Sesion 5 - Bocatoma
Sesion 5 - Bocatoma
Sesion 5 - Bocatoma
SESION
05
Bocatomas
- Consideraciones previas de
diseo
- Tipos de Bocatomas.
Diseo Hidrulico.
- Aliviadero de demasas:
criterios de diseo
desgraciadamente
nunca
ha
la
construccin
proyectadas,
continuado
buscando
de
sino
de
obras
que
estas
estudio
la
hidrulicas
en
rentabilidad
han
estudio
de
los
pero
Conseguir
razones
en
ya
topogrficas,
si
bastante
nuestro
pas
conocidas
precios
de
por
las
(dificultades
bajos
difcil
de
los
CAPTACIONES
La captacin
sedimentador.
DEFINICION
La bocatoma, azud, toma o presa derivadora es la estructura que se
construye sobre el lecho del ro con la finalidad de atajar cierto caudal de
agua, para verter dicho caudal en el canal de derivacin .
FINALIDAD
La finalidad es uno de los muchos criterios que existen para la clasificacin de
las obras de toma. Desde el punto de vista de su finalidad las obras de toma se
clasifican en funcin de las caractersticas del proyecto al que sirven. Es as
como se tiene:
Obras
Obras
Obras
Obras
Obras
Obras
- Comportamiento hidrolgico
- Aspectos de hidrulica fluvial
- Transporte slido
- Seleccin del tipo de toma
CLASIFICACION
de contencin.
- Es conveniente esta solucin cuando el caudal de la captacin es igual o mayor
de la descarga promedio del rio o cuando la velocidad de flujo no es alta
debido a la pequea pendiente del curso del rio . Como consecuencia el
transporte de solidos es pequeo y no afecta mayormente al sistema de
compuertas.
- En la poca de avenidas la toma trabaja con las compuertas abiertas o
BOCATOMA LATERAL
BOCATOMA DE FONDO
MUROS DE ENCAUZAMIENTO
VENTANA DE CAPTACIN CON REJILLA
BARRAJE
SOLERA (EMBOQUILLADO)
COMPUERTA DE REGULACIN
CANAL DE DEMASAS
ALIVIADOR
Ventana de captacin: Llamado tambin bocal, permite el ingreso del agua del
ro al canal de demasas.
Canal de demasas: Constituye los primeros metros del canal de conduccin. Sus
dimensiones son mayores que ste. Permite conducir mayor cantidad de agua que la
requerida en tiempos de mximas avenidas, sin ocasionar desbordes. Est provista de
un vertedero lateral de demasas que elimina el excedente de agua.
tramos curvos del ro. Lgicamente, este punto estar condicionado a cumplir las
condiciones
topogrficas
(cota
de
captacin),
geotcnicas,
condiciones
sobre
facilidades
condiciones
constructivas
geolgicas
(disponibilidad
y
de
2. Topografa
Definida la posible ubicacin, se realizarn los siguientes trabajos topogrficos:
a. Levantamiento en planta del cauce del ro, entre 500m. a 1000m; tanto aguas
arriba como aguas abajo del eje del barraje, la escala recomendada es
1:2000.
b. Levantamiento localizado de la zona de ubicacin de la bocatoma, se
recomienda un rea de 100m. x 100m. como mnimo, la escala no debe ser
menor de 1:500.
c. Perfil longitudinal del ro, por lo menos 1000m, tanto aguas arriba como aguas
abajo del eje del barraje; la escala recomendada es H = 1:2000 Y V = 1:200.
d. Secciones transversales del cauce del ro a cada 50m. en un tramo
comprendido 1000m. aguas arriba y 500m. aguas abajo del eje del barraje; la
escala variara entre 1:100 y 1:200
3. Condiciones Geolgicas y Geotcnicas
5. Condiciones Ecolgicas
Siempre toda construccin en un ro causa alteracin del equilibrio ecolgico de
la zona, sobre todo en lo relacionado con la fauna. Es por esta razn que, se debe
tratar de no alterar dicho equilibrio mediante la construccin de estructuras que
compensen este desequilibrio causado por la bocatoma; aunque debemos reconocer
que, en nuestro pas estas estructuras son de costo elevado y que siempre se tratan
de obviar por limitaciones presupustales; como por ejemplo la escalera de peces y
camarones.
6. Otros
En este grupo se puede incluir las limitaciones u obligaciones que se deben tener en
cuenta para la construccin de la bocatoma; estas son de orden legal, ya que,
mediante la bocatoma por efecto del remanso que se forma, podran inundarse
terrenos aledaos o construcciones anteriores (puentes, caminos, etc.). Asimismo
en algunos casos ser necesario pedir autorizacin del Instituto Nacional de Cultura
por la existencia de restos arqueolgicos. Por este motivo, todo diseo se deber ser
previamente coordinado con todos los dems entes estatales y particulares que
estn relacionados de alguna manera con el ro donde se va a construir la bocatoma,
con el fin de evitar duplicidad o generacin de problemas en proyectos similares por
la construccin de una estructura en el mismo cauce.