Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Politica Comercial de México

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES Y DE


INVERSION INTERNACIONALES

MESTRA: ANGELES MINERVA TRUJILLO VILLANUEVA


ALUMNA: VIRIDIANA OCHOA VAZQUEZ
CODIGO: 210733723

1. QU POLTICA COMERCIAL PROMUEVE MXICO?


VIRIDIANA OCHOA VZQUEZ

Pgina 1

Mxico tiene una poltica comercial librecambista, este tipo de poltica consiste en
la liberalizacin total del comercio, con el objetivo de aprovechar las ventajas
relativas de mayores niveles de competitividad internacional, tanto global como
desde el punto de vista sectorial. Desde los aos 90 Mxico ha recurrido a una
liberalizacin comercial a travs de la implementacin de una gran variedad de
tratados de libre comercio (TLCs). Estos incluyen acuerdos con la mayora de sus
pases vecinos en la regin (Mxico firm 10 TLCs en total, que cubren 45
pases), el ms significante siendo el TLCAN, con los Estados Unidos y Canad.
Sus otros socios comerciales incluyen Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua,
Per, Guatemala, El Salvador, Honduras, Israel, Japn, y la Unin Europea.
Gracias a estos tratados, EU es el principal socio comercial de Mxico ya que casi
el 80% de sus exportaciones son destinadas a EU, mientras que el 50% de sus
importaciones
provienen
de
EU.

2. PARA QU SIRVE LA POLTICA COMERCIAL?


Las polticas comerciales estn orientadas al comercio exterior de un pas y la
bsqueda de mercados en los mbitos bilateral, multilateral y regional, tambin
sirven para la desgravacin arancelaria, negociaciones regionales y multilaterales.
Ayuda tambin a reducir los costos de produccin, aporta al desarrollo del pas,
diversificar la oferta y ampliar los mercados para sus exportaciones.

3. POR QU ES CONVENIENTE PARA UN PAS?


Las politicas comerciales son convenientes para un pas ya que el Estado con
ayuda de estas politicas y junto con otras, puede mantener, alterar o modificar las
relaciones comrciales que tienen con los dems pases. Ya que somos un mundo
globalizado, no hay un pas que se pueda considerar autosuficiente, todos
necesitamos de todos, es por eso que es necesario que los pases cuenten con
estas politicas para mediante ellas negociar los recursos faltantes de dicho pas
con otros pases para satisfacer sus necesidades. Es conveniente para un pas ya
que ayudan a la liberalizacin de los intercambios comerciales, as mismo se
establecen las reglas necesarias para el comercio.

VIRIDIANA OCHOA VZQUEZ

Pgina 2

BIBLIOGRAFIA:
http://www.zonaeconomica.com/politica-comercial-0
http://www.zonaeconomica.com/politica-comercial
http://www.puce.edu.ec/economia/efi/index.php/economia-internacional/14competitividad/74-politica-comercial
http://eeas.europa.eu/delegations/mexico/eu_mexico/trade_relation/20140106
regional_trading_environment_es.htm

VIRIDIANA OCHOA VZQUEZ

Pgina 3

También podría gustarte