Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LA COCINA DEL HISTORIADOR. Reflexiones Sobre La Historia de La Cultura Europea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

O NACIONAL cl

rn
cc

1:21
7
z

II N -.

la.

Coleccin Humanidades y Artes

Deseo es la palabra adecuada para indicar el origen de este libro de entrevistas


realizadas a prestigiosos historiadores contemporneos. Nuestro principal propsito
consisti en que cada autor contestara cinco preguntas en torno a determinados
aspectos de su vida personal y otros relativos a las diversas circunstancias experimentadas en la tarea de investigacin. Estas siguen, en cierto modo, una linea trazada en un
libro anterior dedicado a la historia de las ideas argentinas en el que nos proponamos
abordar temas similares a los recin mencionados. En particular, los historiadores aqui
convocados discuten diferentes tpicos de la llamada historia de la cultura. Por
ejemplo, qu se entiende por ella, cules son los prstamos o bien los cuestionamientos que, desde esta perspectiva historiogrfica, formulan a las versiones de tono

A lej an dro He rrero 1 Fa bin He rre ro

aiiirkatilLUAL~.101.011: 1;41

LA COCINA
DEL HISTORIADOR
Reflexiones sobre la historia
de la cultura europea
Segunda edicin

tradicional de la historia de las ideas, la historia poltica o la historia social; asimismo,


intentan reflexionar sobre algunas nociones propias de la tarea cotidiana de cualquier
investigador como la de representatividad o la de prueba. Peter Burke, Robert
Darnton y Daniel Roche, respondieron nuestro cuestionario por escrito. El caso de
Roger Chartier fue diferente. Se prest a un extenso reportaje un sbado de 1998, en
una tpica maana desapacible de primavera, fra y lluviosa. Aos despus, mientras
escribimos estas pginas, an recordamos con afecto y admiracin aquella charla-clase
que dur varias horas. Por razones diversas no publicamos nuestro libro en los tiempos
previstos inicialmente, es decir, durante el invierno de 1999, aunque por suerte,
podemos decir que la sentencia se ha cumplido: no hay mal que dure cien aos. Y en
un pas con rostro cada vez ms serio, nos permitimos seguir pensando, con Allen
Ginsberg, que aquello "que empez/ como deseo/ terminar/ siendo ms sabio."

REUN
RED DE IDIFORIALES
DE UNIVERSIDADES
NACIONALES

I S.B N 987 1326 00-9

9789871 326006

Alejandro Herrero / Fabin Herrero


Coleccin Humanidades y Artes
SERIE HISTORIA

E mitones de la UNLa.

LA COCINA DEL HISTORIADOR


REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA
DE LA CULTURA EUROPEA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAN S

9.
CC
;

Dra. Ana Jaramillo


Rectora

NACIONAL

UN
L a.

Dr. Juan Carlos Geneyro


Vicerrector
Universidad Nacional de Lans
Departamento de Humanidades y Artes

Prof. llctor Muzzopappa


Director del Depto. de Humanidades y Artes
Comit Editorial

Lic. Ana Farber


Dr. Juan Carlos Geneyro
Pro.f. Elector Muzzopappa

LA COCINA DEL HISTORIADOR


REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA
DE LA CULTURA EUROPEA

La fotocopia mata al libro y es un delito.

Segunda edicin

Alejandro Herrero y Fabin Herrero

e
tIgh.
1111. 41,
S

pg

Entrevistas a l'eter Burke, Roger Chartier,


Robert Darnton y Daniel Radie

REUN
RED DE EDITORIAIES
DE UNWERSIDADES
NACtONPAS

EDUN LA

COOPERATIVA

COOPERATIVA EDI] ORIAL Ok


LA UNNIRS.DAD NACCUA,
DE UVIUS LTDA.

20 de setiembre 3901
Remedios de Escalada Partido de Lans
Prov. de Buenos Aires Argentina
TEL. 54 11 6322-9200 int. 203
edunla@unla.edu.ar

Mut

Coleccin Humanidades y Artes


SERIE HISTORIA
Ediciones de la UNLa

Herrero, Alejandro
La cocina del historiador : reflexiones sobre la historia de
la cultura / Alejandro Herrero y Fabian Herrero - la ed. Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa., 2006.
x15 cm. (Humanidades y artes. Historia)
109 p. ; 2h15
ISBN 987-1326-01-7
1. Historia Cultural Europea. I. Herrero, Fabian II. Ttulo
CDD 940

Fecha de catalogacin: 13/06/2006

Indice
Presentacin

Primera parte: entrevista a Roger Chartier

23

1. En torno a la Revolucin Francesa


2. Reflexiones sobre libros y lectores
3. Dos cuestiones clsicas, verdad y tiempo

25
53
66

Segunda parte entrevistas a Robert Damton,


Peter Burke y Daniel Roche

75

1. Robert Darnton y Los best-seller prohibidos

Imagen de tapa:
"Literatos reunidos en un caf", (Bibliothque Nationale, Pars)
Impreso en Argentina
Queda hecho el depsito que marca la Ley 11.723
Prohibida su reproduccin sin autorizacin

Alejandro Herrero y Fabin Herrero


Ediciones de la UNLa/ Segunda edicin 2006
29 de setiembre 3901
Remedios de Escalada Partido de Lans
Prov. de Buenos Aires Argentina
TEL. 54 11 6322-9200 int. 227
publicaciones@unla.edu.ar

de la Francia prerevolucion aria

77

2. El Renacimiento italiano en la mirada de Peter


Burke.Una perspectiva de la historia de la cultura
britnica
3. Daniel Roche y la cultura francesa de los siglos
XVII y XVIII

83
90

Presentacin

1. Deseo es la palabra adecuada para indicar el origen de


este libro de entrevistas realizadas a prestigiosos historiadores contemporneos. Nuestro principal propsito consisti
en que cada autor contestara cinco preguntas en torno a
determinados aspectos de su vida personal y otros relativos
a las diversas circunstancias experimentadas en la tarea de
investigacin. Estas siguen, en cierto modo, una lnea trazada en un libro anterior dedicado a la historia de las ideas
argentinas en el que nos proponamos abordar temas similares a los recin mencionados'. En particular, los historiadores aqu convocados discuten diferentes tpicos de la llamada historia de la cultura. Por ejemplo, qu se entiende
por ella, cules son los prstamos o bien los cuestionamientos que, desde esta perspectiva historiogrfica, formulan a
las versiones de tono tradicional de la historia de las ideas,
la historia poltica o la historia social; asimismo, intentan
reflexionar sobre algunas nociones propias de la tarea cotidiana de cualquier investigador como la de representatividad o la de prueba. Peter Burke, Robert Darnton y Daniel
Roche respondieron nuestro cuestionario por escrito'. El
Alejandro Herrero y Fabin Herrero, Las ideas y sus historiadores. Un fragmento del campo intelectual en los aos noventa, Santa
Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1996.
Pierre Bourdieu, Carlo Ginzburg y Arlette Faite tambin fueron
Invitados a participar de este volumen. Lamentablemente no pudieron contestar nuestro formulario en el tiempo previsto.
I

caso de Roger Chartier fue diferente. Se prest a un extenso reportaje un sbado de 1998, en una tpica maana desapacible de primavera, fra y lluviosa. Aos despus, mientras escribimos estas pginas, an recordamos con afecto y
admiracin aquella charla-clase que dur varias horas'. Por
razones diversas no publicamos nuestro libro en los tiempos

de los lectores que podan inventar sentidos originales" y,


en segundo trmino, "la transmisin por la palabra viva, en
la sociabilidad o en el espacio pblico". A su vez cuestiona,

previstos inicialmente', es decir, durante el invierno de


1999, aunque por suerte, podemos decir que la sentencia se

en la historia social, una interpretacin de las sociedades


organizadas en permanentes oposiciones, por ejemplo, la
que enfrenta "elites y pueblos". Esta perspectiva descarta,
en su opinin, otras contradicciones fundamentales, sexuales, religiosas, generacionales, entre otras; las cules permi-

ha cumplido: no hay mal que dure cien aos. Y en un pas

ten definir "un mundo social que funciona segn principios

con rostro cada vez ms serio, nos permitimos seguir pensando, con Allen Ginsberg, que aquello "que empez / como

de divisin, de conflicto", mucho ms complejos, por otra


parte, que los que subraya una historia social que slo pone

deseo/ terminar / siendo ms sabio."

nfasis en "la escala de la riqueza y de las profesiones".

2. Roger Chartier inscribe su produccin historiogrfica en


una tradicin que denomina historia social de la cultura. La

Este nuevo abordaje, en la dcada de 1990, se ha


difundido en otras historiograflas, como la italiana, la espaola y la norteamericana. En Francia hubo ciertos precursores que hicieron posible que se produjera este desarrollo.

define en oposicin a dos enfoques precisos: el de la historia de las ideas y el de la historia social, segn se las entiende a las dos, como se ha dicho ya, en sus versiones denominadas "tradicionales" dentro del paisaje historiogrfico
francs. Rechaza, en la primera, como tambin lo hacen la
mayora de nuestros entrevistados, su exclusiva preocupacin por el pensamiento de los grandes hombres y la escasa
o nula articulacin que establece entre el mundo ideolgico, intelectual y el mundo social. Porque precisamente sta
deja de lado, a su entender, "la dimensin de la apropiacin

Dominique Julia, Michel Vovelle y Daniel Roche son los historiadores sealados por Chartier como algunos de los gestores de esta tradicin. Escuchemos, en la palabra de este
ltimo, cul sera el aporte de cada uno de ellos: "Para Julia
no es la historia de las ideas sobre la educacin el problema
fundamental, sino el reclutamiento y el funcionamiento de
las instituciones educativas. Para Vovelle el problema fundamental es hallar creencias y gestos que se expresan indirectamente a travs de los discursos. Y Roche intent pensar las formas de sociabilidad intelectual ms all del contenido de la filosofia de la Ilustracin." Esta imagen coincide,

En esta experiencia tambin colaboraron eficazmente varios colegas amigos. Silvia Delfino, Daniel Lvovich y Cristina Lpez Meyer
trabajaron en la traduccin; por su parte, Karina Vzquez desgrab
el reportaje de nuestro visitante galo.
Una breve sntesis de la entrevista a Chartier y las respuestas de
Darnton fueron editadas en Espacios de crtica y produccin.
Publicacin de la Facultad de Filosofla y Letras, Universidad de
Buenos Aires, 1997 y 1998.

10

de alguna manera, con la experiencia que tuvo uno de los


recin mencionados durante la primera etapa de su trabajo
de investigacin. Nos referimos a Daniel Roche, quien
recuerda las dcadas de 1950 y 1960 como un momento en
que se le presentaron una serie de dificultades: los libros no
11

eran objetos fciles de conseguir, los profesores eran "ms


distantes" y "las grandes obras estaban por escribirse". Su
investigacin consisti en reconsiderar la cuestin clsica y
siempre en discusin de los orgenes intelectuales de la

objetivas de la vida de los hombres y las formas en que ellos


se las representan, se las dicen, intervienen para compren-

Revolucin Francesa. As, se propuso ampliar la mirada


sobre ese objeto llamado las "Luces", identificado, por

Tambin para Chartier resulta necesario repensar


algunos aspectos de la historia de las mentalidades. Sustancialmente, porque en esta ltima concepcin no se plantea

entonces, "con el crecimiento econmico y social, el progresismo poltico y la innovacin intelectual". A sus ojos, el siglo
XVIII haba desarrollado una cultura ms rica y compleja
que contrastaba con una imagen estrecha producida hasta
all por la historiografia. Los estudios sobre la produccin y
la difusin de los impresos y el mundo acadmico de las
provincias abran, sin duda, nuevos horizontes pero al
mismo tiempo planteaban ciertos problemas: cmo comprender, por ejemplo, un movimiento intelectual en todos
sus componentes. En este sentido, los escritos de Labrousse,
Vovelle, Julia, Ozouf y Agulhom, ofrecieron las primeras
respuestas en torno de aquella cuestin. Dentro de esta
perspectiva, resulta conveniente anotar cmo el autor describe los cambios operados en el transcurso de su investigacin sobre los letrados de provincia. Uno de esos cambios
alude a que la historia de la cultura le permite ir ms all de
lo que lo haca la historia de las mentalidades. Vemoslo.
"Estudiando lo cultural, como nuestros predecesores haban analizado la economa y la sociedad, los historiadores
de Libro y sociedad y yo mismo, dentro de las academias,
descubrirnos que la cultura est por todas partes en lo econmico y lo social ya que ella no se puede entender sino en
el mundo de las prcticas cotidianas. Es por lo tanto una
historia que no se confunde con la de las mentalidades sino
ms bien es una historia de los contextos, de las mediaciones que intervienen en el tiempo, entre las condicicnes
12

derlas y modificarlas. Las instituciones de sociabilidad permiten ver la historia en accin".

claramente la relacin mvil, inestable, plural, entre las


prcticas y las representaciones. La historia social de la cultura, en cambio, pone especial nfasis en los discursos, las
representaciones, las prcticas. Y sin dudas, esta triloga,
para el autor de Escribir las prcticas, constituye una perspectiva mucho ms amplia y productiva. Por qu? "Porque
a travs de los estudios que han usado estas categoras
contina el autor se puede pensar la autonoma de las
prcticas en relacin con las representaciones, se puede
pensar la distancia que existe siempre entre sistemas de
representaciones y la produccin discursiva, se puede pensar que para un individuo dado o una comunidad particular existe una pluralidad de recursos que se pueden manejar segn las circunstancias, segn las prcticas."

3. El peso que tena la llamada historia cuantitativa, en la


Francia de los aos de 1960 y comienzo de 1970, es recordada por el historiador ingls Peter Burke. Por esos aos,
extrajo sus principales lneas de trabajo de la histoire srieIle de la Escuela de Annales. As, en un primer momento,
cont pinturas, usando una lista de pinturas fechadas, con
el objetivo de observar si los temas y motivos se modificaban. Estudi, en segundo trmino, las biografias colectivas
de estos artistas. Es decir, realiz un anlisis prosopogrfico
de artistas y escritores que le permiti determinar qu
13

plo la competencia de lectura, todos los datos sobre la alfabetizacin estn fundados sobre las firmas de sus tipos de

regiones y grupos sociales "producan" gente ms creativa.


En relacin con las nuevas perspectivas, sostiene que todava es posible escribir una "historia social de la 'alta cultura',

documentos. Pero, qu significa la firma?, se pregunta


aquel historiador. Significa algo que no corresponde con la

tomando en cuenta los mtodos cuantitativos, aunque, al


mismo tiempo, no deja de reconocer la significacin de

poblacin que sabe leer. Hay mucha gente que sabe firmar

?ecientes estudios como por ejemplo lo que Roger Chartier

pero nunca ha escrito, o bien ha perdido, si la tena, el

denomina 'histeria cultural de la sociedad'."


Este ltimo autor tambin reflexiona sobre algu-

dominio de la escritura. Se ve que este indicio, tan utilizado


por parte de los historiadores, no se corresponde con ninguna competencia particular. Para Chartier resulta funda-

nos de los temas recin indicados. Nos referimos precisamente al problema de la representatividad de las fuentes.
Dos posturas aparecen enfrentadas. Por un lado, la repre-

mental, entonces, decir que hay una poblacin de lectores


que es ms grande que las cifras de la alfabetizacin a partir de porcentajes, a partir de las firmas, pero jamas ser
posible medirlas. As, podra decirse que en la difusin de la
competencia de lectura la historia cuantitativa puede acer-

sentatividad es percibida como aquello que aparece ms frecuentemente. Esta es la perspectiva de la historia cuantitativa. La llamada microhistoria, por otro lado, visualiza a la

carnos al problema pero no puede resolverlo y, a su vez,


indica que debemos seguir otro camino: cruzando indicios
e hiptesis quizs podemos reconstruir algo.

representatividad deducindola desde la singularidad, es


decir, de una situacin excepcional. Los estudios de
Ginzburg, o los de Levi, seran dos buenos ejemplos de esta
ltima lnea historiogrfica. Para Chartier, entre estos dos
polos de la representacin se presenta lo que denomina un
camino un poco inestable que se puede seguir y en donde
no hay una respuesta decisiva si no se establece una confrontacin entre ambas posiciones.
En este preciso sentido, y a manera-de autocrtica,
el autor francs recuerda sus primeros trabajos en los cules utilizaba la perspectiva de la historia cuantitativa. Su
principal lmite radica en que los resultados cuantitativos
sirven para configurar las preguntas de una investigacin y
no, como entenda en la dcada de 1960, que los mismos
constituyen simplemente las respuestas. El estudio cuantitativo, de esta manera, no es lo que acaba con la investigacin,
sino lo que define su punto de partida. Sealemos un ejemplo. Hay muchas cosas que no se pueden medir, por ejem14

4. Recientemente, Chartier escribi un libro sobre la


/1

Revolucin Francesa desde la perspectiva de la historia cultural. Su trabajo se inserta dentro de lo que se denomina
una tensin esencial" en la tradicin historiogrfica francesa. En primer lugar, la versin socioeconmica de la Revolucin, es decir, lo que se conoce como la tradicin de la
"

escuela marxista o de la escuela jacobina, que tiene como


ncleo central de indagacin los distintos conflictos sociales
ocurridos durante el Antiguo Rgimen. La importancia de
estos conflictos seran cruciales en cuanto precisamente de
ellos nace el acontecimiento, la ruptura: la Revolucin. Se
encuentran, en segundo lugar, las interpretaciones polticas
cuyo mximo exponente fue Frangois Furet. Furet cuestionaba dicha dimensin social de los orgenes de la
15

Revolucin Francesa, preferira, en cambio, destacar la


dimensin poltica de 1789 corno el instante luminoso en
que se iniciaban dos cuestiones centrales. Se trataba, entonces, de un momento fundador de la democracia, ya que en
ella se fundaba la igualdad jurdica y poltica y, asimismo, de
un momento fundador de los derechos humanos, porque

que la poltica o lo poltico estn determinados ellos mismos


por elementos, factores, sean estos econmicos, sociales,
culturales que no son necesariamente conscientes, pero que

era a travs de los debates de las asambleas y de la primera

que ellos sean necesariamente conscientes de las razones

Constitucin donde se afirmaban los diversos derechos de

que los hacen actuar."


Pero si como acabarnos de observar, su punto

los hombres.
Sin embargo, para Chartier los orgenes deben ser

sin embargo, actan como fuerzas histricas muy importantes. En mi libro he tratado de analizar algunas de estas fuerzas escondidas que hacen actuar a los individuos, pero sin

de vista se aleja as de los ruidosos debates historiogrficos

analizados de manera diversa. Primero porque el tema de


su libro y de su forma de pensamiento se diferencian de la

de las dcadas de 1970 y 1980, por el contrario, nuevos


aportes de historiadores ms contemporneos, como es el

mencionada interpretacin socioeconmica. "Dedicndome


a la dimensin cultural de las races del evento, nos recuer-

caso de Robert Darnton, le resultan un territorio mucho


ms frtil. Concretamente, le ofrece, por ejemplo, un interrogante muy productivo: "Cmo pensar la relacin entre

da el autor, no pensaba que exista una determinacin automtica de las transfbrmaciones polticas a partir de los conflictos sociales, particularmente cuando son entendidos de
una manera bastante estrecha, clsica." Como se ha dicho
ya, por otra parte, rechaza el retorno de lo poltico en los
trdinos de Furet, ya que tal anlisis "significaba establecer
una forma de autonoma para la esfera poltica, para los discursos y las instituciones, inscribir el proyecto de la
Revolucin en una filosofa del individuo libre y consciente,
y remitir el funcionamiento de la sociedad a una dimensin
poltica todopoderosa. Siempre me ha parecido que en esto
haba como una ilusin. Es decir, una fuerza autnoma de
la poltica o de lo poltico capaz de transformar los individuos, la sociedad, las maneras de pensar, de vestirse, de
expresarse, de conducirse en el mundo cotidiano. Esta idea
de una poltica todopoderosa me parece un elemento fundamental de la conciencia de los revolucionarios, pero esto
no implica necesariamente que los historiadores olviden
16

los textos y las lecturas, las lecturas y los pensamientos, los


pensamientos y las rupturas afectivas, mentales, o intelectuales con el orden antiguo y estas rupturas y los comportamientos?" En principio, tal perspectiva le permite superar
la respuesta clsica que el lector puede encontrar en el libro
de Mornet (Los orgenes intelectuales de la Revolucin

Francesa, 1933). Sin embargo, Chartier se permite diferenciarse por lo menos en un aspecto del anlisis del autor de
La Gran Matanza de Gatos. Para el autor francs, "el contenido de los textos se impona en la mente de los lectores y
transformaba su visin del mundo y conduca a destacarse
del orden de las cosas". En esta lnea, le recuerda a Darnton
que la lectura siempre es "inventiva" ya que el lector "desplaza", "distorsiona" y, por lo tanto, se debe ser prudente en
la "secuencia que va del texto al libro, del libro a la lectura,
de la lectura al pensamiento y del pensamiento a la ruptura". El investigador no debe olvidar, entonces, que "no
17

necesariamente el sentido intentado por el autor impone el


sentido recibido y construido por parte del lector. Se debe
pensar que los textos no imponen necesariamente un siste-

narracin que transformara las lagunas de la documentacin en una pulida superficie. Poda, pero evidentemente

ma de valores y de pensamientos, y mantener una cierta

cognitivo, tico, esttico. Los obstculos que se interponan


en la investigacin eran elementos constitutivos de la documentacin, y por tanto deberan formar parte del relato, as

autonoma de la recepcin en relacin con el contenido textual que organiza por s mismo esta pluralidad de recepcin, jugando con el horizonte de expectativas o con las
prcticas de lectura de sus posibles pblicos".Probablemente, el estudioso que quiera hacerse cargo de estos
presupuestos, no se sentir ya seguro ante su objeto, que se
le revelar siempre reacio a ser plenamente considerado o
interpretado. Hay, sin duda, puntos de fuga, vacos... Una
historia que no se deja contar fcilmente. Dos premisas clsicas surgen de la lectura de nuestros historiadores: indicar
la complejidad del objeto y no ocultar las dificultades.
Quizs esta haya sido siempre la tarea del historiador: la de
abrir caminos para continuar el viaje.

no deba, por motivos que eran al mismo tiempo de orden

como las hesitaciones y los silencios del protagonista frente


a las preguntas de sus perseguidores o las mas. De este
modo las hiptesis, las dudas, las incertidumbres llegaban a
ser parte de la narracin; la investigacin de la verdad sera
parte de la exposicin de la (necesariamente incompleta)
verdad alcanzada."
Ginzburg expone estos peligros aludiendo con ello
a un hecho ocurrido entre un molinero y la Inquisicin
durante el siglo XVII. Quizs para algunos slo se trate de
un trozo del pasado que no tiene actividad en nuestro pre sente (algo que nos parece dudoso). Ahora bien, qu suce-

a problemas presentes en la tarea de cualquier historiador:

de cuando el historiador se enfrenta a un pasado que todava tiene enorme vitalidad en nuestros das? El criterio de
verdad, de prueba, el uso de las fuentes se tornan temas claves para la reflexin del investigador. Foucault, evocado por

la responsabilidad frente a las fuentes y en la organizacin


del escrito, relacin clsica y siempre actualizada entre fic-

Chartier, ha subrayado la necesidad de revisar, en el trabajo historiogrfico, el concepto de verdad y de prueba. La

cin y verdad, entre verdad y prueba. Cules son las mane-

verdad como nica y concreta, la mirada objetiva del observador, tan difundida por el positivismo, es duramente cuestionada por un enfoque que atiende a la construccin de esa
nocin. Sin embargo nuestro entrevistado, que adhiere
expresamente al autor de Las palabras y las cosas, dice algo
que a primera vista puede sorprendernos: "para historiado-

5. Nos gustara subrayar, por ltimo, algunas cuestiones


analizadas por el ya multicitaclo Roger Chartier, que aluden

ras ms adecuadas para enfrentar estas cuestiones? Al respecto, Carlo Ginzburg tiene algo importante para decirnos.
As, refirindose a su bellsimo libro El queso y los gusanos,
reflexiona sobre aquellas dificultades: "Me propuse reconstruir el mundo intelectual, moral y fantstico del molinero
Menocchio a travs de la documentacin producida por
aquellos que lo haban mandado a la hoguera. Este proyecto, por ciertos gestos paradojales, poda traducirse en una
18

5 "Los obstculos que se interponen en la investigacin bajo la


forma de lagunas y distorsiones de la documentacin deben volverse parte del relato. En La guerra y la paz (de Tolstoi) ocurre exac-

19

res como Ginzburg, como De Certeau, como yo mismo, no


se debe abandonar esta idea ms clsica de verdad..." La
verdad ms clsica no aluda a la pregonada por los positivistas sino por otras voces, como las de Herdoto, Vico o
Braudel que, sin duda, tenan criterios distintos sobre esta

go de repetirlo, vuelve a nuestra mente para instalarse,


inevitablemente, en la agenda de trabajo.
Este ltimo aspecto constituye uno de los tantos
nudos problemticos de la historia de la cultura europea
que el lector encontrar en las respuestas que a continua-

cuestin pero trataban de reconstruir el pasado ajustndose a ciertos controles.

cin presentamos. Ellas ofrecen, estamos convencidos,

Charder tiene en mente un problema crucial: la


historia falsificada. Para decirlo directamente, est pensan-

existen hoy de hacer historia. Y como ya lo mencionamos

do en los historiadores "revisionistas" que niegan la existencia de las cmaras de gas durante la segunda guerra mundial. En esta lnea, seala: "Todo esto ha dado una importancia particular a la idea de los criterios que permiten controlar la produccin histrica, de manera de rechazar las
construcciones mticas, a destruir falsificaciones, o hacer
visible lo que estaba oculto por una historia oficial [...] plantean la cuestin fundamental entre la diferencia entre una
historia como saber controlable y universal, y por otro lado,
las historias mticas o falsificadas que producen poderes,

valiosas pistas sobre una de las muy variadas formas que


ms arriba, esas reflexiones aparecen aqu a modo de charla, de dilogo. Forma que en los ltimos aos pareciera
extinguirse y en cuyas huellas quisiramos todava reconocernos. Porque en un inundo con rostro cada vez ms serio,
decamos al comienzo, resulta necesario retomar ciertas formas que nos posibiliten la interaccin con los otros. Una
modestsima forma de resistencia. Sin duda. Pero nos permitimos suponer con esperanza que, en el largo amanecer
del siglo que se inicia, no prospere entre los hombres y las
mujeres eso que muy bien perciba Raymond Carver: "No
hay Dios, y la conversacin es un arte que agoniza."

comunidades, individuos." De este modo, aquella premisa


clsica que seala que al ignorar el pasado corrernos el ies-

Buenos Aires, setiembre de 2002

tameme lo contrario: todo lo que precede al acto de la narracin


(desde los recuerdos personales a los memoriales de la edad napolenica) se asimila y se quema para permitir que el lector logre
entrar en una relacin de especial intimidad con los personajes, de
participacin inmediata con sus vivencias. Tolstoi supera de un salto
el desbroce necesario entre los rasgos fragmentarios y deformes de
un evento (una batalla, por ejemplo) y el evento mismo. Pero este
salto, esta relacin directa con la realidad puede verificarse slo
(aunque no necesariamente) en el terreno de la invencin: para el
historiador, que dispone slo de indicios, de documentos, esto est
vedado." Carlo Ginzburg, "Microhistoria: dos o tres cosas que s de
ella", en Entrepasados. Revista de Historia, ao IV, 8, 1995, pp. 61
y 64.

20

21

Primera parte
Entrevista a Roger Chartier

Primera parte:
Entrevista a Roger Chartier

Roger Chartier naci en Lyon (Francia) en 1945. Es director en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Sus
libros han sido traducidos a varios idiomas, muchos de ellos
pueden hallarse en castellano. El mundo como representa-

cin. Historia cultural: entre prctica y representacin


(1992); Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna
(1993); El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas
en Europa entre los siglos XIV y XVIII (1994); Espacio
pblico, crtica y desacralizacin en el siglo XVIII. Los mgenes culturales de la Revolucin Francesa (1995); Escribir
las prcticas. Foucault, De Certeau, Marin(1996). La entrevista que presentamos a continuacin recorre la mayora de
los libros sealados.

25

1. En torno a la RevoluciEn Francesa

nmica de la Revolucin, que era la tradicin de la escuela


marxista o de la escuela jacobina, y que haca hincapi en

Cmo recuerda usted el perodo en que imagin Espacio

los conflictos sociales dentro del Antiguo Rgimen. De estos

pblico, crtica y desacralizacin en el siglo XVIII?

conflictos naca la ruptura, el evento, la Revolucin. Por


otro lado, existan las nuevas interpretaciones polticas ges-

Para empezar, quisiera decir que este libro es el resultado

tadas por los trabajos de Furet, fallecido recientemente.

de un pedido hecho por dos colegas estadounidenses, Keith

Este historiador negaba esta dimensin social de la

Baker y Steven Kaplan, que dirigan y creo que an diri-

Revolucin Francesa y de su origen, para subrayar por el

gen, una coleccin dentro de la editorial de Duke

contrario la dimensin poltica de 1789 como momento

University Press dedicada a libros sobre la Revolucin

fundador de la democracia, en el sentido en que fundamen-

Francesa. El proyecto fue armado en la perspectiva del

taba una igualdad jurdica y poltica (por lo menos para los

bicentenario, y me haban pedido escribir algo sobre los or-

hombres). Asimismo, como momento fundador de los dere-

genes culturales de la Revolucin Francesa. Si el ttulo fue

chos humanos, porque era a travs de los debates de las

escogido de esta manera fue porque Keith Baker deba

asambleas y de la primera Constitucin donde se afirmaban

escribir un libro paralelo llamado Los orgenes intelectuales

los diversos derechos del ser humano. El clima intelectual

de la Revolucin Francesa. Finalmente, no lo hizo y public


un libro que se llama Inventing the French Revolution,
pensado de manera paralela al volumen sobre los Los orgenes culturales de la Revolucin Francesa. El libro fue

estaba formado por esta oposicin, muy viva entre los aos

publicado en francs en 1990, y en ingls dentro de esta

esta tensin. En este debate el elemento esencial era el pro-

coleccin en la editorial de Duke University Press en 1991.

blema de la interpretacin de 1793, la interpretacin del

Posteriormente fue traducido al alemn, al japons, al italia-

Terror, es decir, de un momento en que la Revolucin se

no y al castellano por Gedisa. Agregara, adems, que mi

vuelve muy violenta, y en que el ideal de la democracia de

estudio fue empezado en un curso dictado en la

1789 se torna un rgimen ms o menos de dictadura. Las

Universidad de Cornell en 1988.

diferencias, entonces, entre las diversas interpretaciones se

de 1970 y 1980, entre estas dos corrientes historiogrficas.


Como yo no haba trabajado nunca sobre la Revolucin
Francesa no me senta metido inmediatamente dentro de

organizaban alrededor de esta cuestin, cmo ubicar y

Cul era el clima intelectual en el momento en que empieza a trabajar este aro?

pensar el lugar de 1793 dentro de la Revolucin y sus orgenes?


Para la interpretacin clsica socioeconmica signi-

El clima intelectual era el de la preparacin del Bicen-

ficaba el resultado de una exacerbacin de los conflictos

tenario. El libro se ubica dentro de una tensin esencial en

sociales entre la burguesa y los sectores populares de las

la tradicin francesa. De un lado, la interpretacin socioeco-

ciudades; y esta tensin se reflejaba a travs del gobierno

26

27

terrorista jacobino. Otro anlisis consideraba que el Terror


fue un resultado de !as presiones de las guerras interiores o
exteriores. Para la interpretacin poltica 1793 ser inscrip-

Revolucin. Penser la Revolution Franoise propona dentro de esta nueva concepcin de la filosofa poltica aplicada
a la historia, un encadenamiento de los hechos a partir del

to dentro de 1789, porque este enfoque haca hincapi en la


contradiccin fundamental que en las elecciones constitucionales de 1789 se establece entre aceptar, por un lado, la
teora a la Rousseau de la voluntad general que supone la
unanimidad del pueblo; y por otro, aceptar, defender y
practicar la representacin poltica que supone lo contrario,

despliegue de la ideologa o de las contradicciones filosficas que existen en 1789 en las decisiones de la Asamblea

es decir, un espacio para organizar las diferencias, las divisiones, las discrepancias. Y como ustedes saben, para

brar algo de ese ario. De esta manera, el Furet del bicentenario haba restablecido sin necesariamente decirlo algo de

Rousseau no hay posibilidad para una representacin pol-

la ruptura subrayada por el libro de 1965. Esta oscilacin cle


posiciones, siempre inventivas, siempre innovadoras, no
definen tina manera lineal de pensar entre 1965, Penser la
Rvolution Franoise de 1978, y los libros de 1989.

tica. El pueblo expresa su voluntad general corno en el


modelo de la ciudad antigua. En cambio para Baker las
decisiones de 1789 significaban la articulacin, problemtica y peligrosa, entre la teora de la voluntad general y la teora de la representacin. Y es por esta razn que finalmente el desarrollo de la Revolucin en la direccin de un rgimen de opresin era como una necesidad escrita al principio mismo. En el caso de la versin de Furet, desde su libro
Penser Rvolution Franlaise, hasta los volmenes publicados durante 1989 (el Dictionnaire critique de la
Rvolution Franlaise dirigido con Mona Ozouf; o el libro
sobre la Revolucin Francesa en su larga duracin desde
1789 hasta los finales del siglo XIX, que afirma que todo el
siglo XIX estuvo dominado en Francia por el problema de
integrar la Revolucin), oscila entre dos modelos. Un
modelo que en Francia abre el camino hacia Baker, quien
considera que existe una presencia implcita de 1793 dentro de 1789. Aqu Furet se distancia de la interpretacin que
haba propuesto en el libro de 1965 escrito con Denis Richet
que presentaba el Terror como un "derrapaje" de la

Constituyente. Pero en 1989 la posicin de Furet ha cambiado otra vez en direccin de la reintroduccin de algo que
sucede entre 1789 y 1793. Porque si el terror o la dictadura jacobina estaran presente en 1789, sera muy dificil cele-

Evoco todo esto, porque era un poco lo que exista


dentro del clima intelectual en que pens mi libro. Sin necesariamente meterme en estos problemas, porque el libro no
entra en la Revolucin, me pareca que segn el tipo de
interpretacin que se da del evento revolucionario se debe
pensar de manera diversa sus orgenes. Toda esa problemtica est implcitamente presente en mi libro. Primero porque el tema de mi escrito y de mi propia forma de pensamiento suponan una distancia tomada con la interpretacin clsica socioeconmica. Dedicndome a la dimensin
cultural de las races del evento, no pensaba que exista una
determinacin automtica de las transformaciones polticas
a partir de los conflictos sociales, particularmente cuando
son entendidos de una manera bastante estrecha, -clsica.
En segundo lugar, rechazaba el retorno a lo poltico, tal
como Furet lo propona, porque significaba establecer una
forma de autonoma para la esfera poltica, para los discur-

sos y las instituciones, inscribir el proyecto de la Revolucin


en una filosofa del individuo libre y conciente, y remitir el
funcionamiento de la sociedad a una dimensin poltica
todopoderosa.

en las dcadas de 1960 y 1970. El trabajo de Daniel Roche


me fue fundamental para entender las formas de la sociabi-

Siempre me ha parecido que en esto haba como


una ilusin. Es decir, una fuerza autnoma de la poltica o

Darnton, publicados antes de 1988, sobre la circulacin del


libro y de la produccin impresa dentro y fuera del reino,

de lo poltico capaz de transformar los individuos, la sociedad, las maneras de pensar, de vestirse, de expresarse, de
conducirse en el mundo cotidiano. Esta idea de una polti-

que tambin fueron un apoyo esencial, aunque pensaba


necesario discutir algunas de sus conclusiones. Los estudios
sobre la desacralizacin y sobre la distancia tomada progresivamente por parte de la poblacin francesa en relacin

ca todopoderosa me parece un elemento fundamental de la


conciencia de los revolucionarios, pero esto no implica
necesariamente que los historiadores olviden que la poltica
o lo poltico estn determinados ellos mismos por elementos, factores, sean estos econmicos, sociales, culturales que
no son necesariamente concientes pero que, sin embargo,
actan como fuerzas histricas muy importantes. En mi
libro he tratado de analizar algunas de estas fuerzas escondidas q-ue hacen actuar a los individuos, pero sin que ellos
sean necesariamente concientes de las razones que los
hacen actuar.
Pienso que se debe ubicar mi libro dentro de este
doble rechazo, primero, de la interpretacin clsica socioeconmica marxista-jacobina de la Revolucin y luego, del
retorno de lo poltico a la manera de Furet.

Se conect con grupos o intelectuales que lo ayudaron a


reflexionar sobre la temtica que b preocupaba? En qu
etapa de su trayectoria usted ubicara a este trabajo?
Para sostener mi proyecto necesitaba apoyos y soportes.
Estos apoyos vienen, en principio, de todos los trabajos de
la historia cultural que se han dedicado al Antiguo Rgimen
30

lidad intelectual, las academias, las sociedades literarias, la


masonera. Despus, debo nombrar los trabajos de Robert

con la iglesia, la prctica catlica, la tica cristiana era otro


campo de investigacin que se haba trabajado, y aqu el
nombre de Michel Vovelle y todos sus trabajos sobre los
procesos de la descristianizacin fueron absolutamente centrales. Debo agregar las investigaciones que remitan a la
formacin de una opinin pblica cualquiera que sea su
nivel, el nivel ms popular, en las calles, en las plazas, en los
mercados, o el nivel ms intelectualizado de las sociedades
de pensamiento. Otro apoyo posible lo encontr en Arlette
Farge, cuyos trabajos se haban dedicado a la constitucin
de una opinin pblica a partir de los gestos ms cotidianos,
de las prcticas ms ordinarias. Se puede ver la utilizacin
de todos estos trabajos y otros en los diversos captulos del
libro que en castellano se llama Espacio pblico, crtica y

desacralizacin en el s. XVIII. Los orgenes culturales de la


Revolucin Francesa.
El otro elemento que viene a aadirse a esta
dimensin es la lectura de libros clsicos retomados en esta
perspectiva de los orgenes culturales de la Revolucin
Francesa. Puedo dar tres ejemplos. He utilizado el texto de
Rant, Qu es la Ilustracin?, porque este trabajo tiende
hacia un pensamiento original de la forma de este nuevo
31

espacio pblico, crtico y poltico, a partir de una distincin


original entre lo privado y lo pblico. Kant dice en este
escrito que el uso pblico de la razn por parte de personas

cia en relacin con Kant, Habermas haca hincapi en las

privadas supone el intercambio de los textos, el intercambio, gracias a la circulacin del manuscrito y de los impre-

pensar el papel desempeado por estas formas de sociabilidad dentro del proceso que haba construido el espacio

sos, de los juicios, de las ideas y de los pensamientos. Fue

pblico de una crtica que se diriga al Estado o a la iglesia.

para m un estudio importante para pensar la articulacin


entre experiencias que podemos calificar de privadas, la lectura del individuo en su aislamiento o la produccin de un

Todos estos trabajos fueron los soportes ms


importantes para reflexionar y armar mi libro.

juicio singular y personal, y la creacin de un espacio pblico que se-construye a partir del intercambio de estos juicios,
o de estas crticas. Tambin utilic, y este es el segundo
ejemplo, algunas de las partes de El Antiguo Rgimen y la

Cules seran, para usted, los vnculos que tendra Espacio


pblico, critica y desacralizadn en el siglo XVIII con tradiciones intelectuales de su pas y del extranjero?

Revolucin, de Tocqueville, porque me pareca particular-

Mi libro es una historia sociocultural que se dedica a los

mente til para pensar el papel desempeado por los intelectuales, los hombres de letras, en el siglo XVIII, encarnando en cierta medida una representacin de esta opinin
pblica que no hallaba instituciones formales para expre-

objetos o a las prcticas culturales, pero con la idea de vincularlos a los diversos medios sociales, las formas diferenciales de circulacin, los modos especficos de apropiacin.
Todo lo que para m se remite a la dimensin de una histo-

sarse. Existe una frustracin por parte de los hombres de


letras en relacin con su posicin dentro del inundo social,
por un lado eran individuos marginales en relacin con la

ria social de la cultura. Esto define un espacio intelectual


que se establece rechazando, por un lado, una historia intelectual entendida en un sentido para m demasiado estre-

jerarqua de los rdenes de los estamentos, pero por otro


lado expresaban la opinin pblica, encarnando en cierto

cha, y all retomaba de una manera muy sencilla todas las


crticas de los Annaks particularmente las de Lucien Febvre

sentido esta dimensin crtica y pblica que designaba Kant


en Qu es la Ilustracin?. Por ltimo utilic el libro de

contra una historia de las ideas abstractas, desencarnadas


que parecen generarse sin vinculacin con el mundo social.
Es el primer rechazo, el rechazo de esta historia pobre,
estrecha, de las ideas, que suprime por una parte la dimensin de la apropiacin de los lectores que pueden inventar
sentidos originales, y que por otro lado suprime la dimensin material de la circulacin de las ideas, no nicamente
en sus diversas formas impresas, sino tambin gracias a su

Habermas sobre el espacio pblico, en particular su primer


captulo. Para el Habermas que escribe en el ao 1962, su
proyecto no era un estudio histrico de la opinin pblica,
en todo caso el espacio pblico en el siglo XVIII era un
punto de partida para demostrar que la sociedad contempornea haba perdido este espacio pblico basado sobre el
intercambio de los juicios y de las crticas. Con una diferen32

sociedades de pensamiento, como los salones, los clubes, los


cafs, las logias masnicas. Y a travs de Habermas se poda

transmisin por la palabra viva, en la sociabilidad o en el


33

espacio pblico. La doble crtica que se puede hacer a la historia pobre de las ideas es, precisamente, este doble olvido.
El olvido de la apropiacin y de la interpretacin y el olvido de las circunstancias y de las formas.
Por otro lado, rechazaba una tradicin de la historia social de la cultura que en Francia se impona como una
tirana de la determinacin social, nicamente articulada a
partir de oposiciones como elites y pueblos, que era el tema
central de todos los primeros trabajos sobre la cultura
popular, o las oposiciones que venan de una historia social
que en Francia se haba centrado en la jerarqua socioprofesional, la divisin de la sociedad segn la escala que mezclaba la profesin y la riqueza, que era la perspectiva ms
clsica de la historia social francesa y que defina una escala
de condiciones sociales a las cules deban corresponder
prcticas, gestos, objetos culturales. Me pareca necesario
transformar esta visin, porque pienso que existen tambin
otros elementos que son plenamente sociales y que no pertenecen a esta concepcin demasiado estrecha de la realidad social Las oposiciones entre los sexos, entre las pertenencias religiosas, entre las generaciones, los cuerpos y los
oficios, las comunidades: todo esto define un mundo social
que funciona segn principios de divisin, de conflicto,
mucho ms complejos que lo que deca, la visin que slo
advierte la escala de la riqueza y de las profesiones. Son
estos necesarios desplazamientos los que intentaba ejemplificar en el libro pese a las dificultades tericas y documentales. Reconstruir algo de las circulaciones diferenciales o
apropiaciones plurales conduce a encontrar directamente,
para discutirlas, tradiciones o trabajos que haban explorado el mismo campo pero de manera diversa. Puedo evocar
aqu las discusiones con mi amigo Robert Darnton, porque

en el libro hay toda una discusin sobre la cuestin, cmo


pensar la relacin entre los textos y las lecturas, las lecturas
y los pensamientos, los pensamientos y las rupturas afectivas, mentales, o intelectuales con el orden antiguo y estas
rupturas y los comportamientos? Es la cuestin clsica que
planteaba en 1933 el libro de Mornet sobre Los orgenes
intelectuales de la Revolucin Francesa. Darnton ha retomado esta cuestin haciendo hincapi en los textos que no
eran los clsicos de la filosofla de las Luces, sino los panfletos, los libelos, todos estos impresos y libros prohibidos
publicados fuera del reino e introducidos en Francia de una
manera clandestina. Qu importancia se le debe dar a esta
literatura que se llama filosfica, pero no en el sentido clsico de la palabra, sino en el sentido de los libreros o de la
polica del siglo XVIII, que consideraba como filosficos
todos estos libros prohibidos, porque eran crticas polticas,
o pertenecan al repertorio de la literatura pornogrfica y
ertica. Aqu se ve una discusin interesante. Para Darnton
el contenido de los textos se impona en la mente de los lectores y transformaba su visin del mundo y conduca a destacarse del orden antiguo de las cosas. En cambio, a m me
parece que si queremos establecer la autonoma de la historia de la lectura, y la lectura como una prctica inventiva,
que desplaza, que distorsiona, debemos ser prudentes en
esta secuencia que va del texto al libro, del libro a la lectura, de la lectura al pensamiento, del pensamiento a la ruptura. Debemos entender que un texto puede recibir una
pluralidad de lecturas, y que no necesariamente el sentido
intentado por el autor impone el sentido recibido y construido por parte del lector. Se debe pensar que los textos no
imponen necesariamente un sistema de valores y de pensamientos. Como ya dije, propuse esta reflexin en mi libro a

partir de los artculos, ensayos y libros ya publicados por


Darnton antes de 1988. Darnton luego public una forma
de respuesta o de reafirmacin de su posicin en dos libros,
uno escrito en francs, Edition et sdition. L'univers de la
littrature dandestine au XVIlle sicle, y el otro, que es
una suma de sus trabajos en los archivos de la sociedad tipogrfica de Neuchtel, que se titula en ingls The forbidden
BestSeller Prerevolutionary France. En estos trabajos se
puede ver cmo el debate est siempre desarrollndose.
Darnton intenta demostrar la debilidad de algunos de mis
argumentos basados sobre textos demasiados escasos, y
tambin trata de reafirmar con sus propias investigaciones
la idea de que el impacto de esta literatura, particularmente en los aos sesenta y ms todava, en los setenta y ochenta, haba creado una forma de distancia en relacin con la
autoridad, cualquiera que sea la institucin en que esta
autoridad se expresara, la monarqua o la iglesia catlica.
Este es slo un ejemplo sobre los vnculos que tiene mi libro
con trabajos y con tradiciones intelectuales extranjeras, que
permiten abrir discusiones y debates.
Podra aplicar, con ms detalle, qu significa para usted

escribir una historia social de la cultura?


Lo que estaba menos desarrollado que ahora en 1988 eran
Las reflexiones sobre lo que puede ser una historia social de
la cultura. Discuta en principio las definiciones posibles de
las palabras social (que ya he indicado) y cultura. La cultura se puede entender dentro de una tensin fundamental
entre un sentido reducido que define las prcticas o los
artefactos que una sociedad dada considera como culturales, es decir, que no pertenecen a las prcticas ordinarias, de
36

la poltica, de la religin, de la vida cotidiana; y el otro sentido de la cultura como lo que da sentido a cada una de las
prcticas incluyendo las ms econmicas o las ms corporales o las ms inmediatamente cotidianas. En la dcada de
1990 me parece que se ha desarrollado no slo en Francia,
sino tambin en Italia, en Espaa, en los Estados Unidos
una reflexin sobre estos dos elementos y la vinculacin
entre las definiciones de lo social y las definiciones de la cultura. Dominique Julia, Michel Vovelle, Daniel Roche, para
tomar solamente tres nombres, haban practicado algo que
en cierto momento se daba como historia de las mentalidades o como antropologa histrica, pero que era de hecho
como una historia social de la cultura. En cada caso, la historia de la educacin, la historia de la desacralizacin, la historia de la sociabilidad intelectual practicaban una historia
que, sin ser necesariamente una reflexin terica muy desarrollada, rechazaba claramente la historia de las ideas en
cada uno de estos campos. Para Julia no es la historia de las
ideas sobre la educacin el problema fundamental, sino el
reclutamiento y el funcionamiento de las instituciones educativas. Y para Vovelle el problema fundamental es hallar
creencias y gestos que se expresan indirectamente a travs
de los discursos. Roche, por su lado, intent pensar las formas de sociabilidad intelectual ms all del contenido de la
filosofla de la Ilustracin. De esta manera se puede decir
que con anterioridad a mi libro, la historia social de la cultura, se practicaba utilizando las fuentes masivas, los archivos que permitan generar una cuantificacin. Pero espero
que mi libro y muchos otros hayan abierto el espacio para
una discusin ms terica y metodolgica sobre los conceptos fundamentales de este proyecto que vincula historia
social y historia de la cultura.
37

Cul sera la diferencia entre la historia de las mentalidades y la historia social de la cultura?
Yo pienso que entre la historia social de la cultura y las antiguas denominaciones como la historia de las mentalidades
no existe slo un cambio de palabras. Aquellos trabajos de

los aos sesenta y setenta han definido una manera de pensar que se haba alejado de la historia tradicional de las
ideas, y que de esta manera han constituido un patrimonio
que podemos utilizar como lo he hecho en mi libro. Por
otro lado, la historia social de la cultura en s mismo no significa mucho. El problema es saber cules son los instrumentos que estn presentes detrs de esta nueva denominacin. Nociones como representacin o prcticas han modificado mucho lo que se poda pensar antes con las categoras clsicas de la historia de las mentalidades. Recordemos
que el concepto de mentalidad fue fuertemente criticado
por el historiador britnico Geoffrey Lloyd en un libro que
se llama Demystifying Mentalities. En el concepto de mentalidad existe la idea de una cierta estabilidad, unidad de la
mentalidad correspondiente a un medio social particular.
Existe tambin la idea de cierta inercia del utilaje mental
disponible para los individuos. Todos estos elementos definen el lmite de una historia de las mentalidades. En el concepto de mentalidad no se plantea claramente la relacin
mvil, inestable, plural entre las prcticas y las representaciones. En cambio, la historia social de la cultura habla de
discursos, representaciones, prcticas, y esta triloga me
parece que abre una forma de pensamiento mucho ms rica
y amplia. Porque a travs de los estudios que han usado
estas categoras se puede pensar la autonoma de las prcticas en relacin con las representaciones, se puede pensar la
38

distancia que existe siempre entre sistemas de representaciones y la produccin discursiva; asimismo, es posible
advertir que para un individuo dado o una comunidad particular existe una pluralidad de recursos que se pueden
manejar segn las circunstancias, segn los dominios de
prcticas. De esta manera se ve que existe una pluralidad de
articulaciones que se abre con el uso de estas tres nociones.
Cules son los problemas que se le presentaron durante su
investigacin?
En primer lugar, debo decir que mi libro es un ensayo con
una perspectiva de sntesis. La cuestin fundamental en

esta reflexin era el problema del concepto de origen. Una


palabra que haba impuesto el proyecto editorial. De entrada, entonces, apareca una dificultad inmensa si se lea la
crtica devastadora de Foucault contra el concepto mismo
de origen que supone que el acontecimiento estara presente antes de su existencia, de su desarrollo. Si hay origen,
hay un elemento virtualmente presente, implcitamente
presente antes del surgimiento del evento. Sabemos que
para Foucault se deba oponer, a esta visin lineal de la historia, otra concepcin donde las rupturas eran radicales,
donde los surgimientos no tenan races, ni orgenes. Eran
como irrupciones de una nueva configuracin y esta irrupcin no se poda disolver o destruir suponiendo que tenan
orgenes, porque afirmar esto, como ya mencion, significaba decir que ya existan antes de su existencia. Era un desafio considerable. Por un lado, es una ventaja porque permite al historiador distanciarse de la visin teleolgica clsica de la historia, que es la reconstruccin de un determinismo retrospectivo que considera al pasado como conducien39

do necesariamente al acontecimiento ocurrido. Y ya sabemos que Foucault subrayaba las nociones de discontinuidad
y de azar de una manera muy fuerte para alertar sobre esta

sucede. La idea de una ruptura radical, de una edad nueva,


fue el sueo de la Revolucin, por lo menos de los ms radicales, que inventaron un nuevo calendario, un nuevo espa-

visin teleolgica, que haca de la Ilustracin la prefiguracin de la Revolucin, y que consideraba a la Revolucin

cio, y que queran inventar un nuevo individuo. Pero al


mismo tiempo, si el evento fue concebible e inteligible, es

como el resultado necesario de la Ilustracin. En Francia,

porque en la referencia conciente e inconciente al pasado,


haba elementos que permitan su comprensin. Y esta es la
razn por la cual mi libro es menos un estudio sobre los orgenes culturales de la Revolucin Francesa que sobre las

historiadores de la literatura a partir de los aos setenta


haban criticado este modelo, considerando que la
Revolucin no fue un resultado necesario de la Ilustracin,
y que la Ilustracin no tena un papel premonitorio de la
Revolucin. La crtica de Foucault, entonces, me permita
distanciarme de la ilusin teleolgica.
Por otro lado, tena que enfrentar una dificultad
metodolgica y filosfica. La dificultad metodolgica planteaba el problema de cmo se puede definir un espacio de
trabajo, de cuestiones, de objetos, de prcticas que no suponen implcitamente la tirana del origen del evento en el
siglo XVIII. Cules son los elementos que se deben estudiar cuando se reflexiona sobre la RevolucinFrancesa, sin
que esto implique necesariamente la necesidad de un origen? Y frente a la inmensa multiplicidad de hechos, prcticas, discursos, textos, cmo se puede definir un espacio
manejable e inteligible para proponer un modelo de entendimiento de la relacin de lo que sucede en 1789 y toda la
historia anterior?
La dificultad filosfica es cmo se puede pensar la
comprensin de una ruptura tan fuerte como la de la
Revolucin Francesa por parte de los individuos sin suponer que en el pasado, quiero decir en su pasado personal,
pero ms en el pasado colectivo y acumulado que lo han
plasmado y formado, no hay elementos que permitan la
comprensin, el desciframiento, la inteligibilidad de lo que
40

condiciones que han hecho posible la comprensin de la


ruptura. Es una historia, finalmente, de las condiciones de

pensabilidad. La palabra no existe en castellano pero tampoco existe en francs. Quiero designar con ella la posible
comprensin o inteligibilidad del evento por parte de sus
actores o los que de una manera ms pasiva lo reciben. Este
problema no es especfico de la Revolucin Francesa, pero
en este caso hay algo especfico que haba sorprendido a
Tocqueville, que era la rapidez con la cual en algunos meses
un antiguo orden se haba desmantelado, el orden social de
una sociedad que estaba construida a partir de las diferencias jurdicas entre los rdenes, los estamentos y los cuerpos, la destruccin de un orden poltico y religioso, es decir,
la monarqua absoluta. Si se aceptaba estas dos destrucciones paralelas, social y poltico-teolgica, es porque me parece que el pasado haba dejado en los individuos, concepciones, representaciones y herramientas para entender lo que
suceda.

De esta manera, podemos utilizar el concepto de


origen como sealando las rupturas y las transformaciones
que han partido no slo del siglo XVIII sino tambin del
XVII y quizs antes, y han modificado las relaciones de los
franceses con la iglesia y la religin, con el monarca y la
41

siempre el objeto de conflictos y de competiciones, y se


puede ver cmo cada partido de la Revolucin Francesa
tiene su propia visin de estos precursores, y de la

monarqua, y con la sociedad de los rdenes, estamentos y


cuerpos. Y de ah la bsqueda retrospectiva de estas rupturas previas que han hecho posible, y tambin pensable, la
ruptura de 1789.

Ilustracin como anunciadora de la Revolucin. Se pueden


pensar los conflictos polticos de la Revolucin tambin a
travs de las elecciones diversas y opuestas de sus precursores. No he desarrollado este argumento porque sera el

La cuestin de la relacin entre Revolucin e


Ilustracin se ubica dentro de este marco, porque si se
rechaza la idea que la Ilustracin conduce necesariamente a
la Revolucin se debe pensar una relacin nueva entre las

objeto de investigaciones muy precisas y de libros enteros,


pero me pareca un tema un poco provocador y fue recibi-

dos entidades histricas. En esta perspectiva me he inspirado en los trabajos de los historiadores alemanes de la litera-

do de esta manera por los historiadores que se encierran en

tura francesa, que siguiendo las lneas trazadas por la esttica de la recepcin haban estudiado cmo algunos autores,

una definicin clsica de la Ilustracin. En efecto, la frmula de que la Revolucin ha hecho la Ilustracin pareca

como Mably o Rousseau, fueron ledos y posteriormente


transformados durante la Revolucin Francesa, es decir,
construidos como precursores de la Revolucin. Pienso que

una hereja para estos historiadores que consideraban la


Ilustracin como un conjunto bien determinado de ideas,
pensamientos, obras. Con esto no quiero decir que no existe una Ilustracin fuera de la construccin revolucionaria.

se puede ampliar el argumento, ms all de las obras fundamentales del siglo XVIII. La Revolucin afirmaba por un
lado, como lo hemos dicho, una ruptura fundamental, la
ausencia de races y de orgenes, y por otro, buscaba construir en el pasado, figuras, obras, consideradas como prefiguraciones del evento mismo. Es un juego particularmente
interesante que primero se desarrolla a travs de instituciones. La ms famosa es el Panten donde deben estar sepultados los hombres que han prefigurado, anunciado, la
nueva edad. Pero existen muchos panteones, que no eran
necesariamente un edificio, sino que alaban a los grandes
hombres en las fiestas, en los juegos de naipes donde sus
figuras reemplazaban a la de los reyes, las antologas que se
publican durante la Revolucin Francesa, en los catequismos revolucionarios, etctera.
A esta primera dimensin se aade una segunda, y
es que la constitucin de un canon de autores u obras es
42

ir

Sin embargo, me parece que la relacin de la Revolucin


con el pasado es un elemento central. Fue muy discutida la
relacin entre la Revolucin y la Antigedad, y el modelo
de la ciudad antigua, y la idea de la Grecia como una referencia que la Revolucin utilizaba para plasmarse con la
polis. Pero la relacin con el siglo XVIII es un poco ms
complicada, y al mismo tiempo plantea la cuestin de la
invencin de un pasado para una revolucin que, al mismo
tiempo, se pensaba sin pasado. Este argumento puede ayudar a pensar todas las formas de construccin de un canon
de obras, de autores, y las discusiones actuales sobre el
canon literario, o el canon filosfico de la tradicin occiden-

!*

tal tal como fue construido a travs de instituciones, elecciones, exclusiones, selecciones.
Fue exactamente el mismo caso en la Revolucin
Francesa si se recuerda que, salvo Rousseau y Voltaire,
43

todas las otras posibles elecciones de escritores anteriores al


evento fueron rechazadas para el panten. Fue el caso de
Descartes, de Mably, porque eran conflictivos. En cambio
Voltaire representaba una figura universal que poda conciliar todas las corrientes y partidos de la Revolucin, particularmente en un momento de unanimidad nacional
expresado por el acuerdo entre la nueva iglesia constitucional y la asamblea revolucionaria. Para los jacobinos,
Rousseau era una figura clave del XVIII en la medida en
que se lo consideraba el que haba rechazado a los materialistas, a los atestas, lo que Robespierre llamaba "la secta de
los enciclopedistas". Y aqu se ve que dentro de una coyuntura poltica particular, la de 1793, Rousseau pudo entrar
en el panten, pero todas las otras propuestas fueron rechazadas, lo que indica cmo esta reconstruccin retrospectiva
de la Ilustracin por parte de la Revolucin era siempre
conflictiva.

Cules fueron las cbservaciones positivas y negativas que


se han hecho de Espacio pblicq crtica y desacr-alizacin en
el siglo XVIII? Qu crticas considera importante contestar y, por el contrario, cules son las observaciones que le
resultaron poco productivas? Cul es su propia lectura crtica de su libro visto en perspectiva?
Una crtica seala que este libro es demasiado idealista, que
olvida las determinaciones demogrficas, econmicas, sociales que conducen a 1789; asimismo, que es un libro que nicamente considera las transformaciones culturales, como
los orgenes de la Revolucin Francesa. Es decir, como si
finalmente la Revolucin Francesa tena solamente causas o
razones culturales. Aqu la falta es ma, porque permanece
44

ausente en el prlogo la explicacin del proyecto y su ubicacin dentro de la mencionada serie estadounidense. Y si
se lee Los orgenes culturales de la Revolucin Francesa se
puede pensar que es un modelo desplazado del libro de
Mornet, Los orgenes intelectuales de la Revolucin
Francesa que, aunque reconoca la realidad de otros factores y de otros orgenes, vinculaba de una manera muy fuerte Ilustracin y Revolucin. Falta, quizs, una explicacin
de lo que para m es el problema, o sea, no pensar la
Revolucin como resultado de transformaciones culturales,
sino pensar las transformaciones culturales ocurridas en el
siglo XVIII, y antes como condiciones para pensar el evento. No niego, de ninguna manera, la importancia de la existencia de los ciclos econmicos a la Labrousse, las transformaciones demogrficas, que fueron estudiados recientemente, y de las tensiones sociales. El objeto de mi libro es
ms bien particular, no es una visin global de todo lo que
se debe decir a propsito de las causas de la Revolucin.
Pero no lo he explicado suficientemente. En ese sentido,
pienso que esta primera equivocacin sobre la idea, para
Chartier la revolucin tiene nicamente orgenes culturales, se hubiese podido evitar con una explicacin ms precisa del proyecto.
Tambin se me ha planteado una crtica opuesta a
la recin enunciada, que afirma que el libro es demasiado
sociolgico, que no le da una importancia suficiente a la
dimensin poltica de la Revolucin y de sus orgenes. Es
claramente la crtica que vena de estas nuevas formas de
retorno a lo poltico que se ha identificado en Francia con
el nombre de Furet y en los Estados Unidos con el nombre
de Baker. Como si los orgenes culturales significaban, en
mi perspectiva, la ignorancia o el rechazo de los discursos o
45

de las instituciones polticas. Aqu creo que no hay una equi-

de los textos, y "por las lecturas" entiendo las lecturas diver-

vocacin, sino un problema de diversidad o de diferencia


intelectual. Porque en otros textos, como ustedes saben, he

sas por las comunidades de lectores o de oyentes que interpretan los textos a partir de sus propias competencias, de

criticado este "retorno a lo poltico" en su versin francesa,

sus propias costumbres, de sus propias convenciones. La


historia basada sobre este "retorno a lo poltico" no parece
dar una importancia particular a esta dimensin cultural de

que ms que una versin histrica de la filosofa poltica,


consta en el anlisis de los sistemas polticos dentro de textos claves de la teora poltica. O en su versin estadounidense, que es ms abierta al modelo lingstico, quiero
decir, a la idea del funcionamiento autnomo e impersonal
del discurso. En efecto, hay dos modalidades de este "retorno a lo poltico", el primero a lo francs, vinculado a la tradicin de la historia de las ideas que se fndamenta en una
filosofa del sujeto, y la versin estadounidense ubicada en
la direccin del modelo lingstico basada sobre la idea de
que el discurso escapa a los individuos, que funciona por s
mismo. Para m, hay dos crticas que se pueden dirigir a este
"retorno a lo poltico" as entendido. Por un lado, est el
problema de las determinaciones sociales que constrien la
produccin de los discursos. Y para m la referencia a una
obra como la de Bourdieu, a la idea de un campo de posiciones y de intereses, es absolutamente fundamental.
Porque los discursos, cualquiera que sean, se deben pensar
en su relacin con el lugar de su produccin, el inters
envuelto en su enunciacin y la posicin ocupada por sus
productores. Aqu se ve que existe la necesidad de una historia social de la produccin de los discursos polticos, que
el retorno a lo poltico entendido como un estudio puramente interno de los sistemas conceptuales parece olvidan
Y por otro lado como historiador del libro, de la lectura, de
la edicin, me parece que se debe pensar siempre en los
efectos producidos por las formas y por las lecturas. "Por las
formas", quiero decir por las estructuras y materialidades
46

la transmisin textual, y retorna, de esta manera, un lmite


tradicional de la historia de las ideas. Aqu se ve que hay claramente una diferencia de perspectiva metodolgica. Se
vincula a estos dos elementos que son la forma de transmisin y la forma de comprensin de los discursos por un
lado, y por otro, la idea segn la cual cada discurso est ubicado siempre dentro de un mundo social y en relacin con
la posicin de su productor. Y all se encuentra para m, la
necesidad de abrir el anlisis poltico a una sociologa de la
produccin intelectual, y de abrirla a un estudio de los
soportes y de las apropiaciones de los discursos.
Una de las debilidades de mi estudio se vinculaban
con la falta de explicacin de los lmites del proyecto. Creo
que una explicacin hubiera evitado ciertos equvocos, porque el libro es ms modesto que el ttulo. Por esta razn he
aadido un texto que fue publicado en algunas de las traducciones, particularmente la castellana, que fue escrito dos
o tres arios despus de la publicacin en francs. Por
supuesto, intenta comentar y relacionar el libro con otros
publicados posteriormente. Es por este motivo que no
puedo dejar de sentir su ausencia en la primera redaccin.
Pero los temas discutidos en este post-scriptum me parecen
no suficientemente subrayados en el libro mismo. Quizs,
por ejemplo, los temas abiertos por las investigaciones de
Arlette Farge sobre la relacin entre la constitucin de una
opinin poltica y pblica, al nivel ms popular de las prc47

ticas ms cotidianas y ordinarias, que de una manera ms


fuerte que lo que he dicho no se vincula con la circulacin
de los textos impresos, no supone una acumulacin progre-

es relativamente fuerte porque mi estudio plantea la cuestin de la relacin entre discursos y prcticas, y cmo se
deben reconstruir prcticas respetando su especificidad, su

siva de las crticas, y se traducen a travs de palabras y gestos que son espontneos, que se dan de manera inmediata,

originalidad, sin reducirlas a los discursos. Sabiendo, al


mismo tiempo, que estas prcticas del pasado no son

sin la reflexin, sin la tematizacin. Me parece que esta

reconstruibles sino a travs de la lectura de los discursos


que las describen, las representan, las prohiben, las prescriben. Dira que es la tensin entre las prcticas y los discur-

dimensin pertenece a la dimensin social de la cultura y no


est suficientemente desarrollada en mi libro, que no entra
suficientemente en este mundo ms popular, pese al hecho
de que, como lo he dicho, el interrogante fundamental era
entender cmo los franceses han comprendido la
Revolucin. Para esto se deba seguir otro camino, al nivel

sos la que el retorno a lo poltico, la historia clsica de las


ideas han olvidado. Me parece que es un tema de reflexin
donde se cruzan las aproximaciones filosficas, sociolgicas,
etnolgicas e histricas.

ms amplio de la poblacin entera. Por esta razn he subrayado la importancia del trabajo de Arlette Farge, que no es

Hay tambin un segundo elemento conceptual


que est presente en mi libro y que he desarrollado antes y

slo una crtica implcita de mi libro, sino tambin de la

despus, que es el tema de cmo se puede pensar una his-

perspectiva de Darnton, que supone la acumulacin de los


textos crticos como un elemento decisivo para la constitucin de la mentalidad de ruptura. Se plantea as el problema central, cmo la mente o las representaciones colectivas
se han conformado, han aceptado, han interpretado la ruptura del '89? Y esto puede tener razones que no remiten
slo a los desplazamientos culturales que he estudiado, sino
tambin a la coyuntura poltica, a las tensiones sociales o a
los movimientos econmicos.

toria social de la cultura con nuevas categoras. Con la


nocin de representacin, por ejemplo, se poda integrar a
esta reflexin lo que era esencial en la sociedad del Antiguo
Rgimen, y que permanece de otra manera en las sociedades contemporneas, que son las formas de exhibicin del
poder o de la identidad social, es decir, todos los comportamientos, las actuaciones, las prcticas que quieren imponer
una identidad o una fuerza a travs de sus manifestaciones
visibles. Y por otro lado, la representacin en el sentido de

Qu lneas interpretativas contina en obras posteriores y


qu rupturas establece con relacin a su Espacio pblico,
critica y desacralizacin en el siglo XVIII?

cmo los franceses han recibido o interpretado la


Revolucin nos remite a los esquemas mentales, las representaciones colectivas que definen sistemas de percepciones, clasificaciones y operaciones. Son estos tres elementos

Me parece que hay diferentes lneas de trabajo que se han


desarrollado despus de la edicin de mi libro. Una de ellas
intenta profundizar la reflexin terica. Aqu la vinculacin
48

los que para m definen el concepto de representacin. En


el caso de la relacin entre la Revolucin y su pasado tienen
una fuerza particular, porque el tema de la representacin
poltica era central en la prctica poltica de las asambleas,
49

porque las categoras que construyen sistemas de representaciones colectivas son la mediacin a travs de la cual el
evento debe ser recibido e interpretado, y finalmente por-

lo escrito y, por otro lado, la constitucin del nuevo espacio


pblico a partir de las formas de sociabilidad intelectual, en
que las palabras se intercambian, en que la oralidad tiene

que la Revolucin quera transformar radicalmente el siste-

un papel fundamental. Esta tensin se duplica en la historia

ma de representaciones en el sentido de la exhibicin de


una autoridad poltica, estatal o en el sentido de la visibili-

de la Revolucin, por un lado, el mito de la palabra viva,


que est vinculado con la idea de la Revolucin como

dad dada a las identidades sociales o individuales que era

Revolucin a la antigua, con la idea de la ciudad griega y de

otra forma fundamental de la ruptura con el Antiguo


Rgimen.

los ciudadanos en asambleas, en un lugar nico para discutir los asuntos polticos. Por otra parte, toda la dimensin
administrativa, de la escritura pblica y poltica a partir del

Una primera lnea de reflexin que est en mi


libro intenta discutir de diversas maneras estos dos temas, la
relacin entre prcticas y discursos, y el concepto de representacin que quiere sustituir a las antiguas categoras de la
historia de las mentalidades o de la antropologa histrica.
La segunda lnea de trabajo fue un retorno o una amplificacin de la historia del libro y de la lectura, que define mi
propio campo de especializacin.
Despus del libro he publicado diversos estudios
sobre estos temas, no necesariamente sobre el siglo XVIII,
sino tambin sobre el XVI y XVII. Hay, en un libro publicado en castellano en 1994 que se llama El orden de los

libros, tres ensayos dedicados a la biblioteca, al autor y a los


lectores. Posteriormente, con un colega italiano que se
llama Guglielmo Cavallo, hemos armado un proyecto colectivo sobre la historia de la lectura en el mundo occidental,
ya publicado en italiano y en francs, y que va a salir en castellano por Taurus. Este trabajo, dividido en trece ensayos,
comienza en el mundo griego y llega a los tiempos contemporneos.
Una tercera lnea de reflexin viene de la tensin
entre Kant y Habermas; entre por un lado el nuevo
espacio pblico nicamente vinculado con la circulacin de
50

centro parisino hacia las provincias. Se ve en estos dos casos


el modelo del espacio pblico y la prctica revolucionaria, una tensin fundamental entre oralidad y escritura.
Dejando la Revolucin Francesa para dedicarme ms a los
siglos XVI y XVII, intento plantear la cuestin de los diferentes efectos producidos sobre la recepcin y la comprensin de una obra por sus diversas formas de transmisin,
considerando la oposicin central entre oralidad y escritura
manuscrita o impresa, pero tambin la diversidad de cada
una de estas formas. Porque hay muchas formas de oralidad: la 'lectura en voz alta, la recitacin, la representacin
teatral, etctera. Y a partir de ah, finalmente, he encontrado el problema de la literatura y del dilogo, a veces del
conflicto entre la crtica literaria y la historia cultural tal
como la practico. He aplicado este modelo de interpretacin a las formas de publicacin de los textos teatrales en los
siglos XVI y XVII con una perspectiva de comparacin
entre el teatro clsico francs, los dramas isabelinos de la
Inglaterra de la primera mitad del siglo XVII y la comedia
en la Castilla del Siglo de Oro. Me interesa particularmente
la relacin entre el texto teatral y el mundo social en que
este texto teatral fue producido. Porque para m no se
51

puede separar el estudio del sentido o de los sentidos de un


texto literario de las formas a travs de las cules este texto
circul y fue apropiado por sus diversos pblicos en diversas circunstancias y lugares. Es una manera de vincular la
crtica textual con la historia cultural, porque considero que
el estudio de las formas de transmisin, de la constitucin
de los pblicos, de los modos de difusin de la obra, tiene
una importancia inmediata, directa, para entender los
diversos sentidos que esta obra podj recibir por parte de
sus diversos pblicos en el mismo tiempo o en su trayectoria. El ao pasado, en el seminario de postgrado de la
Universidad de Buenos Aires, haba hablado de la relacin
entre el texto teatral y sus sentidos dentro del mundo social,
utilizando el ejemplo de una obra de Molire. Y este ao
voy hablar de la otra dimensin de mi proyecto, utilizando
el ejemplo del teatro castellano del Siglo de Oro, y tratando
de ver los efectos de las diversas formas de publicacin de
las obras. En este tipo de trabajo aparece un viejo inters
mo sobre la relacin entre historia y literatura. Cmo la
literatura, antigua o moderna, puede sugerir en su propia
manera interrogantes para el historiador? El ao pasado
haba comentado aqu el cuento de Borges El espejo y la
mscara para mostrar cmo la variabilidad de la esttica, de
la forma de transmisin, de la composicin del pblico, de
la relacin entre las palabras y las cosas, transformaba un
texto que pareca siempre el mismo y que cambiaba cuando
cambiaban todos estos elementos. No quiero decir que la
literatura despliega un programa de investigacin histrica,
pero s que con una inteligencia esttica inmediata define y
recorta los interrogantes que los historiadores de la literatura o de la cultura deben explorar con sus propias categoras
y mtodos. Me parece que aqu hay otro nivel de la relacin
52

entre historia y literatura. Me refiero no slo a cmo los historiadores pueden acercarse a las obras literarias sin reducirlas al estatuto de simple documento, sino a cmo la literatura puede inspirar el interrogante histrico.

2. Reflexiones sobre libros, lecturas y lectcres


Cmo surge la idea de publicar en castellano Libros, lectu-

ras y lectores en la Edad Moderna?


He armado ese libro alrededor de lo que es mi campo de
investigacin: la historia de los textos, la historia de los
libros y la historia de los lectores. Bajo esta perspectiva,
escrib los nueve ensayos que contiene este volumen. En
particular, me parece interesante demostrar en el mbito
del castellano cmo se poda utilizar una idea fuerte de la
crtica literaria espaola, que es la vinculacin estrecha
entre los gneros textuales, los gneros del discurso, los
gneros poticos por un lado, y por otro, los gneros tipogrficos y editoriales. Los tres ltimos ensayos pretenden
ilustrar esta vinculacin entre los manuales de civilidad, las
antologas de modelos epistolares y los pliegos sueltos franceses. Los otros ensayos indagan las estrategias editoriales y
las prcticas de lecturas, tratando de mostrar que este tringulo de inters, textos, libros y lecturas, no son la misma
cosa. As, no se puede pensar que la lectura se ubica dentro
del texto mismo, y que un texto no es un libro, y que debemos considerar todas las operaciones, todos los actores
implicados en la produccin del sentido. Por ejemplo,
desde la prctica de escritura hasta la transformacin de un
manuscrito en un libro. Finalmente, sealo la distancia que
53

siempre existe entre la apropiacin por parte de los lectores, y las voluntades inscriptas en el texto o en el objeto por
parte del autor o del editor. Esta es un poco la estructura
del libro.
Qu puede decirnos sobre la eleccin y el recorte de las
fuentes utilizadas en este tipo de investigaciones?
Las prcticas de lecturas no son inmediatas y hay lmites
para las prspectivas que vienen de las fuentes mismas.
Porque en este caso, por ejemplo, estamos frente a representaciones de las prcticas de lectura. Sea a travs de las
representaciones autobiogrficas, iconogrficas o didcticas.
Todo este mundo de representaciones no puede indicar
directamente las prcticas en su diversidad o en su especificidad. Debemos trabajar en esta vinculacin que me parece
fundamental. Por un lado, entender por qu hay representaciones de las prcticas culturales, cules son las razones,
los cdigos, las retricas que organizan estas representaciones de las prcticas. Esto es lo que se podra llamar la prctica de la representacin. Y por otro lado, hay que entender
cmo estas representaciones siempre tienen una relacin
con las prcticas reales, con las prcticas sociales, porque si
no, no seran comprensibles. Este juego es ms complicado
que lo que pensaban los historiadores de la cultura, quienes
deducan las prcticas de sus representaciones. Debemos
establecer un espacio propio que es el espacio de la produccin de las prcticas, es decir, descifrar las convenciones, los
cdigos, las formas que gobiernan el acto mismo de la
representacin. Inclusive en el caso que parece el ms
inmediato, como los discursos autobiogrficos, las confesiones personales, que a la vez hay una escena, hay razones,
54

hay cdigos que rigen estas representaciones. De esta


manera, no hay fuentes particulares, sino que hay una
manera de interrogar a las fuentes posibles que debe mantener, respetar esta vinculacin: prctica de la representacin y representacin de las prcticas. Para la lectura es
absolutamente fundamental, porque ms all de las representaciones explcitas, autobiogrficas, iconogrficas, didcticas hay tambin la inscripcin de las prcticas buscadas
por parte del autor y del editor en la forma del libro mismo.
La estructura material de los textos a travs de la eleccin
de un formato, de una puesta en pgina del carcter tipogrfico de estructuracin del texto que indican si no las
prcticas reales, por lo menos el pblico que el editor pensaba posible lograr. Todos los estudios sobre los pliegos sueltos se transformaron a partir del momento en que estas realidades materiales del texto fueron consideradas y no nicamente por el contenido textual. Me parece que el libro
mismo de una manera un poco paradjica puede ser una
fuente para entender la prctica del libro aunque falta para
nosotros el otro polo de la relacin. Tenemos el objeto, el
objeto que conlleva el texto pero para reconstruir la posicin del lector es ms dificil, porque tenemos representaciones que no se vinculan a un gnero especfico, o tenemos
libros que pertenecen a la vez a un gnero editorial y a un
gnero textual pero en general tiene diseada directamente de sus lectores y de las prcticas de lectura de ellos. Es la
reflexin sobre el problema de todas las fuentes manejables
y cmo manejarlas en el campo de una historia de las prcticas culturales que no se identifica con una historia cuantitativa de la produccin cultural ni con una historia textual
de las obras publicadas.

55

Cul es la representatividad de las fuentes que usted


trabaja?

bleu, porque no figuran en los inventarios post-mortem.


Por otro lado, se ve en los inventarios de los libreros, por
ejemplo de la ciudad de Trois, que hay enormes cantidades

El problema de la representatividad de las Rientes es esencial en historia. Hay dos posiciones extremas. Por un lado,
la representatividad se deduce de la frecuencia, como lo
hace la historia cuantitativa, que quiere reconocer lo que es
lo ms frecuente. Y hay, por otro lado, una representatividad que se deduce de la singularidad segn la microhistoiia a la Ginzburg o a la Levi. Este segundo punto de vista
pretende establecer la representatividad, la normalidad a
travs de la excepcionalidad, porque hay una situacin
excepcional y porque hay archivos excepcionales. Entre
estos dos polos de la representacin existe un camino un
poco inestable que se puede seguir en donde no hay una
respuesta decisiva sino en una confrontacin, una comparacin de datos.

de estos libros publicados. Hay una diferencia total entre lo


que podemos ver de la publicacin a travs de los inventarios de los almacenes, de los editores y, por otro lado, la
ausencia casi total. No he encontrado nunca en un inventario post-mortem la mencin de un libro azul. Cmo se
puede reconciliar esta tensin? Cules son las razones que
explican por qu los notarios no se interesan por inventariar objetos que son tan baratos? A partir de esto debemos
reconstruir una circulacin que sabemos importante sin
poder medirla. Hay muchas cosas que no se pueden medir,
por ejemplo la competencia de lectura, todos los datos
sobre la alfabetizacin estn fundados sobre las firmas de

En el caso particular de la historia cuantitativa quisiera acotar algo ms. En principio, debo recordar que yo

sus tipos de documentos, pero qu significa la firma, significa algo que no corresponde con la poblacin que sabe leer.
Hay mucha gente que sabe firmar pero nunca ha escrito o
han perdido, si lo tenan, el dominio de la escritura. Se ve

empec con estudios cuantitativos. La debilidad de esta


aproximacin consista en pensar que con los resultados
cuantitativos tenamos las respuestas, de hecho tenamos

que este indicio tan utilizado por parte de los historiadores


no se corresponde con ninguna competencia particular.
Indica un nivel global de relacin con la cultura escrita. Es

una manera de configurar las preguntas. El estudio cuantitativo no es lo que acaba con la investigacin, sino lo que
define su punto de partida.

fundamental decir que hay una poblacin de lectores que es


ms grande que las cifras de la alfabetizacin obtenidas a
partir de porcentajes, es decir, a partir de las firmas. Se ve
entre estos dos casos, tanto en la circulacin de los ms

Indicar un ejemplo para ver los lmites de este


tipo de enfoque. Si el estudio se centra sobre las literaturas
populares, entendido como el repertorio de los textos vendidos por los buhoneros en Espaa, en Inglaterra, en
Francia, hay un contraste total entre la ausencia de estos
libros y los inventarios post-mortem. Se pensaba que nadie
posea los libros de literatura de cordel o de la biblioteca
56

populares textos impresos como en la difusin de la competencia de lectura, que la historia cuantitativa puede acercarnos al problema pero no puede resolverlo. Nos seala, asimismo, que debemos seguir otro camino. Cruzando indicios
e hiptesis, quizs, podemos reconstruir algo. Las dos cosas
estn vinculadas, por un lado, la circulacin de los pliegos
57

sueltos y los libros de la biblioteca blue, y por otro lado, las


prcticas de lectura de una poblacin ms amplia que la de
los firmantes.
Ei mi artculo sobre Los intelectuales frustrados
sucede un poco lo mismo. Hay datos objetivos que se pueden establecer comparando los movimientos de las matriculaciones universitarias que van en las primeras tres dcadas
del siglo XVII, en el sentido de una multiplicacin, y por
otro lado, la escasez de los cargos eclesisticos, administrativos o judiciales que estos graduados podan tericamente
esperar. De esta dependencia nace este resentimiento contra un orden social en que las expectativas de conseguir cargos no se logran. Se ve cmo se puede ir de una observacin fundada sobre datos cuantitativos hacia una reflexin
sobre las implicaciones de estas frustraciones y su dimensin psicolgica o poltica. Es otro ejemplo de por qu estas
dimensiones ideolgicas, psicolgicas o polticas no se pueden directamente medir.
Podra explicar las diferencias que existen entre lo que se
llama la esttica de la recepcin y sus trabajos sobre el
campo de la lectura?
La esttica de la recepcin fue importante para establecer
una distancia entre el lector y el texto. Se debe pensar que
la obra de Jauss y de sus seguidores alemanes fueron pensadas para resistir al modelo estructuralista donde no haba
lugar ni para el autor ni para el editor ni el lector. Jauss
desde una manera colectiva, lser desde una manera individual, queran restablecer el papel desempeado por el lector en el proceso mismo de la construccin del sentido. En
la fenomenologa de la lectura surge la idea de una relacin
58

dialgica, dinmica, entre el lector y el texto; lo que el lector espera de un texto, las respuestas que el texto dirige al
lector para plasmar su comprensin. En la perspectiva de
Jauss el juego entre las categoras estticas o interpretativas
de los lectores y, por otra parte, las seales emitidas por el
texto para conformar el horizonte de expectativa o para
destruirlo y componer uno nuevo. Todo esto me parece
muy til para sacar la lectura del texto, para establecer esta
distancia, esta relacin que va a dar un papel al lector en el
proceso de la construccin del sentido.
Ahora bien, dnde estn los limites? Por un lado,
en la consideracin de los textos mismos, ni Jauss ni Iser le
dan importancia a las formas materiales del texto, y comparten con la historia de la literatura tradicional o con la
aproximacin estructuralista, la idea de que el texto es autosuficiente: es Don Quijote. No se interesan por la historia
del libro, de la edicin o de las formas. Me parece que si
alguien se interesa por la produccin del sentido no puede
pensar el texto en esta abstraccin. Los lectores reciben el
texto a partir de formas especficas, como tambin lo hacen
los oyentes o los espectadores. Debemos articular las seales emitidas por el texto y las formas, sean manuscritas,
impresas u orales. De este modo, existe la posibilidad de
superar estos limites de la esttica de la recepcin o de la
fenomenologa de la lectura, prestando atencin a las formas y a los sentidos que las formas implican, cmo van a
conformarse al horizonte de expectativas de los lectores o
cmo van a abrir nuevas posibilidades o reconstrucciones
de pblicos inditos. Es el caso de los pliegos sueltos, la
biblioteca bleu o en el siglo XIX por las novelas publicadas
por entregas.
El segundo lmite es que el lector de la fenomeno-

59

loga de la lectura o de la esttica de la recepcin es un lector abstracto, como el texto que tambin es abstracto. Es un
lector que no tiene corporalidad, que no tiene prcticas. La
lectura es como un acto de pura inteleccin, de produccin
de un significado, pero que cie al lugar, al momento, a la
prctica, a los cdigos, a las convenciones, a las competencias de lectura. La superacin de este lmite es dar atencin
a todos estos elementos que definen social y culturalmente
a cada lector como miembro de una comunidad, o sea de
una lectura en la que se comparten las mismas convenciones, los mismos hbitos y prcticas. Dentro de este marco de
la discusin de la crtica literaria entre las aproximaciones
estructuralistas y semiticas por un lado y, por otro, las
aproximaciones dialgicas de la fenomenologa o de la esttica de la recepcin debemos inscribir todo lo que se llama,
en un sentido muy amplio, historia o sociologa de la lectura: todas las prcticas y las competencias que definen las
diferencias entre los lectores y sus posibilidades de interpretacin. Para alguno de estos lectores la lectura no es una
interpretacin, es un uso que remite inmediatamente a gestos, rituales. Tambin existen muchas mediaciones, formas
de usos mgicos de los libros que no ataen a la letra misma.
Hay formas de comprensin que no son las formas de la lectura hermenutica del lector culto y profesional del siglo
XX. De esta manera, le tengo un gran respeto a la fenomenologa de la lectura o la esttica de la recepcin retomadas
ambas por Paul Ricoeur para construir el mundo del lector.
Pero me parece que como historiador de la cultura, y tambin como historiador del arte, de las ideas, de la filosofa,
uno debe referirse a estas dos dimensiones: las de las formas
materiales y las de las competencias y prcticas de los lectores.

Yo haba escrito que para la historia de las ideas o


intelectual argentina estaba ausente tal dimensin. Me refiero a aquello que McKenzie llama una sociologa de los textos, lo cual significa estudiar las condiciones de lugares de
produccin de los textos, las formas de los vehculos que lo
transmiten y, finalmente, las prcticas de apropiacin por
parte de los pblicos lectores, oyentes, espectadores. Con
respecto al vocablo vehculos estoy aludiendo a la estructura del libro manuscrito, a las diversas formas de los impresos, a las prcticas de la lectura en voz alta, a los dispositivos
de la actuacin sobre las tablas de los textos teatrales, a los
modos de la recitacin. Hay textos que conocen todas estas
formas, es la razn por la cual me intereso en estos ltimos
arios en los textos de teatro. Especialmente, porque es un
gnero que se difunde a travs de todos estos vehculos. Las
cinco formas que he mencionado son soportes de la transmisin de los textos teatrales. Si pensamos en la representacin teatral podemos aadir que hay un gran abanico de
formas teatrales, por ejemplo en la corte y en la ciudad.
Qu nos puede decir sobre el campo de la lectura y de los
lectores en otras tradiciones bistoziogrficas?
El problema es que en cada pas hay una tradicin dominante. Es claro que en Inglaterra la disciplina dominante es
la bibliografa, el estudio del proceso de produccin del
libro, de las formas del objeto impreso, del estudio de los
diversos sujetos que contribuyen a la publicacin del libro
el autor, el corrector, el cajista o componedor que son
palabras de los siglos XVI o XVIII, todo este proceso de
colaboracin para producir un libro. En Inglaterra se ha
introducido, recientemente, la dimensin de una historia

60
61

de la lectura. Los ingleses, asimismo, han seguido tambin

Estados Unidos est muy presente el giro lingstico, el fun-

el camino de una sociologa histrica de la lectura.

cionamiento impersonal del lenguaje contra las aproxima-

Estados Unidos es un mundo inmenso. Sin embar-

ciones socioculturales. All se define una escena intelectual

go, lo importante dentro del medio de la crtica literaria son

muy particular. En Francia se define de una forma diversa,

las aproximaciones formalistas, estructuralistas, semiticas.

sera entre la historia cultural y una historia de la literatura

Se ve que en los ltimos aos hay una distancia tomada, en

que se ha alejado de los modelos formalistas y que se inte-

relacin con este modelo tericamente francs, que son la

resa ms en las formas literarias, como se puede vincular un

referencia a Barthes, Lacan, a un cierto Foucault que no es

estudio de las formas literarias con un estudio de las prcti-

mi Foucault, es su Foucault. Dentro del marco de la crtica

cas de los textos. Aqu me parece que una tradicin de una

literaria, la idea de rehistorizar los textos y la relacin entre

historia intelectual y de las ideas define el punto de partida

los textos literarios y el mundo social. Entender cmo los


textos literarios, las obras estticas utilizan fragmentos dis-

y, como lo hemos visto en el libro que ustedes han realizado, Las ideas y sus historiadores, hay diversos caminos que

cursivos o de prcticas sociales que son sus matrices y que

se pueden seguir en un sentido ms cultural de la recepcin

son, al mismo tiempo, sus condiciones de inteligibilidad.

de los discursos o en un sentido ms filosfico del anlisis de

Por otra parte, la introduccin de todo lo que se ha desarro-

los sistemas de conceptos que sostienen estos textos ideol-

llado sobre la relacin entre el autor, el libro, el lector como

gicos y polticos.

Robert Darnton y otros en el campo de la literatura norteamericana han propuesto aproximaciones de historia cultu-

Hay algo que creemos advertir en sus conferencias y sus

ral que no son fundamentalmente diferentes de lo que yo


pienso.

libros. Ese intento de tomar riesgos sobre temas que no


i

parece dominar bien, es decir, atreverse a sostener determi-

En Alemania hay muchos historiadores de la cultu-

nadas lneas de lecturas sobre campos que no son de su

ra y de la literatura que han explotado la teora de la recep-

especialidad y a los cules entra en contacto desde sus pro-

cin y quieren reintroducir dentro de este marco terico la

pios ternas de investigacin. Ejemplos de ello: hablar sobre

dimensin de una historia de la edicin y de una sociologa

Borges cuando usted no es un especialista en su obra y

de la cultura. Particularmente los historiadores que se dedi-

hacerlo, adems, ante un pblico que podra suponerse que

can a la literatura francesa, porque curiosamente no eran

conoce interpretaciones sobre ese autor. O bien sus ensayos

estudiosos de la literatura alemana, por ejemplo, aquellos

acerca de Foucault donde dice cosas que para quien haya

que han formado tradiciones intelectuales como Jauss que

ledo sobre Foucault realmente sorprenden, porque

era un especialista de la literatura francesa, o Iser un especialista de la literatura norteamericana.

nadie lo interpela desde el lugar que usted lo hace, proponiendo "otro Foucault".

Lo que es diferente tambin es la escena intelectual donde se dan las confrontaciones esenciales. En los
62

[Risas]. Bueno, es muy amable... Bueno, quizs he ledo a


63

todo Foucault, De Certeau y Marin, y los otros que constituyen un Panten de las referencias, que son respetadas y al
mismo tiempo criticadas o utilizadas. Para los historiadores,
me parece, la lectura de los otros debe convenirse en un
momento para pensar nuevos o antiguos temas. Elas por
un lado y Pierre Bourdieu por otro, sin que a este le haya
dedicado un ensayo, son referencias permanentes. En el
caso de Foucault es una manera de resistir al Foucault norteamericano o al Foucault que con Barthes y Lacan definen
este paradigma lingstico, el verdadero, de los aos sesenta, cuando comentaba a Blanchot, a Bataille. Foucault ha
participado en este movimiento de la lingstica en el sentido de la produccin de un significado impersonal y automtica del discurso. Pero antes y despus siempre ha subra-

do las formaciones discursivas a partir de criterios variables


y discontinuos. Me ha inspirado en los ltimos aos dos
veces, retomar su ensayo Qu es un autor porque la funcin autor es uno de estos criterios y lo haba publicado.
Pero me pareca que con nuevos trabajos sobre la reevaluacin del copy-right, sobre las censuras de los estados y la
iglesia en los siglos XV, XVI o XVII, con los nuevos estudios
sobre esta vinculacin que se establece al final de la Edad
Media entre ciertos autores, sus obras y la unidad material
del libro. Todo esto poda ser retomado otra vez, seran dos
lecturas del mismo artculo, a travs de mis propios trabajos, y adems de las lecturas de los libros y artculos que se
han acumulado sobre este tema. Y en otro sentido, el trabajo de Marin sobre las formas simblicas de la realidad, sobre

yado las diferencias entre las prcticas discursivas y las prc-

los dos sentidos transitivos, es decir, las dos dimensiones de

ticas no discursivas, y de ah toda la construccin de todos


sus libros que intentan entender cmo se articulan en cada
caso, el de la locura, el de la vigilancia, el de la sexualidad,
esta relacin entre estas prcticas que no pertenecen al

la representacin, una dimensin transitiva, una representacin representa algo, una dimensin reflexiva, una repre-

orden del discurso y las series de discursos, las formaciones


discursivas. Y de ah un Foucault diverso, del que fue retomado por la tradicin estadounidense dentro de la crtica
textual.
Y tambin para m en cada caso est la posibilidad
de pensar y articular los temas de mi propio campo de
investigacin, en un movimiento al revs, la apropiacin de
estos autores a partir de mis interrogantes: cmo estas lecturas pueden desplazar, incitar a reflexionar o investigar de
una manera original. Todo lo que dice Foucault por ejemplo sobre los criterios que identifican los discursos, rompiendo con la tradicin de la historia de las ideas y con la
tradicin literaria de la historia de los gneros, y organizan-

sentacin se presenta representando algo, todo esto ha


influenciado mi manera de utilizar la nocin de representacin como una nocin que posiblemente permita superar
los lmites de las categoras tradicionales de las historias de
las mentalidades o de las historias de las ideas. Se ve aqu
que hay un movimiento que me obliga a transformar la
forma de investigar. No son dos prcticas desvinculadas,
por un lado est el historiador de la edicin y la lectura en
los siglos XVI a XVIII y por otra parte producir comentarios de autores clsicos o reflexionar sobre la epistemologa
de la historia o entrar en el campo de los debates contemporneos sobre los paradigmas histricos. Me parece que
aunque hay historiadores que se especialicen en un dominio u otro, hay muchos que producen anlisis empricos sin
interesarse en la dimensin epistemolgica y al revs. Es el

caso de Hayden White, un historiador que no escribe historia, sino reflexiones sobre la historia. A mi entender el camino que debemos seguir es uno en el que hay constantemente este juego recproco de prstamos y deudas, y que de esta
manera se puede enriquecer la conceptualizacin histrica,
y por otro lado se puede, como usted lo ha dicho amablemente, producir lecturas un poco inesperadas de los autores ms clsicos de la filosofla, de las ciencias sociales o de la
crtica literaria. Era un poco el proyecto del libro Escribir las
prcticas, porque en los tres autores comentados el problema central es cmo la escritura debe integrar para comprenderlas y para trasmitir la comprensin de ellas, sabiendo perfectamente que la lgica de las prcticas no es una
lgica discursiva. Esta tensin es absolutamente central y
explica toda la densidad, los riesgos tomados por De
Certeau, Marin, Foucault; esto dentro del mundo intelectual, no debemos exagerar el concepto de riesgos porque
hay personas que toman ms riesgos que nosotros. Pero
dentro de un trabajo intelectual s hay riesgos, sea la preferencia para seguir y ampliar direcciones ya establecidas, sea
la idea de riesgos al borde del acantilado como deca De
Certeau hablando de Foucault.

3. Dos cuestiones clsicas: verdad y tiempo


Nos gustada que nos hable del tema de la "verdad" en
Foucauk. Porque cuando usted analiza otros autores como
White aparece su crtica organizada, sobre todo, con argumentos de este filsob.

verdad era el eje unificador de toda su obra. La pens de


una manera particular: cundo y cmo los discursos se
someten a un criterio que es la distincin entre lo verdadero y lo falso. En esta primera perspectiva de Foucault no
haba una ontologa de la verdad, la nocin clave era el
decir verdadero. Los enunciados que se consideran verdaderos y los otros que son considerados falsos. En esta primera aproximacin las variaciones, la inestabilidad de esta
diferencia era absolutamente fundamental. No es la idea de
una verdad ontolgicamente fundada, es la idea de criterios
histricos que hacen que, en ciertos momentos, se presentan discursos que pertenecen a este rgimen de oposicin
entre verdadero y falso. Una polica no es ni verdadera ni
falsa, un enunciado cientfico s. Los contextos y las configuraciones son la primera realidad.
Pienso que en Vigilar y castigar Foucault intentaba
producir un anlisis de los mecanismos de control social o
por lo menos de los dispositivos automticos que deben
producir el control social, de un anlisis ms adecuado que
otras formas de pensamiento, y ah se ve que la verdad en
ese sentido se define como una adecuacin ms grande que
otros discursos, entre lo que se piensa y escribe y el referente a propsito del cual se piensa y escribe. E inmediatamente entramos en la discusin de la verdad en la historia. El
problema de la verdad no se puede pensar como los criterios recibidos en ciertos momentos para establecer que un
discurso histrico es verdadero o no, y claramente en el
tiempo de Herdoto, en el de Vico o en el de Braudel, estos
criterios no son los mismos, pero al mismo tiempo hay, dentro de una discusin epistemolgica, la tensin entre la idea
de un discurso histrico que tiene criterios de verdad pero
puramente relativistas, que no tienen ninguna relacin con

Foucault consideraba, al final de su vida, que el tema de la

67
66

el objeto, con los fragmentos del pasado que el discurso his-

rechazar las construcciones mticas o a destruir las falsifica-

trico que quiere comprender, y ah se ve que para historia-

ciones, o hacer visible lo que estaba oculto por una historia

dores como Ginzburg, como De Certeau, como yo mismo,

oficial. Todos estos elementos de una historia tomada en su

no se debe abandonar esta idea ms clsica, finalmente, de

dimensin crtica plantean inmediatamente los criterios que

la verdad del discurso que es la adecuacin en la compren-

permite entender esta historia como crtica y destruir las

sin entre el discurso analtico y el pasado analizado,

otras formas falsificadas de la historia. Y el contexto de fa

sabiendo que el discurso no es el pasado, sabiendo que hay

discusin del Holocausto, del contexto del resurgimiento de

todas las mediaciones posibles entre el pasado y el discurso

las identidades nacionales o polticas de la Europa central y

que lo representa como dice Ricoeur, pero que no abando-

del este, el contexto del multiculturalismo en los Estados

na la posibilidad de una discriminacin entre los discursos

Unidos, todo esto ha creado un sistema de referencias en

histricos en relacin con su capacidad de producir un rela-

nuestro presente para una cuestin que, como usted ha

to ms adecuado de este pasado no nicamente para esta-

dicho, es la ms clsica de la historia, la verdadera historia

blecer los hechos singulares y particulares sino en la cons-

que ahora se define epistemolgicamente en relacin direc-

truccin misma de la narrativa histrica. Y como tercer ele-

ta con estas respuestas del presente, algunas realmente tr-

mento, esta discusin se vincula con las falsificaciones hist-

gicas, otras menos, pero que plantean la cuestin funda-

ricas, el abandono de la idea del discurso histrico que

mental entre la diferencia entre una historia como saber

puede establecer lo que fue a travs de la distancia entre un

controlable y universal, y por otro lado, las historias mticas

pasado perdido y un discurso presente, entre una lgica

o falsificadas que producen poderes, comunidades, colectividades e individuos.

mltiple que rega los comportamientos, las acciones, las


decisiones de los actores histricos y por otra parte la lgica discursiva que organiza el relato histrico. Es claro que
en Europa y en Amrica una presencia minoritaria pero
visible de los revisionistas, de los que niegan la existencia de

Para finalizar, qu nos puede decir sobre el tema del tiempo, que es el eje central en el seminario que est dictando
este arto en la Universidad de Buenos Aires?

las cmaras de gas y mas all de todas las reescrituras de la


historia de los aos de 1930, 1940 en Europa, quizs tam-

Es un tema fundamental, pero tan amplio, que es dificil

bin de una manera menos trgica la multiplicacin en los

apresarlo. He pensado al tiempo utilizando mis propias

ltimos aos de historias identitarias que se vinculan estre-

competencias, los trabajos que he hecho. Trato de jugar con

chamente con los deseos o las reclamaciones del presente de

el tiempo o los tiempos, como un historiador puede hacer-

comunidades particulares que producen una historia con-

lo, por un lado siguiendo las reflexiones abiertas por Paul

forme a sus deseos y a sus esperanzas. Todo esto ha dado

Ricoeur o De Certeau sobre la relacin entre la experiencia

una importancia particular a la idea de los criterios que per-

del tiempo y, por un lado, la representacin del tiempo.

miten . controlar la produccin histrica, de manera de

Quiero decir por un lado la experiencia fenomenolgica,

68

69

individual, ntima del tiempo, y por otro lado la construccin de una temporalidad o de temporalidades por parte de
las obras de ficcin, la novela, o de las obras historiogrficas,
el relato histrico. Esta vinculacin entre narratividad y
temporalidad plantea para el historiador, el problema de
cmo se puede mantener una distincin entre los relatos de
ficcin y los relatos de historia, que todos transforman el
tiempo vivido en una temporalidad construida. Si se utiliza
as las dos palabras, tiempo para definir la experiencia fenomenolgica, y temporalidad como la construccin discursiva del tiempo, se puede plantear la cuestin de la distincin
entre relato de ficcin y relato de historia en relacin con su
referente. El camino abierto por De Certeau y Iticoeur en
su libro Tiempo y narracin, conduce necesariamente a discutir la obra de Hayden White, el historiador que quizs ha
propuesto las frmulas ms radicales para establecer la
identidad entre ficcin e historia. Es una primera manera
de reflexionar sobre el tema del tiempo, pensando la relacin entre el tiempo inscripto en las obras narrativas y su
relacin con la experiencia del tiempo, a la vez anterior y
transformada por la escritura narrativa del tiempo.
Hay otras maneras de considerar la construccin
de las temporalidades en un sentido ms metodolgico,
pensando en la manera en la que los historiadores recortan
divisiones temporales, establecen cronologas, organizan un
desarrollo temporal. Todo esto pertenece a la prctica de la
historia, que es una forma de producir un tiempo. Con el
ejemplo de las temporalidades diferenciales de los textos
literarios, de los textos cientficos, he intentado mostrar
cmo a partir del trabajo del conocimiento se pueden organizar de manera muy diversas temporalidades. Me parece
que los historiadores de la economa, de la sociedad, del

arte hacen lo mismo, es decir, organizan la temporalidad de


sus objetos dentro de una narracin.
Una ltima direccin es lo que Bourdieu subraya
en el ltimo captulo de su reciente libro Meditation pascaliene. Bourdieu dice que el hombre no est n el tiempo,
pero produce el tiempo, "hace" el tiempo, porque hay una
construccin socialmente diferenciada del tiempo. De la
reflexin de Bourdieu me parece particularmente interesante la relacin establecida entre el tiempo y el poder, para
entender cmo se puede utilizar el tiempo, el tiempo suyo
y el del otro, para expresar una forma de poder puesto que
hacer esperar sin esperar es un atributo de los poderosos. O
cmo la expectativa en relacin con el tiempo es muy diversa para los que tienen una cierta posibilidad de adecuacin
entre su expectativa temporal y lo que va a suceder, y "los
hombres sin tiempo", como dice Bourdieu, que por su condicin social marginada no pueden tener expectativas que
pueden encontrar la realidad futura. Hay hombres que por
su marginacin tienen una relacin con el tiempo que no
permite ninguna expectativa racional, ninguna esperanza.
Todo esto me parece definir, contra una aproximacin filosfica o fenomenolgica del tiempo que lo supone como
universal, io que es e1 tiempo de la matemtica o el tiempo
del reloj, que existen tiempos socialmente construidos y
pueden volverse en instrumentos de poder. Bourdieu
comenta El proceso de Kafka para demostrar este juego de
las instituciones y de los poderosos con el tiempo de los
dominados. Intentar ilustrar esto con lo que conozco, que
es la construccin de un espacio pblico en el XVIII a travs de las formas de la sociabilidad y a travs de los papeles
a la vez articulados y diferentes desempeados por los hombres y las mujeres. Como hay una organizacin del tiempo,

70
71

no slo de un tiempo abstracto sino tambin el tiempo del


da, de la semana, de las actividades que definen y expresan
a la vez una diferencia entre hombres y mujeres, la problemtica social de Bourdieu se puede aplicar a esta divisin
entre los gneros sexuales.
En mi trabajo sobre las formas de publicacin del
teatro y su relacin con el sentido dado a las obras, el tiempo tambin tiene un papel fundamental. Porque por un

fundamental del trabajo histrico. Rechaza, a la vez, la prctica de un trabajo emprico que considera que todas las
cuestiones tericas no tienen ningn inters para su propio
ejercicio o, al revs, la huida de algunos historiadores en la
historiografia o en la discusin filosfica olvidando todo
campo particular de anlisis. Para m, la definicin misma
del oficio del historiador se instala en la vinculacin entre
estas dos formas de trabajo intelectual.

lado, la unidad del tiempo es un elemento clsico de la potica aristotlica y central en todas las discusiones en Castilla
o en Francia sobre las reglas. Se debe respetar que la intriga se desarrolle dentro de una unidad temporal, que define costrenimiento muy fuerte para la escritura misma de la
pieza. Y por otro lado, estn los tiempos de la circulacin
del texto teatral, el tiempo de la escritura, de la representacin, de la publicacin. Es otra manera, a partir de un ejemplo muy particular y concreto, observar cmo hay contradicciones entre diversos tiempos construidos por los actores
sociales o por las instituciones. Como he dicho, el tiempo es
un tema fundamental, muy dificil de capturar pero que
define en su prctica particular o en su dimensin reflexiva
la historia misma. Y de ah la posibilidad de encontrar de
nuevo lo que me parece definir el trabajo del historiador,
por una parte producir anlisis dentro de un campo de
investigacin particular, y utilizar las categoras de manera
de desplazar y revisar interpretaciones antiguas y clsicas; y
por otro lado, participar de la discusin intelectual con los
filsofos y con los historiadores de la literatura, con los
socilogos, con los antroplogos y con los escritores, desarrollando un trabajo conceptual, metodolgico y terico.
Este juego recproco entre el trabajo emprico y concreto, y
el trabajo terico y abstracto me parece definir una figura
72

73

Segunda parte
Entrevistas a Robert Darnton,
Peter Burke y Daniel Rodie.

-a

1.Robert Darnton y Los Best-seller prohibidos

de la Francia prerevolucionaria.
Robert Darnton naci en 1939, en Nueva York. Es investigador y profesor de Historia Europea en la Universidad de
Princeton. Ha escrito entre otros libros ampliamente conocidos: La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (1987); The Kiss of Lamourette,
The Literary Underground of the Old Regime; y BerlinJournal 1989-1990. La presente entrevista se centra en su
ltima investigacin de The forbidden BestSeller
Prerevolutionary France (1995).

77

mnimo detalle por la riqueza de la documentacin. Escrib,


entonces, una serie de artculos y monograffas sobre los
aspectos diversos del tema. Posteriormente, decid abandonar el relevamiento sistemtico de la literatura legal y conCmo recuerda usted el perodo en que imagin su libro

centrarme, en cambio, en el aspecto ms rico de los archivos: el material concerniente a la literatura ilegal. Luego de

The forbidden BestSeller Prerevolutionary France?

varios "rounds" de estudio en los archivos parisinos, en


donde encontr suficientes documentos para corregir una

Me encontr trabajando en el campo ahora reconocido


como "historia de los libros" antes de que ste existiera o, al

concepcin inherente a los papeles de Neuchtel y como


para completar la historia, observndola desde el punto de
vista de aquellos que sostenan la ley en vez de aquellos que
se ganaban la vida rompindola. As, escrib Los BestSellers

menos, antes de que tuviera ese nombre, y no tena idea de


estar contribuyendo a su creacin. Comenc tratando de
rastrear los pasos de Thomas Jefferson a travs de Pars la
vspera de la Revolucin Francesa. Jefferson me condujo a
Jacques-Pierre Brissot, un francs entusiasmado por las
causas radicales, incluso por la Revolucin Americana. En
una nota al pie de pgina de un volumen de ensayos suizos,
encontr una referencia que sugera que podra haber algunas'cartas no publicadas de Brissot en la biblioteca municipal de Neuchtel. Decid que vala la pena invertir el costo
de una estampilla y escrib a la biblioteca preguntndoles si
tenan alguna carta de Brissot. Recib la respuesta: 119 cartas y yo era bienvenido a consultarlas. En mi primer
momento libre me fui a Neuchtel. En efecto, haba cartas
de Brissot rodeadas por otras cincuenta mil acerca de todo
un mundo conectado con libros, desde fabricantes de papel
hasta contrabandistas, best sellers y autores. Finalmente,
decid abandonar a Brissot e intentar una "historia total" de
los libros franceses y de los editores suizos, durante las dos
dcadas anteriores a la Revolucin Francesa. Esto result
ms de lo que yo poda manejar. Primero hice un estudio de
la Enciclopedia, el libro ms importante del Iluminismo

prohibidos. Desde el comienzo al fin, podramos decir que


me tom treinta arios, aunque al principio no saba donde
terminara y, en definitiva, hice otras cosas en el camino.

Cules seran, para usted, los vnculos que tendra Los


BestSelier prohibidos con tradiciones intelectuales en los
Estados Unidos y otros pases?
La historia de los libros emerge como un nuevo campo alrededor de los aos sesenta, aunque viejas variaciones de ella
existieran en diversos pases y de muy diferentes maneras.
Los investigadores franceses, especialmente Henri-Jean
Martin, Roger Chartier y Frangois Furet, mostraron cmo
la vieja erudicin se poda adaptar a nuevas cuestiones,
especialmente aquellas desarrolladas en la amplia historia
sociocultural de la escuela de los Annales. Cuando me
encontr con los investigadores franceses y les expliqu mi
proyecto en Neuchtel, descubr que estaban preocupados
por los mismos problemas y trabajando sobre las mismas
lneas de investigacin. Tenan una concepcin de la histo-

francs, cuya publicacin puede ser historizada en su ms


79
78

riografla mucho ms sofisticada que la ma, sin embargo,


me incluyeron generosamente. Comenc colaborando con
historiadores de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias
Sociales (conocida entonces como la Seccin Sexta) en 1970,
cuando Furet me present a Daniel Roche y a Roger
Chartier, con los cules estoy todava. Al mismo tiempo he
estado incorporando tradiciones de investigacin de
Estados Unidos. Debo sealar, en este sentido, que he partido de una corriente de antropologa simblica y crtica
literaria. Su presencia puede ser menos obvia en Los

BestSeilers prohibidos que en mis otros libros anteriores,


pero sin duda est all de cualquier forma.
Qu problemas aparecieron en d curso de su investigacin?
Tuve que confrontar tantos problemas que apenas puedo
comenzar a relatarlos. Muchos tuvieron que ver con dificultades concretas que surgen de la lucha diaria por otorgar
sentido a los archivos. Por ejemplo, encontr imposible
identificar todos los ttulos que aparecieron en las 50.000
cartas de Neuchatel y en los miles de documentos relacionados en las colecciones Anisson-Duperron y Chambre
Syndicale en Pars. Y cuando decid limitar mi estudio a la
literatura ilegal lo cual significaba en la prctica la mayora de la literatura francesa conocida an hoy por los lectores tuve que identificar 720 ttulos. Muchos de ellos, estaban mal transcriptos y mal citados por los libreros que los
ordenaban a los editores. Muchos de ellos haban desaparecido completamente de la historia de la literatura. Este
modo de investigacin, paso por paso, requiere mucho ms
esfuerzo de lo que la gente se imagina y, en la lucha con las
80

dificultades, tuve que cambiar mi estrategia de trabajo


muchas veces. Mi sentido del tema tambin cambi. Luego
de una inmersin total en un cuerpo enorme de material
manuscrito fresco, uno desarrolla una familiaridad con
modos extraos de pensar y esto permite saltos intuitivos,
por ejemplo, encontr que el concepto de "confidencia" era
crucial en el capitalismo moderno temprano y pude discernir un tipo de cdigo de honor comercial expresado en la
firma del comerciante o en el documento contable del intercambio. El estudio del comercio de libros provee gran material y tiene importantes implicancias para la historia econmica. Me parece que esta es una direccin que podra
seguirse luego. Otra, concierne a la historia de la clase trabajadora. As, el libro de sueldos que llevaban los contadores de las imprentas provee mucha informacin acerca de
cunto trabajo haca cada hombre, cunto ganaba, cunto
permaneca en la imprenta, etctera. Con todas estas fuentes uno podra avanzar, por ejemplo, en el estudio de los
conceptos del tiempo y en la disciplina del trabajo.
Cmo fue recibido el libro?
Lejos de tener quejas, debo agradecer que Los BestSellers
haya sido recibido tan favorablemente y reseado tan
ampliamente. Mis otros libros han recibido crticas y seguramente estn por aparecer las crticas a este tambin. Pero,
por el momento, debo decir que la recepcin fue mejor de
lo que yo esperaba.
Cmo va a continuar la lnea de interpretacin desarrollada en el libro y cmo podra criticarla?

(SI

Habiendo pasado tanto tiempo estudiando la difusin de la


literatura ilegal en la Francia prerrevolucionaria, me interesa, ahora, relacionar la historia de los libros con la historia
de la comunicacin y de la formacin de la opinin pblica.
La investigacin me ha llevado ya ms all del espectro de
la palabra escrita hacia las redes de difusin oral, la historia
de los otros medios, y el problema general de relacionar las
ideas y las actitudes con la accin. Ahora que soy mayor,
creo que debera ser ms ambicioso. Quiz es tiempo de que
est menos atado al trabajo de archivo y que sea ms valiente en producir generalizaciones. Respeto a los historiadores
que pueden pensar sintticamente y dibujar un cuadro ms
amplio, pero no estoy seguro de ser capaz de seguir los
ejemplos que ms admiro: Bloch, Burckhardt y Huizinga.
Traduccin: Silvia Delfino

2. El Renacimiento italiano en la mirada de Peter


Burke. Una perspectiva de la historia de la cultura britnica.
Peter Burke es profesor de historia cultural en la
Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel
College. Ha publicado La cultura popular en la Europa
moderna (1991); La revolucin historiogrfica francesa. La

Escuela de los Annales: 1929-1989 (1993); Hablar y Callar.


Funciones sociales del lenguaje a travs de la historia
(1996); Venecia y Amsterdam. Estudio sobre las elites del
siglo XVII (1996). Todos estos libros pueden hallarse en

casteliano. Las preguntas de la siguiente entrevista aluden a


su investigacin sobre el Renacimiento italiano.

83

Plane realizar un estudio de Cultura y Sociedad (mi libro


se titul originalmente Culture and Society in Renaissance
Italy, en homenaje a Raymond Williams), una historia social

Cmo recuerda usted el perodo en que imagin su libro


sobre el Renachnienb italiano?

o una sociologa histrica o an una antropologa histrica


de la cultura (usando a Marx, Weber, Durkheim,
Malinowski, etc.). Aparte de Williams (y de John Berger, a

Escrib el libro sobre el Renacimiento hace cerca de treinta

quien yo no conoca en aquel tiempo) no haba demasiado

aos. En 1964 _John Hale, que haba sido uno de mis profe-

inters entre los britnicos por este tipo de enfoque sobre la

sores en Oxford, me invit a escribir un volumen sobre el

cultura en los aos sesenta. Pero existan algunos trabajos

Renacimiento italiano en una coleccin que l estaba edi-

en ingls, en especial los de dos refugiados hngaros mar-

tando para Batsford. Yo estaba muy entusiasmado con el

xistas, Frederick Anta! y Arnold Hauser, y sus seguidores

proyecto. Como estudiante de Oxford (1957-1960) haba

ingleses (Francis Klingender y Anthony Blunt). Tambin

tomado al Renacimiento Italiano como mi "tema especial"

haba entonces una tradicin norteamericana, a la que

(un curso de fin de ao), al que haba elegido porque era la

conoc cuando estaba trabajando en el libro, durante el ao

nica opcin disponible en el rea de la historia cultural. As

1967, en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton,

comenc a estudiar italiano. Visit Italia, en 1958 y 1959,

en donde mantuve muy tiles discusiones con Millard

para conocer las principales obras de arte. Luego, en 1962,

Meiss. En esa poca, yo era adems un entusiasta de la

comenc a ensear en la Universidad de Sussex. Sussex era

Escuela de Anuales. Trataba de imaginarme de qu modo

y es tina Universidad interdisciplinaria y yo estaba especial-

hubieran escrito un libro como aquel Braudel o Febvre, y

mente interesado en sociologa, historia del arte y literatu-

utilic los trabajos de dos sobresalientes estudiosos franceses

ra. Junto al profesor de sociologa rumano Zevedei Barua

(que escribieron sobre el arte italiano, y se odiaban mutua-

me dediqu a la enseanza de sociologa del arte y literatu-

mente), Fierre Francastel y Andr Chastel. Mientras traba-

ra (Lukcs, Goldman, Robert Escarpit, Raymond Williams y

jaba en el libro tambin descubr la tradicin alemana de

otros). Tambin di cursos sobre historia del arte junto al

sociologa de la cultura, en especial con los trabajos de

marxista alemn Flans Hess. Por ello, la invitacin para

Alfred Von Martin y Martin Wackernagel.

escribir un libro sobre el Renacimiento me encontr en 'el


momento apropiado.

Cules seran, para usted, los vnculos que tendra su bbro


sobre el Renacimiento italiano con distintas tradicimes intelectuales?
84

Qu problemas aparecieron en el curso de su investigacin?


Durante la investigacin me enfrent a dos problemas principales. El primero era el que podra denominarse el pro85

diendo bastante bien.

blema del eclecticismo. Yo nunca fui un ista, en el sentido de


ser un seguidor acrtico de alguna teora. Yo admiraba a

Conservo un archivo de las crticas que se publicaron, por lo que tengo una impresin bastante precisa de los
modos en que el libro fue recibido. El empleo del mtodo
cuantitativo despert reacciones a favor y en contra. Fui
ocasionalmente acusado de economicista, aunque en el

Marx, Weber, Durkheim, Malinowski y otros, y quera


aprender de ellos. Combin elementos de todos ellos, cuidando dos condiciones: evitar las inconsistencias; y emplear
aquellos que pudieran ser puestos a prueba en mi propio
trabajo.

libro yo haba puntualizado que el curso de la economa


afecta a la cultura de modo indirecto y acompaado por

El segundo problema se refera a los mtodos


cuantitativos. Yo estaba interesado en la histoire srielle de
la Escuela de Annales (en especial en el nivel de la cultura,
el troisime niveau, como lo denomin Pierre Chaunu).

otros factores. El enfoque antropolgico interes a algunos


historiadores del arte, uno de los cules dese que los historiadores del arte lo hubieran empleado con anterioridad.
Mi enfoque comparativo confundi a algunas personas, que

Pero cmo poda aplicarla yo en mi propia prctica? En


primer lugar cont pinturas (usando una lista de pinturas
fechadas) para ver, si los temas y motivos cambiaban. En

trataron a las secciones dedicadas a los Pases Bajos y Japn


como irrelevantes, pese a que yo haba sealado la importancia de estos estudios para las explicaciones que estaba
dando.

segundo trmino, realic un anlisis prosopogrfico de


artistas y escritores, para determinar qu regiones y grupos
sociales "producan" gente ms creativa.

Cmo va a continuar la lnea de interpretacin desarrollada en el libro y cmo podra criticarla?

Cmo fue recibido el libro?

Como dije, el libro se public por primera vez en 1972, bastante temprano en mi carrera, tras haberme dedicado diez
aos a la docencia. Hasta ese momento yo haba trabajado
slo con fuentes ditas (ihay tantas disponibles para el

Culture and Society in Renaissance Italy se public por primera vez en 1972. Una segunda edicin fue publicada por
Fontana Books en 1974 (con un nuevo ttulo, Tradition and

innova(ion in Renaissance Italy). La tercera edicin, muy

Renacimiento!). Pero quera saber cmo era el trabajo de


archivo, por lo que realic un estudio comparativo de dos
elites urbanas, las de Venecia y Amsterdam, empleando una

revisada sobre todo para dar cuenta en ella de las investigaciones recientes apareci en 1986 (Cambridge, Polity
Press), y se reimprimi en 1988, 1991, 1993, 1994 y 1995;
actualmente estoy revisando el texto para una cuarta edicin. El libro se tradujo al checo, holands, francs, alemn,
hngaro, italiano, japons, polaco y espaol, por lo que
puedo decir que el libro fue bien recibido. Y pese a tener
ms de veinticinco aos de antigedad, el libro se sigue ven86

vez ms el mtodo prosopogrfico, y usando esta vez fuentes manuscritas (Venice and Amsterdam, 1974). Luego de
escribir dos libros sobre las elites, pens que sera interesante descubrir cmo era la cultura del resto de la poblacin,
investigacin que dara origen a mi Popular Culture in
87
41

Early Modern Europe (1978). Estos libros no ignoraban la


dimensin poltica, pero no la privilegiaban. Pens que
poda resultar iluminador realizar un estudio de poltica y
cultura, de ah mi Fabrication of Louis XIV (1992).
Tambin desarroll un inters en el lenguaje, que se reflej
en The art ofconversation (1993). Todos estos libros fueron
traducidos al espaol y otros idiomas. Por supuesto, otras
personas se movieron en la misma direccin, como por
ejemplo en las reas de la cultura popular o de las polticas
de la cultura. Slo en el caso de la historia social del lenguaje considero haber tratado de abrir un nuevo rumbo en la
investigacin.
Gracias a todos estos intereses, as como al paso del
tiempo, hoy abordada el Renacimiento Italiano de un
modo diferente si tuviera que escribir aquel libro ahora.
An pienso que la historia social de la "alta cultura" (arte,
literatura, etctera) es digna de escribirse, aunque tambin
reconozco la importancia de lo que Roger Chartier denomina "historia cultural de la sociedad", a la que tambin he
tratado de referirme. Todava pienso que los mtodos cuantitativos tienen su utilidad (estaban tan a la moda en los
aos sesenta y estn tan fuera de moda hoy). Si escribiera

cin de la identidad (con la participacin en el


Renacimiento, la adopcin de un nuevo estilo de escritura,
la posesin de un retrato propio, etctera). Tambin podra
decir algo ms sobre los aspectos "multiculturales" del
Renacimiento, la interaccin entre diferentes tradiciones
culturales (bizantina, musulmana, juda) como un estmulo
a la creatividad.
Considerando el libro treinta aos despus, este
parece ser un producto de su tiempo. Si lo escribiera ahora,
sera un producto de nuestro tiempo. Los historiadores no
pueden evitar mirar al pasado desde el punto de vista de su
propia poca. Lo que pueden y deben evitar es pensar que
su punto de vista es el nico, o proyectar sus propias actitudes sobre las personas, ya muertas , a las que eligieron estudiar.
Si ustedes quieren discutir mi respuesta y realizar
otras preguntas estar feliz de poder ayudarlos. Mis mejores deseos. Peter Burke.
Traduccin: Daniel Lvovich

ahora aquel libro, probablemente dara menos nfasis a la


cuestin de las clases sociales, aunque ste sigue siendo un
tema importante (como muestra con claridad, por ejemplo,
el trabajo de Bourdieu sobre la distincin). Actualmente
podra decir algo ms sobre las mujeres (en realidad yo discut el problema de la relativamente pequea contribucin
femenina al Renacimiento en mi libro de 1972, algunos
aos antes de que la historia de las mujeres ganara preeminencia pero, por supuesto, las feministas nunca reconocieron esto). Podra decir tambin algo ms sobre la construc88

89

3. Daniel Roche y la cultura francesa de los siglos


XVII y XVIII.

Daniel Roche se desempea como profesor e investigador


en Francia. Entre sus trabajos podemos mencionar Le
Sicle des Lumires en pro vince. Acadmies et acadmiciens provinciaux, 1680-1789(1978); Culture des apparences (1989); France des Lumires (1994) y Histoire des choses banales (1997). La presente entrevista centra su atencin en su trabajo sobre los intelectuales de las provincias en
Francia durante los siglos XVII y XVIII.

90

Cmo concibi usted su libro?

Le Sicle des Lunires en province es esencialmente una


tesis de doctorado como se las realiza en Francia. Comenc
a trabajar en ese tema al principio de los aos sesenta, mientras enseaba en el colegio secundario, el liceo de ChalonsSur-Marne, despus de haber ganado el concurso de historia y terminado mis estudios superiores en la cole
Normale Suprieure (Saint Cloud). Propuse el tema de mi
tesis en 1964, bajo la direccin de Alphonse Dupront, profesor de la Sorbonne (Paris IV) y director de estudios de la
E.H.E.S.S. La tesis fue defendida en 1973 y el libro publicado recin en 1978, por las dificultades editoriales de la
E.H.E.S.S., en la editorial Mouton y de manera bastante
accidentada (desaparicin del ndice, bibliografa y notas
rehechas varias veces).
Mi trabajo docente, primero como assistant y
luego maitre assistant (1967) en la E.N.S., consista en preparar a los alumnos para el concurso de historia (entre ellos
tuve el placer y la suerte de tener a Roger Chartier). Estos
detalles tienen importancia porque muestran cmo era el
trabajo de un investigador que se iniciaba en la Francia de
los aos sesenta y setenta. No tuve licencia en mis tareas
pedaggicas sino desde fines de 1969 hasta principios de
1973, cuatro aos en los que estuve ocupado por la investigacin en C.N.R.S. En 1973 ingres en la Universidad de
Pars I, en la ctedra de Historia Moderna que estaba a
91

cargo de Pierre Goubert. El desarrollo de mi carrera mues-

jvenes alumnos en los nuevos caminos que emprendan

tra la estrecha interrelacin que haba, en esa poca, entre

contribuy, en gran medida, a mantener mi propia curiosi-

la investigacin y la enseanza universitaria y que todava

dad. Al mismo tiempo creo que el objetivo de las Escuelas

hoy se mantiene en la formacin francesa. En resumen,

Superiores debera ser formar centros de investigacin.

necesit trece aos para investigar un tema y escribir un

Esta idea me llev a organizar los coloquios de Saint-Cloud,

libro.Ese esfuerzo fue el resultado del cruce de tres corrien-

de 1965 a 1967, que marcaron una etapa dentro del movi-

tes intelectuales principales.


La primera, fue la de mis estudios y enseanza en la cole
Normale Superieure. Como alumno y como cannan, prepa-

miento de desarrollo de la Historia Social Francesa. Mi proen los mismos temas, se benefici con esos intercambios. Me

r el concurso de incorporacin de profesores y debo a esa

ayudaron prcticamente, dado que los trabajos fueron

actividad un amplio conocimiento general de la historia

hechos en comn (R. Chartier de la Academie de Lyon,

ms tradicional. La nueva historia, la historia de los

Lebreton de Metz, C. Jacouty de Toulouse, etctera) e inte-

Annales, aparece ya en mi libro pero todava no predomina

lectualmente porque me obligaban a precisar mis preguntas

esa corriente intelectual. No obstante tanto en Saint-Cloud

y mi programa.

pio trabajo, que discuta con los alumnos que se interesaban

como en la calle d'Ulm, numerosos docentes venan del

La segunda corriente intelectual que influy en mi

exterior y nos ayudaban a descubrir las novedades que esta-

trabajo, heredada de mis estudios en la Sorbonne, fue la

ban apareciendo y cambiando la historiografa en Francia y

influencia que tuvo Ernest Labrousse sobre todos sus alum-

en el extranjero. De esa poca guardo un muy buen recuer-

nos. Con l realic mi primera monografa (Le Marais

do de los cursos dictados por Jacques Le Goff, entonces

Paris au milieu du XVIIle sicle, investigacin de historia

ayudante en Lille, y de Pierre Goubert, director de estudios

social, 1959). Fue la influencia de Labrousse y de los inves-

en la E. H.E.S.S. y profesor en Renales. Fue mi primer con-

tigadores que colaboraban con l entonces, P. Gourbet, E

tacto, adems de la lectura, con el ambiente de los Annales.


Cuando consegu el cargo de assistant, trat de seguir ese

Furet, M. Vovelle, E. Le Roy Ladurie, J-C. Perrot, encargados de los seminarios, lo que decididamente influy en mi

ejemplo y de permitir a los alumnos una amplia participa-

trabajo. Nos reuna una idea poltica comn, estbamos

cin en los debates que movilizaban el ambiente de los estu-

entonces a la izquierda o cerca de la izquierda, y tenamos

dios histricos. Esta actitud nos caus problemas con el

tambin una perspectiva compartida sobre la importancia

jurado de los concursos, a m y a mis compaeros de la calle

de la historia social, de la historia de los grupos sociales y de

d'Ulm, L. Bergeron y M. Roncayolo, por no haber prestado

las estructuras econmicas y culturales investigada en las

la necesaria atencin a los aspectos tradicionales de la histo-

fuentes y los archivos, que hasta entonces se haban ignora-

ria. Recibimos una advertencia crtica de los responsables

do.

del concurso en su informe anual.


Pienso que la responsabilidad de aconsejar a los
92

Pensbamos que podamos responder concretamente a las preguntas hechas por nuestros maestros: qu
93

es la burguesa o el capitalismo o el modo de produccin de


la transicin? qu mentalidad impuls el desarrollo econmico, las rupturas polticas? Se ha exagerado mucho la oposicin de la Escuela de los Annales a la historia poltica. Para
Labrousse, lo econmico y lo social, en todo caso, son los
medios para comprender el cambio poltico, tanto el de
1789, como el de 18480 1871. Eso es lo que podemos deducir de su curso sobre las Revoluciones y tambin de la
"Introduccin" y la "Conclusin" en Histoire conomique

a sociale de la France, que dirige con E Braudel.


La tercera corriente intelectual que contribuy a
orientar mi trabajo fue la de la E.H.E.S.S. Tuve la oportunidad de seguir los seminarios de F. Furet y de participar en
las investigaciones que realiz con A. Dupront sobre Livre

et Socit dans la France du XVIH sicle. La investigacin


intentaba comprender los medios y las formas en que se
difundan las Luces en el medioambiente de esa poca. La
historia del libro encontr all una ocasin favorable para su
desarrollo posterior.
Debo tambin mucho a los seminarios de Jean
Meuvret, quien me seal las caractersticas de la sociedad
del siglo XVII y XVIII y me transmiti, entre otras cosas, el
gusto por los archivos y el poder aprehender el sentido del
ambiente, la cultura, los intereses y las sensibilidades. Jean
Meuvret conoca perfectamente todos los archivos y todos
los restaurantes que quedaban cerca. Tena tambin un
conocimiento social y poltico que transmita generosamente en sus largas charlas de caf. Esto lo distingua en comparacin con las actitudes de Furet, intelectual parisino comprometido con la vida pblica y presionado por la prensa;
ms aun de Alphonse Dupront, sus seminarios se hacan en
un ambiente muy organizado, casi religioso, donde el direc-

tor permaneca distante y misterioso.


En ese ambiente colabor en las investigaciones y
organic los coloquios que mostraban las dificultades del
proyecto labroussiano y sus ambiciones.
Fundamentalmente, all encontr el inters por
una reflexin indispensable sobre los mtodos, las nuevas
fuentes relacionadas con la actividad de los hombres, la bsqueda terica; porque ese es el nico camino donde se descubre la relacin de la historia y las ciencias sociales, sobre
todo la sociologa. Podamos desarrollar una enriquecedora
discusin y tenamos amplia libertad, lo que no era frecuente en la universidad, que mantena una estructura
ms jerarquizada. Las investigaciones en la E.H.E.S.S.
caracterizaban as una practica cientfica nueva y, como lo
escribi J-Revel, reveladora de condiciones concretas, institucionales, sociales, tericas de la investigacin. El trabajo
del doctorado es un campo privilegiado para las innovaciones, a pesar del prolongado tiempo que demanda y lo lento
que resulta; el trabajo de investigacin permite destabicar
las disciplinas, facilita la comparacin, ayuda a la definicin
de las preguntas y de los procesos de trabajo. Ms colectivo,
y tambin ms amistoso, la forma de trabajar en los Hautes
tudes me satisfaca ampliamente. Pude encontrar numerosos ejemplos y la ocasin de plantear mis primeras hiptesis. Moro la desaparicin (o casi) de esas formas de colaboracin despus de 1980.

Le Sicle des Lumires en pro vince fue moldeado


por esas tres influencias principales. Al principio se inscribe
en la problemtica de una historia social de las ideas y de las
instituciones de la cultura. Le debe al aliento de P. Gourbet,
E Furet, A. Dupront, el mantener el sentido de lo concreto,
tanto de los hechos como de los cambios y las resistencias

94
95

que ellos pueden inducir. El aspecto social es lo fundamental de mi u - abajo. Seguamos muy de cerca las ideas expresadas en Inglaterra por Past and Present y E.P Thompson,
en Italia por Quaderni Storici y Societ e Storia; ms tarde
en Alemania, en la Universidad de Bielefeld o en
G6ttingen, las investigaciones de Max Planck, cuyos trabajos sern difundidos despus de 1975. De todas maneras
hoy me parece que la forma de acceder a esas diversas
corrientes intelectuales no tena nada de sistemtico, no
estaba organizado y dependa, en gran parte, de las circunstancias.
El trabajo colectivo y fraternal que realizbamos en
los Annales, en grupos de reflexin y trabajo ms grandes,
reemplazaba a las formas ms individualistas de la universidad. Debo a E Furet haber ledo el 18 Brumario de K.
Marx, en el momento en que lo entrevist en la Sorbonne,
para preparar mi diploma de estudios superiores con
Labrousse. Ellos tenan en comn el estar sumergidos en la
gran corriente de pensamiento socialista y marxista, de la
cual a los veinte aos, yo ignoraba prcticamente todo. E.
Labrousse me inici en el conocimiento de los socilogos
franceses y le debo, an hoy, la necesidad de continuar el
estudio de los grupos sociales. Nos seal tambin la importancia de comprender la gran ruptura de las Luces con la
Revolucin de 1789.
No olvidemos que la segunda guerra mundial no
estaba lejana y que en los aos cincuenta las condiciones
materiales de los estudios no tenan nada que ver con las
que conocemos hoy. Los estudiantes eran menos numerosos, los profesores ms distantes, los libros dificiles de conseguir y todas las grandes obras estaban por escribirse. En
cuanto a los intercambios con el exterior, eran muy limita-

dos y reservados a algunos privilegiados.


La eleccin del tema de mi investigacin dependi
mucho del azar. Trabajaba como profesor en el Liceo de
Chalons y Labrousse me aconsej que no hiciera una tesis
sobre asuntos regionales, pese a que poda tener acceso a los
archivos que me facilitaran la tarea. En cambio aprob mis
siguientes propuestas, una sobre la nobleza siciliana del
siglo XVIII, que no pude llevar adelante por las dificultades que planteaba la distancia para acceder a las fuentes y
la imposibilidad de dedicarme todo el tiempo a esa investigacin. Por esta razn me conect con Marcel Reinhardt
que enseaba la historia de la Revolucin en la Sorbonne,
quien me apoy y ayud a encontrar los medios materiales
necesarios para llevar adelante mi investigacin. Los acadmicos de provincia a quienes E Furet me recomend ver, A.
Dupront que yo conoca poco y me concedi durante diez
aos un apoyo desinteresado. Es que los hechos muestran
cmo las elecciones intelectuales dependen, muchas veces,
de las situaciones y de los encuentros humanos y no solamente de decisiones intelectuales.
R. Escarpit defini el duro trabajo para obtener el
doctorado de Estado como "diez o quince aos de trabajos
forzados y cuatro o cinco millones de correcciones (si se
quiere publicar los resultados)". Me parece que actualmente la situacin es ms favorable porque los medios materiales e institucionales estn mejor distribuidos y es ms fcil
acceder a ciertas categoras que siguen siendo exclusivas
pero globalmente son ms accesibles.
Investigacin y escritura
Responder a esta cuestin no es fcil. Hacer una tesis en

96
97

Francia en los aos sesenta era, en la mayora de los casos,


un trabajo fragmentado. Era necesario, en primer lugar,
cumplir con las tareas de la enseanza en el secundario o la
escuela superior y, enseguida, utilizar los momentos de descanso y las vacaciones para hacer el resto de la tarea. La discusin de problemticas intelectuales no poda, por lo
tanto, hacerse ms que de manera dispersa, de acuerdo a la
ocasin, donde se alternaban momentos favorables con
otros desfavorables. No era una vida fcil, sobre todo para
la familia. Estos problemas se presentaban ya en el momento de la eleccin del tema a investigar. Recuerdo que
Labrousse me haba aconsejado que no intentara hacer una
monografla regional y que la investigacin sobre Livre et
Socit fue un centro de reflexin ms general. Por lo tanto
segu fiel a la historia social pero opt por un tema de una
dimensin nacional, donde se impona el estudio de un
grupo, de una ciudad, de un pas. Me interes el espacio
urbano variado y contrastante de la Francia de las Luces,
especialmente, para el anlisis de los fenmenos de sociabilidad e intercambio intelectual.
El trabajo para Les Hautes tudes me invitaba a
reflexionar sobre las dificultades que presentaba el problema y eso allan los primeros escollos, me permiti compartir mi trabajo con literatos y filsofos tales como Jean
Erhart, Jacques Roger, Genevive Bollme e incluso en
algn momento con Michel Foucault. Mi tesis se incorporaba casi automticamente al conjunto, donde la historia del
libro, de las producciones intelectuales en general, se confrontaban con las producciones de la sociedad. Esta primera investigacin, inmersa en el campo cultural, creaba una
doble diferencia con referencia a los trabajos precedentes.
Rompa con la tradicin de la lectura del siglo XVIII, domi-

nada hasta entonces por los historiadores de las ideas y de


la literatura, interesados por las obras de los grandes escritores, Voltaire, Rousseau, Diderot, Montesquieu o bien por
un desvo de la concepcin durkheiniana de la literatura,
generalizada por G. Lanzn, que estudiaba a unos epgonos
aislados y olvidados.
Retomaba, de otra manera, el problema de los orgenes intelectuales de la Revolucin Francesa. Al mismo
tiempo subrayaba el insuficiente conocimiento que tenamos de la visin del conjunto de las Luces; a menudo identificada con el crecimiento econmico y social, el progresismo poltico y la innovacin intelectual. El descubrimiento
de las lecturas de todos los franceses, hechas a partir del
estudio de la produccin y la difusin de los libros y de los
medios acadmicos provinciales, mostraba la dificultad
principal: cmo comprender un movimiento intelectual en
todos sus componentes. El estudio renovado de los libros y
de las ideas que se volvieron accesibles a un gran nmero
de lectores, multiplicados por la ola creciente de la alfabetizacin y la escolarizacin, abri el camino a una verdadera
historia de los orgenes culturales de la Revolucin, corriente que haba iniciado Labrousse con su inters por las causas intelectuales, y en la cual nos invit a participar.
Paralelamente otros hacan el mismo camino: Michel
Vovelle, un amigo que entonces enseaba en Aix-enProvenceg; Jean Quniart en Reunes; luego Dominique
Julia, historiadora de la enseanza y la educacin con quien
me encontr en los seminarios de Alphonse Dupront; Mona
Ozouf, cuyas fiestas revolucionarias sern para muchos un
modelo de elegancia intelectual, un poco antiguo pero
todava vigente; Maurice Agulhom que asociaba en su obra
las dos preguntas que nos hacamos todos, por una parte el

estudio de las sociedades, por la otra el de la sociabilidad y


de los movimientos de asociacin. Estas reflexiones, estos
cambios, muestran cmo habamos pasado del estudio de
las ideas y de las ideologas al estudio de la prcticas intelectuales que le daban vida y sentido.
El Side des Lumires en pro vince responda a esa
problemtica, importante en ese momento, aunque no lo
haba notado tan claramente desde un principio. Por su
enfoque sobre la historia social permiti comprender el
ambiente donde aparecan las obras y donde se desarrollaban los sistemas de ideas. Cmo se propagaban a travs de
los usos y costumbres, los discursos y las discusiones, los
escritos y los libros y cmo, al mismo tiempo, se transformaban, porque dependan de la evolucin del conjunto, del
sistema que las nutra.
El estudio de las elites eruditas permite observar el
encuentro de las opiniones comunes y el desarrollo de los
conocimientos innovadores, la formacin de un saber que
compartan los verdaderos sabios y los amateurs, incluso los
hombres de mundo.
Por otro lado, la historia de las culturas puede
tomar forma porque a travs de los sistemas de clasificacin
del saber y de los conocimientos utilizados para describirlos,
podemos percibir cmo el estudio de las topografas sociales exige otra cosa para reencontrar el sentido de las ideas.
Estudiando lo cultural, como nuestros predecesores haban
analizado la economa y la sociedad, los historiadores de
Libro y Sociedad y yo mismo dentro de las Academias, descubrimos que la cultura est por todas partes, en lo econmico y lo social; ya que ella no se puede entender sino en el
mundo de las prcticas cotidianas. Es por lo tanto una historia que no se confunde con la de las mentalidades sino
100

ms bien es una historia de los contextos, de las mediaciones que intervienen en el tiempo, entre las condiciones
objetivas de la vida de los hombres y las formas en que ellos
se las representan, se las dicen, intervienen para comprenderlas y modificarlas.
Las instituciones de sociabilidad permiten ver la
historia en accin. En la historia de las mentalidades, tal
como la imagin L. Febvre y la realiz M. Vovelk y P Aries,
valorizaron las formas generales de pensar y de sentir, las
representaciones sociales y colectivas y las conductas personales en una determinada sociedad, en un momento de su
historia dentro de la larga duracin. El estudio d las
Academias se distingue de la historia de las ideas y de los
conceptos realizada por los historiadores de la literatura, de
la filosofIa y de las ciencias, porque destaca los fenmenos
de arraigo, de circulacin, de cambio. De esta manera podemos pensar la relacin de las ideas de modo diferente que
en trminos de determinacin, de influencia. De otra forma
tambin que en tanto reveladora de un discurso o una textualidad explicable solamente por ella misma. Reconocer
las estructuras del mercado de las ideas, donde la oferta y la
demanda, la produccin de obras, de libros, el anlisis de
los autores, son captados simultneamente pues, como lo
escribe J-C. Perrot, ellos se suman al devenir de los tiempos
en la organizacin de las costumbres y de las prcticas colectivas. Brevemente, una sociologa histrica de los intelectuales se revela posible.
P Bourdieu haba publicado, en 1966 y 1971, en
Temps modernes, dos artculos que llamaron mi atencin
porque mostraban cmo las creaciones estn en correspondencia con el sistema de relaciones sociales en donde ellas
se realizan como un acto de comunicacin, y la utilidad de
1 01

tener en cuenta la autonoma de un campo cultural e intelectual progresivamente constituido.

No encontr exactamente el espacio pblico burgus sino una topografla social compleja en donde los cam-

Como el estudio del libro, de las prcticas genera-

bios de modelos y referencias eran incorporados de diver-

les de la escritura, el estudio de las Academias y de los aca-

sas maneras. El estudio social, desgraciadamente no proso-

dmicos provinciales permita contestar esas preguntas que


se hacan entonces en el medio universitario y ms all: el

pogrfico, es decir bastante completo y detallado, fue lo que


me permiti publicar un Diccionario de los intelectuales

problema de la relacin entre las estructuras socioeconmi-

provinciales, pasable pero no completo pues trabajaba solo

cas y la influencia o la independencia relativa de ellas en los

y no dispona de tiempo ni de los medios necesarios; an

productos culturales.

hoy deploro esas circunstancias. Inclu 6.000 acadmicos

Al principio mi proyecto se relacionaba mucho con

parisinos y provincianos entre 1660 y 1789 y unos 20.0000

el de G. Lanzn y su programa de estudios de los intelectuales provinciales y de la vida literaria en Francia publica-

adherentes de logias masnicas de provincia y de Pars. El


anlisis social de algunas grandes correspondencias y de

do en la revista

d'Historie inoderne et contemporaine en 1903 y con Daniel Mornet en sus Origines intelectueIles de la Rvolution Franvaise, que reuna en 1933 una can-

suscripciones, contribuyeron a cambiar numerosas ideas

tidad considerable de hechos. Al comienzo, y con una

del medio donde se los reclutaba y de su correspondencia,

redaccin que pude concluir tranquilamente en el CNRS,

pude mostrar la alianza confusa pero real de los poderes y

despus de dos aos de "tour de France" que me conduje-

los saberes, la imbricacin en el movimiento de creacin, de

ron a unas cuarenta ciudades, con bastantes bibliotecas locales y depsitos de archivos diversos, pblicos y privados. Me

difusin de las "Luces". Por primera vez se precisaba el peso


real de la clase cultural receptora de las ideas filosficas. El

parece que no es posible comprender el momento cultural

estudio sociolgico mostraba las motivaciones de la

donde se dieron las "Luces" y la "Revolucin" sin compren-

Repblica de las letras y cmo las ideas son inseparables de

der a los actores sociales, la vida asociativa, comparando

un movimiento y de un comportamiento cultural con su

Academias y otros modelos como logias masnicas, los cr-

retrica, su memoria, su forma de registrar las presiones

culos y salas de lectura, ilustrados en los trabajos de M.


Agulhon sobre la Provenza, que permitieron conocer real-

locales o lejanas, sus ambiciones grandes o pequeas, sus


intenciones colectivas o individuales.

mente la evolucin de las relaciones sociales y la forma en

La redefinicin de los sectores intelectuales prob

que se modelaba el espacio pblico. Esta idea, hoy difundi-

que tenan una gran capacidad de adecuacin y como todo

da a partir de los trabajos de Habermas, no era entonces

consumo intelectual se transformaba en otra produccin: la

evidente, en todo caso no era accesible para los que no

lectura de las grandes obras fue capaz de cambiar de signi-

somos alemanes como yo. Por otra parte, su libro publicado

ficacin y de alimentar las interpretaciones sociales contras-

en 1962 no fue traducido al francs hasta 1978.

tantes. La prctica acadmica haba acostumbrado a los pro-

102

'Utile

aceptadas hasta entonces. Reconstruyendo la red de sociedades eruditas, las de las logias, haciendo una cartografa

103

vincianos notables a pensar en la lengua del Rey y de la cultura aceptada; ella organizaba una red donde. los grupos
sociales y los individuos podan asimilar, segn su conve-

puede separar las representaciones y las realidades que


intervienen en la interaccin, la Revolucin puede a la vez
aparecer o no, como el fin de un camino sobre el cual inter-

niencia, los elementos de la cultura antigua y de la nueva.


Esta redefinicin del inundo intelectual y el examen com-

viene el acontecimiento sin que sea implcito para el histo-

parado de los diferentes modos de sociabilidad, permite


separar lo que responda a los modelos orgnicos, expresiones de la sociedad inequitativa del Antiguo Rgimen y lo
que dependa de la instalacin de un modo igualitario,

riador. Revela las ambigedades del academicismo por la


divisin de los mismos actores, margina, es posible, el efecto del radicalismo filosfico.
Recepcin y crtica

proscripto en un principio, ilcito y vigilado, pero progresivamente admitido por un acuerdo tcito.
De esta manera, Le Side des Lumires en provin-

Es dificil responder a esta cuestin porque no he conservado las crticas que fueron publicadas despus de 1979.

ce intervino en el debate sobre las interpretaciones de la

Recuerdo una, totalmente desfavorable, de John Lough en

Revolucin, inspiradas ya sea en Tocqueville, o en Cochin,

The English Historical Review; tambin otras reconociendo

que concluian con la separacin que exista entre la inteligencia y la autoridad pblica. En ese vaco entre la opinin
y el Estado es donde se situaba el nacimiento y el xito de la
sociabilidad democrtica, matriz del jacobinismo. El libro
muestra que la socializacin de las "Luces" realiz una
accin disolvente de las visiones tradicionales del mundo y
de la concepcin profunda de la sociedad, pero esa disolu-

haber recibido mi trabajo. Pero fue especialmente entre los


hombres de letras y los historiadores del libro que mi trabajo despert inters. En las vsperas de 1968 y en el marco de
un replanteo del anlisis de la sociedad del siglo XVIII, el
dilogo y la discusin, la colaboracin y la ayuda mutua,

cin no puede identificarse con la sola accin de las sociedades de cultura. Utilizaban la ideologa del poder intelectual
o de las ideas masnicas para causas diversas. Estas ideas no
fueron inmediatamente contestatarias, pretendan tambin
consolidar las antiguas posiciones con nuevos argumentos.
Al mismo tiempo, servan de intermediarios polticos y culturales entre las clases sociales. Su funcin no era la de asumir la definicin de una ideologa nobiliaria, burguesa,
pero si la de participar en un pensamiento novedoso y utpico, de fundamentar las condiciones de la libre discusin.
De esta manera, en el campo acadmico, en donde no se
104

consolidaron fuertes lazos con los amigos de mi generacin


como Georges Benrekassa, Jean-Marie Goulemont, Michel
Launay y Eric Walter. Todos nosotros habamos participado
durante muchos aos en los seminarios acerca de los intelectuales organizados en el E.H.E.S.S. por K. Poniam, Me
ayudaron a comprender mejor el inters propio de la textualidad y a encontrarlos al leer mis estudios sobre los
medios productores y consumidores de textos. Con HenriJean Martin pude contribuir a cambiar la historia del libro,
que a su turno renovaron R. Danton y R. Chartier. Segu
siendo un historiador de las costumbres y las relaciones en
la antigua sociedad y me esforc por establecer una comparacin entre los fenmenos culturales y otros temas como la
105

lectura y la difusin del libro. Intent analizar estos temas


culturales como si fueran objetos de la vida material. Desde

Mi libro continu su camino, citado por los autores


que se interesaban en los orgenes culturales e intelectuales

esa poca sostengo que es necesario comprender mejor los

de la Revolucin, los que analizaban las formas de la cultura, las tensiones culturales del Antiguo Rgimen, tambin
por aquellos que estudiaban el espacio francs y sus desniveles histricos, los historiadores de la ciudad y de sus gru-

circuitos de difusin y consumo culturales. Hoy pienso en la


importancia de los hechos sociales globales, el libro y la vestimenta, por ejemplo, a los que he consagrado muchos estudios.
Fui, seguramente, muy sensible a las crticas
hechas al proceso y a los mtodos que utilizaba mi generacin. El proceso fue cuestionado por el derrumbe de las
concepciones interpretativas globales, de moda hasta los
aos setenta; el mtodo fue cuestionado por la doble duda
planteada sobre los anlisis sociolgicos por la crtica de las
aproximaciones cuantitativas y el postulado de la historia
textualizante de The Linguistic Turn.
Desde 1982-83 percib cunto podemos relativizar
los aos de investigacin, cuando le el artculo de R.
Chartier presentado en Cornell en Modem intellectual

History reappraisal and new perspective, donde, en las discusiones sobre la historiografia francesa de los aos sesentasetenta, no encontr todava rastros de Le Sicle des

Lumires en province y de su posible aporte. Puede ser que


no estuviese conciente de haber trabajado con la metodologa cuantitativa, en una tentativa de reduccionismo de
ideas; pero crea haber aportado los medios para comprender cmo un grupo puede revelarse capaz de apropiarse de
las formas culturales. Se mantiene la necesidad de criticar
las categoras, las costumbres y los procesos y, por otro lado,
volver a utilizar una herramienta que permita aclarar la
negociacin inherente entre los creadores de ideas, y las
formas y los actores sociales reunidos o no en las instituciones.
106

pos de notables e ilustrados. Mas recientemente un rebrote


de inters por el estudio de las sociedades cientficas y literarias, le ha conferido cierta actualidad en Francia, al lado
de los que reabrieron el tema de la Academia de Ciencias, y
en Italia. Esta funcin referencial se sustenta, posiblemente,
en su escritura abierta y problemtica.
Mis estudios recientes estn ms orientados hacia
la historia de la cultura material y registran, sin duda, nuevas exigencias. Es necesario situarse ms claramente en la
direccin de la reconstruccin de la vida y del relato lineal,
lo que no s si pucie conseguir en La Culture des apparences (1989), en La France des Lumires (1994) y en La
Histoire des dioses banales (1997).
La renovacin de la historia, me parece, se asienta
en mantener fidelidad al dilogo con las ciencias sociales,
por lo tanto en una necesaria reflexin sobre los objetos
mismos de nuestros estudios y sobre nuestras prcticas; en
un reconocimiento de lo que debemos, tanto a aquellos que
nos precedieron como a los que nos siguen. En fin, aceptando que, si nuestro saber es frgil, no es menos necesario
porque se proponga reconstruir un pasado donde la realidad exterior al discurso existe y que esa realidad puede ser
el objeto de un conocimiento discutido y controlado.
Finalmente, si no me fue posible hacer la historia
de mi primer libro y de su pblico, pienso que su concepcin y su recepcin pueden aclarar el empirismo de nues107

tras investigaciones y la distancia que existe entre estas


investigaciones y las reflexiones tericas que pudimos tener.
Estoy menos seguro en cuanto a nuestra capacidad para
definir lo que es realmente esencial en nuestro dilogo con
el mundo social. La importancia de preservar las exigencias
del oficio del historiador y del trabajo cientfico y la comunicacin, es nuestra nica certeza. Un libro, apenas consigue xito, es como la ms bella mujer del mundo que no
puede dar ms que lo que tiene y su riqueza depende
mucho de la capacidad del autor para establecer un vnculo entre tradicin y la definicin de una "pregunta autntica" (H. Gadamer).
Con el paso del tiempo 'veo ms claramente los
ternas que aparecen en Le Side des Lumires una y otra
vez. Los desplazamientos del inters y la abundancia de
nuevos problemas; el cuestionamiento del paradigma de la
definicin de los temas de la historia cultural a partir de
categoras compactas y del recorte social plantean otros problemas que, colocndose en otro contexto poltico y social,
estn a definir en el cuadro general de una reflexin sobre
las transformaciones mismas de la historia despus de veinte o treinta aos. El autor de una monografla no puede, sin
dificultad, volver a colocarse personalmente en esa trayectoria ms general donde vacilan en dejarse clasificar los criterios que definen los sujetos y los libros importantes, ms
todava los solamente interesantes. Esto se refiere al hecho
de que en 1969-1970 era preferible no caer en una super
interpretacin terica que hoy sera juzgada corno completamente superada, out to date, y por lo tanto sostener un
aporte emprico y factual ms bien que normativo. La comprensin de las prcticas sociales sigue siendo mi objetivo.

108

También podría gustarte