Proyecto Final Fundamentos de La Administracion
Proyecto Final Fundamentos de La Administracion
Proyecto Final Fundamentos de La Administracion
Carolina Martnez
Fundamentos de la Administracin
Instituto IACC
28 de agosto de 2016
Desarrollo
Nicols comenz trabajando cuando era un estudiante, ha trabajado en una banquetera
de eventos a gran escala (fiestas de empresas, fiestas de ao nuevo). Comenz como
mesero o asistente segn la ocasin, gracias a su responsabilidad y constancia cada
vez fue ascendiendo y asumiendo ms responsabilidades y una vez titulado le dieron la
posibilidad de ser jefe de proyectos, cargo en el que lleva 6 aos, donde asume el
desafo de coordinar completamente un evento.
Hoy ya conoce el negocio y est pensando en independizarse. Nicols ha podido
ahorrar para arrendar una oficina, hacer una pgina web, como jefe de proyecto
conoci a muchos clientes que estaran dispuestos a recomendarlo, parte del equipo
estara dispuesto a embarcarse con l en este nuevo desafo.
Con el fin de diferenciarse, adems de los men tradicionales, le gustara ofrecer
productos sanos, enfocados a personas con alergias alimenticias, o que busquen una
alternativa sana y rica para atender a sus invitados, ya sea matrimonios vegetarianos,
veganos, cumpleaos para nios celiacos.
En base al caso presentado responda las siguientes
Preguntas: 1. Realice anlisis FODA (mencione 2 ejemplos por cada variable)
F
nuevos clientes.
Ejemplo: Publicidad en internet, carteles
en negocios, tarjetas de presentacin, ir a
colegios e instituciones.
Poca estabilidad en el comienzo
del negocio.
Ejemplo: No tener claro cules son las
estrategias que ocupa la competencia
para el xito.
Meses de baja temporada.
3. Explique de manera breve las actividades que se deberan realizar en cada etapa del
proceso administrativo:
I.
Planificacin
Comienzo de actividades.
Paso 2: Realizar un orden cronolgico de las actividades, carta Gantt.
II.
Organizacin:
III. Direccin:
a. Qu tipo de liderazgo le recomendara tener con sus empleados?
El tipo de liderazgo que se escoja va a influenciar directamente en el tipo de empresa
que desea dirigir es por esto que la decisin que se tome afectara a los individuos que
forman parte del grupo que formo.
Nicols conoce a la mayora de sus empleados ya que trabajaron con el, incluso ya
estuvo como lder en la empresa anterior, es por ello que conoce su forma de pensar y
la manera en que mejor se puede desarrollar.
Aun as le podra recomendar un liderazgo democrtico donde escuche la opinin de
sus empleados, dejando abierto los canales de comunicacin as logrando empleados
fieles y comprometidos con el crecimiento de este proyecto, ellos sern los que
impulsaran la empresa a los logros esperados, adems motivara el emprendimiento tal
como l vivi esa experiencia.
Los aspectos de un lder democrtico debiese tener son los siguientes:
Las decisiones saben ser delegadas, para que quien est a cargo no tenga que
cargar con un exceso de trabajo.
Las opiniones de cada individuo son escuchadas, sin importar que exista
desacuerdo de algunas personas o del propio lder.
Tratar a todos los miembros del grupo de trabajo por igual, respetando sus
individualidades y opiniones.
Hacer que se sientan escuchados, para ello responder cuando se busca la
atencin de un jefe.
El control es el proceso para asegurar que se cumpla lo que la actividad real se ajuste
a lo que est planeado, permite mantener las organizaciones bien encaminadas y con
un orden.
Determinar rpidamente y efectivamente lo que est produciendo el desorden de la
empresa provocara que no se genere en un futuro, reduce costos y ahorra tiempo al
evitar los errores.
A Nicols le recomendara
Adems debe existir un control diario para los empleados, las medidas asociadas a
esto pueden ser:
Libro de asistencia o control digital para tomar en cuenta horas extras y faltas.
Control en el cumplimiento de las tareas asignadas.
Control de higiene del lugar.
Control de los productos estn en buen estado.
Libros de contador al da, como todos los papeles legales.
Calidad en el montaje de los eventos.
Respuesta rpida a las necesidades de los clientes.
Regular el tiempo de los pedidos de los proveedores.
Conclusin
Con este trabajo pude entender lo difcil pero increblemente necesario que es una
buena organizacin en las empresas, donde se conjugan muchas cosas, donde son
necesarias muchas ms pero si se logran hacer de acuerdo a las matrices y tablas se
logra ordenar mejor y de mejor manera.
Bibliografa
http://www.matrizfoda.com/dafo/
http://www.5fuerzasdeporter.com/
http://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html
http://www.riconomia.aprenderapensar.net/files/2010/01/14-La-Direccion.pdf
http://www.grafiscopio.com/carta-gantt-para-que-sirve-y-como-hacerla/
http://www.gestiopolis.com/sistemas-de-control-en-la-empresa/