraordinaria
realizada segn tablas recogidas en este convenio.
b) Compensacin mediante descanso: los trabajadores que hayan realizado las
horas extraordinarias podrn acordar con los responsables de los sectores donde
desempeen su actividad, la compensacin de una hora y treinta minutos por cada hora
extraordinaria realizada, sin repercutir ni en prima ni en pluses.
A efectos del cmputo del nmero de horas extraordinarias mximo establecido en cada
momento por la legislacin, no se computarn las horas extraordinarias que hayan sido
compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realizacin.
Ambas alternativas son incompatibles, siendo necesaria la oportuna autorizacin del
responsable del sector donde el trabajador desempee su actividad para la realizacin de
horas extraordinarias.
Durante la vigencia del presente convenio se realizar el mnimo de horas extras
posibles y necesarias para garantizar en cada momento la actividad productiva ms
adecuada a la carga de trabajo, estudindose en los casos que proceda la posibilidad de
sustituir las horas extras normales por contrataciones temporales.
El carcter de estas horas extraordinarias ser voluntario, salvo en aquellos casos que
por reparaciones o siniestros hayan de ser necesarias, o por fuerza mayor.
3. Complemento de prestaciones situaciones de incapacidad temporal.
La empresa complementar la prestacin derivada de contingencias comunes
otorgado por la seguridad social en los casos de incapacidad temporal, hasta el 100% del
salario reflejado en las tablas del convenio y mientras que los trabajadores se encuentren
en alta en la empresa, a excepcin de lo siguiente:
En el tercer episodio de baja de corta duracin (menos de 20 das), se reducir el
Complemento de la IT al 80% del salario del trabajador durante los primeros 7 das
(naturales) de todas las bajas de menos de 20 das que tenga el trabajador, teniendo en
cuenta que el tercer proceso de baja se contabilizar considerando los 12 meses anteriores
a dicha baja. El inicio de este cmputo ser a partir del 1 de Enero de 2016.
Ambas partes muestran su compromiso de reducir el absentismo de la Empresa, y
esperan con estas medidas reducirlo en dos puntos sobre el valor actual a final de la
vigencia de este convenio.
La empresa seguir complementando las prestaciones econmicas abonables por la
entidad aseguradora hasta el 100 % de la base actualizada de aquella, en los casos de I.T.
derivada de accidentes de trabajo o enfermedad profesional mientras el trabajador se
encuentre de alta en la empresa.
El personal que a la firma del presente Convenio est asociado a la entidad de
Previsin voluntaria Alejandro Echevarra, percibir como mximo hasta el 100% de la
retribucin fija en Convenio. Las cantidades abonadas por la EPSV a sus asociados sern
percibidas por Mercedes-Benz Retail S.A.U en concepto de pago delegado, y como
consecuencia no procede su traslado a los asociados.
4. Subvencin para comida.
La empresa facilitar este plus/ticket, por da de presencia, para aquellos trabajadores
que estn adscritos a horario de jornada partida, con una interrupcin de la jornada igual
o superior a 1 hora.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Nm. 243
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
CAPTULO VI
Temas sociales
Artculo 22. Prstamo ayuda a la vivienda.
El personal con ms de un ao de antigedad y con contrato indefinido podr obtener
un prstamo con destino a la adquisicin o reparacin de la propia vivienda, siempre que
carezca de ella y sea para uso habitual.
La empresa destinar para cada uno de los aos 2016 y 2017, para este fin un importe
de 102.000 euros.
Los prstamos concedidos por este fondo (capital e intereses) son recuperables por la
empresa.
Para los prstamos al personal para la adquisicin y arreglo de vivienda se establecer
como cantidad mxima a recibir (a partir de la fecha de la firma del convenio) por cada
trabajador, debidamente documentada su solicitud, 6.000 , establecindose un inters del
1%. Asimismo se establece como plazo mximo de amortizacin 5 aos. Una vez realizada
la reparacin de la vivienda, el trabajador beneficiado deber presentar a la comisin de
asuntos sociales la debida factura acreditativa del gasto. De no ser as ser reintegrado en
el plazo mximo de 3 meses lo no dispuesto, y en caso de no reintegrarse se proceder al
traslado al departamento de recursos humanos para su descuento en nmina. Las
cuantas anuales no sern acumulativas de un ao para otro.
Regulacin de los prstamos de ayuda a la vivienda:
La comisin de asuntos sociales estar formada por el mismo nmero de miembros
en representacin de la empresa y en representacin de los trabajadores. Respecto a la
representacin de los trabajadores estar compuesta por un representante de cada una de
las unidades electorales a las que afecta el presente convenio colectivo. A la comisin
paritaria se podr asistir por la propia persona designada o bien por delegacin del voto
por escrito en cualquiera de los otros miembros de esta comisin.
La finalidad de la comisin de asuntos sociales ser la de conceder los prstamos
ayuda a la vivienda entre los distintos solicitantes para lo que se reunir cuando la comisin
lo considere necesario.
Las solicitudes para acceder al prstamo ayuda a la vivienda se recogern y
entregarn en el departamento de recursos humanos quin dirigir copia de las mismas a
los componentes de la comisin de asuntos sociales.
La comisin de asuntos sociales comprobar los datos aportados por los interesados
en percibir el prstamo ayuda a la vivienda y distribuir el prstamo de conformidad con la
necesidad planteada por cada solicitante. El concepto de necesidad ser establecido y
determinado en cada momento por la propia Comisin.
Artculo 23. Prestaciones por matrimonio o pareja de hecho y nacimiento de hijos o
adopcin.
1. La empresa establece determinadas ayudas econmicas por circunstancias
personales del trabajador, siempre que sus ingresos de todo tipo que figuren en su
certificado de retencin de IRPF del ao anterior sean inferiores a 30.000 Euros anuales.
Por matrimonio o pareja de hecho registrada: 300 euros para cada uno de los aos
de vigencia del convenio.
Por nacimiento de hijo o adopcin: 200 euros para cada uno de los aos de vigencia
del convenio.
2. Para tener derecho a estas ayudas se exigir la presentacin a la empresa de la
documentacin oficial acreditativa de la circunstancia que d derecho a la percepcin de
la prestacin, a fin de que su concesin sea objetiva y automtica. La ayuda se abonar
en la nmina correspondiente al mes siguiente al hecho causante.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Nm. 243
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Nm. 243
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Nm. 243
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
mantendrn sus competencias, funciones y garantas que la ley les otorga, a excepcin de
las que expresamente se prevean y determinen para el Comit Intercentros (C.I.).
Funciones: Intervenir en todas aquellas cuestiones y materias que excedan de las
competencias, funciones y garantas propias de cada una de las diferentes unidades
electorales de la empresa (comits de empresa o delegados de personal), por su carcter
colectivo y que afecten a uno o ms centros de trabajo de la empresa.
En particular, la funcin principal del C.I. ser la de legitimacin para intervenir en
todos los procesos de carcter colectivo que afecten a uno o ms centros de trabajo, y que
estn encuadrados en el mbito de aplicacin del II Convenio Colectivo de Mercedes-Benz
Retail, S.A. Unipersonal.
Competencias: Facilitar e intervenir en los procesos de negociacin colectiva en el
mbito propio del Convenio Colectivo Unificado (C.C.U.) de la empresa Mercedes-Benz
Retail, S.A.Unipersonal sustituyendo a las diversas unidades electorales en aquellas
materias tan particulares como:
Negociacin del Convenio Colectivo de la Empresa Mercedes-Benz Retail, S.A.
Unipersonal.
Comisin mixta de vigilancia del C.C.U., para su interpretacin, aplicacin y
resolucin de aquellas dudas que genere el contenido del citado C.C.U.
Recibir la informacin econmica y evolucin del negocio de Mercedes-Benz Retail,
S.A. Unipersonal, con la periodicidad que legalmente venga establecida en cada momento.
Recibir la informacin del empleo de Mercedes-Benz Retail, S.A. Unipersonal,
Madrid y Guadalajara con la periodicidad que legalmente venga establecida en cada
momento.
Comunicacin e informacin del contenido y seguimiento de las acciones o medidas
incluidas en el plan de formacin anual de Mercedes-Benz Retail, S.A. Unipersonal, Madrid
y Guadalajara.
Procesos de reestructuracin de carcter colectivo que afecten a uno o ms centros
de trabajo de la empresa en Madrid y Guadalajara.
Procesos de modificacin sustancial de condiciones de trabajo de carcter colectivo
que afecten a uno o ms centros de trabajo de la empresa en Madrid y Guadalajara.
Procesos de movilidad o traslados de carcter colectivo que afecten a uno o ms
centros de trabajo de la empresa en Madrid y Guadalajara.
Elaboracin, aplicacin e interpretacin de acuerdos de carcter colectivo en el seno
de las diferentes unidades electorales de Mercedes-Benz Retail, S.A. Unipersonal, Madrid
y Guadalajara.
Otros procesos o medidas de carcter colectivo que afecten a uno o ms centros de
trabajo de la empresa en Madrid y Guadalajara.
Cualquier otro asunto que se pueda suscitar y que tuviese carcter colectivo, con
independencia de que pueda afectar a uno o ms centros de trabajo de la empresa en
Madrid y Guadalajara.
Representatividad: La composicin del Comit Intercentros ser de 13 miembros por
la parte social que vendr determinada por la representatividad del conjunto de las
diferentes unidades electorales.
La duracin de las competencias y de la composicin de los miembros del Comit
Intercentros se vincular a la totalidad de la vigencia del II Convenio Colectivo de
Mercedes-Benz Retail, S.A.Unipersonal, Madrid y Guadalajara.
Durante la vigencia del II Convenio Colectivo de Mercedes-Benz Retail,
S.A.Unipersonal, Madrid y Guadalajara, se podr proceder a la renovacin de la
composicin social del C.I. cuando as lo acuerden la mayora de estos componentes, y
con arreglo en todo momento a la representatividad del conjunto de las unidades
electorales.
En todo caso, no podr existir el C.I. sin la existencia del C.C.U., ni el C.C.U. sin la
existencia del C.I.
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Nm. 243
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Nm. 243
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
Anexos:
ANEXO 1
II CONVENIO COLECTIVO DE MERCEDES-BENZ RETAIL, S.A. UNIPERSONAL
Tablas salariales 2016 - 2017
Retribuciones 2016 - 2017
Niveles
Euros
Total anual
Euros
H. E.
Euros
G1N1
G1N2
G1N3
G1N4
G1N5
G2N1
G2N2
G2N3
G2N4
G2N5
G2N6
G2N7
G3N1
G3N2
G3N3
G3N4
G3N5
G3N6
G4N1
G4N2
G4N3
2.313,22
2.159,02
2.043,41
1.927,69
1.850,64
1.927,69
1.850,64
1.773,49
1.696,39
1.619,29
1.542,18
1.232,14
2.159,02
2.043,41
1.927,69
1.696,39
1.397,21
1.232,14
1.388,00
1.310,84
1.289,22
32.385,08
30.226,28
28.607,74
26.987,66
25.908,96
26.987,66
25.908,96
24.828,86
23.749,46
22.670,06
21.590,52
17.250,00
30.226,28
28.607,74
26.987,66
23.749,46
19.560,94
17.250,00
19.432,00
18.351,76
18.049,08
25,93
24,2
22,9
21,61
20,74
21,61
20,74
19,88
19,01
18,15
17,29
13,88
24,2
22,9
21,61
19,01
15,66
13,88
15,56
14,69
14,45
ANEXO 2
T. EMPL.
REN. EM%
1
T. CONC.
%
REN. CON.
1
H. PRIMA
LMITE(1)
25 % TC
LMITE (1)
33 % TE
3
25
50
75
100
120
130
150
160
176
184
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
4
33
67
100
133
160
173
200
213
235
245
25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
1
8
17
25
33
40
43
50
53
59
61
1
8
17
25
33
40
43
50
53
59
61
1
8
17
25
33
40
43
50
53
59
61
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
T. EMPL.
REN. EM%
1
T. CONC.
%
REN. CON.
1
H. PRIMA
LMITE(1)
25 % TC
LMITE (1)
33 % TE
190
220
230
250
33
33
33
33
253
293
306
333
25
25
25
25
63
73
76
83
63
73
76
83
63
73
76
83
ANEXO 3
Puestos de trabajo con flexibilidad horaria
cve: BOE-A-2016-9225
Verificable en http://www.boe.es
http://www.boe.es
BOLETNOFICIALDELESTADO
D.L.:M-1/1958-ISSN:0212-033X