Traumatolog A Infantil para M Dicos Residentes y Pediatras - Gregorio Benito
Traumatolog A Infantil para M Dicos Residentes y Pediatras - Gregorio Benito
Traumatolog A Infantil para M Dicos Residentes y Pediatras - Gregorio Benito
Gregorio Benito
Librosmedicospdf.net
Traumatologa Infantil
Para mdicos residentes y pediatras
Gregorio Benito
Mdico Traumatlogo
Mdico del Trabajo (UBA)
Jefe de Unidad de Guardia del Hospital General de Nios
Dr. Ricardo Gutirrez de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Docente Autorizado de la Ctedra de Ortopedia-Traumatologa de
la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata.
nobuko
Benito, Gregorio
Traumatologa infantil: para mdicos residentes y pediatras - 1a ed. - Buenos Aires:
Nobuko, 2006.
250 p.: il.; 21x15 cm.
ISBN 987-584-059-9
1. Traumatologa Infantil. I. Ttulo
CDD 618.9
Fecha de catalogacin: 29/06/2006
Diseo general:
Karina Di Pace
Edicin a cargo:
Ed. Rosanna Cabrera
ndice
Prlogo
prefacio
La enseanza-aprendizaje de la Medicina
Estmulos, motivos e incentivos
captulo i
Generalidades
mbito de la Traumatologa Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
El hueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Desarrollo embriolgico. Osificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Curacin de las fracturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Curacin del cartlago articular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Fracturas y lesiones epifisarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Fracturas: definicin y clasificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Lesiones epifisarias: definicin y clasificacin . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1
Diagnstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
captulo ii
Lesiones que afectan a los miembros superiores e inferiores
Sndrome del nio maltratado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Fracturas patolgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1
Lesiones seudotumorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Quistes seos unicamerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Quistes seos aneurismticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Tumores seos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Defectos fibrosos corticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Encondromas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Tumores malignos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfermedades de los tejidos seo y fibroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Displasia fibrosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Neurofibromatosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Infecciones. Osteomielitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas patolgicas que debilitan al hueso . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Osteognesis imperfecta y otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas por enfermedades neuromusculares . . . . . . . . . . . . . . .
Mielomeningocele y otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas obsttricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas expuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sndromes compartimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
56
56
57
57
58
58
59
59
59
64
71
captulo iii
Traumatismos de los miembros inferiores
Traumatismos pelvianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Fracturas de cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Fracturas diafisarias de fmur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Fracturas de la rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Fracturas del extremo distal de fmur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Fracturas del extremo proximal de tibia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia . . . . . . . . . . . . . . . 99
Fracturas de la espina tibial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Fracturas de la rtula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Fracturas de la pierna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Fracturas de la metfisis proximal de la tibia distales a la
tuberosidad anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Fracturas diafisarias de tibia y peron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Fracturas de la unin diafisometafisaria distal de tibia
y peron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Fracturas de tobillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Fracturas y lesiones del pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Fracturas de astrgalo y calcneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Fracturas de otros huesos del tarso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Fracturas de los metatarsianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Pie de bicicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Pie de ascensor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
captulo iv
Traumatismos del miembro superior
Lesiones del hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas de clavcula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas de escpula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas del extremo proximal del hmero . . . . . . . . . . . . . . . .
Luxaciones glenohumerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lesiones del codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas supracondleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas del macizo externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas del macizo interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas del extremo proximal del radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas de olcranon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luxaciones y subluxaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luxacin de codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prono doloroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas del antebrazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas diafisarias de cbito y radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lesin de Monteggia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lesin de Galeazzi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lesiones de la mueca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas distales de cbito y radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lesiones del carpo. Fracturas de escafoides . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lesiones de la mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas de diafisarias de los metacarpianos . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas epifisarias distales de los metacarpianos . . . . . . . . . .
Fracturas de las falanges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luxaciones metacarpofalngicas e interfalngicas . . . . . . . . .
131
131
134
135
139
142
145
146
157
160
162
163
165
165
166
1 70
1 70
173
176
178
178
1 81
184
184
184
184
188
captulo v
Lesiones de la columna
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Anatoma y fisiologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Estabilidad de la columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Radiologa normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Lesiones seas de la columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Columna cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Lesiones en menores de 8 aos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1 1
Dedicado a:
Susana Genoro, mi esposa.
Mara Eugenia y Mara Victoria, mis hijas.
Emilsen Chicote y Hctor Genoro, mis suegros.
Los mdicos residentes del Hospital General
de Nios Dr. Ricardo Gutirrez,
de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Prlogo
prefacio
La enseanza y aprendizaje
en Medicina
Estmulos, motivos e incentivos para escribir este libro
El proceso de aprendizaje ha sido considerado como sinnimo de memorizacin o adquisicin de conocimientos o habilidades. Es, en un sentido ms amplio, un proceso de adaptacin.
Aprendemos lo que somos capaces de recordar: las dosis de antibiticos (memorizacin), la secuencias de las tcnicas quirrgicas
(adquisicin de habilidades) y las conductas frente a la violencia
familiar o accidentes quirrgicos (adaptacin). El aprendizaje se
logra en ambientes estimulantes (profesionales y situaciones que
inducen a investigar e intercambiar opiniones), cuando existen
motivos (necesidades propias e individuales), incentivos (objetos
o situaciones que satisfacen los motivos, recompensa) y bloqueos
temporarios (situaciones que superan transitoriamente la capacidad del aprendiz y lo obligan a replantarse conductas).
El aprendizaje tiene etapas: indiferenciacin, diferenciacin,
integracin, generalizacin y aplicacin. Aprendemos cuando
generalizamos y aplicamos patrones de conducta, pero, indefectiblemente debemos pasar por las 2 primeras etapas.
Podemos trazar un paralelismo entre los procesos de aprendizaje y de diagnstico. Por ejemplo, la madre nos dice que su hijo de
2 aos, se cay al piso hace 1 hora, llora, no mueve el pie y lo tiene
inflamado; estamos en la primera etapa: conocemos signos y sntomas muy generales, aislados, indiferenciados. Al realizar el examen fsico localizamos el dolor, comprobamos que la tumefaccin
es sobre el maleolo peroneo, ha perdido la movilidad activa pero
no la pasiva: hemos diferenciado los signos y sntomas. La interrelacin, integracin de los hallazgos nos har pensar una o ms
patologas o diagnsticos presuntivos: generalizamos las caractersticas de esas entidades y las aplicamos a la situacin actual.
Nuestra presuncin nos har solicitar el mtodo auxiliar de
diagnstico (radiografa de frente y perfil de tobillo), llegar al
diagnstico de certeza (lesin de la placa epifisaria distal del peron) y aplicar los tratamientos de eleccin o alternativos (bota alta
o corta). Si la radiografa no nos confirma el diagnstico presuntivo (bloqueo temporal) reevaluaremos al paciente. Valorando los
hallazgos, jerarquizando la clnica y recordando pacientes anteriores, (experiencia), podremos concluir que se trata de una lesin
de la placa epifisaria sin manifestacin radiolgica.
La experiencia (conocimiento que surge de la intervencin
reiterada del profesional) es importante en el aprendizaje. La
experiencia se logra con la prctica pero as como no es posible aprender sin practicar, la prctica sola no produce aprendizaje.
La consulta de un paciente nos permite evaluar nuestros conocimientos, nuestra ciencia. Al darle respuesta, ponemos la ciencia al
servicio del paciente. Si la respuesta no es posible ser un motivo para
buscarla. Que nuestra motivacin sea encontrar respuestas a los
interrogantes de los pacientes (incentivos), no quiere decir que el
paciente se transforme en un medio para nuestro aprendizaje.
Del error se aprende dice un dicho popular, pero no es esa
la forma correcta de aprender; de lo contrario deberamos aceptar
tambin que los grandes cirujanos se hacen sobre una pila de
cadveres, comentario habitual con el que se pretenda y an hoy
se pretende, ms de una vez, justificar un mal resultado quirrgico.
Cuando recurrimos a un medio auxiliar de diagnstico debemos saber qu esperamos encontrar. Sin un examen exhaustivo y
un diagnstico presuntivo los estudios complementarios carecen de
valor. El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra.
Por qu escribir este libro? Quiz sin saberlo, mi padre fue el
primero que me hizo pensar en escribir (estmulo) cuando siendo
estudiante de Medicina, se sorprenda que las Ctedras no tuviesen
un libro propio donde brindaran su experiencia.
En los inicios del ejercicio profesional en el Hospital
Posadas, los mdicos de guardia nos veamos superados muchas
veces por el nmero de pacientes y patologas y debamos recurrir
a textos poco prcticos y desactualizados. A la maana siguiente
rendamos examen ante todo el Servicio: cada paciente asistido
deba ser presentado con diagnstico, diagnsticos diferenciales y
tratamientos alternativos. Cuntas veces habremos deseado con
Luis Martnez y Ricardo Principato un libro de consulta rpida!
(motivo). Si los mdicos de guardia encuentran respuestas a sus
dudas en este texto, me considerar recompensado (incentivo).
La ilustracin de tapa fue diseada personalmente y dibujada
por Cecilia Paolini; es el centro del logo del CeTrO; representa a un
nio que pese a su trauma, inicia la marcha con la ayuda de un profesional. Las manos de ambos hacen referencia al logo del Hospital
de Nios. La frase El que no sabe lo que... Se encuentra en la
biblioteca del Hospital Gutirrez; no he podido identificar al autor
ni cunto hace que se encuentra junto a las computadoras. Hace
referencia a las bsquedas bibliogrficas pero se adapta perfecta-
captulo i
Generalidades
El hueso
El hueso (Fig. N 1 a, b y c) es considerado una estructura
anatmica y un rgano.
Es una estructura anatmica en cuanto:
a. Forma parte del esqueleto rgido del tronco y de los miembros.
b. Sirve de palanca para la funcin locomotora.
c. Protege las vsceras vulnerables.
Es un rgano porque:
a. Contiene tejido hematopoytico.
b. Es almacenamiento de calcio, fsforo, magnesio y sodio
interviniendo en la homeostasis mineral del medio interno.
Desde el punto de vista microscpico reconocemos:
1. Hueso inmaduro.
2. Hueso maduro que incluye:
a. Hueso cortical.
b. Hueso esponjoso.
GREGORIO BENITO
20
Fig. N 1.
Caractersticas de los huesos.
a. Hueso plano, coxal.
b. Hueso largo, hmero.
c. Hueso corto: calcneo.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
21
Epfisis
proximal
2
1
3
Metfisis
proximal
Difisis
Metfisis
distal
Epfisis
distal
Fig. N 2.
Partes de un hueso largo.
1. Placa epifisaria proximal.
2. Placa de crecimiento del troquiter.
3. Placa de crecimiento del troqun.
4. Periostio.
5. Placa de crecimiento epifisario distal.
6. Endostio y canal medular.
7. Cartlago articular.
d. Periostio: membrana celular que recubre la superficie externa del hueso hasta la insercin de la cpsula articular.
e. Endostio: membrana que recubre el canal endomedular.
f. Placa epifisaria: zona cartilaginosa localizada entre la epfisis y la metfisis. Formada por 4 capas desde la epfisis a la difisis: cartlago en reposo, cartlago inmaduro proliferativo,
cartlago en maduracin y cartlago calcificado. Es la responsable del crecimiento en longitud de la difisis y metfisis.
g. Cartlago articular: recubre las epfisis hasta la insercin de la
cpsula articular. Produce el crecimiento de la epfisis.
Los huesos cortos, localizados en el tarso y carpo. Estn constituidos por hueso esponjoso y recubiertos por periostio o cartlago
articular. Crecen y curan por osificacin endocondral.
Los huesos planos se caracterizan por su escaso espesor. Se
originan y curan por osificacin intramembranosa. Son huesos planos las escpulas, los huesos iliacos, las clavculas y las costillas.
22
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
Tabla N 1:
Regin
Miembro
superior
Hombro
Miembro
inferior
Ncleos
Escpula
Cabeza humeral
Troquiter
Brazo
Difisis de hmero
Codo
Epitrclea
Trclea
Cndilo
Epicndilo
Olcranon
Cabeza de radio
Antebrazo Difisis de cbito
Difisis de radio
Mueca
Epfisis distal de cbito
Epfisis distal de radio
Escafoides
Semilunar
Piramidal
Pisiforme
Trapecio
Trapezoide
Hueso grande
Hueso ganchoso
Mano
Metacarpianos
Primera falange
Segunda falange
Tercera falange
Pelvis
Ilion
Isquion
Pubis
Cadera
Cabeza femoral
Trocanter mayor
Trocanter menor
Muslo
Difisis femoral
Rodilla
Epfisis distal de fmur
Rtula
Epfisis proximal de tibia
Epfisis proximal de peron
Tuberosidad anterior de tibia
Pierna
Difisis de tibia
Difisis de peron
Tobillo
Epfisis distal de tibia
Epfisis distal de peron
Astrgalo
Calcneo
Pie
Cuboides
Escafoides
1 cua
2 cua
3 cua
Metatarsianos
1 falange
2 falange
3 falange
23
Primario
Secundario
Varn
12 a
N-3 m
5 m-2 a
Mujer
10
N-2 m
5 m-10 m
4 V a-7 a
8 a-9 a
1 V m-8 m
12 a-14 a
9 a-11 a
4 a-5 a
2 V a-5 a
7 a-9 a
1 m-6 m
12 a-14 a
8 a-11 a
2 V a-5 V a
5 a-7 a
6 m-2 a
4 V a-7 a
5 m-1 V a
2 V a-9 a
6 m-9 V a
6 m-4 a
6 V a-16 V a
1 V a-10 a
2 V a-9 a
N-6 m
N-6 m
2 m-4 m VF
10 m-2 a
10 m-2 a
2 m-6 m VF
5 m-2 a
5 m-2 a
VF
VF
VF
12 a-14 a
12 a-14 a
12 a-14 a
12 a-14 a
2 m-8 m
2 a-4 a
10 a-13 a
1 V m-6 m
1 V a-3 a
9 a-12 a
6m- 9 m VF
2 V a-6 a
N-2 m
2 a-5 V a
10 a
6m- 9 m VF
1 V a-3 V a
N-1 V m
1 V a-3 V a
9a
2 m-7 m
7 m-2 a
1 V m-6 m
5 m-1 a
5 a-12 a
5 a-12 a
6 m-2 a
6 m-2 a
9 m-2 a
1 a-2 a
6 m-2 a
6 m-2 a
9 m-2 a
1 a-2 a
VF
6 s-8 s VF
6 s-8 s VF
6 s-12 s VF
6 s-12 s VF
6 s-12 s VF
6 s-10 s VF
4 m-8 m VF
4 m-7m VF
6 m VF-1 a
3 m-5 a
9 m-4 a
9 m-5 a
9 m VF-3 V a
2 m-4 m VF
2 m-4 m VF
10 s VF-7 a
2 m-3 V mVF
GREGORIO BENITO
24
Piezas arqueolgicas
del Museo de Sydney
que muestran la evolucin de una fractura.
a. Corresponde al final
de la fase inicial o de
consolidacin clnica:
el hematoma an no se
ha osificado totalmente.
b. Inicio de la fase radiolgica. El hematoma se
ha osificado y une ambos fragmentos seos.
c. Fase de remodelacin.
El callo exuberante comienza a reabsorberse.
Se observan diferencias segn el tejido comprometido. Describiremos la curacin del tejido compacto de un hueso largo.
En la primera fase, en fractura con mnimo desplazamiento, se
produce un hematoma a partir de los vasos peristicos. En fracturas muy desplazadas se agrega el desgarro de los vasos de los tejidos
TRAUMATOLOGA INFANTIL
25
2
1
2
Fig. N 4.
Evolucin de una fractura.
a. Lesin inicial: Epifisiolisis distal de cbito y fractura metafisaria de radio distal.
b. Reduccin.
c. 45 das de la lesin. Fase de consolidacin radiolgica:
1. Callo seo an inmaduro.
2. Trazo fracturario.
d. 3 meses de la lesin: fase de remodelacin
blandos. En el foco de fractura se produce muerte celular. Las clulas alejadas del foco fracturario bien irrigadas del periostio y del
endostio se reproducen a una velocidad muy alta, mayor segn
Salter, a la que se observa en un tumor muy maligno. Se transforman en osteoblastos y producen hueso primario por osificacin
intramembranosa. En el foco de fractura, con menor irrigacin y
mayor movimiento, las clulas se transforman en condroblastos e
inicialmente formarn cartlago que luego se transformar en hueso
(osificacin endocondral). Cuando el desgarro del periostio es importante, las clulas reparadoras deben diferenciarse de las clulas
mesenquimatosas indiferenciadas de los tejidos blandos circundantes, alargando el proceso de curacin.
En la fase de reparacin los extremos seos se encuentran unidos por esa masa de hueso inmaduro y cartlago; se habla entonces
de unin clnica porque el foco fracturario ha perdido la movilidad
inicial. No tiene traduccin radiolgica pero puede observarse en
ciruga. El foco fracturario pierde movilidad a medida que aparece
el hueso maduro o laminar, reemplaza al hueso primario y se hace
radioopaco: es la fase de unin radiolgica o consolidacin. El
trazo fracturario es an visible pero la fractura tiene estabilidad
suficiente como para prescindir de inmovilizacin.
GREGORIO BENITO
26
Fig. N 5.
a
c d
c d
2
1
3
2
Fig. N 6.
Paciente de 6 aos con una fractura de fmur derecho de 2 meses de evolucin.
a. Aspecto clnico: obsrvese la diferencia de longitud de los muslos y el
mayor dimetro determinado por el cabalgamiento de los fragmentos en el
muslo derecho.
b. Par radiogrfico donde se visualiza una fractura de trazo oblicuo largo con
cabalgamiento mayor a 2 cm consolidada radiolgicamente.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
27
a. Fracturas
Definicin y clasificacin: las fracturas son soluciones de continuidad del hueso. Se las clasifica segn su localizacin, trazo, desplazamiento y estabilidad. Las maniobras, incruentas o quirrgicas,
tendientes a devolver la forma original se denominan reducciones.
Cuando el eje del fragmento sigue al eje seo se dice que la fractura est bien alineada. Una fractura est mal reducida cuando el
contacto entre los fragmentos en algunos de los 3 planos es insuficiente (menos del 50% de la superficie). Una fractura est mal alineada cuando el eje del fragmento tiene una angulacin mayor de
20 30 en los ejes frontal y sagital del hueso. Las desviaciones
en el plano coronal se denominan rotaciones; su valoracin es
difcil de apreciar debiendo recurrirse a signos indirectos de poca
exactitud. Cuando la reduccin y alineacin de la fractura est
dentro de los valores mencionados (50% de contacto y 20 30 de
angulacin y hasta 5 de rotacin) hablamos de reduccin o alineacin tolerables o aceptables; el crecimiento del nio corregir el
GREGORIO BENITO
28
Fig. N 7.
Desviaciones en el
eje seo.
1. Hueso normal.
2. Valgo.
3. Varo.
4. Antecurvatum.
5. Recurvatum.
6. Rotacin.
E: externo.
I: interno.
A: anterior.
P: posterior.
A
P
E
I
A
P
Tipos de fracturas.
a. Fractura intrarticular de
maleolo tibial en un nio de
12 aos.
1. Trazo de la fractura.
2. Placa epifisaria.
b. Fractura extrarticular.
Fig. N 9.
Fractura intrarticular de la
espina tibial.
a. Rx de perfil.
b. Fragmento remarcado.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
29
b. Fracturas extrarticulares: son las fracturas que no comprometen a las articulaciones. Se subdividen en diafisarias, metafisarias o epifisarias segn la zona del hueso que comprometen. En la reduccin de estas fracturas pueden tolerarse desviaciones.
2. Trazo, nico o mltiple (Fig. N 10).
a. Incompleta: son fracturas de trazo nico que no comprometen todo el dimetro seo. Se observan mayormente en
las metfisis y pueden ser en tallo verde (la imagen radiolgica parece una ramita verde) o en rodete (llamadas tambin
en banana).
2
2
2
c
1
1
1
f
2
g
Fig. N 10.
Tipos de fracturas:
1. Trazo fracturario.
2. Placa epifisaria.
a. Fractura de tobillo: fractura de peron en tallo verde.
b. Fractura de tercio distal de fmur en mameln o banana.
c. Fractura transversal de tercio distal de radio.
d. Fractura de tercio distal de radio sin desplazamiento.
e. Fractura mediodiafisaria de fmur, desplazada, el trazo puede considerarse oblicuo corto.
f. Fractura mediodiafisaria de trazo oblicuo largo: la longitud supera el doble
del dimetro transversal del hueso.
g. Fractura a tercer fragmento o en ala de mariposa, mediodiafisaria de tibia.
h. Fractura espiroidea de hmero.
i. Fractura en sacabocado de fmur por proyectil.
j. Fractura multifragmentaria de tercio distal de tibia.
30
GREGORIO BENITO
b. Completa: el trazo fracturario, nico o mltiple, compromete todo el dimetro seo. Se reconocen trazos transversales, oblicuos cortos, oblicuos largos o espiroideos. En el trazo
transversal la longitud coincide con el dimetro seo La longitud del trazo oblicuo corto supera al dimetro del hueso
hasta en un 50%; cuando es mayor hablamos de trazo oblicuo
largo. Estos valores arbitrarios deben ser considerados como
esquemticos y slo sirven como marco referencial. El trazo
espiroideo rodea parte de la longitud sea. En las fracturas
con trazo mltiple diferenciamos a las fracturas en ala de
mariposa, multifragmentarias o conminutas. Las fracturas en
ala de mariposa posen un segundo trazo que origina un tercer fragmento. En las fracturas multifragmentarias los trazos
son 3 o ms.
3. Desplazamiento.
a. Sin desplazamiento: los fragmentos seos tienen 100% de
contacto.
b. Con desplazamiento: los fragmentos seos tienen menos del
50% de contacto. Cuando los fragmentos no tienen ningn
contacto se habla de diastasis de la fractura. Cuando los fragmentos se superponen decimos que la fractura est cabalgada.
4. Estabilidad.
a. Estables: son fracturas estables aquellas que una vez reducidas y contenidas con un yeso no son potencialmente desplazables. Pertenecen a este grupo las fracturas incompletas y las
fracturas completas de trazo transversal u oblicuo corto.
b. Inestables: son aquellas fracturas que son potencialmente
desplazables a pesar de realizarles una correcta reduccin y
contencin. Son fracturas inestables las fracturas de trazos oblicuo largo, espiroideo, en ala de mariposa y multifragmentarias.
5. Exposicin (Fig. N 11).
Se dice que una fractura es expuesta cuando el hueso toma
contacto con el exterior. Cuando la piel est indemne se dice
que la fractura es cerrada.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
a
mano
31
antebrazo
c
codo
d
mano
b
pie
pierna
axila
Fig. N 11.
Fracturas expuestas.El hueso tiene contacto con el exterior.
a. Tipo I o puntiforme de cbito.
b. Tipo II de cara interna de tibia.
c. Tipo III de brazo.
d. Tipo IV: amputacin parcial de mano por escalera mecnica.
mano
antebrazo
derecho
izquierdo
Fig. N 12.
Epifisiolisis Tipo I en un paciente varn de 13 aos, examinado a las 48 horas
del traumatismo.
a/c. Radiografas de frente y perfil de mueca derecha realizadas en el
momento del traumatismo donde no se observan lesiones seas. El paciente
fue inmovilizado con una valva de yeso y reevaluado a las 48 horas.
b. La tumefaccin de la mueca derecha es evidente al comparla con la
mueca contralateral y a la palpacin.
GREGORIO BENITO
32
b
1
5
5
4
Fig. N 13.
Epifisiolisis Tipo II del extremo distal de radio.
a. Rx oblicua de mueca.
1. Cbito.
2. Radio.
3. Trazo metafisario.
4. Trazo a travs de la placa epifisaria.
a. Sobre impreso. Con lnea llena negra el fragmento distal y proximal.
La lnea punteada seala la placa epifisaria no lesionada.
5. Fragmento metafisario.
6. Epfisisdel radio.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
33
4. Tipo IV: la solucin de continuidad comienza en la metfisis, atraviesa la placa epifisaria y finaliza dentro de la articulacin involucrando a la epfisis (Fig. N 15).
c
a
1
d
4
3
5
Fig. N 15.
Epifisiolisis Tipo IV en un varn de 14 aos [H.C. 368472].
a/b. Rx iniciales. En la Rx de frente puede observarse el trazo fracturario que
se inicia en la metfisis (1) y se prolonga en la epfisis (2).
En la Rx de perfil la imagen sealada como 3 podra confundirse con un trazo.
c /d. Rx a los 2 y medio meses de tratamiento.
4. Callo seo.
5. Placa epifisaria cerrada.
Fig. N 16.
Vendajes para fracturas de clavcula.
1. Velpeaux.
2. Vendaje en 8. Pueden confeccionarse con venda o yeso.
34
GREGORIO BENITO
c. Diagnstico
El diagnstico de las fracturas y lesiones epifisarias se presume por la clnica y se confirma por mtodos auxiliares de diagnstico, excepto en fracturas de clavcula y costillas. Por la inspeccin
se observan tumefacciones, deformidades o heridas en las regiones afectadas. La presencia de una herida presume la exposicin
sea. La palpacin provoca dolor en el foco fracturario e identifica la presencia de movilidad extrarticular o crepitacin.
El mtodo auxiliar de diagnstico habitual es la radiologa
simple empleando el par radiolgico: frente y perfil. Rara vez se
requiere una posicin oblicua. En traumatismos epifisarios es
aconsejable solicitar radiografas comparativas o excepcionalmente, inyectar sustancia de contraste siendo de escasa utilidad en las
lesiones epifisarias tipo I. En las fracturas de clavcula y costillas, la
radiologa simple puede dar falsos negativos.
La tomografa lineal ha dejado de utilizarse por ser una tcnica de difcil realizacin que proporciona imgenes de escasa
definicin.
La tomografa axial computada y la resonancia nuclear magntica son de utilidad en traumatismos de columna y articulaciones. Los cortes coronales de la TAC han sido superados por las
imgenes de la RNM. Estos estudios se indican cuando la radiologa simple no coincide con la clnica o para definir conductas quirrgicas en fracturas intrarticulares o de columna.
El intensificador de imgenes es un emisor de rayos X que
una computadora transforma en imgenes digitales dinmicas
permitiendo observar las maniobras de reduccin y la direccin
de los alambres estabilizadores
TRAUMATOLOGA INFANTIL
35
Fig. N 17.
Inmovilizacin de miembros superiores.
a. Yeso braquiopalmar.
b. Yeso antebraquiopalmar.
c. Valva larga de miembro superior.
d. Valva corta de miembro superior.
GREGORIO BENITO
36
Fig. N 18.
Inmovilizacin para miembros inferiores.
a. Bota corta.
b. Bota larga o alta.
c. Yeso pelvipdico.
Fig. N 19.
Clavijas de Kischner.
El largo habitual es de 20
cm (las 2 superiores) pero
se venden de 15 cm (las 2
inferiores). El dimetro
vara entre 0,5 mm y 3,5
mm. Los clavos de Steiman
tiene caractersticas semejantes, pero, el dimetro
vara entre 4 y 6 mm.
Se llama tratamiento incruento a la inmovilizacin del miembro por medio de vendajes, valvas o yesos y a las reducciones de
una fractura sin incidir la piel, a ciegas o bajo intensificador de
imgenes.
Los vendajes son inmovilizaciones blandas confeccionados
con vendas de gasa y ovata (algodn laminado) que se utilizan en
fracturas en tallo verde, habitualmente de la clavcula. Permiten
cierto grado de movilidad.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
37
1
2
Fig. N 20.
Epifisiolisis Tipo V de tibia en una nia de 8 aos.
a. Rx de frente:
1. Compresin lateral del cartlago epifisario.
2. Lado medial. Obsrvese la amplitud del cartlago.
b. Rx de perfil que aporta escasa informacin.
GREGORIO BENITO
38
Fig. N 21.
Traccin de partes blandas.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
39
6
5
4
2
1
3
Fig. N 22.
Traccin esqueltica transtuberositaria.
1. Rtula.
2. Tuberosidad anterior de la tibia.
3. Alambre de Kirschner.
4. Estribo.
5. Cuerda con peso.
6. Frula de Brown.
GREGORIO BENITO
40
Fig. N 23.
Tutores externos monoplanares de cabezales mviles.
cadera
rodilla
Fig. N 24.
Tratamiento quirrgico de la fractura, sin apertura del foco.
a. Radiografa de frente al ingreso en otro Hospital.
b. Radiografa de perfil de fmur izquierdo tratado inicialmente con yeso.
Obsrvese la buena alineacin sobrescrita.
c. Rx del enclavijado endomedular.
d. Aspecto clnico:
1. Incisiones de la piel por donde se introdujeron los clavos.
2. Entrada de los clavos en el hueso.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
41
Fig. N 25.
Abordaje quirrgico del foco.
a/b. Rx de frente y perfil de una fractura supracondlea de codo expuesta
tratada inicialmente con limpieza y traccin.
c. Abordaje quirrgico del foco realizado al sexto da.
captulo ii
Etiologa y fisiologa
Surge claramente de la definicin.
Formas de presentacin
Akbarnia en el J Bone Joint Surg de 1974, public una casustica de 231 nios maltratados de los cuales 50% eran menores de 1
ao, y 78% menores de 3 aos. Se diferencia:
1. Maltrato fsico: son lesiones provocadas intencionalmente
y detectadas en un examen fsico. Fue la primera presentacin
GREGORIO BENITO
44
Fig. N 26.
Rx de una nia de 4 aos que sufri mltiples fracturas por introducir su
antebrazo en un secarropas (a). Fue tratada durante 4 meses y dada de alta.
Concurri a la consulta acompaada de sus padres. Se notaba distante con
los mdicos y gran apego al padre. La madre se mostraba aflijida.
A los 2 meses del alta realiza nueva consulta con la madre, por traumatismo
de ltima falanges de dedos mayor y anular con gran hematoma causado
por fractura (b y c). Al pedirle que relate lo acontecido, mira a la madre
como pidiendo permiso con una actitud de reserva que resulta extraa.
En la entrevista con Psicopatologa surge el maltrato y una historia
de violencia familiar. No se pudo determinar si la primera lesin fue o no
accidental. La nia fue judicializada.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
45
2% de los nios son vctimas de algn tipo de maltrato. En la primera consulta el 50% de malos tratos y el 10% de las muertes pasa
inadvertidas (Fig. N 26).
Nos referiremos slo a los nios fracturados.
Se calcula que entre el 30 y 50% de los nios maltratados
requieren asistencia traumatolgica (Figs. N 27 y 28) El porcentaje de fracturas vara entre el 11% y el 56 %.
a
1
1
Fig. N 27.
Paciente varn de 11 meses con fractura sutrocantrica de fmur.
a. Frente.
b. Esquema
c. Perfil.
d. Esquema del perfil. El paciente fue traccionado desde su miembro inferior
por el padre.
1. Trazo de fractura.
Fig. N 28.
El mismo paciente de la figura anterior al retirar el yeso pelvipdico al mes.
a. Imagen radiolgica.
b. Aspecto clnico.
46
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
47
2. Moderada especificidad.
Fracturas mltiples especialmente bilaterales.
Fracturas en distintas etapas de consolidacin.
Separacin epifisaria.
Fractura del cuerpo vertebral o subluxacin.
Fractura digital.
Fracturas de crneo complejas.
3. Baja especificidad.
Fracturas de clavcula.
Fracturas diafisarias de huesos largos.
Fracturas de crneo lineales.
Criterios de internacin
Ante la sospecha de maltrato se aconseja la internacin del
paciente aunque pueda tratarse externamente. El Comit de violencia familiar del Hospital Pedro de Elizalde evala el riesgo del
maltrato de acuerdo con variables que ayudan a decidir la conducta
a adoptar.
En el mbito de la Capital Federal la denuncia es obligatoria y,
por lo general, se hace al Consejo de Nios, Nias y Adolescentes
dentro de las 72 horas. En la provincia de Buenos Aires la denuncia debe ser inmediata. Lo ideal es que en hospitales estatales el
Comit de Maltrato fije las pautas a seguir. Si el paciente concurre
a una institucin privada la internacin puede dificultarse porque
GREGORIO BENITO
48
Tabla N 2:
Factores
Edad
Violencia conyugal
Familia monoparental
Familia numerosa
Fracaso escolar
Desempleo
Vivienda
Lesiones
Antecedentes
hospitalarios
Demora en la consulta
Reconocimiento del
maltrato.
Alto
Menor de 3 aos.
Asimtrica.
Cuando el hombre
est a cargo.
3 ms
(en especial seguidos).
2 ms repeticin en ms
de un hijo.
Ambos
Mediano
3 a 8 aos.
Simtrica.
Cuando la mujer
est a cargo.
2 3, o gemelos.
Hacinamiento. Cohabitacin
con colecho. Planta fsica
inadecuada y/o riesgo
de desalojo inminente.
Fracturas mltiples.
Fracturas de crneo.
Hematoma subdural.
Fracturas en distintas
etapas de evolucin.
Quemaduras o sacudidas.
Contradiccin en la
verbalizacin entre
los padres respecto
a la lesin.
3 ms.
48 horas ms.
No reconoce.
2 ms repeticiones en
un hermano.
1 miembro.
Bajo
8 ms aos.
3 aos de diferencia entre
unos y otros.
Sin repeticiones en un
integrante.
Empleo o desempleo
ocasional.
Hematomas en la cara o
mltiples. Fracturas de
huesos largos.
Incidentes aislados.
Hematomas localizados
en brazos u hombros.
Sin episodios anteriores.
Coincide la verbalizacin
de uno de los padres con
la lesin.
Coincidencia entre la
versin de los padres y
reconocimiento.
1.
Sin antecedentes.
12 horas.
Reconocimiento parcial.
Justificacin.
Inmediato.
Reconocimiento.
Sntomas
Los sntomas se relacionan con la fractura que presenta el
nio. Es habitual que concurran a la consulta con retraso.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
49
Estudios complementarios
Los estudios radiolgicos son esenciales. En nios pequeos
no se aconseja realizar la bebegrafa o radiografa a cuerpo entero porque brinda imgenes poco claras. El examen clnico permitir encontrar tumefacciones y establecer qu regin se radiografiar. Si el grado de sospecha es alto debe radiografiarse todo el
nio por regiones. Ante la presencia de tumefacciones articulares
puede recurrirse a la artrografa si no se cuenta con TAC. La centellografa es de utilidad pero muy poco especfica; no sirve para
identifica lesiones epifisarias.
Ya dijimos que la antigedad de la fractura puede establecerse por las caractersticas de la cicatrizacin. El hueso nuevo peristico aparece entre los 5-10 das. Se observa una imagen radiopaca
tenue, como velo de novia alrededor de la fractura. La imagen
radiolgica del callo blando es ms opaca, uniforme, puede ser
exuberante, pero an se diferencia el trazo fracturario y las corticales, se observa entre los 10-14 das. El callo duro aparece entre
los 14 y 21 das. Es de densidad semejante al hueso sano y se confunde con las corticales normales. El trazo fracturario es escasamente visible. Alrededor del segundo mes el hueso se ha remodelado y la fractura es difcil de reconocer. Estos plazos son para
nios menores de 3 aos. En nios mayores cada perodo es ms
prolongado y tarda ms en manifestarse.
GREGORIO BENITO
50
Diagnsticos diferenciales
a. Escorbuto: enfermedad generalizada que se caracteriza por
la fragilidad capilar en periostio, piel y mucosas. Los centros
de osificacin son muy marcados y presenta osteopenia, corticales finas y arquitectura trabecular alterada o en vidrio molido. Es raro en menores de 6 meses.
b. Sfilis: involucra simtricamente a todos los huesos. Las difisis son angostas y las metfisis anchas (en tubos en Erlenmeyer). Se observa en los primeros meses de vida. El laboratorio
permite el diagnstico.
c. Osteognesis imperfecta: el crneo es en mosaico, mltiples suturas, esclerticas azules. Existe historia familiar.
d. Hiperostosis cortical infantil: presenta edema y engrosamiento cortical con edema y tumefaccin de las partes blandas. La mandbula se encuentra comprometida en el 95% de
los casos. No hay irregularidades en las metfisis.
e. Fracturas por fatiga: es ms frecuente ahora con el auge
del deporte precoz. Son lesiones aisladas que se observan en
los pies.
f. Resucitacin cardiopulmonar: el antecedente de paro
cardiorrespiratorio.
Diagnstico de certeza
Algunas lesiones son caractersticas; lesiones metafiso-epifisarias (Fig. N 29) fracturas por arrancamiento, fracturas de costillas
sin antecedente de resucitacin, fracturas de huesos largos en nios
Fig. N 29.
Fractura en metfisis distal de tobillo
en un nio menor de 1 ao. La fractura es sospechosa por la localizacin
y porque el nio no deambulaba.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
51
Fig. N 30.
Fractura mediodiafisaria de fmur en
un varn de 4 meses tratada con yeso.
La imagen radiogrfica se realiz al
mes de tratamiento luego de retirar el
yeso totalmente roto que impidi la
correcta inmovilizacin y produjo un
callo exuberante.
Tratamientos
Se debe realizar el tratamiento de las lesiones fsicas. Las causas del maltrato deben ser evaluadas por el equipo multidisciplinario quien definir si el hogar del menor puede brindarle proteccin o se recurrir a la Justicia.
Fracturas patolgicas
Definicin
La fractura patolgica es una lesin producida por un traumatismo leve en un hueso previamente afectado por un cuadro o
proceso patolgico.
Etiologa y fisiologa
Se diferencia cuadros intrnsecos y extrnsecos:
GREGORIO BENITO
52
Criterio de internacin
Se determinar de acuerdo a la gravedad, la etiologa de la
fractura y el estado general del paciente.
Diagnstico diferencial
La imagen radiolgica no basta para determinar la etiologa
en las lesiones tumorales y seudotumorales por lo que es conveniente confirmar el diagnstico por medio de una biopsia.
Tratamientos
La fractura es un signo ms del cuadro intrseco o extrseco.
En la urgencia se debe reducir e inmovilizar la regin afectada para
Fig. N 31.
1
2
5
3
6
TRAUMATOLOGA INFANTIL
53
Lesiones seudotumorales
Quistes seos unicamerales (Fig. N 31)
Son lesiones radiotransparentes, nicas, localizadas en las
metfisis de los huesos largos. Pueden observarse septos o fragmentos seos en su interior. Se localizan en hmero y fmur proximales, tibia y fmur distales, calcneo, hmero distal, radio, peron,
iliaco, cbito y costillas. Algunos quistes crecen: son los llamados
quistes activos que se localizan hasta 0,5 cm de la placa epifisaria.
Los quistes latentes tienen pocas probabilidades de crecer y se
localizan a mayor distancia de la sealada. El porcentaje de fracturas es del 75% y ocurre antes de los 20 aos. El tratamiento de la
fractura vara segn el tamao y la localizacin del quiste. Cuando
esta lesin es hallazgo radiolgico debe pensarse en tratamiento
preventivo si abarca ms de 85% de la metfisis por la posibilidad
de fracturarse.
En miembro superior pueden tratarse con inyecciones de
metilprednisolona intraqusticas e inmovilizacin enyesada por 40
a 45 das. En algunos pacientes se observan signos de curacin que
radiolgicamente se traducen por disminucin de la imagen ltica.
A los pequeos quistes fracturados se los puede tratar con yeso
como a las fracturas simples: el periostio y endostio al curar la fractura rellenaran la lesin. Muchos autores consideran que la desaparicin del quiste por el callo o el corticoide es improbable y los
tratan quirrgicamente con relleno de hueso como a los quistes de
mayor tamao.
En miembro inferior la osteosntesis con injerto seo es el
tratamiento de eleccin. Los quistes del cuello de fmur tienen
indicacin quirrgica absoluta siendo importante el porcentaje de
complicaciones como falta de consolidacin y angulacin en varo.
GREGORIO BENITO
54
Fig. N 32.
d
1
2
5
4
TRAUMATOLOGA INFANTIL
55
c
1
Fig. N 33.
a. Radiografa del extremoproximal del hmero de un nio de 12 aos con
un osteosarcoma. Obsrvese la gran tumefaccin de partes blandas (lnea
punteada); la prdida de la estructura sea (1), la reaccin peristica o
tringulo de Kodman (2), la epfisis proximal (3). Compares esta imagen
con las de la foto anterior (a, b, y c).
b. Radiografa de rodilla de un nio de 14 aos con un osteosarcoma.
Se puede observar la gran tumefaccin de las partes blandas (flechas) y la
formacin sea como estallido de granada con ruptura de la cortical (1).
c. Imagen caracterstica de un osteosarcoma en un nio de 13 aos.
Las flechas indican la zona donde se ha roto la cortical y la imagen en
estallido de granada.
Tumores seos
Se diferencian los tumores benignos de los tumores malignos.
En los tumores benignos puede observarse tumefaccin de las
partes blandas. A la palpacin la consistencia no difiere de una regin sana; se puede palpar las diferencias seas. Las radiografas
muestran imgenes lticas, redondeadas, con solucin de continuidad en las corticales de lmites netos (Fig. N 32 ver e).
En los tumores malignos (Fig. N 33) la tumefaccin de partes blandas es muy notable. La palpacin pone en evidencia la
induracin de las partes blandas que puede llegar a leosa. Las
radiografas muestran soluciones de continuidad en las corticales
de lmites difusos, con imgenes lticas y de desperiostizacin
(tringulo de Kodman), imgenes en estallido de granada, aposicin sea (catfilas de cebolla), hiperostosis (rayos de sol).
56
GREGORIO BENITO
Encondromas (Fig. N 32 e)
Son lesiones solitarias, mltiples (encondromatosis mltiple o
Sndrome de Ollier y su variante Sndrome de Mafucci que se
acompaa de hemangiomas mltiple). Se localizan en falanges,
metacarpianos, metatarsianos, hmero y fmur. Es una patologa
de adolescentes o adultos jvenes. Radiolgicamente son imgenes osteolticas, centrales con corticales adelgazadas. Se tratan
quirrgicamente.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
57
Neurofibromatosis
La Neurofibromatosis, Enfermedad de von Recklinhausen o
Seudoartrosis congnita es un cuadro autosmico dominante con
presentacin variable. El diagnstico se basa en la presencia de 2
de los 4 criterios de Crawford y Bagamery. La denominacin de
seudoartrosis congnita es equvoca porque la seudoartrosis se
presenta despus de una fractura. Es caracterstica la incurvacin
de la tibia. Radiolgicamente se observa afinamiento de las corticales, con obturacin del canal medular en la tibia; el peron no
siempre est afectado.
Se han realizado mltiples tratamientos con xito variable. En
la urgencia se debe inmovilizar y derivar a un centro de experiencia.
GREGORIO BENITO
58
2
3
Fig. N 34.
Osteomielitis de fmur con fractura.
a. Imagen radiolgica.
b. Centellograma de miembros inferiores donde se observa la hipercaptacin
que confirma el diagnstico de la fractura.
1. Hipercaptacin por fractura.
2. Hipercaptacin de las placas epifisarias distales de fmur.
3. Hipercaptacin de las placas epifiasarias de la tibia proximal.
c. Tratamiento con tutor.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
59
Otras
Osteopetrosis, raquitismo, osteodistrofia renal, osteoporosis
idioptica, osteoporosis iatrognica, hiperparatiroidismo, Sndrome
de Cushing, escorbuto.
Otras
Parlisis cerebral, distrofia muscular, artrogriposis, poliomielitis.
GREGORIO BENITO
60
Fig. N 35.
Fractura obttrica
diagnosticada a
los 3 das del
nacimiento.
El fragmento
proximal se
encuentra
flexionado por
accin del psoas.
Etiologa
Las fracturas obsttricas se producen por causa del:
a. Feto: enfermedades congnitas. Las fracturas pueden producirse antes o durante el parto.
b. Parto: circunstancias del parto obligan a actuar con rapidez
ante el riesgo fetal. Las ms frecuentes son:
Desproporcin feto-pelviano.
Anoxia fetal.
Presentacin anmala.
Fisiologa
Tanto la desproporcin feto-pelviana como la anoxia fetal o
presentaciones anmalas obligan al profesional a realizar maniobras que faciliten la extraccin fetal pero que a su vez superan la
resistencia sea y medular.
Formas de presentacin
Las lesiones seas pueden ser mltiples o nicas. Todas las lesiones mltiples son patolgicas y corresponden habitualmente a
osteognesis imperfectas.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
61
Criterios de internacin
Slo los pacientes con fracturas de clavculas no requieren
internacin.
62
GREGORIO BENITO
Sntomas
El dolor a la palpacin es el sntoma dominante.
En las fracturas se observa impotencia funcional del miembro
afectado, y deformidad en el hombro con mayor-menor grado de
crepitacin. Puede confundirse con una parlisis obsttrica.
Las fracturas de hmero presentan impotencia funcional. Si
se acompaan de neuropraxia del nervio radial el miembro superior parece flcido.
Las fracturas de fmur. Se identifican por la movilidad anormal, el dolor y la deformidad. La lesin epifisaria proximal, habitualmente muy rara, puede confundirse con la luxacin de la cabeza femoral. La epifisiolisis distal pasa desapercibida por tratarse de
una lesin Salter Tipo I (ver Lesiones epifisarias en el Captulo I).
Las fracturas de columnas sin lesin medular pueden pasar
desapercibidas por la ausencia de sintomatologa.
Las lesiones medulares altas son causa de muerte durante el
parto. En los pacientes que sobreviven se observa una primera fase
de hipotona muscular con ausencia de reflejos tendinosos, dificultad respiratoria, leo paraltico y disfuncional vesical. Luego se instala hipertona y espasticidad en las extremidades. El neonato retira el pie ante la estimulacin de la planta pero no reacciona si se
estimula el dorso.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
63
Diagnsticos diferenciales
En las fracturas de clavculas debe hacerse el diagnstico diferencial con las parlisis obsttricas. En las fracturas la palpacin
sea despierta dolor, a diferencia de la lesin nerviosa. La posicin del brazo suele ser semejante aunque en el fracturado puede
apreciarse cierto grado de movilidad. En las lesiones de columna
puede ser necesario recurrir a la TAC con mielografa o RNM.
Las lesiones de la epfisis proximal del fmur pueden requerir
RNM o artrografa para establecer el diagnstico diferencial con la
luxacin congnita de cadera.
Ante fracturas mltiples debe descartarse la osteognesis
imperfecta. El nmero de fracturas en distinto grado de consolidacin y las esclerticas azules hacen el diagnstico.
La seudoartrosis congnita de tibia por Enfermedad de von
Recklinhausen se caracteriza por la presencia de movilidad sin
dolor, canal medular cerrado. La confirmacin de la neurofibromatosis se realiza por estudio anatomopatolgico.
Las lesiones medulares deben diferenciarse de las hipotonas secundarias a anoxia cerebral, parlisis cerebral y mielomeningocele.
Tratamientos
La fractura de clavcula slo requiere un cabestrillo fijado al
cuerpo. A los 10 das es factible palpar el callo seo y observar
la movilidad del miembro por lo que puede prescindirse de la
inmovilizacin.
64
GREGORIO BENITO
Fracturas expuestas
Definicin
Llamamos fracturas expuestas a aquellas que estn en contacto con el exterior aunque la solucin de continuidad sea muy
pequea.
Etiologa
La fractura expuesta se produce como consecuencia de un
traumatismo de mediana o gran intensidad. Es habitual observarlo
TRAUMATOLOGA INFANTIL
65
Fisiologa
La lesin puede ocurrir de adentro hacia fuera o de fuera
hacia dentro. En el primer caso el mecanismo es indirecto, la fuerza se transmite a travs de huesos alejados al afectado. Suelen ser
lesiones con escaso compromiso de partes blandas. Las fracturas
supracondleas expuestas son un ejemplo. En el segundo caso hay
una noxa que acta directamente sobre la regin afectada, por lo
que el compromiso anatmico es mayor.
El hueso se defiende mal de las infecciones por su escasa irrigacin y por eso es importante no slo valorar el grado de exposicin
sino conocer las caractersticas del lugar donde ocurri el trauma.
Formas de presentacin
Las fracturas expuestas se clasifican de acuerdo a los conceptos del Dr. Ramn Gustilo. Gustilo valora el grado de solucin continuidad y las lesiones anatmicas (ver cuadro siguiente)*. El lmite entre cada variedad es impreciso por lo que en la prctica se ha
modificado y diferenciado un cuarto tipo.
1. Tipo I
2. Tipo II
3. Tipo III
4. Tipo IV
Sin aplastamiento.
Moderado aplastamiento.
GREGORIO BENITO
66
1. Tipo I: son fracturas que presenta una solucin de continuidad menor a 1 cm, con escaso compromiso de partes blandas,
y habitualmente producida por un mecanismo de dentro afuera.
2. Tipo II: son fracturas que tienen lesiones de piel mayores a
1 cm. Se considera el lmite superior 10 cm, aunque no est
determinado por Gustilo. No se observan colgajos de partes
blandas ni compromiso vasculonervioso. El mecanismo de
produccin puede ser indirecto o directo. Son lesiones de
mediana energa.
3. Tipo III: son fracturas con heridas mayores a 10 cm, lmite
convencional no establecido por Gustilo. Presentan grandes
colgajos de piel y msculos. Se subdividen en:
a. Subtipo A: presenta colgajos de piel y msculos vitales que
permiten cubrir el hueso, los tendones y paquetes vasculonerviosos.
b. Subtipo B: los colgajos de piel y msculos no tienen vitalidad o no alcanzan para cubrir huesos, tendones o paquetes
vasculonerviosos.
c. Subtipo C: presenta compromiso vasculonervioso independiente del tamao de la exposicin.
4. Tipo IV: es una forma de presentacin no descripta por Gustillo. Se incluyen en este tipo las amputaciones traumticas.
Criterio de internacin
Toda fractura expuesta debe ser internada.
Sntomas
La fractura expuesta se caracteriza por:
a. Solucin de continuidad de la piel. Puede ser muy pequea y pasar desapercibida. Una forma de demostrarla es realizar compresin en la zona afectada con una gasa embebida
en agua oxigenada; si sigue drenando luego de 3 4 minutos
se trata de una fractura expuesta puntiforme.
b. Deformidad del miembro afectado.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
67
c. Impotencia funcional.
d. Dolor localizado en el lugar de la deformidad.
e. Tumefaccin. Este signo es de gran importancia porque
puede significar el inicio de un sndrome compartimental.
Estudio radiolgico
El par radiogrfico, frente y perfil es imprescindible. Nos permite determinar:
a. La localizacin de los fragmentos y trazos: epifisarios, metafisarios o diafisarios.
b. El nmero y extensin de los mismos.
c. El compromiso o no de la placa epifisaria.
Laboratorio
No es mandatario para el diagnstico. Deben solicitarse hemostasia, hematocrito, grupo y factor Rh y ionograma, esenciales
para realizar una anestesia general.
Fig. N 36.
1
3
GREGORIO BENITO
68
Diagnsticos diferenciales
Pueden diferenciarse las fracturas expuestas de las fractura
abiertas (Fig. N 36). En las fracturas expuestas el hueso se observa a travs de la solucin de continuidad de la piel. En las fracturas abiertas, el hueso no est en contacto directo con el exterior,
pero hay una solucin de continuidad a no ms de 2 cm. Lo definiramos como una fractura con una herida. El tratamiento difiere poco, pero el pronstico es mejor. Si se duda debe considerarse
una fractura expuesta.
Tratamiento
El tratamiento de las fracturas expuestas tiene por objetivo
(ver cuadro siguiente y Fig. N 37):
a. Prevenir la infeccin.
b. Estabilizar la fractura.
c. Rehabilitar precozmente de miembro afectado.
El paciente debe evaluarse en forma ntegra siguiendo las
normas del ATLS y de Atencin Inicial del Politraumatizado, el
ABC. Asegurada la va area, la ventilacin y el estado circulatorio
y descartada toda otra patologa que ponga en riesgo la vida, debe
tratarse la fractura. Lo ideal es que se inicie el tratamiento antes de
las 6 horas. Puede demorarse hasta las 8 horas pero recibiendo
antibiticos por va endovenosa habitualmente cefazolina o cefalotina. Toda fractura expuesta no tratada antes de las 6 u 8 horas
debe considerarse infectada y por lo tanto de mal pronstico. El
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
69
Fig. N 37.
Tratamiento de las fracturas expuestas con tutor externo.
GREGORIO BENITO
70
Antibioticoterapia (Tabla N 3)
Las fracturas Tipo I y II recibirn cefazolina, cefalotina o
clindamicina por 24 horas. Las fracturas Tipo III a, cefazolina,
cefalotina o clindamicina + gentamina por 24 horas. Las fracturas expuestas III b y c y las amputaciones traumticas (Tipo IV),
sern tratadas con cefazolina, cefalotina o clindamicina + gentamicina por 72 horas.
Tabla N 3
Fractura
Tipo I II
Tipo III a
Electivo
Alternativo
Induccin
Cefazolina 50
mg/kg/d.
Cefalotina 50
mg/kg/d.
Clindamicina
20 mg/kg/d.
Continuacin
Cefazolina 100
Cefalotina 100
mg/kg/d c/ 8 h EV. mg/kg/d c/6 h.
Clindamicina
24 h.
20 mg/kg/d c/8 h.
Induccin
Cefazolina 50
mg/kg/d.
Clindamicina 20
mg/kg/d +
Gentamicina 1,5
mg/kg/d.
Continuacin
Cefazolina 100
Cefalotina 100
Clindamicina 30
mg/kg/d, c/8 h EV. mg/kg/d, c/6 h EV. mg/kg/d +
Gentamicina 3
mg/kg/d, c/12 h.
24 h.
Cefazolina 50
mg/kg/d +
Gentamicina 1,5
mg/kg/d.
Cefalotina 50
mg/kg/d +
Gentamicina 1,5
mg/kg/d.
Clindamicina 20
mg/kg/d +
Gentamicina 1,5
mg/kg/d.
Dosis nica.
Cefazolina 100
mg/ kg/d, c/8 h +
Gentamicina 3
mg/kg/d c/12 h.
Cefalotina 100
mg/kg/d c/ 6 h +
Gentamicina 3
mg/kg/d c/12 h.
Clindamicina 30
mg/kg/d c/ 8 h +
Gentamicina 3
mg/kg/d c/12 h.
72 h.
Continuacin
Cefalotina 50
mg /kg/d.
Dosis nica.
Dosis nica.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
71
Sndromes compartimentales
Definicin
Se denomina Sndromes Compartimentales al aumento de la
presin tisular dentro de una regin anatmica inextensible que
puede originar la isquemia de los rganos que contiene. Concepto
aplicado exclusivamente para los miembros durante mucho tiempo, hoy se emplea para lesiones del trax, abdomen, crneo y cuello. Hablamos de Sndromes y no de Sndrome porque la forma
de presentacin puede ser aguda, subaguda o crnica y de mltiples etiologas.
Etiologa
Cualquier patologa que modifique el tamao de un compartimiento por disminucin del continente, aumento del contenido
(hemorragia primaria o combinacin de hemorragia y edema),
producirn Sndromes Compartimentales. Existen numerosas clasificaciones. La Clasificacin de Mubarak es la ms actualizada.
1. Disminucin del tamao del compartimento.
a. Vendajes constrictivos y yesos.
GREGORIO BENITO
72
TRAUMATOLOGA INFANTIL
73
Fisiologa
Los sndromes compartimentales se localizan, en orden de
frecuencia en pierna, antebrazos, manos y pies. Las localizaciones
en muslo, brazo o regiones glteas son raras. Las caractersticas
anatmicas de las regiones: nmero de arterias y vainas aponeurticas, anastomosis arteriovenosas, circulacin colateral son determinantes para desencadenar el cuadro y explicaran la mayor frecuencia en pierna y antebrazo.
En 1951 Burton estableci que los Sndromes Compartimentales se producen cuando la presin tisular supera a la presin
capilar y la denomin Presin Crtica.
Eaton y Green, en 1972 (Fig. N 38), amplan este concepto y
explican la fisiopatologa. Consideran que cualquier entidad que
origine traumatismo, isquemia o edema dentro de un compartimiento inextensible desarrollar un sndrome compartimental.
Cualquiera de los 3 factores dar inicio a un ciclo que lleva a la
isquemia del miembro si no se interrumpe con el tratamiento adecuado. Lo denominaron Ciclo Trauma-Isquemia-Edema.
El trauma produce espasmo u oclusin arterial y consecuentemente isquemia muscular, liberacin de histamina, aumento de la
permeabilidad capilar y edema muscular que puede favorecerse por
una obstruccin venosa. El edema provoca aumento de la presin
intramuscular y por reflejo antidrmico o compresin venosa, linftica y arterial originarn mayor espasmo arterial. La capacidad de
las arterias colaterales y sus anastomosis de suplir el flujo vascular
determinan el inicio y la evolucin del cuadro. Los nervios soportan
4 horas de isquemia, los msculos entre 4 y 8 horas. La microcirculacin sufre cambios irreversibles despus de las 12 horas.
Trauma
Compresin venosa,
arterial y linftica
Isquemia
Edema intramuscular
+
Aumento de presin
intracompartimental
Fig. N 38.
Fisiopatologa del sndrome compartimental adaptado de Eaton y Green.
El ciclo original est publicado en Clnicas ortopdicas de NA 3:175, 1972.
GREGORIO BENITO
74
Formas de presentacin
Los Sndromes Compartimentales pueden presentarse en forma Aguda, Subaguda o Crnica.
a. Aguda y Subaguda: son urgencias mdicas. Tienen como
antecedente un traumatismo reciente o se desarrollaron a partir de algunas de las patologas sealadas en la clasificacin, en
horas. Se caracterizan por el edema, dolor intolerable e impotencia funcional severa. La forma Subaguda presenta signos
poco manifiestos.
b. Crnica: de descripcin reciente en adolescentes y nios.
Se observa en deportistas. Se caracteriza por edema y dolor
tolerables que ceden con el reposo y reaparecen al iniciar la
actividad fsica que le dio origen.
Criterios de internacin
Todo paciente con sospecha de Sndrome Compartimental
Agudo o Subagudo requiere internacin. El paciente portador de
un sndrome compartimental crnico no requiere internacin.
Sntomas
Sndrome de las 5 P
Pain.
Pallor.
Pulselessness.
Paresthesia.
Paralysis.
*
Dolor.
Palidez.
Pulso ausente.
Parestesia.
Parlisis.
Tumefaccin y equmosis.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
75
GREGORIO BENITO
76
1
d
Fig. N 39.
Paciente de 2 aos de edad que sufri una fractura de la primera falange de dedo pulgar.
a/b. Aspecto clnico: obsrvese el gran edema, la equmosis y tumefaccin de
la mano. El dolor era tolerable. Con esa sintomatologa el paciente tiene criterio
de internacin.
c/d. Radiologa de la fractura:
1. Trazo fracturario que simula la lesin por elemento cortante: es una falsa imagen
determinada por la rotacin fragmentaria.
Fig. N 40.
Sndrome Compartimental Subagudo en un paciente de 14 aos con Sndrome
antifosfolipdico.
Se le coloc una va en una vena de la mueca que se infiltr. Obsrvese la gran
tumefaccin, los dedos en garra y la ausencia de palidez debido a la rmora venosa
que disimula la mala perfusin. El pulso estaba presente. Se realiz la apone
urectoma a cielo abierto y evolucion satisfactoriamente.
Fig. N 41.
Sndrome Compartimental de pie en una
nia de 7 aos politraumatizada.
La paciente presentaba fractura de epitrclea
y fmur homolateral.
La Rx inicial del pie no mostr lesiones seas.
Tratada con valva de yeso. El edema persistente, la demanda mayor de analgsicos y la
aparicin de flictenas hizo asumir el cuadro
como Sndrome Compartimental.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
77
Fig. N 42.
Epifisiolisis distal de tibia y fractura de
peron inmovilizada con una valva sin
reduccin. Estado previo al Sndrome
Compartimental Agudo.
a. Aspecto clnico. Obsrvese el gran
edema del tobillo y el inicio de la
garra digital.
b. Imagen radiolgica. Est indicada
la reduccin inmediata de la fractura
y la internacin del paciente para
monitorear la aparicin de los signos
del Sndrome Compartimental Agudo.
Fig. N 43.
Sndrome compartimental de
pierna derecha. Paciente de 14
aos con osteomielitis de tibia
derecha. Obsrvese la diferencia de dimetro entre los 2
miembros inferiores.
enfermedades mencionadas en la clasificacin establecen el diagnstico de Sndrome Compartimental Agudo. Los signos de la
presentacin Subaguda son ms solapados. El Sndrome Compartimental Crnico presenta signos leves, recurrentes, habitualmente
relacionados con el ejercicio.
Laboratorio
No brinda informacin especfica. Se deber solicitar el laboratorio prequirrgico.
GREGORIO BENITO
78
Diagnsticos diferenciales
Los Sndromes Compartimentales deben diferenciarse de
cuadros agudos:
a. Oclusin arterial: slo la presin del compartimiento es
normal. Existe dolor compresivo, paresia o parestesias y
ausencia del pulso.
b. Neuropraxia: la presin compartimental es normal; no
existe dolor ni parestesias aunque s paresia. El pulso est presente.
c. Retraccin Isqumica de Volkmann: la Retraccin Isqumica de Volkmann es un cuadro irreversible y secuelar. El
paciente ha sufrido un sndrome compartimental con colaterales permeables pero insuficientes, o la revascularizacin ha
sido tarda. Los msculos estn atrofiados y retrados. Los nervios no conducen estmulos nerviosos y la vascularizacin es
escasa. Existen posiciones viciosas de los dedos o garras:
extensin de las primeras y flexin de las segundas y terceras
falanges con aduccin del pulgar. El cuadro es de instalacin
progresiva. Antes del tercer mes la garra desaparece con la flexin de la mueca (garra dinmica, Fig. N 44) pero luego la
rigidez es completa (garra rgida o estructurada).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
79
Fig. N 44.
Retraccin isqumica de
Volckmann. Es un cuadro
secuelar no reversible.
Obsrvese la extensin de
la primera falange, la
flexin de la segunda y
tercera falange de los
dedos y la aduccin del
pulgar que determinan la
garra caracterstica.
Este paciente fue tratado
por una fractura supracondilea en otro Hospital y
consult al mes luego que
le retiraran el yeso.
GREGORIO BENITO
80
El tratamiento de eleccin de los Sndromes Compartimentales es el tratamiento quirrgico de urgencia en el caso de las
presentaciones agudas o subagudas o diferido en el caso de las presentaciones crnicas.
En las presentaciones agudas y subagudas el diagnstico etiolgico pasa a un segundo plano, sobre todo si requieren estudios
complejos. Lo importante es descomprimir la regin evitando la
isquemia de los elementos nobles lo antes posible. No siempre se
puede determinar con seguridad cundo se inici el cuadro. Se
debe incidir bajo la vista todos los compartimientos de la regin
Fig. N 45.
Tratamiento quirrgico del
Sndrome Compartimental del
paciente de la Figura N 40.
Se han incidido los
compartimentos anteriores de
la mueca y mano y los
compartimentos interseos.
Fig. N 46.
Aspecto clnico a la semana de
tratamiento. Obsrvese el color
distinto de la piel. Los bordes de
la herida palmar estn macerados por el contacto con gasa
furacinada; el fondo es de buen
aspecto. Se continu con igual
tratamiento local esperando la
mejora de los bordes para injertar la zona cruenta y movilizacin pasiva de los dedos.
Las complicaciones del estado
general impidieron realizarlo.
El paciente falleci por su enfermedad de base.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
81
Fig. N 47.
Abordaje quirrgico del pie de la paciente de la Fig. N 41.
a. Incisin de piel y aponeurosis. La distraccin de los bordes de la herida
est determinada por la gran presin tisular que impide a b finalizar la
intervencin el afronte de los bordes.
Tratamientos eventuales
No existen tratamientos eventuales.
captulo iii
2
1
4
Fig. N 49.
2
1
3
GREGORIO BENITO
84
Etiologa
Estas lesiones se observan en pacientes politraumatizados que
han sufrido traumatismos graves, habitualmente de alta intensidad
y relacionados con accidentes de trnsito.
Fisiologa
La posicin del accidentado en el momento de ocurrir la
noxa es la determinante de la lesin. De acuerdo con las fuerzas
que acten sobre las pelvis (cizallamiento, compresin, diastasis)
sern las lesiones provocadas. La elasticidad del nio disminuye la
frecuencia de las lesiones mltiples.
Formas de presentacin
La clasificacin de Key y Conwell es la ms usada:
1. Fracturas aisladas o sin compromiso del anillo pelviano.
a. Fracturas por avulsin.
b. Fracturas del pubis o del isquion.
c. Fracturas del ala ilaca.
d. Fracturas del sacro y cccix.
2. Fracturas con compromiso del anillo pelviano.
a. Fracturas de 2 ramas ipsilaterales.
b. Fracturas prximas a la snfisis pubiana o subluxacin
de la misma.
c. Fracturas prximas a la articulacin sacroilacas o
subluxacin de la misma.
3. Rotura doble en el anillo pelviano.
a. Fracturas dobles verticales o luxacin de pubis.
b. Fracturas dobles verticales o luxacin de Malgaigne.
c. Fracturas mltiples graves.
4. Fracturas del acetbulo.
a. Pequeo fragmento asociado con luxacin de cadera.
b. Fractura lineal asociada con fractura plvica no desplazada.
c. Fractura lineal asociada con inestabilidad de cadera.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
85
Criterios de internacin
Es conveniente que todo paciente con una fractura pelviana
sea internado, an cuando sean lesiones simples.
Sintomatologa
Si el paciente est consciente y colabora con el examen, el
diagnstico es relativamente simple. Deben palparse todas las prominencias seas en busca de puntos dolorosos: la snfisis pubiana,
las crestas ilacas y las articulaciones sacroilacas.
Si la compresin lateral y la distraccin de las crestas ilacas es
dolorosa indican lesiones del anillo pelviano. Una tercera maniobra consiste en colocar la mano sobre las articulaciones sacroilacas y presionar hacia delante.
En el paciente con prdida de conocimiento deben buscarse
los signos de:
a. Destot: hematoma bajo el ligamento inguinal o en el
escroto.
b. Earle: prominencia sea, gran hematoma y sensibilidad a la
exploracin del recto.
c. Roux: acortamiento de la distancia del trocanter mayor a la
espina del pubis. Se observa en fracturas por compresin.
86
GREGORIO BENITO
Radiologa
En las distintas posiciones debe moverse el tubo emisor de
rayos y no al paciente. Las posiciones alar y obturatrz requieren
movilizacin del paciente. Actualmente han sido reemplazadas
por la TAC.
Los pacientes que pueden tener lesiones pelvianas se estudian
con:
a. Rx simple de frente que abarque toda la pelvis. En realidad
es una oblicua por la posicin pelviana. Esta radiografa es
una de las 3 que se realiza en la atencin inicial del politraumatizado y una vez que el paciente est estabilizado.
b. Proyeccin de entrada (in let): se inclina el tubo a 25 hacia
ceflico. Permite observar el estrecho superior de la pelvis y
diagnosticar las fracturas sacras, las diastasis sacroilacas y los
desplazamientos posteriores de la pelvis.
c. Proyeccin de salida de la pelvis (out let ): se inclina el tubo
35 hacia caudal. Muestra los desplazamientos cefalocaudales
de las hemipelvis.
d. La proyeccin alar o en rotacin externa de 30 permite
observar el ilaco y la ceja posterior del acetbulo.
e. La posicin obturatrz, en rotacin interna de 30 muestra
la ceja anterior del acetbulo y el agujero obturado.
f. La TAC es de gran utilidad en pacientes gravemente comprometidos. Indispensable si es necesario realizar un tratamiento quirrgico.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
87
Tratamientos
El reposo es el tratamiento de eleccin para lesiones aisladas
por arrancamiento o lesiones del ala ilaca.
Cuando existe un compromiso mayor puede ser necesario utilizar tracciones esquelticas y hamacas. Si existen lesiones complejas debe tratarse el shock; si se sospecha lesin uretral est contraindicado colocar sonda vesical y deber realizarse una talla vesical.
En pacientes politraumatizados o en quienes se sospecha lesiones
vasculares o de vsceras huecas deben estabilizarse la pelvis inicialmente con tutores externos; con el paciente compensado puede
planificarse la estabilizacin interna.
Las fracturas de pequeos fragmentos asociado a luxaciones,
requieren la reduccin, habitualmente incruenta y la contencin
con traccin esqueltica y yeso pelvipdico.
Las fracturas de luxaciones centrales se deben reducir lo antes
posibles y mantenerlas con traccin esqueltica.
b
2
1
Fig. N 50.
Fracturas de cadera.
a. Esquema de la cadera.
b. Las fracturas de cadera se producen en la zona pintada sealada como 1.
Las epifisiolisis se producen en la placa epifisaria sealada como 2.
GREGORIO BENITO
88
Etiologa
No es clara la etiologa de las fracturas de cadera en el nio.
Lo habitual es que se produzca luego de un gran traumatismo
pero se han descrito casos de traumatismos mnimos o por estrs.
Fisiologa
El cuello de fmur presenta una distribucin particular de
fibras seas o fibras arciformes que le permiten resistir la accin de
fuerzas cizallantes. Se dirigen desde la base de los trocnteres a la
cabeza femoral y entre los trocnteres. En el adulto se entrecruzan
en el centro de la cabeza femoral formando un lugar de mucha
resistencia o ncleo duro de la cabeza femoral. En el nio se interrumpen en el cartlago de crecimiento que constituye de por s
slo un punto dbil. El borde inferior del cuello femoral, conocido como calcar es una zona de gran resistencia. La irrigacin de la
cabeza femoral proviene de:
a. La arteria del ligamento redondo que irriga la epfisis proximal.
b. Las arterias circunflejas anterior y posterior, ramas de la femoral, que rodean el cuello femoral, penetran en la cpsula y
continan hasta el cartlago de crecimiento a travs del hueso.
Clsicamente el mecanismo de produccin es el siguiente:
a. El paciente lleva el miembro inferior a la aduccin y rotacin externa por lo que pierde el equilibrio.
b. Cae golpeando con el trocanter mayor o la cara externa de
fmur.
c. Las fuerza de gravedad y el peso del paciente vencen la resistencia de las lneas arciformes. La intensidad del traumatismo
y la posicin final del paciente al caer, originarn fracturas
intracapsulares o extracapsulares. En el nio se suman las
lesiones del cartlago epifisario, o desprendimiento epifisario.
Formas de presentacin
Se utiliza la clasificacin de Delbet, popularizada por Colonia
(Fig. N 51):
TRAUMATOLOGA INFANTIL
89
1. Desprendimiento transepifisario.
a. Con luxacin de la cabeza femoral.
b. Sin luxacin de la cabeza femoral.
2. Fracturas transcervicales.
a. No desplazadas.
b. Desplazadas.
3. Fracturas cervicotrocantricas.
a. Desplazadas.
b. No desplazadas.
4. Fracturas intertrocantricas.
Las fracturas por estrs constituyen un grupo aparte de esta
clasificacin.
a
Fig. N 51.
Fracturas de cadera.
a. Transepifisaria.
b. Transcervical.
c. Cervicotrocantreas.
d. Intertrocantricas.
GREGORIO BENITO
90
Criterios de internacin
Toda fractura de cadera tiene criterio de internacin.
Sintomatologa
Cuando pensamos en fractura de cadera, nos imaginamos al
anciano que en decbito dorsal presenta extrarrotacin, acortamiento del miembro inferior e impotencia funcional. Es la sintomatologa clsica del adulto. En el nio mayor de 10 20 aos
puede observarse; en el nio menor esta sintomatologa es infrecuente. La impotencia funcional y el dolor a la movilidad son signos casi constantes.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
91
Diagnsticos diferenciales
La fractura Tipo I debe diferenciarse de:
a. La luxacin congnita de cadera. Esta patologa se debe
pensar en el recin nacido con parto complicado. Los antecedentes familiares y personales orientan a diferenciarlo
(mujer, primpara, oligoamnios, presentacin podlica, parto
complejo). La Rx de frente y la artrografa son de utilidad.
b. La epifisiolisis de cadera (Fig. N 52). Se observa en el adolescente y si bien la etiologa no est del todo establecida
suele acompaarse de alteraciones endcrinas. La forma de
presentacin es insidiosa, sin un antecedente traumtico
claro. Como signo clnico de importancia predomina la flexin extrarrotada de cadera (signo que en la artrosis de cadera se conoce como Signo de del Sel). El morfotipo frecuente
es el adiposo genital y pubertad precoz.
a
Fig. N 52.
Diferencia entre el desprendimiento epifisario y la epifisiolisis de cadera.
a. Desprendimiento epifisario con luxacin.
b. desprendimiento epifisario sin luxacin.
c. Epifisiolisis de cadera.
La diferencia entre a y c no presenta dificultad.Entre las imgenes de b y c la
diferencia se dificulta: debe valorarse la edad y las alteraciones endcrinas.
GREGORIO BENITO
92
Fig. N 53.
Fractura cervicotrocanterea
del cuello de fmur en un
paciente de 14 aos.
1. Trazo fracturario.
2. Tornillos canulados
con los que se realiz la
osteosntesis.
Etiologa
Las causas de las fracturas siempre son traumas de variable
intensidad que actan sobre 1 hueso sano o previamente enfermo.
Consideramos traumas intensos a los provocados por accidentes
Fig. N 54.
Fracturas de fmur.
a. Fractura transversal mediodiafisaria en un adolescente por cada de altura.
b. Fractura por herida de bala en una nia de 11 aos.
c. Fractura espiroidea de fmur en un nio de 5 aos por cada de altura.
d. Fractura transversal en una nia de 2 aos provocada por maltrato.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
93
Fisiologa
Las fracturas pueden ocurrir por mecanismos directos o indirectos. Los traumas intensos son mecanismos directos y producen
mltiples trazos fracturarios de formas diversas, cerrados o abiertos.
El ejemplo caracterstico es el politraumatizado. Los traumas leves
son mecanismos indirectos que producen trazos espiroideos u oblicuos, por lo general nicos. Las lesiones obsttricas son lesiones
directas de trazo transversal. Las lesiones del nio apaleado pueden
ser directas o indirectas. Ante un menor de 3 aos con una fractura de hueso largo debe pensarse en una agresin de un adulto.
Formas de presentacin
Las fracturas diafisarias de fmur pueden presentarse, cerradas o expuestas como:
a. Lesiones nicas, completas o incompletas.
b. Componentes de un politraumatismo.
c. Componentes de un sndrome del nio apaleado.
(Ya nos hemos referido a las fracturas expuestas.)
Criterios de internacin
Todos los pacientes con fracturas de fmur deben ser internados entre 24 y 72 horas como mnimo, dependiendo de la edad, las
caractersticas de las lesiones y el tratamiento a instituir, conceptos
que ampliaremos al referirnos al tratamiento.
GREGORIO BENITO
94
Sntomas
Clnicamente el paciente presenta:
a. Tumefaccin y deformidad del muslo afectado, con o sin
solucin de continuidad.
b. Movilidad anormal y dolor localizado.
c. Impotencia funcional.
Laboratorio
Las fracturas diafisarias de fmur producen prdidas hemticas que llegan a shockear al nio. Es imprescindible solicitar un
hemograma incluyendo hematocrito y hemostasia. Pueden lesionarse la arteria femoral o las arterias perforantes.
Diagnsticos diferenciales
Se debe determinar si la fractura es o no patolgica y en este
caso diferenciar:
a. Los tumores benignos y malignos. Las caractersticas se han
descrito en el captulo de fracturas patolgicas.
b. Enfermedad neurolgica y/o fragilidad sea. Habitualmente el paciente ya tiene el diagnstico hecho con anterioridad y antecedentes de otras fracturas. El interrogatorio a la
madre, las caractersticas clnicas y las imgenes radiolgicas
seas ayudan al diagnstico diferencial.
c. En un paciente sin antecedentes patolgicos deber descartarse, si es menor de 3 aos el sndrome del nio apaleado.
Las caractersticas de la familia, el anlisis del medio, los relatos
TRAUMATOLOGA INFANTIL
95
Fig. N 56.
Fracturas de ambos fmures en un varn de 5 aos, producidas en un accidente automovilstico. Fue tratado con yeso pelvipdico doble.
a. Imagen clnica. La barra transversal le da rigidez al yeso.
b. Imagen radiogrfica.
GREGORIO BENITO
96
Fig. N 57.
Fractura mediodiafisaria de fmur en un nio de 13 aos.
a. Radiografa inicial.
b. Posoperatorio inmediato.
c. Radiografa a las 6 semanas del posoperatorio: ntese el callo exuberante.
d. Radiografa a las 9 semanas del posoperatorio: el callo ha comenzado a
remodelarse.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
97
control de intensificador de imgenes. Sugerimos que la estabilizacin se realice al ingreso si ocurre entre las 8 y 22 horas y se cuenta
con la infraestructura necesaria. Si el paciente ingresa en horario
nocturno se posterga el acto quirrgico para la maana siguiente,
confeccionando una traccin de partes blandas para disminuir el
dolor. El paciente debe permanecer internado por 48 horas.
Tratamientos eventuales
En todos los grupos el tratamiento eventual es la traccin por
un perodo de 10 15 das seguida del yeso pelvipdico.
En los nios de 5 a 15 aos tambin puede utilizarse el tutor
externo.
GREGORIO BENITO
98
Fig N 59.
Radiografa de fmur de un varn de 6 aos tratado con yeso en otra institucin que consulta al mes de haberse retirado el yeso.
a. Radiografa de frente y perfil.
b. Radiografa ampliada que permite apreciar el trazo espiroideo y el cabalgamiento de dos centmetros indicado como 1. Este nio debe ser tratado
con suplemento de 1,5 cm y controlarse 2 veces por ao para saber si el
acortamiento puede corregirse. A las diferencias de 0,5 cm no es necesario
compensarlas. De acuerdo con la evolucin se podr optar entre alargar el
miembro afectado o frenar el crecimiento del miembro inferior sano.
Fig. N 60.
Clnica y medicin radiolgica de una paciente que sufri fractura de fmur.
Obsrvese el acortamiento clnico documentado en la medicin radiogrfica
menor a 1 cm. Requiere compensacin de 0,5 cm en el miembro inferior derecho, control clnico semestral y radiolgico anual.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
99
Fracturas de la rodilla
Definicin
Llamamos fracturas de la rodilla a aquellas que se producen en:
a. El extremo distal del fmur: metfisis distal (Figs. N 61 a
64) y epfisis.
b. El extremo proximal de la tibia: metfisis proximal y epfisis.
c. La tuberosidad anterior de la tibia (TAT).
d. La espina tibial.
e. La rtula.
Fig. N 61.
1
2
Radiografa de
control a los 45o das
de una nia de
9 aos que sufri
una fractura
supracondlea de
fmur. Fue tratada
con enclavijado
percutneo y yeso.
1. Callo seo.
2. Placa epifisaria.
Fig. N 62.
2
1
Control radiogrfico
a los 30 das
de una nia de
8 meses que sufri
una fractura
supracondlea de
fmur por maltrato.
1. Trazo
fracturario.
2. Callo seo.
GREGORIO BENITO
100
Fig. N 63.
Radiografa de control a
los 6 meses de la fractura
mostrada en la Fig. N 61.
Obsrvese la remodelacin
del callo seo ms
evidente en el perfil.
Fig. N 64.
Movilidad de la rodilla. Las radiografas de las Figs. N 61 y 63 corresponden a
esta paciente. La movilidad est disminuida en 30% siendo la flexin de 100
y la extensin de -5 -10.
Etiologa
Son lesiones poco frecuentes y, por lo general, estn relacionadas con traumatismos de intensidad considerable. En los nios
menores de 3 aos debe descartarse el maltrato (Fig. N 62).
Fisiologa
Predomina el mecanismo por extensin secundado por fuerza de varo-valgo. Las inserciones ligamentarias epifisarias en el
fmur y epifisometafisarias en la tibia, determinan el predominio
de las lesiones femorales distales sobre las proximales de la tibia.
La lesin de la arteria popltea se menciona en la bibliografa pero
TRAUMATOLOGA INFANTIL
101
no es frecuente de observarla; debe sospecharse en desplazamiento posteriores importantes. En las fracturas de rtula es importante la accin del tendn rotuliano y del cudricep.
En la espina tibial se inserta el ligamento cruzado anterior
que puede desprenderla en mecanismos de hiperextensin.
Formas de presentacin
Predominan las lesiones epifisarias Tipo I y II de Salter sobre
la III y IV.
En las lesiones femorales el fragmento metafisario puede tener
localizacin medial o lateral; menos frecuentemente posterior o
anterior. La fractura intercondlea es rara.
La epfisis proximal de la tibia se halla protegida por las inserciones ligamentarias. Puede observarse fracturas Tipo III, equivalente a las fracturas de platillo tibial del adulto. El fragmento es
7
5
1
2
6
3
Fig. N 65.
Fracturas de tuberosidad anterior de la tibia.
a. Tipo I: a travs del ncleo de osificacin secundario.
b. Tipo II: entre el ncleo de osificacin primario y secundario.
c. Tipo III: a travs del ncleo de osificacin primario comprometiendo a la
articulacin.
1. Epfisis femoral distal.
2. Ncleo de osificacin primario de la epfisis tibial proximal.
3. Ncleo de osificacin de la tuberosidad anterior de la tibia o ncleo
secundario.
4. Ncleo de osificacin de la epfisis proximal del peron.
5. Rtula.
6. Tendn rotuliano.
7. Cudriceps
102
GREGORIO BENITO
Criterios de internacin
Slo los pacientes con traumatismos leves pueden tratarse
externamente. Debe valorarse:
a. El tipo de traumatismo.
b. El grado de tumefaccin articular y/o extrarticular de la rodilla.
c. El grado de desplazamiento de la fractura.
d. Tratamiento a instituirse.
El paciente que ha sufrido un traumatismo de mediana o gran
intensidad, con tumefaccin evidente a la observacin de la rodilla,
choque rotuliano inmediato y que requiera anestesia general para
su tratamiento debe internarse.
Sintomatologa
Es la caracterstica de las lesiones traumticas:
a. Dolor.
b. Tumefaccin de partes blandas.
c. Presencia de lquido intrarticular que se manifiesta por el
signo del choque rotuliano,
d. deformidad del eje del miembro.
e. Equmosis. Es rara observarla, pero si est presente debe descartarse una lesin arterial.
El choque rotuliano es caracterstico de las fracturas intrarticulares. Para hallarlo se exprime el fondo de saco rotuliano y se presiona la rtula: se sentir una sensacin semejante al hundir un cubito
de hielo en el agua. Puede ocurrir que el fondo de saco se encuentre a mucha tensin y en este caso slo se presiona la rtula.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
103
Diagnstico diferenciales
a. Las fracturas de rtula deben diferenciarse de la rtula
bipartita y sus variedades. La rtula puede presentar ms de un
ncleo de osificacin. Se diferencia por la ausencia de dolor.
b. Las fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia puede
confundirse con la enfermedad de Osgood Schlater (osteocondritis del ncleo secundario de osificacin). El dolor se encuentra en ambas patologas pero en la primera se presenta despus
de un traumatismo y en forma aguda. En el Osgood Schlater,
el dolor es insidioso y no se relaciona con claridad con un solo
episodio traumtico. Clnicamente se observa el relieve de la
tuberosidad anterior de la tibia (Fig. N 66). La radiologa no
siempre es de utilidad para hacer el diagnstico diferencial.
a
Fig. N 66.
GREGORIO BENITO
104
Tratamientos
Las lesiones sin desplazamientos se tratan con inmovilizacin
enyesada desde la ingle hasta el pie. El grado de flexin estar
determinado por el mecanismo de produccin de la fractura. La
mayora de las fracturas desplazadas se reducen bajo anestesia
general en forma incruenta. Las fracturas que comprometen a la
articulacin (Tipo III IV de Salter) requieren tratamiento quirrgico convencional, es decir, reduccin y enclavijado percutneo o
a cielo abierto. Las fracturas de la tuberosidad intercondlea puede
tratarse por artroscopia. Las fracturas de la tuberosidad anterior
de la tibia se tratan con osteodesis (enclavijado percutneo con
alambres de Kirschner).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
105
Fig. N 68.
Radiografa de una fractura oblicua corta de
la metafisis distal de la tibia en un paciente
de 5 aos que se cay de un tobogn.
Fig. N 69.
Radiografa de control a los 30 das de una
fractura espiroidea de tibia en un nio de 6
aos tratado con yeso inguinoplvico.
Obsrvese el leve varo y recurvatum de la tibia.
Fig. N 70.
Radiografas de una fractura espiroidea
diafisometafisaria de tibia en un paciente
varn de 3 aos por cada de altura.
Obsrvese que el trazo no se visualiza en la
posicin de frente.
Fig. N 71.
Radiografas control a los 45 das de una
fractura transversal de tibia y peron en un
varn de 13 aos por traumatismo directo
jugando al ftbol. Obsrvese la desviacin en
valgo y recurvatum.
GREGORIO BENITO
106
Etiologa y fisiologa
Las fracturas de la tibia y peron siguen en frecuencia a las de
fmur y cbito y radio. La tibia es el segundo hueso ms fracturado en el maltrato. Las fracturas proximales son ocasionadas por
fuerzas en valgo que producen fracturas completas o incompletas.
Las fracturas mediodiafisarias se producen por mecanismos directos o indirectos son frecuentes antes de la adolescencia.
Las fracturas cercanas al tobillo se observan en adolescentes y
nios mayores siendo frecuentes en las prcticas deportivas.
Formas de presentacin
Las fracturas de la metfisis proximal suelen ser incompletas
o con escaso desplazamiento. Sin embargo, deben ser controladas
porque tienen tendencia a provocar valgo de rodilla. La causa no
est bien determinada pero entre otras se atribuye a la accin de
la pata de ganso (formada por los msculos semitendinoso, recto
interno y sartorio).
Las fracturas mediodiafisarias son comunes en quienes practican deportes. Pueden ser de trazo transversal, oblicuo o conminuta, completas o incompletas, cerradas o expuestas. Se han observado fracturas de ambos huesos o aisladas de tibia; es infrecuente
que el peron sea el nico hueso fracturado. Son frecuentes en los
politraumatizados
Criterios de internacin
Se debe internar el paciente que:
a. Presente una fractura expuesta.
b. Se sospeche maltrato.
c. Requiera reduccin bajo anestesia.
d. Presente politraumatismo.
e. Se observen signos incipientes de Sndrome Compartimental (las 5 P visto en el Captulo II).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
107
Sintomatologa
La sintomatologa es la habitual de las fracturas:
a. Impotencia funcional.
b. Dolor, de distinta intensidad segn el tipo de fractura y
paciente.
c. Tumefaccin, muy leve en fracturas con escaso desplazamiento e importante en fracturas desplazadas y en fracturas
del tercio proximal. Algunos nios con fracturas de trazo
incompleto o espiroideo consultan por la tumefaccin del
callo seo.
d. Crepitacin: signo inconstante.
e. Solucin de continuidad.
f. Ausencia de pulso tibial posterior. Es raro, aunque en sndromes compartimentales puede estar presente.
Diagnsticos diferenciales
Debe determinarse si se trata de una fractura patolgica o un
maltrato.
Tratamiento
Las fracturas incompletas se tratan con yeso inguinopdico,
con la rodilla en semiflexin durante los primeros 15 das y luego
puede optarse entre confeccionar una bota corta con apoyo o
dejar al paciente sin inmovilizacin y sin apoyo.
Las fracturas aisladas de tibia reciben el mismo tratamiento.
Las fracturas de tibia y peron deben ser reducidas y contenidas con yeso inguinopdico durante 20 das y continuar con bota
corta hasta completar los 45 das o se vea callo seo.
GREGORIO BENITO
108
Fig. N 72.
Radiografa de una fractura a tercer fragmento, expuesta, de tibia en un
varn de 13 aos.
a. Radiografa inicial.
b. Control radiogrfico luego de ser tratada con un tutor externo.
1. Tercer fragmento.
Fracturas de tobillo
Definicin
Con esta denominacin reconocemos a las fracturas de los
extremos distales de la tibia y el peron o maleolos (Fig. N 73).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
109
Fig. N 73.
1
1
3
Denominacin de los
extremos distales de la tibia
y el peron.
a. Imagen de frente.
b. Imagen de perfil.
1. Placa epifisaria distal de
la tibia.
2. Placa epifisaria distal
del peron.
3. Maleolo tibial o medial.
4. Maleolo peroneo o
lateral.
5. Maleolo posterior (tibia).
6. Maleolo anterior (tibia).
Etiologa y fisiologa
Son las lesiones epifisarias ms frecuentes luego de las fracturas
del extremo distal de radio. La actividad deportiva ha aumentado
su frecuencia en adolescentes. En el nio menor son infrecuentes.
La posicin del pie y la intensidad del traumatismo determinan las
caractersticas de la lesin. Conocer la anatoma del tobillo es fundamental para entender las formas de presentacin y las imgenes
radiogrficas (Fig. N 74).
Fig. N 74.
a
T
P
3
A
Ca
P
2
A
Ca
110
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
111
Excepto las articulaciones de los segundos y tercer metatarsianos que poseen escaso movimiento de flexin dorsal y plantar, en
todas se describen movimientos de flexin dorsal y plantar, rotacin interna y externa, aduccin y abduccin que dirigen la planta
hacia dentro o hacia fuera. Este es el movimiento ms importante
de la articulacin subastragalina y hace que la planta mire hacia
dentro o hacia fuera. Por similitud con los movimientos de la mano
se los llama supinacin y pronacin. El movimiento de aduccinabduccin se caracteriza porque la punta del pie se dirige hacia
dentro o hacia fuera. En los movimientos de rotacin externa el
borde interno del pie se eleva y el borde externo baja; a la inversa
en el movimiento de rotacin interna el borde interno del pie cae
y el borde externo se eleva. Estos movimientos se observan en la
articulacin mediotarsiana y en la articulacin de Lisfranc. Cuando
a
3
2
3
1
1
1
Fig. N 75.
Fisiopatologa de las fracturas de tobillo.
a. Fractura por inversin.
1. Movimiento.
2. Presin del astrgalo sobre el maleolo tibial.
3. Traccin del ligamento lateral externo.
b. Eversin + rotacin externa.
1. Movimiento.
2. Presin del astrgalo sobre el maleolo peroneo.
3. Traccin del ligamento lateral interno.
c. Rotacin externa + inversin.
1. Movimiento.
2. Presin del astrgalo sobre la tibia y
3. Presin del astrgalo sobre el peron.
d. Flexin plantar + supinacin.
1. Movimiento.
2. Presin del astrgalo sobre la tibia posterior.
GREGORIO BENITO
112
la supinacin se acompaa de aduccin (y habitualmente de rotacin externa) se produce el movimiento de inversin. Cuando la
pronacin se acompaa de abduccin (y habitualmente de rotacin
interna) se produce el movimiento de eversin.
La inversin y eversin pueden ocurrir con flexin plantar,
dorsal o neutra de tobillo. La flexin plantar favorece la inversin
y la flexin dorsal la eversin.
Las fracturas de tobillo se clasifican de distintas maneras en el
adulto. En el nio, Das y Tchdjian valoran la posicin del pie y la fuerza actuante en el momento de la lesin. La primera palabra indica
la posicin del pie y la segunda la fuerza actuante (Figs. N 75 a 79).
a
Fig. N 76.
Lesiones epifisarias segn Salter y Harris. Cualquiera de los mecanismos
descriptos puede producir alguna de estas lesiones.
a. Tipo I: lesin a travs de la placa epifisaria.
b. Tipo II: la lesin tiene un fragmento metafisario y luego contina por la
placa epifisaria.
c. Tipo III: se observa un fragmento epifisario. Es una fractura intrarticular.
d. Tipo IV: el trazo se inicia en la metfisis, cruza la epfisis y finaliza dentro de
la articulacin.
e. Tipo V: hay una compresin de la placa epifisaria.
Fig. N 77.
Clasificacin las fracturas de tobillo (tomada de lesiones epifisarias distales
de tibia y peron de Das y Tachjian).
a. Supinacin-inversin.
b. Pronacin-eversin y rotacin externa.
c. Supinacin y flexin plantar, se observa en el perfil.
d. Supinacin y rotacin externa.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
113
Fig. N 78.
a. Fractura triplanar. En la radiografa de frente parece una lesin Tipo III de
Salter y Harris, pero en la radiografa de perfil se ve como una lesin Tipo II.
b. Fractura de Tillaux: arrancamiento de la insercin tibial del ligamento
tibioperoneo anterior.
Fig. N 79.
Radiografa de una nia de 18 meses
que consulta por impotencia funcional,
tumefaccin y dolor en tobillo.
a. Radiografa de perfil que no muestra
lesin sea.
b. Radiografa de frente donde se visualiza una imagen compatible con un
trazo seo, ms notable en c, imagen ampliada y en d sobregrabada en negro.
Corresponde a una lesin en estado I por supinacin y rotacin externa.
GREGORIO BENITO
114
Fig. N 80.
Fractura por supinacin-inversin en una nia de 14 aos. Corresponde al Tipo III
de Salter Harris. La lesin en el peron no se observa en la radiografa porque es
una lesin Tipo I de Salter y Harris. Clnicamente tena dolor sobre la placa epifisaria peronea. Slo se trat quirrgicamente la lesin tibial desplazada.
a
Fig. N 81.
Fractura por supinacin-inversin. La imagen radiogrfica no aporta datos porque
corresponde a una lesin de Salter y Harris Tipo I. El diagnstico se hace con la
tumefaccin que se observa en la Fig. a (flecha), el dolor localizado sobre la placa
epifisaria y la imagen negativa de la radiografa.
Fig. N 82.
Paciente de 14 aos
con fractura por
inversin del maleolo
tibial que se observa
en la radiografa de
frente. La radiografa
de perfil no es ntida.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
115
Fig. N 83.
Nia de 4 aos con fractura por pronacin-eversin y rotacin externa tratada con
reduccin cerrada bajo anestesia general y yeso inguinopdico.
a/b. Radiografas al ingreso.
c. Radiografa de control a los 60 das.
a
2
1
Fig. N 84.
Fractura por rotacin externa e inversin en un paciente de catorce aos.
a/b. Radiografas iniciales: la lesin puede corresponde al Tipo II de Salter y Harris.
En la radiografa parece que el trazo se contina en la epfisis (Tipo IV).
Fue tratado con bota corta sin apoyo por 20 das y continu con carga parcial
hasta completar cuarenta y cinco das.
c/d. Radiografas de control a los 2 V meses. No se observa lesin en la epfisis
pero en la metfisis tibial sealado como 1, se observa una muesca que se
corresponde a 2 sealado en a. No se observa la lesin transversa del peron.
GREGORIO BENITO
116
presiona la tibia en la cara posterior y al mismo tiempo tracciona desde la cpsula y produce una lesin epifisaria Tipo II.
d. Supinacin y rotacin externa: la planta del pie mira hacia
dentro; la fuerza de rotacin externa hace que el astrgalo
presione la tibia y la fracture. Si la fuerza contina se producir la fractura de peron con trazo espiroideo (Fig. N 84).
e. No determinados: se incluyen las fracturas triplanares (Figs.
N 85 y 86) y otras (Figs. N 87 a 89).
Todos los mecanismos pueden originar cualquiera de la s
lesiones epifisarias que clasificaron Salter y Harris (Fig. N 76).
Formas de presentacin
Los mecanismos de produccin determinan las formas de
presentacin (Fig. N 77). Se agregan las fracturas (Fig. N 78) de
a
2
1
Fig. N 85.
Fractura en un paciente de 12 aos.
a. Radiografa de frente y perfil previas al tratamiento. La imagen hiperdensa
que se observa en el perfil es de la inmovilzacin (clavo).
b. Radiografa sobregrabada.
1. Trazo en la tibia que corresponde una lesin de Salter y Harris Tipo II.
2. Fractura de peron. Si nos quedramos con esa imagen pensaramos en
una lesin por eversin y rotacin externa, pero en la radiografa de perfil
el fragmento posterior que es compatible con una lesin Tipo III o IV de
Salter y Harris. Puede ser una fractura triplanar.
3. Artificio radiolgico.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
117
Fig. N 86.
Radiografas posoperatorias
que corresponde a la lesin
de la Fig. N 85.
Se emplearon tornillos para
la lesin tibial y se aline el
peron con una clavija de
Kirschner.
Fig. N 87.
Arrancamiento de la punta del maleolo tibial. Variante no clasificada; tericamente es una fractura por pronacin-eversin y rotacin externa donde el
ligamento lateral interno arranca al maleolo.
a. Radiografa de frente y perfil preoperatoria.
b. Radiografas sobregrabadas.
Fig. N 88.
Radiografa posoperataria del paciente de la Fig. N 87. Se realiz estabilizacin abierta con alambres de Kirschner cruzados.
GREGORIO BENITO
118
Fig. N 89.
Fractura compleja de tobillo en una nia de 12 aos que sufri un traumatismo patinando. En la radiografa de frente se observa un trazo irregular en la
tibia que cruza a la epfisis (Tipo IV de Salter y Harris). El peron presenta un
trazo espiroideo caracterstico de la rotacin externa. En la imagen de perfil
el trazo tibial se puede identificar como Tipo II III. Se la puede clasificar
como triplanar o por supinacin-rotacin externa. La paciente fue estudiada
con TAC que confirm la fractura triplanar e intervenida quirrgicamente.
Criterios de internacin
Son los mismos que para el resto de las fracturas. Se deben
internar los pacientes con:
a. Fracturas expuestas.
b. Fracturas desplazadas que requieran reduccin incruenta o
quirrgica.
c. Fracturas complicadas con grandes edemas.
d. Sospecha de maltrato.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
119
Sintomatologa
Siempre se debe explorar toda la pierna palpando cuidadosamente el peron. Las fracturas de tobillo pueden acompaarse de
lesiones en la metfisis proximal del peron.
a. El dolor es el sntoma ms importante. Se debe ser cuidadoso buscando el dolor localizado en los maleolos o en las
placas epifisarias.
b. Impotencia funcional.
c. Edema.
1
2
Fig. N 90.
Fractura por supinacin-inversin en un paciente de 9 aos.
a/b. Radiografas al ingreso.
c/d. Radiografas de control posoperatorio inmediato.
e. Radiografa a los 2 aos.
1. Trazo fracturario en tibia que corresponde al Tipo III de lesiones epifisarias de
Salter y Harris. La lesin del peron no se observa por corresponder al Tipo I de
Salter y Harris pero era evidente en la clnica.
2. En la radiografa de perfil se observa en la cara posterior del astrgalo una
imagen suspendida. Puede interpretarse como fractura pero si bien la
radiografa no es ntida, los bordes son redondeados; corresponde a un ncleo
de osificacin secundario que se une ms tarde. De no hacerlo se transforma en
un os trigono.
En la radiografa de control a los 2 aos (e) se observa el ncleo unido al astrgalo (3).
GREGORIO BENITO
120
Diagnsticos diferenciales
Siempre se debe descartar que la lesin sea causada por una
enfermedad preexistente, o maltrato en los nios pequeos.
Se debe tener en cuenta que pueden aparecer ncleos
secundarios de osificacin que simulen fracturas. Los bordes son
redondeados y la palpacin no provoca dolor. En el tobillo el ms
frecuente es el ostrgono (Fig. N 90), el os tibiale (Fig. N 91) y
el os peroneo.
3
1
Fig. N 91.
Paciente de once aos que sufre un traumatismo de tobillo izquierdo. Clnicamente
presentaba escaso edema y dolor. Se le realiz una radiografa de frente y perfil.
1. En el perfil no se observaba lesin pero en el frente aparece una imagen difusa.
2. Lo que parece ser un trazo fracturario. Sin embargo, la escasa sintomatologa
y los bordes redodeados de la lesin hacen pensar en un ncleo secundario de
osificacin que de no unirse se transformar en un os tibiale.
Se realiza la radiografa de frente contralateral.
3. Se observa tambin un ncleo secundario de osificacin en distinto estado.
El paciente se trat con reposo y apoyo parcial hasta que a los 10 das desapareci
la sintomatologa.
Tratamientos
Las fracturas no desplazadas extrarticulares pueden tratarse
con yeso durante 40 das. Es habitual que no se permita la carga
durante la primera semana.
Las fracturas desplazadas extrarticulares requieren reduccin
cerrada y yeso inguinopdico por 20 das; luego se contina con
TRAUMATOLOGA INFANTIL
121
yesos cortos con o sin apoyo de acuerdo con la lesin. Las fracturas intrarticulares desplazadas y las no desplazadas de los nios
mayores o adolescentes, requieren tratamiento quirrgico. Las
fracturas triplanares deben ser intervenidas quirrgicamente.
Fig. N 92.
10
3
3
4
6
8 8
8
8
12
9
11
122
GREGORIO BENITO
1. Fracturas de astrgalo.
Se producen por flexin dorsal forzada afectando la mayora
de las veces el cuello del astrgalo. La sintomatologa no siempre es evidente y si no se sospecha pueden pasar desapercibida. La posicin radiolgica de eleccin es el perfil. Las fracturas sin desplazamiento se tratan con yeso. Las fracturas desplazadas requieren tratamiento quirrgico.
2. Fracturas de calcneo son muy poco frecuentes.
Hasta hace unos aos no se haban descrito y actualmente el
nmero es pequeo. Todas las publicaciones remarcan las
dificultades y las demoras en el diagnstico y la benignidad de
las lesiones. Se observan en cadas de pie y en politraumatizados. EL dolor a la palpacin del hueso, la tumefaccin y el
mecanismo de produccin deben hacer pensar en la fractura.
La confirmacin diagnstica es difcil. Se solicitan radiografa
de perfil y axial de calcneo. La radiografa axial es equivalente al frente. Se realiza colocando el chasis bajo la planta del
pie de manera tal que el calcneo apoye en la mitad anterior.
El rayo entrar por la cara posterior del tobillo en mxima flexin dorsal. La tomografa computada es de gran utilidad y se
aconseja utilizarla cuando existe alto grado de sospecha. Las
fracturas sin desplazamiento se tratan con yeso; en las fracturas desplazadas se debe valorar el tratamiento quirrgico.
3. Otros huesos del tarso: cuboides, escafoides y cuas. Rara
vez presentan fracturas.
4. Fracturas tarsometatarsianas o de la articulacin de Lisfrac
(Fig. N 93).
Se producen por cada de un objeto pesado en la cara posterior
del taln cuando el nio se encuentra de rodillas o por cada
en punta de pie. Puede subluxar la articulacin o fracturar la
base el segundo metatarsiano que se encuentra escasamente
unido al primero. Se confirman con radiografas de frente y
perfil del pie. Por lo general se tratan en forma incruenta.
5. Fracturas de lo metatarsianos.
Etiologa y fisiologa: estas lesiones son ms frecuentes y son
TRAUMATOLOGA INFANTIL
123
Fig. N 93.
Paciente de 3 aos a quien se le
cae un hermanito sobre la cara
posterior del pie mientras jugaba
arrodillado.
a. Radiografa de frente donde
aparece una imagen compatible
con fractura en la base del tercer
metatarsiano.
b. Radiografa oblicua. El trazo
fracturario es ms evidente. Fue
tratado con yeso por 30 das.
Fig. N 94.
d
2
2
2
1
1
Fig. N 95.
Radiografas de frente y oblicua del pie de una nia de 14 aos.
a/b. Posicin de frente y oblicua.
1. trazo fracturario perpendicular a la difisis.
2. Ncleo de osificacin apofisario.
c/d. Las mismas radiografas ampliadas que muestran la diferencia entre el trazo
fracturario y la unin entre el metatarsiano y el ncleo de osificacin secundario.
124
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
125
inmovilizacin insuficiente puede producir un retardo de consolidacin, una seudoartrosis o manifestarse con un callo
hipertrfico (Fig. N 96).
6. Pie de bicicleta (Figs. N 97 a 99).
Definicin: es una lesin de partes blandas del pie con o sin
fractura de tibia que se observa en nios menores de 5 aos.
Fig. N 96.
Radiografa de un adolescente
de 14 aos que consulta por
dolor plantar.
Sufri una fractura del tercer
metatarsiano 2 meses antes y
fue tratado con yeso.
En la radiografa oblicua se
observa un callo hipertrfico
que es manifestacin de
movilidad en el foco fracturario
y causa de dolor plantar.
12 das
Fig. N 97.
Lesin por rayos de bicicleta (pie de bicicleta) en un nio de 3 aos.
a. Fractura en tallo verde de la metfisis distal de tibia (flecha).
b. Aspecto de la herida al segundo da.
c. Aspecto de la herida a los 12 das. Si bien la lesin de partes blandas es de
poca importancia, la lesin es de tercer grado por la fractura de tibia.
GREGORIO BENITO
126
Fig. N 98.
Pie de bicicleta en un varn de 6 aos.
Aspecto clnico a las 48 horas de la lesin
del taln.
La consulta se realiz sin las radiografas de
ingreso.
3
1
Fig. N 99.
Aspecto clnico y radiogrfico del paciente de la figura anterior a los 25 das.
Obsrvese que las lesiones de partes blandas han curado casi por completo.
En la radiografa de frente se observa una lesin epifisaria Tipo II de la tibia distal:
1. Fragmento metafisario.
2. Placa epifisaria.
3. Una fractura incompleta del peron.
En la radiografa de perfil las imgenes pasan desapercibidas.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
127
GREGORIO BENITO
128
7. Pie de ascensor.
Definicin: lesiones del pie provocadas por ascensores.
Etiologa y fisiopatologa: se producen cuando el nio,
habitualmente pequeo, introduce su pie entre las barras de
las puertas tijeras de los ascensores (Fig. N 100). El movimiento de ascenso lo atrapa entre la mquina y el borde.
Puede ocurrir que el pie o el miembro quede atrapado y la
lesin se agrave con la traccin. Siempre se debe retirar las
mquinas y no el paciente.
a
c
12 cm
8-9 cm
Fig. N 100.
Mecanismo de produccin del pie de ascensor.
a. Puerta tijera cerrada. Entre las barras queda un espacio por donde el nio
puede introducir su pie y an su pierna.
b/c. El ascensor en un entrepiso donde se puede observar el reborde que
lesiona el pie. La distancia sealada como 2, determina o no el atrapamiento.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
129
Fig. N 101.
Varn de 4 aos con una lesin grave por ascensor. Corresponde a una fractura expuesta Tipo III c, de Gustillo.
Fig. N 102.
Radiologa del paciente de la figura anterior. Obsrvese las mltiples fracturas de dedos.
inmediato
2a semana
Fig. N 103.
El paciente presentaba adems de las fracturas una luxacin metartarsofalngica, posoperatorio inmediato y alejado. Se realiz la limpieza quirrgica
y enclavijado de los 3 primeros dedos. La piel fue utilizada como cobertura.
GREGORIO BENITO
130
segundo mes
tercer mes
Fig. N 104.
Posoperatorio alejado del mismo paciente.
captulo iv
Lesiones de hombro
Definicin
Estas lesiones incluyen a:
a. Las fracturas de clavcula.
b. Las fracturas de escpula.
c. Las fracturas del extremo proximal del hmero.
d. Las luxaciones.
1. Fracturas de clavcula
Etiologa: se producen por cadas sobre el hombro. En el
parto se pueden provocar cuando el feto es grande.
Formas de presentacin (Fig. N 105): en nios pequeos,
hasta 6 aos, son fracturas incompletas. En nios mayores son
completas y desplazadas por la accin muscular. Se clasifican
en 3 grupos:
1/3 externo
Fig. N 105.
1
GREGORIO BENITO
132
Fig. N 106.
Fractura del tercio medio de clavcula en un varn de 4 aos.
a. Radiografa inicial.
b. Radiografa de control a los 45 das de tratamiento.
c. Tratamiento instituido: vendaje en 8 blando.
a
Fig. N 107.
Nia de 3 V aos con fractura de tercio medio de clavcula, desplazada,
tratada con vendaje blando.
a. Radiografa inicial.
b. Movilidad al mes de tratamiento.
Fig. N 108.
Radiografa de un varn de 14
aos que sufre un traumatismo
de hombro jugando al ftbol.
Presenta una fractura de tercio
medio de clavcula. Fue tratado
con velpeaux enyesado.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
133
Fig. N 110.
Paciente de 9 aos que sufri una cada en la escuela.
a. Clnica al ingreso.
1. Presentaba tumoracin y dolor.
b. Imagen radiolgica de ingreso donde no se observa lesin sea.
c. Clnica a los 15 das. La fotografa no es demasiado demostrativa:
la tumoracin era mayor, pero no tena dolor.
GREGORIO BENITO
134
Fig. N 111.
Nia de 3 aos que presenta fractura
de clavcula del tercio medio desplazada y fractura metafisaria de hmero.
Como antecedente la madre refiere un
traumatismo escolar.
La actitud de la nia no era sospechosa, pero s la fractura.
Requiere control peridico.
Controlada durante 3 meses no se
confirm maltrato.
(Figs. N 109 y 110). La radiografa se utiliza cuando sospechamos desplazamientos, traumatismos mnimos que sugieran fracturas patolgicas o se sospeche maltrato (Fig. N 111).
Diagnstico diferencial: en el recin nacido debe diferenciarse la fractura de clavcula de la parlisis obsttrica. En la fractura la inmovilidad se debe al dolor, la mano supina y el codo
flexiona. En la parlisis obsttrica la mano se encuentra pronada y la movilidad del codo es torpe.
Tratamiento: las fracturas de los recin nacidos se tratan fijando el miembro superior al cuerpo por 1 2 semanas con un
vendaje blando. En los nios menores de 6 aos con fracturas
sin desplazamiento se realiza una inmovilizacin blanda tipo
velpeaux por 3 semanas. En los nios mayores se puede utilizar el vendaje en 8 enyesado si se reduce previamente la fractura o el velpeaux si se acepta el desplazamiento.
El vendaje en 8, blando o enyesado ha sido muy utilizado. Su
objetivo es mantener la longitud del hombro pero carece de
utilidad si antes no se reduce y mantiene la fractura.
2. Fracturas de escpula
Etiologa y fisiologa: se observan en pacientes politraumatizados con compromiso torcico.
Formas de presentacin: las ms frecuentes son las fracturas
del cuello y del cuerpo de la escpula. El desplazamiento es
mnimo o no existe. Son difciles de diagnosticar.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
135
GREGORIO BENITO
136
7.b
7.a
a
3
2
4
5
7.a
7.b
7.a
7.c
3
Fig. N 112.
Extremo proximal del hmero.
a. Visto por delante. Accidentes
anatmicos.
b. Zonas de fusin de los centros
de osificacin.
c. Extremo proximal del hmero
visto desde arriba.
d. Zonas de fusin de los ncleos
de osificacin visto desde arriba.
X: anterior, Y: posterior.
1. Cabeza humeral.
2. Troquiter.
3. Troqun.
a
Fig. N 113.
Lesiones fisarias del hmero proximal en nios.
a. Tipo I.
b. Tipo II.
c. Tipo III.
d. Tipo IV.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
137
Fig. N 114.
Radiografa de un varn de 22 meses con traumatismo de hombro tratado
con vendaje blando.
a. Radiografa inicial. Obsrvese el desprendimiento completo de la cabeza
humeral. Corresponde a una lesin de Salter y Harris Tipo I, Clement III y NeerHorowitz IV.
b. Sobregrabado.
c. Radiografa de frente de hombro de una nia de 2 aos que sufri un traumatismo al caerse de una silla. La lesin se clasifica como Salter y Harris Tipo II, NeerHorowitz II y Clement I. Se sospech maltrato por ser una lesin metafisaria y
demasiado importante para un traumatismo banal, pero no pudo confirmarse.
138
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
139
Diagnstico diferencial: en el nio no caben diagnsticos diferenciales. En los adolescentes deben diferenciarse de las fracturas luxaciones.
Tratamientos: las fracturas sin desplazamientos se tratan con
velpeau enyesado por 30 das. Las fracturas desplazadas deben
ser tratadas con reduccin y mantenidas con yeso. Pueden
emplearse alambres de Kirschner para mantener la cabeza
humeral.
GREGORIO BENITO
140
Formas de presentacin:
a. Anterior: es la presentacin ms frecuente. La cabeza humeral se encuentra por delante de la cavidad glenoidea y debajo
de la apfisis coracoides.
b. Posterior: es infrecuente. Se produce por un movimiento
de rotacin interna.
c. Inferior o erecta: muy rara.
d. Multidireccionales: no suelen deberse a traumatismo.
Criterios de internacin: slo los pacientes que sern sometidos a anestesia general deben internarse.
Sintomatologa:
a. Actitud: es caracterstica. El paciente ingresa sosteniendo el
miembro afectado pegado al cuerpo, en leve abduccin y rotacin externa.
b. Dolor: localizado en el hombro.
c. Impotencia funcional: la movilidad del hombro es imposible
por la prdida de la palanca del hombro. Debe explorarse la
indemnidad de los nervios circunflejo y radial que en el momento del traumatismo o luego de realizar las maniobras de reduccin pueden sufrir neuropraxias transitorias. Para explorar al
a
b
3
2
2
3
5
1
4
Fig. N 116.
Signo de la charretera.
a. Anatoma normal: la forma redondeada del hombro est determinada por
la cabeza humeral (1) cubierta por el msculo deltoides (2).
b. Hombro luxado: la cabeza humeral se sita por delante y debajo de la
apfisis coracoides (3), por lo que el brazo se abduce (4) y hace procidencia
el acromin, formando el signo de la charretera (5).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
141
GREGORIO BENITO
142
a. 2
Fig. N 117.
a. Nia de 6 aos con fractura en tallo verde rodete de metfisis proximal de
hmero (Tipo I).
1. Radiografa al ingreso; la flecha seala la fractura.
2. La paciente con el tratamiento instituido: vendaje de velpeaux blando.
b. Nia de 3 aos con fractura metafisaria Tipo II e ipsilateral de clavcula.
Sufri una cada de una hamaca en la escuela.
Fig. N 118.
a. Radiografa de control de un paciente varn de 13 aos que sufri una
fractura metafisiaria Tipo III, jugando al ftbol. Obsrvese la angulacin en
varo menor a 20 y la imagen del callo seo (flecha).
b. Radiografa de una nia de 5 aos con una fractura metafisaria Tipo IV,
por una cada desde su altura (traumatismo banal).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
143
Fig. N 119.
Varn de siete aos que sufre una cada desde un caballo.
a. Radiografa inicial que muestra una fractura metafisaria completa
desplazada en valgo (Tipo III) de 10. Fue tratado con velpeaux enyesado.
b. Radiologa de control a los 45 das: la fractura se desplaz al varo pero la
desviacin es tolerable.
c. Movilidad del hombro afectado inmediatamente de retirarle el yeso.
La movilidad se recuper luego de 30 das.
Etiologa y fisiologa
Son fracturas raras en el nio. Se relacionan con politraumatismos, deporte de choque (Fig. N 120) o maquinarias (Fig. N
121). En menores de 3 aos, con relato confuso del adulto debe
sospecharse maltrato.
a
Fig. N 120.
Radiografa de un varn de trece aos que sufre una cada patinando sobre hielo.
a. Radiografa inicial que muestra una fractura mediodiafisaria de trazo transversal.
b. Radiografa de control inmediato luego de colocado el yeso. Inicialmente se lo
trat con un yeso braquiopalmar y luego se lo cambi a un yeso en U solidarizado
al trax que es mejor tolerado.
GREGORIO BENITO
144
Fig. N 121.
a. Radiografa de un paciente de
6 aos que introdujo su miembro
superior en un secarropas.
Se produjo una fractura
espiroidea que se inicia en la
placa epifisaria proximal y una
fractura de antebrazo.
b. Radiografa de control luego
de realizarse un yeso colgante.
Formas de presentacin
Las fracturas metafisarias del nio se clasifican en:
1. Tipo I: en rodete (Fig. N 117 a).
2. Tipo II: lineal sin desplazamiento (Fig. N 117 b).
3. Tipo III: desplazadas (Fig. N 118 a).
4. Tipo IV: secundarias a quistes (Fig. N 118 b).
En la difisis pueden observarse todos los trazos descriptos
en los huesos largos: transversales, espiroideos y oblicuos cortos
y largos.
Sntomas
El paciente ingresa sostenindose el brazo, apoyado al cuerpo,
con dolor y tumefaccin e impotencia funcional. La mano puede
estar pndula y debe descartarse la lesin del nervio radial.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
145
Diagnsticos diferenciales
Debe diferenciarse las fracturas de las lesiones nerviosas. El
examen clnico y radiolgico establece el diagnstico.
Tratamiento
Las fracturas de hmero de trazo nico, slo requieren tratamiento incruento: reduccin y estabilizacin enyesada. Si se utiliza
el yeso colgante la reduccin se obtiene por el peso del yeso. El tratamiento quirrgico se justifica si hay lesin nerviosa, habitualmente del nervio radial.
En las fracturas de 3 ms fragmentos deber evaluarse la
necesidad de la estabilizacin quirrgica con alambres de
Kirschner.
Por regla general se tolera 20 de varo y antecurvatum y 15
de rotacin interna. En los nios menores puede tolerarse desviaciones mayores hasta 30 de varo y antecurvatum, con la misma
rotacin interna.
GREGORIO BENITO
146
14
4
5
15
12
7
6
13
10
2
11
Fig. N 122.
Esquema de un codo con sus ncleos de osificacin.
1. Hmero.
2. Radio.
3. Cbito.
4. Epicndilo.
5. Cndilo.
6. Trclea.
7. Epitrclea.
8. Cabeza de radio.
9. Cuello del radio.
10. Tuberosidad bicipital.
11. Articulacin hmero cubital: troclea.
12. Articulacin hmero-radial: condilea.
13. Articulacin radiocubital superior: trocoides.
14. Maciso externo.
15. Maciso interno.
1. Fracturas supracondleas.
Definicin: llamamos fracturas supracondleas de codo a las
lesiones traumticas de la epfisis distal del hmero, de trazo
TRAUMATOLOGA INFANTIL
147
GREGORIO BENITO
148
Fig. N 123.
1
2
3
TRAUMATOLOGA INFANTIL
149
1
2
Fig. N 124.
Fractura supracondlea Tipo I.
a. Radiografa de frente.
b. Radiografa de perfil.
c. Radiografa sobregrabada.
1. Trazo fracturario.
2. Placa epifisaria.
3. Imagen dudosa que puede interpretarse como trazo.
Fig. N 125.
Fig. N 126.
Radiografa de frente de una
fractura supracondlea tipo III.
Si bien es necesaria la vista de
perfil, en el frente se observa
un contacto mnimo.
GREGORIO BENITO
150
Fig. N 127.
Radiografa de perfil de una
fractura supracondlea Tipo IV.
Obsrvese la falta total de contacto entre los fragmentos seos.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
151
Fig. N 128.
Imagen clnica de un paciente de 4 aos con fractura supracondlea Tipo III en varo.
a. En el quirfano al retirarse la inmovilizacin.
b. Luego de estabilizar la fractura con un alambre de Kirschner.
152
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
153
Fractura Supracondlea
Clasificacin de
Gartland
no
Expuesta?
Tipo I
Tipo II
Yeso braquiopalmar
Control Rx
Anestesia General
Reduccin incruenta
slo tres intentos
enclavijado precutneo, valva
Tratamiento segn
clasificacin de Gustilo.
Estabilizacin con Kirschner
Alta 72 a 96 hs
CTL Clnico Rx 7 d.
Tipo III
Compromiso
vascular?
no
Desplazamiento?
Fallido?
s
no
no
Internacin 24 h
Control Rx
Control Clnico Rx 7 d
s
RETIRO DE YESO
40 das CON CONTROL Rx
CTI 1m, 2m, 6m, 1 ao
Y SUCESIVOS
Fallido?
Anestesia General
Abordaje anterior
Liberacin arterial
Estabilizacin con
Kirschner. Valva.
Profilaxis ATB 4 dosis
Internacin 48 h
Control Rx
Seguimiento
clnico Rx 7 das
Internacin 72 h
Control Rx
Seguimiento
externo a los 7 das
no
GREGORIO BENITO
154
Tabla N 5:
Fractura
Tratamiento
de eleccin
Incruento sin
anestesia
Yeso
Traumatologa
Sala de yeso
braquiopalmar
General
Tratamientos
alternativos
Capacitacin
profesional
necesaria
Equipamiento
necesario
Criterios de
derivacin
Residente de 1
Equipo
Dentro de las 24 h.
ao de
II
Incruento con
Incruento con
peditrica.
Falta de
Reduccin con
1 ao de
Quirfano con
profesional
capacitado.
Reduccin sin
enclavijado
enclavijado, yeso
Traumatologa
instrumental
percutneo.
cerrado con
General con
mnimo de
Falta de
internacin.
asistencia de
traumatologa.
equipamiento
Valva de yeso y
traumatlogo
Intensificador
necesario.
de imgenes.
Imposibilidad
IV
Exp.
de las 12 h.
III
Dentro de las 12 h.
Quirrgico
Quirrgico
Instrumental
tratamiento
1 ao de
habitual de
alternativo.
Traumatologa
anestesiologa.
Dentro de las 24 h.
Peditrica
con asistencia de
Instrumental
de realizar
traumatlogo
de anestesia
tratamiento de
peditrico.
peditrica.
eleccin.
Antes de las 6 h.
Tratamiento de
Tratamiento de Residente de
peditrica.
la fractura
la fractura
2 3 ao de
Quirfano con
Falta
de profesional
expuesta y
expuesta +
Traumatologa
instrumental
capacitado.
enclavijado bajo
traccin lateral o
General con
mnimo de
Falta de
la vista o con
traccin al cenit.
asistencia de
traumatologa.
equipamiento
intensificador de
traumatlogo
imgenes.
general.
Instrumental de
Anestesilogo
Imposibilidad
General con
experiencia
Instrumental
alternativos.
en nios.
de anestesia
Dentro de las 48 h.
Imposibilidad
Residente de
de realizar
2 3 ao de
tratamiento
Traumatologa
de eleccin.
General
con asistencia de
traumatlogo
infantil.
Anestesilogo
peditrico.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
155
Fractura
Tratamiento
de eleccin
III
Quirrgico
Incruento con
Abordaje
anestesia local y
anterior,
derivacin
infantil.
aponeurectoma,
Cer.
IV
Tratamientos
alternativos
Capacitacin
profesional
necesaria
Equipamiento
necesario
Criterios de
derivacin
Especialista en
Internacin
Antes de las 4 h.
Traumatologa
peditrica.
Falta
Quirfano con
de profesional
instrumental
capacitado.
mnimo
Falta de
y estabilizacin
vascular
de Ortopedia.
equipamiento
con clavijas de
perifrico
Intensificador
necesario.
Kirschner.
(opcional).
de imgenes.
Dao arterial:
Instrumental de
Reparacin.
ciruga vascular
Ligadura.
(opcional).
Incruento con
Quirrgico
anestesia general
Dentro de las 6 h.
Falta
Reduccin y
posterior con
2 3 ao de
Quirfano con
de profesional
enclavijado
enclavijado
Traumatologa
instrumental
capacitado.
percutneo con
percutneo.
General con
mnimo de
Falta de
control de
Ortopedia
equipamiento
intensificador de
lateral con
Traumatologa
Intensificador
necesario.
imgenes.
enclavijado
General.
de imgenes.
Imposibilidad
percutneo.
Incruento con
anestesia local
riencia en nios.
tratamientos
Instrumental
Imposibilidad
2 3 ao de
de anestesia
de realizar
Traumatologa
peditrica.
peditrica con
tratamiento
de eleccin.
asistencia de
traumatlogo
infantil.
Antestesia
peditrica.
Con compromiso vascular
Exp.
Tabla N 5:
Quirrgico
Incruento con
Especialista en
Internacin
Abordaje
anestesia local
Traumatologa
peditrica
Antes de las 4 h.
Falta de
anterior,
y derivacin
Infantil.
Quirfano con
profesional
aponeurectoma,
instrumental
capacitado.
mnimo
Falta de
y estabilizacin
vascular
de Ortopedia.
equipamiento
con clavijas de
perifrico
Intensificador
necesario.
Kirschner.
(opcional).
de imgenes
Dao arterial:
Instrumental de
Reparacin.
ciruga vascular.
Ligadura.
(opcional)
GREGORIO BENITO
156
Gartland I
Gartland II
Mayor de 8 aos?
Traumatlogo?
n0
Internacin
peditrica
Traumatlogo
Quirfano?
Internacin
24 hs
REDUCCIN
INCRUENTA Y
OSTEODESIS
no
Expuesta?
Internacin
peditrica
Traumatologa
Infantil?
Derivacin a
Hospital General
con Pediatra
Gartland III
n0
Derivacin a
Hospital
Peditrico
Reduccin
aceptable?
n0
YESO
BRAQUIOPAL
MAR
REDUCCIN
QUIRRGICA
ESTABILIZACIN
TRAUMATOLOGA INFANTIL
157
Fig. N 129.
a. Dos variantes de fracturas de cndilo externo.
b. Clasificacin de las fracturas del cndilo externo.
1. Tipo I.
2. Tipo II.
3. Tipo III.
4. Tipo IV.
GREGORIO BENITO
158
Fig. N 130.
a. Fractura Tipo II de cndilo externo.
b. Radiografas de control al mes de una fractura de cndilo externo Tipo II.
Formas de presentacin (Fig. N 129 b): la intensidad del traumatismo determina el grado de desplazamiento.
1. Tipo I: sin desplazamiento.
2. Tipo II: mnimo desplazamiento (Fig. N 129 y 130): hasta
2 mm.
3. Tipo III: desplazadas. El fragmento fracturario se encuentra desplazado ms de 2 mm o coincide con la lnea de la articulacin.
4. Tipo IV: encarceladas. El fragmento fracturario queda dentro de la cavidad articular.
En todos los tipos puede haber un componente de rotacin.
Criterios de internacin: excepto los pacientes con fracturas
Tipo I, todos los dems requieren tratamiento quirrgico y deben ser internados. La internacin no requiere ser inmediata.
Sintomatologa: los sntomas son los habituales para las fracturas son dolor y edema, cuya intensidad depende del grado de
desplazamiento. Puede haber hematoma. La exposicin sea
es excepcional.
Mtodos auxiliares de diagnstico: la radiografa de frente y
perfil es suficiente para confirmar el diagnstico. Debe tenerse en cuenta que el ncleo de osificacin secundario cuando
est por unirse a la paleta humeral puede simular un trazo
TRAUMATOLOGA INFANTIL
159
Fig. N 131.
Radiografa de una nia de 9 aos que sufre un traumatismo del codo
derecho con escasa sintomatologa dolorosa.
a. Radiografa del codo afectado.
b. Radiografa del codo sano. Ntese la semejanza de las imgenes de
los ncleos de osificacin de los epicndilos. Se interpret como
arrancamiento del epicndilo y fue tratado con valva de yeso por 15 das.
c. Sobregrabado. La unin del ncleo semeja un 3.
fracturario. Se diferencia por los bordes redondeados y simular un nmero 3 (Fig. N 131).
Diagnsticos diferenciales:
a. Con la fractura supracondilea: el edema de localizacin
externa y la mayor movilidad del codo permiten diferenciarla.
b. Con la fractura aislada del epicdilo: clnicamente puede
ser difcil de diferenciar y se requiere mtodos auxiliares.
c. Con la fractura de cpula radial: la sintomatologa es
menos florida. El dolor se localiza sobre la cabeza radial y
aumenta con la pronosupinacin.
Tratamientos: las fractura Tipo I pueden tratarse en forma
incruenta con un yeso braquiopalmar si se ha descartado la
rotacin del fragmento. Si existe alguna duda, requieren tratamiento quirrgico. Todas las dems fracturas requieren tratamiento quirrgico mediato pudiendo ser operados hasta una
semana despus de la fractura si permanecen inmovilizados.
GREGORIO BENITO
160
Fig. N 132.
Fractura de epitrclea Tipo III.
a. Codo derecho, sano.
b. Codo izquierdo afectado.
c. Imagen sobregrabada del fragmento epitroclear a nivel de la articulacin.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
161
GREGORIO BENITO
162
Fig. N 134.
Fractura de cpula radial con mnimo desplazamiento (flechas). Puede
tratarse con yeso braquiopalmar por 30 a 40 das. Corresponde a una lesin
epifisaria Tipo II de Salter y Harris.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
163
Sntomas:
a. Tumefaccin y equmosis.
b. Dolor a la palpacin que aumenta en la pronosupinacin.
c. Limitacin o no del movimiento de flexo extensin.
Radiologa: el frente y el perfil radiolgico son imprescindibles. La radiografa debe realizarse apoyando la cara posterior
del antebrazo sobre el chasis radiolgico. Si la imagen no es
clara deben solicitarse radiografas comparativas.
Diagnsticos diferenciales: la tumefaccin no siempre es localizada y compromete toda la cara externa y hasta posterior.
Debe diferenciarse de:
a. Las fracturas de cndilo.
b. Las fracturas supracondleas.
c. Las fracturas de olcranon.
El diagnstico diferencial requiere del auxilio de la radiografa simple o comparativa.
Tratamientos: los pacientes menores de 10 aos deben tratarse con yeso braquiopalmar durante 4 semanas si las fracturas
estn anguladas hasta 30.
En pacientes menores de 10 aos cuyas fracturas tengan angulaciones mayores de 30 debe intentarse la reduccin incruenta.
En nios mayores de 10 aos, como la remodelacin es
menor, slo pueden tolerarse angulaciones menores de 15.
Se realiza la reduccin bajo anestesia general y con la ayuda
de alambres de Kirschner, y contenido con una valva de yeso
durante 4 semanas. Requieren slo 48 horas de internacin.
5. Fracturas de olcranon.
Definicin: llamamos fractura de olcranon a la solucin de
continuidad de esta apfisis.
Etiologa y fisiopatologa: esta fractura se produce directamente por cada con el codo en flexin o en forma indirecta
acompaando a luxaciones de codo, fracturas de maciso
interno o externo y cuello radial.
GREGORIO BENITO
164
Fig. N 136.
Fractura de olcranon con
desplazamiento mayor a
2 mm. Requiere tratamiento
quirrgico.
Fig. N 137.
Imagen radiogrfica de un
paciente politraumatizado con
fractura desplazada de olecranon (flecha). La radiografa de
frente es poco demostrativa.
En la radiografa de perfil se
observa la imagen del fragmento muy difusa lo que
sugiere que posee multifragmentos, est muy rotado o se
trata de una fractura inveterada. La lnea sealada como 1
es un artificio radiolgico.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
165
Criterios de internacin: slo es necesario internar a los pacientes portadores de fracturas con desplazamiento.
Sntomas:
a. Tumefaccin y/o equmosis localizada.
b. Dolor localizado sobre el olcranon.
c. Prdida parcial o completa de la extensin.
d. En fracturas muy desplazadas se palpa un hiato que corresponde a la solucin de continuidad.
Diagnstico por imgenes: las radiografas de frente y de perfil confirman las lesiones. La radiografa de frente puede ser
poco demostrativa.
Diagnsticos diferenciales: debe establecerse el diagnstico diferencial con los ncleos de osificacin secundarios de olcranon:
a. Olcranon bipartito: en la imagen radiolgica de frente, el
olcranon aparece divido en el eje longitunidal.
b. Rtula olecraneana: la rtula olecraneana es la falta de
unin del olcranon con la difisis cubital; se parece a la imagen de la rtula.
Ambos casos pueden presentar dolor pero no es puntual. Los
bordes de las lesiones son redondeadas y difusas.
Tratamientos: las fracturas sin desplazamientos se curan con
yeso braquiopalmar en flexin menor de 90 durante 3 4
semanas. Si el desplazamiento es importante debe realizarse
una osteosntesis y posterior yeso braquiopalmar por 4 semanas. En estos pacientes puede ocurrir el cierre precoz del cartlago de crecimiento.
6. Luxaciones y subluxaciones.
a. Luxacin de codo (Fig. N 138).
Definicin: la luxacin de codo es la prdida completa de
contacto de las superficies articulares del hmero por una
parte y del cubito y radio por la otra.
Etiologa, fisiologa y formas de presentacin: es una patolo-
GREGORIO BENITO
166
Fig. N 138.
Radiografas del codo de
un varn de 12 aos con
una luxacin pura de codo.
En la imagen de frente el
eje del radio hace
sospechar la lesin que se
pone en evidencia en la
radiografa de perfil.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
167
Fig. N 139.
Prono doloroso en una nia de 2 aos. Obsrvese la movilidad del miembro superior
derecho. El miembro contralateral permanece pronado.
Fig. N 140.
2
1
4
3
GREGORIO BENITO
168
Fig. N 142.
Varn de 8 meses con impotencia funcional del miembro superior izquierdo;
la madre refiere haberlo traccionado.
a. Obsrvese la expresin del nio. El MSI permanece inmvil y en pronacin;
no responde al juguete.
b. Final de la maniobra de reduccin. El movimiento de la mano derecha es
expresin de la molestia que sinti al realizar la maniobra. El rostro es
ms expresivo, pero no pudo registrarse. Se mantiene el codo flexionado y
supinado por algunos minutos.
a
Fig. N 143.
Continuacin de la figura anterior.
a. Luego de algunos minutos se libera el codo y el nio comienza a mover
el miembro afectado aunque con cierta torpeza. La expresin del nio ha
cambiado: se lo ve alegre.
b. Ambos miembros se movilizan activamente por igual.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
169
Formas de presentacin, sintomatologa, criterios de internacin, radiologa: al concurrir a la consulta el adulto suele referir slo la cada del nio por ignorancia u ocultacin. Para
confirmar la existencia de la traccin el interrogatorio debe
ser guiado pero cuidadoso evitando aumentar la culpa del
adulto presente y remarcando que realmente es un accidente.
En algunos casos pudo haber sido un acto de cierta violencia.
Clnicamente el nio ingresa con el antebrazo pronado e
imposibilidad de realizar la supinacin activa o pasiva. El
movimiento de flexo extensin puede estar comprometido.
No hay tumefaccin ni equimosis.
No es necesario la internacin. La radiologa es de utilidad
para establecer diagnsticos diferenciales. El diagnstico de
certeza se realiza examinando al nio y observando la resistencia a la supinacin completa aproximadamente a los 10
de supinacin.
Diagnstico diferencial: se debe realizar con la fractura del cuello del radio cuando luego de realizada la maniobra de reduccin no se recupera el movimiento espontneo. La radiologa
puede ser de utilidad.
Tratamiento: est indicada la reduccin de la subluxacin. Es
una tcnica sencilla que puede ser realizada por un pediatra.
Sugerimos que el nio permanezca en la falda del adulto que
lo acompaa. Se toma el antebrazo con una mano apoyando
el pulgar de la otra mano sobre la cabeza radial; se realiza
traccin suave seguida de supinacin y presin con el pulgar
para finalizar con la flexin del codo. Puede orse un clic
que marca el reingreso de la cabeza radial dentro de la articulacin. El nio debe permanecer unos minutos con el codo
flexionado y supinado hasta que tenga movilidad espontnea
(pueda llevarse el chupete a la boca o le estire los brazos al
familiar). Si no ocurre, debe pensarse en una fractura de cuello radial. Si se confirma se realiza el tratamiento ya indicado.
Si la imagen radiolgica es negativa sugerimos realizar un
vendaje blando braquiopalmar en supinacin y controlarlo a
las 48 horas.
GREGORIO BENITO
170
Fracturas de antebrazo
Definicin
Son fracturas que se localizan entre la tuberosidad bicipital
del radio y el borde superior del msculo pronador cuadrado. Las
fracturas del cbito pueden acompaarse de luxaciones de la cabeza del radio; es la fractura luxacin de Monteggia. Como contrapartida, la fractura de radio se puede acompaar de luxacin distal del cbito o fractura luxacin de Galeazzi.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
171
Fig. N 145.
Fractura aislada mediodiafisaria de radio en un varn de 15 aos asistido en
otro Hospital.
a. Radiografa al ingreso con yeso. El desplazamiento no es tolerable por lo
que se decidi enclavijar el radio.
b. Radiografa de control posoperatorio.
Fig. N 146.
Fractura de tercio distal de cubito y radio en un varn de 10 aos. A
Radiografa de ingreso donde se observa la fractura en tallo verde de cbito y
la fractura desplazada de radio. B Radiografa de control posterior a la reduccin incruenta.
172
GREGORIO BENITO
Fig. N 147.
Fractura de tercio
distal de cbito y
radio.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
173
GREGORIO BENITO
174
Fig. N 148.
Clasificacin de las fracturas luxacin de Monteggia.
a. Tipo I: por extensin y pronacin.
b. Tipo II: por supinacin y flexin.
c. Tipo III: por abduccin.
d. Tipo IV: mecanismo indeterminado.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
175
Fig. N 149.
Fractura luxacin de Monteggia.
a. Radiografa de perfil del lado sano. Obsrvese que el eje del radio se dirige
al centro del cndilo.
b. Radiografa del lado afectado. El eje del radio pasa por arriba del cndilo
humeral. La fractura esta sealada por la flecha. Se trata de una fractura
luxacin por extensin y pronacin.
Fig. N 150.
Fractura luxacin de Monteggia.
a. Radiografa oblicua que no
permite apreciar la prdida del eje
radio-cndilo.
b. La misma radiografa sobre
impresa: la lnea llena corresponde
al cbito; la lnea de puntos al
radio y la lnea de guiones al
hmero.
c. Radiografa de perfil de antebrazo y codo donde se aprecia el
deseje radio-cndilo y la fractura
del cbito. Cuando el radio se luxa
hacia anterior significa que el
antebrazo estaba pronado en el
momento del traumatismo.
La posicin de reduccin ser en
supinacin.
Tratamiento: est indicado la reduccin incruenta bajo anestesia. Si se requiere intubacin es conveniente que el paciente permanezca internado 24 horas. La estabilizacin de la
fractura es imprescindible para reducir el radio, siendo a
veces necesario realizar una osteosntesis (ver Captulo I:
Generalidades, Tratamientos).
GREGORIO BENITO
176
d
f
TRAUMATOLOGA INFANTIL
177
Fig. N 152.
Mecanismo de produccin de la lesin de Galeazzi.
a. Por hipersupinacin: el cbito se luxa a volar.
b. Por hiperpronacin: el cbito se luxa a dorsal.
c. Esquema que muestra la luxacin volar del cbito.
d. Luxacin dorsal de cbito.
GREGORIO BENITO
178
Fig. N 153.
Fractura luxacin de
Galeazzi por
hipersupinacin.
a las que produjeron la lesin. Si es irreductible debe procederse como en la lesin de Monteggia; abordaje quirrgico y
estabilizacin de la fractura y eventual sutura ligamentaria.
Lesiones de la mueca
Definicin
Bajo esta denominacin incluyo:
1. Las fracturas de cbito y radio distales al borde superior del
pronador cuadrado.
2. Las lesiones de los huesos del carpo.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
179
b
2
1
Fig. N 154.
Fig. N 155.
Fractura transversal
de mueca.
Fig. N 156.
Lesin epifisaria Tipo II de Salter y Harris de mueca en un paciente de 14 aos.
a. Radiografa de frente; el trazo pasa desapercibido.
b. Radiogafa de perfil: se observa el fragmento metafisario (flecha).
GREGORIO BENITO
180
22 0
12 o
Fig. N 157.
Inclinacin de la carilla articular del radio.
a. Radiografa de frente: la carilla articular del radio tiene una angulacin en
relacin con la horizontal de 22.
b. Radiografa de perfil. La carilla articular del radio se inclina 12 hacia la palma.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
181
10
c
2
3
4
a a
7
5
Fracturas de escafoides.
1. Escafoides.
2. Semilunar.
3. Piramidal.
4. Pisiforme.
5. Trapecio.
6. Trapezoide.
7. Hueso grande.
8. Hueso ganchoso.
9. Cbito.
10. Radio.
a/a. Fractura del polo distal
extra e intrarticular.
b. Fractura de la cintura media.
c. Fractura del polo proximal.
GREGORIO BENITO
182
Fig. N 159.
Fractura de escafoides en un paciente de 14 aos.
1. Trazo fracturario.
2. Placa epifisaria distal de cbito y radio.
Fig. N 160.
2
3
4
Criterio de internacin: se deben internar los pacientes portadores de fracturas de escafoides desplazadas que requieran
reduccin bajo anestesia general cerrada o abierta.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
183
chasis radiogrfico
Fig. N 161.
Posicin radiogrfica para escafoides: la mueca est en pronacin mxima y
rotada 30.
GREGORIO BENITO
184
Lesiones de la mano
Definicin
Dentro de las lesiones de la mano incluimos las fracturas de
los metacarpianos, las falanges y las luxaciones carpo-metacarpianas, metacarpo-falngicas e interfalngicas
Las fracturas de la base de los metacarpianos, as como las
luxaciones carpo-metacarpianas son raras y se producen en grandes traumatismos. Pueden pasar desapercibidas ante la presencia
de otros traumatismos y diagnosticarse tardamente. El pediatra
puede sospecharlas al intentar colocar una va pero el diagnstico
y tratamiento corresponde al traumatlogo.
Me referir a las:
a. Fracturas diafisarias de los metacarpianos.
b. Lesiones epifisarias distales de los metacarpianos.
c. Fracturas de las falanges.
d. Luxaciones metacarpofalangicas e interfalangicas.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
185
Fig. N 162.
Fractura del cuello del quinto metacarpiano en un adolescente por golpe de puo.
GREGORIO BENITO
186
Fig. N 163.
Fractura del cuello del segundo metacarpiano en un paciente de 12 aos.
a. Radiografa de frente donde se observa desplazamiento mnimo.
b. Radiografa oblicua que permite apreciar mayor desplazamiento.
1. Trazo fracturario.
Fig. N 164.
Radiografia de primera falange del meique en un nio de 6 meses. El nio
sufri un traumatismo abierto con un motor. Se observa una fractura de la epfisis distal con una reduccin defectuosa.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
187
Fig. N 165.
Fractura de la base de la primera falange del dedo meique en una mujer de
12 aos.
a. Imagen clnica.
b. Imagen radiogrfica.
1. Fractura de la base de la primera falange. Obsrvese la desviacin del eje
del quinto dedo.
Fig. N 166.
Fractura expuesta de trazo longitudinal (flecha) en el pulgar de un nio de
2 aos. La lesin fue provocada por la puerta de un automvil.
188
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
189
Fig. N 167.
Luxacin metacarpofalngica del pulgar.
a. Imagen al ingreso.
b. Aspecto clnico luego de la reduccin. Obsrvese el eje del dedo pulgar en
ambas imgenes.
Fig. N 168.
Luxacin metacarpofalngica pura del pulgar. Las radiografas corresponden
al paciente de las fotos anteriores.
a. La articulacin est luxada.
b. Luxacin reducida.
GREGORIO BENITO
190
Diagnstico por imgenes: el par radiogrfico suele ser suficiente para documentar las luxaciones.
Diagnstico diferencial: se debe descartar la presencia de fracturas epifisarias dorsales o laterales (Fig. N 169). Recurdese
que el tejido seo del nio es ms blando que el tejido ligamentario por lo que las desinserciones ligamentarias con
fragmentos seos son frecuentes.
Fig. N 169.
Desinsercin del ligamento colateral cubital de la articulacin metacarpofalngica del pulgar en un paciente de 11 aos. Esta lesin puede acompanar a
las luxaciones. Corresponde a una lesin epifisaria Tipo III de Salter y Harris.
Es posible que la luxacin se haya producido y reducido espontneamente.
La presencia del fragmento obliga al tratamiento quirrgico.
Tratamientos: las luxaciones requieren tratamientos inmediatos bajo anestesia. Las luxaciones puras pueden tratarse
en forma incruenta. Nunca se debe traccionar porque puede encarcelar la cabeza de la falange o del metacarpiano.
Siempre debe deslizarse la falange luxada hasta obtener la
reduccin. Las luxaciones que presentan arrancamiento de
inserciones deben ser intervenidas quirrgicamente.
captulo v
Lesiones de la columna
Generalidades
Debe examinarse la columna de todos los nios politraumatizados o que presenten lesiones en el crneo en el rostro. El estudio de la columna traumatizada tiene 3 pilares:
a. El mecanismo de produccin.
b. El cordn medular.
c. La columna sea.
El mecanismo de produccin se puede determinar en ocasiones y si el accidente ha sido presenciado por un adulto a travs del
interrogatorio. La mayora de las veces surge de la comparacin de
los estudios radiolgicos con los patrones ya establecidos.
El examen clnico permite establecer las lesiones medulares
sensitivas y motoras. Debe estudiarse en ambos lados del cuerpo.
El nivel se determina de acuerdo al segmento sano ms caudal. Si
no coincide en cada hemicuerpo se lo seala por separado.
Cuando los niveles sensitivos y motores no coinciden, el nivel es
aquel en que ambos estn conservados.
La lesin de la columna sea se establece por radiologa simple o tomogrfica y debe correlacionarse con los hallazgos clnicos.
El conocimiento de los elementos anatmicos y funcionales
son de importancia para identificar el tipo de lesiones. Describir
la anatoma estructural y funcional, la radiologa normal y los conceptos de estabilidad de las columnas para luego estudiar las lesiones seas, ligamentarias y medulares.
GREGORIO BENITO
192
CC
CT
CL
CSC
TRAUMATOLOGA INFANTIL
193
a
3
3
3
4
4
9
2
2
1
10
7
5
Fig. N 171.
Partes de una vrtebra.
a. Vista axial.
b. Vista lateral.
1. Cuerpo.
2. Pedculo.
3. Lmina.
4. Apfisis articulares superiores.
'2%'/2)/ "%.)4/
A
)LJ1
0UNTOS DE OSIFICACIN DE UNA VRTEBRA
,AS ZONAS DE UNIN CUANDO LA FUSIN NO SE HA COMPLETADO
PUEDE CONFUNDIRSE CON UNA FRACTURA
D )MAGEN DE FRENTE
E )MAGEN DE PERFIL
.CLEOS DE OSIFICACIN DE LOS PLATILLOS SUPERIORES E INFERIORES
.CLEOS DE OSIFICACIN DE LAS APFISIS ESPINOSAS
.CLEOS DE OSIFICACIN DE LAS APFISIS TRANSVERSAS
.CLEO DE OSIFICACIN DE LA APFISISIS ARTICULAR
D ,OS AGUJEROS DE CONJUNCIN SE FORMAN ENTRE VRTEBRAS AD
YACENTES LIMITADOS POR LOS CUERPOS LOS PEDCULOS Y LAS APFISIS
ARTICULARES 3ON LOS ORIFICIOS DE SALIDA DE LOS NERVIOS RAQUDEOS
%N CADA REGIN LAS VRTEBRAS ADQUIEREN CARACTERSTICAS PARTICU
LARES DE ACUERDO &IGS . Y A LA FUNCIN MOVILIDAD EN LA
REGIN CERVICAL CONTENCIN DE LA JAULA TORCICA Y SOSTN DEL CUERPO
Y MOVILIDAD EN LA REGIN LUMBAR )MPORTA DESTACAR LAS DIFERENCIAS
DEL ATLAS Y DEL AXIS %N EL ATLAS EL CUERPO HA SIDO REEMPLAZADO POR
EL ARCO ANTERIOR QUE SE CONTINA LATERALMENTE CON FORMACIONES
MACISAS O MASAS LATERALES %N LA CARA SUPERIOR DE LAS MASAS LATERALES
SE ENCUENTRAN LAS CAVIDADES GLENOIDEAS QUE SE ARTICULAN CON LOS
TRAUMATOLOGA INFANTIL
195
Fig. N 173.
Diferencias entre:
a. Vrtebra lumbar.
b. Vrtebra torcica.
c. Vrtebra cervical. Arriba vistas de frente. Abajo vista axial.
GREGORIO BENITO
196
11
3
5
10
13
7
6
6
4
11
14
12
4
11
1
11
9
14
2
8
15
Fig. N 174.
Material cadavrico de atlas
(columna de la izquierda)
y axis (columna de la derecha).
a. vista de frente.
b. Vista axial.
c. Vista lateral.
1. Arco anterior.
2. Masas laterales.
3. Apfisis transversas.
4. Superficies articulares para
los cndilos.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
197
8
10
4
6
6
5
4
3
Fig. N 175.
a. Vista de frente de una columna
artificial donde se observan las articulaciones occipitoatloidea, atlaoideoodontoidea y atloideo odontoidea.
b. Vista axial de la articulacin atloideoodontoidea de material cadavrico.
1. Cndilos occipitales.
2. Masas laterales del atlas.
3. Arco anterior del atlas.
4. Apfisis odontoides.
anatmicamente artrodias, articulaciones sinoviales que permiten el deslizamiento. Las lminas se encuentran unidas por
los ligamentos amarillos.
Las apfisis transversas se unen por formaciones fibrosas llamadas ligamentos intertransversos.
Los ligamentos supraespinosos unen los vrtices de las apfisis
espinosas. Los intervalos entre estas apfisis estn ocupados
por los ligamentos interespinosos.
Movilidad de la columna: la columna posee movimientos de
flexin, extensin, rotacin e inclinacin lateral variables en
cada regin y entre cada segmento. De la sumatoria de estos
movimientos resulta la movilidad total de la columna (ver
Tabla N 7). Las regiones de transicin entre los sectores de
la columna son las que poseen mayor movilidad y mayor riesgo de lesiones. En la columna cervical, el rea de mayor flexin desciende con la edad. En el nio muy pequeo se
localiza entre la segunda y tercera vrtebras; se desplaza al
nivel de la tercera y cuarta vrtebra a los 5 6 aos. En el
adulto el rea de mayor flexin se encuentra entre la quinta
y sexta vrtebras.
GREGORIO BENITO
198
Tabla N 7
C. Cervical
C. Torcica
C. Lumbar
Movilidad de la columna
Flexin
Extensin
60
50
40
20
60
15
Lateralidad
40
20
30
Rotacin
80
40
20
CC
8smc
7C
7c
VIII C
MT
CT
1 sml
12T
ML
12 t
XII T
2L
1 sms
MCS
CL
5l
5L
FT
CSC
VL
VS
TRAUMATOLOGA INFANTIL
199
CC
1
4
MT
CT
5
3
6
MLSC
CL
CSC
200
GREGORIO BENITO
Estabilidad de la columna
En general clasificar las lesiones de los miembros no ha presentado un gran problema a los Traumatlogos, lo que no quiere
decir que haya total uniformidad de criterios. Los Cirujanos espinales enfrentan situaciones ms complejas. Los componentes anatmicos de la columna tienen distinta resistencia al trauma. Se
podra decir que mientras el hueso est destinado a soportar peso,
la funcin de los ligamentos es resistir la traccin. Este principio
hizo que en la columna se considerara un soporte anterior formado por el cuerpo y un soporte posterior formado por el arco posterior, las apfisis y los ligamentos a distancia. El problema es
determinar qu componente se ha lesionado y cmo ha afectado
la estabilidad de la columna. Anatmica y funcionalmente las
columnas cervical, torcica y lumbar difieren lo suficiente que
hace imposible utilizar los mismos conceptos en las 3 regiones.
Los criterios de White y Panjabi son los ms aceptados que
para definir la estabilidad de la columna cervical (Fig. N 178).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
201
Fig. N 178.
4
7
3
2
1
GREGORIO BENITO
202
Fig. N 179.
Principios de inestabilidad de
Denis para la columna
toracolumbar. Columna vertebral
artificial.
a. Columna anterior formada por
el ligamento vertebral comn
anterior y las porciones anteriores
de los cuerpos y discos.
b. Columna media formada por
las porciones posteriores de los
cuerpos y discos vertebrales
y el ligamento vertebral comn
posterior.
c. Columna posterior formada
por las apfisis articulares,
los pedculos, las lminas,
las apfisis espinosas y los ligamentos que los unen.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
203
lesionadas.
c. Inestabilidad neurolgica: existe fractura de la columna
media. Se ha producido un estallido vertebral y un fragmento seo ha penetrado en el canal.
d. Inestabilidad mecnica y neurolgica: las 3 columnas estn
lesionadas. Se observa en las fracturas luxaciones.
Radiologa normal
Las radiografas de columna se observan como se examinan
al paciente desde atrs: el corazn debe apuntar hacia nuestra
izquierda.
En el nio los espacios intervertebrales son anchos porque los
cuerpos vertebrales no han completado su osificacin y no se han
fusionado las placas terminales o anillos apofisarios. Con el transcurso de los aos los cuerpos vertebrales adquirirn su forma cuadrangular reduciendo los espacios intervertebrales. A los 8 aos
aparecen los ncleos de osificacin de las placas terminales que en
la radiografa se traducen como una lnea de densidad creciente
por arriba y debajo de los cuerpos vertebrales. Su fusin a los cuerpos vertebrales puede demorarse hasta los 21 aos.
La radiologa de la columna cervical puede ser difcil de interpretar. En la radiografa de perfil (Fig. N 180), los cuerpos vertebrales presentan un acuamiento anterior ms notable en los
nios menores de 8 aos. Vista en general presenta una convexidad anterior. Es posible trazar lneas por las caras anterior y posterior de los cuerpos vertebrales, cara posterior del canal vertebral
(lnea espinolaminar) y vrtice de las apfisis espinosas. Las 3 lneas primeras son concntricas; la cuarta sigue el mismo radio si se
traza desde la segunda a sexta y sptica vrtebras cervicales dejando por delante a las apfisis espinosas de las primera, tercera, cuarta y quinta vrtebras cervicales (Fig. N 180). En algunos pacientes,
la mayor movilidad de la segunda vrtebra cervical sobre la tercera vrtebra cervical, quiebra las lneas en menos de 3 mm en la
radiografa en flexin, pero se mantiene en extensin; la distancia
entre las 2 apfisis espinosas vara en menos de 10 mm entre
GREGORIO BENITO
204
1
2
3
b
d
e
a
b
c
Fig. N 181.
Relacin entre el occipital, el atlas y la apfisis odontoides.
a. ndice de Power o cociente entre la distancia a-b y c-d. Valores normales
entre 0,7 y 1, siendo a: basin, b: arco posterior del atlas, c: arco anterior del
atlas y d: opistin.
b. Lnea de Wackenheim que trazada por el declive del clivus (e) pasa por
detrs de la apfisis odontoides.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
205
Fig. N 182.
Regla de Steel. En la radiografa
de perfil, el espacio entre los
arcos anterior y posterior del
atlas se puede dividir en tercios.
El tercio anterior, lnea a,
est ocupada por la apfisis
odontoides, incluyendo la zona
de cartlago articular (sealado
entre 2 lneas finas verticales;
b: que puede medir hasta 4,5 mm.
Los 2/3 restantes; c: estn
ocupados por la mdula y el
espacio circundante.
Fig. N 183.
Radiografa de perfil de columna cervical en un
nio que sufri un traumatismo banal.
Obsrvese la prdida de la lordosis y el
acuamiento vertebral. La distancia entre los
espacios interespinosos est conservada. No se
observan imgenes de lesiones patolgicas.
GREGORIO BENITO
206
En la columna torcica y lumbar los cuerpos vertebrales pueden estar separados de los pedculos por una zona de menor densidad y se muestran ovalados en el momento del nacimiento. En
las caras anteriores y posteriores existen sendas hendiduras. La
hendidura de la cara anterior est determinada por un sinusoide
sanguneo. La hendidura de la cara posterior representa el ingreso de la arteria nutricia y salida de su vena. Los espacios intervertebrales son anchos porque los cuerpos vertebrales no han completado su osificacin y no se han fusionado las placas terminales
(Figs. N 184 y 185). Alrededor de los 10 u 11 aos los cuerpos vertebrales adquieren casi su forma definitiva que se completar a los
21 aos. La imagen radiogrfica se ha comparado a una cara: el
cuerpo representa el marco de rostro; los pedculos los ojos que
son redondeados y equidistante de la apfisis espinosa que representa a la nariz. Las apfisis transversas son las orejas. En la radiografa de perfil pueden observarse imgenes seas suspendidas
que corresponde a los anillos epifisarios y que pueden confundirse
con fracturas.
Fig. N 184.
Radiografas normales de la columna torcica en una nia de 2 aos.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
207
Fig. N 185.
Radiografa de la columna lumbar de un nio de
14 aos con dolor lumbar sin antecedente
traumtico.
Las imgenes en los vrtices anteriores superiores e inferiores de las vrtebras lumbares
tercera, cuarta y quinta (flechas), corresponden
a los ncleos de osificacin; pueden confundirse
con fracturas.
c
3
5
7
6b
7
2
1
10
Fig. N 186.
Imagen oblicua posterior derecha de una vrtebra lumbar de un adulto
donde se observa el perrito Scotti de Madame Lachapelle.
a. Vrtebra lumbar observada desde atrs y derecha.
b. Dibujo de la vrtebra donde se observa el perrito Scotti.
1. cuerpo vertebral.
2. Hocico = Apfisis transversa.
3. Orejas = apfisis articular superior derecha.
4. Lmina y pars interarticular derecha con zona de listesis remarcada
como franja negra.
5. Ojo = pedculo.
6. Cuerpo = lmina y 6 b, base de la apfisis espinosa.
7. Vrtice de la apfisis espinosa = cola.
8. Apfisis articular superior contralateral.
9. Apfisis articular inferior contralateral.
10. Pata delantera derecha = apfisis articular inferior.
c. Vrtebra vista de perfil.
La radiografa oblicua de columna lumbosacra permite observar la pars interarticular que se localiza entre las apfisis articulares
y los pedculos. La imagen vertebral se la conoce como la imagen
del perrito Scotti de Madame Lachapelle (Fig. N 186). El tcnico
radilogo siempre marca la derecha de la pelcula, por la tanto si en
una aposicin oblicua el cuerpo mira hacia la marca es una aposicin oblicua posterior derecha: el perrito mira hacia la marca; si
mira al lado contrario es una posicin oblicua posterior izquierda.
GREGORIO BENITO
208
Fig. N 187.
Traumatismo de cuello en un paciente de 4 aos y 10 meses. El nio sufri
una cada desde su bicicleta.
a. Aspecto clnico donde se observa la tumoracin del cuello y la lateralidad
de la cabeza hacia el lado afectado (izquierdo) que se hace ms visible si se
observan la lnea de los ojos y las orejas. No existe rotacin de la cabeza
porque la nariz se ve oblicua pero no rotada.
b. El paciente ha sido colocado en decbito dorsal con la cabeza colgando
sostenida por una mano y mirando a su derecha exponiendo el msculo esternocleidomastoideo que en toda su extensin no muestra tumefaccin (flechas).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
209
Fig. N 188.
Radiografa de perfil de la columna cervical del nio de la foto anterior.
Obsrvese la lordosis cervical, las lneas
de los cuerpos, la espinolaminar y la
lnea de las apfisis espinosas conservadas. Los cuerpos vertebrales tienen
aspecto acuado por la edad del
paciente. El espacio atlaodontoideo es
menor de 3 mm. No se observan las
apfisis transversas.
Fig. N 189.
a. Radiografa de frente de columna cervical del mismo nio.
En la punta de la apfisis transversa de C7 se observa una imagen compatible con
una solucin de continuidad que no se observa del lado contralteral. Los bordes
son redondeados. Fue considerada una sincondrosis de la apfisis articular.
b. Vista ampliada del lado izquierdo.
c. Vista ampliada del lado derecho.
a. 0-2 aos: son lesiones causadas por el nacimiento (ver Captulo de Lesiones Obsttricas).
b. 3-5 aos: las lesiones en este rango de edad se deben a cadas, accidentes de automviles y maltrato.
GREGORIO BENITO
210
Fig. N 190.
Transporte habitual de un nio politraumatizado. Obsrvese la posicin flexa
de la columna cervical por el mayor tamao ceflico del nio que obliga a
suplementar el tronco para transportarlo.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
211
GREGORIO BENITO
212
4. Fractura de la apfisis odontoides: el mecanismo de produccin de esta fractura es la desaceleracin con luxacin
anterior del fragmento odontoideo y atlas. Puede existir una
sincondrosis en la base de la apfisis odontoides y entonces la
lesin corresponde a una lesin epifisaria de Salter I. El
periostio anterior permanece indemne por lo que la fractura
es estable. La radiografa simple lateral suele alcanzar para
hacer el diagnstico pero muchas veces se requieren tomografas. La resonancia muestra signos indirectos como es el
edema de partes blandas. Estas lesiones deben ser reducidas
si tiene un contacto menor al 50% y mantenidas con yeso en
extensin.
5. Fractura del ahorcado o fractura de Hangman: es la espondilolistesis bilateral del axis que se produce por un mecanismo
TRAUMATOLOGA INFANTIL
213
de compresin axial combinado con flexin o extensin. Frecuente en menores de 2 aos es provocada por zamarreo. El
diagnstico es posible con la radiografa simple observndose
una imagen radiolcida por delante de los pedculos. Se debe
descartar una sincondrosis. Las lesiones sin desplazamiento se
tratan con minerva durante 8 a 12 semanas. Las lesiones desplazadas son quirrgicas.
6. Os odontoideo: Os odontoideo significa hueso odontoideo. Fue descripto por anatomistas del siglo XIX en 3 cadveres. Testut consideraba que la apfisis odontoides era en realidad el cuerpo del atlas como ocurre en los cocodrilos. Para
autores modernos es una fractura no detectada que evoluciona a una seudoartrosis. Se produce por traumatismos banales.
Clnicamente se manifiesta por dolor en el cuello, tortcolis,
cefalea, prdida de equilibrio y hasta alteraciones esfinterianas. En la radiografa de frente con la boca abierta se observa
una imagen clara en la unin de la apfisis odontoides y el
cuerpo que a diferencia de una fractura aguda tiene los bordes redondeados. En la radiografa de perfil se observa la
misma imagen. En caso de inestabilidad la proyeccin de una
lnea desde la cara posterior del cuerpo del axis hacia el atlas
altera la regla de los tercios. Si se comprueba inestabilidad el
tratamiento es quirrgico.
7. Inestabilidad atlaodontoidea (disrupcin ligamentaria traumtica): es una patologa rara producida por movimiento de
flexin que rompe la insercin en el atlas del ligamento cruciforme. Se manifiesta clnicamente por contractura y dolor
cervical. En la radiografa de perfil en posicin neutra la distancia entre la cara posterior de arco anterior del atlas y la
cara anterior de la apfisis odontoides est aumentada (ms
de 3 mm) y aumenta en las radiografas funcionales. No se
cumple la regla de los tercios de Steel. La tomografa computada muestra la desinsercin del ligamento. Requiere tratamiento quirrgico y yeso minerva.
Un prrafo aparte merece la inestabilidad atloodontoidea por
anomalas congnitas. Se observa en la artritis reumatoidea,
los Sndromes de Reiter, Down, Larsen, Apert, Goldenhar, la
GREGORIO BENITO
214
Fig. N 192.
Tortcolis en una nia de 4 aos. La cara mira hacia la izquierda.
a. Fotografa de frente: obsrvese la lateralidad de la y rotacin de la cabeza.
b. Fotografa con el collar de Philadelfia colocado.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
215
Fig. N 193.
TAC de la nia anterior. Se observa la masa lateral en izquierda en forma
difusa en todos los cortes. En la imagen inferior derecha es bien visible la
menor distancia entre la masa lateral izquierda (subluxada hacia interior) y
la apfisis odontoides.
a
Fig. N 194.
Radiografa de una nia de
11 aos con traumatismo de
columna cervical.
a. Radiografa transoral
sobrescrita. Obsrvese la
distancia distinta que tienen
las apfisis articulares de la
articulacin atloideoaxoidea.
La apfisis odontoides
aparece descentrada.
b. Imagen radioscpica
[Gentileza del Dr. Rositto].
216
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
217
GREGORIO BENITO
218
1
6
Fig. N 195.
Collar de Philadelfia.
a. Mitad anterior con:
1. Mentonera.
2. Orificio central libre que permite el acceso a la trquea.
3. Apoyo esternal.
b. Mitad posterior con 4, apoyo occipital.
5. Apoyo en espalda.
6. Bandas de Velcrot.
Las tortcolis que no producen subluxacin (tortcolis paroxstica benigna), se tratan con collar blando, analgsicos y control
externo cada 3 4 das. Si a la semana contina con la sintomatologa debe descartarse la subluxacin.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
219
Fig. N 196.
Disrupcin de los ligamentos posteriores. Las flechas sealan la accin de las
fuerzas. En una primera etapa (a) se produce la ruptura ligamentaria. Si la
fuerza contina puede desplazar la vrtebra hacia delante lo que se observa
por la subluxacin facetaria (b).
GREGORIO BENITO
220
Fig. N 197.
Fractura por compresin y flexin. Los ligamentos posteriores resisten la
traccin y fracturan al cuerpo vertebral.
a. Estado (1).
b. Estado (2).
TRAUMATOLOGA INFANTIL
221
Fig. N 198.
Fracturas por compresin axial.
a. Estado:
1. Con fractura del platillo superior.
b. Estado:
2. Fractura central sin invasin del canal.
c. Fractura completa con invasin del canal medular.
GREGORIO BENITO
222
4. Espondillisis y espondilolistesis: las espondillisis y espondilolistesis son lesiones de la pars interarticular. La pars interarticular es la zona de unin entre las lminas y las apfisis
articulares (Fig. N 199). Se producen por un mecanismo de
compresin axial asociado con extensin y rotacin. Suelen
producir luxacin vertebral. Se han descrito variedades y subvariedades. El dolor espontneo y a la palpacin son los signos caractersticos. La radiografa simple de perfil puede ser
suficiente para confirmar el diagnstico aunque es preferible
recurrir a la tomografa computada. La inmovilizacin con
halo u ortesis es el tratamiento de eleccin. En caso de inestabilidad se debe recurrir al tratamiento quirrgico.
a
Fig. N 199.
Espondillisis. Las lneas sealan la fractura de la pars interarticular que se
transforma en espondillisis cuando se diastasa.
a. En el axis.
b. En la quinta vrtebra lumbar.
Columna toracolumbar
Las fracturas de la columna toracolumbar son raras y numerosas las clasificaciones que pretenden agruparlas pero no todas
las lesiones pueden ser asignadas a alguna categora. Algunos autores atribuyen a la espondillisis y espondilolistesis (Fig. N 200) un
origen traumtico en oposicin al criterio tradicional.
Etiologa: en el nio pequeo debe sospecharse maltrato. Otras
causas frecuentes son los accidentes automovilsticos, las cadas de altura y los deportes de choque. El uso de cinturones
de seguridad de 2 puntos de apoyo (cinturones abdominales
TRAUMATOLOGA INFANTIL
223
Fig. N 200.
Espondillisis de la quinta vrtebra lumbar en una nia de 10 aos.
a. Radiografa de frente donde se observa a la quinta vrtebra lumbar con
forma de "gorro de Napolen" invertido.
b. Radiografa de perfil donde se seala la lordosis lumbar de 59, inclinacin
sacra de 50 y desplazamiento de segundo grado, ms evidente en c.
d. Imagen sobregrabada que resalta la imagen de la quinta vrtebra lumbar.
224
GREGORIO BENITO
La fuerza se transmite a travs del cuerpo vertebral manteniendo intacta la columna posterior y afectando parcialmente a las columnas anterior (en su margen posterior) y media
(en su margen anterior). Los discos son ms resistentes que
los cuerpos vertebrales. Ante fuerzas de escasa intensidad, el
disco fuerza a la placa terminal hacia el cuerpo vertebral que
amortigua la presin forzando la salida de sangre del hueso
esponjoso. Se produce la fractura impactacin o A1. Si la fuerza contina o es de mayor intensidad, la placa terminal se
fractura y el disco penetra dentro del cuerpo vertebral produciendo una fractura sagital; es la fractura split o A2. Esta
lesin puede evolucionar a una seudoartrosis. Por ltimo, si la
fuerza es muy grande, el disco y la placa terminal irrumpen
dentro del cuerpo vertebral provocando una conminucin
sea, fallo total de la columna media y desplazamiento seo
intracanal y fallo de la columna posterior; es la fractura estallido o burst.
Tipo B. Fracturas por flexin-distraccin: las imgenes son
similares a las fracturas por compresin de la columna cervical (Fig. N 197). Se lesiona inicialmente las columnas anterior y posterior, pudiendo comprometer en un tercer estado
a la columna media.
B1. Disrupcin ligamentaria nica o de las facetas articulares.
B2. Disrupcin a travs de las lminas, pedculos y pars interarticularis.
B3. Disrupcin anterior a travs del disco.
Este mecanismo supone que la fuerza se transmite inmediatamente detrs del borde anterior vertebral pivoteando en la
columna media, comprimiendo la columna anterior y distraccionando la columna posterior. Algunos autores consideran
que la fuerza puede transmitirse por delante del cuerpo vertebral en cuyo caso se originara una lesin anterior por distraccin. Puede ocurrir una lesin ligamentaria posterior
nica o su equivalente, la disrupcin de las apfisis articulares. En la segunda variedad se comprometen la lmina, el
pedculo, la pars interarticular. La tercera variedad se caracteriza por disrupcin anterior a travs del disco; en este caso la
fuerza se transmite por delante del cuerpo.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
225
Fig. N 201.
a. Fractura de Chance o Tipo B. Las flechas indican el trazo de fractura a
travs de la apfisis espinosa y la accin de las fuerzas.
b. Fractura por cizallamiento o Tipo C con componente de rotacin.
226
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
227
cara) deben ser simtricos. La altura no debe diferir groseramente de los cuerpos superiores o inferiores ni mostrar lneas que interrumpan sus contornos. Deben estar alineados con
el resto de la columna. Las fracturas por compresin disminuyen la altura en forma simtrica o asimtrica. En caso de rotacin se pierde la alineacin con el resto de la columna
c. Los pedculos deben ser simtricos y situados en el mismo
eje que los pedculos de los cuerpos vertebrales restantes. Si
existe una lesin del arco neural posterior la distancia aumenta; es como ver una cara con ojos muy separados.
d. La apfisis espinosa se debe observar en el centro y ser
simtrica. El desplazamiento indica el compromiso del arco
posterior.
e. Las apfisis transversas. Simtricas y articuladas en la regin
torcica con las costillas. En la regin lumbar puede observarse soluciones de continuidad que corresponden a los ncleos
de osificacin secundarios. Las fracturas aisladas de las apfisis articulares son muy raras. El compromiso de la articulacin
costotransversa se observa en los grandes traumatizados.
En la radiografa de perfil se debe observar:
a. Los cuerpos vertebrales. Alineados con el resto de la columna manteniendo la cifosis torcica y lordosis lumbar. La altura del borde anterior debe ser semejante a la altura del borde
posterior. La prdida de la alineacin puede indicar una
lesin por rotacin (Tipo C). La forma acuada es compatible con una fractura por flexin-distraccin (Tipo B). Si todo
el cuerpo vertebral est comprimido debe descartarse una
fractura por compresin (Tipo A). En la espondillisis y
espondilolistesis la quinta vrtebra tiene aspecto trapezoidal
siendo el borde anterior de menor altura que el posterior.
b. Los espacios interespinosos. La diferencia de un espacio
interespinoso con los superiores o inferiores sugiere la lesin
del complejo ligamentario posterior.
Tomografa computada. Es el mtodo ideal para evaluar las
lesiones de la columna. No es necesario cambiar de posicin
al paciente. Una vez obtenidas las imgenes se pueden amplificar. Las vrtebras se ven totalmente aprecindose los componentes de las 3 columnas. Es muy til para ver la invasin del
228
GREGORIO BENITO
canal medular. Dos vrtebras en un mismo corte axial confirman la presuncin de luxacin. Tambin es til para diferenciar densidades tisulares y diferenciar las hemorragias subaracnoideas de las intramedulares.
La RNM es de menor utilidad para diagnosticar fracturas
seas, pero de mayor valor para diferenciar lesiones medulares o de tejidos blandos.
Muchos protocolos radiolgicos de traumatizados de columna inician la evaluacin con las radiografas simples; las lesiones medulares son definidas con RNM. La tomografa computada es un examen prequirrgico que determina la regin a
abordar.
Diagnstico diferencial: la sintomatologa de las fracturas vertebrales puede pasar desapercibida y en la radiografa confundirse con deformidades. Si la palpacin es dolorosa debe buscarse la lesin. Las vrtebras escoliticas son indoloras. La vrtebra escolitica est toda deformada en distintos grados y a
distintos niveles. Podemos observar la asimetra del cuerpo
que se alinea con el resto de la columna segn una lnea
curva. La apfisis espinosa se ve en forma oblicua; el pedculo del lado convexo se observa redondeado y cerca de la lnea
media en contraposicin del pedculo opuesto que se ve en el
borde del cuerpo, ovalado. La apfisis transversa del lado cncavo se oculta.
Tratamientos: la mayor parte de las lesiones suelen ser estables
y slo requieren tratamiento incruento. La inmovilizacin en
cama es suficiente en fracturas no desplazada o estables. Las
columnas con inestablidad mecnica (compromiso de la
columna anterior y posterior) deben ser inmovilizadas. Si existe inestabilidad neurolgica (compromiso de la columna
media y anterior) o inestabilidad mecnica y neurolgica
deben ser tratadas con traccin y pueden ser pasibles de tratamiento quirrgico. Los 3 principios bsicos del tratamiento de
las fracturas toracolumbares son: alinear, descomprimir y estabilizar. La alineacin y descompresin se obtienen con traccin. La laminectoma puede producir una mayor inestabilidad. La estabilizacin se consigue con mtodos quirrgicos.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
229
Espondillisis y espondilolistesis
Definicin: espondillisis es la solucin de continuidad de la
pars interarticular, uni o bilateral, que se observa habitualmente en la quinta vrtebra lumbar (Figs. N 186 y 200).
Cuando es bilateral puede sufrir el desplazamiento vertebral
y se transforma en una espondililistesis.
Etiologa: es controvertida. Tradicionalmente Winter y
Bradford las consideraban de origen congnito en los nios y
degenerativo en adultos jvenes y ancianos. Se describan
modificaciones morfolgicas vertebrales como verticalizacin
del sacro con superficie superior redondeada e imagen trapezoidal de la quinta vrtebra lumbar en el perfil y msculos
isquiotibiales cortos.
Los estudios actuales que valoran el momento de aparicin, las
diferencias entre razas y entre hombres y mujeres sugieren
que la etiologa ms probable sea los microtraumatismos repetidos en hiperextensin forzada. Es frecuente en pacientes con
Enfermedad de Scheuermann toracicolumbar que se compensa con una aumento de la lordosis lumbar. La presencia de seudoartrosis sinovial en el foco fracturario es frecuente. Es 4
veces ms frecuente en las gimnastas que en las nias de la
misma edad, observndose en soldados que cargan peso excesivo con escaso entrenamiento y en los levantadores de pesas.
Formas de presentacin: la espondillisis puede ser uni o bilateral segn se encuentren comprometidas una o las 2 partes
interarticulares. La espondilistesis se clasifica en 5 de acuerdo al desplazamiento de la quinta vrtebra lumbar que se
observa en las radiografas de perfil.
La cara superior del sacro se divide en 4 segmentos denominndose 1 al posterior y 4 al anterior. Se traza la tangente al
borde posterior de la quinta vrtebra lumbar hasta la interseccin con el sacro y as se establece el grado. Si la quinta vrtebra lumbar bascula sobre el sacro se habla de espondiloptosis
Criterios de internacin: slo si el paciente presenta excesivo
dolor o impotencia funcional requiere internacin.
230
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
231
Lesiones raquimedulares
Las lesiones raquimedulares son infrecuentes. Las estadsticas
sealan que la lesin medular ocurre entre 0,065% y 1,32%; la diferencia se debe al criterio empleado como lmite de edad peditrica.
Las charnelas cervicotorcica y toracolumbar poseen gran
movilidad y el canal medular es de escasa amplitud por lo que son
zonas propicias para lesiones medulares. En las charnelas cervicooccipital y lumbosacra el canal medular es de mayor amplitud por
lo que puede tolerar mayores desplazamientos.
Se puede observar lesiones medulares en la transicin toracolumbar por el uso del cinturn de seguridad de 2 puntos. La
pequea pelvis del nio lleva al cinturn de seguridad a niveles
segundo y cuarto lumbares, en pleno abdomen; a ese nivel la
mdula se encuentra irrigada por la arteria de Adamkiewicz de
gran fragilidad y capaz de provocar lesiones por isquemia.
Se diferencia 2 grupos:
1. Lesiones medulares producidas por fracturas o luxaciones.
2. Lesiones medulares sin lesiones seas o ligamentarias.
1. Lesiones medulares producidas por fracturas o luxaciones.
Definicin: son lesiones medulares que se acompaan de lesiones seas, ligamentarias o inestabilidades vertebrales.
Etiologa y fisiopatologa: las lesiones medulares se producen
por los mismos mecanismos que las luxaciones y fracturas vertebrales pero las fuerzas que actan son de mayor intensidad.
Se agrega la traccin espinal que se observa en la columna
torcica alta y media. En los menores de 8 aos predominan
las lesiones de la columna cervical alta (desde la articulacin
occipito atloidea hasta la tercera vrtebra cervical). En los
mayores de 9 aos son ms frecuentes las lesiones de la
columna cervical baja y la charnela cervicotorcica. La lesin
de los primeros segmentos cervicales ha aumentado en los
adolescentes con el auge de los deportes.
Es necesario el recuerdo del mapa de la inervacin de la piel
y la inervacin muscular para poder determinar el segmento
afectado (Fig. N 202).
GREGORIO BENITO
232
Fig. N 202.
Detalles de metmeras.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
233
GREGORIO BENITO
234
Fig. N 203.
Clasificacin neurolgica estndar de lesin medular.
TRAUMATOLOGA INFANTIL
Tabla N 8
235
236
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
237
238
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
239
240
GREGORIO BENITO
TRAUMATOLOGA INFANTIL
241
Apndice
Qu es el CeTrO?
CeTrO es la sigla de Centro del Trauma Ortopdico, un sector de la Divisin de Ortopedia y Traumatologa del Hospital
General de Nios Dr. Ricardo Gutirrez de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires.
La denominacin de Centro es un reconocimiento a la denominacin anterior de los sectores y pretende centralizar toda la
informacin de las lesiones ortopdicas tratadas o no por el sector.
Tiene como antecedente inmediato el consultorio externo de fractura. Se inicia el 1 de junio de 2003. (Su logo ya ha sido explicado
con anterioridad.)
Objetivos generales
1. Establecer canales de comunicacin fluidos que permitan
el intercambio e integracin de informacin con otras especialidades, en particular con el grupo de Trauma.
2. Unificar criterios de diagnsticos y tratamientos de patologa traumtica con los dems sectores de la Divisin Ortopedia
y Traumatologa.
3. Normatizar los tratamientos de la patologa traumtica
ortopdica.
4. Realizar publicaciones peridicas sobre temas especficos.
5. Escribir un texto de fcil acceso para el mdico que se inicia
GREGORIO BENITO
244
Objetivos particulares
1. Satisfacer la demanda de los pacientes traumatizados.
2. Conocer las caractersticas de las lesiones traumticas de los
pacientes que se asisten en el Hospital.
3. Evaluar los tratamientos instituidos.
4. Definir los tratamientos de eleccin y alternativos, inmediatos y diferidos de la patologa traumtica.
Recursos humanos
1. Un mdico Jefe de Divisin y dos mdicos Jefe de Unidad
con tarea de supervisin y docente.
2. Un mdico a cargo del Sector y mdicos residentes con funcin asistencial, docente y bibliogrfica.
3. Mdicos traumatlogos de Guardia: no pertenecen al sector
especficamente, pero, son considerados como parte de los
Recursos Humanos, porque intervienen directamente en la
resolucin de numerosas fracturas.
Recursos materiales
1. Historia clnica tipo preconfeccionada: se confeccion sobre
modelos preexistentes de los centros de pie, cadera y columna.
2. Base de Datos: confeccionada con los datos de la Historia
Clnica. La recuperacin de datos se puede hacer desde la
edad, el sexo, regin o subregin de la fractura y tratamiento
empleado. Se encuentra instalada en una computadora.
3. Archivo radiolgico tradicional: las radiografas se archivan
por el nmero de Historia Clnica.
4. Archivo radiolgico digital: instalado en la misma computadora. Cada paciente tiene una carpeta con su nmero de
TRAUMATOLOGA INFANTIL
Tabla N 9
Total
Miembro superior
245
Regin
N Regin
Hombro
Brazo
Codo
Antebrazo
Mueca
Mano
114
20
356
125
270
125
Cadera
Muslo
Rodilla
Pierna
Tobillo
Pie
6
62
27
77
97
73
Cervical
Torcica
Lumbar
5
4
4
N Miembro
Total
1370
1011
Miembro inferior
342
Columna
13
Pelvis
Actividades
1. Asistencial, clnico-quirrgico. Tratamiento y seguimiento
de las fracturas. En general, el CeTrO trata las fracturas que
no se han podido resolver por Guardia y de acuerdo con la
disponibilidad de los quirfanos.
2. Archivo de Historias Clnicas y radiografas.
3. Actualizacin de la Base de Datos.
4. Actualizacin del archivo digital.
5. Bibliogrfica: actualizacin y publicacin de artculos, guas
de tratamientos y texto.
El CeTrO ha publicado artculos en la Revista del Hospital de
Nios, en el Nmero Especial de Emergencia y en la Gua de
emergencia del Hospital y este libro. Ha intervenido en Congresos
Nacionales e Internacionales.
246
GREGORIO BENITO
Bibliografa
Traumatologa para pediatras
GREGORIO BENITO
248
Agradecimientos
Muchas personas han hecho posible este libro y deseo expresarles mi agradecimiento. Han influido directamente el Dr. Nstor
Vallejos Meana, Jefe de la Divisin de Ortopedia y Traumatologa
del Hospital General de Nios de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que me honra con el prlogo y me ha brindado siempre su apoyo.
Los Dres. Vctor Rositto y Francisco Lucero que me facilitaron
las radiografas a las que hago referencia. Los mdicos residentes
del Hospital de Nios y rotantes, me recordaron los deseos de mis
inicios. La Dra. Susana Genoro, me permiti superar los bloqueos
temporarios, muchas veces prolongados, colabor en la bsqueda
de material bibliogrfico, fotogrfico y corrigi el manuscrito sin
aceptar ninguna recompensa.
Indirectamente han influido el Dr. Vctor G. Benito, mi padre
(el Viejo, como quera que lo llamramos), al inculcarme el placer de la lectura y la necesidad de transmitir la experiencia luego
de algunos aos de ejercicio profesional. En su biblioteca poda
encontrar desde las novelas de Salgari, Hemingway, Benito Prez
Galds, Verne y Cronin, a la historia de San Martn de Mitre, la historia del Imperio Romano, libros de distintas tendencias polticas,
biologa, psicologa, pedagoga, medicina y por supuesto la sptima edicin del Tratado de Anatoma Humana de Testut de 1923, que
es hoy mi reliquia ms valiosa.
La Sra. Elba Rioja de Casanova, de Chivilcoy, maestra de
apoyo enciclopedia viviente, que despejaba dudas en la escuela
250
GREGORIO BENITO
Gregorio Benito
La Plata, 2006