El Mercado de Cambios
El Mercado de Cambios
El Mercado de Cambios
Tambin conocido como Forex (abreviatura del trmino ingls Foreign Exchange).
Este mercado naci con el objetivo de facilitar el flujo monetario que se deriva
del comercio internacional.
Ha crecido tanto que, en la actualidad, el total de operaciones en moneda extranjera que se
debe a operaciones internacionales de bienes y servicios representan un porcentaje casi
residual, debindose la mayora de las mismas a compraventa de activos financieros.
El mercado de divisas ayuda a las empresas y a los inversores particulares a convertir una
moneda en otra. En el nivel ms elemental, todos participamos en l cuando viajamos al
extranjero y vendemos nuestra moneda local para obtener el efectivo de la divisa que
necesitamos gastar en el extranjero.
Adems de ser operadas por personas y empresas, las divisas son importantes para las
instituciones financieras, los bancos centrales y los gobiernos. Facilita las negociaciones e
inversiones internacionales al permitir que las empresas ganen dinero en una moneda para
Los tipos de cambio, como precios que son (precio de una moneda expresado en trminos
de otra) suelen variar a travs del tiempo.
Una apreciacin de la moneda nacional significa una subida de su precio en trminos de la
moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de dlares que obtena antes,
necesito menos pesos, entonces decir que la moneda local se apreci es lo mismo que decir
que el tipo de cambio baj. Una depreciacin es una subida del tipo de cambio.
diremos que
1 $ equivale a 0.7637
Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de
cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o a variaciones
los precios de los bienes locales.
Apreciacin real: los bienes argentinos de hacen relativamente ms caros, cae el precio de
los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Cae el tipo de cambio real.
Depreciacin real: los bienes argentinos se hacen relativamente ms baratos, sube el precio
de los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Sube el tipo de cambio real.
Durante la convertibilidad, si bien el tipo de cambio nominal entre Argentina y Estados
Unidos se mantuvo fijo en 1 $ / U$S. En la Argentina los precio suban a un ritmo menor
que los precios de los bienes estadounidenses, entonces, el tipo de cambio real sufra una
muy leve depreciacin.
Obviamente que el valor absoluto del tipo de cambio real carece de importancia, ya que
depende del ao que se haya elegido como base para los ndices de precios, pero no ocurre
lo mismo con las variaciones del tipo de cambio real.
TC fija: El Estado la establece de modo oficial, al estipular los lmites dentro de los cuales
puede moverse, que regularmente son pequeos.
TC flexible: El mercado es el agente principal en la fijacin de la moneda.
Otras formas de manifestarse la TC:
Directa: Cantidad de moneda se ofrece por unidad de moneda extranjera. La divisa
extranjera como unidad. $ USD 1= 25 PC
Indirecta: Cantidad de divisa extranjera que se equipara a una unidad de moneda nacional.
1CUC = 1,18 USD. La cotizacin indirecta es tambin llamada cotizacin volumen.
Lo anterior est expresado desde el punto de vista de Cuba.
Cruzado: Se calcula sobre la base de una tercera moneda de referencia.
1.
MERCADO DE DIVISAS
- Precios relativos.
- Diferencial de intereses.
nico", es
al mismo
precio
Los participantes que actan en los mercados de divisas se pueden agrupar en directos,
entre los que se encuentran bancos centrales, entidades financieras, comisionistas o brokers
de cambio, grandes empresas internacionales y otros intermediarios financieros e
indirectos, como pueden ser instituciones no financieras, inversores institucionales y
personas fsicas.
A su vez se podra realizar una segunda clasificacin de las polticas econmicas desde el
punto de vista sectorial. En este caso estaramos hablando de poltica agraria, industrial,
energtica, de transportes, comercial, turstica o de viviendas. En cualquier caso, los
objetivos de las mismas siguen siendo idnticos, aunque a una escala menor: pleno empleo,
desarrollo econmico, equilibrio econmico exterior o estabilidad cclica y de precios.