Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TCC 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INTRODUCCION

La terapia Cognitivo Conductual (TCC) puede definirse actualmente como la


aplicacin clnica de la ciencia de la psicologa, que se fundamenta en principios y
procedimientos validados empricamente (Plaud, 2001). Desde los momentos
iniciales, hace ya cinco dcadas, en que la Terapia de Conducta se adhera
fuertemente a los principios y teoras del aprendizaje, una larga y compleja
evolucin se ha dado en esta disciplina, habindose ampliando su sustentacin
terica ms all de las teoras del condicionamiento, para pasar a considerar en la
explicacin del comportamiento humano factores y modelos procedentes de otros
mbitos de la psicologa (e.g. psicologa evolutiva, social, cognitiva, etc.).
La Terapia de Conducta (TC) hace su aparicin en el escenario de los tratamientos
psicolgicos a mediados de los aos cincuenta del siglo pasado, como alternativa
radical a las psicoterapias imperantes de la poca, posicionndose especialmente
frente al modelo psicoanaltico.
La TC parte de la idea de que toda la conducta (adaptada y desadaptada) es
aprendida y puede modificarse mediante los principios del aprendizaje. De esta
forma, en lugar de indagar acerca de posibilidades conflictos y estructuras
subyacentes, los terapeutas de conducta empezaron a centrarse en la conducta
observable y el ambiente en el que se produce.

Programa de Economa de Fichas


La economa de fichas es un programa de contingencias que combina distintos
procedimientos de reforzamiento y de castigo. El procedimiento bsico consiste en
entregar un reforzador generalizado (ficha) tras la emisin de una conducta
deseable y/o retirarlo cuando la conducta meta es inadecuada. El valor de la ficha
como refor-zador generalizado estriba en la posibilidad de canjearlo por
numerosos reforzadores previamente seleccionados.

Los componentes concretos del programa de economa de fichas son:

1. Lista de las conductas especficas que se pretenden modificar


Ejemplo: (Permanecer sentados, mirar hacia adelante, prestar atencin al
profesor, etc.)
2. Indicacin explcita del nmero de fichas que se pueden ganar por
cada comportamiento.
3. Reforzadores concretos por lo que se puede intercambiar las fichas o
puntos obtenidos
Ejemplo: (minutos de recreo extra, tiempo para ver la tv, ir al parque etc,)
procura exista una variedad en los reforzadores.
4. Indicacin clara y detallada de las reglas que regirn el programa,
incluyendo la especificacin de cuando se van a entregar las fichas y
cuando se cambiaran los reforzadores.

Recomendaciones para la aplicacin correcta de los programas de


fichas:

1. Que los reforzadores hayan sido bien seleccionados, de modo que si se


aplican en una situacin de grupo, todos los participantes encuentren
reforzantes al menos alguno de ellos.
2. Que se maneje correctamente la demora del refuerzo. Al principio conviene
que se entreguen las fichas muy frecuentemente y que se puedan cambiar
rpidamente por reforzadores. A medida que avance el programa, sin
embargo, lo que interesa es que se acumulen las fichas para que adquieran
ms valor simblico y dependan menos del reforzador tangible.

3. El programa debe ir retirndose paulatinamente, de modo que se transfiera


el valor reforzante de las fichas a la propia realizacin de la tarea o
conducta (autorrefuerzo) y el refuerzo social.

Ventajas de los programas de economa de fichas


1. Se puede entregar el reforzador de forma inmediata sin que se necesite
interrumpir la actividad que se est llevando a cabo o salir del contexto en
el que se est desarrollando la conducta o actividad.
Ejemplo: En el ambiente escolar no se puede dejar salir al nio a recreo
cada vez que realice una conducta adecuada o darle el reforzador acordado
y distraiga su atencin.
2. Permite cuantificar la entrega de los reforzadores de manera que a mejor
ejecucin o mayor nmero de conductas correctas realizadas, mayor sea el
refuerzo segn la propia valoracin del individuo.
Ejemplo: conseguir una ficha en el da, equivale a un abrazo, conseguir 7
fichas en el da, equivale a un abrazo y 20 minutos de televisin.
3. Evita que se produzca el fenmeno de saciacin al poder intercambiar la
ficha por varios reforzadores.
Ejemplo: si un nio casa vez que realiza una conducta deseable se le
entrega un caramelo u otro reforzador llega un momento en que pierde su
valor, esto no sucede en el caso de la ficha, ya que esta puede ser
cambiada por diversos reforzadores.

Contratos de contingencias

Un contrato de contingencias es un acuerdo, por lo general escrito, en el que se


especifican las conductas que se desea instaurar o eliminar y las consecuencias
que le acompaarn. Una de sus funciones es conseguir la implicacin de la
persona en el cambio de su conducta. Es, igualmente, un modo de dejar claro que
si uno se esfuerza por conseguir unos objetivos, va a obtener determinadas
refuerzos. Es decir, se trata de un acuerdo entre dos partes en el que se negocian
unos objetivos y se establecen claramente unas consecuencias por su
cumplimiento o incumplimiento.
Para fomentar la eficacia los contratos deben cumplir las siguientes normas:

1. En el contrato se debe dejar muy claro cul es el cambio en la conducta


concreta que se quiere obtener.
2. Se debe especificar el lmite de tiempo de duracin del contrato. Es un error
pedir un cambio de conducta a largo plazo o de duracin ilimitada.
3. El contrato debe incluir una recompensa o consecuencia positiva por su
cumplimiento.
4. Debe incluirse tambin una consecuencia ligeramente aversiva si no se
cumple lo pactado.
5. Se debe incluir una "bonificacin adicional" en el caso de que se supere el
criterio pactado, dejando abierta la posibilidad de que esto suceda.
6. Nunca debe hacerse un contrato que no pueda ser observado y registrado.
Especificar siempre cmo y cundo se va a medir la conducta objeto de
contrato. No sera nunca objeto de contrato, por ejemplo, ser amable con
alguien, o pensar ms en los deberes. Adems de demasiado generales, tal
y como se enuncian, son conductas no observables.
7. Tan pronto como se verifique su cumplimiento, debe administrarse la
recompensa. La demora del refuerzo es, en principio, perjudicial para la
adquisicin, y, por supuesto, cuando se realiza con nios y adolescentes el
adulto debe siempre cumplir su parte en el contrato.

Otras recomendaciones para optimizar el uso del contrato son las


siguientes:

1. Asegurarse de que la conducta a exigir es fcilmente comprensible y que la


persona puede realizarla (entra en su repertorio de conductas).
2. El contrato debe ser justo y negociado. Por ejemplo, en el caso de que se
fir-me con un nio, si ste no est de acuerdo con lo que se le pide,
boicotear el plan. La obediencia como base del contrato contradice los
principios en que ste se apoya.
3. Siempre que sea posible, la formulacin de la conducta a lograr debe
hacerse en trminos positivos. Del mismo modo, es preferible pedir una
conducta incompatible con la que se desea cambiar, ms que centrarse en
reducirla (e.g. la formulacin: cuando ests con tu hermano juega con l
en paz es ms adecuadas que si la formulacin es: cuando ests con tu
hermano jugando, deja de pegarle).
4. Como en todos los casos, debe cuidarse que la recompensa sea en
principio pequea, aunque reforzante y a ser posible de actividad o
simblica, y empezar con reforzadores que motiven, y dejar el reforzador
mayor para metas finales que supongan el logro de todas las anteriores.
5. En este sentido, el contrato debe ser revisable y utilizarse
sistemticamente, variando el contenido y las condiciones, de acuerdo con
el progreso.
6. Ayuda y facilita el compromiso la redaccin escrita de los trminos del contrato, y la firma conjunta entre las personas que lo suscriben (e.g. profesoralumno, padres-hijo).

Exposicin in vivo

La exposicin en vivo consiste en tomar contacto directo con la situacin o


estmulo temido, bien de forma gradual, bien entrando en contacto desde el
principio con situaciones productoras de un alto nivel de ansiedad, en este caso la
exposicin se denomina inundacin.
La indicacin bsica en estas sesiones es mantenerse en contacto con el estmulo
temido hasta que la ansiedad se reduzca a la mitad, o bien hasta alcanzar un nivel
de 2 en una escala subjetiva de ansiedad de 0 a 8 (Bados y Garca, 2011). La
duracin de las sesiones suele ser de una hora o ms.
El individuo debe mantenerse en contacto con la situacin o estmulo ansigeno
aun cuando se produzca una elevacin de la ansiedad, incluso en el caso de
producirse un ataque de pnico, se tratar de no abandonar la situacin de
exposicin, no obstante, si resultase imposible mantenerse en ella, es posible
abandonar temporalmente el contexto de exposicin, tratando de permanecer
cerca y reanudando la exposicin en cuanto sea posible.
Si se produce un incremento importante de la ansiedad durante la exposicin ser
til para el individuo tratar de utilizar alguna estrategia moduladora de la ansiedad,
pueden ser estrategias de relajacin como la respiracin diafragmtica, autoinstrucciones, un proceso cognitivo breve de reatribucin de sensaciones, o
incluso la distraccin.
La distraccin funciona como una retirada temporal de la exposicin y no tiene
repercusiones negativas sobre sus resultados, siempre y cuando se redirija
nuevamente la atencin al estmulo temido en el tiempo ms breve posible.
Variante
Una variante de la exposicin en vivo es la llamada exposicin simulada. Este
procedimiento utiliza ensayos conductuales, donde participan varias personas,
para representar la situacin temida que es objetivo de la exposicin.
Exposicin simulada es utilizada sobre todo en problemas de ansiedad social, en
donde resulta aconsejable ensayar en un ambiente controlado las conductas de
acercamiento social que debern ponerse despus en marcha en el contexto
natural del individuo.
Es considerada una forma de exposicin en vivo en la medida en que el paciente
debe enfrentar una situacin social real reproducida por los actores participantes
que el paciente no conoce, ahora bien, supone un mayor grado de control que una
exposicin en vivo en contexto natural.

Exposicin simblica

La exposicin simblica hace referencia a la toma de contacto con el estmulo o


situacin temida no de forma real sino a travs de representaciones mentales
(imaginacin), visuales (dibujos, fotografas, pelculas), estmulos fsicos auditivos
(grabaciones de sonidos) o mediante programas informticos de generacin de
realidad virtual.
La tcnica de exposicin en imaginacin implica la exposicin al estmulo temido a
travs de la imaginacin, es decir, la visualizacin del estmulo fbico. El objetivo
es conseguir la habituacin y eventual extincin de la respuesta fbica al estmulo.
Diferencia:
A diferencia de la Desensibilizacin Sistemtica,
que tambin utiliza la
imaginacin para el acercamiento al estmulo temido, en la exposicin en
imaginacin no se utiliza un medio de supresin de la respuesta de activacin
fisiolgica (como la relajacin) durante la exposicin.

Exposicin en Grupo
La exposicin en grupo se refiere a la planificacin y evaluacin de las sesiones
de exposicin en un contexto grupal, manteniendo la ejecucin de la propia expo sicin de forma individual. Este formato permite optimizar el tiempo de la intervencin al poder manejar conjuntamente a aquellos pacientes con problemas
similares y que se pueden beneficiar de la experiencia y retro alimentacin de
otros participantes. A su vez, es importante destacar los efectos motivacionales
que en general suelen tener las intervenciones en grupo y que desde luego son
tambin aplicables a este mbito concreto.
El sistema de exposicin en grupo es especialmente til cuando el paciente carece
de apoyo social y/o mantiene relaciones conflictivas con sus allegados, en este
caso el efecto motivador del grupo puede ser determinante a la hora de ejecutar
las tareas individuales de exposicin. En algunos casos, como es el caso de la
fobia social, aunque sus ventajas pueden parecer evidentes, es importante tener
en cuenta que el propio contexto de grupo puede resultar amenazante para este
tipo de pacientes y que ser necesario valorar si realmente estn preparados para
este tipo de intervencin, de otra forma, se pueden producir dificultades en el
avance individual que a su vez repercutan en el grupo, as como el abandono del
tratamiento.

Desensibilizacion Sistemtica

La idea bsica de la Desensibilizacin Sistemtica es que la respuesta de


ansiedad o miedo puede ser reducida o inhibida mediante la generacin de una
respuesta incompatible con la ansiedad (inhibicin recproca) tradicionalmente la
respuesta de relajacin. La relajacin debe mantenerse a medida que se van
presentando gradualmente en imaginacin estmulos de intensidad ansigena
creciente, y de esta forma se va produciendo el debilitamiento de la conexin entre
el estmulo y la respuesta de ansiedad que provoca (contra-condicionamiento).

Procedimiento de aplicacin
La aplicacin de la Desensibilizacin Sistemtica requiere de unos pasos iniciales
preparatorios antes de comenzar con las sesiones de desensibilizacin
propiamente dichas. Estos pasos son:
1. Eleccin de la respuesta incompatible con la ansiedad y posible
entrenamiento. (Puede utilizarse meditacin, hipnosis, estados emocionales
positivos, auto instrucciones asertivas, etc.).
2. Elaboracin de una jerarqua de ansiedad (Para la graduacin de la
intensidad de los tems se utiliza una escala de ansiedad subjetiva de 0 a 100)

3. Valoracin de la capacidad imaginativa y entrenamiento en imaginacin si


se requiere.
Estas tres actividades pueden llevarse a cabo en paralelo durante las primeras
sesiones en la consulta y deben estar dirigidas por el terapeuta. Es obvio que si el
sujeto tiene un buen entrenamiento previo en relajacin y su capacidad
imaginativa es excelente el trabajo previo a las sesiones de desensibilizacin ser
nicamente la elaboracin de la jerarqua de ansiedad.

Reforzamiento Positivo
Un reforzador positivo es un acontecimiento que presentado inmediatamente
despus de una conducta, provoca que la frecuencia o la posibilidad de que ocurra
la conducta aumenten. El trmino reforzador positivo es a grandes rasgos,
sinnimo de premio o recompensa. Una vez que se ha establecido que un evento
funciona como reforzador positivo para una persona concreta en una situacin
determinada, puede usarse para fortalecer otros comportamientos de esa misma
persona en otras situaciones. En conjuncin con el concepto de reforzador
positivo, el principio de refuerzo positivo estipula que si, en una situacin
determinada, alguien hace algo que es seguido inmediatamente de un reforzador
positivo, es ms probable que repita la misma accin la prxima vez que se
enfrente a la misma situacin. Aunque cualquiera tiene una nocin de lo que es un
premio o recompensa, muy pocas personas son realmente conscientes de la
frecuencia con que influye el refuerzo positivo en su vida cotidiana.
Cada vez que hacemos algo, sea de la ndole que sea, tiene consecuencias que
nos activan, nos desactivan o no nos afectan en absoluto. Piense en algunos
de sus comportamientos en la ltima hora. Les sigui inmediatamente alguna
consecuencia positiva? No siempre somos conscientes de esas consecuencias ni
de los efectos que estn teniendo sobre nuestras conductas.

Las conductas que operan en el entorno para generar consecuencias, y estn a su


vez influidas por esas consecuencias, se denominan conductas o respuestas
operantes. Las conductas operantes seguidas por reforzadores se fortalecen, en
tanto que si son seguidas por castigos se debilitan. Los comportamientos reflejos
son situaciones diferentes.

Es til pensar sobre la conducta de la misma manera que lo hacemos sobre otros
aspectos de la naturaleza. Qu ocurre si dejamos caer un zapato? Cae hacia la
tierra. Qu le pasa a un lago cuando la temperatura desciende por debajo de 0
C? El agua se congela. Estas son circunstancias que conocemos y que los fsicos
han estudiado en profundidad y sobre las que han formulado leyes, como la ley de
la gravedad. El principio del reforzamiento positivo tambin es una ley que la
psicologa cientfica ha estudiado exhaustivamente desde principios del siglo
pasado, y sabemos que es un componente extremadamente importante del
proceso de aprendizaje. Tambin conocemos que existen factores que determinan
el grado de influencia que tiene el principio del refuerzo en la conducta. Estos
factores han sido formulados como guas para usar el reforzamiento positivo en la
consecucin de conductas deseables.

Factores que influyen en la eficacia del reforzamiento positivo


1. Seleccin del comportamiento que se quiere incrementar
Las conductas que se quieren reforzar deben ser antes identificadas
especficamente. Si se empieza con una categora general de conducta (p.ej., ser
ms simptico), habr que proceder a identificar aspectos especficos (p.ej.,
sonrer) que caractericen esa categora. Este grado de concrecin: (a) garantiza la
fiabilidad en la deteccin de la aparicin de la conducta y los cambios en su
frecuencia, que es el criterio con que se juzga la efectividad de un reforzador, y (b)
aumenta la probabilidad de que el programa de reforzamiento se aplique de forma
consistente.

2. Eleccin de los reforzadores


Existen estmulos que son reforzadores para casi todo el mundo. El alimento es un
reforzador positivo para casi cualquiera que no haya comido nada en las ltimas
horas. Las golosinas son reforzadores para la mayora de los nios. Por otro lado,
diferentes personas se activan ante distintas propuestas.

La mayora de los reforzadores positivos se organizan conforme a cinco


categoras: de consumo, actividad, manipulativo, de posesin y social. Los
reforzadores de consumo son bienes comestibles, como golosinas, galletas, fruta
y refrescos. Ejemplos de reforzadores de actividad podran ser la oportunidad de
ver televisin, ojear un libro de dibujos, o incluso mirar por la ventana. Los
reforzadores manipulativos incluyen el acceso al entretenimiento con un juego
favorito, colorear, montar en bicicleta, navegar por Internet, o juguetear con un
radiocassette, iphone, Tablet, computadora, etc.

Los reforzadores de posesin hacen referencia a las oportunidades de sentarse en


la silla preferida, ponerse el vestido favorito, tener una habitacin individual, o
disfrutar en exclusiva al menos temporalmente de algn otro objeto.
Los reforzadores sociales incluyen palmaditas afectuosas o abrazos, elogios,
gestos de aprobacin, sonrisas, incluso una simple mirada o cualquier otra
indicacin de atencin social.
Para casi todos, recibir atencin de otras personas es un reforzador muy potente.

Operaciones motivacionales
La mayora de los reforzadores no sern efectivos a menos que la persona haya
sido privada de ellos durante cierto tiempo antes de otorgarlos. En general, cuanto
mayor haya sido el tiempo de privacin, ms efectivos sern. Los dulces no suelen
ser reforzadores para un nio que se acaba de comer una bolsa entera.

Tamao del reforzador


El tamao (cantidad o magnitud) de un reforzador es un determinante importante
de su eficacia. Considere el siguiente ejemplo: la plantilla de un gran hospital
psiquitrico descubri que slo el 60% de las pacientes se cepillaban los dientes.
Cuando las pacientes reciban una ficha (que poda canjearse por un paquete de
cigarrillos, caf o chocolatinas) por lavarse los dientes, el porcentaje que lo haca
creci hasta el 76%. Cuando les dieron cinco fichas por lavarse los dientes, el
porcentaje llegaba a 91%. Ahora, analicemos un ejemplo de la vida cotidiana: la
mayora de los adolescentes del estado de Minnesota no estara por la labor de
quitar con palas la nieve de las calzadas por veinticinco centavos, aunque muchos
lo haran por diez dlares.

Instrucciones: el uso de reglas


Para que un reforzador incremente la conducta de una persona, no es necesario
que ella sea capaz de hablar o indicar que comprende los motivos por los que est
siendo reforzada. Despus de todo, el principio ha demostrado sobradamente su
eficacia en animales no verbales. No obstante, por lo general es aconsejable
emplear instrucciones.

El reforzador ha de ser inmediato


Para conseguir una eficacia mxima, un reforzador ha de aplicarse
inmediatamente despus de la respuesta deseada. Por ejemplo cuando el marido

recoge la ropa de su mujer y la pone en la cesta, ella le da las gracias


inmediatamente. Si hubiera esperado a la maana siguiente para hacerlo, su
agradecimiento no hubiera tenido el mismo efecto.

PAUTAS PARA LA APLICACIN EFECTIVA DEL REFORZAMIENTO POSITIVO


Ofrecemos estas pautas resumidas para favorecer el uso efectivo del
reforzamiento positivo.
1. Seleccionar la conducta que se quiere aumentar. Como hemos sugerido el
objetivo debe ser una conducta especfica (como sonrer) en lugar de una
categora general (como relacionarse). Adems, si es posible, hay que seleccionar
un aspecto que pueda ocurrir bajo el control de reforzadores naturales despus de
la intervencin para aumentar su frecuencia. Finalmente, para juzgar con precisin
la eficacia del reforzador, es importante mantener un registro de la frecuencia de la
conducta antes del programa.
2. Seleccionar un reforzador.
a. Si es posible, hay que rellenar el cuestionario sobre reforzadores
Seleccionar aquellos que:
(1) ya estn disponibles.
(2) puedan presentarse inmediatamente despus de la conducta deseada.
(3) puedan emplearse una y otra vez sin causar saciedad.
(4) cuyo consumo no requiera mucho tiempo (si para consumir el premio
empleamos media hora, reducimos el tiempo de entrenamiento).
b. Emplear tantos reforzadores como sea factible, y cuando sea apropiado, usar
una bandeja o un men de reforzadores
3. Aplicar reforzamiento positivo.
a. Contarle el plan a la persona antes de empezar
b. Reforzar inmediatamente tras la conducta deseada
c. Describir la conducta deseada a la persona al otorgarle el reforzador (decirle por
ejemplo: has ordenado muy bien tu habitacin).
d. Usar muchos elogios y contacto fsico (si es apropiado y si son gratificantes
para los implicados) cuando se entreguen los reforzadores. No obstante, para
evitar la saciedad, hay que variar los comentarios positivos aplicados como
reforzadores sociales. No conviene decir siempre bien! (otras frases de este
tipo son muy bien hecho, esto est genial, sper, tremendo!).

4. Independizar al estudiante del programa.


a. Si durante varios intentos, aproximadamente una docena, la conducta mantiene
una tasa deseable, se puede intentar eliminar gradualmente los reforzadores
tangibles (como golosinas o juguetes) y mantener la conducta con reforzadores
sociales.
b. Buscar otros reforzadores naturales en el entorno que mantengan la conducta
una vez que se ha conseguido aumentar su frecuencia.
c. Asegurarse de que la conducta se est reforzando de vez en cuando y de que
se mantiene la frecuencia deseada, planear evaluaciones peridicas de la
conducta despus de que el programa haya terminado.

REFORZADORES CONDICIONADOS

Los seres humanos contamos con la capacidad de ser reforzados por algunos
estmulos sin necesidad de que medie aprendizaje. Este tipo de estmulos o
acontecimientos, habitualmente importantes para la supervivencia o el
funcionamiento biolgico, se denominan reforzadores incondicionados, es decir,
estmulos que refuerzan sin necesidad de haber sido previamente condicionados.
Tambin se les denomina reforzadores primarios o no aprendidos, y algunos
ejemplos pertinentes seran la comida para una persona hambrienta, el agua para
alguien con sed, el abrigo para quien siente fro, y el contacto sexual para quien ha
estado privado de l. Otros estmulos que inicialmente no son reforzadores, llegan
a serlo debido a su emparejamiento o asociacin con otros reforzadores y
entonces se les denomina reforzadores condicionados, porque el proceso de
condicionamiento ha sido necesario para su establecimiento.

FACTORES QUE
CONDICIONADO

INFLUYEN

EN

LA

EFICACIA

DEL

REFUERZO

La potencia de los reforzadores de apoyo


La potencia de un reforzador condicionado depende en parte de la potencia de
reforzadores de apoyo con que se asocia. Por ejemplo, imaginemos que un
entrenador slo hubiera utilizado elogios como reforzador de apoyo para los
jugadores que ganaron puntos. En ese caso, los puntos slo hubieran sido
reforzadores eficaces para aquellos estudiantes que percibieran los halagos del
entrenador como un reforzador eficaz.

La variedad de los reforzadores de apoyo


Un estmulo puede convertirse en un reforzador condicionado por su
emparejamiento con un solo reforzador de apoyo. Un ejemplo que ilustra esta
situacin es el del vendedor de helados que toca la campana al llegar al barrio.
Tras unos cuantos emparejamientos, el sonido de la campana es un reforzador
condicionado para los nios del vecindario. Se denomina reforzador condicionado
simple al que est emparejado con un nico reforzador de apoyo y reforzador
condicionado generalizado, al estmulo que est emparejado con varios tipos
distintos de reforzadores de apoyo. Por ejemplo, durante la infancia, padres y
madres alimentan a los bebs, les baan, juegan con ellos y satisfacen sus
necesidades de muchas maneras diversas. Por ello, al estar emparejada con
mucho tipos de reforzadores diferentes, la atencin de los adultos se convierte en
un reforzador condicionado generalizado muy potente.

El programa de emparejamiento con el reforzador de apoyo


El reforzador condicionado resulta ms eficaz si su aparicin no es siempre
seguida por el reforzador de apoyo. Por ejemplo, los jugadores en el programa de
un entrenador de futbol tenan que obtener cierta cantidad de puntos antes de
recibir el reforzador de apoyo.

DIRECTRICES PARA UN USO ADECUADO


DEL REFUERZO CONDICIONADO
A continuacin presentamos las directrices que debieran seguirse en la aplicacin
del refuerzo condicionado.
1. El reforzador condicionado debiera ser un estmulo que pueda manejarse y
administrarse con facilidad en las situaciones previstas. Por ejemplo, los puntos
eran idneos para los jugadores en el programa del entrenador.
2. Siempre que sea posible, hay que usar los mismos reforzadores condicionados
que la persona encontrar en su ambiente natural. Por ejemplo, es aconsejable
que en los programas de entrenamiento, el control se transfiera de los sistemas de
fi chas artificiales a los sistemas monetarios que se usan en los ambientes
cotidianos o se reciban elogios y atencin de los dems como sucede en entornos
naturales.
3. En las primeras fases del establecimiento de la conexin, hay que presentar el
reforzador de apoyo tan pronto como sea posible, inmediatamente despus de la

presentacin del reforzador condicionado. Si se desea, posteriormente se puede ir


aumentando la distancia entre el reforzador condicionado y el de apoyo.
4. Siempre que se pueda, hay que emplear reforzadores condicionados
generalizados; es decir, es preferible emplear muchos tipos distintos de
reforzadores de apoyo, ya que de esa manera en cualquier momento habr al
menos uno con la fuerza suficiente como para mantener la potencia del reforzador
condicionado.
5. Cuando los programas implican varios participantes (como en el caso del
entrenador), hay que evitar la competencia destructiva por conseguir reforzadores
condicionados y de apoyo. Si una persona recibe un refuerzo en perjuicio de otra,
hay que considerar que sta ltima podra desarrollar comportamientos agresivos
o extinguir sus conductas deseables. Por ello no es adecuado poner demasiado
nfasis en que un aprendiz consiga ms reforzadores condicionados y de apoyo
que otro. Por supuesto, los participantes contarn con habilidades diferentes, pero
los efectos negativos de estas disparidades se minimizan si se disean programas
en los que cada cual pueda lograr refuerzos cuando su rendimiento sea acorde
con su nivel de competencia.
6. Adems de estas directrices, el refuerzo condicionado ha de seguir los
principios que se aplican para cualquier refuerzo positivo.

EXTINCIN
El principio de extincin establece que: (a) si, en una situacin concreta, una
persona emite una respuesta previamente reforzada y ahora no va seguida por
una consecuencia reforzante, (b) esa persona es menos proclive a repetir la
misma conducta cuando se vuelva a encontrar en una situacin similar. Dicho de
otra forma, si una respuesta se ha incrementado en frecuencia mediante
reforzamiento positivo, el cese completo del reforzamiento causar una
disminucin en la frecuencia de la misma.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DE LA EXTINCIN


El control de los reforzadores de la conducta que se quiere reducir
Considere el caso de Susie, de 4 aos, que ha desarrollado una conducta de
lloriqueo excesiva, especialmente en situaciones en que quiere algo. Su madre ha
decidido ignorar su comportamiento, con la esperanza de que cese. En tres
ocasiones durante la tarde, la madre ignor la conducta hasta que desapareci, y

entonces, despus de, un breve periodo sin quejarse, le dio a Susie lo que quera.
Pareca que las cosas iban bien, hasta la noche, cuando el padre lleg a casa.
Mientras la madre estaba en la cocina, Susie se acerc a ella y en un tono
quejumbroso pidi palomitas de maz para ver la tele. Aunque la madre ignor a la
pequea completamente, el padre entr en la cocina y dijo: Mam, no oyes a la
nia? Ven aqu, Susie, yo te dar las palomitas. Estamos seguros de que usted
ser capaz de predecir el efecto que tendr este episodio sobre las futuras quejas
de Susie, por no mencionar el enfado de la madre con el padre.

Los reforzadores presentados por otros o por el entorno fsico pueden menoscabar
los esfuerzos aplicados en la extincin, pero lamentablemente, es difcil convencer
de esto a quienes no estn familiarizados con los principios del refuerzo positivo y
de la extincin. Por ejemplo, si varias cuidadoras de la guardera ignoran las
pataletas de los nios y otras entran y dicen: Oh, yo puedo hacer que este nio
deje de llorar, toma Tommy, ten un caramelo, probablemente Tommy dejar de
llorar en ese momento. Pero a largo plazo, las pataletas incrementarn su
frecuencia como consecuencia de haber reforzado esa ocasin. Como Tommy
dej de llorar momentneamente, ser complicado convencer a la otra cuidadora
de la importancia de la extincin. En estos casos, es necesario controlar la
conducta de las personas que podran entorpecer un procedimiento de extincin o
llevar a cabo el procedimiento en su ausencia.

Extincin de una conducta combinada con el reforzamiento positivo de una


conducta alternativa
La extincin es ms efectiva cuando se combina con reforzamiento positivo de
alguna conducta alternativa. As, no slo se ignoraron las conductas de dolor de
Susie (extincin), sino que se reforzaron positivamente las conductas alternativas
(hacer ejercicio, hacer las tareas domsticas, etc.). Posiblemente, la combinacin
de los dos procedimientos hizo decrecer la frecuencia de conductas no deseables
ms rpidamente (y posiblemente hasta un nivel ms bajo) de lo que se habra
conseguido slo con el procedimiento de extincin.

El mbito en que se lleva a cabo la extincin


Una razn para cambiar el entorno en que se lleva a cabo la extincin es
minimizar la posibilidad de que otras personas refuercen la conducta que se
pretende reducir. Pero existe otra razn, ya que sera desaconsejable, por
ejemplo, que una madre iniciara la extincin de las pataletas de su hija en unos
grandes almacenes. Es probable que la nia presente su conducta en la tienda, de
forma tal que las miradas desagradables de otros compradores y empleados

reduciran las posibilidades de que la madre siguiera adelante con el tratamiento


de forma efectiva. En otras palabras, es importante considerar el mbito en que se
va a llevar a cabo la extincin para: (a) minimizar la influencia de reforzadores
alternativos de la conducta no deseada que se quiere extinguir y (b) maximizar las
opciones de que los modificadores de conducta persistan en el programa.

Instrucciones: el uso de reglas


Aunque no es necesario que una persona sea capaz de hablar o de entender la
extincin, es probable que s ayude a acelerar el decremento de la conducta si se
le ha explicado desde el principio que: cada vez que hagas X, Y [el reforzador] no
va a ocurrir ms.

La extincin puede ser ms rpida tras un reforzamiento continuo


Echemos otro vistazo al caso de Susie. Antes de que la madre decidiera introducir
la extincin, qu pasaba cuando Susie lloraba? A veces no pasaba nada porque
la madre estara ocupada con otras cosas, como atendiendo el telfono. Pero en
otras ocasiones, a menudos tras cinco o seis episodios de llanto, la madre atenda
a Susie y le daba lo que estaba pidiendo. Esta secuencia era la tpica y de hecho,
el llanto de la pequea no siempre reciba recompensa. Este tipo de situacin se
conoce como refuerzo intermitente. Es necesario mencionarlo aqu por su
influencia en la efectividad de la extincin.

Una conducta que se intenta extinguir puede ponerse peor antes de


desaparecer
Hay conductas que durante la extincin se incrementan llamativamente antes de
empezar a desaparecer. En este caso, las cosas se ponen peor antes de mejorar.
Se denomina pico o explosin de la extincin al incremento en la respuesta que a
veces se produce durante la extincin. Imaginemos que una nia siempre est
levantando su brazo en clase y chasqueando los dedos para llamar la atencin de
la profesora. Si la profesora llevara la cuenta de las veces que la alumna
chasquea los dedos, para introducir posteriormente la extincin (esto es, ignorar
completamente el chasqueo de dedos), probablemente observara un incremento
en el chasqueo de la alumna durante los primeros minutos de la extincin antes de
que la conducta empezara a disminuir gradualmente.

La extincin puede producir agresiones que interfieran con el programa


Otra dificultad de la extincin es que el procedimiento podra provocar agresividad.
De nuevo, estamos frente a una situacin conocida por todos. Probablemente
alguna vez hemos sacudido y golpeado (o hemos tenido el deseo al menos) una
mquina de refrescos que se ha quedado con nuestro dinero. Si reconsideramos
el ejemplo del chasqueo de dedos, podramos ver una pequea agresin. Si la
profesora ignora la conducta, la nia habra empezado a chasquear los dedos
cada vez ms fuerte, y tal vez habra golpeado la mesa mientras grita ey!. Esta
caracterstica de la extincin se ha estudiado en situaciones de laboratorio y en la
investigacin aplicada.

Una conducta extinguida podra reaparecer tras una demora


Otra dificultad es que una conducta que ha desaparecido completamente durante
la extincin puede reaparecer si surge la ocasin transcurrido el tiempo.
Retomemos el ejemplo del chasqueo de dedos. Supongamos que la profesora
inici un programa de extincin para el chasqueo de dedos cuando la nia volvi
al colegio despus del almuerzo. Durante la primera hora hubo diez episodios de
chasqueo, que la docente ignor por completo y presumiblemente los dems
escolares tambin. Supongamos, ms an, que no hubo ningn chasquido
durante toda la tarde y que la profesora asumiera que haba sido extinguido con
xito. Sin embargo, cuando vuelve a clase al da siguiente, observa cinco
chasquidos durante la primera hora de clase. Esta reaparicin de una conducta
extinguida tras un descanso se denomina recuperacin espontnea.
Tpicamente, su magnitud es inferior a la que exhiba el comportamiento
inadecuado durante la sesin de extincin previa. Tras varias jornadas adicionales
de extincin, la recuperacin espontnea no suele plantear problemas. Aunque
estas caractersticas de la recuperacin espontnea estn bien documentadas en
la investigacin bsica, no se ha estudiado formalmente en investigacin aplicada,
y son pocos los informes anecdticos que describen su aparicin tras finalizar
intervenciones de extincin. Si tuviera lugar una recuperacin espontnea, es
recomendable estar preparados para continuar con el programa de extincin.

PAUTAS PARA UNA APLICACINEFECTIVA DE LA EXTINCIN


A continuacin presentamos una serie de directrices a modo de inventario de
comprobacin para quienes quieran utilizar la extincin para reducir una conducta
concreta, asumimos que los usuarios son padres, madres, profesores u otros

profesionales que
conductuales.

desempean

su

labor

con

personas

con

problemas

1. Seleccin de la conducta a reducir:


a. Conviene elegir una conducta bien especificada y no esperar una mejora
completa inmediata. Por ejemplo, no se pueden extinguir simultneamente todas
las conductas problemticas de Johnny. Es preferible elegir una concreta, como el
chasquido de dedos.
b. Recuerde que la conducta puede empeorar antes de mejorar y que a veces se
observa cierta agresividad durante el proceso de extincin. Por este motivo, hay
que asegurarse de que las circunstancias son tales que se pueda seguir adelante
con el procedimiento de extincin. Por ejemplo, estableceremos precauciones si la
conducta objetivo es destructiva hacia la propia persona o hacia otras. Sera
peligroso persistir con el programa de extincin si el comportamiento empeora?
Debe considerar tambin el entorno en que ms probablemente ocurrir la
actividad que nos interesa, ya que por ejemplo sera imposible extinguir pataletas
en un restaurante por las obvias presiones sociales existentes. Si quiere debilitar
una conducta concreta pero no puede aplicar la extincin debido a alguna de las
consideraciones expuestas, no hay que desesperar.
c. Hay que elegir una actividad de la que se puedan controlar los reforzadores que
la estn manteniendo.
2. Consideraciones preliminares
a. Si es posible, registre la frecuencia de la conducta objetivo antes de empezar el
programa de extincin. Durante esta fase de registro, no debe retirarse el
reforzador de la conducta no deseable.
b. Hay que procurar identificar qu est reforzando la actividad inadaptativa para
poder retirarlo durante el tratamiento. Si no es posible, entonces, tcnicamente, el
programa no tendra un componente de extincin. La historia de refuerzo de la
conducta no deseable podra proporcionar alguna idea sobre el tiempo que llevar
conseguir la extincin.
c. Es aconsejable identificar un comportamiento alternativo adaptativo que la
persona pueda realizar.
d. Identifique reforzadores efectivos para aplicarlos a la conducta alternativa
deseable.
e. Conviene seleccionar un entorno adecuado en que la extincin pueda llevarse a
cabo satisfactoriamente.
f. Hay que asegurarse de que las personas implicadas conozcan de antemano qu
conducta va a ser extinguida y cul va a ser reforzada. Quienes van a estar en

contacto con la persona tienen que estar avisados para que ignoren las acciones a
extinguir y premien las alternativas buscadas.
3. Puesta en marcha del plan
a. La persona debe conocer con precisin cul es el plan antes de empezar.
b. En relacin con el refuerzo positivo para la conducta alternativa deseable, hay
que asegurarse de que cumple las reglas pertinentes expuestas en el Captulo 3.
c. Despus de empezar el programa, habr que mantener la consistencia de la
retirada del reforzamiento despus de todos los episodios de la conducta no
deseable y tambin al reforzar la actividad alternativa deseable.
4. Cmo independizar al estudiante del programa
a. Despus de que la conducta no deseable se haya reducido hasta desaparecer,
hay que estar preparados para posibles recuperaciones espontneas.
b. Hay tres posible razones para que falle un procedimiento de extincin:
1. La atencin que se retira despus de una conducta inadecuada no es el
reforzador que estaba mantenindola.
2. La conducta inadaptativa est recibiendo refuerzo intermitente de otra fuente.
3. No se ha fortalecido adecuadamente la actividad alternativa pertinente.
Si el procedimiento de intervencin se est prolongando sin xito ms de lo
previsto, convendra repasar cuidadosamente estas razones.
c. En relacin con el refuerzo de una actividad alternativa favorable, es
aconsejable seguir las pautas comentadas en el Captulo 3 para independizar al
nio del programa.

EL REFUERZO INTERMITENTE

El trmino refuerzo intermitente hace referencia al mantenimiento de un


comportamiento mediante su refuerzo ocasional (es decir, de manera
intermitente), en vez de hacerlo siempre que se produce.
Para describir el refuerzo intermitente, tenemos que definir previamente el
programa de refuerzo. Un programa de refuerzo es una regla que especifica qu
incidencia de un comportamiento concreto ser reforzada, si es que se puede
reforzar alguna. El programa de refuerzo continuo es uno de los ms sencillos.
Muchos comportamientos cotidianos se rigen por un programa de refuerzo

continuo: cada vez que abrimos el grifo, sale agua que refuerza este
comportamiento; cada vez que giramos la llave en la cerradura de la puerta de
casa, sta se abre y as refuerza nuestra conducta.
La situacin opuesta al refuerzo continuo es la extincin, durante el programa de
extincin no se refuerza ninguna aparicin de un comportamiento determinado, lo
cual en ltimo trmino tiene como efecto que ste se reduce a un mnimo o
desaparece por completo.
El refuerzo intermitente se sita entre estos dos extremos, refuerzo continuo y
extincin. En entornos naturales, muchas actividades no se refuerzan
continuamente: no siempre se obtienen buenas notas despus de haber
estudiado, o hay que trabajar toda una semana para recibir la paga semanal. Los
experimentos de los efectos de las distintas estrategias de refuerzo sobre el
comportamiento se organizan como parte del mbito general de los programas de
reforzamiento. Cualquier regla que especifique un procedimiento para reforzar un
comportamiento slo en algunas ocasiones se denomina programa de refuerzo
intermitente.
A.) RAZN FIJA
B.) RAZN VARIABLE
C.) INTERVALO FIJO
D.) INTERVALO BARIABLE
E.) INTERVALO CON MARGEN LIMITADO
F.) DURACIN FIJA
G.) DURACIN VARIABLE

DIRECTRICES PARA UN USO ADECUADO DEL REFUERZO INTERMITENTE


El uso adecuado de los programas de refuerzo intermitente para facilitar y
mantener los comportamientos deseables requiere ajustarse a las siguientes
pautas:
1. Elegir un programa que sea apropiado para la conducta que se desea fortalecer
y mantener.
2. Elegir un programa cuya administracin resulte sencilla.
3. Utilizar los instrumentos y materiales adecuados para determinar con
comodidad y precisin cundo hay que reforzar una conducta. Por ejemplo, si se
emplea un programa de razn, hay que disponer de algn tipo de marcador, ya
sea el contador de golpes a modo de pulsera que se emplea en golf, una
calculadora, una sarta de cuentas o simplemente lpiz y papel. En la misma lnea,
si emplea un programa variable, tendr que disponer de una secuencia de
nmeros aleatorios que varen alrededor del promedio elegido.

4. Inicialmente, la frecuencia del refuerzo ha de ser suficientemente alta como


para mantener la conducta deseada; posteriormente se ir reduciendo hasta que
cada refuerzo logre mantener la tasa de conducta deseada. Recordemos que, por
ejemplo en el caso de Jan, la razn fija era inicialmente muy baja y se fue
aumentando paulatinamente. Todas las fases han de prolongarse el tiempo
necesario para que la conducta se consolide, para el procedimiento de moldeado.
Si los requisitos se incrementan a una velocidad excesiva, el comportamiento se
deteriorar y habr que retornar a una fase previa, posiblemente con refuerzo
continuo, para recuperarla.
5. Hay que informar a las personas afectadas de los programas de refuerzo que se
estn aplicando en trminos claros que comprendan plenamente. Son varios los
estudios que han indicado que el rendimiento de los participantes es ms eficaz si
conocen las reglas especficas que han de seguir para ajustarse al programa
vigente.

CONCLUSIONES
1. Las tcnicas operantes para incrementar, instaurar y reducir conductas se
basan en los principios del condicionamiento operante o instrumental.
2. El condicionamiento operante describe la influencia de los diferentes
estmulos y acontecimientos ambientales (antecedentes y consecuencias)
en la conducta. Los principios bsicos que caracterizan las relaciones entre
las conductas y los sucesos ambientales son: Reforzamiento, castigo,
extincin y control de estmulos.
3. Cuando el objetivo de un proceso de intervencin conductual es
incrementar conductas del repertorio de un individuo se utiliza el
reforzamiento.
4. El reforzamiento hace referencia a la presentacin o retirada de un estmulo
despus de la realizacin de una conducta, que a consecuencia de ello
incrementa su frecuencia o probabilidad. Hablamos de reforzamiento
positivo cuando se presenta un estmulo positivo, hablamos de
reforzamiento negativo cuando se retira un estmulo negativo.
5. Los programas de reforzamiento son las reglas que describen cmo
incrementar y mantener una conducta en funcin de la aplicacin de los
reforzadores una vez que ha sido emitida. Existen dos tipos de programas
de reforzamiento: Reforzamiento continuo y reforzamiento intermitente.

RECOMENDACIONES
1. Se recomienda la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) como uno de los
tratamientos de eleccin para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
por su efectividad en la reduccin de los sntomas de ansiedad,
preocupacin y tristeza, tanto a corto como a largo plazo, aunque se deben
tener en cuenta las preferencias del paciente.
2. Las intervenciones con TCC deben incluir una combinacin de
intervenciones tales como reestructuracin cognitiva, exposicin, relajacin
y desensibilizacin sistemtica.
3. A La TCC debe ser aplicada en unas 10 sesiones (unos 6 meses) como
media, ya que no se consigue una mayor efectividad aplicndola durante
ms tiempo.
4. La TCC puede ser aplicada de manera individual o en grupo, ya que los
efectos son similares, aunque el tratamiento individual conlleva menores
tasas de abandono.

BIBLIOGRAFIA
M NGELES RUIZ FERNNDEZ - MARTA ISABEL DAZ GARCA - ARABELLA
VILLALOBOS CRESPO (2012) Manual de Tcnicas de Intervencin Cognitivo
Conductuales
DR PHILIP TIMMS (2007) Editorial de Educacin Pblica del Royal College of
Psychiatrists
Abelson, J.L., Weg, J.G., Nesse, R.M. y Curtis,G.C. (2001). Persistent respiratory
irregularity in patients with panic disorder. Biological Psychiatry,

También podría gustarte