Acdo. MP 2-2007 Reglamento de La Ley para La Protección de Sujetos Procesales PDF
Acdo. MP 2-2007 Reglamento de La Ley para La Protección de Sujetos Procesales PDF
Acdo. MP 2-2007 Reglamento de La Ley para La Protección de Sujetos Procesales PDF
.~.
PUBLICACIONES VARIAS
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO:
Que de la primera reunin sostenida entre el Fiscal General de la Repblica y
la representante del Ministerio de Gobemacin, se advirti la necesidad de
regular el procedimiento para designar al primer Director de la Oficina de
Proteccin.
POR TANTO:
CONSIDERANDO
Que realizado los estudios correspondientes por la Direccin General del Patrimonio
Cu[tural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, concernientes a la Naturaleza del
lugar, su historia y uso dado por la comunidad circundante, se determina la necesidad de
declararlo como Lugar Sagrado y Patrimonio Cultural y Natural de la Nacin el Cerro
SAAJCH'AJOM a fin de conservar su valor espiritual, religioso y cultural.
POR TANTO:
ACUERDA:
Con fundamento en lo considerado y articulas: 28,36,57,58,60,61,64,65,66 Y 194
literales al y f) de la Constitucin Polltica de la Repblica de Guatemala; 27 literal a), f) y
m), 31 literales a), b) y d) del Decreto Nmero 114-97 del Congreso de la Repblica, Ley
del Organismo Ejecutivo; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 15, 30, 53, 59 de la Ley para la Proteccin del
Patrimonio Cu[tural de la Nacin, Decreto nmero 28-97 del Congreso de la Rep~lIca; 2
numeral 2 inciso b), 4 numeral 1; 5 literal a} del Convenio No. 169 Sobre Pueblos
Indfgenas y Tribales en Paises. Independientes; Decreto Nmero 52-2005 del Congreso
de la Repblica, Ley Marco de los Acuerdos de Paz y ACUerdo Gubernativo Nmero 3542001, Reglamento Orgnico Interno del Ministerio de Cultura y Deportes.
ACUERDA
Articulo 1. Declarar Patrimonio Cultural y Natural de la Nacin y Lugar Sagrado de la
~iritualidad Maya Q'eqchi', el Cerro denominado SAAJCH'AJOM", de propiedad
~~1~~'1!'-a, ubicada en la Aldea Chanyuc, del municipio de San Pedro Carch, del
. ,.Pal'\amenlo de A[ta Verapaz, dond~ se ejerce la Espirtualidad Maya Q'eqchl'.
Aprobar el presente:
REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCiN DE SUJETOS
PROCESALES Y PERSONAS VINCULADAS A LA ADMINISTRACiN DE
JUSTICIA PENAL
CAPiTULO I
OBJETO Y MBITO DE APLICACiN
:v~
,,,.l.,2,,
SECCiN I
SERVICIO DE PROTECCiN
El Consejo Directivo
La Oficina de Proteccin
SECCiN 11
EL, CONSEJO DIRECTIVO
b)
(E-129200 7)-5-marzo
el
14
NMERO 32
'J
j)
k)
D
m)
n)
o)
p)
El Consejo Directivo del Servicio de Proteccin deber sesionar por lo menos una
vez al mes y sus decisiones requieren mayora para su aprobacin.
SECCiN III
LA OFICINA DE PROTECCiN
Articulo 8.
Integraci~n.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
o(J
:::;
ca
..
:::1
O
z
...w
;a
UI
Z
O
(J
S:
~IMERO 32
siguientes:
reevaluar~e"'
Evaluacin;
b)
e)
correspondientes;
Disear programas de movilizacin y reubicacin de sujetos procesales y
personas vinculadas con la administracin de justicia penal, cuando sea
necesario.
d)
e)
SECCiN VII
SECCiN FINANCIERA
a)
b)
f)
g)
h)
al
i)
j)
k)
b)
c)
d)
I i:II
e)
Articule:' 28.
En el caso
q~~
sea necesario y
()
:::;
al
....
:)
ii!
zti
U>
()
.~
.--
LUUI
UII-'II'\;.IU
ae
:~~=---------~~~~~~~--------------~---=~
a) Que resu Iten racionalmente ciertos los factores de riesgo a que est
expuesto el testigo solicitante del servicio de proteccin, en virtud de las
amenazas, intimidaciones y coacciones de que sea objeto; y/o
b) Que el riesgo al que est expuesto el solicitante no pueda ser evitado
mediante los otros procedimientos ordinarios establecidos en el Cdigo
Procesal Penar u otras leyes.
2) Criterio de importancia:
a) La gravedad del hecho punible y las consecuencias del mismo;
b) El posible valor probatorio de la declaracin testimonial para la
averiguacin de la verdad y la determinacin de la responsabilidad en el
hecho delictivo;
c) La posibilidad de obtener por otros medios la informacin relacionada con
el hecho; y/o
d) Que la declaracin del testigo pueda conducir a la identificacin de
partcipes en otros hechos delictivos que tengan relacin con el que es
motivo de la investigacin.
Articulo 42. Criterio de urgencia. Para calificar la situacin de urgencia ante el
peligro a que est expuesto el solicitante del servicio de proteccin, se deber
apreciar:
a.
b.
c.
SECCiN 11
TRMITE
NUMERO 32
CAPiTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
y FINALES
preservar la vida 8. integridad fislea del beneficiario. Podr tambin coordinar con
el Fiscal a cargo del caso para que la Autoridad Judicial respectiva se traslade al
lugar donde dich~ persona se encuentre.
.
Articulo 69. Designacin del Director. Para designar al primer Director de/la
Oficina de Proteccin, el Fiscal General y Jefe del Ministerio Pblico, convocar a
un concurso de oposicin interno a efecto de que todos los funcionarios del
Ministerio Pblico interesados presenten su solicitud para optar a dicho cargo, de
acuerdo con las bases que se pUbliquen para tal fin. El Fiscal General y el
representante del Ministerio de Gobemacin tendrn a su cargo el anlisis y
evaluacin de los expedientes que se presenten y ~e ~Iaborar la nmina de los
tres candidatos .que deben remitir al Presidente de la Repblica, para que ste
. nombre al Director.
SECCiN 11
RECURSOS FINANCIEROS PARA EL SERVICIO DE PROTECCiN
DEL MINISTERIO PBLICO
b)
al
o
(.l
:::;
..
j
lii'"
a)
b)
:s...
e)
'"Z
Para tal efecto se ti_ara la solicitud escrita dirigida al Dir~ctor de la .oficina de'
Proteccin, con observancia de las condiciones anteriores y dentro de un plazo
no .~e.nor de cinco das de la fecha en que se requiere la asistencia, para hacer el
anahsls y resolver lo conducente.
'O"
.,O
Ul
Publico de fecha siete de mayo de mil novecientos noventa y siete que contiene
el. Reglamento de la Ley Para la Proteccin de Sujetos Procesales y Personas
Vinculadas a la Administracin de ,Justicia Penal.
Si se trata de pagos nicos por los gastos en que se incurre para que el
. beneficiario comparezca al debate u otra diligencia, los comprobantes ylo
facturas deben ser razonadas y firmadas por el Agente Fiscal a cargo del
caso o el Auxiliar Rscal de la Oficina de Proteccin.
Lic. Ronny.