Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cronica 1-4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Captulo 1: La ciudad de Urbania elige a un nuevo alcalde y pone en marcha su

Plan Estratgico
Urbania era una ciudad con cerca de 300 000 habitantes y estaba ubicada en el litoral
mediterrneo de la Pennsula Ibrica. Los grandes activos histricos que haban
generado prosperidad ,haban sido fundamentalmente dos: el puerto y la feraz vega
del rio Flumen.
Durante la colonizacin romana, Urbania se convirti en una prospera urbe que
competa en atractivo comercial y arquitectnico, los rabes se asentaron en la ciudad,
desarrollando de forma notable las explotaciones agrcolas de su vega mediante la
implantacin de un ingenioso sistema de regado, que bsicamente ha perdurado
hasta nuestros das.
A partir de la segunda mitad del siglo 20 y aprovechando los recursos agrcolas de la
comarca, en Urbania se fueron creando una serie de pequeas industrias
transformadoras de productos agrcolas. Este desarrollo industrial permiti frenar el
flujo migratorio que sufra la ciudad hacia otras regiones industrializadas espaolas y
europeas.
Concretamente, dentro de su amplio legado urbano sobresalan cuatro hitos: los
vestigios de la poca romana ( el foro y el teatro) , la alcazaba musulmana , el puerto ,
la alameda en el cual se alineaban los edificios mas representativos de la urbe.
A mediados de los aos 90 Urbania afrontaba un futuro incierto:
1.Los ndices de desempleo se mantenan en niveles muy superiores respecto a la
media europea
2. La base industrial sufra una fuerte crisis que estaba destruyendo a numerosas,
pequeas y medianas empresas.
3. El sector turstico sufra una excesiva concentracin en visitantes con baja
capacidad de gasto
4. Exista una fractura social debido al aumento de los grupos marginados y a la
aparicin de tensiones raciales hacia los inmigrantes magrebes
Para las elecciones municipales de 1995 , durante la campaa emerge con fuerza un
candidato llamado Justiniano, un independiente que liberaba una coalicin de fuerzas
centristas y localistas, Justiniano subi en las encuestas de intencin de voto,
venciendo mayoritariamente el da de las elecciones. El nuevo alcalde era un abogado
de 45 aos, reconocido con carisma y buena estima.
Justiniano dedujo que necesitaba tres elementos de trabajo para abordar los
problemas de Urbania :
1.Un instrumento que integrara la elevada dispersin y contraposicin de los intereses
locales
2.un proceso creativo que facilitara la generacin de ideas innovadoras para salir de la
crisis presente
3.un foro abierto de discusin
Justiniano implanto la idea de la elaborar un Plan Estratgico para Urbania con la
colaboracin de todos los agentes sociales y econmicos de la ciudad, con este fin

convoco a una reunin en la Alcalda a 4 personas que seguan la siguiente


descripcin:
Flavio, empresario local, inicio su andadura como agricultor y luego monto una
pequea empresa conservera de tomates llegando a ser uno de los principales
fabricantes y exportadores del pas en el sector de conservas.
Severo, catedrtico de Encomia Regional de la Universidad de Urbania, colabora
como asesor de la Comisin Europea sobre aspectos de desarrollo regional
Teodosia, es Sociloga, elaboro numerosos estudios sobre la estructura social de
Urbania
Aurelio, Arquitecto- Urbanista, estudio la historia Urbanstica de la ciudad y participo
en la elaboracin del Plan General de la ordenacin Urbana.
Tras convocar Justiano a los 4, se acomodaron en unos sofs y Justiano les transmiti
su preocupacin sobre los retos que afrontaba la ciudad y sobre los caminos
alternativos que podan elegir para encauzar su desarrollo futuro. Al final de la reunin,
las 4 personalidades aceptaron la peticin y se comprometieron a redactar un informe
que permita poner en marcha el Plan estratgico de Urbania.
10 das despus e la reunin, los 4 notables haban elaborado un documento en
conjunto en el que establecan las directrices que deberan guiar la elaboracin del
plan estratgico de Urbania, Severo en representacin del os 4 ley el contenido del
informe donde constaba de 7 puntos
1. Los cuatro asuman y concordaban sobre la necesidad de acometer un Plan
Estratgico que sirviera de gua y estmulo para enderezar el preocupante
curso de los acontecimientos
2. El proceso de planificacin estratgica deba ser basada en las 3 realidades de
la ciudad : la social , la economa y la fsica.
3. Para el anlisis y la formulacin de estrategias, deban participar diversos
especialistas y todas las instituciones publicas y privadas que tuvieran algo
significativo que aportar sobre el devenir e Urbania.
4. El plan deba ser el documento del futuro, de todos los urbanistas . Desde el
principio
se debera informar e involucrar tambin a las principales
formaciones polticas de Urbania en el proceso de planificacin.
5. La elaboracin del plan deba organizarse en torno a un modelo que asegurara
la participacin fluida de todos las fuerzas vivas de Urbania y al mismo tiempo
que permitiera avanzar eficientemente sin entorpecer el ritmo de los trabajos
tcnicos, con este propsito , opinaban que el modelo organizativo ms
adecuado para el plan estratgico de Urbania deba disponer de cuatro
rganos fundamentales:
5.1 Un consejo del plan: El fin seria procurar una amplia representacin de la
base poltica, social y economa de la ciudad que legitimaria
democrticamente la elaboracin del plan y que posteriormente impulsara
su implantacin
5.2 Un Comit Ejecutivo: Seria el rgano ejecutivo del plan y que supervisara
directamente los trabajos tcnicos.
5.3 Una Secretaria Tcnica: Encargada de la realizacin de los trabajos
tcnicos y de comunicacin del plan

5.4 Unos grupos de trabajo: Su responsabilidad seria contrastar y


complementar las tareas de anlisis y formulacin de estrategias llevadas a
cabo por la secretaria tcnica.
6. El plan Estratgico deba ser elaborado por un equipo de profesionales
independientes y ajenos a Urbania con el fin de observar y evaluar
objetivamente sus oportunidades de cara al futuro,
7. Se consideraba que el liderazgo y participacin del alcalde a lo largo de todo el
proceso era una condicin para el xito del Plan Estratgico .El alcalde tena
que alcanzar la idea de elaborar y deba apadrinar el proyecto a lo largo de
todo su proceso para que no de cayera las ilusiones de los participantes en el
mismo.

Tras las exposicin, Justiniano opino que las propuestas eran absolutamente
razonables y estaban de acorde con su voluntad de abrir el proceso de
planificacin, adems invito a las cuatro personas que se integraran en el Comit
Ejecutivo del Plan.
Se realiz un concurso pblico a travs el cual se eligi al equipo tcnico externo
que deba elaborar El plan Estratgico de Urbania, tras dos rondas de eliminatorias
, la eleccin se decant a la empresa Consulting S.A., el cual a las dos semanas
de ser elegida traslado a Urbania su equipo de trabajo compuesto por 3
profesionales:
Miguel : Responsable tcnico del proyecto, con una extensa trayectoria en el
campo del desarrollo territorial.
Pablo y Manuel , dos jvenes consultores con experiencia en el rea de
planificacin estratgica.
Das despus de su llegada, los consultores tuvieron una reunin con los
Miembros del Comit Ejecutivo para explicar la metodologa que se empleara en
la elaboracin del Plan Estratgico, el enfoque metodolgico propuesto para
elaborar el plan estratgico de Urbania constaba fundamentalmente de tres fases:
1. En la 1 Fase ,Se llevara a cabo la organizacin del plan, la caracterizacin de
los modelos de desarrollo y los anlisis externo e interno de la ciudad.
2. En la 2 Fase, se formularia la visin estratgica deseada para la ciudad , se
identificaran los temas crticos que presentaba la oferta urbana, se
desarrollaran las estrategias para alcanzar dicha visin y se definiran
proyectos concretos ordenados por niveles de prioridad
3. En la 3 Fase, se implantaran los proyectos estratgicos considerados como
prioritarios y progresivamente se iran revisando los supuestos sobre los que se
apoyaban las estrategias generales del Plan.
Tras concluir la exposicin se surgen diversas preguntas:
Flavio dice: Considero que se deben estudiar con detenimiento los males que
aquejan a la economa de Urbania, desde mi punto de vista hay que concentrar los
esfuerzos en el rea econmica y no perder mucho tiempo con los aspectos
sociales y fsicos.

Teodosia: Haber Flavio estoy en desacuerdo contigo, si bien es cierto ser clave
solucionar la crisis del sector productivo de Urbania, pero no hay que olvidar los
crecientes problemas que estn emergiendo en el rea social.
Aurelio: Haber Flavio y Teodosia y consultores, no podemos olvidar los aspectos
del desarrollo fsico de Urbania, creo firmemente que se debe aprovechar al
mximo este proceso de reflexin colectivo sobre el futuro de la ciudad para
establecer una serie de directrices que guen la prxima revisin del plan general
de ordenacin urbana.
Severo: Tengo dudas con respecto a la operatividad de los grupos de trabajo, ya que
los urbanienses tienen poca experiencia en tales procesos de participacin.
Miguel anoto las suegerencias realizadas , y tranquilizo a Teodosia y Aurelio, que los
aspectos sociales y fsicos lo tendran en cuenta. A severo le describi la experiencia
de grupos de trabajo vividos en otras ciudades espaolas similares a Urbania,
Manuel dijo : Nos queda por delante un duro trabajo seores.

Captulo 2: Primera aproximacin a la realidad de Urbania


Los consultores comenzaron a recopilar todo el material documental y estadstico
disponible sobre la estructura social y economa de Urbania.. Tras un mes de trabajo
se convoc al Comit Ejecutivo para presentarles los modelos de desarrollo fsico,
econmico y social que haba experimentado en las ultimas dcadas la ciudad de
Urbania
Miguel paso a describir los modelos de desarrollo caracterizado para la ciudad de
Urbania.
1.Modelo Fsico : Urbania podra describirse en la actualidad como una aglomeracin
urbana de tipo medio , cuyas principales funciones eran las portuarias, las industriales,
las comerciales y las de acogida de visitantes. Segn la topografa del lugar las
principales vas de acceso a la ciudad se desarrollaron por el litoral para conectar con
las poblaciones mediterrneas vecinas y por el valle del rio Flumen para comunicar
con la meseta castellana.
desorganizada.
2.Modelo econmico de la ciudad poda explicarse a partir de dos vectores:
La forma de crecimiento de la base econmica, Respecto al primer vector este
patrn de crecimiento se observaba claramente en el sector conservero y en el sector
turstico.
El modus operandi de las empresas en los mercados. , este segundo vector del
modelo econmico, estas se haban orientado en sectores tradicionales en donde
competan ms por el bajo coste de la mano de obra que por el nivel de innovacin
tecnolgica. As, sus productos se vendan en el mercado regional o nacional, pero en
ningn caso en los mercados europeos o mundiales.
3.Modelo social estaba configurado por dos vectores referenciales:
el nivel de satisfaccin de las necesidades humanas, El nivel de bienestar de la
poblacin poda evaluarse como medio, es decir, la calidad de los servicios pblicos, la

vivienda, los equipamientos colectivos y las prestaciones sociales estaba todava


distante de los niveles disfrutados por los pases ms desarrollados.
el grado de articulacin social. Se mantena una apreciable cohesin en los grupos
sociales de tipo primario, se detectaba un desarrollo incipiente de asociaciones
voluntarias de tipo intermedio y comenzaban a aparecer bolsas inquietantes de
marginacin que amenazaban a aparecer bolsas inquietantes de marginacin que
manejaban la secular paz social de la ciudad.
En definitiva , la caracterizacin de los modelos de desarrollo mostraba que Urbania
perteneca a la periferia econmica y menos avanzada del continente europeo y no al
centro econmico compuesto por ciudades mas prosperas.
Luego de finalizada la exposicin , para Severo los modelos expuestos, aunque
reflejaran cierta realidad existente de la ciudad, aun eran excesivamente generales
para ser asumidas con fiabilidad de cara a un debate publico,
Seguidamente Teodosia, consideraba tambin muy generales las conclusiones
extradas en materia de habitabilidad. adems la falta de profundizacin de estas
conclusiones poda levantar fuertes criticas entre los profesionales y expertos que
trabajaban en las reas sociales y provocar el desprestigio del proceso de
planificacin.
Estas palabras de Severo y Teodosia fueron compartidas por el Comit Ejecutivo.
Miguel pidi nuevamente la palabra y explico que los modelos de desarrollo no
constituan conclusiones definitivas del trabajo, sino que tan solo eran un primer
esfuerzo de reflexin y un patrn referencial de las tareas de anlisis que se iban a
desarrollar en las semanas venideras.

Captulo 3: Identificacin de los retos que condicin el futuro de


Urbania
Un mes despus de la reunin con el Comit Ejecutivo, los consultores haban
completado una primera versin del anlisis de las fuerzas externas que influan en el
desarrollo de Urbania.
As, el objeto central de este anlisis era identificar las principales amenazas y
oportunidades que las fuerzas externas, entendidas en trminos de entorno, demanda
y competidores, impondran presumiblemente a medio y largo plazo al devenir de
Urbania.
Se organizo una reunin de trabajo interna por los tres consultores,La sesin
comenz con la revisin del informe que Pablo haba preparado relativo al anlisis del
entorno.Entre las tendencias analizadas, cuatro despertaron mayor inters para el
futuro de la ciudad.
En primer lugar figuraba la rpida globalizacin e internacionalizacin de los
mercados. Esta macrotendencia supona una seria amenaza sobre la economa
urbaniense dada su escasa capacidad para competir con xito en los mercados
mundiales.
Segundo, el nuevo orden econmico mundial propiciara una precarizacin y
fragmentacin del empleo. En suma, se asistira a una fragmentacin y a una
polarizacin del empleo, que a su vez producira una mayor marginacin social.
La tercera tendencia indicaba que la innovacin tecnolgica, entendida aqu en el
ms amplio sentido del trmino (I +D, modernizacin de maquinaria, difusin de las

nuevas tecnologas, etc.), constitua el soporte indispensable para competir en el


nuevo orden econmico mundial.
La cuarta tendencia relativa al avance de la descentralizacin administrativa y al
consiguiente otorgamiento de nuevas competencias a la Administracin local traa
consigo una nueva serie de derechos y deberes para el ayuntamiento de Urbania. Si
las nuevas competencias administrativas no eran utilizadas de forma eficaz y eficiente,
la corporacin municipal podra aumentar su nivel de endeudamiento y frustrar las
expectativas de la poblacin.
Manuel procedi a presentar los puntos ms sobresalientes del anlisis de la
demanda, entendida esta como el conjunto de agentes que exigan una serie de
servicios y bienes a la ciudad para poder desarrollar sus actividades vitales. Manuel
haba considerado cinco segmentos principales, o podan operar en un futuro prximo
en la ciudad de Urbania.
En el primer segmento figuraban las empresas agroindustriales que exigan
fundamentalmente accesibilidad al mercado, disponibilidad de los recursos humanos y
buenos sistemas de transporte.
En el segundo segmento se analizaban las necesidades de localizacin de industrias
innovadoras tales como la microelectrnica, biotecnologa, qumica, avinica, etc.
Aunque este tipo de empresas no se encontraban en Urbania, se asuma que en un
futuro prximo pudieran ser atradas a la localidad.
El tercer segmento de la demanda estaba constituido por empresas de servicios,
donde exigan buenas comunicaciones y buenos niveles de calidad de vida.
El cuarto segmento corresponda a los visitantes que acudan al municipio por
motivos recreativos y de trabajo, donde demandaban un litoral limpio y equipado para
prctica de deportes, y una oferta amplia de servicios de restauracin.
El ltimo segmento de la demanda se circunscriba a los residentes permanentes.
Los urbanienses planteaban requisitos de habitabilidad similares a los de otras
ciudades mediterrneas: oferta de vivienda a un precio asequible, disponibilidad de
infraestructuras bsicas, adecuada oferta de equipamientos colectivos, eficientes
servicios pblicos, proteccin del medio ambiente, preservacin del medio ambiente
histrico- artstico y mayor participacin en las decisiones pblicas.
Finalmente Miguel que presento los resultados ms destacables del anlisis de
competidores. El objetivo de este anlisis era establecer el posicionamiento de
Urbania respecto a aquellas ciudades con las cuales mantena relaciones apreciables
de rivalidad o de colaboracin dentro del sistema urbana europeo y, sobre todo, del
nacional.
Los resultados del anlisis comparativo mostraban que Urbania ostentaba el rango de
un centro regional de segundo orden en el extremo meridional del arco mediterrneo.
En suma, Urbania ocupaba un escaln bajo en la jerarqua del sistema europeo, no
acoga actividades particularmente cosmopolitas y era una perfecta desconocida en el
exterior.
En otras palabras, las principales ciudades que competan directamente con las
actividades productivas de Urbania estaban tomando iniciativas para modernizar sus
sectores econmicos y asegurar as sus puestos de trabajo.
En suma, el anlisis de competidores indicaba que Urbania se enfrentaba con serias
amenazas, las cuales, en caso de ser desatendidas, podan erosionar su posicin
actual.

En primer lugar, la ciudad se encontraba en una situacin claramente perifrica frente


a los principales ejes de desarrollo europeos. Por un lado, su ubicacin geogrfica
implicaba un alejamiento de los principales mercados y centros de poder e innovacin
europeos. Por otro lado el pertenecer a una regin de frgil desarrollo econmico le
produca escasas posibilidades para consolidar en torno a si espacios de atraccin.
En segundo lugar, la reconfiguracin en curso del sistema de ciudades europeo, si se
materializaba el desplazamiento del centro de gravedad econmico del continente
hacia el este planteaba una importante amenaza.
En tercer lugar, haba que destacar la dbil especializacin funcional de la ciudad y el
escaso reconocimiento de su imagen en el exterior.
Haba tambin algunos elementos en el anlisis que permitan vislumbrar ciertas
oportunidades, que podan mejorar significativamente el posicionamiento de Urbania.
En primer trmino, el alejamiento geogrfico de la ciudad del centro europeo era
tambin un indicador de proximidad al Mediterrneo y a las regiones ribereas del
norte de frica, la cual poda ser una oportunidad econmica hasta ahora
escasamente explotada.
En segundo trmino, la reconfiguracin en curso del sistema europeo de ciudades
ofreca oportunidades, determinadas sobre todo por la apertura de nuevos mercados
en el este del continente, para los productos urbanienses.
Como tercer elemento positivo haba que mencionar el continuado dinamismo del
arco mediterrneo europeo. Durante las ltimas dcadas, las regiones mediterrneas
haban disfrutado de un crecimiento econmico sostenido y de una mejora sustancial
de las condiciones de vida.
Despus de 4 largas horas de trabajo, los consultores introdujeron en los informes las
principales amenazas y oportunidades sacados de los estudios , dando por concluido
el anlisis externo. Dos semanas despus se le presento al Comit Ejecutivo y estos
elogiaron a los consultores.

Captulo 4: Los grupos de trabajo diagnostican la realidad de


Urbania
Una ciudad del tamao de Urbania constitua un complejo organismo con su propia
dinmica, fue preciso emplear teoras organicistas antiguas y contemplar a la ciudad
como un sistema funcional vivo y en constante evolucin; se comenz a elaborar el
anlisis interno de la ciudad de Urbania.
Este anlisis tena por objeto diagnosticar la situacin actual de los elementos de la
oferta urbana- recursos humanos, sectores productivos, infraestructura y servicios
pblicos.
Desde un punto de vista estratgico tenia poca utilidad un simple recuento descriptivo
delos diversos elementos de oferta urbana, si estos no se comparaban respecto a
unos estndares o requerimientos para mejorar la competitividad econmica y la
calidad de vida de Urbania.
Los consultores establecieron la siguiente operativa de trabajo:
1.- Se dividieron los diversos elementos de la oferta urbana de Urbania en diez reas
homogneas para facilitar las tareas de anlisis.

2.- Se prepararon diez informes tcnicos.


3.-A medida que los diez informes tcnicos avanzaban, se conformaron otros tantos
grupos de trabajo (administradores, empresarios, sindicalistas, profesores
universitarios, profesionales liberales) para corregir y aprobar los informes tcnicos.
4.-Una vez que los diez informes tcnicos eran aprobados por el comit ejecutivo, se
convoca a los grupos de trabajo.
5.Las reuniones de los 10 grupos de trabajo tienen lugar por las tardes en el
Ayuntamiento de Urbania, donde asista miembros del comit ejecutivo y el alcalde.
6 Al finalizar las 10 reuniones se procede a transcribir las grabaciones de las mismas,
a introducir las correcciones propuestas por los participantes.
Con estos procedimientos se dio por concluido el anlisis interno del Plan Estratgico
del Urbania. Se incluyen seguidamente solo las conclusiones mas relevantes extradas
de los 10 informes tcnicos
Informe1- Demografa y estructura social: La estructura demogrfica de la ciudad
denotaba una pirmide de poblacin ms joven que la media europea, aunque estaba
experimentando claro proceso de envejecimiento por el descenso de los ndices de
natalidad en los ltimos 20 aos. Respecto a la estructura social , Urbania no
presentaba conflictos apreciables,exepto algunos brotes racistas.
Informe2- Formacin: El municipio presentaba una baja adecuacin entre los
programas educativos y las necesidades que demandaba el tejido econmico
Urbaniense. Escasa inversin en formacin por parte de las PYME.
Informe3- Agricultura: Las explotaciones agrcolas se dividan en dos tipos:
La primera con una franja de regado tradicional y escasamente productiva,
producciones de escasa rentabilidad y deficiencia en la infraestructura productiva,
La segunda con una amplia zona de regados con modernas explotaciones agrarias y
con adecuada infraestructura de regado y transporte.
Informe4- Industria: Se caracterizaba por tener una estructura dual.
Por un lado un nmero reducido de grandes empresas, competitivas y con unas redes
de comercializacin desarrollada;
por otro lado exista un elevado nmero de pequeas empresas poco competitivas y
con unos canales de comercializacin poco desarrollados.
Informe5- Servicios: En trminos generales, el sector de servicios urbaniense se
encontraba excesivamente volcado a actividades bsicas de poco valor aadido.
Informe6- Transportes: La accesibilidad de Urbania y de su rea de influencia desde
el resto del pas e incluso del continente europeo era bastante buena por carretera
gracias a sus conexiones por autopista o autova con Madrid y con arco Mediterrneo.
Informe7- Telecomunicaciones: Ofrecian una cobertura satisfactoria de las
necesidades de la poblacin y empresas Urbanienses. Las fuertes inversiones
realizadas recientemente por la operadora telefnica dominante doto a urbania de
telecomunicaciones modernas.

Informe8- Suelo y vivienda: El excesivo coste del suelo urbano, la caresta de los
instrumentos de financiacin y la insuficiencia de los programas pblicos de vivienda
haban creado una demanda insatisfecha que produjo actuaciones fuera de lo legal.
Informe9- Infraestructuras bsicas y equipamiento colectivo: El principal reto era
la creciente escasez de suministro de agua para fines agrcolas. En materia de medio
ambiente presentaba escasa concienciacin de los urbanienses, esto evidenciado por
la alta contaminacin del rio Flumen. Respecto a los equipamientos colectivos, se
observaba en general un equilibrio de la oferta en el territorio municipal.
Informe10- Apoyo pblico: La administracin local no estaba orientada al ciudadano,
no se aplicaban criterios de eficiencia y eficacia en su gestin, y no exista una buena
coordinacin con el resto de administraciones de niveles superiores.
La actuacin de los grupos de trabajo constituyo la prueba de fuego para la primera
fase del Plan Estratgico. La consolidacin de las conclusiones del diagnstico
obtenido por los grupos de trabajo pas al denominado anlisis de posicionamiento.
Este anlisis tena por objeto cruzar los puntos fuertes y dbiles que se identificaron;
evidencindose que la situacin del tejido fsico, econmico y social de Urbania no era
la ptima para hacer frente a los retos. En definitiva Urbania se hallaba en un punto de
inflexin en su evolucin econmica y social.
Un informe resumen con los resultados obtenidos en las reuniones de los grupos de
trabajo junto con los hallazgos del anlisis de posicionamiento fue presentado al
comit ejecutivo y aprobado por ellos.
Luego Justiniano en una rueda de prensa presento los princpiales conclusiones
obtenidas en la primera fase del plan estratgico de Urbania . Con esto se dio
Finalizada la PRIMERA FASE del Plan estratgico y otorgo luz verde a la SEGUNDA
FASE. Terminada la rueda de prensa Miguel respiro satisfecho y recibi felicitaciones
por parte de SEVERO, Teodosia y los dems.

También podría gustarte