Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Organizacion Contable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


Y HUMANÍSTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TESIS DE GRADO

TEMA:

``IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR


PROCESOS EN LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES”
UBICADA EN EL BARRIO COLCAS, PARROQUIA MULALO,
CIUDAD LATACUNGA, EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI,
EN EL PERIODO DE MAYO-JUNIO 2015``

Tesis presentada previa a la obtención del Título de Ingeniería en Contabilidad y


Auditoría

Autoras:
Danilo chazi

Director:

Ing MSc. Razo Ascazubi Clara de las Mercedes

Latacunga- Ecuador

Julio 2015

i
AUTORÍA

Los criterios emitidos en el presente trabajo de investigación


``IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS EN
LA PLANTACIÓN “PARAMOROSES” UBICADA EN EL BARRIO COLCAS,
PARROQUIA MULALO, CIUDAD LATACUNGA, EN LA PROVINCIA DE
COTOPAXI, EN EL PERIODO DE MAYO-JUNIO 2015``, son de exclusiva
responsabilidad de los autores .

……………………………………… ……………………………………….

Mireya Paola León Quinteros Diana Carolina Pila Viracucha

C.I. 050377466-3 C.I. 050343969-7

ii
AVAL DEL DIRECTOR DE TESIS

En calidad de Director del Trabajo de Investigación sobre el tema:


``IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EN LA PLANTACIÓN “PARAMOROSES” UBICADA EN EL BARRIO
COLCAS, PARROQUIA MULALO, CIUDAD LATACUNGA, EN LA
PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL PERIODO DE MAYO-JUNIO 2015``,
de las señoritas Mireya Paola León Quinteros y Diana Carolina Pila Viracucha,
postulantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, considero que dicho Informe
Investigativo cumple con los requerimientos metodológicos y aportes científico-
técnicos suficientes para ser sometidos a la evaluación del Tribunal de Validación
de Tesis que el Honorable Consejo Académico de la Unidad Académica de
Ciencias Administrativas y Humanísticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi
designe, para su correspondiente estudio y calificación.

Latacunga, Mayo del 2016

El Director

……………………………………….
Firma
Ing. Razo Ascazubi Clara de las Mercedes
DIRECTORA DE TESIS

iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

En calidad de Miembros del Tribunal de Grado aprueban el presente Informe de


Investigación de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la
Universidad Técnica de Cotopaxi, y por la Unidad Académica de Ciencias
Administrativas y Humanísticas; por cuanto, las postulantes: Mireya Paola León
Quinteros y Diana Carolina Pila Viracucha, con el título de tesis:
``IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS EN
LA PLANTACIÓN “PARAMOROSES” UBICADA EN EL BARRIO COLCAS,
PARROQUIA MULALO, CIUDAD LATACUNGA, EN LA PROVINCIA DE
COTOPAXI, EN EL PERIODO DE MAYO-JUNIO 2015``, han considerado las
recomendaciones emitidas oportunamente y reúne los méritos suficientes para ser
sometido al acto de Defensa de Tesis.

Por lo antes expuesto, se autoriza realizar los empastados correspondientes, según


la normativa institucional.

Latacunga, Mayo del 2015

Para constancia firman:

………………………………. .. ……….………………..

ING. Fredy Miranda DR. David Moreano

……….…………………

ING. Isabel Armas

iv
AGRADECIMIENTO

Por esta etapa de mi vida quiero extender mis


más sinceros agradecimientos a Dios, quien
apuesto en mi la salud y la fuerza para seguir en
este camino, Agradecer a mi Madre, a la
persona quien ha estado en todos mis desvelos,
como guía y consejera, quien me ha dado el
apoyo incondicional, a mi hermana porque con
altos y bajos siempre a esto junto a mí.

A mi compañera y amiga Diana Pila por


compartir momentos especiales como la
realización de este proyecto y a cada una de las
personas quienes nos pudieron alentar y dar
fuerzas para la culminación de la carrera.

Mireya León

v
AGRADECIMIENTO

En primer lugar quiero agradecer a Dios por


permitirme actuar con sencillez y humidad
ante mis logros.

A quienes ha dedicado sus vidas para


brindarme lo mejor a base de esfuerzo,
sacrificio y lucha constante mis Padres.

De igual manera expreso mi sentimiento de


gratitud a mi hijo por su sacrificio y ha sido mi
esfuerzo para salir siempre adelante. A mis
hermanas por brindarme su apoyo moral y
espiritual en todo momento.

A mis amigas Mireya y Lorena por compartir


momentos especiales en nuestra vida
universitaria.

Diana Pila

vi
DEDICATORIA

Este trabajo investigativo quiero dedicar en


primer lugar a la persona más importante de
mi vida mi hijo Ian, por ser quien alumbra mi
camino y mi vida en momentos alegres y hasta
en los más difíciles.

A mi madre Martha por ser mi motor de vida y


por sus regaños para esta meta, a mi hermana
Mafer, a mis dos padres como son Miguel y
Alcides, a mi sobrino Yair y a cada una de las
personas especiales que forman parte de mi
vida.

Mireya León

vii
DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo quiero


dedicarle a mi hijo Jeremmy, por ser el
motivo de mi esfuerzo y superación.

A mis padres por brindarme su apoyo


incondicional y guiarme al logro de mis
objetivos, a mis hermanas por apoyarme y
darme consejo en momentos difíciles de mi
vida.

A Alex por brindarme su total apoyo moral


y compresión en esta etapa de mi vida y a
todas las personas que forman parte de mi
vida.

Diana Pila

viii
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS
Latacunga – Ecuador

TEMA: ``IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR


PROCESOS EN LA PLANTACIÓN “PARAMOROSES” UBICADA EN EL
BARRIO COLCAS, PARROQUIA MULALO, CIUDAD LATACUNGA, EN
LA PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL PERIODO DE MAYO-JUNIO
2015``.

Autores:
Mireya Paola León Quinteros
Diana Carolina Pila Viracucha
RESUMEN

La presente tesis se desarrolló en la Florícola ¨PARAMO ROSES¨, con el objetivo


fundamental de maximizar los beneficios económicos optimizando los recursos,
materiales y gastos de producción, brindando un valor agregado al producto para la
satisfacción total de los clientes, permitiendo conseguir una imagen con calidad e
innovación de la florícola. Se recomendó la implementación de un sistema de cotos
por procesos para la florícola ¨PARAMO ROSES¨, la misma que permitió y ayudó
a determinar con exactitud el valor real del producto en cada uno de los procesos,
tomando en cuenta la reducción de materia prima, mano de obra y los costos
indirectos de fabricación, siendo ellos los factores más importantes para el cálculo
del costo unitario de la producción. Este sistema permitió controlar el manejo
adecuado de las distintas etapas del proceso para el producto deseado, dando como
resultado el incremento de la rentabilidad y productividad en el mercado, y para una
mejor toma de decisión en beneficio a la misma. Los estados financieros son
presentados acorde a la estructura de las NIIF, mostrando movimientos reales y
únicos efectuados durante el periodo establecido, los mismos que ayudaron a
interpretar y analizar la situación económica actual de la florícola.

ix
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS
Latacunga – Ecuador

THEME: “IMPLEMENTATION OF A SYSTEM OF PROCESS COSTS AT


PARAMO ROSES FLOWER PLANTATION LOCATED IN COLCAS
NEIGHBORHOOD, MULALO PARISH LATACUNGA IN COTOPAXI
PROVINCE DURING MAY-JUNE 2015”

AUTORAS: Mireya Paola León Quinteros


Diana Carolina Pila Viracucha

ABSTRACT

This research was developed up, the research has for objectives to maximize the
benefits of the same to optimizes the resources, materials and production spending,
giving an added to value the product to obtain the total satisfaction of the clients,
allowing to get an image with quality, health and innovation of the flower
plantation. It was recommended the implementation a system of process costs for
the flower plantation ¨PARAMO ROSES¨ the same will allow and help to
determine with accuracy the real value of the product in each process taking into
account the reduction of raw material, workforce and indirect manufacturing costs,
being the most important factors to calculate the unit cost of production. This
system allows to control the suitable management of the different stages of the
process for the desired product, given as a result the increase of profitability,
productivity in the market and for a better decision making in benefit of itself.
Financial states are presented according to the structure of the IFRS showing actual
made movements fulfilled during a stablished period, they will help to interpret and
analyses, the current economic situation of the flower plantation.

x
ÍNDICE

PORTADA AUTORÍA ................................. ii


AVAL DEL DIRECTOR DE TESIS.................................................................. iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO............................................... iv
AGRADECIMIENTO .............................................¡Error! Marcador no definido.
DEDICATORIA.......................................................¡Error! Marcador no definido.
RESUMEN ............................................................................................................ ix
ABSTRACT ............................................................................................................x
ÍNDICE ................................................................................................................. xi
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................xv
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA1
1.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ...................................................... 1
1.2 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES .......................................................... 2
1.3 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 3
1.3.1 Gestión Administrativa .................................................................................. 3
1.3.2. GESTIÓN FINANCIERA ............................................................................ 5
1.3.3 Empresa ......................................................................................................... 7
1.3.4 Contabilidad ................................................................................................. 12
1.3.5 Contabilidad de Costos ................................................................................ 14
1.3.6 Sistemas de Costos ....................................................................................... 20
1.3.7 Sistema de Costos por Procesos ................................................................... 23
2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
2.1 BREVE CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL ................................ 35
2.1.1 Patrones Sembrados e Injertados ................................................................. 36
2.1.2 Fumigación ................................................................................................... 36
2.1.3 Puntos de Corte ............................................................................................ 36
2.1.4 Post Cosecha ................................................................................................ 36
2.1.5 Preparación de los Bonches ......................................................................... 37
2.1.6 Cuarto Frío ................................................................................................... 37
2.1.7 Misión .......................................................................................................... 38
2.1.8 Visión ........................................................................................................... 38
2.1.9 Valores ......................................................................................................... 38
2.1.10 Políticas ...................................................................................................... 38
2.1.11 Organigrama ............................................................................................... 41
2.2 ANÁLISIS FODA.......................................................................................... 42
2.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 43

xi
2.3.1 Tipos de Investigación ................................................................................. 43
2.3.2 Métodos de Investigación ............................................................................ 43
2.3.3 Método Analítico - Sintético ........................................................................ 43
2.3.4 Método Inductivo - Deductivo ..................................................................... 43
2.3.5 Método Histórico - Lógico ........................................................................... 44
2.3.6 Técnicas de la Investigación ........................................................................ 44
2.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN DE CAMPO ....................................................................... 46
2.4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA AL
GERENTE DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES” ..................................... 46
2.4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA AL
CONTADOR DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES” ................................. 47
2.4.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA AL
GERENTE TÉCNICO DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES” ................... 48
2.4.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA AL
JEFE DE TALENTO HUMANO DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES” .. 49
2.4.5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA DIRIGIDA LOS
CLIENTES DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES”..................................... 51
2.4.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA DIRIGIDA LOS
PROVEEDORES (NACIONALES ...................................................................... 58
2.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... 65
3. APLICACIÓN DE LA PROPUESTA
3.1 PROPUESTA ................................................................................................ 67
3.2 DISEÑO DE LA PROPUESTA ................................................................... 67
3.2.1 Datos Informativos ....................................................................................... 67
3.2.2 Actividad Comercial .................................................................................... 67
3.2.4 Objetivos ...................................................................................................... 69
3.2.5 Descripción de la Propuesta ......................................................................... 69
3.3 PLAN OPERATIVO ..................................................................................... 70
3.3.1 PLAN DE CUENTAS.................................................................................. 70
3.3.2 TRANSACCIONES ..................................................................................... 72
3.3.3 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL ......................................................... 77
3.3.4.- LIBRO DIARIO ........................................................................................ 80
3.3.5 LIBRO MAYOR .......................................................................................... 90
3.3.9 KÁRDEX ................................................................................................... 124
3.3.10 ROLES DE PAGOS ................................................................................. 142
3.3.11 BENEFICIOS ........................................................................................... 143
3.3.12 BALANCE DE COMPROBACIÓN ....................................................... 144
3.3.13 ESTADO DE PRODUCTOS VENDIDOS ............................................. 145
3.3.14 ESTADO DE RESULTADOS ................................................................. 146

xii
3.3.15 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA FINAL ............................... 147
3.4 CONCLUSIONES ....................................................................................... 150
3.5 RECOMENDACIONES ............................................................................. 150
3.6 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 151
3.6.1 BIBLIOGRAFÍA CITADA ....................................................................... 151
3.6.2 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ........................................................... 151
3.6.3 BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL ..................................................................... 152
3.7 ANEXOS ...................................................................................................... 153

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICA N° 1. 1 .................................................................................................. 2
GRÁFICA N° 2. 1 ................................................................................................ 41
GRÁFICA N° 2. 2................................................................................................ 51
GRÁFICA N° 2. 3................................................................................................ 52
GRÁFICA N° 2. 4................................................................................................ 53
GRÁFICA N° 2. 5................................................................................................ 54
GRÁFICA N° 2. 6................................................................................................ 55
GRÁFICA N° 2. 7................................................................................................ 56
GRÁFICA N° 2. 8................................................................................................ 57
GRÁFICA N° 2. 9................................................................................................ 58
GRÁFICA N° 2. 10.............................................................................................. 59
GRÁFICA N° 2. 11.............................................................................................. 60
GRÁFICA N° 2. 12.............................................................................................. 61
GRÁFICA N° 2. 13.............................................................................................. 62
GRÁFICA N° 2. 14.............................................................................................. 63
GRÁFICA N° 2. 15.............................................................................................. 64

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS N°3 1.................................................................................................. 153


ANEXOS N°3 2.................................................................................................. 154

xiii
ANEXOS N°3 3.................................................................................................. 155
ANEXOS N°3 4.................................................................................................. 156

xiv
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo se refiere a temas importantes y transcendentales


como es la Contabilidad de Costos y especificando sus elementos que son
considerados en tiempos atrás en el que hacer del ser humano y empresarialmente,
por lo cual es una de las razones del porqué debe ser investigado, teniendo como
propósito establecer y conocer el precio exacto y real de la producción realizada en
la Florícola ¨PARAMOROSES¨, aplicando un contabilidad de costos por procesos,
que permitirá facilitarnos así el registro y control de las operaciones dadas en la
florícola, obteniendo también información clara, precisas y oportuna de forma
mensual, trimestral, semestral o como es más usual de manera anual para la
realización de estados financieros donde se reflejará la situación económica real de
la florícola, recalcando que este ayudara a la toma de decisiones acertadas para la
empresa y en si su mejoramiento y crecimiento en el mercado.

El resumen siguiente es de cada uno de los Capítulos que contiene esta tesis:

Capítulo I.- Se detalla la fundamentación teórica sobre el objeto de estudio el cual


está enfocado a la Gestión Administrativa y Financiera, detallando definiciones y
la clasificación sobre las empresas, tomando también en consideración definiciones
importantes referidos a la Contabilidad de Costos respectivamente con sus
elementos, objetivos, importancia y clasificación detallando específicamente el
sistema de costos por procesos que es la que se llevara a cabo en la práctica.

Capítulo II.- En este capítulo se detalla el diagnóstico institucional mediante un


análisis FODA, se menciona también la caracterización de la metodología a aplicar,
aplicación y análisis de las entrevistas y encuestas que son las técnicas de
investigación aplicadas a la Florícola ¨PARMOROSES¨ permitiendo conocer la
situación real de la misma para la propuesta de soluciones.

Capitulo III.- En este capítulo se detalla el plan operativo de la propuesta mediante


el ejercicio práctico de la contabilidad aplicando el sistema de costos por procesos
con emisión de conclusiones y recomendaciones para el Gerente y personal
Administrativo-Financiero de la florícola para la toma de decisiones en mejora de
la empresa.

xv
CAPÍTULO I

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

En esta investigación se ha tomado como referencia ciertos estudios efectuados a


nivel nacional que ayudaron a poner énfasis la realización y aplicación de un
sistema de costos por procesos en diferentes actividades.

Chicaiza Aguas Nancy Patricia realizó un estudio de tipo descriptivo titulado


“Implementación de un sistema de costos por procesos para la empresa AGUAS
FLOR en el área Florícola” cuyo objetivo era reducir los costos y desperdicios en
el departamento de producción. La realización de este estudio abarco grandes
investigaciones logrando mantener un esquema básico de costos que permitió a la
empresa aumentar su rentabilidad en los últimos años. Esta investigación se llegó a
la conclusión de que el sector floricultor es uno de los más competitivos e
importantes del país, se caracteriza por presentar marcadas variaciones estacionales,
por lo que requiere de una producción basada en proyecciones que le permitan
enfrentar de mejor manera la demanda, la Empresa AGUAS FLOR no cuenta con
éstos estudios, es así que no ha logrado llegar al mercado internacional, por lo que
es imprescindible que la misma realice proyecciones de ventas, con la finalidad de
programar la producción, de manera que se ajuste a las variaciones estacionales que
presenta el mercado, satisfaciendo así los requerimientos nacionales, y cumpliendo
con la cuota mínima requerida para exportar.

Por otra parte Aimacaña Alomoto Mercy Patricia y Osorio Cayo Martha Cecilia
diseñaron una investigación titulada ¨Implementación de un sistema de contabilidad
de costos por procesos aplicada a la crianza de cuyes del centro experimental y
producción Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en el cantón

1
Latacunga provincia de Cotopaxi¨, cuyo objetivo consistía en obtener un costo real
unitario de producción para el control adecuado de los recursos y una medición
precisa de la productividad dentro del centro de Experimentación y producción
Salache. Una vez finalizada dicha investigación se llegó a la conclusión de que la
falta de un sistema de costos no permite contar con una herramienta útil en la cual
se ve reflejado con claridad los elementos del costo que han incurrido dentro del
proceso de crianza y por ende se desconoce saber cuál es el costo unitario por cada
especie.

Para las postulantes se ha llegado a la conclusión que la contabilidad de costos por


procesos es un mecanismo indispensable para la floricultoras beneficiando en la
proporción de costos correctos reduciendo desperdicios, optimizando el tiempo y
recursos, logrando elevar su situación económica y desarrollo continuo.

1.2 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES

Para conocer más acerca de lo que se va a realizar en esta investigación sobre la


contabilidad de costos debemos mencionar algunas características principales y
generales donde abarcará de forma precisa y resumida el tema principal de dicha
investigación.

GRÁFICA N° 1. 1
CATEGORÍAS FUNDAMENTALES

Gestión Administrativa y Financiera

Empresa

Control Interno

Contabilidad

Contabilidad de costos

Fuente: Propio
Elaborado por: L.Q.M.P Y P.V.D.C

2
1.3 MARCO TEÓRICO

Para llegar al desarrollo sobre la contabilidad de costos por procesos es necesario


tomar en cuenta varios aspectos que son relevantes para ello recalcando puntos
necesarios y de conformidad con el desarrollo del trabajo investigativo.

1.3.1 Gestión Administrativa

La gestión administrativa es uno de los factores más importantes en cuanto a lo que


se refiere apertura de un negocio ya que el éxito de dicho negocio dependerá de la
gestión, son cuatro aspectos fundamentales que el gerente de la empresa debe tener
en cuenta para la implementación.

1.3.1.1 Definiciones

BRAVO Mercedes 2003, manifiesta que la Gestión Administrativa es ¨La acción


que se lo realiza para la consecución de algo o la tramitación de un asunto, es acción
y efecto de administrar. Conjunto de acciones mediante las cuales el directivo
desarrolla sus actividades a través del cumplimiento de las fases del proceso
administrativo” (p.1, 2).

REINOSO Víctor 2004, manifiesta que la Gestión Administrativa es, “El conjunto
de ideas y recursos necesarios para llevar a cabo ciertas ejecuciones encadenadas a
obtener un fin determinado, no obstante para realizar todo ello se requiere de una
planificación, organización, dirección y supervisión detallada para ejecutarlo de la
mejor manera y así llegar a la meta propuesta” (p. 23).

Las postulantes consideran que la Gestión Administrativa son procesos o


secuencias que un gerente de una empresa debe seguir de forma precisa y muy recta
para obtener resultados favorables para la misma como también para llegar a los
objetivos tomando en cuenta la planificación, organización, dirección y control.

1.3.1.2 Importancia de la Gestión Administrativa

GEORGE Terry en su libro ¨Gestión Administrativa¨ menciona que la


administración pone en orden los esfuerzos, que lo más importante de la gestión

3
administrativa es construir una sociedad económicamente mejor, normas sociales
mejoradas, y un gobierno eficaz. (p.36)

Por lo tanto es evidente la importancia de la gestión administrativa ya que es


necesaria en cualquier tipo de organización o en cualquier tipo en la cual se la pueda
y quiera trabajar.

1.3.1.3 Objetivos

Se puede mencionar los objetivos más relevantes de la gestión administrativa a


continuación:

 Efectuar una racionalización idónea de nuestro potencial humano, recursos


económicos y físicos en base a una adecuada organización y desarrollo de los
sistemas administrativos.
 Desarrollar una cultura organizacional que contribuya a desarrollo de una
gestión administrativa eficaz y eficiente.
 Lograr la importancia de la gestión administrativa en una empresa.
 Gestionar el sistema de información contable.
Maximizar las utilidades.

1.3.1.4 Elementos

Dentro de la gestión administrativa se puede mencionar cuatro elementos que tienen


relación con esta:

 Planificación.- Se refiere a que el gerente debe enfocarse a futuro estableciendo


una estrategia general para el logro de las metas y objetivos planteados por la
empresa.
 Organización.- Es aquel proceso en el que se encarga de la distribución del
trabajo, las tareas a realizar en la empresa, tomando en cuenta que tipo de
organización aplicar a la empresa.
 Dirección o ejecución.- Este elemento es muy importante manejado por el
gerente el cual implica, la motivación, liderazgo, estimulo, y actuación,
tomando en cuenta que aquí se verá reflejado el propósito de cada uno dentro
de la organización.

4
 Control.- Es aquel proceso en el cual se asegura las actividades reales es decir
las actividades que se estén realizando al instante se ajusten con las actividades
planificadas, la seguridad del gerente hacia los empleados debe de estar en que
esta organización tiene que cumplir con las metas y objetivos planteados por la
empresa.

1.3.2. GESTIÓN FINANCIERA

La Administración Financiera tiene un trayecto de gran importancia que en la


actualidad se ha convertido en un eje primordial para el buen manejo y crecimiento
de las organizaciones, forma parte integral de la administración, es un papel
importante para obtener recursos financieros, con esto se refiere que la Gestión
Financiera Administrativa buscan obtener beneficios económicos.

1.3.2.1. Definición

BRAVO Mercedes 2003 manifiesta que, “La gestión financiera está relacionada
con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel
y estructura de la financiación y a la política de los dividendos” (p. 1, 3).

La página virtual: http://www.monografias.com/trabajos65/gestionfinanciera/


gestion-financiera.shtml (10/06/16; 10:32) denomina a la Gestión Financiera a
todos los procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico
es decir billetes y monedas o a través de otros instrumentos, como cheques y tarjetas
de crédito. La gestión financiera es la que convierte a la visión y misión en
operaciones monetarias”.

Las postulantes consideran que la gestión financiera tiene estrecha relación con
aspectos económicos y financieros de la organización, dentro de un análisis
minucioso y detallado de los activos, capital y financiamiento de la empresa, en
otras palabras es un método para evaluar la capacidad de rendimiento económico-
financiero las cuales se plasman en los estados financieros ayudando a los directivos
a tomar decisiones acertadas y oportunas.

5
1.3.2.2. Tareas de la Gestión Financiera

Las tareas principales que engloba la gestión financiera son las siguientes:

a. Financiación.- Se define como aquellas relaciones que debe sujetar el


Administrador con entidades financieras y el conocimiento que esta debe tener
sobre el mercado de capitales, con la finalidad de conocer las oportunidades de
obtener recursos económico-financieros a corto o largo plazo.

b. Inversión.- Comprende aspectos esenciales para adquirir inmuebles, maquinaria,


equipo, muebles, enseres, inventarios de materias primas, así como también la
compra de empresas o líneas de producción. De la misma forma se deben establecer
criterios para decidir en qué momento los equipos se vuelven obsoletos siendo
necesario remplazarlos, modificarlos o cambiarlos.

c. Estructuras Financieras.- Constituye el análisis de las decisiones sobre la


manera de sostener el equilibrio financiero en una organización, es decir el estudio
de cómo debe apoyarse la empresa con financiación a corto/largo plazo para invertir
en bienes realizables en el término de un año, o para adquirir bienes con una
duración de largo plazo o más de 5 años.

d. Desembolsos, Recaudos de Dinero.- Es aquella que tiene que ver con las
decisiones del reparto de utilidades a los dueños, plazo para los pagos a los
proveedores de bienes/servicios, pago a los acreedores oficiales, deudas originadas
en otros conceptos, periodicidad de la compra de insumos y cancelación de los
gastos de funcionamiento así como de obligaciones o refinanciación de las deudas.
Es decir todo aquello que para la empresa constituye egresos o gastos por motivo
de financiación o pago de cualquier tipo con correspondencia al manejo y marcha
de la empresa.

e. Gestión de Seguros.- Los directivos deben estar provistos para tomar decisiones
pertinentes ante riesgos de cualquier tipo, deben anticiparse con cuales compañías
de seguros deben contratarse, en procura de conservar el valor de los bienes de la
empresa.

6
f. Análisis de Riesgos.- En esta tarea el administrador cumple un papel sumamente
importante debido a que se requiere realizar un análisis minuciosos y detallado del
impacto generado por los factores internos, las circunstancias externas derivadas de
factores del entorno de la empresa, que afectan de manera positiva o negativa a las
decisiones que ha de tomar el administrador financiero relacionadas con la gestión
financiera.

1.3.2.3. Integración de la Gestión Financiera

La función financiera integra:

a. La necesidad de obtener recursos financieros así:

1.- Identificar necesidades existentes

2.-Establecer los recursos con que cuenta la empresa

3.-Perspectiva de los recursos liberados

4.-Cálculo las necesidades de financiación externa.

b. La consecución de financiación según su forma más beneficiosa (teniendo en


cuenta los costes, plazos y otras condiciones contractuales, las condiciones fiscales
y la estructura financiera de la empresa);

c. La aplicación juiciosa de los recursos financieros, incluyendo los excedentes de


tesorería (de manera a obtener una estructura financiera equilibrada y adecuados
niveles de eficiencia y rentabilidad);

d. El análisis financiero (incluyendo bien la recolección, bien el estudio de


información de manera a obtener respuestas seguras sobre la situación financiera
de la empresa);

e. El análisis con respecto a la viabilidad económica y financiera de las inversiones.

1.3.3 Empresa

La empresa es a su vez, un espacio en el que se desarrolla una parte importante de


la vida de las personas que contribuyen con su trabajo a la misma. La integración

7
de un trabajador en una empresa no se termina al obtener el puesto de trabajo, es
exactamente a partir de este momento cuando se le exige al trabajador un esfuerzo
colaborativo y coordinado con todos aquellos miembros que integran la empresa.

1.3.3.1 Definiciones

ZAPATA, Pedro (2005) manifiesta que “La empresa es todo ente económico cuyo
esfuerzo se orienta a ofrecer bienes o servicios que al ser vendidos producirán un
valor marginal conocido como utilidad”. (p.25).

Hnos. NARANJO, Joselito, Marcelo en su libro ¨Contabilidad General¨ año (2003)


dice que “La empresa es toda razón social, creada y asentada en un lugar
determinado con fines y objetivos claramente definidos, además se sirve con la
ayuda de recursos humanos y económicos, mecanismos útiles para lograr obtener
una ganancia o lucro. (p.19).

LÓPEZ, Francisco en su libro ¨La Contabilidad de Costos¨ año (1999) expresa que
“La empresa es una combinación organizada de dinero y de personas que trabajan
juntas, que producen un valor material (beneficio) tanto para las personas que han
aportado ese dinero (los propietarios), como para las personas que trabajan con ese
dinero en esa empresa (los empleados), a través de la producción de determinados
productos o servicios que venden a personas o entidades interesadas con ellos
(clientes)”. (pág.22)

Las postulantes consideran que la empresa es la fuente económica de sustento y


desarrollo productivo de un país, el cual se encamina a la búsqueda de utilidades
mediante las actividades de los seres humanos. Son aquellas que se obtiene liquidez
y solvencia mediante el seguimiento respectivo de los objetivos planteados, como
también son aquellas que satisfacen necesidades de las personas dependiendo el
bien o servicio que brinde, con ello tendrán aceptación y por ende crecimiento.

1.3.3.2 Importancia de Empresa

La empresa es la unidad económica que cumple un papel sumamente importante en


el desarrollo económico del país, en la cual se desarrollan diferentes actividades de

8
acuerdo a su giro o actividad, por lo tanto se debe considerar la capacidad e imagen
corporativa en la generación de riqueza y productividad social.

Es por eso que la empresa es considerada el motor que mueve el desarrollo y


productividad de un país de ahí su impulso por brindar bienes y servicios que
generen riqueza, mejorando la calidad de vida de la colectividad por la paz social y
tranquilidad que propicia.

El manejo de las empresas debe desarrollarse a través de normas y reglamentos que


rigen el cumplimiento de sus actividades diarias, es indudable que la generación de
riqueza debe ser correctamente distribuida en función de lograr una producción
equitativa que brinde mayor desarrollo y sostenimiento al país.

Tomando en cuenta varios aspectos:

 Aspecto Económico.- Unidad generadora de Empleos. Unidad generadora de


ingresos o recursos financieros para un individuo, empresa y para un país.
Unidad productiva que desplaza bienes y servicios a un mercado.
Aspecto Social.- Unidad generadora de Empleos. Unidad satisfactoria de
necesidades sociales. Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales,
grupales e individuales.
 Aspecto Político.- Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o
grupal, para aspirar entrar a un mercado competitivo. Unidad generadora de
estabilidad económica de todo país.

1.3.3.3 Características de las empresas

 Técnica.- Toda empresa está orientada a realizar actividades específicas:


producir, fabricar, transformar.
 Comercial.- Vínculo entre la empresa y el consumidor con relación en la
compra-venta.
 Financiera.- Administración coherente de los recursos financieros, inversión,
financiamiento entre otros.
 Dirección.- Manejo y control de recursos disponibles para optimizarlos.

9
 Rentabilidad.- Obtención de lucro o ganancia mediante la satisfacción de
necesidades colectivas.

1.3.3.4 Los objetivos de la empresa principales son:

 Obtener beneficios futuros considerados como utilidad o ganancia en el


desarrollo de sus actividades, además esta unidad económica contribuye al
bienestar de la colectividad por los bienes que transfieren o los servicios que
prestan.
Integra un conjunto de personas organizadas para cumplir objetivos
previamente establecidos.
 Propicia el desarrollo y sostenimiento de un país.
 Trata de conseguir beneficios económicos a través de su actividad.
Crea innumerables fuentes de empleo.

1.3.3.5 Clasificación de la empresa

Para apoyar esta forma de clasificar las empresas, se establece los siguientes
escalones:

1 a 9 empleados (microempresa)
 10 a 49 empleados (empresa pequeña)
50 a 249 empleados (empresa mediana)
250 a 499 empleados (empresa grande)

Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las


empresas, como el número de empleados, el sector de actividad, el valor anual de
ventas, etc. Indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican
según su tamaño en:

 Empresas Grandes.- Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos


grandes, tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de
dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con
un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener

10
líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras
nacionales e internacionales.
 Empresas Medianas.- En este tipo de empresas intervienen varios cientos de
personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay
áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y
procedimientos automatizados
 Empresas Pequeñas.- En términos generales, las pequeñas empresas son
entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la
industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un
determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un
determinado límite.
 Microempresas.- Por lo general, la empresa es de propiedad individual, los
sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo
son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración,
producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o
propietario puede atenderlos personalmente

Por la Actividad que Cumple:

Comercial.- Aquella que se encarga del acercamiento de los bienes desde el


productor hacia el intermediario minorista o al consumidor, sin realizar cambios
de forma ni de fondo en la naturaleza de los bienes.
 Industrial.- Es aquella encargada de la transformación, modificación
substancial o leve de ciertos bienes menores.
 Servicios.- Empresa, creada con el fin de atender ciertas necesidades de
caracteres biológicos, sentimentales, afectivos y similares.

Por el Sector al que pertenece, las empresas pueden pertenecer al:

 Sector Privado.- El aporte de capital corresponde a personas naturales o


jurídicas del sector privado.
 Sector Público.- Si el aporte del capital lo hace el gobierno (Estado).
 Sector Mixto.- Cuando a la conformación del capital concurren los aportes
tanto del sector privado como del sector público.

11
Por la Forma de Organización del Capital, en este sentido las empresas se clasifican
en:

Unipersonales.- El capital se conforma con el aporte de una sola persona


natural.
 Sociedad o Compañía.- El capital (propiedad) se conforma mediante el aporte
de varias personas naturales o jurídicas.

Las sociedades se subdividen:

De Personas.- En comandita Simple, Nombre Colectivo


 De Capital.- Sociedad Anónima, Economía Mixta, Compañía Limitada y En
comandita por Acciones

1.3.4 Contabilidad

La contabilidad se refiere especificamente a la relación que tiene la empresa en la


organización y control financiero de la misma para un buen manejo de sus
actividades económicas que realiza en un periodo dado.

1.3.4.1 Definición.-

BRAVO Mercedes 2005, manifiesta que la Contabilidad es, “La ciencia, el arte y
la técnica que permite el registro, clasificación, análisis e interpretación de las
transacciones que se realizan en una empresa con el objeto de conocer su situación
económica y financiera al término de un ejercicio económico o período contable”.
(p.1).

ARGALUZA Fano, 2011, define que la contabilidad es ¨Una técnica auxiliar de la


economía de empresas, cuyo objeto es satisfacer las necesidades de información y
control a un costo mínimo, ayudando así al logro de mayor utilidad en la misma¨.
(p. 85).

Para las postulantes la contabilidad es considerada como una ciencia ya que con la
forma en la cual se lleva nos proporciona información real y confiable sobre el
análisis económico de una empresa, representando así las actividades cotidianas de
cómo son sus ventas, compras, gastos entre otras que deben ser registradas para su

12
final, y ser conocidas en un Balance General para el conocimiento de la situación
económica y para la toma de decisiones en beneficio de la organización.

1.3.4.2 Objetivos de la Contabilidad

Dentro de la Contabilidad podemos mencionar ciertos objetivos que son los más
relevantes y primordiales.

 Registrar sistemáticamente todas las transacciones de una empresa o negocio.


 Controlar en forma efectiva todos los bienes o recursos así como las
obligaciones.
 Presentar en un momento determinado la situación financiera.
 Analizar e interpretar cada una de los hechos económicos, lo que permitirá
conocer el desarrollo o estacionamiento del negocio.
Comprobar que los Estados Financieros presentados son confiables ante los
organismos de control y ante terceros.
 Determinar las utilidades o pérdidas de cada ejercicio económico.
Dar cumplimiento a las obligaciones tributarias.

1.3.4.3 Importancia de la Contabilidad

La Contabilidad en si es muy importante ya que se registra de manera histórica,


exacta y fiel todas aquellas transacciones que realiza una empresa u organización
con un registro adecuado y correcto de forma metódica con una constancia en sus
libros especiales denominados Libros de Contabilidad.

1.3.4.4 Clasificación de la Contabilidad

Se menciona que la contabilidad es múltiple en sus aplicaciones y única en sus


principios, actualmente la contabilidad cuenta con campos los cuales se detalla a
continuación definiendo de forma clara y resumida cada una de ellas:

 Contabilidad Comercial o General.- Es utilizada en aquellos negocios que se


dedican a la compra y venta de bienes y servicios específicamente no
financieros.

13
 Contabilidad de Costos.- Es aplicable en empresas manufactureras, mineras,
agrícolas y pecuarias.
Contabilidad Gubernamental.- Aplicada a organizaciones del Estado.
 Contabilidad de Instituciones Financieras.- Aplicada en entidades
financieras para un registro de depósitos en cuentas, liquidación de interés,
comisiones entre otros.

1.3.5 Contabilidad de Costos

1.3.5.1 Evolución de la Contabilidad de Costos

La Contabilidad de Costos tiene unos orígenes remotos, ya que inicio en


Mesopotamia, por ejemplo, se han encontrado documentos contables de 4500 años
de antigüedad con determinaciones de los Costos de salario, existencias de
inventarios, entre otros. También puede citarse ejemplos históricos a lo largo de los
imperios y civilizaciones que siguieron cronológicamente hasta a llegar a la
organización gremial como base socioeconómica de la Producción en la Edad
Media.

En la evolución de la Contabilidad de Costos se comienza controlando y


contabilizando el ciclo de las materias primas, desde las compras hasta la
identificación del consumo de las mismas en la fabricación de los productos,
posteriormente se procedió a registrar la mano de obra aplicándola a los productos
o procesos, llegándose por último a la contabilización de los Costos Indirectos de
Producción.

En esta instancia los Costos mencionados se asignaban a las unidades de producto


en forma histórica, y con el perfeccionamiento de las técnicas de costeo, estas
asignaciones comenzaron a realizarse en forma anticipada a la Producción, cómo
forma de agilizar la información y no tener que esperar a los cierres contables.

14
1.3.5.2 Definiciones

LOPES Antonio de Sá 1963, manifiesta que la contabilidad de costos es ¨La parte


de la ciencia contable dedicada al estudio racional de los gastos efectuados para
obtener un bien de venta o de consumo, ya sea producto o servicio¨ (p. 29).

GILLESPIE Cecil 2003, manifiesta que la Contabilidad de Costos consiste en “Una


técnica especializada de la contabilidad financiera compuesta por una serie de
procedimientos tendientes a determinar el costo de un producto y de las distintas
actividades que se requieren para su fabricación y venta, así como planear y medir
la ejecución de un trabajo.” (p.10)

Para las postulantes Contabilidad de Costos es un proceso que se aplican en las


pequeñas, medianas y grandes empresas, para determinar, analizar e interpretar el
costo de producción, enfocándose en factores principales como las mano de obra,
materiales directos y costos indirectos de fabricación ya que son necesarios para
llegar al costo unitario de un bien o servicio y en si a su valor original.

1.3.5.3 Importancia de la contabilidad de costos

La Contabilidad de Costos es importante para las empresas que lo aplican debido a


que facilitan el trabajo a través de los registros contables, efectuando un control del
uso de los diferentes elementos que conforman un producto con el propósito de
optimizar los recursos Humanos, Financieros y Económicos.

1.3.5.4 Objetivos

Dentro de la contabilidad de costos podemos especificar varios objetivos de


importancia para su aplicación correcta

 Proporcionar la información para determinar el Costo de Ventas y poder


determinar la utilidad o pérdida del período.
 Generar información para ayudar en la planeación, evaluación y control de las
operaciones de la empresa.
 Suministrar información para el planeamiento y control de las operaciones de
la empresa.

15
 Suministrar información para ejercer un adecuado control administrativo y
facilitar la toma de decisiones acertadas.
Reducir Costos
Determinar los Precios
Controlar los Inventarios
 Determinar los costos unitarios para evaluar los inventarios de producción en
proceso y de artículos terminados.
 Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las
utilidades.

1.3.5.5 Finalidad de Contabilidad de Costos

La Contabilidad de Costos es un procedimiento contable que tiene como finalidad


determinar el Costo de la Producción buscar el punto de equilibrio para no tener
pérdida en la Producción y ante todo el suministrar información para la proyección
y control de las operaciones de la empresa, el suministrar información ayuda al
planeamiento y control de las operaciones de la empresa y proporcionar
información para la obtención de Costos destinados a la dirección para la toma de
decisiones adecuadas o viables necesarias para el desarrollo de la empresa.

La Contabilidad de Costos es útil para determinar cuánto cuesta producir un


producto, es decir cuánto invierto en Materia Prima, Mano de Obra y Costos
Indirectos de Fabricación en cantidad y en valor, para elaborar un producto y
posteriormente determinar un precio de venta.

1.3.5.6 Ciclo de la Contabilidad de Costos

El Ciclo Contable se refiere a todas las operaciones y transacciones que registra la


Contabilidad en un periodo determinado regularmente al año calendario desde la
apertura de libros hasta la preparación y elaboración de Estados Financieros.

 Comprobantes o Documentos Fuente.- Es el instrumento físico de carácter


administrativo que capta, comprueba, justifica y controla transacciones
financieras efectuadas por la entidad económica, aportando los datos necesarios
para su procesamiento en la contabilidad. El diseño de los documentos fuente

16
implica, previamente, establecer su objetivo, justificar su implantación,
determinar su costo y estudiar su operación.
 Estado de Situación inicial.- Es uno de los Estados principales de la
Contabilidad de Costos muestra una visión general del Patrimonio de la empresa
y permite saber cómo se encuentra la estructura económica y financiera de la
entidad en un momento determinado, en este balance interviene el inventario de
materia prima, productos en proceso y finalmente el inventario de productos
terminados.
 Libro Diario.- Es conocido como el libro de entrada original, en este registro
se anota las transacciones y de ahí se toma la información necesaria para hacer
los asientos en el libro mayor, es un libro contable donde se recogen día a día
los hechos económicos de una empresa.
 Libro Mayor.- Es aquel donde se pasan los débitos y créditos de cada una de las
cuentas, según los registros realizados en el libro diario, permite conocer los
movimientos completos de cada cuenta y su saldo.
 Libros Auxiliares.- Su función es ampliar la recogida de información en los
principales libros, su estructura es muy variada y con frecuencia suelen ser
archivos fotocopiados y además pueden recogerse en cualquier soporte
informático. (Órdenes de Compra, hoja de costos, depreciaciones, kardex).
 Balance de Comprobación.- Un balance de comprobación es un instrumento
financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los
créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o
acreedor), se puede comprobar la exactitud matemática del mayor y
proporcionar al contador información para preparar los Estados Financieros
periódicos.
 Ajustes y Resultados.- Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el
Sistema Contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo
de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si no se ha registrado una
operación o transacción, los saldos de las cuentas no mostrarán la cifra correcta
al final de periodo contable. Los asientos con que se ajustan o actualizan las
cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada asiento de ajuste afecta una cuenta
de Balance General y del Estado de Resultados.

17
 Estados Financieros.- Son documentos esencialmente numéricos que a una
fecha o por un período determinado presentan la situación financiera de una
empresa, los resultados obtenidos en un período determinado y el
comportamiento del efectivo. Los cuales son estado de Costos de Productos
vendidos, Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera Final

El Ciclo de la Contabilidad de Costos tiene una secuencia lógica para su estudio


tomando en cuenta procedimientos contables que tiene como finalidad determinar
el Costo de la Producción buscar el punto de equilibrio para no tener pérdida en la
Producción y principalmente optimizar los recursos de manera que no pierdan
dinero los Propietarios.

1.3.5.7 Clasificación General de los Costos

De acuerdo con la forma en que se expresan los datos según la fecha y el método
de cálculo los costos se pueden definir en:

 Costo Histórico.- Es aquel que se obtiene después de la realización del proceso


productivo, sirven como un dato de base histórica y siempre se refieren a los
Costos reales ya sean por productos o por cuenta de gastos.
 Costo Predeterminado.- Con base en datos de Costos que se determinan antes
de que se inicie la Producción de esa predeterminación se hace en forma no muy
científica, estos Costos son los que se calculan con anterioridad a la fabricación
de un producto o prestación de un servicio.

De acuerdo con su variabilidad los Costos se pueden definir en:

 Costos Variables.- Son aquellas que cambian directamente en función de las


unidades de Producción o tiempos de transformación.
 Costos Fijos.- Son independientes de las variaciones de la Producción dentro
de un período determinado.
 Costos semifijos y Semivariables.- Egresos fijos hasta un determinado
volumen de producción, luego de esta varían en relación a la producción. Ej.
Energía eléctrica.

18
De acuerdo con aspectos económicos involucrados en las decisiones de índole
administrativo, los Costos se pueden definir en:

 Costo Diferencial.- Es la variación sufrida por los Costos de Producción como


efecto de la variación del volumen de producción define la política de
Producción.
 Costo Incurrido, Costos Pertinentes, Costos de Oportunidad.- Su estudio es
más para efectos de planeación y toma de decisiones, dentro de lo que se
denomina Contabilidad Gerencial y Administrativa.

1.3.5.8 Función

El propósito de la contabilidad de costos es la acumulación y cálculo del costo de


producción para análisis de informes que se provee, ya que son importantes para la
entidad en la mejora continua de planeación, control y toma de decisiones,
proporcionando información relevante en cuanto a los gastos, inventarios, costos de
ventas, ventas y utilidades detallados de cada uno de sus producciones.

1.3.5.8.1 Costo.- Expresión en términos monetarios de las cuantías


asignados a la elaboración de un producto, a la prestación de un servicios, o
los valores invertidos en las compras de productos con destino a su
comercialización. Generan ingresos, se recuperan pero no siempre
utilidades.

1.3.5.8.2 Gasto.- Expresión en términos monetarios de los valores


estipulados al consumo de bienes y servicios, en un periodo de tiempo
determinado, indispensables para el normal funcionamiento de una
organización. No generan ingresos ni utilidades.

1.3.5.9 Por su Autoridad sobre la Ocurrencia de un Costo.


Costos Controlables.- Son aquellos los cuales una persona, a determinado
nivel, tiene autoridad para realizarlos o no; por ejemplo los sueldos de los
directores de ventas en las diferentes zonas, son controlables por el director
general de ventas entre otros.

19
Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos
porque, por ejemplo el sueldo del director de producción es directo a su área
pero no controlable por él. Estos costos son el fundamento para diseñar
contabilidades por áreas de responsabilidad o cualquier otro sistema de control
administrativo.
 Costos no Controlables.- En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los
costos que se incurren. Tal es el caso de la depreciación del equipo para el
supervisor, ya que el costo de la depreciación fue una decisión tomada por la
alta gerencia.

1.3.6 Sistemas de Costos

1.3.6.1 Definición

PÈREZ Ortega 2004, manifiesta que un Sistema de Costos es, “Un conjunto de
procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la
teoría doble y otros principios que tiene por objetivo la determinación de los Costos
Unitarios de Producción y el control de las operaciones” (p.150).

HANSEN, Mowen 1995, manifiesta que un Sistema de Costos es, “Un sistema que
consiste en registrar, resumir y analizar datos obtenidos durante un periodo
contable, los mismos que servirán como reportes para la elaboración de
presupuestos y la toma respectivas de decisiones por parte de los usuarios.”(p. 31).

Para las Postulantes un Sistema de Costos es una serie de técnicas que son aplicadas
en diferentes entidades sean públicas como privadas tomando como base la teoría
de partida doble que permitirá conocer y poder determinar el costo unitario del
producto ofrecido por la organización.

1.3.6.2 Importancia del sistema de Costos

Los sistemas de costos son sumamente importantes, ya que pueden servir para la
toma de decisiones y son diseñados para cumplir determinados objetivos en una
entidad por lo que resultan precisos profundizar en ellos, ya que las empresas según
sus características, cuentan con un sistema de contabilidad de costos capaz de

20
reflejar y controlar los gastos incurridos en el proceso productivo a los efectos de
la determinación veraz del costo de producción ya que garantiza una adecuada
administración de cada uno de los elementos.

La necesidad de conocer los costos reales de cada producto se hace más


indispensable en toda empresa de transformación, de ahí que surge la ambición de
los directivos por suministrar información clara y confiable en cuanto a los costos.

1.3.6.3 Características del Sistema de Costos

 Relevante: Resalta lo más importante de la información o al uso al que se lo


dé.
 Verificable: Proceso que permite comprobar su verdad y examinar el método
por el que se ha alcanzado.
 Objetividad: Propuesta para diseñar que los informes de costos y los métodos,
tiene que ser diseñados para representar los sucesos fundamentales de forma
realista.”

1.3.6.4 Clasificación del sistema de costos

 Sistema por Órdenes de Producción.-

Este Sistema recolecta los Costos para cada orden o lote físicamente identificables
en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los Costos que
intervienen en el proceso de transformación de una cantidad específica de
productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por
los elementos identificables como, materia prima aplicable, mano de obra directa
y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.

Se considera que en este tipo de Sistema la unidad de Costo es generalmente un


grupo de productos iguales, la fabricación de lotes se emprende mediante una Orden
de Producción los Costos se acumulan para cada Orden de Producción por separado
y la obtención de los Costos unitarios es cuestión de una simple división de los
Costos totales de cada orden por el número de unidades producidas en dicha orden.

21
Dentro de este sistema se puede mencionar varias características que se detallan a
continuación siendo las principales:

 La producción se acumula por lotes.

 Se realiza la producción bajo pedidos específicos.

 No se produce normalmente el mismo artículo.

 Se usa un método para estimar el importe de la carga fabril aplicada que ha de


cargarse a cada orden.

 La cuenta de producción en procesos se usa para registrar el costo del producto


fabricado y los inventarios de producción no terminada.

El sistema de costos por órdenes de producción presenta funciones las cuales se


detallan a continuación:

 Proporcionar un registro separado para el costo de cada cantidad de productos


que pasa por la fábrica.

Usar los costos como base para presupuestar trabajos o productos en el futuro.

Usar los costos predeterminados para fijar el precio de venta del producto.

Sistema ABC

El ABC (siglas en inglés de "Activity Based Costing" o "Costo Basado en


Actividades") se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema
que se le presenta a la mayoría de las empresas actuales.

Es una herramienta de Gestión que permite identificar con precisión las actividades
que tienen a lo largo de un proceso en particular y de la organización en general,
incorporando los costos de cada una de ellas las cuales en conjunto serán también
incorporadas al producto de manera eficiente de tal forma que los mismos logren
competitividad.

22
1.3.7 Sistema de Costos por Procesos

Un proceso es una sección de la empresa en la cual se realiza un trabajo específico,


especializado y repetitivo, indispensable en la elaboración de un producto.

1.3.7.1 Definición.-

AGUIRRE Juan (2002), el Sistema de Costos por Procesos es: “Un sistema en
donde los costos se determinan por cada fase del proceso fabril en un período
establecido para aquellas empresas cuya producción es continua y rutinaria, y se
producen en serie productos estandarizados, para existencias en almacén” (p. 42)

GÓMEZ Oscar (2005), los Costos por Procesos son: “Un sistema con datos
históricos o predeterminados, mismos que se justifican en aquellas empresas cuya
producción es continua, donde las partes específicas del artículo o el mismo
producto, se producen en forma continua y permanente en un determinado período”
(p. 6).

Las postulantes sustentan que el Sistema de Costos por Procesos es un


procedimiento mediante el cual los costos de producción se cargan a cada proceso
u operaciones que realiza la industria. Para cargar los costos se promedian los gastos
o costos incurridos en el proceso de producción entre las unidades producidas si su
producción es continua.

1.3.7.2 Objetivos del Sistema de Costos Por Procesos.

Los principales objetivos de un Sistema de Costos por Procesos son:

 Calcular el costo unitario del producto para establecer inventarios de productos


en procesos y de artículos terminados.
 Mantener un control adecuado de materiales utilizados en la producción.
 Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.

1.3.7.3 Características del Sistema de Costos por Procesos.

Existen muchas características del sistema de costos por procesos las cuales se
detallan a continuación.

23
 El costo unitario se obtiene dividiendo los costos totales de la producción para
el número de unidades producidas.
 Cada producto contiene la misma cantidad de Materia Prima, Mano de Obra y
Costos Indirectos de Fabricación.
 Producción de artículos homogéneos en grandes volúmenes.
 La transformación de los artículos se lleva a cabo a través de dos o más
procesos.
 Los costos se registran y acumulan a cada centro operativo hasta la finalización
de la producción.
 Los costos totales y unitarios de cada centro de costos productivos son
agregados periódicamente, analizados y calculados a través del uso de informes
de producción.

1.3.7.4 Funciones del Sistema de Costos por Procesos.

Las funciones más destacadas del sistema de costos por procesos que podemos
mencionar son las siguientes:

Acumular y distribuir los gastos por departamento.


 Producir en forma continua y homogénea.
 Calcular los costos unitarios de transformación para cada proceso, al final de
cada período.
 Asignar el valor al inventario de trabajos a productos que aún se encuentran en
proceso de elaboración.

1.3.7.5 Premisas para la Implantación del Sistema de Costos por Procesos.

Para que las empresas logren implementar un Sistema de Costos por Procesos,
deben crear determinadas condiciones mínimas para que los resultados sean sólidos
y permanentes, dado que la Contabilidad de Costos tiene como finalidad el costo
por producto mediante un control adecuado de los elementos del costo y esto se
logra además de una Contabilidad Analítica con la creación de una base
organizativa que garantice su implantación, como sería:

24
 Asignar la tarea al personal que se dedicará al control, registro y análisis de los
gastos con los planificados costos estimados para determinar su eficiencia y
aplicar resultados oportunos de manera adecuada.
 Instrumentar períodos de análisis que hagan obligatorio su realización para la
evaluación de la gestión económica administrativa a varios niveles.
 Estimular los resultados, los cumplimientos en la etapa de implantación y su
posterior seguimiento de explotación y utilidad.

De forma detallada, se debe considerar obligatoriamente los aspectos que se


detallan a continuación para una adecuada implementación de un Sistema de Costos
por Procesos:

 Determinar las áreas de responsabilidad.


 Determinar el personal directo e indirecto a la producción.
Reporte de labor diaria.
Control del consumo de materiales por proceso de trabajo.
Devoluciones de materiales.
 Reporte de producción terminada.
Control de los desperdicios para la venta.

Estos aspectos se pueden agrupar en tres grandes grupos:

 Aspectos Organizativos.- Desarrollar un plan de organización de las distintas


áreas para la elaboración e implantación de las bases normativas de consumo
para los recursos que así lo requieran.
 Aspectos Metodológicos.- Establecimiento de un adecuado sistema de control
de procesos para el registro y análisis de los costos de materiales,
establecimiento de un método de control de los gastos indirectos y del tiempo
real trabajado.
 Aspectos Relacionados con la Operación del Sistema.- Organización del
flujo de información al suministrar datos reales al área de Contabilidad y
elaboración de los presupuestos de gastos.

25
1.3.7.6 Empresas que Emplean el Sistema de Costos por Procesos.

Se conoce que los Costos por Procesos pueden usarse en cualquier departamento de
producción de una fábrica, cuya producción se realiza en forma continua y en donde
no hay mucha variación en el tipo de producto que se fabrica, así tenemos: textiles,
refinerías de azúcar, petróleo, químicas, refinerías de sal, generadoras de
electricidad, generadoras de gas, metalúrgicas, florícolas.

1.3.7.7 Tipos de Informes del sistema de costos por procesos.

 La Producción Terminada.- La cantidad de unidades que se terminaron de


fabricar durante el ejercicio y que recibirán el 100% del costo unitario de
producción.
 La Producción en Proceso.- La cantidad de unidades que habiéndose iniciado
su fabricación, ésta no concluyó y quedaron como inventario final de la
producción en proceso. A este respecto, el informe de producción debe incluir
tanto la cantidad de unidades no terminadas de fabricarse como la
correspondiente estimación en cuanto al avance parcial de su fabricación.

1.3.7.8 Clases de Documentos utilizados en el sistema de costos por procesos.

 Orden de Compra.- Documento en la cual se realiza una solicitud de forma


escrita hacia un proveedor, para la obtención de artículos a un precio antes
convenido, debe estar especificado el día y monto de pago.

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N°

N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL

TOTAL
APROBADO POR

26
 Orden de Requisición.- Se realiza por triplicado una de ella se queda con el
almacenista y dos se van al departamento de contabilidad y costos para un mejor
control, exigida por el almacenista para entregar la materia prima con destino a
un trabajo específico.

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N°

ORDEN DE PRODUCCIÓN

UNIDAD DE COSTO COSTO


CANTIDAD MEDIDA DESCRIPCIÓN UNITARIO TOTAL

TOTAL

 Tarjetas Kardex.- Es una tarjeta o registro utilizado para mantener o conocer


el control de la mercadería y materiales que se adquieren para la producción,
supervisando la entrada y salida de los mismos.

FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨


PRODUCTO:
UNI. MEDIDA:
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE
CANT P.U P.T CANT P.U P.T CANT P.U P.T

1.3.7.9 Elementos del Costo

 Materia Prima.- Se considera el primer elemento del costo y es el elemento


primario que sometido a un proceso, es transformado a un bien, es medible y se
puede fácilmente observar el artículo utilizado.

27
 Materia Prima Indirecta.- Recibe dicha clasificación precisamente por no ser
armónicamente identificables con las órdenes de producción, entran en el
proceso productivo pero no son parte sustancial del artículo.

1.3.7.10 Mano De Obra

 Mano de Obra Directa. Es aquella que interviene de forma directa para la


transformación de los materiales en productos terminados.
 Mano de Obra Indirecta.- Es aquella involucrada en la fabricación de un
producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta
se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un
supervisor de planta es un ejemplo de mano de obra indirecta.

1.3.7.11 Costos Indirectos de Fabricación

Estos costos se utilizan para acumular los materiales indirectos la mano de obra
indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse
directamente con los productos específicos. Ejemplo de otros costos indirectos de
fabricación, además de materiales indirectos y de la mano de obra indirecta, son
arrendamientos, energía, calefacción, y depreciación del equipo de la fábrica. Los
costos indirectos de fabricación pueden clasificarse además variables, fijos, mixtos
y semivariables.

Los elementos del costo incurren directamente dentro del desenvolvimiento de las
actividades que involucra el control de la materia prima, la mano de obra y costos
generales de fabricación, es decir en todo el proceso productivo, permitiendo
identificar de manera eficiente y eficaz de los costos inmersos en la fabricación del
producto.

1.3.7.12 Ciclo Contable

 Plan de Cuentas.- Conocido también como el catálogo de cuentas, es la


numeración de cuentas ordenadas sistemáticamente, aplicables a un negocio
concreto, que proporciona los nombres y el código de cada una de las cuentas.

28
La codificación utilizada es de, números, letras y otros símbolos que representan
o equivalen al grupo, subgrupo, cuentas y subcuentas.
a) Numéricos: Cuando se codifica utilizando exclusivamente números.
b) Alfabéticos: Cuando se codifica utilizando exclusivamente letras
c) Mixtos: Cuando se codifica utilizando simultáneamente números y letras.
 Libro diario.- Es un documento que refleja todas las operaciones que realiza
la empresa en orden cronológico. Este registro debe ser llevado día a día con el
fin de controlar dichas operaciones y movimientos que se generan, además sirve
de respaldo para comprobar una serie de actividades económicas y financieras,
cada anotación el libro diario se denominara asiento contable, después los
asientos se plasmaran en el correspondiente mayor general.

FLORÍCOLA "PARAMO ROSES"


LIBRO DIARIO Folio
COD CUENTA DEBE HABER
XX _x_
XXXXX XXX
XXXXX XXX

TOTAL XXX XXX

 Libro mayor.- En este libro se registran todas las cuentas que constan en el
diario en forma individual, de acuerdo a su naturaleza con saldo deudor o
acreedor, este registro ayuda a preparar el balance clasificando las cuentas del
activo, pasivo y patrimonio en forma ordenada para su verificación.

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
CUENTA: FOLIO:
CÓDIGO DETALLE DEBE HABER
XXXX XXXXXX XXX XXX

TOTAL XXX XXX


SALDO XXX

29
 Balance de Comprobación.- Es un documento que permite resumir y
comprobar la información contenida en los registros realizados en el libro diario
y el libro mayor. Comprueba y demuestra la igualdad numérica entre los valores
que contienen el Debe y el Haber.

FLORÍCOLA "PARAMO ROSES"


BALANCE DE COMPROBACIÓN
N CUENTAS SUMAS SALDOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

TOTAL

 Estados Financieros.- En este proceso contable se detallan cada uno de los


Estados a utilizarse en el sistema de costos por procesos:
a) Estado de Costos de productos vendidos.- Es un documento financiero
muy importante en la Contabilidad de Costos, a través del cual se muestra
en forma detallada el costo de la producción terminada y el costo de los
artículos que se van vendiendo en la planta a lo largo del periodo contable.
No es otra cosa que la aducción en los tres elementos, a estos valores se

30
deberá adicionar los productos en proceso al inicio del periodo y se obtendrá
el total de productos en proceso, y si a este valor le disminuye los productos
en proceso al finalizar el periodo obtendremos el costo de productos
terminados, al inicio del periodo obtendremos el costo total de los productos
disponibles para la venta y si a este valor le disminuimos el valor de los
productos terminados al finalizar el periodo obtendremos el costo de
productos vendidos.
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
BALANCE DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
DEL 01 DE MAYO AL 30 DE JUNIO 2015

MATERIA PRIMA DIRECTA


Inventario Inicial Materia Prima Directa XXXX
(+) Compra de materia prima XXXX
= Disponible materia prima XXXX
(-) Inventario final de materia prima XXXX
= MATERIA PRIMA DIRECTA UTILIZADA XXXX
(+) MANO DE OBRA DIRECTA XXXX
(+) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN XXXX
= SUMINISTROS Y MATERIALES XXXX
(+) Inventario Inicial de Suministros y Materiales XXXX
(+) Compra de suministros y materiales XXXX
= Suministros y materiales XXXX
(-) Inventario Final de suministros y materiales XXXX
= COSTO DE PRODUCCIÓN XXXX
(+) Inventario Inicial Productos en Proceso XXXX
(+) Productos en Proceso XXXX
= Producción disponible XXXX
(-) Inventario Final Producto en Proceso XXXX
= COSTOS DE ARTÍCULOS TERMINADOS XXXX
(+) Inventario Productos Terminados XXXX
= DISPONIBLE PARA LA VENTA XXXX
(-) Inventario Final productos terminados XXXX
COSTO DE VENTAS XXXX

F. GERENTE F. CONTADOR

31
b) Estado de Resultados.- El Estado de Situación Económica o Estado de
Resultados muestra los efectos de las operaciones de una empresa y su
resultado final, ya sea de ganancia o de pérdida. Este Estado expresa en
forma acumulativa las cifras de ingresos, costos y gastos resultantes en un
período determinado.

ESTADO DE RESULTADOS

VENTAS XXX
(-) COSTO DE VENTA XXX
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS XXX
GASTOS
Gasto Administración XXX
Gasto Ventas
Gasto de exportación XXX
RESULTADO DEL EJERCICIO XXX
15% Participación Trabajadores XXX
UTILIDAD antes del impuesto XXX
22% Impuesto a la Renta XXX
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO XXX

F. GERENTE F. CONTADOR

c) Estado de Situación financiera.- Es un documento contable que muestra


la situación financiera de una unidad económica, ya sea esta una
organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite
realizar un análisis comparativo de la misma; contiene el activo, el pasivo y
patrimonio.

32
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA FINAL
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE XXX
Caja XXX
Bancos XXX
Banco del Pichincha XXX
Clientes Varios XXX
Crédito Tributario XXX
Retención en la fuente pagada XXX
INVENTARIO
Inventario Productos en Proceso XXX
Inventario Productos Químico Cultivo XXX
Inventario Suministros y Materiales XXX
Inventario Productos Terminados XXX
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO XXX
Terreno XXX
Edificio XXX
Depreciación Acumulada Edifico XXX
Invernaderos XXX
Depreciación Acumulada Invernaderos XXX
Maquinaria y Equipo XXX
Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo XXX
Muebles y Enseres XXX
Depreciación Acumulada Muebles y Enseres XXX
Bomba de Fumigación XXX
Depreciación Bomba de fumigación XXX
Cuarto Frío XXX
depreciación Cuarto frío XXX
Equipo de Computo XXX
Depreciación Equipo de Computo XXX
Sistema de Riego XXX
Depreciación Sistema de riego XXX
Equipo de Oficina XXX
Depreciación Equipo de oficina XXX
TOTAL ACTIVO XXX
PASIVOS
PASIVO CORRIENTE XXX
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR XXX
Proveedores XXX
Sueldos por Pagar XXX
Beneficios por Pagar XXX

33
IESS por Pagar XXX
22% Impuesto a la Renta XXX
15% Participación trabajadores XXX
Obligaciones SRI por pagar XXX
PATRIMONIO XXX
CAPITAL XXX
Capital Social XXX
Resultado pérdidas y Ganancias XXX
Resultado del Ejercicio XXX
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO XXX

F. GERENTE F. CONTADOR

34
CAPÍTULO II
2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

2.1 BREVE CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL

La empresa “Paramo Roses”, pertenece al Ing. Milton José Pacheco Cunuhay, es


una florícola que fue creada el 2 de mayo del 2006 y se encuentra ubicada en el
barrio Colcas, parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.

La actividad de la florícola es la producción y exportación de rosas, debido a las


necesidades del mercado y las expectativas del dueño crecieron por lo cual exportan
una gran variedad de rosas.

La florícola cuenta con 5 hectáreas de tierra, las cuales se dividen de la siguiente


manera: 4.5 hectáreas se dedican a la producción de las rosas las mismas que se
encuentran en la diferentes etapas de producción y el 0,5 hectáreas pertenece en el
área administrativa.

35
2.1.1 Patrones Sembrados e Injertados

La primera etapa se trata de la siembra de patrones y la enjertación de las diferentes


variedades que en sí la florícola va a producir.

2.1.2 Fumigación

Se debe realizar la fumigación a las plantas ya que existen gran variedad de


enfermedades, los cuales son peligrosos para las rosas ya que si existe plagas,
ácaros, vellosos, el embarque es regresado.

2.1.3 Puntos de Corte

Los trabajadores realizan los puntos de corte según las necesidades de los clientes,
después de realizar el corte los tallos son puestos en mallas para ser trasladados a la
Post cosecha.

2.1.4 Post Cosecha

Los tallos de las rosas son trasladadas a la post cosecha en donde se realiza la
hidratación de los tallos, después de eso se reparten en las diferentes mesas de
clasificación y embonche.

36
2.1.5 Preparación de los Bonches

Los tallos son preparados según el pedido del cliente esto depende a la variedad de
las rosa, sus largos y los colores.

2.1.6 Cuarto Frío

Se realiza el empaque correspondiente para los diferentes clientes en cajas que


representan a la florícola y se mantienen en el cuarto frio hasta que estas cajas sean
transportadas para el embarque correspondiente.

37
La florícola posee clientes del exterior como es Chile, Estados Unidos, Qatar,
Kuwait, Ucrania, Lituaña, Argentina, Rusia, España, Panamá, Canadá, República
Dominicana, también posee clientes nacionales.

2.1.7 Misión

La florícola ‘’ PARAMO ROSES’’ es una empresa privada cuyo propósito es


producir y comercializar una gran variedad de rosas de la más alta calidad a clientes
selectos que aprecien los productos de excelencia precautelando el entorno humano
y ambiental.

2.1.8 Visión

“Convertir a nuestra empresa en una de las mejores florícolas del país, con los más
altos estándares de calidad y de esta manera ser líderes en el mercado nacional e
internacional con una amplia gama de variedades de rosas.”

2.1.9 Valores

Los valores sobre los que se sostiene la estrategia de crecimiento de la Florícola


son:

 Trabajo en equipo
 Mejora continua
 Integridad y ética
 Colaboración
 Solidaridad
 Compromiso
 Calidad
 Honestidad

2.1.10 Políticas

Paramo Roses, como empresa al servicio de sus clientes en la producción de rosas,


se compromete a realizar todas sus actividades en armonía, eficiencia y eficacia y
en relación con el medio ambiente y con la salud, seguridad y bien estar de los

38
trabajadores tomando en cuenta aquellos principios primordiales que a continuación
se detallan:

 Prevención de accidentes de trabajo, basándose en el compromiso y educación


de cada uno de los trabajadores.
 Protección del medio ambiente junto con la productividad, la calidad y la
seguridad, salud de los trabajadores.
 Cumplimiento de las leyes, regulaciones y normas referidas a la seguridad y
salud de los trabajadores.
 Popularizar los compromisos a todos quienes conformen la población de la
organización, manteniendo un diálogo permanente con aquellos interesados.
 Asegurar que la política empresarial sea entendida, aplicada y sostenida por
todo el personal de la florícola con responsabilidad de todos los niveles de
mando.

En la Florícola se entiende que los accidentes y enfermedades laborales pueden


evitarse sobre la base de la información, capacitación y dotación de recursos para
el control y eliminación de acciones y condiciones inseguras, por lo cual la empresa
ha optado por realizar las siguientes políticas a cumplir por medio de los
trabajadores que se encuentre en la florícola, como también se considera las
políticas tomadas a mando del empleador acorde a sus funciones como al
cumplimiento y bien estar de sus trabajadores.

Trabajadores

 Cumplimiento de las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de


seguridad y salud que se aplique en el lugar de trabajo, como también
instrucciones impartidas por sus superiores jerárquicos.
 Cooperar en el cumplimiento de las obligaciones que competen al empleador.
 Correcta utilización de los instrumentos, materiales de trabajo y equipo de
protección individual y colectiva.
 No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas y otros elementos
sin previa autorización o capacitación.

39
 Informar a sus superiores jerárquicos directos acerca de cualquier situación de
trabajo.
 Velar por el cuidado integral de su salud física y mental durante el desarrollo de
sus actividades.
 Participar en los programas de capacitación y otras actividades destinadas a
prevenir los riesgos laborales.
 Mantener limpio y en orden su puesto de trabajo asignado.
 Correcta utilización de los servicios sanitarios.
 Respetar la señalización de seguridad encontrada en la florícola.

Empleador

 Formular la política empresarial y hacerla conocer a todo el personal de la


florícola.
 Identificar y evaluar los riesgos en forma inicial y periódicamente con el fin de
planificar las acciones preventivas.
 Programación sustituta progresiva de los procedimientos, técnicas, medios,
sustancias y productos peligrosos, por aquellos que produzcan un menor o
ningún riesgo para el trabajador.
 Diseño de estrategias para la elaboración y puesta en marcha de medidas de
prevención.
 Sistema de registro y notificación de los accidentes de trabajo, incidentes y
enfermedades profesionales.
 Informar a los trabajadores por escrito y por cualquier otro medio sobre los
riesgos laborales a los que están expuestos.
 Establecer los mecanismos necesarios para garantizar que solo las personas
netamente autorizadas y capacitadas puedan acceder a las áreas de alto riesgo.
 Designar, según el número de trabajadores y la naturaleza de sus actividades.

40
2.1.11 Organigrama

GRÁFICA N° 2. 1

GERENTE PROPIETARIO

Departamento Departamento de Departamento de Departamento de


Administrativo Producción comercialización Talento Humano

Contabilidad Compras
Cultivo Post cosecha

Asistente de Ventas
Contabilidad Corte Recepción

Clasificación Relación de Mando.


Transportación
Autoridad de Mando.
Embonche
Fumigación Autoridad del nivel
Superior sobre el inferior.
Fuente: Paramo Roses
Elaborado por: L.Q.M.P Y P.V.D.C Riego Empaque

41
2.2 ANÁLISIS FODA

El análisis FODA es una herramienta esencial y básica que provee insumos


necesarios para la realización de la planeación estratégica y de esta manera conocer
medidas de corrección o la generación de nuevas estrategias. Dentro del análisis
FODA se consideran ciertos aspectos económicos, políticos, sociales y culturales
que representan influencia dentro del ámbito externo e interno de la florícola esto
puede favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la misión de la florícola.

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Clientes satisfechos.  Pagos atrasados por los
 Producto de calidad. clientes.
 La florícola posee capital propio.  Precios altos en los
 Precios competitivos. fertilizantes.
 Buen ambiente laboral.  Acceso restringido a los
 Distribución del espacio físico. productos de sello rojo.
 Tecnología de punta.  Desperdicio de la materia
prima.
 Desconocimiento de la
contabilidad de costos.
 Falta de capacitación al
personal.
 Pagos impútales a los
trabajadores.

FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES AMENEZAS
 Demanda satisfecha.  Competencia desleal.
 Acceso al mercado nacional e  Desastres naturales.
inter nacional.  Inflación.
 Capacitación dirigida por  Incremento de impuestos.
expertos en la producción de  Creación de nuevas leyes.
rosas.  Recesión económica.
 Riesgo país.
Fuente: Grupo de Investigación
Elaborado: Grupo de Investigación

42
2.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1 Tipos de Investigación

En la presente tesis se utilizó la investigación descriptiva ya que describe los datos


y el impacto que causó en la personas es decir que consiste en conocer las
situaciones de los objetos, procesos y personas y mediante este tipo de modalidad,
se sabe el por qué y para que la realización de esta investigación.

En el trabajo investigativo se utilizó el método no experimental ya que no se


manipuló las variables que nos proporciona la florícola, simplemente se observó el
fenómeno tal y como se dan en su contexto natural, para luego ser analizada esta
metodología la cual nos ayudó a recopilar, analizar e interpretar la información que
sea necesaria para el desarrollo de la investigación.

Con el método no experimental se permitió observar con claridad la Gestión


Administrativa Financiera y de esta manera conocer con exactitud lo que se invierte
en la producción de las rosas.

2.3.2 Métodos de Investigación

En la presente investigación se utilizó métodos teóricos estos permitieron sustentar


la investigación a través de procesos; así como también los métodos empíricos, que
ayudaron a obtener información de la unidad de estudio con respecto al problema
científico a ser resuelto.

2.3.3 Método Analítico - Sintético

Este método permitió analizar en forma detallada el coste de Materia Prima, costo
de Mano de Obra y Costos Indirectos de Fabricación por separado a fin de unificar
los diversos elementos y concluir con el valor real del producto terminado.

2.3.4 Método Inductivo - Deductivo

Mediante estos métodos se manejó los elementos esenciales como son: Libro Diario
y Estados Financieros, con el propósito de encontrar información concreta, ya que
esto nos sirvió para deducir un sistema confiable y de esta manera conocer los
costos reales que se incurre en el proceso de producción.

43
2.3.5 Método Histórico - Lógico

Con la aplicación de este método se estudió el pasado a través de un análisis crítico


de los datos que se obtiene de fuentes de información (biblioteca, archivos públicos
o privados, diarios, revistas.).

2.3.6 Técnicas de la Investigación

En el presente trabajo investigativo se requirió de información primaria, para lo


cual se realizó encuestas y entrevistas, las cuales sirvieron de apoyo para la
ejecución de la investigación en la florícola.

2.3.6.1 Entrevista

La entrevista se utilizó para conocer las expectativas del gerente-propietario y


conocer el nivel de aceptación del trabajo investigativo realizado.

TABLA 2.2

Nombre y Apellido Cargo


Ing. Milton Pachecho Gerente-Propietario
Ing. Fabián Casa Contador
Ing. Manolo Villagomez Gerente Técnico
Ing. Geovanny Zoto Jefe de Talento Humano

2.3.6.2 Encuesta

La encuesta se aplicó a los clientes y proveedores de la florícola, obteniendo


información relevante para el desarrollo de la investigación.

TABLA 2.3

CLIENTES 7 NevadoEcuador S.A


1 Arriba Flor 8 Ruslan Flowers
2 Danny Guerra 9 Mónica Jara
3 Diana Velazco 10 Natali Robalino
4 Inflowers 11 Patricia Flores
5 Kristian Oña 12 Flower Buyer
6 Melody Farms 13 Flower Market

44
14 Germania Molina 25 Fresh Exports
15 Arasha Flowers 26 Gante Trading
16 María del Carmen Cedeño 27 Jv Flowers
17 Agro festival 28 Kaspian Flowers
18 Flores Toacaso 29 Kvc Flowers
19 Fenix Flower 30 María del Carmen Sandoval
20 Universal Flowers 31 María Vicenta Campoverde
21 Supreme Roses 32 Southern Blooms
22 Ecualand Company 33 Skniga
23 Fl Ucrania 34 Masnative
24 Florens Fusion 35 Alexandra Charvet

TABLA 2.4
PROVEEDORES 31 Plastivalle
1 Agripac S.a 32 Semayari
2 Agricola La Antonia 33 Servicios Online
3 Agroherdez El huerto 34 Sindicato de Choferes
4 Agro Plástico 35 Shemlon
5 Amc Ecuador 36 Teran Ana Lucia
6 Benites Guanin Luis Gonzalo 37 Salazar Luis
7 Casa Toaquiza Luis Alfredo 38 Sociedad Agricola
8 Campo Agro 39 Soluciones Integrales
9 Cepeda Toro Teresa 40 Salud Medica
10 Cayo Jacho Jaime 41 Santacruz Gladys
11 Corporacion Favorita 42 Santos Xavier
12 Ecuaquimica 43 Toro Fanny
13 Estacion de servicio Silva 44 Bonilla Cecilia
14 Dominguez María 45 Distribuidora de combustible
15 Distribuidora de plastico 46 Endara Patricia
16 Defaz Juan Carlos 47 Ortega Henry
17 Empresa Electrica 48 León Mariana
18 El Maestro ferreteria 49 Panchi Edwin
19 Jacome Edgar 50 Paredes Elizabeth
20 Conversa Convertidora de papel 51 Quimbita Hector
21 Ferretol 52 Zapata Lourdes
22 Flor Empaque 53 Vega Sandra
23 Flor agro vet 54 Montes William
24 Flower Cargo 55 Moreno Carmen
25 Fertisa 56 Montero Hugo
26 La Gaceta 57 Multisa
27 Iza Carlos Fabian 58 Paco Comercial
28 Laica Segundo 59 Parraga Winter
29 Herrera Felipe 60 Pullupaxi Simon
30 Plasti Azuay

45
2.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

En el trabajo investigativo se utilizarán entrevistas y cuestionarios, los mismos que


nos servirán para la obtención de información verídica de la florícola.

2.4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA

AL GERENTE DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES”

Ing. Milton Pacheco

1.- ¿Cuál fue su fuente de financiamiento para crear la florícola?

Al iniciar la empresa no se acercó a ningún tipo de financiamiento por lo que se


contaba con una hectárea y capital propio comenzando con ello la primera
producción.

2.- ¿Qué estrategias implementa para competir en el mercado?

Personalmente se tiene una comercializadora en Santiago de Chile, Concepción, se


cuenta con el mercado en Estados Unidos, Europa y muy poco en Rusia, por lo cual
como estrategia contamos con una comercializadora propia en donde vendemos las
flores a países escasos en la misma.

3.- ¿Conoce la situación económica verdadera de la florícola?

Si, debido a que el capital es propio, y se conoce la parte económica de la florícola,


pero se debe tomar en cuenta que no se conoce con exactitud en si de la utilidad que
se está generando.

4.- ¿Conoce sobre el manejo de la contabilidad de costos por proceso?

La verdad se conoce muy poco, por eso no he podido implementar este tipo de
contabilidad.

46
5.- ¿Según su criterio estaría de acuerdo con la implementación de una
contabilidad de costos?

Se tiene como costo de producción una evaluación en forma general, y si valdría la


pena para conocer el costo invertido por tallo, y cuanto es la venta y utilidad que va
quedando por cada uno.

2.4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA

AL CONTADOR DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES”

Ing. Fabián Casa

1.- Cuando determina el costo y precio de venta del producto, ¿Qué factores
contempla?

El costo va de acuerdo al mercado que se encuentra diariamente, a veces se sale en


contra porque hay días que la flor está bajo o alto, pero la mano de obra y materia
prima es la misma es por ello que se trabaja al precio de mercado.

2.- En la actualidad. ¿En qué posición económica se encuentra la florícola?

Actualmente la empresa está en una posición nivelada económicamente por lo que


contamos con la comercializadora en Santiago de Chile.

3.- ¿Con qué Sistema Contable trabaja la florícola?

El sistema Fénix pero no se utiliza todos los módulos sino los más generales para
una contabilidad general que sirve solo para las declaraciones.

4.- ¿Conoce el Sistema de Costos por Procesos?

En la florícola se desconoce el manejo de un sistema de costos por procesos.

5.- ¿Considera importante implementar un sistema de Contabilidad de Costos


por Procesos en la florícola?

En si es importante conocer los costos por procesos de cada producto, sería


indispensable este sistema ya que se lleva de una forma empírica.

47
6.- ¿Qué beneficios cree usted que tendrá con la aplicación de la Contabilidad
de Costos en la florícola?

El beneficio sería conocer si cada área está cumpliendo al cronograma de compras


o volumen de ventas que se está realizando, en el caso del cultivo se estaría
verificando con todo lo que se compró planificadamente.

2.4.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA

AL GERENTE TÉCNICO DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES”

Ing. Manolo Villagómez

1. ¿Recibe Ud. cursos de capacitación para el desempeño de sus actividades?

Si, las capacitaciones que nos brinda la florícola son enfocadas al desempeño en
cada área en la que se encuentre como también las que brinda Expo Flores.

2.- ¿Qué tipo de control tiene usted en la Materia Prima, Mano de Obra y
Costos Indirectos de Fabricación?

No se cuenta con nada escrito, pero se lleva de forma empírica.

3. ¿Cree usted que la forma de distribuir la Materia Prima para la Producción


se realiza de manera correcta, explique?

Es regular ya que se trabaja según lo que se necesite, es decir no existe o no se


cuenta con un stock para la materia prima, lo que se necesita se pide en ese
momento.

4.- ¿De qué manera se controlan los desperdicios en la florícola?

Cada departamento tiene su supervisor, la cual debe controlar que no exista


desperdicios en sí, en el caso de cajas no existe desperdicio, en caso de ligas,
etiquetas, capuchones, y láminas se recicla, en lo que se refiere a la flor el
desperdicio se corta y se transforma en abono.

48
5.- ¿De qué manera controla la mano de obra ociosa en la empresa?

Cada jefe de área determina que actividad de cumplir en la semana, por lo general
no existe mano de obra ociosa.

6. ¿Cree usted que la producción cumple con todos los parámetros de


salubridad?

Si, la florícola en este caso cumple con todos los parámetros.

2.4.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA

AL JEFE DE TALENTO HUMANO DE LA FLORÍCOLA “PARAMO

ROSES”

Ing. Geovanny Zoto

1.- ¿El perfil profesional de los empleados de la florícola, tiene relación con el
trabajo que realiza?

Si, cada área está relacionada con los respectivos trabajos, por lo que cada empleado
conoce las labores que está realizando en la misma diariamente.

2.- ¿Para el ingreso de nuevos empleados se somete a un proceso de


reclutamiento, selección y contratación?

En la florícola no se aplica este sistema o proceso de contratación del personal que


se lo realiza de una forma empírica.

3.- ¿Una vez que se contrata al nuevo personal, como se efectúa la inducción
dentro de la empresa?

Se les hace conocer las instalaciones de la florícola, se les explica las actividades
que van a desempeñar dentro de su lugar de trabajo también se les da a conocer el
manejo de las herramientas de trabajo.

49
4.- ¿Cuenta con un programa de capacitación para el personal?

Se cuenta con un programa de capacitaciones para el cumplimiento de normas y


políticas establecidas en la florícola, es decir contamos con capacitaciones
constantes en lo que se refiere a Agro calidad, seguridad y riesgo laboral.

5.- ¿En qué base o parámetros se calcula los sueldos de los trabajadores?

En ningún parámetro, simplemente el personal operario gana el sueldo básico como


lo establece el Ministerio de relaciones laborales y en lo que se trata de la parte
administrativa es según como se negocie con el propietario.

50
2.4.5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA DIRIGIDA

LOS CLIENTES DE LA FLORÍCOLA “PARAMO ROSES”

1. ¿Cree usted que las rosas cumplen con los estándares de calidad?

TABLA N° 2. 5
Estándares de Calidad
ALTERNATIVA FRECUENCIA %

Si 27 77

No 8 23

Total 35 100

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 2

Estándares de Calidad

23%
Si
No

77%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100 % de los encuestados, el 77% manifestaron que las rosas cumplen con los
estándares de calidad mientras que el 23% manifiesta que no.

Según los resultados de la encuesta se determina que la fortaleza de la florícola es


comercializar rosas de calidad para mantenerse en un mercado altamente
competitivo, lo que justificamos que ante todo persevera la satisfacción del
consumidor.

51
2. ¿Considera usted que el precio de compra del producto es el adecuado con
relación a la competencia?

TABLA N° 2. 6
Precio del Producto
ALTERNATIVA FRECUENCIA %

Si 29 83

No 6 17

Total 35 100

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 3

Precio del Producto

17%

Si
No
83%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 83% respondieron que el precio de compra de las
rosas es el más adecuado frente a la competencia mientras que el 17% manifiesta
que no es el adecuado.

Se determina que los precios de comercialización de las rosas, son módicos frente
a la competencia, y por otra parte se manifiesta que desearían un precio más bajo
lo que justifica reducir costos para obtener mayor producción a menor costo.

52
3. ¿Las rosas que adquiere cumplen con las expectativas de los consumidores?

TABLA N° 2. 7
Expectativas del Consumidor
ALTERNATIVA FRECUENCIA %

Si 33 94

No 2 6

Total 35 100

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 4

Expectativas del consumidor


6%

Si
No
94%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 94% responde que las rosas si cumplen con las
expectativas mientras que el 6% manifiesta que las rosas no cumplen con las
expectativas de los clientes.

La florícola se destaca por poseer clientes satisfechos puesto que tienen una gran
variedad de rosas y la mayoría de estas variedades han logrado cubrir con las
expectativas de los clientes.

53
4. ¿Considera usted que las rosas que adquiere cumplen en cuanto al botón,
color y tamaño?

TABLA N° 2. 8
Presentación de las rosas
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Si 25 71
No 10 29
Total 35 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 5

Presentación de la rosa

29%
Si
No
71%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 71% responde que la presentación de las rosas
cumple con las expectativas de cada cliente, mientras que el 29% manifiesta que la
presentación de las rosas no es la adecuada.

Una de las fortalezas de la florícola es que comercializan las rosas a un precio justo,
dando como resultado clientes fijos y satisfechos.

54
5. ¿El producto que usted distribuye tiene aceptación en el mercado?

TABLA N° 2. 9
Aceptación en el mercado
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Si 35 100
No 0 0
Total 35 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 6

Aceptación en el mercado
0%

Si
No

100%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

El 100% de los encuestados manifiesta que la gran variedad de rosas de la florícola


Paramo Roses tienen una aceptación plena en el mercado nacional e internacional
por la calidad de las rosas y precios aceptables.

La aceptación de la rosas en el mercado es una de las fortalezas de la florícola ya


que por la gran variedad de rosas por su botón, tallo y largos hacen una gran
diferencia frente a la competencia de esta manera tiene una gran acogida en el
mercado.

55
6. ¿Tiene usted apertura a créditos al momento de su compra?

TABLA N° 2. 10
Crédito
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Si 19 54
No 16 46
Total 35 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 7

Crédito

46% Si
54% No

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 54 % contesta que si tiene crédito dentro de la


florícola, mientras que el 46% manifiesta que no tiene crédito al momento de la
compra en la florícola.

La florícola otorga a ciertos clientes dependiendo de la categoría en la que se


encuentren, esta es una política de seguridad que aplica la florícola.

56
7. ¿Usted se abastece de toda las variedades de rosas necesarios para su
distribución?

TABLA N° 2. 11
Productos
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Si 27 77
No 8 23
Total 35 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 8

Producto

23%
Si
No
77%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 77% responden que si se abastecen de todas las
variedades de rosas, mientras que el 23% manifiestan que no se pueden abastecer
de todas las variedades de rosas.

La gran mayoría de los clientes se abastecen de la diversas variedades de rosa que


la florícola produce ya que esta rosas son exportadas a los diferentes países.

57
2.4.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA DIRIGIDA
LOS PROVEEDORES (NACIONALES/INTERNACIONALES) DE LA
FLORÍCOLA “PARAMO ROSES”

1. ¿Qué tipo de producto entrega a la empresa?

TABLA N° 2.12
Compra de productos
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Materia Prima 15 25
Fertilizantes 30 50
Maquinaria 10 17
Útiles de oficina 5 8
Total 60 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 9

Compra de productos

8%
25% Materia Prima
17%
Fertilizantes
Maquinaria
Útiles de oficina
50%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 25% expresa que provee a la florícola materia
prima, el 50% de los proveedores provee de fertilizantes, el 17% provee de
maquinaria y el 8% provee con lo que respecta a útiles de oficina.

Según los datos obtenidos, se considera que existen más proveedores con lo que
respecta a los fertilizantes ya que esto ayuda para la productividad de la florícola.

58
2. ¿Cada qué tiempo abastece de productos a la empresa?

TABLA N° 2. 13
Abastecimiento de producto
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Diaria 35 58
Semanal 11 18
Mensual 7 12
Trimestral 4 7
Semestral 3 5
Anual 0 0
Total 60 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 10

Abastecimiento de producto
5% 0%
7%
Diaria
Semanal
12% Mensual

58% Trimestral
18%
Semestral
Anual

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 58% expresa que abastece de productos de forma
diaria, el 18% en forma semanal, el 12% de forma mensual, el 7% en forma
trimestral y el 5% de forma semestral.

Las evidencias de muestran que la florícola se abastece de productos diariamente,


debido a que este tipo de producción así lo requiere.

59
3. ¿Considera que el Precio de Venta de su producto es el más económico frente
a la competencia?

TABLA N° 2. 14
Precio de venta del producto
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Si 47 78
No 13 22
Total 60 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 11

Precio de venta del producto

22%
Si
No
78%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 78% expresa que el precio de venta del producto
es el más económico en relación de la competencia, mientras que el 22% manifiesta
que no lo es.

Según datos obtenidos, los proveedores consideran que los precios de la materia
prima e insumos son de precios muy económicos por lo que la florícola posee un
gran volumen de pedidos.

60
4.- ¿Considera usted que los productos que abastece a la florícola son de
calidad?

TABLA N° 2. 15
Producto de calidad
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Si 60 100
No 0 0
Total 60 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 12

Producto de calidad
0%

Si
No

100%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

El 100% de los encuestados coinciden en que los productos que abastecen a la


florícola son de calidad por lo que la producción es la más óptima en cuanto a
calidad.

Las evidencias de los datos demuestran que los productos que los proveedores
abastecen por lo que la florícola exige productos de altos estándares de calidad.

61
5. ¿Las Ventas que usted realiza son?

TABLA N° 2. 16
Ventas

ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Efectivo 35 58
Crédito 25 42
Total 60 100;00

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 13

Ventas

42% Efectivo

58% Crédito

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 58% manifiesta que la florícola adquiere de sus
productos a crédito, mientras que el 42% expresa que sus ventas se realizan en
efectivo.

Se evidenció que en su gran mayoría la florícola realiza sus compras a crédito ya


que posee una política sobre lo que son los pagos a los proveedores.

62
6. ¿La florícola efectúa pagos puntuales por su compra?

TABLA N° 2. 17
Puntualidad de pagos
ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Si 55 92
No 5 8
Total 60 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 14

Puntualidad de pagos

8%

Si
No
92%

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 92% manifiesta que los pagos si lo realizan en la
fecha establecida, mientras que el 8% expresa que los pagos no se realizan con
puntualidad.

Las evidencias de los datos demuestran que existe un sector satisfecho en el


ambiente externo de la florícola ya que la florícola si cumple con las fechas
establecidas con los proveedores es por ello que ciertos proveedores dan un cierto
monto de crédito.

63
7. ¿Usted le abastece de Materia Prima de manera equitativa y puntual?

TABLA N° 2. 18
Abastecimiento del prpducto

ALTERNATIVA FRECUENCIA %
Si 36 60
No 24 40
Total 60 100
Fuente: Florícola Paramo Roses
Elaborado por: Las Tesis

GRÁFICA N° 2. 15

Abastecimiento del producto

40% Si

60% No

Fuente: Florícola Paramo Roses


Elaborado por: Las Tesis

Análisis e Interpretación

Del 100% de los encuestados, el 60% de los proveedores manifiestan que si


abastecen a la florícola los productos de una manera equitativa y puntual, mientras
que el 40% expresa que abastecen de manera ocasional, únicamente cunado la
florícola cree conveniente solicitarlo.

Los datos demuestran que los proveedores abastecen a la florícola de una manera
equitativa y puntual, esencialmente aquellos productos o fertilizantes que son
necesarios para la producción de las rosas.

64
2.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.5.1 Conclusiones

 La florícola “Paramo Roses” es una empresa mediana dedicada a la


producción y exportación de rosas, que no cuenta con un sistema contable
que permita determinar los costos reales de la producción, dato que es
manejado de forma empírica y ha provocado un vacío de información y por
ende no ha facilitado una correcta y oportuna toma de decisiones, y sobre
todo una mala organización y control al adquirir productos para la
producción.

 En la Florícola se basan los precios acorde a los del mercado que son
beneficiosos para la misma, pero se debe tomar en cuenta que el
conocimiento de la ganancia o pérdida del producto ofertado no será real
sino de una forma global ya que no cuenta con el costo real unitario del
producto, y se hace un supuesto de los ingresos de la venta del producto
también recalcando que en el mercado se trabaja por temporadas y se debe
minimizar los costos.

 La Florícola toma los gastos y costos de la producción como administrativos


de forma general conllevando a un costo unitario erróneo del producto
ofertado, que desfavorece por completo, como también determinando la
falta de planificación, organización, control y administración de los recursos
sean estos elementos operativos y financieros y en cada uno de los procesos
en las cuales se encuentra el bien, afectando también a la toma de decisiones
para la adquisición o para la venta en sí de los productos.

2.5.2 Recomendaciones

 En la implementación de un sistema contable por procesos permitirá a la


Florícola conocer datos reales de su producción en cada uno de los procesos
mejorando la calidad del producto y minimizando los cuellos de botella,
favoreciendo en si a la economía global de la empresa y mejorar la
organización.

65
 En la implementación del sistema de contabilidad de costos por procesos
permite conocer la situación financiera real presentada en los Estados
Financieros detallando en el estado de costos de productos vendidos los
costos y gastos respectivamente clasificados que estén inversos
directamente en la producción y que este afecte al costo real del producto,
para beneficio y desarrollo al precio de venta en la cual ofertará la florícola
su producto.

 La florícola debe contar con un sistema de costos por procesos permitiendo


el manejo claro, sencillo y veras, registrando de forma correcta los costos y
gastos en su respectiva cuenta contable, que permitirá conocer el costo
unitario real del producto para el mejoramiento y crecimiento de la misma
en el mercado y para la toma de decisiones acertadas en beneficio a la
florícola.

66
CAPÍTULO III
3. APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

3.1 PROPUESTA

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS EN LA


PLANTACIÓN “PARAMOROSES” UBICADA EN EL BARRIO COLCAS,
PARROQUIA MULALO, CIUDAD LATACUNGA, EN LA PROVINCIA DE
COTOPAXI, EN EL PERIODO DE MAYO-JUNIO 2015.

3.2 DISEÑO DE LA PROPUESTA

3.2.1 Datos Informativos.

 Razón Social: Milton José Pacheco Cunuhay

 Nombre Comercial: Plantación ¨PARAMOROSES¨

 Representante Legal: Milton José Pacheco Cunuhay

 Dirección de la Empresa: Lasso

 Parroquia: Lasso

 Cantón: Latacunga

 Provincia: Cotopaxi

 Teléfono: 0999111230

3.2.2 Actividad Comercial

La Plantación ¨PARAMO ROSES¨, es un empresa mediana que ofrece flores de


diversos tipos y de una calidad favorable para cada uno de sus clientes con precios

67
competitivos, los que han conllevado a la empresa ser importadores y exportadores
de dicho producto a nivel nacional como internacional.

3.2.3 Justificación de la Propuesta

La idea del tema surge por la necesidad de optimizar los recursos tanto materiales
como económicos, dando como resultado el incremento de sus utilidades.

La Florícola ¨PARAMOROSES¨ produce y comercializa una amplia gama de rosas


como son:

 Freedom

 High & Magic

 Mondial

 Topaz

 Véndela

 Señorita

 Entre otras.

Es por ello que es necesario el diseño de un sistema de costos por procesos para
maximizar los beneficios de la empresa.

La Implementación de este sistema favorecerá a la clasificación de los elementos


de costos y gastos para un buen margen de utilidad, comprobando que los recursos
sean utilizados de una manera eficiente dentro de la organización para la buena
toma de decisiones.

Este trabajo de investigación contribuirá a la Florícola ¨PARAMO ROSES¨


mediante el sistema de costos por procesos ayudando en sí al control, planificación
y organización de la misma.

Los beneficiarios directos de la investigación serán: propietario-gerente,


administradores o directivos del departamento financiero de la Florícola

68
¨PARAMO ROSES¨ ya que esto conllevara a la buena toma de decisiones y por
ende al crecimiento empresarial.

Aparte de los beneficiarios principales, se menciona que los estudiante


universitarios, personas investigadoras que utilizarán la presente investigación
como fuente de consulta y en si las postulantes a cargo de la investigación serán
favorecidas.

3.2.4 Objetivos

3.2.4.1 Objetivo General

 Aplicar un sistema de Costos por Procesos para la Florícola


“PARAMOROSES”, a fin de minimizar costos y gastos que permita maximizar
la producción.

3.2.4.2 Objetivos Específicos

 Indagar las actividades económicas acorde la información prestada por la


Florícola para un manejo cronológico de cada uno de los procesos obteniendo
un desarrollo óptimo de los recursos.

 Identificar los elementos del costo de la Florícola en base a los registros y


procedimientos contables para alcanzar un control adecuado de los recursos
materiales, humanos, tecnológicos, económicos y financieros.

 Plasmar los movimientos económicos en los Estados Financieros para el


conocimiento del costo real de los productos y para la ayuda en toma de
decisiones dentro de la Florícola.

3.2.5 Descripción de la Propuesta

En la Florícola PARAMOROSES se aplicará el sistema de costos por procesos,


debido a que la producción es continua y mediante sus respectivos procesos, los
costos de producción se acumulan tomando en cuenta los elementos del costo
considerando la mano de obra y los costos indirectos de fabricación los mismos que
se generan en cada proceso de la producción dando como resultado el producto

69
terminado. Mediante la aplicación de dicho sistema se desarrollará un Plan de
Cuentas cronológico y claro, respectivo Estado de Situación Inicial, movimientos
económicos en el Libro Diario con su respectiva Mayorización, elaboración de los
Estados Financieros para el conocimiento real económico de la Florícola, como
también la realización de las respectivas órdenes de compra, órdenes de requisición
de materiales, tarjetas Kárdex, Prorrateo de costos y depreciaciones de activos fijos,
esto se podrá verificar mediante la documentación adjunta la cual demostrará
veracidad y calidad de cada uno de los movimientos realizado por la empresa.

3.3 PLAN OPERATIVO

3.3.1 PLAN DE CUENTAS

ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
100000 CAJA
101000 Caja Chica
102000 BANCOS
103000 Banco Pichincha
104000 CUENTAS POR COBRAR
104100 Clientes Varios
104200 Crédito Tributario
104210 Impuesto Retenido
105000 INVENTARIO
106000 Inventario de Productos Químicos de Cultivo
108000 Inventario de Productos Químicos de Post cosecha
109000 Inventario de Suministros y Materiales de Post cosecha
120000 Inventario de Suministros y Materiales de Cultivo
121000 Inventario de Productos en Proceso
121100 Inventario de Productos Terminados
121200 OTROS ACTIVOS
122000 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
123000 IVA Pagado
123100 RETENCIÓN EN LA FUENTE
128000 Anticipo Impuesto a la Renta
128100 Crédito Tributario
128200 ACTIVO NO CORRIENTE
129000 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
140000 Terreno
141000 Edificio
142000 Invernaderos
143000 Maquinaria y Equipo
144000 Muebles y Enseres
145000 Bomba de Fumigación

70
146000 Cuarto Frío
160000 Equipo de Cómputo
161000 Sistema de Riego
162000 Equipo de Oficina
163000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA
164000 Depreciación Acumulada Edificio
168000 Depreciación Acumulada Invernaderos
169000 Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo
190000 Depreciación Acumulada Muebles y Enseres
192000 Depreciación Acumulada Bomba de Fumigación
196000 Depreciación Acumulada Cuarto Frío
200000 Depreciación Acumulada Equipo de Computo
201000 Depreciación Acumulada Sistema de Riego
201100 Depreciación Acumulada Equipo de Oficina
311000 PASIVOS
312000 PASIVO CORRIENTE
313000 CUENTAS POR PAGAR
314000 Proveedores
315000 Documentos por Pagar
316000 15% Participación Trabajadores
317000 22% Impuesto a la Renta
318000 Sueldos por Pagar
319000 IESS por Pagar
320000 OBLIGACIONES PATRONALES
321000 SUELDOS Y BENEFICIOS SOCIALES
321100 BENEFICIOS POR PAGAR
330000 Décimo Tercer Sueldo
330000 Décimo Cuarto Sueldo
331000 Liquidaciones por pagar
332000 Utilidades Trabajadores
333000 Vacaciones
334000 Fondos de Reserva
335000 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
335100 RETENCIÓN EN LA FUENTE
336000 1% Retención en la Fuente
336100 2% Retención en la Fuente
337000 100% Retención en la fuente
337100 100% Retención en la fuente del IVA
338000 Obligaciones con el SRI
339000 PASIVO NO CORRIENTE
340000 Proveedores
341000 PATRIMONIO
342000 CAPITAL
343000 Capital Social
343100 RESULTADOS ACUMULADOS
344000 Utilidad años anteriores
345000 RESULTADOS DEL EJERCICIO
346000 UTILIDAD/ PÉRDIDAS

71
347000 Utilidad del Ejercicio
348000 Pérdida del ejercicio
349000 INGRESOS
350000 INGRESOS OPERACIONALES
351000 VENTAS
360000 Ventas de Exportación
360000 COSTOS
360100 OPERACIONALES
360200 Costo de Ventas
361000 COSTOS MANO DE OBRA CULTIVO
361100 MANO DE OBRA
362000 Sueldos
363000 Aporte Patronal
364000 Décimo Tercer Sueldo
365000 Décimo Cuarto Sueldo
366000 Fondos de Reserva
367000 Vacaciones
368000 COSTO MANO DE OBRA POST COSECHA
369000 Sueldos
370000 Aporte Patronal
371000 Décimo Tercer Sueldo
372000 Décimo Cuarto Sueldo
373000 Fondos de Reserva
373100 Vacaciones
373200 COSTOS DE OPERACIÓN
374000 Costos Indirectos de Fabricación
374100 GASTOS
375000 OPERACIONALES
375100 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
376000 Sueldo
377000 Aporte Patronal
378000 Décimo Tercer Sueldo
379000 Décimo Cuarto Sueldo
380000 Fondos de Reserva
381000 Vacaciones
382000 Servicios Básicos
383000 Gasto Mantenimiento
384000 Gasto Útiles de Oficina
385000 Gasto Depreciación Activos Fijos
388000 GASTO DE VENTA
890000 RESULTADO DEL EJERCICIO
891000 RESULTADO DEL EJERCICIO

3.3.2 TRANSACCIONES

Se inicia el ciclo contable con los siguientes datos:

72
Caja General $ 5683,90; Bancos $17345,73; Clientes Varios $12978,34; Crédito
Tributario $ 3060,44; Anticipo a la Renta $202,38; Inventario Productos en
Proceso $15648,00; Inventarios de Productos Químicos $ 3000,00; Inventarios de
Suministros y Materiales $ 658, 51; Terreno $420000,00; Edificio $ 3000,00;
Invernaderos $ 8560,00; Maquinaria y Equipo $ 850,00; Muebles y Enseres $
450,00; Bomba de Fumigación $ 880,00; Cuarto Frio $ 4000,00; Equipo de
Computo $ 3000,00; Sistema de Riego $ 1500,00; Equipo de oficina $ 195,00;
Depreciación Acumulada Edificio $ 450,00; Depreciación Acumulada
Invernaderos $ 2568; Depreciación Acumulada Maquinaria y equipo $ 255,00 ;
Depreciación Acumulada Muebles y enseres $ 135,00; Depreciación Acumulada
Bomba de fumigación $ 264,00; Depreciación Acumulada Cuarto frio $ 1200,00;
Depreciación Acumulada Equipo de cómputo $ 2970,00; Depreciación
Acumulada Sistema de riego $ 450; Depreciación Acumulada Equipo de oficina $
58,50; Proveedores $40518, 39; Obligaciones SRI $599,78; Capital $60209,21;
Utilidades años anteriores $13334,42.

MES DE MAYO

 Mayo 2. Se adquiere productos químicos para el cultivo a Agro comercio


el Sembrador por $17,20. Factura # 3540.
 Mayo 3. Se adquiere productos químicos para el cultivo a Rafael Cordobés
por $ 40,00. Factura # 1952.
 Mayo 3. Se ingresa los productos terminados al inventario.
 Mayo 4. Se realiza una venta de 400 tallos de rosas.
 Mayo 5. Se adquiere productos químicos para el cultivo a AGRIPAC por
$39,10. Factura # 1226.
 Mayo 6. Se adquiere productos químicos para la post cosecha a GMFELIX
Cía. Ltda por $ 36,00. Factura # 0891.
 Mayo 7. Se realiza una venta de 21100 tallos de rosas a crédito.
 Mayo 8. Se adquieren suministros y materiales Capuchones para la post
cosecha por $ 240,41 más IVA a Plastivalle, factura # 50458.
 Mayo 8. Se compra guantes a AMC por $ 10,14 más IVA, factura # 50566.

73
 Mayo 10. Se paga por concepto de trámites de exportación por $ 200,00
más IVA.
 Mayo 11. Se realiza la transferencia de los costos indirectos de fabricación.
 Mayo 12. Según orden de requisición N 01, se envía al cultivo productos
químicos para la fertilización por $ 1482,00.
 Mayo 13. Según orden de requisición n 02, se envía productos químicos
para la fumigación por $ 96,30.
 Mayo 14. Según orden de requisición N 03, se envía productos químicos
para la post cosecha por $ 18,00.
 Mayo 15. Según orden de requisición N 04, se envía suministros y
materiales por $321, 69.
 Mayo 18. Se transfiere los productos terminados al inventario.
 Mayo 19. Se vende 86400 tallos a Rusia a crédito.
 Mayo 21. Se paga por concepto de trámites de exportación por $ 400,00
más IVA.
 Mayo 22. Se compra breakers para el cultivo a Ferretería Benítez por $ 7,86
más IVA, factura # 20609.
 Mayo 23. Se cancelan obligaciones tributarias.
 Mayo 24. Se registra la transferencia de los breakers al costo.
 Mayo 28. Se cancela de agua y luz por $121,00 del mes de mayo.
 Mayo 29. Se transfiere el valor de los servicios básicos al costo.
 Mayo 29. Se paga servicios básicos de administración por $ 86,00, del mes
de mayo.
 Mayo 31. Se paga de combustible $ 60,00. Factura # 345678.
 Mayo 31. Se registra transferencia del combustible al costo.
 Mayo 31. Se registran los roles de pago correspondientes al mes de mayo
en las áreas de cultivo, post cosecha y administración.
 Mayo 31. Se registra la distribución de la nómina al costo.
 Mayo 31. Se cancela sueldo del departamento de administración.
 Mayo 31. Se carga las depreciaciones al costo.
 Mayo 31. Se transfieren las depreciaciones al costo.

74
 Mayo 31. Se cancela los sueldos correspondientes al mes mayo.

MES DE JUNIO

 Junio 01. Se adquiere productos químicos para el cultivo a Agro comercio


el Sembrador por $51,60. Factura # 3545.
 Junio 02. Se adquiere productos químicos para el cultivo a Rafael Cordobés
por $ 80,00. Factura # 1987.
 Junio 02. Se cancela del IESS la cantidad de $ 2385,09.
 Junio 04. Se adquiere productos químicos para el cultivo a AGRIPAC por
$117,30. Factura # 1845.
 Junio 06. Se adquiere productos químicos para la post cosecha a GMFELIX
Cía. Ltda por $ 36,00. Factura # 1012.
 Junio 07. Se adquiere productos químicos para el cultivo por $ 140,00 a
Victor Navarrete, factura # 489.
 Junio 08. Se adquieren suministros y materiales Capuchones y guantes para
la post cosecha por $ 118,52 más IVA a Plastivalle, factura # 51601.
 Junio 10. Se compra guantes a AMC por $ 8,40 más IVA, factura # 50585.
 Junio 11. Se transfiere al costo.
 Junio 12. Se adquiere suministros y materiales para la post cosecha Cajas
por $ 2117,2 a Cartopel, factura # 58007
 Junio 13. Según orden de requisición N 05, se envía al cultivo productos
químicos para la fertilización por $ 1518,00.
 Junio 15. Según orden de requisición N 06, se envía productos químicos
para la fumigación por $ 234.00.
 Junio 16. Según orden de requisición N 07, se envía productos químicos
para la post cosecha por $ 18,00.
 Junio 17. Según orden de requisición N 08, se envía suministros y
materiales por $ 643,37.
 Junio 18. Se transfiere productos terminados al inventario.
 Junio 21. Se registra la venta de 172900 tallos a crédito para Rusia.
 Junio 22. Se paga por concepto de trámites de exportación por $ 400,00
más IVA.

75
 Junio 23. Se adquiere implementos para el cultivo a Katagua por $ 19,00
más IVA, factura # 4230
 Junio 24. Se registra la transferencia de los implementos al costo.
 Junio 28. Se cancela de agua y luz por $ 121,00 del mes de junio.
 Junio 29. Se transfiere el valor de los servicios básicos al costo.
 Junio 29. Se paga servicios básicos de administración por $ 86,00, del mes
de junio.
 Junio 30. Se paga de combustible $ 104,83. Factura # 445688.
 Junio 30. Se registra transferencia del combustible al costo.
 Junio 30. Se registran los roles de pago correspondientes al mes de junio
en las áreas de cultivo, post cosecha y administración.
 Junio 30. Se registra la distribución de la nómina al costo.
 Junio 30. Se cancela los sueldos del departamento administrativo.
 Junio 30. Se realiza depreciaciones.
 Junio 30. Se transfiere las depreciaciones al costo.
 Junio 30. Se cancela los sueldos correspondientes al mes junio.
 Junio 30. Se transfiere productos terminados al inventario.
 Junio 30. Se registra la venta de 97485 tallos al contado.
 Junio 30. Se cobra la cantidad de $ 24803, 34 a clientes varios.

DATOS ADICIONALES

 El inventario final de la materia prima e insumos y materiales se obtendrá


de la suma de saldos de la tarjeta Kárdex.
 Las provisiones para las cuentas incobrables serán del 1% sobre el saldo de
la cuentas por cobrar de acuerdo a la ley.

El precio de venta de las rosas será acorde al precio del mercado.

76
3.3.3 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
DEL 01 DE MAYO AL 31 DE JUNIO 2015
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE $ 58.577,30
Caja $ 5.683,90
Bancos $ 17.345,73
Banco del Pichincha $ 17.345,73
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR $ 16.241,16
Clientes Varios $ 12.978,34
Crédito Tributario $ 3.060,44
Retención en la fuente pagada $ 202,38
INVENTARIO
Inventario Productos en Proceso $ 15.648,00
Inventario Productos Químico Cultivo $ 3.000,00
Nitrato de calcio 12 sac * 18 $ 216,00
Nitrato de potasio 12 sac * 46 $ 552,00
Nitrato de amonio 12 sac* 35 $ 420,00
Sulfato Monopotasio 12 sac* 38 $ 456,00
Sulfato de Magnesio 12 sac* 22 $ 264,00
Ácido nítrico 12 can*28 $ 336,00
Sulfato de Maganesio 11 sac*36 $ 396,00
Ácido bórico 12 sac*30 $ 360,00

77
Inventario Suministros y Materiales $ 658,51
cajas 300*2;1172 635,16
Capuchones 5000*0;00467 23,35
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 56.084,50
Terreno $ 42.000,00
Edificio $ 3.000,00
Depreciación Acumulada Edifico $ 450,00
Invernaderos $ 8.560,00
Depreciación Acumulada Invernaderos $ 2.568,00
Maquinaria y Equipo $ 850,00
Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo $ 255,00
Muebles y Enseres $ 450,00
Depreciación Acumulada Muebles y Enseres $ 135,00
Bomba de Fumigación $ 880,00
Depreciación Bomba de fumigación $ 264,00
Cuarto Frío $ 4.000,00
Depreciación Cuarto frío $ 1.200,00
Equipo de Computo $ 3.000,00
Depreciación Equipo de Computo $ 2.970,00
Sistema de Riego $ 1.500,00
Depreciación Sistema de riego $ 450,00
Equipo de Oficina $ 195,00
Depreciación Equipo de oficina $ 58,50
TOTAL ACTIVO $ 114.661,80

78
PASIVOS
PASIVO CORRIENTE $ 41.118,17
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 41.118,17
Proveedores $ 40.518,39
Obligaciones SRI por pagar $ 599,78

PATRIMONIO $ 73.543,63
CAPITAL $ 73.543,63
Capital Social $ 60.209,21
Utilidades año anterior $ 13.334,42
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 114.661,80

F. GERENTE F. CONTADOR

79
3.3.4.- LIBRO DIARIO

FLORÍCOLA "PARAMO ROSES"


LIBRO DIARIO
COD CUENTA DEBE HABER
- ------------------1------------------ - -
100000 CAJA $ 5.683,90
102000 BANCOS $ 17.345,73
104100 CLIENTES VARIOS $ 12.978,34
104200 CRÉDITO TRIBUTARIO $ 3.060,44
128000 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA $ 202,38
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 15.648,00
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 3.000,00
109000 INVENTARIO DE SUMINISTROS YMATERIALES $ 658,51
140000 TERRENO $ 42.000,00
141000 EDIFICIO $ 3.000,00
142000 INVERNADEROS $ 8.560,00
143000 MAQUINARIA YEQUIPO $ 850,00
144000 MUEBLES YENSERES $ 450,00
145000 BOMBA DE FUMIGACIÓN $ 880,00
146000 CUARTO FRÍO $ 4.000,00
160000 EQUIPO DE CÓMPUTO $ 3.000,00
161000 SISTEMA DE RIEGO $ 1.500,00
162000 EQUIPO DE OFICINA $ 195,00
164000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIO $ 450,00
168000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA INVERNADEROS $ 2.568,00
169000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y $ 255,00
190000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y $ 135,00
192000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA BOMBA DE $ 264,00
196000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA CUARTO FRÍO $ 1.200,00
200000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE $ 2.970,00
201000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA SISTEMA DE $ 450,00
201100 DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE $ 58,50
314000 PROVEEDORES $ 40.518,39
338000 OBLIGACIONES CON EL SRI $ 599,78
343000 CAPITAL SOCIAL $ 60.209,21
344000 UTILIDAD AÑOS ANTERIORES $ 13.334,42
- 01/05/2015 p/r estado de situación inicial - -
- ------------------2------------------ - -
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 17,20
100000 CAJA $ 17,03
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,17
- 02/05/2015 p/r compra de productos químicos s/f - -
SUMAN YPASAN $ 123.029,50 $ 123.029,50

80
SUMAN YVIENEN $ 123.029,50 $ 123.029,50
- ------------------3------------------ - -
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 40,00
100000 CAJA $ 39,60
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,40
- 03/05/2015 p/r compra de productos químicos s/f #1952 - -
- ------------------4------------------ - -
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 1.512,00
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 1.512,00
- 03/05/2015 p/r transferencia de productos a terminados - -
- ------------------5------------------ - -
100000 CAJA $ 44,00
351000 VENTAS $ 44,00
- 04/05/2015 p/r venta de mercadería - -
- ------------------6------------------ - -
360200 COSTO DE VENTAS $ 28,00
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 28,00
- 04/05/2015 p/r costo de ventas - -
- ------------------7------------------ - -
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 39,10
100000 CAJA $ 38,71
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,39
- 05/05/2015 p/r compra de químicos para el cultivo - -
- ------------------8------------------ - -
108000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 36,00
100000 CAJA $ 35,64
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,36
- 06/05/2015 p/r compra de químicos para pos - -
- ------------------9------------------ - -
104100 CLIENTES VARIOS $ 2.321,00
351000 VENTAS $ 2.321,00
- 07/05/2015 p/r venta de productos al extranjero - -
- ------------------10------------------ - -
360200 COSTO DE VENTAS $ 1.477,00
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 1.477,00
- 07/05/2015 p/r costo de ventas - -
- ------------------11------------------ - -
109000 INVENTARIO DE SUMINISTROS YMATERIALES $ 240,41
123000 IVA PAGADO $ 28,84
100000 CAJA $ 238,00
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 2,41
337100 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA $ 28,84
- 08/05/2015 p/r compra de materiales para pos - -
SUMAN YPASAN $ 128.795,85 $ 128.795,85

81
SUMAN YVIENE $ 128.795,85 $ 128.795,85
- ------------------12------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 10,14
123000 IVA PAGADO $ 1,22
100000 CAJA $ 11,26
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,10
- 08/05/2015 p/r compra de guantes s/f # 50566 - -
- ------------------13------------------ - -
375200 GASTO DE EXPORTACIÓN $ 200,00
123000 IVA PAGADO $ 24,00
100000 CAJA $ 196,00
336100 2% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 4,00
337100 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA $ 24,00
- 10/05/2015 p/r pago al agente aduanero - -
- ------------------14------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 10,14
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 10,14
- 11/05/2015 p/r transferencia de los costos indirectos - -
- ------------------15------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 1.482,00
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 1.482,00
- 12/05/2015 p/r orden de requisición # 01 - -
- ------------------16------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 96,30
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 96,30
- 13/05/2015 p/r orden de requisición # 02 - -
- ------------------17------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 18,00
108000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 18,00
- 14/05/2015 p/r orden de requisición #03 - -
- ------------------18------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 321,69
109000 INVENTARIO DE SUMINISTROS YMATERIALES $ 321,69
- 15/05/2015 p/r orden de requisición #04 - -
- ------------------19------------------ - -
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 6.055,00
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 6.055,00
- 18/05/2015p/r transferencia a productos terminados - -
- ------------------20------------------ - -
104100 CLIENTES VARIOS $ 9.504,00
351000 VENTAS $ 9.504,00
- 19/05/2015 p/r venta de exportación - -
- ------------------21------------------ - -
360200 COSTO DE VENTAS $ 6.048,00
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 6.048,00
- 19/05/2015 p/r al costo de ventas - -
SUMAN YPASAN $ 152.566,34 $ 152.566,34

82
SUMAN YVIENEN $ 152.566,34 $ 152.566,34
- ------------------22------------------ - -
375200 GASTO DE EXPORTACIÓN $ 400,00
123000 IVA PAGADO $ 48,00
100000 CAJA $ 392,00
336100 2% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 8,00
337100 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA $ 48,00
- 21/05/2015 p/r pago al agente aduanero - -
- ------------------23------------------ - -
120000 INVENTARIO DE SUMINISTROS YMATERIALES $ 7,86
123000 IVA PAGADO $ 0,94
100000 CAJA $ 8,72
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,08
- 22/05/2015 p/r compra de breakers para cultivo s/f # - -
- ------------------24------------------ - -
335000 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS $ 599,78
100000 CAJA $ 599,78
- 23/05/2015 p/r pago de obligaciones pendientes - -
- ------------------25------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 7,86
120000 INVENTARIO DE SUMINISTROS YMATERIALES $ 7,86
- 24/05/2015 p/r transferencia de materiales cultivo al - -
- ------------------26------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 121,00
100000 CAJA $ 121,00
- 28/05/2015 p/r pago de servicios básicos del mes de abril - -
- ------------------27------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 121,00
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 121,00
- 29/05/2015 p/r transferencia de servisios básicos al costo - -
- ------------------28------------------ - -
375100 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 86,00
100000 CAJA $ 86,00
- 29/05/2015 p/r pago de servicios básicos de adminis - -
- ------------------29------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 60,00
123000 IVA PAGADO $ 7,20
100000 CAJA $ 67,20
- 31/05/2015 p/r pago de combustible s/f # 345678 - -
- ------------------30------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 60,00
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 60,00
- 31/05/2015 p/r transferencia del combustible al costo - -
SUMAN Y PASAN $ 154.085,98 $ 154.085,98

83
SUMAN Y VIENEN $ 154.085,98 $ 154.085,98
- ------------------31------------------ - -
361100 MANO DE OBRA $ 9.136,10
319000 IESS POR PAGAR $ 1.500,92
321100 BENEFICIOS POR PAGAR $ 1.397,10
318000 SUELDOS POR PAGAR $ 6.238,08
- 31/05/2015 p/r pago de sueldos del mes de mayo - -
- ------------------32------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 6.889,10
361100 MANO DE OBRA $ 6.889,10
- 31/05/2015 p/r distribución de la nómina - -
- ------------------33------------------ - -
375100 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 5.614,09
319000 IESS POR PAGAR $ 884,17
321100 BENEFICIOS POR PAGAR $ 1.023,36
318000 SUELDOS POR PAGAR $ 3.706,56
- 31/05/2915 p/r pago de sueldos del departamento de - -
- ------------------34------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 263,18
168000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA INVERNADEROS $ 142,67
169000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y $ 14,17
192000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA BOMBA DE $ 14,67
201000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA SISTEMA DE $ 25,00
196000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA CUARTO FRÍO $ 66,67
- 31/05/2015 p/r depreciaciones a los costos - -
- ------------------35------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 263,18
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 263,18
- 31/05/2015 p/r transferencia de depreciaciones al costo - -
- ------------------36------------------ - -
318000 SUELDOS POR PAGAR $ 14.750,19
102000 BANCOS $ 14.750,19
- 31/05/2015 p/r pago de sueldos del mes de mayo - -
- ------------------37------------------ - -
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 51,60
100000 CAJA $ 51,08
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,52
- 01/06/2015 p•/r compra de productos químicos para - -
SUMAN YPASAN $ 191.053,42 $ 191.053,42

84
SUMAN YVIENEN $ 191.053,42 $ 191.053,42
- ------------------38------------------ - -
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 80,00
100000 CAJA $ 79,20
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,80
- 02/06/2015 p/r compra productos químicos cultivo - -
- ------------------39------------------ - -
319000 IESS POR PAGAR $ 2.385,09
100000 CAJA $ 2.385,09
- 02/06/2015 p/r pago del iess - -
- ------------------40------------------ - -
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 117,30
100000 CAJA $ 116,13
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 1,17
- 04/06/2015 p/r adqusición de productos químicos s/f # 1845 - -
- ------------------41------------------ - -
108000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 36,00
100000 CAJA $ 35,64
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,36
- 06/06/2015 p/r compra productos químicos postcosecha - -
- ------------------42------------------ - -
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 140,00
100000 CAJA $ 138,60
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 1,40
- 07/06/2015 p/r compra productos químicos cultivo - -
- ------------------43------------------ - -
109000 INVENTARIO DE SUMINISTROS YMATERIALES $ 118,52
123000 IVA PAGADO $ 14,22
100000 CAJA $ 117,33
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 1,19
337100 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA $ 14,22
- 08/06/2015 p/r compra de suministros para la post - -
- ------------------44------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 8,40
123000 IVA PAGADO $ 1,01
100000 CAJA $ 8,32
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,08
337100 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA $ 1,01
- 10/06/2015 p/r adquisición a plastivalle s/f # 51601 - -
- ------------------45------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 8,40
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 8,40
- 11/06/2015 p/r transferencia al costo - -
SUMAN YPASAN $ 193.962,36 $ 193.962,36

85
SUMAN YVIENEN $ 193.962,36 $ 193.962,36
- ------------------46------------------ - -
109000 INVENTARIO DE SUMINISTROS YMATERIALES $ 2.117,20
100000 CAJA $ 2.096,03
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 21,17
- 12/06/2015 p/r adquisición de cajas para la post - -
- ------------------47------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 1.518,00
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 1.518,00
- 13/06/2015 p/r orden de requisición #05 - -
- ------------------48------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 234,00
106000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 234,00
- 15/06/2015 p/r orden de requisición #06 - -
- ------------------49------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 18,00
108000 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE $ 18,00
- 16/06/2015 p/r orden de requisición #07 - -
- ------------------50------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 643,37
109000 INVENTARIO DE SUMINISTROS YMATERIALES $ 643,37
- 17/06/2015 p/r orden de requisición #08 - -
- ------------------51------------------ - -
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 12.103,00
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 12.103,00
- 18/06/2015 p/r transferencia de productos - -
- ------------------52------------------ - -
104100 CLIENTES VARIOS $ 19.019,00
351000 VENTAS $ 19.019,00
- 21/06/2015 p/r venta de exportación - -
- ------------------53------------------ - -
360200 COSTO DE VENTAS $ 8.640,00
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 8.640,00
- 21/06/2015 p/r costo de venta - -
- ------------------54------------------ - -
375200 GASTO DE EXPORTACIÓN $ 400,00
123000 IVA PAGADO $ 48,00
336100 2% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 8,00
337100 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA $ 48,00
102000 BANCOS $ 392,00
- 22/06/2015 p/r pago al agente aduanero - -
SUMAN YPASANA $ 238.702,93 $ 238.702,93

86
SUMAN YVIENEN $ 238.702,93 $ 238.702,93
- ------------------55------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 19,00
123000 IVA PAGADO $ 2,28
100000 CAJA $ 18,81
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 0,19
337100 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA $ 2,28
- 23/06/2015p/r adquisición de implementos s/f #4230 - -
- ------------------56------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 19,00
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 19,00
- 24/06/2015 p/r transferencia de costos inderectos a costo - -
- ------------------58------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 121,00
100000 CAJA $ 121,00
- 28/06/2015 p/r pago de servicios básicos - -
- ------------------59------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 121,00
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 121,00
- 28/06/2015 p/r transferencia de servicios básicos al costo - -
- ------------------60------------------ - -
375100 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 86,00
100000 CAJA $ 86,00
- 29/06/2015 p/r pago de servicios básicos de adminis - -
- ------------------61------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 104,83
123000 IVA PAGADO $ 1,04
100000 CAJA $ 105,87
- 30/06/2015 p/r registro de pago de combustible - -
- ------------------62------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 104,83
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 104,83
- 30/06/2015 p/r transferencia del combustible al costo - -
- ------------------63------------------ - -
361100 MANO DE OBRA $ 9.136,10
319000 IESS POR PAGAR $ 1.500,92
321100 BENEFICIOS POR PAGAR $ 1.397,10
318000 SUELDOS POR PAGAR $ 6.238,08
- 30/06/2015 p/r pago de sueldo del mes de junio - -
- ------------------64------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 9.136,10
361100 MANO DE OBRA $ 9.136,10
- 30/06/2015 p/r distribución de la nomina - -
- ------------------65------------------ - -
375100 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 5.614,09
319000 IESS POR PAGAR $ 884,17
321100 BENEFICIOS POR PAGAR $ 1.023,36
318000 SUELDOS POR PAGAR $ 3.706,56
- 31/06/2015 p/r pago de sueldos a administrativos - -
SUMAN YPASAN $ 263.168,20 $ 263.168,20

87
SUMAN YVIENEN $ 263.168,20 $ 263.168,20
- ------------------66------------------ - -
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 263,18
168000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA INVERNADEROS $ 142,67
169000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y $ 14,17
192000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA BOMBA DE $ 14,67
201000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA SISTEMA DE $ 25,00
196000 DEPRECIACIÓN ACUMULADA CUARTO FRÍO $ 66,67
- 31/06/2015 p/r depreciación de los equipos del mes - -
- ------------------67------------------ - -
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 263,18
374000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 263,18
- 31/06/2015 p/r transferencia de costos indirectos al - -
- ------------------68------------------ - -
318000 SUELDOS POR PAGAR $ 14.750,19
102000 BANCOS $ 14.750,19
- 31/06/2015 p/r pago de sueldos del mes de junio - -
- ------------------69------------------ - -
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 11.171,50
121000 INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 11.171,50
- 30/06/2015 p/r transefrencia de productos para la - -
- ------------------70------------------ - -
100000 CAJA $ 10.723,35
351000 VENTAS $ 10.723,35
- 30/06/2015 p/r venta de rosas - -
- ------------------71------------------ - -
360200 COSTO DE VENTAS $ 4.874,25
121100 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 4.874,25
- 30/06/2015 p/r el costo de ventas - -
- ------------------72------------------ - -
102000 BANCOS $ 24.803,34
104100 CLIENTES VARIOS $ 24.803,34
- 30/06/2015 p/r cobro a clientes por concepto de - -
- ------------------73------------------ - -
104200 CRÉDITO TRIBUTARIO $ 176,75
123000 IVA PAGADO $ 176,75
- 30/06/2015 p/r crédito tributario - -
- ------------------74------------------ - -
337100 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA $ 166,35
102000 BANCOS $ 166,35
- 30/06/2015 p/r cierre de la cuenta retencion del iva - -
$ - $ 330.360,29 $ 330.360,29

88
SUMAN YVIENE $ 330.360,29 $ 330.360,29
- ------------------75------------------ - -
336000 1% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 30,79
336100 2% RETENCIÓN EN LA FUENTE $ 20,00
102000 BANCOS $ 50,79
- 30/06/2015 p/r pago de las retenciones en la fuente - -
- ------------------76------------------ - -
351000 VENTAS $ 41.611,35
102000 BANCOS $ 41.611,35
- 30/06/2015 p/r cierre de ingresos - -
- ------------------77------------------ - -
345100 RESUMEN DE PERDIDAS Y GANANCIAS $ 33.467,43
375100 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 11.400,18
375200 GASTO DE EXPORTACIÓN $ 1.000,00
360200 COSTO DE VENTAS $ 21.067,25
- 30/06/2015 p/r cierre de cuentas de gasto - -
- ------------------78------------------ - -
345100 RESUMEN DE PERDIDAS Y GANANCIAS $ 8.143,92
891000 RESULTADO DEL EJERCICIO $ 8.143,92
- 30/06/2015 p/r ejercicio antes de participacion e - -
- ------------------79------------------ - -
891000 RESULTADO DEL EJERCICIO $ 2.744,50
341200 PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES $ 1.221,59
341100 DISTRIBUCIÓN DE RENTA NETA $ 1.522,91
- 30/06/2015 p/r utilidad neta del ejercicio - -
TOTAL $ 416.378,28 $ 416.378,28

89
3.3.5 LIBRO MAYOR

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA

02/05/2015 p/r compra de productos químicos s/f #3540


03/05/2015 p/r compra de productos químicos s/f #1952

28/05/2015 p/r pago de servicios básicos del mes de abri

01/06/2015 p•/r compra de productos químicos para cult


02/06/2015 p/r compra productos químicos cultivo s/f # 1

04/06/2015 p/r adqusición de productos químicos s/f # 1


06/06/2015 p/r compra productos químicos postcosecha
07/06/2015 p/r compra productos químicos cultivo s/f # 4

90
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA BANCOS FOLIO 02
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 17.345,73
31/05/2015 p/r pago de sueldos del mes de mayo 36 14.750,19
22/06/2015 p/r pago al agente aduanero 54 392,00
31/06/2015 p/r pago de sueldos del mes de junio 68 14.750,19
30/06/2015 p/r cobro a clientes por concepto de ventas a 72 24.803,34
30/06/2015 p/r cierre de la cuenta retencion del iva 74 166,35
30/06/2015 p/r pago de las retenciones en la fuente 75 50,79
30/06/2015 p/r cierre de ingresos 76 41.611,35
TOTAL 42.149,07 71.720,87
SALDO -29.571,80

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA CLIENTES VARIOS FOLIO 03
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 12.978,34
07/05/2015 p/r venta de productos al extranjero 9 2.321,00
19/05/2015 p/r venta de exportación 20 9.504,00
21/06/2015 p/r venta de exportación 52 19.019,00
30/06/2015 p/r cobro a clientes por concepto de ventas a 72 24.803,34
TOTAL 43.822,34 24.803,34
SALDO 19.019,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA CRÉDITO TRIBUTARIO FOLIO 04
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 3.060,44
30/06/2015 p/r crédito tributario 73 176,75
TOTAL 3.237,19 0,00
SALDO 3.237,19

91
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA INV. PRODUCTOS QUÍMICOS DE CULTIVO FOLIO 05
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 3.000,00
02/05/2015 p/r compra de productos químicos s/f #3540 2 17,20
03/05/2015 p/r compra de productos químicos s/f #1952 3 40,00
05/05/2015 p/r compra de químicos para el cultivo 7 39,10
12/05/2015 p/r orden de requisición # 01 15 1.482,00
13/05/2015 p/r orden de requisición # 02 16 96,30
01/06/2015 p•/r compra de productos químicos para cult 37 51,60
02/06/2015 p/r compra productos químicos cultivo s/f # 1 38 80,00
04/06/2015 p/r adqusición de productos químicos s/f # 1 40 117,30
07/06/2015 p/r compra productos químicos cultivo s/f # 4 42 140,00
13/06/2015 p/r orden de requisición #05 47 1.518,00
15/06/2015 p/r orden de requisición #06 48 234,00
TOTAL 3.485,20 3.330,30
SALDO 154,90

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA INV. PRODUCTOS QUÍMICOS DE POST COS FOLIO 06
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
06/05/2015 p/r compra s/f # 0891 8 36,00
14/05/2015 p/r orden de requisición #03 17 18,00
06/06/2015 p/r compra productos químicos postcosecha 41 36,00
16/06/2015 p/r orden de requisición #07 49 18,00
TOTAL 72,00 36,00
SALDO 36,00

92
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA INV. SUMINISTROS Y MATERIALES DE POS FOLIO 07
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 658,51
08/05/2015 p/r compra de materiales s/f # 50458 11 240,41
15/05/2015 p/r orden de requisición #04 18 321,69
08/06/2015 p/r compra de suministros s/f # 51601 43 118,52
12/06/2015 p/r compra de cajas s/f # 58007 46 2.117,20
17/06/2015 p/r orden de requisición #08 50 643,37
TOTAL 3.134,64 965,06
SALDO 2.169,58

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA INV. SUMINISTROS Y MATERIALES DE CUL FOLIO 08
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
22/05/2015 p/r compra de breakers s/f # 20609 23 7,86
24/05/2015 p/r transferencia de materiales cultivo al costo 25 7,86
TOTAL 7,86 7,86
SALDO 0,00

93
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA INV. PRODUCTOS EN PROCESO FOLIO 09
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 15.648,00
03/05/2015 p/r transferencia de productos a terminados 4 1.512,00
11/05/2015 p/r transferencia de los costos indirectos 14 10,14
12/05/2015 p/r orden de requisición # 01 15 1.482,00
13/05/2015 p/r orden de requisición # 02 16 96,30
14/05/2015 p/r orden de requisición #03 17 18,00
15/05/2015 p/r orden de requisición #04 18 321,69
18/05/2015 p/r transferencia a productos terminados 19 6.055,00
24/05/2015 p/r transferencia de materiales cultivo al costo 25 7,86
29/05/2015 p/r transferencia de servicios básicos al costo 27 121,00
31/05/2015 p/r transferencia del combustible al costo 30 60,00
31/05/2015 p/r distribución de la nómina 32 6.889,10
31/05/2015 p/r transferencia de depreciaciones al costo 35 263,18
11/06/2015 p/r transferencia al costo 45 8,40
13/06/2015 p/r orden de requisición #05 47 1.518,00
15/06/2015 p/r orden de requisición #06 48 234,00
16/06/2015 p/r orden de requisición #07 49 18,00
17/06/2015 p/r orden de requisición #08 50 643,37
18/06/2015 p/r transferencia de productos terminados 51 12.103,00
24/06/2015 p/r transferencia de costos inderectos a costo 56 19,00
28/06/2015 p/r transferencia de servicios básicos al costo 59 121,00
30/06/2015 p/r transferencia del combustible al costo 62 104,83
30/06/2015 p/r distribución de la nomina 64 9.136,10
31/06/2015 p/r transferencia de costos indirectos al costo 67 263,18
30/06/2015 p/r transefrencia de productos para la venta 69 11.171,50
TOTAL 36.983,15 30.841,50
SALDO 6.141,65

94
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA INV. PRODUCTOS TERMINADOS FOLIO 10
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
03/05/2015 p/r transferencia de productos a terminados 4 15,00
04/05/2015 p/r costo de ventas 6 28,00
07/05/2015 p/r costo de ventas 10 1.477,00
18/05/2015 p/r transferencia a productos terminados 19 6.055,00
19/05/2015 p/r al costo de ventas 21 6.048,00
18/06/2015 p/r transferencia de productos terminados 51 12.103,00
21/06/2015 p/r costo de venta 53 8.640,00
30/06/2015 p/r transefrencia de productos para la venta 69 11.171,50
30/06/2015 p/r el costo de ventas 71 4.874,25
TOTAL 30.841,50 21.067,25
SALDO 9.774,25

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA IVA PAGADO FOLIO 11
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
08/05/2015 p/r compra de materiales s/f # 50458 11 28,84
08/05/2015 p/r compra de guantes s/f # 50566 12 1,22
10/05/2015 p/r pago al agente aduanero 13 24,00
21/05/2015 p/r pago al agente aduanero 22 48,00
22/05/2015 p/r compra de breakers s/f # 20609 23 0,94
31/05/2015 p/r pago de combustible s/f # 345678 29 7,20
08/06/2015 p/r compra de suministros s/f # 51601 43 14,22
10/06/2015 p/r adquisición a plastivalle s/f # 51601 44 1,01
22/06/2015 p/r pago al agente aduanero 54 48,00
23/06/2015 p/r adquisición de implementos s/f #4230 55 2,28
30/06/2015 p/r registro de pago de combustible 61 1,04
30/06/2015 p/r crédito tributario 73 176,75
TOTAL 176,75 176,75
SALDO O;OO

95
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA FOLIO 12
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 202,38
TOTAL 202,38 0,00
SALDO 202,38

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA TERRENO FOLIO 13
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 42.000,00
TOTAL 42.000,00 0,00
SALDO 42.000,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA EDIFICIO FOLIO 14
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 3.000,00
TOTAL 3.000,00 0,00
SALDO 3.000,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA INVERNADEROS FOLIO 15
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 8.560,00
TOTAL 8.560,00 0,00
SALDO 8.560,00

96
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA MAQUINARIA Y EQUIPO FOLIO 16
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 850,00
TOTAL 850,00 0,00
SALDO 850,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA MUEBLES Y ENSERES FOLIO 17
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/201 MUEBLES Y ENSERES 1 450,00
TOTAL 450,00 0,00
SALDO 450,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA BOMBA DE FUMIGACIÓN FOLIO 18
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 880,00
TOTAL 880,00 0,00
SALDO 880,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA CUARTO FRÍO FOLIO 19
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/201 CUARTO FRÍO 1 4.000,00
TOTAL 4.000,00 0,00
SALDO 4.000,00

97
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA EQUIPO DE CÓMPUTO FOLIO 20
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 3.000,00
TOTAL 3.000,00 0,00
SALDO 3.000,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA SISTEMA DE RIEGO FOLIO 21
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 1.500,00
TOTAL 1.500,00 0,00
SALDO 1.500,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
CUENTA EQUIPO DE OFICINA FOLIO 22
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 195,00
TOTAL 195,00 0,00
SALDO 195,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIO FOLIO 23
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 450,00
TOTAL 0,00 450,00
SALDO 450,00

98
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA INVERNADE FOLIO 24
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 2.568,00
31/05/2015 p/r depreciaciones a los costos indirectos de 34 142,67
30/06/2015 p/r depreciación de los equipos del mes de ju 66 142,67
TOTAL 0,00 2.853,34
SALDO 2.853,34

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARI

31/05/2015 p/r depreciaciones a los costos indirectos de


30/06/2015 p/r depreciación de los equipos del mes de ju

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y FOLIO 26
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 135,00
TOTAL 0,00 135,00
SALDO 135,00

99
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA BOMBA DE FOLIO 27
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 264,00
31/05/2015 p/r depreciaciones a los costos indirectos de 34 14,67
30/06/2015 p/r depreciación de los equipos del mes de ju 66 14,67
TOTAL 0,00 293,34
SALDO 293,34

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA CUARTO FR

31/05/2015 p/r depreciaciones a los costos indirectos de


30/06/2015 p/r depreciación de los equipos del mes de ju

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE FOLIO 29
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 2.970,00
TOTAL 0,00 2.970,00
SALDO 2.970,00

100
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA SISTEMA DE FOLIO 30
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 450,00
31/05/2015 p/r depreciaciones a los costos indirectos de 34 25,00
30/06/2015 p/r depreciación de los equipos del mes de ju 66 25,00
TOTAL 0,00 500,00
SALDO 500,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE FOLIO 31
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 58,50
TOTAL 0,00 58,50
SALDO 58,50

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA PROVEEDORES FOLIO 32
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 40.518,39
TOTAL 0,00 40.518,39
SALDO 40.518,39

101
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA SUELDOS POR PAGAR FOLIO 33
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
31/05/2015 p/r pago de sueldos del mes de mayo 31 6.238,08
31/05/2915 p/r pago de sueldos del departamento de ad 33 3.706,56
31/05/2015 p/r pago de sueldos del mes de mayo 36 14.750,19
30/06/2015 p/r pago de sueldo del mes de junio 63 6.238,08
30/06/2015 p/r pago de sueldos a administrativos 65 3.706,56
31/06/2015 p/r pago de sueldos del mes de junio 68 14.750,19
TOTAL 29.500,38 19.889,28
SALDO 9.611,10

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA IESS POR PAGAR FOLIO 34
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
31/05/2015 p/r pago de sueldos del mes de mayo 31 1.500,92
31/05/2915 p/r pago de sueldos del departamento de ad 33 884,17
02/06/2015 p/r pago del iess 39 2.385,09
30/06/2015 p/r pago de sueldo del mes de junio 63 1.500,92
30/06/2015 p/r pago de sueldos a administrativos 65 884,17
TOTAL 2.385,09 4.770,18
SALDO -2.385,09

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA BENEFICIOS POR PAGAR FOLIO 35
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
31/05/2015 p/r pago de sueldos del mes de mayo 31 1.397,10
31/05/2915 p/r pago de sueldos del departamento de ad 33 1.023,36
30/06/2015 p/r pago de sueldo del mes de junio 63 1.397,10
30/06/2015 p/r pago de sueldos a administrativos 65 1.023,36
TOTAL 0,00 4.840,92
SALDO 4.840,92

102
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FOLIO 36
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
23/05/2015 p/r pago de obligaciones pendientes 24 599,78
TOTAL 599,78 0,00
SALDO 599,78

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA

02/05/2015 p/r compra de productos químicos s/f #3540


03/05/2015 p/r compra de productos químicos s/f #1952

01/06/2015 p•/r compra de productos químicos para cult


02/06/2015 p/r compra productos químicos cultivo s/f # 1
04/06/2015 p/r adqusición de productos químicos s/f # 1
06/06/2015 p/r compra productos químicos postcosecha
07/06/2015 p/r compra productos químicos cultivo s/f # 4

103
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA 2% RETENCIÓN EN LA FUENTE FOLIO 38
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
10/05/2015 p/r pago al agente aduanero 13 4,00
21/05/2015 p/r pago al agente aduanero 22 8,00
22/06/2015 p/r pago al agente aduanero 54 8,00
30/06/2015 p/r pago de las retenciones en la fuente 75 20,00
TOTAL 20,00 20,00
SALDO O;00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 31 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA 100% RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA FOLIO 39
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
08/05/2015 p/r compra de materiales s/f # 50458 11 28,84
10/05/2015 p/r pago al agente aduanero 13 24,00
21/05/2015 p/r pago al agente aduanero 22 48,00
08/06/2015 p/r compra de suministros s/f # 51601 43 14,22
10/06/2015 p/r adquisición a plastivalle s/f # 51601 44 1,01
22/06/2015 p/r pago al agente aduanero 54 48,00
23/06/2015 p/r adquisición de implementos s/f #4230 55 2,28
30/06/2015 p/r cierre de la cuenta retencion del iva 74 166,35
TOTAL 166,35 166,35
SALDO O;00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 31 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA OBLIGACIONES CON EL SRI FOLIO 40
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/201 OBLIGACIONES CON EL SRI 1 599,78
TOTAL 0,00 599,78
SALDO O;00

104
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA DISTRIBUCIÓN DE RENTA NETA FOLIO 41
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
30/06/2015 p/r utilidad neta del ejercicio 79 1.522,91
TOTAL 0,00 1.522,91
SALDO 1.522,91

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES FOLIO 42
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
30/06/2015 p/r utilidad neta del ejercicio 79 1.221,59
TOTAL 0,00 1.221,59
SALDO 1.221,59

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA CAPITAL SOCIAL FOLIO 43
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 60.209,21
TOTAL 0,00 60.209,21
SALDO 60.209,21

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA UTILIDAD AÑOS ANTERIORES FOLIO 44
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
01/05/2015 p/r estado de situación inicial 1 13.334,42
TOTAL 0,00 13.334,42
SALDO 13.334,42

105
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA RESUMEN DE PERDIDAS Y GANANCIAS FOLIO 45
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
30/06/2015 p/r cierre de cuentas de gasto 77 33.467,43
30/06/2015 p/r ejercicio antes de participacion e impuest 78 8.143,92
TOTAL 41.611,35 0,00
SALDO 41.611,35

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA VENTAS FOLIO 46
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
04/05/2015 p/r venta de mercadería 5 44,00
07/05/2015 p/r venta de productos al extranjero 9 2.321,00
19/05/2015 p/r venta de exportación 20 9.504,00
21/06/2015 p/r venta de exportación 52 19.019,00
30/06/2015 p/r venta de rosas 70 10.723,35
30/06/2015 p/r cierre de ingresos 76 41.611,35
TOTAL 41.611,35 41.611,35
SALDO O;00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA COSTO DE VENTAS FOLIO 47
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
04/05/2015 p/r costo de ventas 6 28,00
07/05/2015 p/r costo de ventas 10 1.477,00
19/05/2015 p/r al costo de ventas 21 6.048,00
21/06/2015 p/r costo de venta 53 8.640,00
30/06/2015 p/r el costo de ventas 71 4.874,25
30/06/2015 p/r cierre de cuentas de gasto 77 21.067,25
TOTAL 21.067,25 21.067,25
SALDO O;00

106
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA MANO DE OBRA FOLIO 48
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
31/05/2015 p/r pago de sueldos del mes de mayo 31 9.136,10
31/05/2015 p/r distribución de la nómina 32 6.889,10
30/06/2015 p/r pago de sueldo del mes de junio 63 9.136,10
30/06/2015 p/r distribución de la nomina 64 9.136,10
TOTAL 18.272,20 16.025,20
SALDO 2.247,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN FOLIO 49
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
08/05/2015 p/r compra de guantes s/f # 50566 12 10,14
11/05/2015 p/r transferencia de los costos indirectos 14 10,14
28/05/2015 p/r pago de servicios básicos del mes de abri 26 121,00
29/05/2015 p/r transferencia de servicios básicos al costo 27 121,00
31/05/2015 p/r pago de combustible s/f # 345678 29 60,00
31/05/2015 p/r transferencia del combustible al costo 30 60,00
31/05/2015 p/r depreciaciones a los costos indirectos de 34 263,18
31/05/2015 p/r transferencia de depreciaciones al costo 35 263,18
10/06/2015 p/r adquisición a plastivalle s/f # 51601 44 8,40
11/06/2015 p/r transferencia al costo 45 8,40
23/06/2015 p/r adquisición de implementos s/f #4230 55 19,00
24/06/2015 p/r transferencia de costos inderectos a costo 56 19,00
28/06/2015 p/r pago de servicios básicos 58 121,00
28/06/2015 p/r transferencia de servicios básicos al costo 59 121,00
30/06/2015 p/r registro de pago de combustible 61 104,83
30/06/2015 p/r transferencia del combustible al costo 62 104,83
30/06/2015 p/r depreciación de los equipos del mes de ju 66 263,18
31/06/2015 p/r transferencia de costos indirectos al costo 67 263,18
TOTAL 970,73 970,73
SALDO O;00

107
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN FOLIO 50
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
29/05/2015 p/r pago de servicios básicos de adminis 28 86,00
31/05/2915 p/r pago de sueldos del departamento de ad 33 5.614,09
29/06/2015 p/r pago de servicios básicos de adminis 60 86,00
30/06/2015 p/r pago de sueldos a administrativos 65 5.614,09
30/06/2015 p/r cierre de cuentas de gasto 77 11.400,18
TOTAL 11.400,18 11.400,18
SALDO O;00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 30 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA GASTO DE EXPORTACIÓN FOLIO 51
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
10/05/2015 p/r pago al agente aduanero 13 200,00
21/05/2015 p/r pago al agente aduanero 22 400,00
22/06/2015 p/r pago al agente aduanero 54 400,00
30/06/2015 p/r cierre de cuentas de gasto 77 1.000,00
TOTAL 1.000,00 1.000,00
SALDO O;00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
LIBRO MAYOR
DEL 01 MAYO AL 31 DE JUNIO DEL 2015
CUENTA RESULTADO DEL EJERCICIO FOLIO 52
FECHA DETALLE REF DEBE HABER
30/06/2015 p/r ejercicio antes de participacion e impuest 78 8.143,92
30/06/2015 p/r utilidad neta del ejercicio 79 2.744,50
TOTAL 2.744,50 8.143,92
SALDO 5.399,42

108
ORDENES DE PRODUCCIÓN

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 01

PROVEEDOR: Agro comercio El Sembrador


FECHA DE PEDIDO: 02/05/2015 DEPARTAMENTO: Cultivo
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Alto 100 2 $ 8,60 $ 17,20

TOTAL $ 17,20

APROBADO POR

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 02

PROVEEDOR: Rafael Cordobes


FECHA DE PEDIDO: 03/05/2015 DEPARTAMENTO: Cultivo
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Biofol 4 $ 10,00 $ 40,00

TOTAL $ 40,00

APROBADO POR

109
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 03

PROVEEDOR: Agripac
FECHA DE PEDIDO: 05/05/2015 DEPARTAMENTO: Cultivo
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Metalosato 1 $ 21,90 $ 21,90
2 Mineral 1 $ 17,20 $ 17,20

TOTAL $ 39,10

APROBADO POR

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 04

PROVEEDOR: GMJFELIX CIA


FECHA DE PEDIDO: 07/05/2015 DEPARTAMENTO: Post cosecha
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Treaser 12 $ 3,00 $ 36,00

TOTAL $ 36,00

APROBADO POR

110
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 05

PROVEEDOR: PLASTIVALLE
FECHA DE PEDIDO: 09/05/2015 DEPARTAMENTO: Post cosecha
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Capuchones 51480 0,00 $ 240,41

TOTAL $ 240,41

APROBADO POR

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 06

PROVEEDOR: AMC
FECHA DE PEDIDO: 09/05/2015 DEPARTAMENTO: Post cosecha
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Guantes master 6 1,69 $ 10,14

TOTAL $ 10,14

APROBADO POR

111
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 07

PROVEEDOR: Agro comercio El Sembrador


FECHA DE PEDIDO: 04/06/2015 DEPARTAMENTO: Cultivo
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Alto 100 6 $ 8,60 $ 51,60

TOTAL $ 51,60

APROBADO POR

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 08

PROVEEDOR: Rafael Cordobes


FECHA DE PEDIDO: 05/06/2015 DEPARTAMENTO: Cultivo
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Biofol Caneca 8 $ 10,00 $ 80,00

TOTAL $ 80,00

APROBADO POR

112
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 09

PROVEEDOR: Agripac
FECHA DE PEDIDO: 07/06/2015 DEPARTAMENTO: Cultivo
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Metalosato Min 3 $ 21,90 $ 65,70
2 Evergreen 3 $ 17,20 $ 51,60

TOTAL $ 117,30

APROBADO POR

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 10

PROVEEDOR: GMJFELIX CIA


FECHA DE PEDIDO: 08/06/2015 DEPARTAMENTO: Post cosecha
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Treaser 12 $ 3,00 $ 36,00

TOTAL $ 36,00

APROBADO POR

113
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 11

PROVEEDOR: Victor Navarrete


FECHA DE PEDIDO: 08/06/2015 DEPARTAMENTO: Post cosecha
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Excel Crop 20 $ 7,00 $ 140,00

TOTAL $ 140,00

APROBADO POR

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 12

PROVEEDOR: Plastivalle
FECHA DE PEDIDO: 11/06/2015 DEPARTAMENTO: Post cosecha
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Capuchon 25380 $ 0,00 $ 118,52
2 Guante Novalite 3 $ 2,80 $ 8,40

TOTAL $ 126,92

APROBADO POR

114
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE COMPRA PARA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS
ORDEN DE COMPRA N 13

PROVEEDOR: Cartopel
FECHA DE PEDIDO: 13/06/2015 DEPARTAMENTO: Post cosecha
N PRODUCTO UNIDADES LITROS LIBRAS V/U V/TOTAL
1 Cajas 1000 $ 2,12 $ 2.117,20

TOTAL $ 2.117,20

APROBADO POR

ORDENES DE REQUISICIÓN

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N 01

FECHA DE SOLICITUD: 10/05/2015 ORDEN DE PRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Cultivo FECHA DE ENTREGA: 10/05/2015
APROBADO POR: Jefe de producción PRODUCT0 A ELABORAR: Rosas

CANTIDAUNIDAD DE MED DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


6 Sacos Nitrato de Calcio $ 18,00 $ 108,00
6 Sacos Nitrato de Potasio $ 46,00 $ 276,00
6 Sacos Nitrato de Amonio $ 35,00 $ 210,00
6 Sacos Sulfano Monopotasio $ 38,00 $ 228,00
6 Sacos Sulfato Magnesio $ 22,00 $ 132,00
6 Sacos Ácido Nítrico $ 28,00 $ 168,00
5 Sacos Sulfato de Manganecio $ 36,00 $ 180,00
6 Sacos Ácido Bórico $ 30,00 $ 180,00
TOTAL $ 1.482,00

115
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N 02

FECHA DE SOLICITUD: 14/05/2015 ORDEN DE PRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Cultivo FECHA DE ENTREGA: 14/05/2015
APROBADO POR: Jefe de producción PRODUCT0 A ELABORAR: Rosas

CANTIDA UNIDAD DE MED DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


2 Litros Alto 100 $ 8,60 $ 17,20
4 Canecas Biofol $ 10,00 $ 40,00
1 Libras Metalosato $ 21,90 $ 21,90
1 Libras Evergreen $ 17,20 $ 17,20

TOTAL $ 96,30

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N 03

FECHA DE SOLICITUD: 15/05/2015 ORDEN DE PRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Post co FECHA DE ENTREGA: 15/05/2015
APROBADO POR: Jefe de producción PRODUCT0 A ELABORAR: Rosas
DESCRIPCI
CANTIDA UNIDAD DE ME DÓN COSTO UNITA COSTO TOTAL
6 Litros Treaser $ 3,00 $ 18,00

TOTAL $ 18,00

116
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N 04

FECHA DE SOLICITUD: 16/05/2015 ORDEN DE PRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Post cosecha FECHA DE ENTREGA: 16/05/2015
APROBADO POR: Jefe de producción PRODUCT0 A ELABORAR: Rosas

CANTIDAUNIDAD DE MED DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


144 Unidades Cajas $ 2,12 $ 304,88
3600 Unidades Capuchones $ 0,00 $ 16,81

TOTAL $ 321,69

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N 05

FECHA DE SOLICITUD: 14/06/2015 ORDEN DE PRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Cultivo FECHA DE ENTREGA: 14/06/2015
APROBADO POR: Jefe de producción PRODUCT0 A ELABORAR: Rosas

CANTIDA UNIDAD DE MED DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


6 Sacos Nitrato de Calcio $ 18,00 $ 108,00
6 Sacos Nitrato de Potasio $ 46,00 $ 276,00
6 Sacos Nitrato de Amonio $ 35,00 $ 210,00
6 Sacos Sulfano Monopotas $ 38,00 $ 228,00
6 Sacos Sulfato Magnesio $ 22,00 $ 132,00
6 Sacos Ácido Nítrico $ 28,00 $ 168,00
6 Sacos Sulfato de Mangane $ 36,00 $ 216,00
6 Sacos Ácido Bórico $ 30,00 $ 180,00
TOTAL $ 1.518,00

117
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N 06

FECHA DE SOLICITUD: 16/06/2015 ORDEN DE PRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Cultivo FECHA DE ENTREGA: 16/06/2015
APROBADO POR: Jefe de producción PRODUCT0 A ELABORAR: Rosas
DESCRIPCI
CANTIDA UNIDAD DE ME DÓN COSTO UNITA COSTO TOTAL
3 Litros Alto 100 $ 8,60 $ 25,80
6 Canecas Biofol $ 10,00 $ 60,00
2 Libras Metalosato $ 21,90 $ 43,80
2 Libras Evergreen $ 17,20 $ 34,40
10 Libras Excel Croups $ 7,00 $ 70,00

TOTAL $ 234,00

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N 07

FECHA DE SOLICITUD: 18/06/2015 ORDEN DE PRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Post cosecha FECHA DE ENTREGA: 18/06/2015
APROBADO POR: Jefe de producción PRODUCT0 A ELABORAR: Rosas
CANTIDAUNIDAD DE MED DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
6 Litros Treaser $ 3,00 $ 18,00

TOTAL $ 18,00

118
FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES N 08

FECHA DE SOLICITUD: 20/06/2015 ORDEN DE PRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Post cosech FECHA DE ENTREGA: 20/06/2015
APROBADO POR: Jefe de producción PRODUCT0 A ELABORAR: Rosas
CANTIDA UNIDAD DE MED DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
288 Unidades Cajas $ 2,12 $ 609,75
7200 Unidades Capuchones $ 0,00 $ 33,62

TOTAL $ 643,38

PROCESO PRODUCTIVO Y CÁLCULO DEL PRORRATE O

MAYO
MATERIALES
Directos Productos Químicos $ 1.578,30
Indirectos Suministros y Materiales $ 7,86
TOTAL $ 1.586,16
MANO DE OBRA
NÓMINA $ 8.016,18
TOTAL $ 8.016,18
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Servicios Básicos $ 35,20
Luz $ 22,00
Agua $ 13,20
Depreciaciones $ 196,51
Invernaderos $ 142,67
Maquinaria y Equipo $ 14,17
Bomba de Fumigación $ 14,67
Sistema de Riego $ 25,00

119
POST COSECHA
MATERIALES
Directos Productos Químicos $ 18,00
Indirectos Suministros y Materiales $ 321,69
TOTAL $ 339,69
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Servicios Básicos $ 85,80
Luz $ 77,00
Agua $ 8,80
Depreciaciones $ 66,67
Cuarto Frío $ 66,67
Combustible $ 60,00
Guantes $ 10,14

TOTAL $ 222,61

JUNIO

CULTIVO
MATERIALES
Directos Productos Químicos $ 1.752,00
Indirectos Suministros y Materiales $ 1.032,35
TOTAL $ 2.784,35
MANO DE OBRA
NÓMINA $ 6.177,84
TOTAL $ 6.177,84
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Servicios Básicos $ 35,20
Luz $ 22,00
Agua $ 13,20
Depreciaciones $ 196,51
Invernaderos $ 142,67
Maquinaria y Equipo $ 14,17
Bomba de Fumigación $ 14,67
Sistema de Riego $ 25,00
Mantenimiento $ 19,00
TOTAL $ 250,71

120
POST COSECHA
MATERIALES
Directos Productos Químicos $ 18,00
Indirectos Suministros y Materiales $ 643,37
TOTAL $ 661,37
MANO DE OBRA
NÓMINA $ 6.177,84
TOTAL $ 6.177,84
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Servicios Básicos $ 85,80
Luz $ 77,00
Agua $ 8,80
Depreciaciones $ 66,67
Cuarto Frío $ 66,67
Combustible $ 104,83
Guantes $ 8,40

TOTAL $ 265,70

PRORRATEO MES MAYO

PRORRATEO COSTOS
RUBRO VALOR CAMPO POST COSECHA ADMINISTRACIÓN
Luz $ 110,00 20% 70% 10%
22 77
Agua Potable $ 22,00 60% 40%
13,2 8,8
Combustible $ 60,00

121
INFORME DE CANTIDADES
UNIDADES A DISTRIBUIR CULTIVO POST COSECHA
En Proceso
Terminadas y Retenidas
Comenzadas 250000
Recibidas del proceso 86400
TOTAL 250000 86400

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES
Terminadas y Transferidas 86500
Terminadas y Retenidas 100
En proceso 163500
Pérdidas de producción
TOTAL 250000 86500

INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN


CULTIVO POST COSECHA
COSTOS POR PRODUCIR
TOTAL UNIT TOTAL UNIT
PROCESO
Materiales 1586,16 0,00634464 339,69 0,003927052
Mano de Obra 3088,92 0,01235568 4008 0,04633526
Costos Indirectos de fabricación 231,71 0,00092684 222,61 0,002573526
TOTAL DEL PROCESO 4906,79 0,02 4570,3 0,05
COSTO DE PRODUCCIÓN 0,07

JUNIO

PRORRATEO COSTOS
RUBRO VALOR CAMPO POST COSECHA ADMINISTRACIÓN
Luz $ 110,00 20% 70% 10%
22 77
Agua Potable $ 22,00 60% 40%
13,2 8,8
Combustible $ 104,83

122
INFORMES DE CANTIDADES
UNIDADES A DISTRIBUIR CULTIVO POST COSECHA
En Proceso
Terminadas y Retenidas
Comenzadas 259200
Recibidas del proceso 172800
TOTAL 259200 172800

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES
Terminadas y Transferidas 172900
Terminadas y Retenidas 100
En proceso 86300
Pérdidas de producción
TOTAL 259200 172900

INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN


CULTIVO POST COSECHA
COSTOS POR PRODUCIR
TOTAL UNIT TOTAL UNIT
PROCESO
Materiales 2784,35 0,010742091 661,37 0,003825159
Mano de Obra 3088,92 0,01191713 4008 0,023181029
Costos Indirectos de fabricación 250,71 0,000967245 265,7 0,001536726
TOTAL DEL PROCESO 6123,98 0,02 4935,07 0,03
COSTO DE PRODUCCIÓN 0,05

123
3.3.9 KÁRDEX

FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: NITRATO DE calcio

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: SACOS VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 Estado de Situación Inicial 12 $ 18,00 $ 216,00


según orden de requisición
6
10/05/2015 01 $ - $ 18,00 $ 108,00 6 $ 18,00 $ 108,00
según orden de requisición
6
13/06/2015 05 $ - $ 18,00 $ 108,00 - $ - $ -

124
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: NITRATO DE POTASIO

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: SACOS VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 Estado de Situación Inicial 12 $ 46,00 $ 552,00


según orden de requisición
6
10/05/2015 01 $ - $ 46,00 $ 276,00 6 $ 46,00 $ 276,00
según orden de requisición
6
13/06/2015 05 $ - $ 46,00 $ 276,00 - $ - $ -

125
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: NITRATO DE AMONIO

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: SACOS VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 Estado de Situación Inicial 12 $ 35,00 $ 420,00


según orden de requisición
6
10/05/2015 01 $ - $ 35,00 $ 210,00 6 $ 35,00 $ 210,00
según orden de requisición
6
13/06/2015 05 $ - $ 35,00 $ 210,00 - $ - $ -

126
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO SULFATO
: MONOPOTACIO

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: SACOS VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA CAN CAN
DETALLE P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 Estado de Situación Inicial 12 $ 38,00 $ 456,00


según orden de requisición
6
10/05/2015 01 $ - $ 38,00 $ 228,00 6 $ 38,00 $ 228,00
según orden de requisición
6
13/06/2015 05 $ - $ 38,00 $ 228,00 - $ - $ -

127
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO SULFATO DE
: MAGNECIO

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: SACOS VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 Estado de Situación Inicial 12 $ 22,00 $ 264,00


según orden de requisición
6
10/05/2015 01 $ - $ 22,00 $ 132,00 6 $ 22,00 $ 132,00
según orden de requisición
6
13/06/2015 05 $ - $ 22,00 $ 132,00 - $ - $ -

128
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: ÁCIDO NÍTRICO

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: CANECAS VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 Estado de Situación Inicial 12 $ 28,00 $ 336,00


según orden de requisición
6
10/05/2015 01 $ - $ 28,00 $ 168,00 6 $ 28,00 $ 168,00
según orden de requisición
6
13/06/2015 05 $ - $ 28,00 $ 168,00 - $ - $ -

129
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO SULFATO DE
: MANGANECIO

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: SACO VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 Estado de Situación Inicial 11 $ 36,00 $ 396,00


según orden de requisición
5
10/05/2015 01 $ - $ 36,00 $ 80,00 6 $ 36,00 $ 216,00
según orden de requisición
6
13/06/2015 05 $ - $ 36,00 $ 16,00 - $ - $ -

130
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: ÁCIDO DE BÓRICO

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: SACO VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 Estado de Situación Inicial 12 $ 30,00 $ 360,00


según orden de requisición
6
10/05/2015 01 $ - $ 30,00 $ 180,00 6 $ 30,00 $ 180,00
según orden de requisición
5
13/06/2015 05 $ - $ 30,00 $ 150,00 1 $ 30,00 $ 30,00

131
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: ALTO 100

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: LITROS VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

02/05/2015 Compra s/f 3540 2 $ 8,60 $ 17,20 2 $ 8,60 $ 17,20


según orden de requisición
2
14/05/2015 02 $ - $ 8,60 $ 17,20 - $ 8,60 $ -
6
01/06/2015 compra s/f 3545 $ 8,60 $ 51,60 $ - $ - 6 $ 8,60 $ 51,60
según orden de requisición
3
15/06/2015 06 $ - $ 8,60 $ 25,80 3 $ 8,60 $ 25,80

132
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: BIOFOL

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: CANECA VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

03/05/2015 Compra s/f 1952 4 $ 10,00 $ 40,00 4 $ 10,00 $ 40,00


según orden de requisición
4
14/05/2015 02 $ - $ 10,00 $ 40,00 - $ 10,00 $ -
8
02/06/2015 Compra s/f 1987 $ 10,00 $ 80,00 $ - $ - 8 $ 10,00 $ 80,00
según orden de requisición
6
15/06/2015 06 $ - $ 10,00 $ 60,00 2 $ 10,00 $ 20,00

133
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO METALOSATO
: MINERAL

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: LITRO VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

05/05/2015 Compra s/f 1226 1 $ 39,10 $ 39,10 1 $ 21,90 $ 21,90


según orden de requisición
1
14/05/2015 02 $ - $ 21,90 $ 21,90 - $ 21,90 $ -
3
04/06/2016 Compra s/f 1845 $ 21,90 $ 65,70 $ - $ - 3 $ 21,90 $ 65,70
según orden de requisición
2
15/06/2015 06 $ - $ 21,90 $ 43,80 1 $ 21,90 $ 21,90

134
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: EVERGREEN

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: LITRO VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

05/05/2015 Compra s/f 1226 1 $ 17,20 $ 17,20 1 $ 17,20 $ 17,20


según orden de requisición
1
14/05/2015 02 $ - $ 17,20 $ 17,20 - $ 17,20 $ -
3
04/06/2016 Comora s/f 1845 $ 17,20 $ 51,60 $ - $ - 3 $ 17,20 $ 51,60
según orden de requisición
2
15/06/2015 06 $ - $ 17,20 $ 34,40 1 $ 17,20 $ 17,20

135
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: TREACER

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: LITRO VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

07/05/2015 Compra s/f 0891 12 $ 3,00 $ 36,00 12 $ 3,00 $ 36,00


según orden de requisición
6
15/05/2015 03 $ - $ 3,00 $ 18,00 6 $ 3,00 $ 18,00
12
06/06/2015 Compra s/f 1012 $ 3,00 $ 36,00 $ - $ - 18 $ 3,00 $ 54,00
según orden de requisición
3
16/06/2015 07 $ - $ 3,00 $ 9,00 15 $ 3,00 $ 45,00

136
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: CAJAS

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: UNIDAD VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 estado de situación inicial 300 $ 2,12 $ 635,16


según orden de requisición
144
16/05/2015 04 $ - $ 2,12 $ 304,88 156 $ 2,12 $ 330,28
1000
12/06/2015 Compra s/f 58007 $ 2,12 $ 2.117,20 $ - $ - 1.156 $ 2,12 $ 2.447,48
según orden de requisición
288
17/06/2015 08 $ - $ 2,12 $ 609,75 868 $ 2,12 $ 1.837,73

137
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: CAPUCHONES

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: UNIDAD VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

01/05/2015 estado de situación inicial 5.000 $ 0,00 $ 23,35

08/05/2015 Compra s/f 50458 51480 $ 0,00 $ 240,41 $ - $ - 56.480 $ 0,00 $ 263,76
según orden de requisición
3600
16/05/2015 04 $ - $ 0,00 $ 16,81 52.880 $ 0,00 $ 246,95
25380
08/06/2015 Compra s/f 51601 $ 0,00 $ 118,52 $ - $ - 78.260 $ 0,00 $ 365,47
según orden de requisición
7200
17/06/2015 08 $ - $ 0,00 $ 33,62 71.060 $ 0,00 $ 331,84

138
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: GUANTES MASTER

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: UNIDAD VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

09/05/2015 Compra s/f 50566 6 $ 1,69 $ 10,14 6 $ 1,69 $ 10,14


6
09/05/2015 transferencia al costo $ - $ 1,69 $ 10,14 - $ 1,69 $ -
3
10/06/2015 Compra s/f 50585 $ 2,80 $ 8,40 $ - $ - 3 $ 2,80 $ 8,40

139
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: BREAKERS

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: UNIDAD VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.

19/05/2015 producto para la venta 2 $ 4,40 $ 8,80 2 $ 4,40 $ 8,80

140
FLORÍCOLA ¨PARAMO ROSES¨

PRODUCTO
: EXCEL CROP

UNI. MÉTODO DE
MEDIDA: litros VALORACIÓN: PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CAN CAN
P.U. P.T. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
T. T.
$ $ $ $
07/06/2015 Comora s/f 489 20 7,00 140,00 20 7,00 140,00
según orden de requisición $ $ $ $ $
10
15/06/2015 06 - 7,00 70,00 10 7,00 70,00

141
3.3.10 ROLES DE PAGOS
FLORÍCOLA "PARAMO ROSES "
ROL DE PAGOS Y BENEFICIOS SOCIALES
DEL 01 AL 30 DE MAYO 2015
APELLID DESCUEN
APORTE TOTAL FONDOS APORTE
OS Y DÍAS BONIFIC TOTAL PRÉSTA TO DÉCIMO DÉCIMO VACACIO TOTAL
CARGO SUELDO INDIVID DESCUEN DE PATRON
NOMBRE LAB. ACIÓN INGRESO MO IESS MEDICIN XIII XIV NES PROVISIÓN
UAL TO RESERVA AL
S A TOTAL ROL

Casa Lema Administraci 30 $ 773,05 $ 773,05 $ 73,05 $ 73,05 $ 700,00 $ 64,42 $ 32,21 $ 64,42 $ 32,21 $ 93,93 $ 193,26
Pacheco Cu Administraci 30 $ 500,00 $ 500,00 $ 47,25 $ 47,25 $ 452,75 $ 41,67 $ 20,83 $ 41,67 $ 20,83 $ 60,75 $ 125,00
Romero Ard Administraci 30 $ 505,65 $ 505,65 $ 47,78 $ 47,78 $ 457,87 $ 42,14 $ 21,07 $ 42,14 $ 21,07 $ 61,44 $ 126,41
Villagomez E Administraci 30 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 94,50 $ 94,50 $ 905,50 $ 83,33 $ 41,67 $ 83,33 $ 41,67 $ 121,50 $ 250,00
Villalva UsuñAdministraci 30 $ 809,03 $ 809,03 $ 76,45 $ 76,45 $ 732,58 $ 67,42 $ 33,71 $ 67,42 $ 33,71 $ 98,30 $ 202,26
Zoto Ayala Administraci 30 $ 505,65 $ 505,65 $ 47,78 29,85 $ 77,63 $ 428,02 $ 42,14 $ 21,07 $ 42,14 $ 21,07 $ 61,44 $ 126,41
TOTAL ADMINISTRACIÓN $ 4.093,38 $ 4.093,38 $ 386,82 $ 29,85 $ 416,67 $ 3.676,71 $ 341,12 $ 170,56 $ 341,12 $ 170,56 $ 497,35 $ 1.023,35

MANO DE OBRA
Aguire Palac Cocina 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Almache EndCultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Almachi Alm Cultivo 30 $ 520,82 $ 520,82 $ 49,22 $ 49,22 $ 471,60 $ 43,40 $ 21,70 $ 43,40 $ 21,70 $ 63,28 $ 130,21
Almachi End Post cosecha 30 $ 355,77 $ 40,00 $ 395,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 362,15 $ 32,98 $ 16,49 $ 32,98 $ 16,49 $ 48,09 $ 98,94
Chasi Aimac Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Chasi Aimac Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 72,93 $ 106,55 $ 249,22 $ - $ 14,82 $ - $ 14,82 $ 43,23 $ 29,65
Chasi Castro Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ - $ 14,82 $ - $ 14,82 $ 43,23 $ 29,65
Iza Tomalo Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Lamar Toap Cultivo 27 $ 320,19 $ 320,19 $ 30,26 $ 25,69 $ 55,95 $ 264,24 $ - $ 13,34 $ - $ 13,34 $ 38,90 $ 26,68
Llugsa Toap Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Llugsa Toap Cultivo 30 $ 355,77 $ 6,00 $ 361,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 328,15 $ - $ 15,07 $ - $ 15,07 $ 43,96 $ 30,15
Moreano Jac Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Toctaguano Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 14,80 $ 48,42 $ 307,35 $ - $ 14,82 $ - $ 14,82 $ 43,23 $ 29,65
Toctaguano Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 23,32 $ 56,94 $ 298,83 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Valladares V Cultivo 30 $ 355,77 $ 5,00 $ 360,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 327,15 $ - $ 15,03 $ - $ 15,03 $ 43,83 $ 30,06
Vinocunga L Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Vinocunga L Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 29,50 $ 63,12 $ 292,65 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Viracucha C Cultivo 30 $ 355,77 $ 50,00 $ 405,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 372,15 $ 33,81 $ 16,91 $ 33,81 $ 16,91 $ 49,30 $ 101,44
Zambrano L Cultivo 30 $ 355,77 $ 5,00 $ 360,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 327,15 $ 30,06 $ 15,03 $ 30,06 $ 15,03 $ 43,83 $ 90,19
TOTAL MANO DE OBRA $ 6.889,10 $ 106,00 $ 6.995,10 $ 651,02 $ 151,44 $ 14,80 $ 817,26 $ 6.177,84 $ 407,09 $ 291,46 $ 407,09 $ 291,46 $ 849,90 $ 1.397,10

142
3.3.11 BENEFICIOS

FLORÍCOLA "PARAMO ROSES "


ROL DE PAGOS Y BENEFICIOS SOCIALES
DEL 01 AL 30 DE JUNIO 2015
APELLID DESCUEN
APORTE TOTAL FONDOS APORTE
OS Y DÍAS BONIFIC TOTAL PRÉSTA TO DÉCIMO DÉCIMO VACACIO TOTAL
CARGO SUELDO INDIVID DESCUEN DE PATRON
NOMBRE LAB. ACIÓN INGRESO MO IESS MEDICIN XIII XIV NES PROVISIÓN
UAL TO RESERVA AL
S A TOTAL ROL

Casa Lema Administraci 30 $ 773,05 $ 773,05 73,05 73,05 700,00 64,42 32,21 64,42 32,21 93,93 193,26
Pacheco Cu Administraci 30 $ 500,00 $ 500,00 47,25 47,25 452,75 41,67 20,83 41,67 20,83 60,75 125,00
Romero Ard Administraci 30 $ 505,65 $ 505,65 47,78 47,78 457,87 42,14 21,07 42,14 21,07 61,44 126,41
Villagomez E Administraci 30 $ 1.000,00 $ 1.000,00 94,50 94,50 905,50 83,33 41,67 83,33 41,67 121,50 250,00
Villalva Usuñ Administraci 30 $ 809,03 $ 809,03 76,45 76,45 732,58 67,42 33,71 67,42 33,71 98,30 202,26
Zoto Ayala Administraci 30 $ 505,65 $ 505,65 47,78 29,85 77,63 428,02 42,14 21,07 42,14 21,07 61,44 126,41
TOTAL ADMINISTRACIÓN $ 4.093,38 $ 4.093,38 $ 386,82 $ 29,85 $ 416,67 $ 3.676,71 $ 341,12 $ 170,56 $ 341,12 $ 170,56 $ 497,35 $ 1.023,35

MANO DE OBRA
Aguire Palac Cocina 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Almache En dCultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Almachi Alm Cultivo 30 $ 520,82 $ 520,82 $ 49,22 $ 49,22 $ 471,60 $ 43,40 $ 21,70 $ 43,40 $ 21,70 $ 63,28 $ 130,21
Almachi End Post cosecha 30 $ 355,77 $ 40,00 $ 395,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 362,15 $ 32,98 $ 16,49 $ 32,98 $ 16,49 $ 48,09 $ 98,94
Chasi Aimac Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Chasi Aimac Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 72,93 $ 106,55 $ 249,22 $ - $ 14,82 $ - $ 14,82 $ 43,23 $ 29,65
Chasi Castro Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ - $ 14,82 $ - $ 14,82 $ 43,23 $ 29,65
Iza Tomalo Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Lamar Toap Cultivo 27 $ 320,19 $ 320,19 $ 30,26 $ 25,69 $ 55,95 $ 264,24 $ - $ 13,34 $ - $ 13,34 $ 38,90 $ 26,68
Llugsa Toap Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Llugsa Toap Cultivo 30 $ 355,77 $ 6,00 $ 361,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 328,15 $ - $ 15,07 $ - $ 15,07 $ 43,96 $ 30,15
Moreano Jac Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Toctaguano Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 14,80 $ 48,42 $ 307,35 $ - $ 14,82 $ - $ 14,82 $ 43,23 $ 29,65
Toctaguano Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 23,32 $ 56,94 $ 298,83 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Valladares V Cultivo 30 $ 355,77 $ 5,00 $ 360,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 327,15 $ - $ 15,03 $ - $ 15,03 $ 43,83 $ 30,06
Vinocunga L Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 322,15 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Vinocunga L Cultivo 30 $ 355,77 $ 355,77 $ 33,62 $ 29,50 $ 63,12 $ 292,65 $ 29,65 $ 14,82 $ 29,65 $ 14,82 $ 43,23 $ 88,94
Viracucha C Cultivo 30 $ 355,77 $ 50,00 $ 405,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 372,15 $ 33,81 $ 16,91 $ 33,81 $ 16,91 $ 49,30 $ 101,44
Zambrano L Cultivo 30 $ 355,77 $ 5,00 $ 360,77 $ 33,62 $ 33,62 $ 327,15 $ 30,06 $ 15,03 $ 30,06 $ 15,03 $ 43,83 $ 90,19
TOTAL MANO DE OBRA $ 6.889,10 $ 106,00 $ 6.995,10 $ 651,02 $ 151,44 $ 14,80 $ 817,26 $ 6.177,84 $ 407,09 $ 291,46 $ 407,09 $ 291,46 $ 849,90 $ 1.397,10

143
3.3.12 BALANCE DE COMPROBACIÓN

FLORÍCOLA "PARAMO ROSES"


BALANCE DE COMPROBACIÓN
DEL 01 DE MAYO AL 31 DE JUNIO DEL 2015
N CUENTAS SUMAS SALDOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 Caja $ 16.451,25 $ 7.210,04 $ - $ (9.241,21)
2 Bancos $ 42.149,07 $ 71.720,87 $ - $ 29.571,80
3 Clientes varios $ 43.822,34 $ 24.803,34 $ 19.019,00 $ -
4 Crédito tributario $ 3.237,19 $ - $ 3.237,19 $ -
5 Inventario de productos químicos de cultivo $ 3.485,20 $ 3.330,30 $ 154,90 $ -
6 Inventario de productos químicos de post cosecha $ 72,00 $ 36,00 $ 36,00 $ -
7 Inventario de suministros y materiales de post cosecha $ 3.134,64 $ 965,06 $ - $ (2.169,58)
8 Inventario de suministros y materiales de cultivo $ 7,86 $ 7,86 $ - $ -
9 Inventario de productos en proceso $ 36.983,15 $ 30.841,50 $ 6.141,65 $ -
10 Inventario de productos terminados $ 30.841,50 $ 21.067,25 $ 9.774,25 $ -
11 Iva pagado $ 176,75 $ 176,75 $ - $ -
12 Anticipo impuesto a la renta $ 202,38 $ - $ 202,38 $ -
13 Terreno $ 42.000,00 $ - $ 42.000,00 $ -
14 Edificio $ 3.000,00 $ - $ 3.000,00 $ -
15 Invernaderos $ 8.560,00 $ - $ 8.560,00 $ -
16 Maquinaria y equipo $ 850,00 $ - $ 850,00 $ -
17 Muebles y enseres $ 450,00 $ - $ 450,00 $ -
18 Bomba de fumigación $ 880,00 $ - $ 880,00 $ -
19 Cuarto frío $ 4.000,00 $ - $ 4.000,00 $ -
20 Equipo de cómputo $ 3.000,00 $ - $ 3.000,00 $ -
21 Sistema de riego $ 1.500,00 $ - $ 1.500,00 $ -
22 Equipo de oficina $ 195,00 $ - $ 195,00 $ -
23 Depreciación acumulada edificio $ - $ 450,00 $ - $ 450,00
24 Depreciación acumulada invernaderos $ - $ 2.853,34 $ - $ 2.853,34
25 Depreciación acumulada maquinaria y equipo $ - $ 283,34 $ - $ 283,34
26 Depreciación acumulada muebles y enseres $ - $ 135,00 $ - $ 135,00
27 Depreciación acumulada bomba de fumigación $ - $ 293,34 $ - $ 293,34
28 Depreciación acumulada cuarto frío $ - $ 1.333,34 $ - $ 1.333,34
29 Depreciación acumulada equipo de computo $ - $ 2.970,00 $ - $ 2.970,00
30 Depreciación acumulada sistema de riego $ - $ 500,00 $ - $ 500,00
31 Depreciación acumulada equipo de oficina $ - $ 58,50 $ - $ 58,50
32 Proveedores $ - $ 40.518,39 $ - $ 40.518,39
33 Sueldos por pagar $ 29.500,38 $ 19.889,28 $ 9.611,10 $ -
34 Iess por pagar $ 2.385,09 $ 4.770,18 $ - $ 2.385,09
35 Beneficios por pagar $ - $ 4.840,92 $ - $ 4.840,92
36 Obligaciones tributarias $ 599,78 $ - $ 599,78 $ -
37 1% retención en la fuente $ 30,79 $ 30,79 $ - $ -
38 2% retención en la fuente $ 20,00 $ 20,00 $ - $ -
39 100% retención en la fuente del iva $ 166,35 $ 166,35 $ - $ -
40 Obligaciones con el sri $ - $ 599,78 $ - $ 599,78
41 Distribución de renta neta $ - $ 1.522,91 $ - $ 1.522,91
42 Participación de los trabajadores $ - $ 1.221,59 $ - $ 1.221,59
43 Capital social $ - $ 60.209,21 $ - $ 60.209,21
44 Utilidad años anteriores $ - $ 13.334,42 $ - $ 13.334,42
45 Resumen de perdidas y ganancias $ 41.611,35 $ - $ 41.611,35 $ -
46 Ventas $ 41.611,35 $ 41.611,35 $ - $ -
47 Costo de ventas $ 21.067,25 $ 21.067,25 $ - $ -
48 Mano de obra $ 18.272,20 $ 16.025,20 $ 2.247,00 $ -
49 Costos indirectos de fabricación $ 970,73 $ 970,73 $ - $ -
50 Gastos de administración $ 11.400,18 $ 11.400,18 $ - $ -
51 Gasto de exportación $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ - $ -
52 Resultado del ejercicio $ 2.744,50 $ 8.143,92 $ - $ 5.399,42
TOTAL 416.378,28 $ 416.378,28 $ 157.069,60 $ 157.069,60

144
3.3.13 ESTADO DE PRODUCTOS VENDIDOS

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
BALANCE DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
DEL 01 DE MAYO AL 30 DE JUNIO 2015

MATERIA PRIMA DIRECTA


Inventario Inicial Materia Prima Directa $ 3.000,00
(+) Compra de materia prima $ 557,20
= Disponible materia prima $ 3.557,20
(-) Inventario final de materia prima $ 190,90
= MATERIA PRIMA DIRECTA
UTILIZADA $ 3.366,30
(+) MANO DE OBRA DIRECTA $ 2.247,00
(+) COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN $ 970,73
= SUMINISTROS Y MATERIALES $ 6.584,03
(+) Inventario Inicial de Suministros y
Materiales $ 658,51
(+) Compra de suministros y materiales $ 2.483,99
= Suministros y materiales $ 9.726,53
(-) Inventario Final de sumnistros y
materiales $ 2.169,58
= COSTO DE PRODUCCIÓN $ 7.556,95
(+) Inventario Inicial Productos en Proceso $ 15.648,00
(+) Productos en Proceso $ 5.170,92
= Producción disponible $ 28.375,87
(-) Inventario Final Producto en Proceso $ 6.141,65
= COSTOS DE ARTÍCULOS
TERMINADOS $ 22.234,22
(+) Inventario Inicial Productos Terminados $ 8.607,28
= DISPONIBLE PARA LA VENTA $ 30.841,50
(-) Inventario Final productos terminados $ 9.774,25
COSTO DE VENTAS $ 21.067,25

F. GERENTE F. CONTADOR

145
3.3.14 ESTADO DE RESULTADOS

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 01 DE MAYO AL 30 DE JUNIO 2015

VENTAS $ 41.611,35
(-) COSTO DE VENTA $ 21.067,25
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 20.544,10
GASTOS
Operacionales $ -
Gasto Administración $ 11.400,18
Gasto Ventas
Gasto de exportación $ 1.000,00
RESULTADO DEL EJERCICIO $ 8.143,92
15% Participación Trabajadores $ 1.221,59
UTILIDAD antes del impuesto $ 6.922,33
22% Impuesto a la Renta $ 1.522,91
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ 5.399,42

F. GERENTE F. CONTADOR

146
3.3.15 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA FINAL

FLORÍCOLA "PARAMOROSES"
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA FINAL
AL 31 DE JUNIO DEL 2015

ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE $ 79.547,96
Caja $ 9.241,21
Bancos $ 29.571,80
Banco del Pichincha $ 29.571,80
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR $ 22.458,57
Clientes Varios $ 19.019,00
Crédito Tributario $ 3.237,19
Retención en la fuente pagada $ 202,38
INVENTARIO
Inventario Productos en Proceso $ 6.141,65
Inventario Productos Químico Cultivo $ 190,90
Inventario Suministros y Materiales $ 2.169,58
Inventario Productos Términados $ 9.774,25
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 54.904,37
Terreno $ 42.000,00
Edificio $ 3.000,00
Depreciación Acumulada Edifico $ 450,00
Invernaderos $ 8.560,00

147
Depreciación Acumulada Invernaderos $ 2.853,34
Maquinaria y Equipo $ 196,23
Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo $ 283,34
Muebles y Enseres $ 450,00
Depreciación Acumulada Muebles y Enseres $ 135,00
Bomba de Fumigación $ 880,00
Depreciación Bomba de fumigación $ 293,34
Cuarto Frío $ 4.000,00
Deprecición Cuarto frío $ 1.333,34
Equipo de Computo $ 3.000,00
Depreciación Equipo de Computo $ 2.970,00
Sistema de Riego $ 1.500,00
Depreciación Sistema de riego $ 500,00
Equipo de Oficina $ 195,00
Depreciación Equipo de oficina $ 58,50
TOTAL ACTIVO $ 134.452,33

PASIVOS
PASIVO CORRIENTE $ 60.699,78
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 60.699,78
Proveedores $ 40.518,39
Sueldos por Pagar $ 9.611,10
Beneficios por Pagar $ 4.840,92
IESS por Pagar $ 2.385,09

148
22% Impuesto a la Renta $ 1.522,91
15% Participación trabajadores $ 1.221,59
Obligaciones SRI por pagar $ 599,78

PATRIMONIO $ 73.752,55
CAPITAL $ 73.752,55
Capital Social $ 60.209,21
Resultado pérdidas y Ganancias $ 8.143,92
Resultado del Ejercicio $ 5.399,42
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 134.452,33

F. GERENTE F. CONTADOR

149
3.4 CONCLUSIONES

 La Florícola PARAMO ROSES obtiene los costos de producción de una manera


empírica, con la implementación de un sistema de costos por procesos, se ha
obtenido un prorrateo de forma adecuado de los costos y gastos que se han
realizado en la producción, mediante la aplicación de la propuesta se presenta
un control adecuado de los elementos del costo.
 A la implementación de un sistema de costos por procesos específicamente en
lo que se refiere a resultados financieros mediante los balances ha mejorado el
nivel administrativo, productivo y económico ya que permite la distribución
adecuada de las funciones y por ende se determina la participación de los
trabajadores como las obligaciones tributarias permitiendo la información clara
y precisa de los Estados Financieros para una buena toma de decisiones.
 En la Florícola se determinó el costo real que se aplica en el producto tomando
en cuenta cada costo de cada uno de los procesos en la cual la materia prima se
convirtiere en producto final como también estudiando los cuellos de botella.

3.5 RECOMENDACIONES

 Se recomienda aplicar la propuesta desarrollada de manera que se logre optar


por nuevas técnicas que permitan controla la calidad del producto durante el
proceso de producción para poder maximizar los beneficios de la empresa al
disminuir los costos y evitando desperdicios en la materia prima.
 Es necesario Implementar el Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos,
ya que permitirá obtener Estados Financieros confiables para el conocimiento
real de la situación financiera de la florícola al final de cada período contable.
 Se deberá considerar cada costo que se de en los procesos que forman parte para
el producto terminado con el fin de conocer su costo real y para el valor unitario
real del mismo.

150
3.6 BIBLIOGRAFÍA

3.6.1 BIBLIOGRAFÍA CITADA

 TERRY, George; Gestión Administrativa; 2da Edición; 2005; p. 35.


 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; diccionario; Nueva Edición; p.49.
 TERRY, George; Gestión Administrativa; Segunda Edición; Argentina; 2005;
p. 36.
 ZAPATA, Pedro; Contabilidad General; Quinta Edición; México; 2005; p. 25.
 NARANJO, Joselito, NARANJO, Marcelo; Contabilidad General; Cuarta
Edición; 2003; p.19.
 LÓPEZ, Francisco; La Contabilidad de Costos; 1999; p. 22.
FRANCO, Eduardo; Diccionario de Contabilidad; Mc Graw-Hill 1991; p. 35.
ARGALUZA, Fano; Contabilidad General; Argentina; 2011; p. 85.
 LOPES DE SA; Costos, Organización y contabilidad en la Industria; Ediciones
Selección Contable; 1963; p. 29.
 GILLESPIE, Thomas; Contabilidad de costos; Tercera Edición; 2003; p.10.
 AGUIRRE, Juan; Contabilidad de Costos I; Primera Edición; Madrid; 2002; p.
42.
 GÓMEZ, Oscar; Contabilidad de Costos por Procesos; Cuarta Edición; Mc
Graw-Hill; 2005; p. 6.
 Página virtual: http://www.monografias.com/trabajos65/gestionfinanciera/
gestion-financiera.shtml (10/06/16; 10:32)

3.6.2 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 GITMAN, Lawrence; Administración Financiera; Octava Edición; México;


Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; 2000.
 HORNGREN, Charles; Contabilidad de Costos, y Enfoque Gerencial; Décimo
Segunda Edición; México; 1999.
 MORENO, Alberto; Métodos de Investigación y Exposición; Primera Edición;
Quito-Ecuador; 2000.
 NARANJO, Marcelo, NARANJO, Joselito; Contabilidad de Costos, Bancaria
y Gubernamental; Primera Edición; 2003.

151
 BERNAL, César; Metodología de la Investigación; Segunda Edición; México;
Editorial Persón Educación Mexicana; 2006.
 GITMAN, Lawrence; Administración Financiera; Octava Edición; México;
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; 2000.
 HORNGREN, Charles; Contabilidad de Costos, y un Enfoque Gerencial;
Décimo Segunda Edición; México; Editorial Mariano y Norte 1999.
 IZQUIERDO, Enrique; Investigación Científica; Octava Edición; Quito-
Ecuador; Editorial Printed in Ecuador; 2008.

3.6.3 BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

 Giovanny Gómez. Contabilidad de costos. (Fecha de consulta, 25 de noviembre


del 2015). Disponible en: http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
 Autoría Consultores. (Fecha de consulta, 20 de Enero del 2016). Disponible en:
http://www.auditoresycontadores.com/auditorias/35-cuales-son-los-estados-
financiero-basicos

152
3.7 ANEXOS

ANEXOS N°3 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas Carrera de


Contabilidad y Auditoría

Entrevista dirigida al Gerente Técnico de la Florícola “PARAMO ROSES”

Objetivo: Obtener información relevante y pertinente del departamento de


Gerencia sobre el conocimiento de la contabilidad dentro de la empresa.

1. ¿Recibe Ud. cursos de capacitación para el desempeño de sus actividades?

2.- ¿Qué tipo de control tiene usted en la Materia Prima, Mano de Obra y
Costos Indirectos de Fabricación?

3. ¿Cree usted que la forma de distribuir la Materia Prima para la Producción


se realiza de manera correcta, explique?

4.- ¿De qué manera se controlan los desperdicios en la florícola?

5.- ¿De qué manera controla la mano de obra ociosa en la empresa?

6. ¿Cree usted que la producción cumple con todos los parámetros de


salubridad?

153
ANEXOS N°3 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas Carrera de


Contabilidad y Auditoría

Entrevista dirigida al Departamento de Talento Humano de la Florícola


“PARAMO ROSES”

Objetivo: Obtener información relevante y pertinente del departamento de Talento


humano sobre el conocimiento de la contabilidad dentro de la empresa.

1.- ¿El perfil profesional de los empleados de la florícola, tiene relación con el
trabajo que realiza?

2.- ¿Para el ingreso de nuevos empleados se somete a un proceso de


reclutamiento, selección y contratación?

3.- ¿Una vez que se contrata al nuevo personal, como se efectúa la inducción
dentro de la empresa?

4.- ¿Cuenta con un programa de capacitación para el personal?

5.-¿En qué base o parámetros se calcula los sueldos de los trabajadores

154
ANEXOS N°3 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas Carrera de


Contabilidad y Auditoría

Encuesta dirigida a los Clientes (Nacionales/Internacionales) de la florícola


“PARAMO ROSES”

Objetivo: Recopilar información para generar la Implementación de un Sistema de


Costos por Procesos para la florícola “PARAMO ROSES”

1. ¿Cree usted que las rosas cumplen con los estándares de calidad?
SI NO
2. ¿Considera usted que el precio de compra del producto es el adecuado con
relación a la competencia?
SI NO
3. ¿Las rosas que adquiere cumplen con las expectativas de los consumidores?
SI NO
4. ¿Considera usted que las rosas que adquiere cumplen en cuanto al botón, color
y tamaño?
SI NO
5. ¿El producto que usted distribuye tiene aceptación en el mercado?
SI NO

155
6. ¿Tiene usted apertura a créditos al momento de su compra?
SI NO
7. ¿Usted se abastece de toda las variedades de rosas necesarios para su
distribución?
SI NO

ANEXOS N°3 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas Carrera de
Contabilidad y Auditoría
Encuesta dirigida a los Proveedores (Nacionales/Internacionales) de la
florícola “PARAMO ROSES”
Objetivo: Recopilar información a para conocer el abastecimiento de la Materia
Prima e insumos para la Implementación de un Sistema de Costos por Procesos.
1. ¿Qué tipo de producto entrega a la empresa?
 Materia prima
 Fertilizantes
 Maquinaria
 Útiles de oficina
2. ¿Cada qué tiempo abastece de productos a la empresa?
 Diaria
 Semanal
 Mensual
 Trimestral
 Semestral
 Anual

156
3. ¿Considera que el Precio de Venta de su producto es el más económico frente a
la competencia?
SI NO
4.- ¿Considera usted que los productos que abastece a la florícola son de calidad?
SI NO
5.¿Las Ventas que usted realiza son?
 Efectivo
 Crédito
6. ¿La florícola efectúa pagos puntuales por su compra?
SI NO
7.¿Usted le abastece de Materia Prima de manera equitativa y puntual?
SI NO

157

También podría gustarte