Proyecto Sobre El Frijol
Proyecto Sobre El Frijol
Proyecto Sobre El Frijol
FACILITADOR (A):
YALITZA DOMNGUEZ
TUTOR COMUNITARIO:
PEDRO BOLVAR
TUTOR ACADMICO:
ODIXA PULIDO
PARTICIPANTES:
EVARISTO BEZ
C.I: 19.470.674
REINA PUERTA
C.I: 12.143.784
DEDICATORIA
A Dios todo Poderoso por ser nuestro gua y luz en todos nuestros
caminos. A Nuestros familiares que nos motivaron a seguir adelante.
A Los compaeros y amigos de estudio que siempre estuvieron
colaborando en todo momento.
De igual forma a los licenciados(as) y los Ingenieros (as) quienes
fueron pilar fundamental en todo este recorrido y han sabido formarnos
con valores y buenos modelos para salir adelante.
A Todos Mil Gracias.
Los Autores Evaristo Bez Y Reina Puerta
AGRADECIMIENTO
Hoy cuando hemos coronado uno de nuestros sueos, luego de
muchos esfuerzos, constancia y dedicacin de todo corazn dedicamos
este logro a todos aquellos que estuvieron a nuestro lado en este camino.
A Dios todo poderoso por darnos la voluntad, salud, sabidura,
inteligencia, fortaleza y todo lo necesario para esta meta.
A nuestros padres que lucharon con su abnegacin y esfuerzos
para darnos siempre lo mejor que con su cario, amor y respeto seguirn
siempre dndonos su apoyo incondicional.
A los facilitadores quienes dedicadament hicieron lo mejor con su
enseanza, lo que fue pilar fundamental para el logro de esta meta
nuestras congratulaciones para con ustedes.
A la Aldea Mario Briceo Iragorry quien prest su colaboracin a
los estudiante para desarrollar sus estudios.
A nuestros hijos lo ms hermoso que Dios ha puesto en el camino,
quien con su picarda, cario y ternura nos dan fuerzas para salir adelante
son ustedes la razn de nuestro triunfo.
Gracias
Los Autores Evaristo Bez Y Reina Puerta
INDICE GENERAL
Pg.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN.
INTRODUCCION.
PARTE I
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Descripcin de Contexto....
Identificacin de la familia u Organizacin (razn social)
Caractersticas de la Estructura Familiar u Organizacional....
Localizacin Geogrfica y direccin de la familia u Organizacin.
Historia de vida de la Familia u Organizacin: Resea Histrica.
Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto familiar u
Organizacional.........................................................................................
Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Familiar u
Organizacional.
Descripcin del diagnostico situacional.
Jerarquizacin e identificacin de las necesidades familiares u
organizacionales.
Seleccin del problema o necesidad prioritaria..
Alternativas de Solucin
JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL
Razones que llevaron a realizar el proyecto....
Tericas (aportes al rea de conocimiento del PNF).
Tcnicas en el mbito de accin.
Legales.
De participacin comunitaria
De pertinencia con el proyecto-Socio-integrador con el Plan de Desarrollo
Econmico y Social de la Nacin 2013-2019, con lneas de investigacin
del PNF, unidades curriculares de apoyo interdisciplinario (malla
INTRODUCCIN
En un contexto de significativos cambios globales, la bsqueda de
alternativas socioeconmicas y ambientales, que minimicen los efectos
que causa la contaminacin ambiental y que permitan recuperar los
niveles de crecimiento y desarrollo y garantizar la sustentabilidad, es el
reto para mejorar los rendimientos y satisfacer el incremento de la
demanda de alimentos de las comunidades. Segn Jimnez (2002), las
modificaciones especficas que deben ser introducidas en los sistemas de
produccin agrcola con vistas a la sustentabilidad pueden ser diversas,
entre ellas: armonizar el incremento de la produccin de alimentos, con el
aprovechamiento racional, equilibrado y econmico de los recursos
naturales y calidad del ambiente, constituye el principal desafo. En
sntesis, la agricultura para ser sustentable, debe ser concebida como un
proceso multidimensional en el cual la trada: equidad, ambiente y
economa se sostienen en principios ticos, culturales, socioeconmicos,
ecolgicos, institucionales- polticos y tecno-productivos. El Frijol
(PHASEOLUS VULGARIS) y Originario del sur de Mxico y del norte de
Guatemala, de la familia de las leguminosas es la principal fuente de
protenas del hombre en muchos pases pobres y en vas de desarrollo,
es considerado la leguminosa de mayor importancia a nivel mundial
representando la principal fuente de protena representa 50% del
consumo mundial de su especie y est entre las especies ideales para
estudios sobre nutricin. Ocupa un lugar importante en la economa
agrcola en Venezuela, tanto por la superficie que se le destina, como por
la demanda econmica que genera. En conjunto la planta de frijol
constituye la dieta bsica del pas y en consecuencia son los productos de
mayor importancia socioeconmica tanto por la superficie de siembra
como por la cantidad consumida percpita. Los cultivos del Frijol
pertenecientes a la familia PHASEOLUS VULGARIS, posee una
importancia econmica significativa para la economa agroalimentaria del
pas, y constituyen un componente bsico en la dieta de gran parte de la
poblacin. Con la liberacin del precio y la apertura de las fronteras a la
PARTE I
DIAGNSTICO SITUACIONAL
Descripcin del Contexto:
Identificacin de la familia u Organizacin (razn social)
Para la ejecucin del presente proyecto se ha tomado en cuenta la
familia Bez Pea conformada por cuatro integrantes, Padre, Madre y dos
hijos.
-
Este:
Oeste:
Samuel Montoya
Fredy Alvarado
Sandra Benaventa
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Aseo Urbano.
Aguas Blancas.
Electricidad.
Telfono.
Internet
Televisin por cable.
Gas.
Madres del Barrio
Hijos de Venezuela
Misin Amor Mayor.
Contexto Educativo
La comunidad cuenta con las siguiente Institucin Educativa Escuela
Bsica Mara de Solano Mirabal
Indicadores Socio Asistencial (Salud).
La comunidad cuentan con 1 centros de salud, el cual se encuentra
inactivo y no brinda ningn tipo de atencin o asistencia mdica.
Indicadores Socios Religiosos Y Cultos
Grupos religiosos existentes en la comunidad: cristianos evanglicos
Pentecosts, cristianos evanglicos libres, Cristianos evanglicos nativos,
Catlicos., Testigos de Jehov.
Contexto Poltico
Las organizaciones presente en la comunidad son: el consejo comunal
los cocos UBCHE y comando tctico de la mesa de la unidad.
Contexto Cultural
Las tradiciones y prcticas culturales presente en las comunidades se
mantienen presentes los juegos tradicionales, peregrinaciones, fechas
alusivas algn santo. En esta comunidad se celebran todas las
efemrides alusivas a cada mes ya que en la institucin educativa que se
encuentra en la misma promueven y ejecutan actividades tanto
recreacionales y deportivas par as mejorar y educar la comunidad.
Cubagua
Margarita
Coche
Tacarigua
Montalbn
UCV Manuare
Tenerife
CECA 1
XAN 208
Victoria
Brusca
Criolla
Guaimara
Islea
Temperatura: Optima de 24a 30. Bajas temperaturas, menores de 18retarda el periodo de floracin.
Precipitacin: 350 600 m.m durante el ciclo vegetativo del cultivo. Es
exigente en agua durante los primeros 50 das despus de la siembra.
Luminosidad: Requiere de una alta radiacin para un ptimo desarrollo.
Taxonomia.
Reino: Vegetal.
Clase: Angiosperma.
Sub-clase: Dicotilednea.
Orden: Leguminoseae.
Familia: Papilonaceae.
Tribu. Phaseolae.
Gnero: Vigna.
Especie: Sinensis, Unguiculata, Repens, Vexillata.
Botnica Del Cultivo.
Raz: Posee una raz principal, con muchas races laterales que pueden
alcanzar hasta 2 metros de profundidad, si los suelos son profundos y
bien estructurados, por ello pueden resistir la sequa y absorber el agua
disponible en la parte inferior del suelo.
Tallo: En la planta madura es aristado y cilndrico, herbceo, de
crecimiento corto, trepadores, verdes a morados, pudiendo ser erectos o
semirrectos entre 75 a 80 cm. de altura.
Hoja: Las primeras en emerger, luego de la germinacin son las hojas
simples, opuestas. Luego surgen las hojas compuestas o verdaderas,
stas presentan diferentes tonalidades de verde, las cuales no deben
confundirse con los cambios de color que ocurren en las hojas cuando
hay deficiencia de humedad o de algn elemento (N-P-K).
Flor: La floracin ocurre a los 30-40 das despus de la germinacin,
dependiendo de que sea una variedad, cuyo ciclo vegetativo sea corto o
largo, as tambin de las condiciones climticas donde se desarrolla el
cultivo. Las flores se auto polinizan, pero tambin puede haber
polinizacin cruzada mediante insectos (abejas) y aves (colibr).
Legumbre o fruto: Presenta un solo carpelo, es decir las semillas estn
encerradas en una vaina, la cual abre en la madurez para dejar libre las
semillas. La legumbre de frjol es aplanada, recta o curva con pice
encorvado o recto y el color vara segn la variedad.
Semilla: Estas varan de forma, tamao y peso segn la variedad:
arrionada, alargada, globosa, etc., mientras que la textura del tegumento
puede ser lisa, ligeramente rugosa. El nmero de semillas por vaina
puede variar entre 10 y 18 el color puede ser: blanco, crema, negro,
pintado, etc.
Ciclo Vegetativo: El ciclo vegetativo del frjol flucta entre 60 85 das.
Suelos: Este cultivo requiere suelos sueltos, aunque no totalmente
arenosos con buena retencin de humedad. Una condicin indispensable
para la escogencia del terreno es que escurra bien el agua de manera
que no se formen charcos y pozos. Cuando el terreno es muy inclinado,
siembre en surcos que sigan las curvas de nivel, para evitar la erosin del
suelo.
Preparacin Del Terreno
Para la preparacin del terreno, las labores usuales son las
siguientes: Un pase de arado para voltear el suelo y enterrar las malezas.
Vegetativa
Cdigo
Nombre
V0
Germinacin
V1
Emergencia
V2
Hojas primarias
V3
V4
Reproductiv
a
trifoliada
Tercera hoja
Trifoliada
R6
Floracin
R9
Prefloracin
R8
para la germinacin
Los cotiledones del 50% de las
Primera Hoja
R5
R7
Formacin de
la vaina
Llenados de las
Vainas
Maduracin
Riego.
El riego puede hacerse por gravedad, mediante surcos y con las
plantas sembradas sobre camellones en terrenos planos, con buen
drenaje interno y rpido escurrimiento de las aguas. Los riegos deben ser
cortos y livianos para evitar el exceso de humedad. Su frecuencia y
volumen vara de acuerdo con la textura del suelo, la poca de siembra y
la pendiente del terreno. Se debe regar tan pronto como se note la
deficiencia de agua en el suelo. En terrenos de topografa accidentada o
suelos muy arenosos, de alta penetracin de agua o donde sta escasea,
es recomendable usar riego por aspersin. Para la aplicacin de este,
deben tomarse en cuenta cuatro periodos crticos en el ciclo del cultivo
durante las cuales una insuficiencia de humedad en el suelo afectar la
produccin.
Germinacin: Cuando no hay suficiente humedad en el suelo despus
de la siembra, las semillas pierden su poder germinativo. De all que,
despus de sembrar, debe aplicarse un riego abundante para que la
humedad llegue hasta donde se encuentran las semillas.
Antes de la floracin: Si las plantas les falta humedad, 15 das antes
del inicio de la floracin, se pueden producir hojas considerables en el
nmero de vainas en el nmero de vainas y por consiguiente en los
rendimientos.
Floracin: La falta de humedad en ste perodo ocasiona una
disminucin, tanto en el nmero de vainas formadas por la planta, como
en el nmero de granos contenidos por cada vaina, lo cual redunda en un
bajo rendimiento. No debe faltar agua durante ste perodo.
Formacin del fruto: En este perodo es cuando ocurre el crecimiento
de los del frjol. Estos aumentan de tamao en corto, por lo cual la planta
Control De Plagas.
Las plagas causan grandes daos en las siembras del frjol y el grano
almacenado. Cuando no se combaten oportunamente, con las medidas
sanitarias y prcticas de cultivo conveniente, se corre el riesgo de perder
gran parte de la cosecha. El frjol es un cultivo atacado por diversas
plagas durante su ciclo vegetativo. Existen diversos medios de control, sin
Eje Esttico-ldico
Este se encuentra dentro de los objetivos planteado a la misin al
Mater para fortalecer y reivindicar la educacin universitaria, construyendo
a los seres humano venezolana una plenitud, en cultura, ambiente y
capacitacin para la creacin de lo nuevo y transformacin de lo
existente, siempre en una mejora y un socialismo continuo. Este eje se
plantea y centra en ambiente universitario con el arte como presencia
continua para la recreacin, la actividad fsica, logrando que las aldeas
universitarias se reconstruyan y cree una sensibilidad profunda en su
capacidad de valoracin alcanzando una satisfaccin de sentirse til.
Eje Socio-ambiental: Esto plantea que han vivido, consumiendo y
destruyendo la madre tierra como si les perteneciera, sabiendo que es lo
contrario nosotros pertenecemos a la tierra, teniendo en cuenta que los
hombres son ciudadanos permanentes de la madre tierra, los seres vivos
y los seres humano los cuales tambin derechos que deben ser
respetados. Entre estos cuatros derechos bsicos de la tierra estn:
El derecho a la vida, que es el derecho a existir. En derecho
ecosistema, ninguna especie animal y vegetal, nevada, ro, lago, sea
exterminado por una irresponsabilidad del humano.
El derecho de la regeneracin de su biocapacidad, ya que los
humanos consumimos y derrochamos ms de lo que la tierra es capaz
de reponer.
El derecho hay una vida limpia, la cual quiere dar a entender que
nuestro planeta o madre tierra tiene derecho a vivir sin la
contaminacin que genera el ser humano porque no nada ms el ser
humano tiene derecho vivir sin contaminacin.
El derecho a la armona y al equilibrio: es que le demos la posteta de
ser reconocido como un sistema interdependiente, ya que no debemos
ser dependiente porque tiene que mantener un equilibrio los seres
humano, porque en los planetas viven miles de especies y la accin de
cualquiera de ellas recaen sobre el otro para mal o para bien, siendo el
PARTE II
PLANIFICACIN DEL PROYECTO
Plan de Accin
Objetivo General: Implementar Cultivo Del Frijol (Phaseolus Vulgaris)
Como Alternativa Para El Desarrollo De La Agricultura Sustentable, En El
Sector Los Cocos, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, Del
Estado Apure.
Cuadro 3:
Objetivos
Metas
Especficos
Diagnosticar
Estrategias de
Tcnicas
Recursos
Responsables
Instrumento de
Libreta de
Habitantes de
Accin
-
Capacitar a
Capacitar a
las
las familias
los
diagnstico
anotacin
la comunidad
condiciones
que habitan
productores
(Entrevista).
Lpices
Los Cocos,
para la
En El
con base a
Conversaciones
Cmara
estudiantes de
produccin
Sector Los
tcnicas y
socializadas.
Fotografa
Agroalimentaria
del cultivo de
Cocos,
actividades
Intercambio de
Lombrices
de la aldea
frijol En El
Parroquia
agroecolgi
ideas.
Semillas
Mario Briceo
Sector Los
San
cas para la
Charlas.
(Frijol y
Iragorry.
Cocos,
Fernando,
produccin
trabajo Mutuo.
Cilantro)
Parroquia San
Municipio
de
Trabajo de
Recipiente
Fernando,
San
alimentos
campo.
para el
Municipio San
Fernando,
sano.
Entre otros.
lombricultor
Fernando, Del
Del Estado
Estado Apure.
Suministrar
Papel bond
Apure, para
herramienta
Cal agrcola
Determinar
que
s agrcolas
Saco de
las tcnicas
adopten
para la
abono
para la
tcnicas
preparacin
Marcadores
aplicacin de
agroecolgi
del terreno.
Trpticos
abono y
cas y de
Dictar
Transport
fertilizantes
esa manera
charlas y
Cemento
naturales para
obtener una
talleres
Bloques
la produccin
produccin
sobre la
Paln
del cultivo
de
aplicacin
Pala
alimentario
alimentos
de
Escardilla
frijol en la
sanos y con
fertilizantes
Machete
comunidad
un mejor
a nivel
Cabilla
Los Cocos.
manejo de
natural.
Nivel
Promover
los
mtrico
actividades
alimentos
Nailo de
agroecolgica
De esta
pescar
s en el
forma se
Pico
proceso de la
alcanza
Investigaci
siembra para
abaratar el
el
costo del
(estudiante
mejoramiento
producto
y tutores)
de la
por que no
produccin
existen
del cultivo
intermediari
Frijol.
os.
Lograr una
produccin
sana del
alimento Frijol
para
beneficiar a la
comunidad
Los Cocos,
del Municipio
San Fernando
del Estado
Apure.
PARTE III
RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCIN DEL
PROYECTO
Resultados y Logros
Grfico 1: (T1) control Natural
T1
INCIDENCIAS ANTE DE
LA APLICACIN
30%
70%
CONTROL DESPUS DE
LA APLICACIN
T1 Control Natural
CONCLUSIONES
La inseguridad alimentaria, la pobreza y el desmejoramiento del medio
ambiente, son algunos de los mayores desafos que el mundo ha tenido
que afrontar, al respecto se han desarrollado programas y proyectos
como el de espacios Productivos y pequeas parcelas, para hacerle
frente a la anterior situacin, el propsito de la presente investigacin fue
Desarrollar Cultivo Del Frijol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa Para
El Desarrollo De La Agricultura Sustentable, En El Sector Los Cocos,
Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, Del Estado Apure.
Para esto se efecto un diagnstico situacional, por medio de este se
pudo conocer cules son las actividades que usan los productores de la
comunidad Los Cocos. Por ello, se determin la manera de suministrar
el abono a los cultivos que tienen en los espacios productivos siendo
estos para el autoconsumo y la venta. Debido a la problemtica presente
en el diagnostico se promovieron unas series de actividades
agroecolgicas, estas favorecen a los distintos cultivos, conservar el
medio ambiente, evita la contaminacin y aumenta los nutrientes de
recurso del suelo.
Posteriormente se implement la ciencia agroecolgica, practicando
algunas de las tcnicas (composteros, lombricultor, purines, huertos
familiares, entre otros). De esta manera mejorar la productividad. En
general, el desarrollo de estas actividades agroecolgicas garantizar
alimentos sanos, libre de agrotxicos.
RECOMENDACIONES
Disminuir las aplicaciones de qumicos, para as obtener alimentos
sanos con menos riegos de producir enfermedades.
Fomentar la aplicacin de tcnicas agroecolgicas (huertos
medicinales, compostero, bio-repelentes entre otros), para producir
PARTE IV
PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO
EJECUTADO
Desarrollar Cultivo Del Frijol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa
Para El Desarrollo De La Agricultura Sustentable, En El Sector Los Cocos,
Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, Del Estado Apure.
Metas desarrolladas
Realizacin de compostero de desechos vegetales, material verde
hojas secas y cal agrcola.
Elaboracin de lombricultor a base de lombrices rojas californiana.
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Se obtuvieron los resultados esperados de dicho compostero que fue
una descomposicin continua y uniforme con una duracin de tres
meses, arrojando una cantidad de abono orgnico, de unos 100
kilogramos aproximadamente.
El lombricultor produjo una calidad de abono orgnico slido y foliar
con una textura, color y propiedades apropiada y favorable para
implementarse en los cultivos, plantas frutales y otras variedades.
En la huerta familiar hubo una deficiencia en cuanto a la produccin,
por la intromisin de algunos factores, como lo fue: las aves y otros
animales que se encuentran cercanos a dicha huerta, por lo cual no se
obtuvieron los resultados esperados.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
ALTIERI, M Y NICHOLLS, C., 2011, Agroecologa teora y prctica para
una agricultura sustentable. Venezuela Caracas.
ARMAS, R, 2006, Un enfoque alternativo para el estudio de la agricultura
su reproduccin desde una concepcin sistemtica. UCLA. Barquisimeto.
ARIAS, F., 2005, Metodologa de la investigacin. Caracas, editorial Mc
Graw Hill.
BANCO MUNDIAL 2003, Informe sobre la produccin Agrcola en
Venezuela. New York.
BALESTRINI, M, 2001, Como hacer una tesis de Grado. Universidad
Central de Venezuela. Caracas.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,
1999, Caracas Venezuela.
ACEVEDO, F. Modelos tecnolgicos alternativos adaptables por
medianos y pequeos productores agrcolas. Modelo III. Quinchoncho
precoz San Nicolas. Fonaiap Divulga, julio-agosto 1983. Caracas
Venezuela
ACOSTA, I. Control qumico de malezas en frijol ( Vigna sinensis Endl.)
Tesis de grado. Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniera
Agronmica, Escuela de Ingeniera Agronmica, 1973. Venezuela
ACOSTA, K., LEON, E., y SANTOS, R. Respuesta del cultivo del frijol a la
asociacin simbitica con micorrizas versculo arbusculares y Rhizobium.
Jornadas Cientfico -Tcnicas del Instituto de Investigaciones
A
NE
XO
EVIDENCIAS
Anexo A
FOTOGRFICAS
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
EVIDENCIAS FOTOGRFICAS
EVIDENCIAS FOTOGRFICAS
Formacin de Vainas
EVIDENCIAS FOTOGRFICAS
Llenado de Vainas