Cock Up R+¡gida
Cock Up R+¡gida
Cock Up R+¡gida
Cock- Up Rgido
1. Nombre de la rtesis: Cock- up rgido, Dorsaleta, Inmovilizadota de mueca por dorsal.
2. Patologas a las cuales puede ser indicada:
3. Objetivos:
Regular tono
Mantener ROM .
Prevenir movimientos no deseados.
Mantener alineamiento seo.
Mantener balance muscular y de esta manera prevenir deformidad.
Mejorar funcin
Proteger estructuras blandas
El corte que se realiza al centro de la rtesis debe ser pequeo; ya que luego al
estar caliente el termoplstico, ste se agranda.
Si se desea incluir pulgar e inmovilizar; se debe contener la eminencia tenar y luego
agregar un trozo de TPBT para finalizar.
No exagerar el moldeo, para evitar futuros puntos de presin y/o complicaciones
nerviosas.
Posicionar articulaciones, y partes blandas de forma adecuada para evitar estrs
excesivo sobre articulaciones que podra desencadenar dao.
Si la piel est lesionada cuidar de protegerla antes de moldear la rtesis.
Si existe edema cuidar de no colocar la rtesis ajustada.
No cortar sobre el paciente.
Cuidar de no quemar al cliente con el termoplstico, para eso verificar la
temperatura del termoplstico antes de moldear.
Moldear con la palma de la mano y no con los dedos; y desde el centro hacia la
periferia.
Es fundamental no involucrar otras articulaciones al inmovilizar y de esta manera, no
limitar movimiento de forma innecesaria, lo que causara rigidez.
9. Materiales:
- TPBT 3.2 mm Omega u Orfit perforado.
- Velcros (5 y 2,5 cms)
10. Herramientas:
-
Paila
Esptulas
Pistola de aire caliente
Tijeras.