Libro Teorias Del Aprendizaje PDF
Libro Teorias Del Aprendizaje PDF
Libro Teorias Del Aprendizaje PDF
Gordon H. Bower
Presenta: Gloria S. Morales Olivarez
APRENDIZAJE CONDUCTISTA
Enfoque
conductista
Enfoques
Inicia aos 30
hasta los 50
Condicionamiento
clsico
Pavlov
Principales
Conexionismo
Principio de
contigidad
Thorndike
Gurthrie
Condicionamiento
operante
Thorndike y
Skinner
Observacin e
imitacin
Albert
Bandura
Conexionismo
Edward Lee Thorndike
Estmulo - Respuesta
Transferencia
Ley del
Ejercicio
Mayor prctica vnculo E - R
= mayor unin.
Objecin: sin
retroalimentacin,
posiblemente no rendimiento.
Conceptos fundamentales
1. El aprendizaje requiere tanto de prctica como de gratificaciones (leyes de
efecto /ejercicio)
El condicionamiento clsico
Ivn Petrvich Pavlov
Descripcin de la
Teora
Ejemplos
El docente condiciona a los
Influencia en el Aprendizaje
Conductismo
Asocianismo
El Condicionamiento Contiguo
Edwin R. Guthrie
El afirmaba que todo aprendizaje se basaba en asociaciones estmulorespuesta.
Para romper con un hbito, hay que encontrar las seales que le dan inicio y
practicar respuestas diferentes ante tales seales.
Capacidad:
Maduracin
como una
determinante de
muchos tipos de
actos.
Prctica: Asimila o
aparta los indicios de
movimientos
especficos hasta que
aparezca una familia
completa de
combinaciones de
estmulo, para evocar
una gama entera de
respuestas que
socialmente se
describe como
ejecucin
exitosa. El
aprendizaje parece
acumularse con la
repeticin.
Motivacin:
Afecta
indirectamente
al aprendizaje.
Los castigos:
Producen
cosas distintas
al mismo
tiempo.
La
recompensa:
Es un principio
secundario o
derivado, no
fortalece su
conducta, si no
que impide su
debilitamiento.
Transferencia:
El aprendizaje
se transfiere a
cosas nuevas
debido a los
elementos
comunes entre
la nueva y la
antigua.
Olvido:
Todo olvido
se debe al
aprendizaje
de
respuestas
nuevas que
remplazan a
las antiguas.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
Hbito: Son las conductas que se instalan por reacciones.
El impulso: Constructo motivacional, llena de energa al organismo y lo
inclina a la accin.
Ejemplo
Un seor tiene el hbito de fumar siempre que sale con sus compaeros a la
hora del desayuno en el trabajo, pero cuando el est solo, muy pocas veces
realiza esta accin. Para mejorar esta conducta no deseada, se debe idear un
plan. En este caso, se privar a la persona que fuma del estmulo, as que se le
ha pedido que vaya a desayudar solo de este modo nadie estar fumando
frente a el, as el sujeto evitar la repeticin de lo que ve, ya que los
comportamientos de estmulo (observar a otro fumador) no tendr una
respuesta (fumar) as facilitar que se deje de fumar y su hbito habr sido
modificado.
Condicionamiento operante
Burrhus Frederic Skinner
Conducta
respondiente
Conducta
operante
Es provocada por
estmulos
conocidos e
innatos
Consiste en emitir
una respuesta ante
estmulos no
conocidos
La contraccin de
la pupila ante la
luz fuerte
No hay
correspondencia
directa entre el E y
la R
Clases de refuerzos
*Generales *Positivos *Negativos
Programas
de Refuerzo
Razn fija
Razn
Intervalo
Razn
variable
Intervalo
fijo
Intervalo
variable
GESTALT
TEORA Y APLICACICIN DE LA MISMA.
Teora de la Gestalt. Trmino alemn, sin traduccin directa al castellano, pero que
aproximadamente significa "forma", "totalidad", "configuracin". La forma o configuracin
de cualquier cosa est compuesta de una "figura" y un "fondo". Por ejemplo, en este
momento para usted, que lee este texto, las letras constituyen la figura y los espacios en
blanco forman el fondo; aunque esta situacin puede invertirse y lo que es figura puede
pasar a convertirse en fondo.
1. RELACIONES
FIGURA-FONDO.
2. LEY DE LA
PROXIMIDAD.
3. LEY DE LA
SIMILITUD
Los elementos de un campo tienden a agruparse de acuerdo con su cercana o proximidad. Cuanto ms cerca se encuentren dos elementos, mayores probabilidades
tienen de agruparse.
Pero este factor de la proximidad est en uso constante cuando nos comunicamos mediante la lectura, la escritura o el habla. Escuchamos el lenguaje como una serie
de palabras distintivas con pausas entre palabras y oraciones, aun cuando un espectrograma muestre una corriente casi continua de sonido. En las lecturas se usan
espacios entre las palabras a fin-de se-gres-gar-las-pa-la-bras-en-u-ni-da-des, y la misma se complica cuando se rompe esta segregacin.
La ley de la similitud estipula que los similares en lo que respecta a alguna caracterstica (forma, color, textura, etc.) tendrn que agruparse, siempre que factores de
proximidad no anulen este efecto.
Nuestro seguimiento de un mensaje verbal se torna cada vez ms difcil si la calidad de la voz se altera constantemente (al empalmar en una cinta magnetofnica una voz
diferente para cada palabra al mensaje). Se obtiene un resultado similar al leer ToDaSlAsLeTrAsJuNtAs (todas las letras juntas), donde todas las letras dentro de una palabra
suele tener casi el mismo tamao y color, lo que facilita el agrupamiento.
4. LEY DE LA
DIRECCIN COMN
5. LEY DE LA
SIMPLICIDAD.
Establece que si todo permanece constante, la persona ve el campo perceptual como si estuviera organizado en figuras simples y regulares.
Es decir habr una tendencia hacia las buenas Gestalt de simetra, regularidad y uniformidad.
El Aprendizaje de signos
Edward Chace Tolman
Conductista. Se le llama teora de signo, Gestalt o de
expectancia.
Supuestos tericos
Naturaleza casual de los procesos internos sobre la conducta
humana.
Sistema
cognitivo
Procesamiento de la
informacin
Informacin tratada
(Salida)
Los programas de computacin y el funcionamiento cognitivo humano estn definidos por leyes
exclusivamente sintcticas: Se ocupan de determinar las reglas mediante las que estas unidades se
agregan hasta constituir procesos complejos. Tanto el ser humano como el computador estn
concebidos como sistemas lgicos o matemticos de procesamiento de informacin constituidos
exclusivamente por procedimientos formales.
Teoras Cognoscitivas