Tiempos Liquidos PDF
Tiempos Liquidos PDF
Tiempos Liquidos PDF
-. N
<
-.
.., '<
ti) te
::s , --.. -1
-. 3
tI).. .c tD c::
"C
on :J
DI 1""+
a.
ti) =.3 aJ
-.
::s
nti) D.-c aJ
:
-. o o c::
a.
e n
3C'" n 3
..,
ti) aJ
:J
Zygmunt Bauman
TIEMPOS LQUIDOS
Vivir en una poca de incertidumbre
-':->-
1'
<,:-
1!;,
i~ 72
~'
:i , "'o
U ConseO
para la
Nacional
7 \
planificacin y de la accin a largo plazo, junto con la cuencias de sus elecciones. Los riesgos implcitos en
desaparicin o el debilitamiento de aquellas estruc- cada eleccin pueden ser causados por fuerzas que
turas sociales que permiten inscribir el pensamiento, trascienden la comprensin y la capacidad individual
la planificacin y la accin en una perspectiva a lar- para actuar, pero es el sino y el deber del individuo
go plazo, reducen la historia poltica y las vidas in- pagar su precio, porque para evitar errores no hay
dividuales a una serie de proyectos de corto alcance frmulas refrendadas que seguir al pie de la letra, o a
y de episodios que son, en principio, infinitos y que las que echar la culpa en caso de fracaso. La virtud
no se combinan en secuencias compatibles con los que se proclama ms til para servir a los intereses
conceptos de desarrollo, maduracin, carrera individuales no es la conformidad a las normas (que,
o progreso (todos sugieren un orden de sucesin en cualquier caso, son escasas, y a menudo contradic-
predeterminado). Una vida tan fragmentada estimu- torias), sino la flexibilidad: la presteza para cambiar
la orientaciones laterales antes que verticales. Cada de tcticas y estilos en un santiamn, para abandonar
paso sucesivo necesita convertirse en respuesta a una compromisos y lealtades sin arrepentimiento, y para
serie diferente de oportunidades y a una distribucin ir en pos de las oportunidades segn la disponibilidad
diferente de probabilidades y, por ello, precisa una se- del momento, en vez de seguir las propias preferen-
rie distinta de habilidades y una distinta organizacin cias consolidadas.
de los recursos con que se cuenta. Los xitos pretritos Ha llegado la hora de preguntarse cmo modifi-
no incrementan de manera automtica la probabilidad can estas novedades la variedad de desafos que tienen
de futuras victorias, y mucho menos las garantizan. ante s hombres y mujeres en su vida diaria; cmo,
Los medios probados con xito en el pasado deben de manera transversal, influyen en el modo en el que
b', :.:. someterse a un control y a una revisin constante, ya tienden a vivir sus vidas. Eso es todo lo que se pro-
:'t'
:,.
que podran mostrarse intiles o del todo contrapro- pone este libro. Pregunta, pero no responde, y menos
'0
ie'.,. ducentes al cambiar las circunstancias. Olvidar por an pretende dar respuestas definitivas, pues el autor
,',
completo y con rapidez la informacin obsoleta y las cree que toda posible respuesta sera perentoria, pre-
costumbres aejas puede ser ms importante para el matura y engaosa en potencia. Despus de todo, el
~ xito futuro que memorizar jugadas pasadas y cons- efecto general de las novedades sealadas es la nece-
(:
truir estrategias basadas en un aprendizaje previo. sidad de actuar, de planificar las acciones, de calcu-
.;
J.
En quinto lugar, la responsabilidad de aclarar las lar las ganancias y prdidas de las mismas y de va-
.~
.~ dudas generadas por circunstancias insoportablemen- lorar sus resultados en condiciones de incertidumbre
~ te voltiles y siempre cambiantes recae sobre las es- endmica. Lo que el autor ha tratado de hacer, y se
~1;'; paldas de los individuos, de quienes se espera ahora ha sentido autorizado para ello, ha sido explorar las
~
~'
.
tii
que sean electores libres y que soporten las conse- causas de esta incertidumbre; y quiz mostrar algu-
~< 10 11
':f:r
'..:."'
t
.'
:f
nos de los obstculos que impiden apreciar tales cau- 1
sas y frenan nuestra capacidad para afrontar (cada La vida lquida moderna y sus miedos
uno por su cuenta, pero sobre todo colectivamente)
el reto que supondra cualquier intento por contro-
larIas.
12 13
J
las calles de la ciudad. Las injusticias, a partir de las tantes. Y no se distinguen en el horizonte escolleras
cuales se conforman los modelos de justicia, ya no que puedan detener la marea global de la polarizacin
permanecen circunscritas a la vecindad inmediata, de las ganancias, que contina creciendo de manera
no hay necesidad de ir a buscadas en la privacin amenazadora.
relativa o en diferenciales salariales al establecer Las presiones dedicadas a hundir y desmantelar
comparaciones con los vecinos de la puerta de alIado, las fronteras, llamadas comnmente globalizacin,
o con los amigos cercanos en el rnking social. han resultado efectivas con escasas excepciones, aho-
La segunda razn es que, en un planeta abierto a ra en trance de desaparecer; todas las sociedades se en-
la libre circulacin del capital y de las mercancas, cuentran completa y verdaderamente abiertas de par
cualquier cosa que ocurra en un lugar repercute so- en par, desde un punto de vista material e intelectual.
bre el modo en que la gente vive, espera vivir o supone Si se suman ambos tipos de apertura -la intelec-
que se vive en otros lugares. Nada puede considerar- tual y la material-, se advierte por qu cualquier dao,
se de veras que permanezca en un afuera material. penuria relativa o indiferencia tramada dondequiera
Nada es del todo indiferente, nada puede permane- que sea culmina con el insulto de la injusticia: el sen-
cer por mucho tiempo indiferente a cualquier otra timiento del dao que se ha infligido, del dao que cla-
cosa, nada permanece intacto y sin contacto. El bie- ma por ser reparado, pero que, en primer lugar, obliga
nestar de un lugar repercute en el sufrimiento de otro. a las vctimas a vengarse de sus adversidades...
En la sucinta expresin de Milan Kundera, una uni- La apertura de la sociedad abierta ha adquirido
dad de la humanidad como la que ha generado la un nuevo matiz, con el que Kad Popper, que acu la
globalizacin significa sobre todo que nadie puede expresin, jams so. Ahora igual que antes, remite
escapar a ninguna parte.! a una sociedad que se sabe incompleta con toda fran-
Como seal Jacques Attali en La Voie humaine,2 queza y, por tanto, ansa ocuparse de las propias posi-
en slo 22 pases (en los que se acumula apenas el bilidades, todava no intuidas ni mucho menos explo-
14 por ciento de la poblacin humana total) se con- radas; pero seala tambin u])a sociedad impotente
centra la mitad del comercio mundial y ms de la mi- como nunca para decidir su curso con un mnimo
~~, tad de las inversiones globales, mientras que los 49 pa- grado de certeza, y para mantener el rumbo escogido
ses ms pobres (en los que habita el 11 por ciento una vez tomada la decisin. Producto precioso en
de la poblacin mundial) reciben en conjunto slo el su momento, aunque frgil, de la valerosa y estresan-
0,5 por ciento de la produccin global, casi lo mismo te autoafirmacin, el atributo de la apertura casi
que los ingresos de los tres hombres ms ricos del pla- siempre se asocia en nuestros das a un destino ine-
neta. El 90 por ciento de la riqueza total del planeta xorable; con los efectos secundarios, imprevistos y no
est en manos de slo el uno por ciento de sus habi- planeados, de la globalizacin negativa: una globa-
14
15
.
--
- -- --- -
lizacin altamente selectiva del comercio y el capi- viaja a su destino imaginario, situado en algn lugar
tal, la vigilancia y la informacin, la coaccin y el ar- cercano a la cima del mundo, los pobres han queda-
mamento, la delincuencia y el terrorismo, todos ellos do atrapados en una espiral de delincuencia y caos.3
elementos que rechazan de plano el principjo de sobe- Las acciones del Gobierno de Estados Unidos, dice
rana territorial y no respetan ninguna frontera esta- Roy, y de sus diversos satlites, apenas camuflado s
tal. Una sociedad abierta es una sociedad expuesta como instituciones internacionales -el Banco Mun-
a los golpes del destino. dial, el Fondo Monetario Internacional y la Organiza-
Si en un principio la idea de una sociedad abier- cin Mundial del Comercio-, conllevan, como peli-
ta represent la autodeterminacin de una sociedad grosos subproductos, el nacionalismo, el fanatismo
libre orgullosa de su apertura, hoy evoca la experien- religioso, el fascismo y, por supuesto, el terrorismo,
cia aterradora de una poblacin heternoma, des- que avanzan de la mano con el progreso de la globa-
venturada y vulnerable, abrumada por (y quiz supe- lizacin liberal.
ditada a) fuerzas que ni controla ni entiende del todo; El mercado sin fronteras es una receta perfecta
una poblacin aterrorizada por su misma indefensin para la injusticia y para el nuevo desorden mundial
y obsesionada con la eficacia de sus fronteras y la se- que invierte la clebre frmula de Clausewitz, de tal
guridad de la poblacin que habita dentro de las mis- modo que ahora le toca el turno a la poltica de con-
mas, puesto que son precisamente esa impermeabili- vertirse en una continuacin de la guerra por otros
dad fronteriza y esa seguridad de la vida en el interior medios. La liberalizacin, que desemboca en la anar-
las que eluden su control y parecen destinadas a que- qua global, y la violencia armada se nutren entre s,
dar fuera de su alcance mientras el planeta contine se refuerzan y revigorizan recprocamente; como ad-
sometido a una globalizacin exclusivamente negati- vierte otra vieja mxima, inter anna si/ent leges (cuan-
va. En un planeta globalizado negativamente es impo- do hablan las armas, callan las leyes).
sible obtener (y menos an garantizar) la seguridad de Antes de enviar tropas a Iraq, Donald Rumsfeld
un solo pas o de un grupo determinado de pases: no, declar que la guerra se habr ganado cuando los es-
al menos, por sus propios medios y prescindiendo de tadounidenses vuelvan a sentirse seguros.4 Desde en-
lo que acontece en el resto del mundo. tonces, George W. Bush ha repetido este mensaje da
Tampoco as se puede obtener o garantizar la jus- tras da. Pero el envo de soldados a Iraq elev el miedo
ticia, condicin preliminar de una paz duradera. La a la inseguridad.a nuevas cotas, y contina hacindo-
apertura perversa de las sociedades que promueve lo, tanto en Estados Unidos como en otras partes.
la globalizacin negativa es, por s sola, causa de in- Como era de prever, la sensacin de inseguridad
justicias y, de modo indirecto, de conflictos y violen- no fue la nica vctima del dao colateral de la guerra.
cia. Como seala Arundhati Roy, mientras la elite Muy pronto sufrieron idntica suerte las libertades
16 17
.....
---
1
personales y la democracia. Por citar la advertencia puesta la que transforma los presagios sombros en
proftica de Alexander Hamilton: una realidad cotidiana, y logra que el verbo se haga
carne. En la actualidad, el miedo se ha instalado den-
La destruccin violenta de la vida y de la propie- tro y satura nuestros hbitos diarios; si apenas nece-
dad a consecuencia de la guerra, el continuo es- sita ms estmulos externos es porque las acciones a
fuerzo y la alarma que provoca un estado de peli- las que da pie da tras da suministran toda la moti-
gro sostenido, llevarn a las naciones amantes de vacin y toda la energa que necesita para reprodu-
la libertad, a buscar el reposo y la seguridad po- cirse. De todos los mecanismos que aspiran a cumplir
nindose en manos de instituciones con tenden- con el sueo del movimiento perpetuo [perpetuum
cia a socavar los derechos civiles y polticos. Para mobile], la autorreproducin del crculo vicioso entre
estar ms seguras, corrern el riesgo de ser menos el miedo y las acciones que ste inspira parece ocu-
libres. s par un lugar de honor.
Es como si nuestros miedos se hubiesen vuelto
Ahora esta profeca est cumplindose. capaces de perpetuarse y reforzarse por s mismos;
como si hubiesen adquirido un impulso propio y pu-
En cuanto llega a nuestro mundo, el miedo se de- diesen continuar creciendo atendiendo nicamente a
sarrolla con un mpetu y una lgica autnomos y re- sus propios recursos. Esta autosuficiencia aparente es,
quiere muy poca atencin o aportaciones adicionales por supuesto, slo una ilusin, como ha ocurrido con
para crecer y extenderse de forma imparable. En pa- tantos otros mecanismos que han pretendido obrar el
labras de David L. Altheide, lo crucial no es el miedo milagro del movimiento perpetuo y la autosuficiencia
al peligro, sino el grado de expansin que dicho mie- energtica. A todas luces, el ciclo formado por los mie-
do puede adquirir, en qu puede convertirse.6 La vida dos y las acciones dictadas por stos no seguira ro-
social cambia cuando las personas viven resguardadas dando ininterrumpidamente y adquiriendo mayor ve-
tras un muro, contratan vigilantes, conducen vehcu- locidad a cada paso si no continuase extrayendo su
los blindados, llevan botes de aerosol defensivos y pis- energa de los estremecimientos existenciales.
tolas y acuden a clases de artes marciales. El proble- La presencia de tales estremecimientos no es pre-
ma es que tales actividades reafirman y contribuyen cisamente novedosa. Los temblores existenciales nos
a acrecentar la misma sensacin de caos que estos ac- han acompaado durante toda nuestra historia, por-
tos intentaban prevenir. que ninguno de los escenarios sociales en los que se
Los miedos nos incitan a emprender acciones de- fueron desarrollando las actividades propias de la vida
fensivas. Una vez iniciada, toda accin defensiva apor- humana ofreci jams una garanta infalible contra
ta inmediatez y concrecin al miedo. Es nuestra res- los golpes del destino (llamado as para distinguir ta-
18 19
- -- --- -J
21
20
-
ricos en grasas o en bacterias malas (mientras se mal llamados utilitarios deportivos, han alcanzado
consume de manera vida lquidos que prometen pro- ya el 45 por ciento de todas las ventas de coches en
porcionar las que son buenas), la exposicin al sol Estados Unidos y se estn incorporando a la vida ur-
o el sexo sin proteccin. Quienes podemos permitr- bana cotidiana como verdaderas cpsulas defensi-
noslo, nos fortificamos contra todo peligro visible o vas. El todoterreno es:
invisible, presente o previsto, conocido o por conocer,
difuso aunque omnipresente; nos encerramos entre un smbolo de seguridad que, como los vecinda-
muros, abarrotamos de videocmaras los accesos a rios de acceso restringido por los que a menudo
nuestros domicilios, contratamos vigilantes armados, circulan, aparece retratado en los anuncios como
usamos vehculos blindados (como los famosos todo- algo inmune a la arriesgada e impredecible vida
terrenos), vestimos ropa igualmente protectora (como urbana exterior [oo.].Estos vehculos parecen di-
el calzado de suela reforzada) o vamos a clases de sipar el temor que siente la clase media urbana
artes marciales. El problema, sugiere de nuevo Da- cuando se desplaza por su ciudad "de residencia"
vid L. Altheide, es que estas actividades reafirman y o se ve obligada a detenerse en algn atasco.
contribuyen a producir la sensacin de desorden que
nuestras mismas acciones provocan. Cada cerradu- Como si se tratara de capital lquido listo para
ra adicional que colocamos en la puerta de entrada cualquier inversin, el capital del miedo puede trans-
como respuesta a sucesivos rumores de ataques de formarse en cualquier tipo de rentabilidad, ya sea
criminales de aspecto forneo ataviados con tnicas econmica o poltica. As ocurre en la prctica. La se-
bajo las que esconden cuchillos; cada nueva dieta mo- guridad personal se ha convertido en un argumento de
dificada en respuesta a una nueva alerta alimentaria venta importante (quizs el ms importante) en toda
hacen que el mundo parezca ms traicionero y temi- suerte de estrategias de mercadotecnia. La ley y el
ble, y desencadenan ms acciones defensivas (que, por orden, reducidos cada vez ms a una mera promesa
desgracia, darn alas a la capacidad de autopropaga- de seguridad personal (ms precisamente, fsica), se
cin del miedo). han convertido en un argumento de venta importante
De la inseguridad y del temor puede extraerse un (quizs el ms importante) en los programas polticos
gran capital comercial, como de hecho se hace. Los y las campaas electorales. Mientras, la exhibicin de
anunciantes, comenta Stephen Graham, han ex- amenazas a la seguridad personal ha pasado a ser un
plotado deliberadamente los miedos generalizados al recurso importante (quizs el ms importante) en las
terrorismo catastrfico para aumentar las ventas, ya guerras de los medios de comunicacin de masas por
de por s rentables, de todoterrenos.8 Estos autn- los ndices de audiencia (lo cual ha redundado an
ticos monstruos militares engullidores de gasolina, y ms en el xito de los usos comercial y poltico del ca-
22 23
1
I
1I1
11
- J
I
24 25
poltico, que van dirigidos tanto a las personas con A la luz de lo Qll,;Uv,h_
recursos como a los desafortunados, presentan el es- se busque ahora una legitimacin a1teruaL~._
logan de mayor flexibilidad como el nico antdoto autoridad estatal, y una fnnula poltica distinta en
para una inseguridad insoportable, y as dibujan una beneficio de la ciudadana obediente, en la promesa
perspectiva de mayores obstculos y privatizacin del Estado de proteger a sus ciudadanos frente a los
mayor de los problemas, ms soledad e impotencia y, peligros para la seguridad personal. En la fnnula po-
por tanto, una incertidumbre todava mayor. Exclu- ltica del Estado de la seguridad personal, el fantas-
yen la posibilidad de una seguridad existencial colec- ma de la degradacin social contra el que el Estado
tivamente garantizada y, en consecuencia, no ofrecen social jur proteger a sus ciudadanos est siendo sus-
alicientes para las acciones solidarias; en su lugar, ani- tituido por la amenaza de un pedfilo puesto en liber-
man a sus destinatarios a centrarse en la propia pro- tad, un asesino en serie, un mendigo molesto, un atra-
teccin personal al estilo de cada uno para s mismo, cador, un acosador, un envenenador, un terrorista o,
o slvese quien pueda!, en un mundo fragmentado mejor an, por la conjuncin de todas estas amenazas
y atomizado sin remedio, y, por ello, cada vez ms in- en la figura del inmigrante ilegal, contra el que el Es-
cierto e imprevisible. tado moderno, en su encarnacin ms reciente, pro-
La cuestin de la legitimacin queda completa- mete defender a sus sbditos.
mente abierta de nuevo tras la retirada del Estado de En octubre de 2004, la BBC2 emiti una serie de
la funcin sobre la que se fundamentaron sus preten- documentales titulada The Power of Nightmares: The
siones de legitimidad durante casi todo el siglo pasa- Rise of the Politics of Fear (El poder de las pesadillas:
do. En la actualidad no puede construirse un nuevo El ascenso de la poltica del miedo). 10 Adam Curtis,
consenso de la ciudadana (<<patriotismo constitucio- guionista y productor de la serie, uno de los ms pres-
na1, por emplear la expresin de Jrgen Habennas), tigiosos creadores de programas televisivos serios en
como se haca hasta hace bien poco: mediante la garan- Gran Bretaa, destacaba entonces que aunque el terro-
ta de proteccin constitucional frente a los caprichos rismo global es un peligro evidente, que continuamen-
del mercado, conocidos por devastar las conquistas te se reproduce en la tierra de nadie de la jungla
sociales y por socavar el derecho al respeto social y a global, una buena parte, si no toda, de la estimacin
la dignidad personal. La integridad del cuerpo polti- oficial de su nivel de amenaza es una fantasa que ha
co en su fonna de Estado-nacin, la ms conocida en sido exagerada y distorsionada por los polticos. Es
la actualidad, tiene problemas, por lo que se necesita una oscura ilusin que se ha difundido entre los go-
I y se busca con urgencia una legitimacin alternativa. biernos de todo el mundo, los servicios de seguridad
y los medios de comunicacin internacionales sin ser
cuestionada en lo ms mnimo. Sera muy fcil iden-
27
ciendo era esparcir las semillas del miedo en un terre-
_6~V t:n el que las no frtil.
_6 "..uo su credibilidad, el miedo a No fue una mera coincidencia (segn Hugues La-
_~ ullgo fantasma es lo nico que les queda a los grange)l1 que los casos ms espectaculares de aler-
polticos para mantener su poder. tas de seguridad y las alarmas ms ruidosas sobre el
Ya antes del 11 de septiembre de 2001 podan de- aumento de la criminalidad, acompaados de accio-
tectarse numerosas seales del inminente desplaza- nes ostentosamente duras por parte de los gobiernos,
11:,1
miento de la legitimacin del poder estatal hacia el Es- y reflejadas, entre otras cosas, en un rpido incremen-
tado de la seguridad personal, aunque al parecer la to de la poblacin reclusa (la sustitucin del Estado
gente necesitaba el impacto de ver reproducido a c- social por el Estado pena!, como dice Lagrange),
mara lenta el desmoronamiento de las Torres Gemelas ocurriesen, desde mediados de la dcada de los sesen-
de Manhattan, durante meses, en millones de panta- ta, en pases que contaban con los servicios sociales
llas televisivas para absorber y asimilar la noticia, para menos desarrollados (como Espaa, Portugal o Gre-
permitir que los polticos recondujesen las inquietu- cia), o donde las provisiones sociales estaban siendo
des existenciales de la poblacin a una nueva frmula reducidas de manera drstica (como Estados Unidos
poltica. La batalla presidencial en Francia entre Jac- y Gran Bretaa). Ninguna investigacin anterior al
ques Chirac y Lionel Jospin adopt la forma de una ao 2000 ha mostrado una correlacin significativa
subasta pblica, en la que dos lderes polticos compe- entre la severidad de la poltica penal y el nmero de
tan para superar al otro prometiendo demostracio- delitos, aunque la mayoria de los estudios han descu-
nes de fuerza an mayores en la guerra contra el cri- bierto una fuerte correlacin negativa entre el impul-
men, llevando a una legislacin ms rigurosa y severa, so encarcelador, por un lado, y la cuota de servicios
y a castigos cada vez ms ingeniosos e imaginativos sociales provistos con independencia del mercado y
para los delincuentes jvenes o adultos y para los ex- el porcentaje del Producto Nacional Bruto destinado
traos y alienado s forasteros entre nosotros. Cuan- a este tipo de asistencia, por el otro. En definitiva, se
do George W. Bush emple la dureza en la guerra ha demostrado, ms all de cualquier duda razonable,
contra el terror, en su lucha para repeler el reto de que el empeo por centrar la atencin en la criminali-
su contrincante, y cuando el lder de la oposicin bri- dad y en los peligros que amenazan la seguridad fsica
tnica trat de desestabilizar el Gobierno del nue- de los individuos y de sus propiedades est ntima-
vo laborismo centrando las ansiedades existencia- mente relacionado con la sensacin de precariedad,
les derivadas de la liberalizacin del mercado laboral y sigue muy de cerca el ritmo de la liberalizadA... -
en la amenaza representada por los gitanos nma- nmica y de la consiguiente SI1<'+:'
das y los inmigrantes sin techo, lo que estaban ha- ridad social n(\r 1_
28
lucha contra el desempu:v.J A__
dos aos, la nacin vio en las pantallas de su~ L'-A_.
No hay nuevos monstruos aterradores. Estn ex- sores imgenes de las fotognicas hazaas de las fuer-
trayendo el veneno del miedo, observa Adam Curtis zas policiales y de los miembros del servicio secre-
a propsito de la creciente preocupacin por la segu- to, cada vez ms numerosos, y escuch las siempre
ridad fsica. El miedo est ah, saturando la existen- audaces propuestas de sus polticos, que prometan
cia humana cotidiana mientras la liberalizacin pe- medidas cada vez ms duras y severas en la guerra
netra en sus fundamentos y los baluartes defensivos sin cuartel contra los terroristas. Grotowicz descu-
de la sociedad civil caen en pedazos. El miedo est bri tambin que, a pesar del espritu liberal que ins-
ah, y explotar su caudal en apariencia inagotable y piraba el nfasis original de la Constitucin alemana
autorrenovable para reconstruir un capital poltico en las libertades individuales, ste haba sido subrep-
agotado es una tentacin a la que muchos polticos es- ticiamente reemplazado por el autoritarismo estatal
timan difcil resistirse. Tambin est afianzada la estra- tan criticado antes. Mientras Helmut Schmidt haca
tegia de capitalizar el miedo, una tradicin que apa- pblico su agradecimiento a los juristas por abste-
rece en los primeros aos del asalto neoliberalista al nerse de someter a prueba en los tribunales las nue-
Estado social. vas resoluciones del Bundestag contrarias a la Cons-
Bastante antes de los acontecimientos del 11 de titucin, la nueva legislacin jug sobre todo a favor
septiembre ya se haban llevado a cabo ensayos y de los terroristas potenciando su visibilidad pblica y
pruebas que ponan de manifiesto los formidables elevando indirectamente su estatura social muy por
beneficios de ceder a esa tentacin. En un estudio de encima de los niveles que hubiesen podido alcanzar
ttulo mordaz y significativo, The terrorist, friend of por s solos. Los estudios de los investigadores con-
state power (<<Elterrorista, amigo del poder del Es- cluyen unnimemente que las reacciones violentas de
tado),12 Victor Grotowicz analiz los distintos mo- las fuerzas de la ley y el orden contribuyeron de ma-
dos en que, a finales de los aos setenta, el Gobierno nera extraordinaria a incrementar la popularidad de
de la Repblica Federal de Alemania utiliz las atro- los terroristas. Es de suponer que la funcin manifies-
cidades terroristas perpetradas por la Fraccin del ta de aquellas nuevas medidas de orden, restrictivas
Ejrcito Rojo (Rote Annee Fraktion, RAF). Descubri e inflexibles, que consistan en erradicar la amenaza
que, mientras que en 1976 slo el siete por ciento de terrorista, desempeaba de hecho un papel secunda-
los ciudadanos alemanes consideraban la seguridad rio respecto de su funcin latente, que era intentar
personal como una cuestin poltica primordial, ape- desplazar los fundamentos de la autoridad estatal de
nas dos aos ms tarde la gran mayora de la pobla- un mbito sobre el que el Estado no poda, no osaba
..~:,..n1Jesta era mucho ms importante que la o no pretenda ejercer un control efectivo, a otro m-
31
...........-
bito en el que su poder y su valor a la hora de actuar que en los dos aos anteriores a111 de septiembre. 13
pudiesen demostrarse espectacularmente y recibir el El ya mencionado Adam Curtis va incluso un poco
aplauso casi unnime del pblico. El resultado ms ms all al sugerir que, previamente, la existencia de
evidente de la campaa antiterrorista fue el rpido in- Al-Qaeda se reduca apenas a una idea vaga y difusa
cremento del miedo, que se expandi por toda la so- sobre la purificacin de un mundo corrupto a tra-
ciedad. Por lo que respecta a los terroristas, el blanco vs de la violencia religiosa, y que naci como resul-
declarado de la campaa, los acerc ms de lo que tado de la accin legal de los abogados; ni siquiera
jams haban soado a su propio objetivo: socavar tena un nombre hasta principios de 2001, cuando el
los valores que sustentan la democracia y el respe- Gobierno estadounidense decidi juzgar a Ben Laden
to a los derechos humanos. Puede aadirse que el en rebelda y tuvo que recurrir a la legislacin anti-
desmoronamiento de la RAF, y su desaparicin de la mafia, que requera como condicin previa la existen-
vida alemana, no fueron el resultado de las acciones cia de una organizacin criminal con nombre.
policiales represivas, sino que se debieron a un cam-
bio de las condiciones sociales, que dejaron de ser fa-
vorables para la Weltanschauung y las prcticas de los Teniendo en cuenta la naturaleza del terrorismo
terroristas. contemporneo, la nocin misma de la guerra contra
Lo mismo podra decirse de la triste historia del el terrorismo es una contradictio in adjecto, un con-
terrorismo en Irlanda del Norte, que, evidentemente, trasentido. El armamento moderno, concebido y de-
se mantuvo con vida y gan apoyos en gran medida sarrollado durante la era de las invasiones y las con-
gracias a la dura respuesta militar de los britnicos. quistas territoriales, es especialmente inadecuado para
Su derrumbe definitivo puede atribuirse al milagro localizar, atacar y destruir objetivos extraterritoriales,
econmico irlands y a un fenmeno comparable a la endmicamente esquivos y harto mviles: comandos
fatiga del meta!, ms que a algo que el Ejrcito bri- reducidos o, simplemente, personas solitarias que se
tnico hiciese o fuese capaz de hacer. desplazan ligeras de equipaje y que desaparecen de
Las cosas no han cambiado mucho desde enton- forma tan rpida e inadvertida como llegaron, dejan-
ces. Como bien muestra la experiencia ms reciente do tras de s escasas o nulas pistas acerca de quines
(segn el anlisis de Michael Meacher), la ineficacia son. Dado el carcter de las armas modernas de que
endmica o, por decirlo lisa y llanamente, el carcter disponen los ejrcitos, las respuestas a actos terroris-
contraproducente de la accin militar contra las for- tas de esa clase slo pueden resultar torpes, burdas y
mas modernas de terrorismo sigue siendo la norma: confusas; afectan un rea mucho ms amplia que la
Pese a la "guerra contra el terror" durante los ltimos que padeci el acto terrorista inicial, causan un nme-
dos aos [...] Al-Qaeda parece haber sido ms eficaz ro cada vez mayor de vctimas colaterales y de da-
32 33
~
...........-
J
os colaterales, y generan ms terror del que los Meacher acusa a los gobiernos al frente de la
terroristas habran podido producir por s solos con guerra contra el terrorismo
las armas que tenan a su disposicin (la guerra con-
tra el terrorismo, declarada tras el ataque terrorista de falta de voluntad para contemplar lo que se
al World Trade Center, ya ha provocado muchas ms oculta detrs del odio: por qu un nmero tan alto
vctimas colaterales entre los inocentes que la atro- de jvenes estn dispuestos a volar por los aires,
cidad a la que responda). Esta circunstancia es, sin por qu 19 de ellos, con formacin superior, esta-
duda, un elemento integral del plan de los terroristas ban preparados para destruirse a s mismos y a
y la fuente principal de su fuerza, que excede con mu- miles de personas ms en los secuestros areos del
cho el poder de su nmero y su armamento. 11 de septiembre, y por qu la resistencia [en lraq]
A diferencia de sus enemigos declarados, los terro- no deja de crecer pese a la elevada probabilidad
ristas no tienen por qu sentirse constreidos por los de que los insurgentes que se unen a ella acaben
limitados recursos que controlan directamente. Cuando muriendo en el intento.
elaboran sus planes estratgicos y tcticos tambin pue-
den contar con que las reacciones probables (en rea- En lugar de detenerse a reflexionar, los gobiernos
lidad, casi seguras) del enemigo ayudarn a mag- actan (y con toda probabilidad, algunos, en especial
nificar considerablemente el impacto que persiguen Estados Unidos, tienen intencin de continuar del
con su propia atrocidad. Si el propsito de los terro- mismo modo, como ha demostrado John R. Bolton,
ristas es extender el terror entre la poblacin enemiga, representante estadounidense en la ONU famoso por
el Ejrcito y la polica del enemigo se encargarn de declarar que las Naciones Unidas no existen). Como
que ese propsito se cumpla mucho ms all del gra- ha sealado Maurice Druon, antes de emprender la
do que los terroristas podran asegurar por su cuenta. guerra contra Iraq, el Gobierno estadounidense slo
De hecho, slo cabe repetir con Meacher: la mayo- tena all a cuatro agentes [servicio de inteligencia]
ra de las veces, sobre todo tras los atentados del 11 de que luego, adems, resultaron ser agentes dobles.14
septiembre, parecemos seguirle el juego a Ben La- Los estadounidenses iniciaron la guerra convencidos
den. sa es, como Meacher recalca con razn, una de que los soldados de Estados Unidos seran recibi-
poltica letalmente errnea. Yo aadira que estar de dos como libertadores, con ramos de flores y con los
acuerdo en seguirle el juego a Ben Laden es an me- brazos abiertos. Pero, por citar a Meacher una vez
nos excusable porque, mientras en pblico esta activi- ms, la muerte de ms de diez mil civiles, unida a los
dad se justifica con la intencin de erradicar la lacra veinte mil heridos y las bajas militares iraques (an
terrorista, parece obedecer en cambio a una lgica to- mayores), se vio agravada, al cabo de un ao, por la in-
talmente distinta de la que inspirara y justificara. capacidad demostrada para hacer funcionar servicios
34 35
~
...........-
I
pblicos clave, [...] por el desempleo galopante y por donde se segua el proceso contra los presuntos cons-
una actuacin gratuitamente torpe del Ejrcito esta- piradores de la ricina, 16 la nica prueba en que se ba-
dounidense. Slo puede concluirse que, si bien es saba el caso era un documento del que ya se haba de-
cierto que un pensamiento al que no le sigue una ac- mostrado que era una copia exacta de las pginas
cin es ineficaz, actuar sin pensar resulta igual de in- de un sitio internet en Palo Alto, California; fue im-
fructuoso, y esto se suma al enorme aumento de la posible encontrar vnculo alguno con Kabul o con
corrupcin moral y el surnmiento humano que esas Al-Qaeda, y la acusacin se vio obligada a archivar el
acciones iban a causar. caso. Eso no impidi que dos semanas ms tarde el en-
Las fuerzas terroristas apenas vacilarn con gol- tonces ministro del Interior, David Blunkett, anuncia-
pes de este tipo; por el contrario, obtienen su fuerza y se: Suponemos, y lo demostraremos en los prximos
la reponen, precisamente, de la confusin y de la pro- meses, que Al-Qaeda y su red internacional estn muy
digalidad excesiva y derrochadora de sus adversarios. cerca y representan una amenaza para nuestras vi-
El exceso no es privativo de las operaciones explci- das. Mientras tanto, en Estados Unidos, Colin Powell
tamente antiterroristas, tambin se hace notar en las utiliz a la presunta banda de la ricina londinense
alertas y las advertencias que los miembros de la coa- como prueba de que Iraq y Osama ben Laden esta-
licin contra el terrorismo dirigen a sus poblaciones. ban apoyando y dirigiendo clulas terroristas prepa-
Como observ Deborah Orr hace ya tiempo, se inter- radas para utilizar el veneno en toda Europa. En re-
ceptan muchos vuelos y de ninguno se ha sabido que sumen, aunque 500 personas fueron arrestadas hasta
hubiese padecido realmente una amenaza [...]. Se des- febrero de 2004 en aplicacin de la nueva legislacin
plegaron tanques y tropas en el exterior de Heathrow, antiterrorista, slo dos han sido condenadas.
pero acabaron por retirarse de all sin haber hallado Orr seala que, a la vista de semejantes sandeces,
nada en absoluto. 15 Tomemos, si no, el ejemplo de la no habra que negar credibilidad a la hiptesis de que
fbrica de ricina, cuyo descubrimiento fue pblica tras el avivamiento de la amenaza terrorista se ocul-
y ruidosamente anunciado en 2003, y de inmediato se ten determinados (y poderosos) intereses comerciales.
proclam a bombo y patillo como una "prueba evi- De hecho, existen indicios de que la guerra contra el
dente de la amenaza terrorista continuada", aunque terror, lejos de combatir la proliferacin mundial
al final la fbrica de grmenes para la guerra bacte- del comercio de armas ligeras, lo ha incrementado
riolgica de Porton Down, en la que se llevaron a cabo considerablemente (y los autores de un informe con-
los anlisis, no pudo determinar que hubiese habi- junto de Amnista Internacional y Oxfam estiman que
do nunca cantidad alguna de ricina en el piso denun- las armas ligeras son las autnticas armas de des-
ciado como importante base terrorista. En realidad, truccin masiva, puesto que medio milln de perso-
como inform Duncan Campbell desde los tribunales nas muere cada ao por su culpa)Y Los beneficios
36 37
~
J
JII"""'"
que los productores y comerciantes estadounidenses Guantnamo o la prisin de Abu Ghraib, aislados no
de material y dispositivos de defensa personal ob- slo de los visitantes, sino tambin del radio de ac-
tienen de los temores populares, reforzados, a su vez, cin de cualquier ley, nacional o internacional: esas
por la destacada presencia y la elevada ubicuidad de historias, que lo son tambin de la lenta pero incesan-
tal material y dispositivos, estn de sobra documenta- te cada en el pozo de la inhumanidad de los hom-
dos. De todos modos, conviene repetir que el princi- bres y de las mujeres designados para supervisar esa
pal resultado, y el ms difundido, de la guerra que se ausencia de ley, han recibido ya suficiente publicidad
libra contra los terroristas acusados de sembrar el en la prensa como para repetirlas aqu. En cambio,
miedo, es el miedo mismo. aquello en lo que pensamos con menos frecuencia, y
Otro resultado visible de esa guerra han sido las de lo que pocas veces omos hablar, es que tal vez los
nuevas limitaciones impuestas a las libertades perso- demonios que han emergido en aquellos remotos lu-
nales, alguna de ellas olvidada desde los tiempos de gares son slo ejemplos particularmente extremos, ra-
la Carta Magna. Conor Gearty, profesor de Derechos dicales e imprudentes, salvajes y despiadados de una
Humanos en la London School of Economics, ha ela- familia ms amplia de lmures que acechan en los
borado un largo inventario de leyes que coartan las li- desvanes y los stanos de nuestras casas, justo aqu,
bertades humanas, aprobadas en Gran Bretaa bajo en un mundo donde nadie o casi nadie cree que cam-
la rbrica de una legislacin antiterrorista, 18Ycoin- biar la vida de los otros sea importante para la propia
cide con la opinin de otros muchos comentaristas vida. En un mundo, en otras palabras, en el que cada
preocupados por el tema: hoy por hoy, no tenemos la individuo es abandonado a s mismo mientras que
ms mnima seguridad de que <<nuestras libertades la mayora de las personas son herramientas para la
civiles seguirn ah cuando tratemos de traspasrse- promocin recproca.
las a nuestros hijos. El poder judicial britnico se ha La vida solitaria de tales individuos puede ser ale-
ceido hasta el momento a la doctrina gubernamen- gre y es probable que sea muy ajetreada, pero est
tal de que no hay alternativa para la represin. En destinada a ser arriesgada y temerosa. En un mundo
la actualidad, segn concluye Gearty, slo los idealis- como ste no hay muchas rocas slidas en las que los
tas liberales y otras almas bienintencionadas igual- individuos con dificultades puedan basar sus espe-
mente engaadas mantienen la esperanza de que la ranzas de salvacin y en las que confiar en caso de
justicia asuma elliderazgo de la sociedad en la defen- fracaso personal. Los vnculos humanos se han afloja-
sa de las libertades civiles en un momento de crisis do, razn por la cual se han vuelto poco fiables y re-
como el actual. sulta difcil practicar la solidaridad, del mismo modo
Las historias de las macabras proezas en el inte- que es difcil comprender sus ventajas y, ms an, sus
rior de recintos como el campo de internamiento de virtudes morales.
38 39
~
JIIII""""""
40 41
~
.......-
J
42 43
~
- - J
JII"""'"
salido a la luz por las habituales operaciones de fu- La pobreza global huye, no porque la persiga la
siones hostiles, siempre necesita nuevos activos que riqueza, sino porque ha sido expulsada de un cam-
puedan liquidarse; de este modo, ms pronto o ms po agotado y transformado [...].
tarde, una vez que este mtodo haya alcanzado una La tierra que cultivaban, adicta al fertilizante y
difusin global, acabar por agotar sus suministros o al pesticida, ya no produce un excedente que ven-
por reducidos por debajo del nivel requerido para su der en el mercado. El agua est contaminada, los
propio sustento. Los activos liquidados son el resul- canales de riego estn encenagados, el agua de
tado del trabajo de otros productores, pero, como esos los pozos est envenenada y no es potable [...]. El
productores han sido privados de sus bienes y, por Gobierno les quit el terreno y ha construido en
consiguiente, eliminados de manera gradual pero im- l un centro turstico costero o un campo de golf,
placable, se alcanzar un punto en el que inevitable- o, bajo la presin de los planes de ajuste estructu-
mente ya no habr ms activos que liquidar. ral, lo ha dedicado a la exportacin de ms pro-
En otras palabras, Rosa Luxemburg prevea un ca- ductos agrcolas [...]. No se haban reparado los
pitalismo que morira por falta de alimento: fallece- edificios de las escuelas. Se haba cerrado el cen-
ra de inanicin porque habra devorado la ltima pra- tro de salud. Los bosques -de donde la gente siem-
dera de alteridad en la que pastaba. Cien aos ms pre haba recogido combustible, fruta y el bamb
tarde, se dira que un resultado de lo ms funesto, po- con el que reparaban sus casas- se haban con-
siblemente la ms funesta consecuencia del triunfo vertido en zonas prohibidas, vigiladas por hom-
global de la modernidad, es la aguda crisis de la indus- bres vestidos con el uniforme de alguna compa-
tria de destruccin de desperdicios humanos, ya que a semimilitar privada. 2
cada nueva posicin que conquistan los mercados ca-
pitalistas aade otros miles o millones de individuos a La masa de seres humanos convertidos en super-
la masa de hombres y mujeres privados de sus tierras, fluos por el triunfo del capitalismo global crece sin pa-
de sus talleres y de sus redes de seguridad colectiva. rar y, ahora, est a punto de superar la capacidad del
Jeremy Seabrook describe grficamente el sufri- planeta para gestionarlos; existe una perspectiva plau-
miento de los pobres del mundo en nuestros das, a sible de que la modernidad capitalista (o el capitalismo
menudo desahuciados de su tierra y obligados a te- moderno) se atragante con sus productos residuales,
ner que arreglrselas en los suburbios (en rpida ex- que no puede volver a asimilar, aniquilar o desintoxicar
pansin) de la megalpolis ms cercana: (hay numerosos indicios de la creciente toxicidad de
los residuos, que se acumulan a toda prisa).
Aunque las insanas consecuencias de los residuos
zacin y el vaciamiento de una empresa mediante la venta de sus ac-
tivos. (N. de la T.) industriales y domsticos para el equilibrio ecolgico
44 45
~
-
JIIII"""""
y la sostenibilidad del planeta vienen constituyendo hasta abrazar todo el globo, y ha dejado de ser el pri-
desde hace algn tiempo un motivo de gran preocu- vilegio de un nmero limitado de pases escogidos, las
pacin (si bien es cierto que, tras los debates, no se ha tierras vacas o de nadie (para ser ms precisos,
hecho gran cosa), seguimos lejos de ver con claridad las tierras que, gracias al diferencial de poder global,
y de captar en su totalidad las enormes repercusiones aquel sector del planeta que ya "era moderno poda
de las masas crecientes de desperdicios humanos considerar y tratar como vacas o sin dueo), tierras
en el equilibrio poltico y social de la coexistencia pla- que han servido durante siglos como desage prima-
netaria humana. Sin embargo, ya es hora de empe- rio (descarga principal) para eliminar los desperdi-
zar. En una situacin novedosa como la nuestra, ni el cios humanos, se han estrechado en la base y se han
anlisis de la lista de los sospechosos habituales, ni re- acercado al desvanecimiento. En las regiones del pla-
currir a los medios tradicionales para atraparlos sern neta que han abrazado recientemente al gigante de
de gran ayuda a la hora de tratar de dar un sentido a la modernidad (o han sucumbido a l), en las que se
lo que est ocurriendo, y que afecta por igual, aunque estn produciendo en masa seres humanos super-
de distintas maneras, a cada habitante del planeta. fluos, jams existieron esos desages. En las socie-
dades llamadas premodernas, libres del problema
de los desperdicios, humanos o no, tales desages no
La nueva plenitud del planeta -el alcance glo- eran necesarios.
bal de los mercados (financiero, laboral y de bienes Como efecto de aquel proceso doble -la obstruc-
de consumo), de la modernizacin gestionada por el cin de los viejos desages y la carencia de unos nue-
capital, y, por ende, del modo de vida moderno- tiene vos para eliminar los desperdicios humanos-, tanto
dos consecuencias directas. los viejos modernos como los recin llegados a la
La primera de ellas es la obstruccin de los desa- modernidad vuelven contra s mismos el filo cortante
ges que, en el pasado, permitan drenar y limpiar, a de las prcticas de exclusin. No poda esperarse algo
tiempo y con regularidad, los relativamente escasos diferente, porque la diferencia que se ha encontra-
enclaves modernos del planeta de su excedente hu- do/producido en el curso de la expansin global del
mano, que la forma de vida moderna slo poda pro- modo de vida moderno -pero que durante varios si-
ducir en proporcin creciente: la poblacin superflua, glos haba podido afrontarse como una molestia pa-
supernumeraria y excesiva; el exceso de desechos del sajera y, a pesar de la irritacin, remediable, maneja-
mercado laboral y aquello que rechaza la economa da con ms o menos eficacia mediante estrategias de
de mercado, que rebasan la capacidad de los siste- antropofagia o antropoemia (trminos de Clau-
mas de reciclaje. Una vez que el modo de vida moder- de Lvi-Strauss)- ha venido para quedarse. Sin em-
no se ha difundido (o ha sido ensanchado a la fuerza) bargo, las estratagemas habituales, probadas y verifi-
46 47
~
.-
J
cadas en tierras lejanas, no son vlidas en casa, y to- milieux son mixtes. No crean ms Umwelte, como
dos los intentos en ese sentido comportan riesgos im- ocurra antes.
predecibles, no verificados y, por ello, espantosos.
En su incisiva crtica a la alternativa actual de Si el exceso de poblacin (es decir, la parte que no
aplicar la fuerza para garantizar la conformidad con puede reintegrarse en los parmetros de la vida <<nor-
los valores de aquellos que poseen la fuerza y una mal, ni volver a procesarse bajo la categora de miem-
tolerancia vaca que, al no comprometer a nada, no bros tiles de la sociedad) puede ser apartado y
cambia nada, 3 CliffQrdGeertz observ que el poder transportado ms all de los lmites del recinto dentro
para imponer la conformidad ya no existe, mientras del cual se busca el equilibrio econmico y social, en-
que la tolerancia ha dejado de ser el noble gesto tonces las personas que han eludido el transporte y
con el que los poderosos podan aplacar, de manera permanecen en el interior del recinto quedan destina-
simultnea, su propio desconcierto y la ofensa de das al reciclaje o a la rehabilitacin, aunque por
aquellos que se sentan tratados con condescenden- lo general resulten superfluas. Estn afuera, pero
cia e insultados por su presunta benevolencia. En slo de manera temporal: su estado de exclusin es
nuestros das, subraya Geertz, las cuestiones mora- una anormalidad que reclama a voces un remedio y
les derivadas de la diversidad cultural [oo.] que solan exige una terapia; necesitan a todas luces que se les
surgir [oo.]principalmente entre una sociedad y otra ayude a volver adentro lo antes posible. Son el ejr-
[oo.]ahora surgen cada vez ms en su propio seno. cito de reserva de la mano de obra y se les tiene que
Las fronteras sociales y culturales coinciden cada vez poner y mantener en buena forma para que puedan
menos. regresar al servicio activo a la primera oportunidad.
Todo ello cambia, no obstante, cuando se obstru-
Atrs ha quedado el da en que la ciudad esta- yen los canales de drenaje del excedente de seres hu-
dounidense era el principal modelo de la fragmen- manos. Cuanto ms tiempo pase dentro la poblacin
tacin cultural y de la confusin tnica; el Pars de superflua y se codee con los dems, los tiles y
nos ancetres les gaulois est a punto de convertirse legtimos, ms tienden a difuminarse y a tornarse
en polglota y polcromo, como Manhattan, y Pa- imperceptibles las lneas que separan la normalidad
rs podra llegar a tener un alcalde norte africano de la anormalidad, la incapacidad transitoria de la
(o esto, al menos, es lo que temen muchos gaulois) consignacin definitiva como desperdicio. En lugar de
antes de que Nueva York tenga uno hispano [...]. seguir siendo una desgracia limitada a una parte re-
El mundo, en cada uno de sus puntos locales, lativamente pequea de la poblacin, como sola per-
est llegando a parecerse ms a un bazar kuwait cibirse, la consignacin como desperdicios se con-
que a un club de caballeros ingleses [oo.]Todos les vierte en la perspectiva potencial de todos; uno de los
48 49
~
J
P""'"'"
polos entre los que oscila la posicin social presente miliares o comunitarios que antao podan, y estaban
y futura. Las habituales herramientas y estrategias de dispuestos a hacerlo, absorber, emplear y mantener a
intervencin, elaboradas para tratar con una anorma- todos los seres humanos recin nacidos y a garantizar,
lidad considerada temporal y relativa a una minora, en la mayora de los casos, su supervivencia. Slo aho-
no bastan para afrontar el problema de los desper- ra los recin llegados al mundo de los modernos ex-
dicios en esta nueva modalidad; ni son particular- perimentan esa separacin entre negocio y familia,
mente adecuados para la tarea. con todas las convulsiones sociales y toda la miseria
Aunque aterradores, estos contratiempos y difi- humana consiguientes; un proceso que los pioneros
cultades, y otros similares, tienden a magnificarse y de la modernidad experimentaron hace cientos de
a empeorar en aquellas partes del globo que, slo re- aos en una forma en cierto modo mitigada por la dis-
cientemente, se han enfrentado al fenmeno de la ponibilidad de soluciones globales a sus problemas:
poblacin excedente y al problema de su elimina- la abundancia de tierras vacas y tierras de nadie
cin, antes desconocidos. Recientemente significa, que podan utilizarse con facilidad para depositar el
aqu, con retraso: en un tiempo en que el planeta ya excedente de poblacin que no poda ser absorbido
est repleto, cuando ya no quedan tierras vacas que por una economa emancipada de las constricciones
puedan servir de lugares para la destruccin de exce- familiares y comunitarias. Los ltimos en llegar no
dentes, y cuando cualquier asimetra de fronteras se tienen a su disposicin un lujo como se.
vuelve con firmeza en contra de los recin llegados a Las guerras y las masacre s tribales, la prolifera-
la familia de los modernos. No habr tierras que in- cin de tropas guerrilleras o de bandas de crimina-
viten a los excedentes de otros, ni se les podr forzar les y traficantes de drogas enmascarados como com-
a aceptarlos y albergarlos, como se hiciera en el pasa- batientes por la libertad, empeados en diezmarse
do. Al revs que los productores de residuos de anta- unos a otros, absorbiendo y aniquilando mientras tan-
o, que buscaban y encontraban soluciones globales to el excedente de poblacin (la mayora jvenes,
a los problemas que ellos mismos generaban local- incapacitados para trabajar en casa y sin perspecti-
mente, estos recin llegados a la modernidad se ven vas); sta es una de las extraas y perversas pseudo-
obligados a buscar soluciones locales a problemas soluciones locales a problemas globales a las que
causados globalmente, en el mejor de los casos con es- los recin llegados a la modernidad se ven obligados
casas y a menudo inexistentes posibilidades de xito. a recurrir, o, por decido mejor, estn recurriendo.
Ya sea voluntaria o forzada, su entrega a las pre- Centenares de miles de personas, a veces millones, son
siones globales y la consiguiente apertura del propio expulsadas de sus casas, asesinadas y obligadas a te-
territorio a la circulacin ilimitada de capital y mer- ner que arreglrselas lejos de las fronteras de su pas.
cancas ponen en riesgo gran parte de los negocios fa- Quiz la nica industria prspera en las tierras de los
50 51
--~
'JIiI"""""'
recin llegados (retorcida y, a menudo, engaosamen- OTAN que movilizase a sus tropas para ayudar a Tur-
te denominados pases en vas de desarrollo) es la qua a cerrar su frontera con Iraq ante el ataque inmi-
produccin en serie de refugiados. nente. Ms de un estadista de los pases de la OTAN
Los productos cada vez ms prolficos de dicha in- se opuso, enumerando muchas objeciones imaginati-
dustria son los que el primer ministro britnico Blair vas, pero nadie mencion pblicamente que el peligro
propona barrer bajo las alfombras de otros, al des- del que haba que proteger a Turqua (o al menos as
cargarlos cerca de sus pases de origen, en cam- se pensaba) no era una invasin por parte del Ejrci-
pamentos permanentemente temporales (retorcida y to iraqu, un Ejrcito que habra quedado apaleado y
a menudo engaosamente llamados refugios segu- pulverizado tras la invasin estadounidense, sino del
ros), para que sus problemas locales sigan siendo flujo de refugiados iraques convertidos en gente sin
locales y, por consiguiente, arrancar de raz cualquier hogar por la intervencin estadounidense.4
intento de los recin llegados por seguir el ejemplo Por muy serios que sean los esfuerzos por detener
de los pioneros de la modernidad y buscar soluciones la marea de la emigracin econmica, no son exi-
globales (las nicas eficaces) a los problemas produ- tosos y, quiz, no pueden serlo al cien por cien. El su-
cidos localmente. De hecho, aquello que Blair propu- frimiento prolongado provoca la desesperacin de
so (pero con menos palabras), era preservar el bien- millones de personas y, en una era de zona fronteriza
estar de su pas a costa de agravar los problemas, ya global y de crimen globalizado, resulta difcil pensar
de por s difciles de gestionar, del excedente de po- que falten negocios ansiosos por conseguir un d-
blacin de los pases limtrofes de los recin llegados, lar o unos cuantos miles de millones de dlares sacan-
en los que, inevitablemente, hay una anloga produc- do provecho de esa desesperacin. De ah la segunda
cin en serie de refugiados... consecuencia formidable de la gran transformacin
Anotemos tambin que, mientras por un lado re- actual: millones de inmigrantes deambulando por los
chaza compartir el esfuerzo de eliminacin y reci- caminos que antao transitaba la poblacin exceden-
claje de desechos, el rico Occidente hace de todo para te, despedida de los viveros de la modernidad, slo
estimular la produccin de desperdicios; no slo de que esta vez van en direccin contraria y no cuen-
manera indirecta, desmantelando uno a uno todos los tan con la ayuda de ejrcitos de conquistadores, * co-
sistemas diseados en el pasado para la profilaxis an- merciantes y misioneros. Las dimensiones reales de
tirresiduos y eliminndolos por improductivos o dicha consecuencia, as como sus repercusiones, an
econmicamente inviables, sino tambin de mane- tendrn que elucidarse y captarse en sus mltiples ra-
ra directa, emprendiendo guerras de globalizacin y mificaciones.
desestabilizando un nmero cada vez mayor de socie-
dades. En vsperas de la invasin de Iraq, se pidi a la * En castellano en el original. (N. de la T.)
52 53
~
11""""'"
54 55
.11.0...-
-,...--
I
I
b viendo cmo le negaban todo apoyo y durmiendo fronteriza del espacio global supraestatal. Los anta-
a la intemperie. En el caso presentado por el aboga- gonismos intertribales irrumpen en el espacio abier-
do Keir Starmer, el juez declar ilegal la desestima- to gracias al debilitamiento del brazo del Estado; un
cin de asistencia social. Pero, ante el veredicto, el brazo al que, en el caso de los nuevos Estados, no
ministro del Interior reaccion con enojo: Si he de se le ha dado tiempo (o permiso) para desarrollar la
ser franco, personalmente estoy harto de tener que musculatura. Una vez que se les da rienda suelta, las
enfrentarme a una situacin en la que el Parlamento hostilidades convierten las leyes promulgadas por el
debate asuntos que luego los jueces echan por tierra Estado, tanto las embrionarias como las ya consolida-
[...]. No aceptamos lo que ha dicho el juez Collins. das, en inejecutables y nulas a efectos prcticos.
Trataremos de invalidarlo.7 En ese momento, 200 ca- La poblacin general de un Estado semejante se
sos similares esperaban el fallo de los tribunales. encuentra entonces en un espacio sin ley; la parte de
La apurada situacin de los seis solicitantes cuyo la poblacin que decide abandonar el campo de bata-
caso present el abogado Keir Starmer fue con toda lla y consigue escapar acaba encontrndose con otro
probabilidad un efecto secundario del abarrotamien- tipo de vaco jurdico: el de la zona fronteriza global.
to y el desbordamiento de los campamentos, proyec- Una vez fuera de las fronteras de su pas natal, los fu-
tados o improvisados, a los cuales se transportaba de gitivos se ven privados del respaldo de una autoridad
manera habitual a los solicitantes de asilo nada ms estatal reconocida que pueda tomarlos bajo su ampa-
tocar tierra. El nmero de vctimas de la globaliza- ro, reivindicar sus derechos e interceder en su favor
cin, aptridas y sin techo, crece demasiado deprisa ante las potencias extranjeras. Los refugiados son
para que se pueda seguir su ritmo a la hora de pro- aptridas, pero aptridas en un nuevo sentido: su
yectar, localizar y construir estos campamentos. condicin de aptridas se eleva a un nivel completa-
mente nuevo, dada la inexistencia, o la presencia pu-
ramente fantasmagrica, de una autoridad estatal a
Uno de los efectos ms siniestros de la globaliza- la cual poder referir su pertenencia a un Estado. Se
cin es la desregulacin de las guerras. En nuestros encuentran, como seala Michel Agier en su brillante
das, la mayora de las acciones blicas, y las ms estudio sobre los refugiados en la era de la globaliza-
crueles y sangrientas, las llevan a cabo entidades no cin, hors du nomas, fuera de la ley;8 no de esta o
estatales, no sometidas a una legislacin estatal o se- aquella ley de este o aquel pas, sino de la ley en cuan-
miestatal ni a convenciones internacionales. Son, al to tal. Conforman un nuevo tipo de parias y proscri-
mismo tiempo, el resultado y las causas, auxiliares tos, son los productos de la globalizacin, el eptome
pero poderosas, de la continua erosin de la sobera- y la encarnacin ms plena de su espritu de zona
na estatal y de las permanentes condiciones de zona fronteriza. Para citar de nuevo a Agier, se les ha arro-
56 57
~
J
.,......
jado a una condicin de deriva liminar, y no saben, y las salidas del purgatorio del campamento condu-
ni pueden saber, si es pasajera o permanente. Incluso cen al infierno... La desesperanzada sucesin de das
si durante un tiempo permanecen quietos en un lu- vacos en el interior del permetro del campamento
gar, estn siempre de viaje porque su destino (sea puede ser difcil de soportar, pero Dios prohbe que
llegada o regreso) jams estar claro, y el lugar que los representantes plenipotenciarios de la humanidad,
podran definir como final permanece por siempre elegidos o voluntarios, cuya labor consiste en man-
inaccesible. Nunca se vern libres de la tormentosa tener a los refugiados dentro del campamento pero le-
sensacin de transitoriedad, indeterminacin y pro- jos de la perdicin, quiten el tapn. Pero lo hacen, re-
visionalidad de cualquiera de sus asentamientos. petidamente, cada vez que los mandatarios deciden
Se ha documentado bien la crtica situacin de que los exiliado s ya no son refugiados por ms tiem-
los refugiados palestinos, muchos de los cuales jams po, pues juzgan que es seguro el regreso a una pa-
han vivido fuera de los campamentos levantados a tria que ha dejado de ser su patria, que no tiene nada
toda prisa hace ms de cincuenta aos. No obstante, que ofrecer o hacer desear.
a medida que la globalizacin va causando estragos, As, por ejemplo, alrededor de novecientos mil re-
proliferan nuevos campamentos (menos conocidos y fugiados huidos de las masacre s intertribales y de los
en buena medida inadvertido s u olvidados) en torno campos de batalla de las guerras inciviles libradas du-
a los focos de conflagracin, prefigurando el modelo rante dcadas en Etiopa y Eritrea, se hallan desperdi-
que Tony Blair deseaba que el Alto Comisionado de gados por las regiones septentrionales de Sudn (in-
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) hi- cluyendo el tristemente conocido Darfur), siendo este
ciese obligatorio. Por ejemplo, los tres campamentos mismo un pas empobrecido y devastado por la guerra.
de Dabaab, en los cuales se ubic entre 1991 y 1992 a Estn mezclados con otros refugiados que recuerdan
tanta gente como el resto de la provincia keniata de con horror los campos de la muerte del Sudn meri-
Garissa, no muestran signos de cierre inminente, aun- dional. 10 En virtud de una decisin de la agencia de
que a fecha de hoy siguen sin aparecer en el mapa del la ONU, respaldada por las organizaciones benficas
pas porque, a pesar de su pervivencia, todava se en- no gubernamentales, ya no son refugiados y, por tan-
tienden como estructuras temporales. Otro tanto cabe to, no tienen derecho a la ayuda humanitaria. Sin em-
decir de los campamentos de Ilfo (abierto en septiem- bargo, se negaron a marcharse; al parecer, no creen
bre de 1991), Dagahaley (abierto en marzo de 1992) y que exista un hogar al que puedan regresar, ya que
Hagadera (abierto en junio de 1992).9 los hogares que recuerdan fueron asolados o saquea-
Una vez que se es refugiado, se es para siempre. dos. La nueva tarea de sus guardianes humanitarios
Los caminos de regreso al paraso domstico perdido consiste, por tanto, en hacer que se marchen... En el
(o que ya no existe) han quedado casi todos cortados campamento de Kassala, primero se cort el sumi-
58 59
J-
-..,......-
nistro de agua y luego se inici la expeditiva mudan- son portadoras de significado: tierra, casa, aldea,
za de los internos fuera del permetro del campa- ciudad, padres, posesiones, ocupaciones y otros
mento, el cual, al igual que sus hogares en Etiopa, se referentes cotidianos. Estas criaturas a la deriva y
arras por completo para evitar cualquier intento de a la espera no tienen ms que su "vida desnuda",
retorno. La misma suerte corrieron los ocupantes cuya continuacin depende de la asistencia huma-
de los campamentos de Vm Gulsam Laffa y de New- nitaria.ll
shagarab. Segn el testimonio de los aldeanos del
lugar, unas ocho mil personas murieron cuando se Abundan los recelos en lo referente al ltimo pun-
cerraron los hospitales del campamento, se desman- to. La figura del cooperante humanitario, contratado
telaron los pozos de agua y se suprimi la distribu- o voluntario, no es un importante eslabn en la ca-
cin de alimentos. Es cierto que resulta difcil confir- dena de la exclusin? Hay quienes se preguntan si las
mar esta historia; aunque, si de algo podemos estar organizaciones humanitarias, al esforzarse al mxi-
seguros, es de que cientos de miles de personas han mo por alejar a la gente del peligro, no estn ayudan-
desaparecido y continan desapareciendo de los re- do sin querer a los limpiadores tnicos. Agier se
gistros y estadsticas de refugiados, por ms que no pregunta si el trabajador humanitario no es un agen-
lograran escapar de la tierra-de-ninguna-parte de la te de exclusin de coste mnimo y, lo que todava es
no-humanidad. ms importante, un dispositivo destinado a descargar
y disipar la ansiedad del resto del mundo, a absolver
la culpa y a calmar los escrpulos de los espectado-
De camino a los campamentos, sus futuros ocu- res, as como a mitigar la sensacin de urgencia y el
pantes se ven despojados de cualquier sea de identi- miedo a la contingencia. De hecho, poner a los refu-
dad excepto una: la de refugiados sin Estado, sin lu- giados en manos de los trabajadores humanitarios (y
gar, sin funcin y sin papeles. Dentro del recinto cerrar los ojos a los guardias armados que estn de-
del campamento, los refugiados son reducidos a una trs) parece ser el modo ideal de reconciliar lo irre-
masa sin rostro, habindoseles negado el acceso a las conciliable: el irresistible deseo de deshacerse de los
ms elementales comodidades que conforman la iden- desperdicios humanos nocivos al mismo tiempo que
tidad, a los hilos que tradicionalmente tejen la trama uno satisface su conmovedor deseo de rectitud moral.
de las identidades. Convertirse en un refugiado sig-
nifica perder Es posible que pueda aliviarse la conciencia de
culpa causada por la difcil situacin de la parte
los medios que sirven de base a la existencia so- maldita de la humanidad. Para lograr tal efecto,
cial, es decir, un conjunto de cosas y personas que bastar con dejar que siga su curso el proceso, ya
60 61
~
...,.....-
en todo su apogeo, de biosegregacin, de exorcizar Slo quedan los muros, el alambre espinoso, las
y recomponer las identidades mancilladas por las puertas vigiladas, los guardias armados. Son estas
guerras, la violencia, el xodo, las enfermedades, cosas las que definen la identidad de los refugiados o,
la miseria y la desigualdad. Los portadores de es- mejor, las que acaban con su derecho a autodefinirse,
tigmas se mantendrn para siempre a distancia y an ms, a autoafirmarse. Todos los desperdicios,
debido a su inferior grado de humanidad, o sea, incluidos los humanos, tienden a amontonarse de for-
a su deshumanizacin fsica y moral. 12 ma indiscriminada en el mismo basurero. El acto de
asignar la categora de desperdicio acaba con las di-
Los refugiados son la encarnacin del desperdicio ferencias, las individualidades, las idiosincrasias. El
humano, privados de desempear cualquier funcin desecho no necesita finas distinciones ni sutiles ma-
til en la tierra a la que han llegado y en la que per- tices, a menos que est destinado al reciclaje; pero
manecen de manera temporal, y sin intencin alguna las posibilidades que tienen los refugiados de ser re-
ni perspectiva realista de verse asimilados e integra- ciclados como miembros legtimos y reconocidos de
dos en el nuevo cuerpo social. Desde su actual ubica- la sociedad son, como mucho, vagas e infinitamente
cin, el vertedero, no hay un camino para volver atrs remotas. Se han tomado todas las medidas para ga-
ni para seguir hacia delante (a menos que se trate de rantizar la permanencia de su exclusin. Personas
un camino hacia lugares an ms remotos, como en sin atributos han sido depositadas en un territorio sin
el caso de los refugiados afganos escoltados por bar- denominacin, mientras que se han bloqueado para
cos de guerra australianos, hasta una isla lejana y siempre todos los caminos que llevan a lugares con
apartada de todos los caminos trillados y sin trillar). significado y a los sitios en los que pueden forjarse,
El criterio fundamental, a la hora de escoger la ubica- y se forjan a diario, significados socialmente legibles.
cin de sus campamentos permanentemente tempora-
les, consiste en una distancia lo bastante grande como
para impedir que los efluvios venenosos de la descom- Vayan a donde vayan, nadie quiere a los refugia-
posicin social alcancen lugares habitados por la po- dos, y se les deja bien claro que es as. Aquellos reco-
blacin autctona. Fuera de ese lugar, los refugiados nocidos como inmigrantes econmicos (es decir,
seran vistos como un obstculo y como un problema; las personas que siguen los preceptos de la eleccin
dentro, son olvidados. Al mantenerlos all e impedir raciona!, tan alabada por el coro neoliberal, y que,
cualquier fuga, al convertir la separacin en definitiva en consecuencia, buscan medios de subsistencia all
e irreversible, la compasin de algunos y el odio de donde existen en vez de permanecer donde no los
otros cooperan en la produccin del mismo efecto: hay) son condenados abiertamente por los mismos
tomar distancia y mantener distancia. 13 gobiernos que intentan por todos los medios que la
62 63
~
- 'JI"""""
I
flexibilidad laboral sea la virtud cardinal de su elec- nas (la nueva expresin acuada para sustituir y de-
torado, y que exhortan a los desempleados autcto- nigrar el otrora noble concepto de pasaje).
nos a ponerse manos a la obra e ir a donde hay tra- Gracias a la activa cooperacin de los gobiernos y
bajo. Pero la sospecha de los motivos econmicos de otras figuras pblicas que consideran que secun-
salpica tambin a los recin llegados que, hasta hace dar y fomentar los prejuicios populares son los nicos
bien poco, se consideraba que ejercan sus derechos sustitutos disponibles para afrontar las fuentes origi-
humanos al buscar proteccin contra la discrimina- nales de la incertidumbre existencial que acecha a sus
cin y el hostigamiento. A fuerza de repetir esta aso- electores, los solicitantes de asilo sustituyen ahora
ciacin, la expresin solicitante de asilo ha adqui- a las brujas de mirada diablica y a otros malhecho-
rido un matiz peyorativo. Los estadistas de la Unin res impenitentes, a los espectros malignos y a los
Europea dedican la mayor parte de su tiempo e in- duendes de las leyendas urbanas de otros tiempos. El
genio a disear mecanismos cada vez ms sofistica- nuevo folclore urbano de veloz crecimiento asigna a
dos para sellar y fortificar las fronteras, y a buscar los las vctimas de la exclusin planetaria el papel de los
procedimientos ms convenientes para librarse de malos; recoge, combina y recicla las espeluznantes
quienes, a pesar de todo, consiguen cruzar las fronte- historias de terror tradicionales, para las que las inse-
ras en busca de alimento y refugio. guridades de la vida en la ciudad han generado, aho-
Para no quedar rezagado, David Blunkett, cuando ra y en el pasado, una demanda constante y cada vez
era ministro del Interior britnico, propuso en una ms voraz. Como sugera Martin Bright, las innobles
ocasin extorsionar a los pases de origen de los refu- revueltas contra los inmigrantes en la ciudad brit-
giados para que se quedaran con los solicitantes de nica de Wrexham no fueron un suceso aislado. Las
asilo no cualificados y amenaz con que en caso agresiones contra los solicitantes de asilo se estn con-
contrario recortara las ayudas financieras.14 No fue virtiendo en la norma en el Reino Unido.15 En Ply-
sta su nica idea novedosa. Blunkett quera forzar mouth, por ejemplo, las agresiones de este tipo se han
el ritmo del cambio, y se quejaba de que el progre- convertido en una costumbre. Sonam, un campesino
so ha sido demasiado lento debido a la falta de en- nepal de veintitrs aos, lleg a Plymouth hace ocho
tusiasmo entre los otros lderes europeos. Blunkett meses. Cuando sonre, tmidamente, se ve que le fal-
auspiciaba la creacin de una fuerza conjunta de ac- tan dos dientes: no los ha perdido durante los conflic-
tuacin rpida y de un grupo de trabajo de exper- tos violentos de su pas, sino cuando volva de la tien-
tos nacionales para evaluar los riesgos comunes, da de la esquina, en Davenport.
identificando los puntos dbiles de Europa [oo.]las La hostilidad de los nativos, sumada a la negati-
fronteras exteriores, tratando el tema de la inmigra- va de las autoridades a conceder asistencia estatal a
cin ilegal por mar y abordando el trfico de perso- los recin llegados que no soliciten el asilo en el mo-
64 65
......
.,......
mento de su llegada, el recorte de los fondos para la De todos aquellos inscritos en los registros del Alto
proteccin humanitaria y la inflexible poltica de Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados,
deportacin dirigida a los refugiados indeseables la agencia para los refugiados de la ONU, el 83,2 por
(10.740 deportados en 2002, 1300 detenidos a la es- ciento de los refugiados de frica se encuentra en
pera de ser deportados en junio de 2003), arrojaron campamentos, y el 95,9 por ciento de los de Asia. Has-
como resultado una brusca cada de las solicitudes ta el momento, slo el 14,3 por ciento de los refugia-
de asilo, de 8900 en octubre de 2002 a 3600 en ju- dos en Europa se encuentra en campamentos. Pero
nio de 2003. Los datos fueron interpretados triunfal- no parece haber signos de que la diferencia a favor de
mente por David Blunkett como la confirmacin de Europa se mantenga por mucho tiempo.
la meritoria eficacia de la poltica gubernamental y
como la demostracin definitiva de que los severos
procedimientos estaban funcionando. Y, en efecto, Los refugiados estn en medio de un fuego cruza-
estaban funcionando; incluso el Refugee Council se- do. Para ser ms exactos, en un callejn sin salida.
al que simplemente impedir a las personas entrar Se les expulsa a la fuerza o se les intimida para que
en el Reino Unido a duras penas puede considerar- abandonen su pas natal, pero se les deniega la entra-
se un xito, si se tiene en cuenta que algunas de da a cualquier otro. No cambian de lugar; pierden su
estas personas pueden necesitar nuestra ayuda deses- lugar en el mundo, se les catapulta a ninguna parte, al
peradamente.16 no lugar de Aug o a las nowherevilles de Garreau,
A esos inmigrantes que, a pesar de las estratage- o se les introduce en el ((Narrenschiffen de Michel
mas ms ingeniosas, no pueden ser deportados de ma- Foucault, a un lugar sin lugar, a la deriva, que exis-
nera rpida, el Gobierno propone confinados en cam- te por s mismo, que est encerrado en s mismo y al
pamentos construidos, seguramente, en zonas aisladas mismo tiempo est a merced de la infinitud del mar,18
y remotas del pas (una medida que transforma la ex- o (como sugiere Michel Agier) a un desierto, por de-
tendida creencia de que los inmigrantes no quieren o finicin un lugar inhspito, una tierra hostil al ser
no pueden integrarse en la vida econmica del pas humano y rara vez visitada.
en una prediccin ineluctable). El Gobierno ha esta- Los campamentos de refugiados o de los solici-
do ocupado, como observ Gary Younge, erigiendo tantes de asilo son artificios a los que el bloqueo de
bantustanes en la campia britnica, acorralando a las salidas ha convertido en permanentes. Djenme
los refugiados para dejados aislados y vulnerables. 17 repetido: los que viven en ellos no pueden volver al
Los solicitantes de asilo, concluye Younge, tienen lugar del que vinieron, sus pases de origen no los
ms posibilidades de ser vctimas que perpetradores quieren, sus medios de subsistencia han sido diez-
de actos criminales. mados, sus casas arrasadas, vaciadas o saqueadas de
66 67
- .,......
-
manera abusiva; pero, adems, tampoco tienen un ca- es vivido como un elemento (y menos an una con-
mino ante s: ningn gobierno dar la bienvenida a un tribucin) de la perpetuidad. Para los ocupantes de
flujo de millones de personas sin techo, y cualquier los campamentos de refugiados, la perspectiva de las
gobierno har lo imposible para impedir que los re- secuelas a largo plazo y sus consecuencias no forma
cin llegados se instalen. parte de su experiencia. Los encerrados en los cam-
En cuanto a su nueva ubicacin permanentemen- pamentos de refugiados viven, literalmente, da tras
te temporal, los refugiados estn all, pero no son de da, y los contenidos de la vida cotidiana no estn in-
all. No pertenecen de verdad al pas en cuyo territo- fluidos por el conocimiento de que los das se combi-
rio han construido sus chabolas o instalado sus tien- nan en meses y aos. Como en las prisiones y en los
das. Estn separados del resto del pas que les acoge hiperguetos estudiados y vvidamente descritos por
por un velo de sospecha y resentimiento, invisible Lo'ic Wacquant, los refugiados encerrados en campa-
pero tupido e impenetrable. Estn suspendidos en un mentos aprenden a vivir, o ms bien a sobrevivir.
vaco espacial en el que el tiempo poco a poco se ha [(sur)vivre] da a da en la inmediatez del momento,
ido deteniendo. No estn instalados ni desplazados; inmersos en la [oo.]desesperacin que fermenta tras
no son sedentarios ni nmadas. los muros.19
Para emplear los trminos con que solemos refe- Si adoptamos los trminos que se derivan del an-
rimos a las identidades humanas, son inefables. Re- lisis de Lo'ic Wacquant,20 podemos afirmar que los
presentan la encarnacin misma de los indecidi- campamentos de refugiados mezclan, combinan y
bles de Jacques Derrida. En medio de gente como cristalizan las caractersticas tpicas del gueto comu-
nosotros, que nos congratulamos mutuamente y nos nitario de la era Ford-Keynes y las del hipergueto
felicitamos a nosotros mismos por nuestra capacidad de nuestros tiempos posfordistas y poskeynesianos. Si
de reflexin y autorreflexin, no son slo intocables, bien los guetos comunitarios eran minisociedades
sino impensables. En un mundo repleto de comuni- relativamente autosuficientes yautorreproductoras,
dades imaginarias, ellos son los inimaginables. Y al con rplicas en miniatura de la estratificacin del con-
negarIes su derecho a ser imaginados, los otros, agru- junto de la sociedad, de las divisiones funcionales y
pados en comunidades -autnticas o que aspiran a las instituciones precisas para servir al conjunto de
serIo- buscan credibilidad a travs de sus propias ta- necesidades de la vida comunitaria, los hiperguetos
reas imaginativas. son todo menos comunidades autosuficientes. Podra-
Los campamentos de refugiados ostentan una nue- mos decir que son una pila de cabos sueltos, un
va cualidad: una transitoriedad congelada, un esta- agrupamiento artificial e incompleto de lo rechazado;
do duradero de continua provisionalidad, una dura- conglomerados, pero no comunidades; condensacio-
cin parcheada de momentos, ninguno de los cuales nes topogrficas incapaces de subsistir por su cuenta.
68 69
......
.,.....--
Cuando las elite s de los guetos comunitarios logra- La permanencia de la transitoriedad; la durabili-
ron salir y dejaron de alimentar la red de actividades dad de lo efmero; la determinacin objetiva que no
econmicas que mantena (aunque fuese de manera se refleja en el carcter consecuencial y subjetivo de
precaria) la supervivencia del resto de la poblacin las acciones; el rol social definido siempre de manera
del gueto, hicieron su aparicin los organismos de inadecuada o, para ser ms exactos, una insercin en
asistencia y control (por regla general, ambas funcio- el flujo de la vida sin el ancla de un rol social son ca-
nes van de la mano) gestionados por el Estado. Los ractersticas de la moderna vida lquida que, junto con
ocupantes de los hiperguetos penden de hilos que otras vinculadas a ellas, han sido expuestas y docu-
tienen su origen ms all de sus lmites y casi con mentadas en las investigaciones de Agier.
toda seguridad ms all de su control.
Michel Agier encontr en los campamentos de re-
fugiados algunos rasgos de los guetos comunitarios, Uno se pregunta hasta qu punto los campamen-
pero entremezclados con los atributos del hipergue- tos de refugiados pueden verse como laboratorios en
tO.21Podemos suponer que una combinacin de este los que se prueba y ensaya (de manera quizs invo-
tipo estrecha an ms los vnculos que unen a los ocu- luntaria, pero no por eso con menos energa) el nue-
pantes del campamento. La atraccin que mantiene vo modelo de vida lquida permanentemente tran-
unidos a los habitantes del gueto comunitario y el sitoria...
empuje que concentra y retiene en un hipergueto, Los refugiados y los inmigrantes, que vienen de
dos fuerzas poderosas en s mismas, coinciden, se su- tierras remotas pero solicitan establecerse en la ve-
perponen y se refuerzan recprocamente. En com- cindad, slo sirven para conjurar el espectro de las
binacin con la hostilidad del ambiente exterior, que fuerzas globales, temidas e invisibles porque lle-
bulle y se encona, generan una aplastante fuerza cen- van a cabo su tarea sin consultar con aquellos que
trpeta a la que es difcil oponer resistencia y, frente a estn destinados a sufrir las consecuencias. Despus
la cual, resultan del todo superfluas las innobles tc- de todo, los solicitantes de asilo y los inmigrantes
nicas de reclusin y aislamiento desarrolladas por los econmicos son rplicas colectivas (un lter ego?,
gestores y supervisores de los Auschwitz o de los Gu- compaeros de viaje?, imgenes especulares?, ca-
lags. Los campamentos de refugiados se asemejan ricaturas?) de la nueva elite dominante del mundo
ms que cualquier otro microcosmos social artificial globalizado, de la que muchos sospechan, y con ra-
al tipo ideal de institucin total de Erving Goffman: zn, que es la verdadera villana de la obra. Al igual
ofrecen, por accin u omisin, una vida total de la que esta elite, no estn vinculados a ningn lugar, en-
que no hay escapatoria, que impide con eficacia el ac- carnan el insondable espacio de flujos donde hun-
ceso a cualquier otra forma de vida. de sus races la precariedad actual de la condicin
70 71
r-
humana. Estos temores y estas angustias, al buscar Landschaft des Exils, es ein Bote des Unglcks (<<un
en vano otras salidas ms adecuadas, emergen bajo pjaro de mal agero).
la forma del resentimiento popular y el miedo a los
extraos cercanos. Para neutralizar y disipar la in-
certidumbre, no sirve un enfrentamiento directo con En los aos setenta del siglo xx, entraron a for-
la otra encarnacin de la extraterritorialidad: la elite mar parte del pasado los gloriosos treinta aos de
global que se mueve fuera del alcance del control hu- reconstruccin de la posguerra, pacto social y opti-
mano. Esta elite es demasiado poderosa para enfren- mismo por el desarrollo que acompaaron el desman-
tarse a ella y retarla sin ms, incluso si se conociese telamiento del sistema colonial y la proliferacin de
(y no es as) su localizacin exacta. Los refugiados, nuevas naciones. Se abra entonces un mundo feliz
en cambio, desventurados e indefensos, son un blan- de fronteras borradas o reventadas, avalancha infor-
co visible, inmvil y sobre el que resulta fcil descar- mativa y globalizacin galopante; un banquete con-
gar el exceso de rabia, si bien no son la causa de los sumista en el Norte opulento y un creciente senti-
sufrimientos ni del miedo a seguir sufriendo que ori- miento de desesperacin y de exclusin en una gran
ginaron esa rabia. parte del resto del mundo, surgido del espectculo
Puedo aadir que frente a un flujo de forasteros, de riqueza por una parte y de miseria por la otra.22
los establecidos (para retomar los trminos memo- Hoy, con la sabidura que da la experiencia, podemos
rables de Norbert Elias)* tienen sobradas razones para considerarlo un momento decisivo de la historia con-
sentirse amenazados. Adems de representar lo des- tempornea. Al final de esa dcada, el escenario en el
conocido que todo extranjero encarna, los refugia- cual hombres y mujeres se enfrentaban a los desafos
dos traen el rumor distante de guerras y el hedor de de la vida se transform de manera subrepticia aun-
hogares arrasados y poblados calcinados que slo pue- que radical, e invalid la sabidura vital existente, exi-
den recordar a los establecidos cun fcilmente puede giendo una revisin y un examen exhaustivo de las
ser quebrado o destruido el capullo de su rutina se- estrategias vitales.
gura y familiar (segura porque es familiar), y cun El bloqueo de las soluciones globales a proble-
ilusoria puede ser la seguridad de su asentamiento. mas producidos de manera local, y ms exactamen-
El refugiado, como sealaba Bertolt Brecht en Die te la crisis actual de la industria de eliminacin de
desperdicios humanos, repercute en el trato que dan
* Elias, Norbert y Scotson, John L., The Established and the Out-
a los refugiados y a los solicitantes de asilo aquellos
siders: A Sociological Inquiry into Community Problems, Frank Cass, pases hacia los que miran los inmigrantes globales
Londres, 1965 [trad. esp.: Ensayo acerca de las relaciones entre esta- en su bsqueda de seguridad ante la violencia, y de
blecidos y forasteros, en Reis. Revista espaola de investigaciones so-
ciolgicas, n.O 104, 2003, pgs. 219-251]. (N. de la T.) pan yagua potable, y est modificando de manera ra-
72 73
.,......-
di cal tambin la difcil condicin de los excluidos in- Ulf Hedetoft describe el mismo aspecto de aque-
ternos en aquellos pases. lla transformacin de hace ms de tres dcadas des-
Uno de los aspectos ms desastrosos del cambio de un ngulo diferente (aunque muy relacionado con
en el modo de tratar a los excluidos internos (ahora el primero): el de los excluidos externos, los inmi-
rebautizados como subclase) se revel relativamen- grantes potenciales.25 Hedetoft observa que se estn
te pronto y, desde entonces, se ha documentado de volviendo a trazar las fronteras entre Nosotros y Ellos,
forma minuciosa: el paso de un modelo de Estado con ms rigidez que nunca. Como sugiere Hedetoft,
social de comunidad inclusiva a un Estado de justi- siguiendo a Andreas y Snyder,26 adems de adoptar
cia criminal, penal, basado en el control de la de- formas ms selectivas y diversificadas, las fronteras
lincuencia; un Estado excluyente. David Garland, se han convertido en lo que cabra llamar membra-
por ejemplo, observa: nas asimtricas: permiten salir, pero protegen con-
tra la entrada indeseada de elementos del otro lado.
Ha habido un cambio de nfasis significativo des- Por ello a los clsicos puestos fronterizos repartidos
de la modalidad del bienestar a la penal [...]. La a lo largo de la lnea de la frontera territorial se han
modalidad penal, amn de tomarse ms promi- aadido avanzadillas lejanas, como las estaciones de
nente, se ha vuelto ms punitiva, ms expresiva, control situadas en los puertos y en los aeropuertos
ms preocupada por la seguridad [...]. La modali- de otros pases.
dad del bienestar, adems de perder importancia,
se ha vuelto ms condicional, ms centrada en el Al instituir medidas de control ms restrictivas
delito, ms consciente de los riesgos [...]. en las fronteras externas, e igual de importante, un
Ahora es menos probable que los delincuentes sistema ms rgido para conceder visados en los
se vean representados en el discurso oficial como pases de emigracin "del Sur" [...] [Las fronteras]
ciudadanos socialmente desvalidos y necesitados se han diversificado, como lo han hecho los con-
de apoyo. Antes bien, son retratados como indi- troles fronterizos, llevados a cabo no slo en los
viduos culpables, indignos y en cierto modo peli- lugares convencionales [...] sino tambin en aero-
grosos.23 puertos, embajadas y consulados, en centros de
acogida y en el espacio virtual, en la forma de una
Lo'ic Wacquant constata una redefinicin de la colaboracin reforzada entre la polica y las auto-
misin estatal ;24el Estado se retira de la arena eco- ridades de inmigracin en diferentes pases.
nmica, afirma la necesidad de reducir su papel social
a favor de la ampliacin y el fortalecimiento de su in- Como para dar una prueba inmediata de la tesis
tervencin penal. de Hedetoft, el primer ministro britnico, Tony Blair
74 75
~
-......-
recibi a Ruud Lubbers, el alto comisario de las Na- deteniendo a quienes se dirigen al pas mucho antes de
ciones Unidas para los Refugiados, para sugerirle la que alcancen las fronteras y tengan la oportunidad
creacin de refugios seguros para futuros solici- de reclamar su condicin de refugiados o de solicitan-
tantes de asilo cerca de sus hogares, es decir, a una tes de asilo; en resumen, sellando el territorio contra
distancia segura de Gran Bretaa y de los dems pa- las multitudes que llaman a su puerta, y haciendo
ses ricos que, hasta fechas recientes, constituan sus poco o nada por aliviar esta presin mediante la eli-
destinos naturales. En la neolengua propia de la minacin de las causas.
era posterior a la Gran Transformacin, el ministro Naomi Klein ha sealado una tendencia cada vez
del Interior David Blunkett describa el tema de la ms fuerte y ms generalizada (promovida por la
conversacin entre Blair y Lubbers como nuevos Unin Europea, pero seguida rpidamente por Esta-
retos para los pases desarrollados, planteados por dos Unidos) hacia una fortaleza regional con varios
aquellos que utilizan el sistema de asilo como una pisos:
ruta para entrar en Occidente (empleando esa neo-
lengua, cabra lamentarse, por ejemplo, del reto que re- Un continente fortaleza es un bloque de nacio-
presentan para la gente asentada los nufragos que nes que suman fuerzas para extraer condiciones
utilizan el sistema de rescate como ruta para alcan- comerciales favorables de otros pases, mientras
zar tierra firme). patrullan las fronteras externas compartidas para
Por el momento, Europa y sus avanzadillas en el mantener fuera a la gente de dichos pases. Aho-
extranjero (al igual que Estados Unidos o Australia) ra bien, si un continente procede con seriedad en
parecen buscar una respuesta a sus problemas desco- cuanto fortaleza, tambin tiene que invitar a uno
nocidos en polticas tambin desconocidas y casi nun- o dos pases pobres a estar dentro de sus muros,
ca llevadas a la prctica en la historia europea. Son pues alguien ha de hacer el trabajo sucio y pe-
polticas que miran al interior antes que al exterior, sado.27
centrpetas en vez de centrfugas, implosivas en vez
de explosivas: se atrincheran y se repliegan sobre s El Tratado de Libre Comercio de Amrica del Nor-
mismas, erigiendo muros coronados con una red de te (NAFTA), el mercado interior estadounidense am-
aparatos de rayos X y circuitos cerrados de televisin, pliado para incorporar a Canad y a Mxico (<<des-
potenciando la presencia de empleados en las ofici- pus del petrleo, seala Naomi Klein, la mano de
nas de inmigracin y ms vigilantes en las fronteras, obra inmigrante es el motor de la economa del su-
estableciendo ms requisitos en las leyes de inmigra- doeste de Estados Unidos), se complement en julio
cin y naturalizacin, manteniendo a los refugiados de 2001 con el Plan Sur, en virtud del cual el Gobier-
en campamentos aislados y estrechamente vigilados, y no mexicano asuma la responsabilidad de la vigilan-
76 77
1
...,....
cia masiva de su frontera meridional, as como de la en la Unin, estaban destinados a adoptar tecnologa
detencin eficaz de la marea de desperdicios huma- de vanguardia pensada para convertir sus fronteras
nos empobrecidos que afluye a Estados Unidos desde orientales, que en poco tiempo se convertiran en las
los pases de Amrica Latina. Desde entonces, la po- fronteras orientales de la Fortaleza Europa, en im-
lica mexicana ha detenido, encarcelado y deportado permeables para los forasteros.
a centenares de miles de emigrantes antes de que al- Quiz las tendencias sealadas aqu slo son dos
canzasen las fronteras de Estados Unidos. En cuanto manifestaciones relacionadas de la misma preocupa-
a la Fortaleza Europa, dice Naomi Klein, Polonia, cin, incrementada y casi obsesiva, por la seguridad;
Bulgaria, Hungra y la Repblica Checa son los sier- acaso ambas pueden explicarse por una variacin en
vos posmodernos, que proporcionan mano de obra el equilibrio entre las tendencias incluyente s y exclu-
barata a las fbricas en las que se produce ropa, artcu- yentes, eternamente presentes; o tal vez se trate de fe-
los electrnicos y automviles por el 20 o el 25 por nmenos sin relacin entre s, cada uno sujeto a una
ciento de lo que costara fabricados en Europa occi- lgica propia. No obstante, puede demostrarse que,
dental. En el seno de los continentes fortaleza se ha cualesquiera que sean sus causas inmediatas, ambas
creado una nueva jerarqua social, en un intento tendencias proceden de una raz comn: la propagacin
por cuadrar el crculo, es decir, por encontrar un equi- global de la forma de vida moderna, que ha alcanzado
librio entre postulados palmariamente contradictorios a estas alturas los lmites ms remotos del planeta. Ha
aunque anlogamente vitales: fronteras hermticas y anulado la divisin entre centro y periferia o, para
fcil acceso a una mano de obra barata, dcil y poco ser ms exactos, entre formas de vida modernas (o
exigente, dispuesta a aceptar y a hacer cualquier cosa desarrolladas) y premodernas (o subdesarrolla-
que se le ofrezca; o bien, libre comercio y necesidad das o retrasadas); una divisin que acompa la
de complacer los sentimientos de hostilidad hacia los mayor parte de la historia moderna, cuando la discu-
inmigrantes, la paja a la que se aferran los gobiernos sin sobre los modos heredados quedaba confinada
encargados de la soberana zozobrante de los Esta- a un sector del globo limitado, aunque en constante
dos-nacin para buscar salvar de un desmoronamien- expansin. En tanto en cuanto segua siendo relativa-
to veloz su legitimacin. Cmo mantenerse abierto mente restringido, dicho sector poda usar el diferen-
a los negocios y cerrado a la gente?, pregunta Klein. cial del poder resultante como una vlvula de seguri-
y responde: Es fcil. Primero amplas el permetro, dad para protegerse del recalentamiento, y poda usar
luego echas el cerrojo. el resto del planeta como un vertedero para los resi-
Los fondos que la Unin Europea transfiri de duos txicos de su modernizacin incesante.
buen grado y sin regateos a los pases de la Europa Sin embargo, ahora el planeta est lleno, y esto im-
del Este y central, incluso antes de aceptar su ingreso plica, entre otras cosas, que procesos tpicamente mo-
78 79
,.........
81
80
,.....-
que los habitantes de la mayora de las sociedades intentos por 10grarIas en un despilfarro de un tiempo
conocidas. precioso.
Sigmund Freud abord directamente el enigma de Las cosas son bastante diferentes, no obstante, en
los miedos en apariencia injustificados y sugiri que el caso del tercer tipo de sufrimiento: la desdicha que
la solucin deba buscarse en el insistente desafo de la tiene un origen autntica o supuestamente social. Cual-
mente humana a la rida lgica de los hechos.2 El quier cosa hecha por seres humanos puede ser rehe-
sufrimiento humano (as como el temor a sufrir, el cha por seres humanos. En este caso, por lo tanto, no
ejemplo de sufrimiento ms irritante e insoportable) aceptamos lmite alguno a la hora de rehacer la reali-
proviene de la supremaca de la Naturaleza, de la ca- dad; rechazamos la posibilidad de que nuestras acti-
ducidad de nuestro propio cuerpo y de la insuficien- vidades puedan tener lmites preestablecidos y fijados
cia de nuestros mtodos para regular las relaciones de una vez por todas, lmites que no podamos tras-
humanas en la familia, el Estado y la sociedad. pasar con la debida dosis de esfuerzo y buena volun-
En cuanto a las dos primeras causas que seala tad: no llegamos a comprender por qu las normas
Freud, conseguimos, de un modo u otro, reconciliar- creadas por nosotros mismos no deberan [oo.] ser una
nos con los lmites ltimos de lo que podemos ha- proteccin y una ventaja para cada uno de nosotros.
cer: sabemos que nunca conseguiremos dominar del Cualquier forma de infelicidad determinada social-
todo la Naturaleza, y que nuestro organismo no lle- mente es un reto, un ultraje y una llamada a las ar-
gar a ser inmortal, ni tampoco inmune al implaca- mas. Si la proteccin realmente disponible y los
ble transcurso del tiempo, y por ello, al menos en ese beneficios de que disfrutamos no alcanzan el grado
mbito, estamos preparados para contentamos con ideal, si las relaciones no nos satisfacen, si las nor-
una solucin de segunda clase. El conocimiento de mas no son como debieran ser (o como creemos que
los lmites puede ser estimulante e infundir energa, podran ser), estamos inclinados a sospechar, como
pero tambin puede ser descorazonador y limitativo: mnimo, la existencia de una falta censurable de bue-
si no podemos erradicar todos los sufrimientos, po- na voluntad, pero la mayora de las veces presupone-
demos eliminar algunos y atenuar otros. Vale la pena mos que existen maquinaciones hostiles, complots,
intentarIo una y otra vez sin desfallecer nunca. Y no- conspiraciones, un intento criminal, un enemigo es-
sotros lo intentamos tanto como podemos, y en es- perando en la puerta o bajo la cama, un culpable con
tas reiteradas tentativas consumimos gran parte de un nombre y una direccin an por descubrir, an por
nuestra energa y atencin, dejando poco espacio llevar ante la justicia. En pocas palabras, una malevo-
para la reflexin apesadumbrada y para preocupar- lencia premeditada.
nos, porque algunas mejoras deseables estarn siem- Castelllega a una conclusin similar, tras haber
pre fuera de nuestro alcance, convirtiendo todos los descubierto que la inseguridad actual no proviene de
82 83
T
una carencia de proteccin, sino de la falta de clari- Al igual que en las otras transformaciones de la
dad de su campo de accin (ombre porte) en un uni- era moderna, Europa desempe en sta un papel
verso social que se ha organizado en torno a la bs- precursor. Fue tambin la primera en hacer frente a
queda infinita de proteccin y al anhelo frentico de las consecuencias imprevisibles y, por regla general,
seguridad.3 La experiencia de la inseguridad, dolo- perniciosas del cambio. Esta inquietante sensacin
rosa e incurable, es un efecto secundario de la con- de inseguridad no habra surgido si en el continente
viccin de que la seguridad absoluta puede alcanzarse, no se hubiesen dado dos novedades simultneas que
con el ingenio y el esfuerzo adecuados (<<puede ha- luego, a velocidades distintas, se propagaron a otras
cerse, podemos hacerlo). De este modo, si ocurre zonas del planeta. La primera, segn la terminolo-
que no se ha logrado, el fracaso puede explicarse slo ga de Castel, fue la sobrevaloracin (survalorisa-
mediante un acto malvado y malintencionado. En esta tion)4 de los individuos, liberados de las restricciones
obra tiene que haber siempre un villano. impuestas por la densa red de vnculos sociales. Poco
Podemos afirmar que la variante moderna de in- despus apareca la segunda novedad: despojados de la
seguridad se caracteriza claramente por el miedo a la proteccin que ofreca en el pasado dicha red de vncu-
maldad humana y a los malhechores humanos. Est los sociales, los individuos se tornaron frgiles y vul-
atravesada por la desconfianza hacia los dems y sus nerables como nunca.
intenciones, por el rechazo a confiar en la constancia Con la primera novedad, los seres humanos indi-
y en la fiabilidad de la compaa humana, y, en lti- viduales vieron abrirse ante ellos amplios espacios,
ma instancia, deriva de nuestra incapacidad o desga- emocionantes y seductores, en los que experimentar y
na para convertir tal compaa en duradera y segura, poner en prctica las nuevas artes de la emancipacin
y, por tanto, en digna de confianza. y de la autosuperacin. Pero la segunda novedad ve-
Castel atribuye esta situacin a la individuacin taba a la mayor parte de los individuos la entrada en
contempornea; sugiere que la sociedad moderna, al un territorio tan atractivo. Ser un individuo de iure
suprimir las comunidades y las corporaciones, estre- (por decreto de la ley o por la sal arrojada sobre la he-
chamente unidas, que en el pasado definan las nor- rida abierta por la impotencia inducida socialmente)
mas de proteccin y velaban por su cumplimiento, y no garantizaba en modo alguno la individualidad de
sustituirlas por el deber individual de ocuparse cada facto, y muchos carecan de los recursos para hacer
uno de s mismo y de sus asuntos, se ha edificado so- valer los derechos implcitos en la primera novedad a
bre las arenas movedizas de la contingencia. En una la hora de luchar por la segunda. 5 Miedo a la inade-
sociedad semejante, los sentimientos de inseguridad cuacin es el nombre de la enfermedad resultante.
existencial y el temor a peligros indefinidos son, ine- Para muchos individuos-por-decreto, si no para todos
vitablemente, endmicos. ellos, la inadecuacin fue una sombra realidad, no
84 85
~
un oscuro presagio; pero el miedo a la inadecuacin servicios sanitarios gestionados o asistidos por el Es-
se convirti en un padecimiento universal, o casi. Tan- tado, la educacin y la vivienda, adems de la legisla-
to si se haba experimentado ya la autntica realidad cin laboral, que regulaba con detalle los respectivos
de la inadecuacin como si se haba tenido la suer- derechos y obligaciones de las partes en los contra-
te de conseguir mantenerla a distancia hasta aquel tos de compraventa de mano de obra y, por idntico
momento, el espectro de la inadecuacin iba a perse- motivo, protegan el bienestar y los derechos adquiri-
guir todo el tiempo al conjunto de la sociedad. dos por los empleados. El principal ejemplo de la se-
El Estado moderno se encontr desde el principio gunda fue la solidaridad entre trabajadores, sindicatos
frente a la ingente labor de gestionar el miedo. Tuvo y profesionales, que ech races y floreci de mane-
que tejer una red protectora para reemplazar la vieja, ra natural en el entorno moderadamente estable de
destrozada por las revoluciones modernas, y seguir la fbrica fordista, encarnacin perfecta del escena-
reparndola cuando la continua modernizacin pro- rio de la modernidad slida, donde estaban instalados
movida por ese mismo Estado la tensaba ms de lo casi todos aquellos que carecan de otro capital.
que daba de s, volvindola cada vez ms frgil. Con- El compromiso con la otra parte en las relaciones
tra la opinin general, el ncleo central del Estado capital-trabajo era mutuo y duradero en la fbrica
social, consecuencia inevitable del desarrollo del Es- fordista, algo que hizo que ambas partes dependieran
tado moderno, era la proteccin (la prevencin colec- la una de la otra, pero que al mismo tiempo les per-
tiva frente a la desgracia individual) y no la redistri- mita pensar y hacer planes para el futuro, amarrarlo
bucin de la riqueza. Para la gente privada de capital e invertir en l. Por esta razn, la fbrica fordista
econmico, cultural o social (de todos los bienes, de era un lugar de conflictos exacerbados que explota-
hecho, excepto de la capacidad de trabajo, que nadie ban a veces en abierta hostilidad (pues la misma pers-
puede utilizar solo), la proteccin puede ser colectiva pectiva de buscar un compromiso a largo plazo, y la
o no ser nada. 6 dependencia mutua entre las distintas partes implica-
A diferencia de las redes de proteccin social del das, condujo a una confrontacin que propiciaba una
pasado premoderno, las concebidas y administradas inversin razonable y un sacrificio que arrojaba be-
por el Estado o bien fueron construidas a propsito y neficios), pero que tambin fermentaban y se encona-
a partir de un proyecto, o fueron el resultado de una ban cuando no estaban a la vista. Aun as, aquel tipo
evolucin espontnea a partir de otras actividades de fbrica result ser un refugio seguro para confiar
constructivas a gran escala, propias de la fase sli- en el futuro y, por tanto, para la negociacin, el com-
da de la modernidad. Son ejemplos de la primera promiso y la bsqueda de una forma de convivencia
categora las instituciones y las prestaciones asisten- consensuada. Gracias a unas trayectorias laborales
ciales (denominadas a veces ayudas sociales), los bien definidas, a rutinas agotadoras pero tranquiliza-
86 87
-"..--
doramente estables, a los escasos cambios en la com- a merced de una benevolencia real no muy distinta
posicin de los equipos de trabajo, a las habilidades de las extravagancias del destino: una vida de incerti-
profesionales, que resultaban tiles durante mucho dumbre continua e irremediable que dependa de los
tiempo una vez adquiridas (y que significaban un va- misteriosos caminos que siguiesen los favores del so-
lor aadido a la acumulacin de experiencia profe- berano. Resultaba difcil obtener la gracia del rey o de
sional), podan mantenerse a raya los imprevistos del la reina, y ms difcil todava mantenerla; los sobera-
mercado laboral, la incertidumbre quedaba mitigada nos cambiaban fcilmente de idea y resultaba impo-
o desapareca por completo, y los temores eran des- sible asegurarse para siempre sus favores. Esta incer-
terrados al mbito marginal de los golpes del desti- tidumbre se traduca en una humillante sensacin de
no y de los accidentes fatales, en vez de saturar el impotencia, que slo se remedi cuando la conducta
curso de la vida cotidiana. Por encima de todo, aque- de los reinantes se torn previsible al quedar sujeta a
llos muchos que no contaban con otro capital que su normas legales que no tenan la facultad ni la fuer-
capacidad de trabajo podan confiar en la colectivi- za de modificar o suspender a su arbitrio, sin el con-
dad. La solidaridad transform la capacidad de traba- senso de las personas afectadas. En otras palabras, la
jo en un capital sustituto, en un tipo de capital del que seguridad personal slo poda obtenerse introducien-
se esperaba, no sin razn, que contrarrestase el poder do reglas que vinculaban a todos los jugadores. La
conjunto de los otros capitales. universalidad de las normas no converta a todo el
mundo en vencedor; como antes, haba jugadores afor-
tunados y desafortunados, ganadores y perdedores.
El conocido y recordado Thomas Humphrey Mar- Pero, por lo menos, las reglas del juego se haban ex-
shall, poco despus de que el Estado del bienestar plicitado, podan aprenderse y no seran modificadas
de la posguerra britnica se hubiese implantado me- de manera arbitraria mientras se estuviese jugando;
diante la amplia legislacin parlamentaria, intent adems, los vencedores no tendran que temer la mi-
reconstruir la lgica a partir de la cual se haba ido ,rada hostil del rey, ya que los frutos de la victoria les
desentraando el significado de los derechos indivi- pertenecan y podan disfrutar de ellos para siempre:
duales. Segn su explicacin,7 el largo proceso se ha- eran sus propiedades inalienables.
ba iniciado con el sueo de la seguridad personal, al Puede decirse que la lucha por los derechos per-
que sigui una larga lucha contra el poder arbitrario sonales estaba animada por el deseo de quienes ya
de reyes y prncipes. Aquello que para reyes y prnci- eran afortunados o esperaban serlo la prxima vez
pes era el derecho divino a proclamar y revocar las para poder conservar los dones de su buena suerte
normas a voluntad, en definitiva, para seguir sus an- sin tener que recurrir a esfuerzos costosos y engorro-
tojos y caprichos, significaba para sus sbditos vivir sos, pero sobre todo poco fiables e infructuosos para
88 89
~
caer en gracia al soberano y conservar los favores cais, la pobreza (antigua o nueva) genera desespera-
reales. cin y sumisin, absorbe toda la energa en la lucha
Segn Marshall, la demanda de derechos polticos, por la supervivencia, y sita la voluntad a merced de
.es decir, del derecho a desempear un papel sustancial promesas vacas y engaos insidiosos.8 El entrelaza-
en la creacin de las leyes, fue en buena lgica el paso miento y la interaccin entre los derechos personales
siguiente, pues una vez conquistados los derechos per- y los polticos son para los poderosos, para los ricos,
sonales era necesario defenderlos; de lo dicho, puede no para los pobres, son para aquellos que estn se-
concluirse que los dos grupos de derechos, personales guros si se les deja solos, pero no para aquellos que
y polticos, slo podan ser reivindicados, conquista- necesitan asistencia externa para llegar a sentirse se-
dos y consolidados juntos: difcilmente podran obte- guros. Slo podran ejercer significativamente el de-
nerse y disfrutarse por separado. Entre ambos tipos de recho al voto (y, de manera indirecta y al menos en
derechos parece existir una dependencia circular, una teora, el derecho a influir en la composicin de los
relacin similar a la que se da entre el huevo y la ga- gobernantes y en la forma de las normas que agluti-
llina. La proteccin de las personas y la seguridad de nan a los gobernados) aquellos que poseyesen sufi-
sus propiedades son condiciones indispensables para cientes recursos econmicos y culturales para estar
que stas sean capaces de luchar con eficacia por el a salvo de la servidumbre voluntaria o involuntaria
derecho a la participacin poltica, pero no pueden que corta de raz cualquier posible autonoma de elec-
contar con bases slidas y razonablemente duraderas cin (o de su delegacin)>>.
a menos que la forma de las leyes vinculantes depen- No es de extraar que, durante mucho tiempo, los
da de sus beneficiarios. promotores de las soluciones electorales al dilema de
Uno no puede estar seguro de sus derechos perso- cmo garantizar los derechos personales mediante el
nales a menos que pueda ejercer sus derechos pol- ejercicio de los derechos polticos quisieran limitar
ticos y hacer valer esa facultad en el proceso de elabo- el sufragio por cuestiones de riqueza y nivel de ins-
racin de las leyes; no obstante, las posibilidades de truccin. En la poca, pareca evidente que slo po-
hacer valer esa facultad sern, como mnimo, dbiles, dran disfrutar de completa libertad (es decir, del
a menos que el patrimonio (econmico o social) con- derecho a participar en el proceso de elaboracin de
trolado personalmente y protegido por los derechos las leyes) quienes tuviesen la plena propiedad de sus
personales sea lo bastante consistente como para que personas,9 es decir, aquellos individuos cuya liber-
se lo incluya en los clculos del poder. Como ya resul- tad personal no estuviese truncada por seores feuda-
taba evidente para Marshall, aunque era preciso su- les o por patronos de los que dependiesen para sub-
brayarlo de nuevo a la luz de las ltimas tendencias sistir. Durante ms de un siglo tras la invencin y la
polticas, repetidas con fuerza por Paolo Flores d'Ar- entusiasta o resignada aceptacin del proyecto de re-
90 91
..............
presentacin poltica, los promotores y defensores del de la democracia (la cualidad, podramos decir, de ser
mismo se resistieron con uas y dientes a ampliar un privilegio que hay que conceder con prudencia y
el sufragio universal a cualquiera que no formase par- moderacin) fuese una caracterstica temporal, pasa-
te de los que tenan. La perspectiva de un sufragio jera y que forme ahora parte del pasado. Por ejem-
ms amplio se consideraba, no sin razn, como una plo, siempre habr opiniones que mucha gente, por
agresin contra la democracia y no como su triunfo no decir la mayora, encuentra indignantes, de modo
(el supuesto tcito que aada vigor a esa resistencia que son pocas las probabilidades de que pueda ga-
era, probablemente, la premonicin de que los que rantizarse, de manera completa y universal, la liber-
no tenan no emplearan el don de la participacin tad de expresin que los derechos polticos deben ase-
poltica para defender la seguridad de la propiedad y gurar a todos los ciudadanos. Pero sera preciso aadir
el estatus social, el tipo de derechos personales que no un requisito an ms bsico: si los derechos polticos
les interesaban). pueden emplearse para afianzar y consolidar las li-
Para seguir la secuencia lgico/histrica de los de- bertades personales basadas en el poder econmico,
rechos expuesta por Marshall, podemos decir que hasta entonces difcilmente podrn garantizar el ejercicio de
la fase de los derechos polticos (incluida), la democra- sus libertades personales a los desposedos, que no tie-
cia es una aventura selectiva y rigurosamente limitada; nen posibilidad alguna de aspirar a los recursos sin
que el demos (pueblo) de la palabra democracia, que los que no puede conquistarse ni disfrutarse la liber-
se supona que deba ostentar el kratos (poder) sobre tad personal.
la creacin y alteracin de las leyes, estaba restringido Uno se encuentra entonces ante cierto tipo de
en aquella fase a unos pocos privilegiados, pues ex- crculo vicioso: muchas personas poseen poco o nada
clua, no slo en la prctica sino tambin en la letra de que valga la pena defender con garra, por lo cual, a
las leyes, a una gran mayora de personas que se supo- ojos de los que s tienen, esas personas no necesitan
na que deban estar vinculadas por las leyes del pas, los derechos polticos considerados apropiados para
elaboradas polticamente. tal fin, ni por tanto se les deben reconocer. Sin em-
De hecho, como John R. Searle ha recordado re- bargo, dado que por esta razn no son admitidos en
cientemente, el inventario de las bendiciones divinas, el exclusivo club de los electores (y durante toda la
de los derechos inalienables concedidos por Dios y historia de la democracia moderna fuerzas poderosas
redactados por los Padres Fundadores de la democra- han luchado para convertir en permanente este veto
cia estadounidense, no inclua la igualdad de dere- de admisin), tendrn pocas oportunidades para ase-
chos para las mujeres -ni siquiera el derecho al voto gurarse los recursos materiales y culturales que les
o a la propiedad- ni contemplaba la abolicin de la haran dignos de la concesin de los derechos polti-
esclavitud.I0 Y Searle no considera que esta cualidad cos. Abandonada a la lgica de su desarrollo, la de-
92 93
--...-
mocracia podra perpetuarse en la prctica, pero cursos, lo mximo a lo que podrn aspirar los pobres
tambin de manera formal y explcita, como un affai- es a ser destinatarios de transferencias, no sujetos de
derechos.
re esencialmente elitista. No obstante, como Paolo
Flores d'Arcais observa con acierto, slo haba dos so- Lord Beveridge estaba en lo cierto al creer que su
luciones posibles a este dilema: restringir el sufragio visin de un sistema de proteccin colectivamente ga-
a quienes ya contaban con tales recursos o "revolucio- rantizado y ampliado a todos era, al mismo tiempo,
nar" progresivamente la sociedad hasta convertir esos la consecuencia inevitable de la idea liberal y la con-
privilegios -riqueza y cultura- en derechos que estu- dicin indispensable para una democracia liberal ple-
viesen garantizados a todo el mundo. namente desarrollada. La declaracin de guerra que
Esta segunda solucin inspir el modelo de Esta- Franklin Delano Roosevelt le hizo al miedo se basaba
do del bienestar de Lord Beveridge, la encarnacin en una conjetura similar.
ms completa de la idea de derechos sociales de T.H. La libertad de eleccin va acompaada de infini-
Marshall, aquel tercer eslabn en la cadena de los de- tos e innumerables riesgos de fracaso. Muchas per-
rechos sin el cual el proyecto democrtico est des- sonas pueden considerarlos insoportables cuando
tinado a detenerse antes de concluir. Un enrgico descubren, o sospechan, que exceden su capacidad
programa de bienestar social, como resume Flores personal de hacerles frente. Para la mayora, la liber-
d' Arcais ms de medio siglo despus de Beveridge, tad de eleccin seguir siendo un fantasma escurridi-
deba ser parte integral, y constitucionalmente tute- zo o un sueo vano, a menos que el miedo a la derro-
lada, de todo proyecto democrtico. Sin derechos po- ta quede mitigado por una pliza de seguros suscrita
lticos, la gente no puede estar segura de sus derechos a nombre de la comunidad, una pliza de la que fiar-
personales; pero sin derechos sociales, los derechos po- se y en la que confiar en caso de desgracia. Mientras
lticos seguirn siendo un sueo inalcanzable, una esta libertad sea un fantasma, el dolor de la desespe-
ficcin intil o una broma cruel para aquellos mu- racin estar coronado por la humillacin de la mala
chos a quienes la ley, formalmente, les garantiza tales fortuna; al fin y al cabo, la capacidad para afrontar
derechos. Si los derechos sociales no estn asegu- los retos vitales, que cada da se pone a prueba, es el
rados, los pobres y los indolente s no podrn ejercer mismo taller en el que se moldea o forja la confianza
en uno mismo.
los derechos polticos que, en teora, poseen. Enton-
ces, los pobres slo contarn con los derechos que los Sin un seguro garantizado por la colectividad, los
gobiernos estimen oportuno concederles y en la me- pobres y los indolentes (y, en general, los dbiles que
dida en que los consideren aceptables aquellos que se balancean al borde de la exclusin), carecen de es-
cuentan con la fuerza poltica necesaria para con- tmulos para el compromiso poltico, y, ms an, para
participar en el juego democrtico de las elecciones.
quistar el poder y mantenerlo. Mientras sigan sin re-
94 95
~
Es poco probable que la salvacin provenga de un Es- que no tenan, y que habran encontrado intiles si
tado poltico que no sea tambin, al mismo tiempo, los hubiesen obtenido con independencia de los dere-
un Estado social o que rechace convertirse en l. Sin chos sociales.
derechos sociales para todos, un gran nmero de per- En ese momento, la apuesta del juego poltico ex-
sonas -cada vez ms, seguramente- encontrar que periment un cambio decisivo. En vez de adaptar las
sus derechos polticos son intiles y carente s de inte- instituciones y los procedimientos polticos a las reali-
rs. Del mismo modo que los derechos polticos son dades sociales existentes, la democracia moderna pas
necesarios para instaurar los derechos sociales, tam- a encargarse de desarrollar instituciones y procedi-
bin los derechos sociales son indispensables para mientos con el fin de reformar las realidades sociales.
mantener operativo s los derechos polticos. Ambos En otras palabras, pas de conseroar el equilibrio de
derechos se necesitan para sobrevivir, y esta supervi- las fuerzas sociales a cambiarlo. Paradjicamente, se
vencia slo pueden lograrla conjuntamente. enfrent a la empresa de invertir la secuencia segui-
Los archivos histricos demuestran que, con cada da hasta entonces; la consecuencia de haber cruzado
ampliacin del sufragio, las sociedades avanzaron un el umbral fue una tarea desconocida y nunca antes
paso ms hacia un Estado social generalizado, com- afrontada: utilizar los derechos polticos para crear y
pleto, incluso aunque ese destino final no se hubie- asegurar los derechos personales, en vez de limitar-
se previsto de antemano y necesitase muchos aos se a confirmarlos y reafirmados. En su nueva forma
y numerosas leyes, acaloradamente discutidas pero de Estado social, el cuerpo poltico, en lugar de cre-
cada vez ms ambiciosas, para que sus contornos se cer a partir de una sociedad civil ya constituida, de-
tomasen visibles. A medida que aumentaba el nme- seosa de procurarse un escudo poltico, se encontr
ro de categoras de la poblacin a las que se les con- ante la labor de colocar los cimientos de la sociedad
cedan derechos electorales, el elector medio, aquel civil o ampliados para dar cabida a los segmentos de
en cuya satisfaccin se centraban los partidos pol- la sociedad de los que hasta ese momento haba esta-
do ausente.
ticos para ganar, se desplazaba, sin pausa, hacia los
sectores relativamente ms des favorecidos del abani-
co social. En algn momento, inevitable e inesperado,
se produjo un giro decisivo: se cruz la lnea que di- Los miedos especficamente modernos surgieron
vida a quienes solicitaban los derechos polticos para durante la primera oleada de liberalizacin-ms-indi-
estar seguros de que no les seran sustrados o altera- vidualizacin, cuando se aflojaron o se rompieron los
dos los derechos personales de los que ya disfrutaban, lazos de parentesco y vecindad que se haban atado
y aquellos que necesitaban los derechos polticos para firmemente con nudos comunitarios o corporativos
obtener los derechos personales (o tambin polticos) y que parecan eternos o existentes, al menos, desde
96 97
............
tiempos inmemoriales. El modo de manejar el mie- Tan pronto como la competencia sustituye a la
do de la modernidad slida consisti en sustituir los solidaridad, los individuos se ven abandonados a sus
vnculos naturales, irremediablemente daados, por propios recursos, lastimosamente escasos y a todas
sus equivalentes artificiales en forma de asociaciones, luces insuficientes. El deterioro y la descomposicin
sindicatos y agrupaciones a tiempo parcial aunque de los vnculos colectivos les convierte, sin pedirles
casi siempre completo, unificadas por intereses com- permiso, en individuos de iure, si bien aquello que
partidos y rutinas cotidianas; la solidaridad ocup el aprenden de sus elecciones vitales es que en la situa-
lugar de la pertenencia como escudo principal frente cin actual casi todo concurre para impedirles alcan-
a un destino cada vez ms azaroso. zar el hipottico modelo de individuos de {acto. Se ha
La desaparicin de la solidaridad escribi un final abierto un abismo enorme (que, por lo que aprecia-
para ese estilo de gestionar el miedo propio de la mo- mos, es cada vez mayor) entre la cantidad y la calidad
dernidad slida. Ha llegado el turno de aflojar, des- de los recursos necesarios para generar una seguri-
mantelar o romper los mecanismos modernos de pro- dad que, aunque fabricada por uno mismo, sea fia-
teccin artificiales o dirigidos. Europa, la primera en ble y garantice que puede producirse una liberacin
llevar a cabo una revisin de la modernidad y recorrer genuina del miedo, a partir del conjunto de materia-
todas sus secuelas, est viviendo, como Estados Uni- les, instrumentos y habilidades que la mayora de in-
dos, la segunda fase de la liberalizacin-ms-indivi- dividuos puede razonablemente aspirar a conseguir y
dualizacin, si bien esta vez no lo hace por decisin conservar.
propia, sino sucumbiendo a la presin de fuerzas glo-
bales que ya no puede controlar ni espera contener.
Con todo, a esta segunda liberalizacin no le han Robert Castel alude al regreso de las clases peligro-
seguido nuevas formas societarias de gestionar el sas.11 Sin embargo, debe observarse que, en el mejor
miedo. La tarea de afrontar los miedos que emergen de los casos, la similitud entre la primera y la segun-
de las nuevas incertidumbres ha sido, como lo han da llegada de estas clases como mximo es parcial.
sido los propios miedos, liberalizada y subsidiariza- Las clases peligrosas originales estaban consti-
da, es decir, dejada en manos de las iniciativas y de tuidas por el exceso de poblacin temporalmente ex-
los esfuerzos locales; privatizada y transferida en cluida y todava sin integrar; una poblacin a la que
gran medida a la esfera de la poltica vital, esto es, la rapidez del progreso econmico haba privado de
entregada al cuidado, ingenio y astucia de los indivi- una funcin til y que, al desintegrarse a toda prisa
duos, y a los mercados, tenazmente hostiles y empe- las redes de vnculos sociales, termin sin proteccin
ados en oponerse a cualquier forma de interferencia alguna. No obstante, se esperaba que con el tiempo es-
comunal (poltica) y, ms an, de su control. tas clases se reintegrasen, atenuasen su resentimien-
98 99
1
~
--- - -
.......
11
.111
103
102
~
T
tera entre el nosotros y el ellos, entre el orden y nindolos alejados y vetndoles la entrada, estn con-
la tierra salvaje, entre la paz y la guerra: eran enemi- virtindose a pasos acelerados en uno de los aspectos
gos quienes estaban al otro lado de la valla sin que les ms visibles de las ciudades contemporneas, si bien
estuviera permitida la entrada. Sin embargo, de ser las formas que adoptan son muy numerosas y sus di-
un lugar relativamente seguro, la ciudad ha pasado seadores se esfuerzan por armonizar sus creaciones
a relacionarse, sobre todo en el ltimo siglo, ms con con el paisaje urbano, algo que contribuye an ms a
el peligro que con la seguridad. normalizar el estado de emergencia en el que da
Hoy, en una curiosa inversin de su papel histri- a da viven los habitantes urbanos, adictos a la segu-
co y en un claro desafo a las intenciones originales ridad pero siempre inseguros de ella.
de los constructores de las ciudades y a las expectati- Cuanto ms nos separamos de nuestro entorno,
vas de sus habitantes, nuestras ciudades estn dejan- ms dependemos de la vigilancia del mismo [...]. Hoy
do rpidamente de ser un refugio frente a los peligros en da existen viviendas en todo el mundo que slo
y se estn convirtiendo en su principal fuente. Diken y sirven para proteger a sus habitantes, no para inte-
Laustsen llegan incluso a sugerir que se ha invertido grar a las personas en sus comunidades, observan
el milenario vnculo entre civilizacin y barbarie. La Gumpert y Drucker.3 Separar y mantener a distancia
vida de las ciudades regresa a un estado de naturale- se ha convertido en la estrategia ms habitual en la
za caracterizado por el dominio del terror, acompaa- lucha urbana por la supervivencia. La lnea a lo largo
do por un miedo omnipresente.2 de la cual se trazan los resultados de esta lucha se ex-
Podemos decir que las fuentes del peligro se han tiende entre los polos de los guetos urbanos volunta-
trasladado al corazn mismo de las reas urbanas y rios e involuntarios. Los residentes sin medios y, por
se han quedado all. Los amigos, los enemigos y, so- lo tanto, considerados por el resto como amenazas
bre todo, los extraos, esquivos y misteriosos que tan potenciales para su seguridad, suelen verse obligados
pronto pueden ser amigos como enemigos, se mez- a abandonar las zonas acogedoras y agradables de la
clan ahora codo con codo en las calles de la ciudad. ciudad, y acaban apiados en barrios separados, pa-
La guerra contra la inseguridad, y en particular con- recidos a guetos. Quienes pueden permitrselo com-
tra los peligros y los riesgos para la seguridad perso- pran su casa en escogidos barrios apartados, tambin
nal, se libra ahora dentro de la ciudad, y es en ella parecidos a guetos, e impiden que se establezcan los
donde se definen campos de batalla y se trazan las l- otros; y por si esto fuese poco, hacen todo lo posible
neas del frente. Las trincheras fuertemente armadas para desconectar su mundo cotidiano del resto de los
(accesos infranqueables) y los bnkeres (edificios y habitantes de la ciudad. Sus guetos voluntarios se
complejos fortificados y sometidos a estrecha vigilan- transforman cada vez ms en las avanzadillas o guar-
cia) que buscan la separacin de los extraos, mante- niciones de la extraterritorialidad.
104 105
~
.......
I~
Mientras amplan sus espacios de comunicacin pero donde al mismo tiempo se hacen visibles de un
a la esfera internacional, a menudo, y casi al mismo modo molesto e irritante, y llevndolos a esas zonas
tiempo, los residentes alejan sus casas de la vida p- acotadas en las que no pueden hacer ni una cosa ni
blica mediante infraestructuras de seguridad cada vez la otra. Merodeadores, acosadores, vagabundos,
ms "inteligentes", comentan Graham y Marvin.4 pedigeos fastidiosos, nmadas y otras clases de
transgresores se han convertido en los personajes ms
En casi todas las ciudades del mundo est empe- siniestros en las pesadillas de la elite.
zando a verse determinados espacios y zonas que
estn fuertemente conectadas con otros espacios
"valiosos" del paisaje urbano, as como tambin Como sugiri por primera vez Manuel Castells,
con regiones muy distantes, nacionales e incluso existe una polarizacin creciente y una fractura cada
internacionales. Sin embargo, en esos lugares sue- vez mayor en la comunicacin entre ambos mundos,
le existir al mismo tiempo una sensacin palpable, entre el modo de vivir de las dos categoras de ciuda-
cada vez ms acusada, de desconexin local entre danos:
espacios y personas fsicamente cercanas, pero so-
cial y econmicamente distantes.5 En el nivel ms elevado de la escala social existe
una conexin comn con la comunicacin univer-
El material de desecho de la nueva extraterrito- sal a las redes de comunicacin mundiales y a un
rialidad fsica de los espacios urbanos privilegiados, inmenso circuito de intercambios, abierto a recibir
habitados y utilizados por la elite global -una suerte mensajes y experiencias que abarcan el mundo
de exilio interno de la elite conseguido, manifestado entero. En el otro extremo, las redes locales frag-
y alimentado mediante instrumentos de conexin mentadas, con frecuencia definidas tnicamente,
virtual- son las zonas desconectadas y abandona- utilizan su identidad como el recurso ms precio-
das; los barrios fantasma, como les llam Michael so para defender sus intereses y hasta su propia
Schwarzer, lugares en los que las pesadillas han sus- existencia.7
tituido a los sueos, y el peligro y la violencia son el
pan nuestro de cada da. 6 Si la idea era mantener El cuadro que emerge de esta descripcin muestra
las distancias infranqueables para conjurar el peligro dos mundos separados y aislados. Slo el segundo se
de fugas y la contaminacin de la pureza regional, en- encuentra circunscrito a un territorio concreto y pue-
tonces puede resultar muy til una poltica de tole- de situarse en la red de las nociones topogrficas con-
rancia cero, combinada con el destierro de los indi- vencionales, mundanas y terrenales. ~quellos que ha-
gentes de los espacios en los que pueden subsistir, bitan en el primero de los dos mundos puede que
106 107
.......
estn, como los otros, fsicamente en ese lugar, pero sus vidas, las personas del nivel superior. Los habi-
no por ello son de ese lugar; no lo son en espritu, tantes del nivel inferior estn condenados a seguir
sin duda, pero con bastante frecuencia, cada vez que siendo locales, por lo que es lgico y obligado su-
lo deseen, tambin pueden dejar de serlo fsicamente. poner que centrarn su atencin y sus preocupacio-
Las personas del nivel superior no pertenecen al nes, junto con sus quejas, sueos y esperanzas, en los
lugar que habitan porque sus preocupaciones e inte- asuntos del lugar. Su lucha por la supervivencia y
reses residen (ms bien vagan o flotan) en otra parte. por un lugar digno en el mundo, una lucha que a ve-
Podra decirse que, adems de estar a sus anchas sin ces ganan pero que suelen perder, tiene por escenario
que nadie les moleste y, por tanto, ser libres para de- el interior de la ciudad que habitan.
dicarse por completo a sus pasatiempos, con la ga-
ranta de que no les faltarn los servicios indispensa-
bles (sean cuales fueren) para su confort cotidiano, Acerca de Sao Paulo, la segunda ciudad de Brasil,
no tienen intereses creados en la ciudad donde estn metrpolis bulliciosa y en rpida expansin, Teresa
fijadas sus residencias. La poblacin ciudadana ya no Caldeira escribe:
es su sustento, la fuente de riqueza o una circunscrip-
cin a su cuidado, tutela y responsabilidad, como lo Sao Paulo es hoy en da una ciudad de murallas.
era para las elite s urbanas de antao, para los propie- Por todas partes se levantan barreras fsicas: alre-
tarios de las fbricas o para los mercaderes de bienes dedor de las casas y los bloques de viviendas, de
de consumo e ideas. As pues, por regla general, las los parques, las plazas, los edificios de oficinas
elites urbanas de nuestros das no estn interesadas y las escuelas [...]. Una nueva esttica de la segu-
en los asuntos de su ciudad, que no es sino una lo- ridad preside todo tipo de construcciones e im-
calidad entre muchas, un punto minsculo e insigni- pone una lgica de vigilancia y aislamiento antes
ficante desde la perspectiva superior del ciberespacio nunca vista [...].8
que, por muy virtual que sea, es su verdadera casa.
Como mnimo, no necesitan preocuparse, y en apa- Quien se lo puede permitir adquiere una residen-
riencia nada puede obligarles a hacerlo si deciden lo cia en una urbanizacin, una ermita situada fsi-
contrario. camente dentro de la ciudad, aunque social y espiri-
El mundo en el que viven los otros, los habitantes tualmente fuera de ella. Las comunidades cerradas se
de los niveles inferiores de la ciudad, es la antte- imaginan como mundos aparte. La publicidad las pre-
sis del primero. Su caracterstica principal es que se senta como un "modo de vida total", lo que supondra
encuentra aislado de la red mundial de comunicacio- una alternativa a la calidad de vida ofrecida por la ciu-
nes a la que estn conectadas, y con la que sintonizan dad y a sus espacios pblicos degradados. La carac-
108 109
11:
-.....---
11
110 111
Steven Flusty, un agudo crtico de arquitectura y ur- dos en los muros que se activan para ahuyentar a los
banismo, intervenir en esa guerra con el nico afn merodeadores, o salientes y antepechos en pendiente
de concebir mtodos para impedir que los malhecho- para evitar que se usen como asientos; el espacio
res actuales, potenciales o hipotticos accedan a los nervioso, en el que resulta imposible pasar inad-
territorios reivindicados y, adems, mantenerlos a una vertido debido a la vigilancia continua de las patru-
distancia segura, constituye la principal prioridad de llas o tecnologas de control remoto conectadas con
las innovaciones en materia de arquitectura y urba- centros de seguridad. Estos y otros tipos de espacios
nismo en las ciudades estadounidenses. 10 Los nue- vetados tienen un nico propsito, aunque comple-
vos productos urbansticos, publicitados con orgullo jo: separar los enclaves extraterritoriales de la conti-
e imitados profusamente, son los espacios vetados, nuidad del territorio urbano; en otras palabras, erigir
diseados para interceptar, repeler o filtrar a los po- pequeas fortalezas compactas en cuyo interior los
sibles intrusos. La finalidad de dichos espacios es miembros de la elite global supraterritorial pueden
dividir, segregar y excluir; en vez de construir puen- cuidar, cultivar y gozar de independencia fsica, suma-
tes, facilitar accesos y lugares de encuentro, facilitar da a la espiritual, y de su aislamiento geogrfico. En
la comunicacin y el acercamiento entre los habitan- el paisaje de la ciudad, los espacios vetados se han
tes de la ciudad. convertido en los hitos de la desintegracin de la vida
Las innovaciones en materia de arquitectura y ur- comunitaria compartida de una localidad.
banismo que Flusty enumera son los equivalentes, tc-
nicamente actualizados, de los premodernos fosos,
torreones y troneras de las murallas de las ciudades; . La separacin de la nueva elite (asentada local-
pero hoy en da no se erigen para proteger a la ciudad mente pero con una orientacin global y vinculada de
ya sus habitantes del enemigo externo, sino para se- una manera dbil a su lugar de residencia) de los com-
parar y mantener separados a los distintos tipos de promisos del pasado con la clase baja local, y la con-
ciudadanos (y lejos de los problemas), y para defen- siguiente brecha espirituallcomunicativa entre los es-
der a algunos de ellos de los otros, una vez que se les pacios vitales/vividos de quienes se han separado y
ha asignado el papel de adversarios al aislarlos espa- quienes se han quedado atrs, representan, sin duda,
cialmente. Entre las diversas variedades de espacios la novedad ms importante de carcter social, cultu-
vedados citados por Flusty se encuentra el espa- ral y poltico asociada al paso del estado slido de la
cio escurridizo, inaccesible debido a vas de acceso modernidad al lquido.
tortuosas, largusimas o inexistentes; el espacio es- El cuadro de separaciones recprocas que acaba-
pinoso, que no puede ocuparse cmodamente, pues mos de bosquejar contiene muchas verdades y nada
lo defienden artilugios tales como aspersores monta- ms que verdades, pero no toda la verdad.
112 113
Entre aquellas partes de verdad omitidas o empe- pacios vividos es una lucha continua y una apuesta
queecidas, la ms significativa es la que explica (por en las batallas libradas en numerosos frentes entre-
encima de cualquier aspecto ms conocido) la carac- cruzados; cada lnea trazada es provisional y tempo-
terstica fundamental (y, a la larga, seguramente la ral, a riesgo de ser re diseada o eliminada, y por ello
ms importante) de la vida urbana contempornea. todas proporcionan una salida natural a la amplia
Tal caracterstica es la estrecha influencia recproca gama de ansiedades generadas por una vida insegu-
que se da entre las presiones globalizadoras y el modo ra. El nico efecto duradero de los continuos pero va-
en que se negocian, se forman y se reforman las iden- nos esfuerzos destinados a reforzar y estabilizar lmi-
tidades de los lugares urbanos. tes tan inestables es el reciclaje de los miedos difusos
Si bien la falta de compromiso del nivel supe- en prejuicios concretos, antagonismos de grupo, con-
rior sugerira lo contrario, sera un error imaginar frontaciones ocasionales y hostilidades cocinadas a
los aspectos global y local de las condiciones y las fuego lento. En nuestro mundo cada vez ms globali-
elecciones de vida contemporneas en dos espacios zado, nadie puede pretender de veras ser un opera-
distintos y sellados de manera hermtica, que slo se dor global lisa y llanamente. Lo mximo que pueden
comunican alguna que otra vez y de modo superficial. lograr quienes pertenecen a la elite de trotamundos
En un estudio reciente, Michael Peter Smith cuestio- con influencia global es a un radio de accin mayor
na el enfoque (planteado, en su opinin, por David para su movilidad.
Harvey o John Friedman, entre otros)l1 que contrapo- Si las cosas se complican demasiado como para
ne una lgica dinmica pero desubicada en cuanto a sentirse a gusto y el espacio que rodea sus residencias
los flujos econmicos globales a una visin esttica urbanas empieza a ser peligroso y difcil de manejar,
del territorio y la cultura local, que hoy en da se va- ellos tienen la posibilidad de mudarse a otra parte;
lora como el lugar vital, del ser-en-el mundo.12 En cuentan con una opcin de la que carecen sus vecinos
opinin de Smith, en vez de reflejar una ontologa es- cercanos (fsicamente). La posibilidad de encontrar
ttica del "ser" o la "comunidad", las localidades son una alternativa ms grata a las incomodidades locales
construcciones dinmicas "en ciernes". les otorga un grado de independencia con el que los
De hecho, la lnea que separa el mbito abstracto otros residentes urbanos slo pueden soar, y el lujo
de los operadores globales, situado en algn lugar de de una soberbia indiferencia que los dems no pue-
ninguna parte, y el espacio carnal, palpable, aqu y den permitirse. El inters de estas elites, su compro-
ahora, al alcance de los locales, slo puede trazar- miso con la tarea de poner en orden los asuntos de
se fcilmente en el mundo etreo de la teora. Las la ciudad tiende a ser menos amplio e incondicional
realidades de la vida urbana desbaratan por comple- que en el caso de quienes poseen menos libertad para
to estas divisiones ntidas. Trazar fronteras en los es- cortar los vnculos locales de modo unilateral.
114 115
Sin embargo, esto no implica que la elite de los frontacin, y no cualquier otro factor nico, es la que
conectados globalmente en su bsqueda de sentido pone en marcha y gua la dinmica de la ciudad de la
e identidad, que necesitan y desean con el mismo modernidad lquida.
ardor que cualquier otro, pueda dejar de lado ellu- y no nos engaemos: esto puede suceder en cual-
gar donde vive y trabaja (aunque sea de manera tem- quier ciudad, aunque no del mismo modo. Michael
poral y hasta nuevo aviso). Al igual que el resto de Peter Smith, al referirse a un reciente viaje a Copenha-
los hombres y mujeres, tambin ellos forman parte gue, recuerda que durante una sola hora de caminata
del paisaje urbano, y sus metas vitales estn inscri- se cruz con varios grupos de inmigrantes turcos,
tas, les guste o no, en la localidad. Como operadores africanos y de Oriente Medio, observ a varias mu-
globales, pueden deambular por el ciberespacio, pero jeres rabes, con velo y sin l, ley carteles en varias
como agentes humanos se encuentran todos los das lenguas no europeas, y mantuvo una interesante
confinados en el espacio fsico en el que operan, en el conversacin con un camarero irlands en una taber-
entorno preestablecido y reelaborado una y otra vez en na inglesa frente al jardn del Tivoli.13Esta experien-
la bsqueda afanosa de sentido, identidad y recono- cia sobre el terreno le result muy til, dice Smith,
cimiento propia de los seres humanos. La experiencia durante la conferencia sobre las conexiones transna-
humana se constituye y se recaba en tomo a lugares, cionales que pronunci en Copenhague esa misma
donde se trata de administrar la vida compartida, don- semana, cuando una persona del pblico insisti en
de se conciben, absorben y negocian los sentidos de que el transnacionalismo era un fenmeno que poda
la vida. Y es en lugares donde se gestan e incuban darse en "ciudades globales" como Nueva York o Lon-
los estmulos y los deseos humanos, donde se espera dres, pero que tena poca importancia en sitios ms
satisfacerlos, donde se corre el riesgo de la frustra- aislados como Copenhague.
cin y donde casi siempre terminan frustrados y so- Los verdaderos poderes que determinan las con-
focados. diciones en las que todos actuamos en estos tiempos
Por este motivo, las ciudades contemporneas son se mueven en el espacio global, mientras que nuestras
el escenario o el campo de batalla donde los poderes instituciones de accin poltica siguen, en gran medi-
globales y los sentidos e identidades, obstinadamente da, amarradas al suelo; son, como antes, locales.
locales, se encuentran, chocan, luchan y buscan un Puesto que siguen siendo locales, y porque estn
acuerdo satisfactorio, o al menos soportable, una mo- destinados a permanecer como tales en el futuro pr-
dalidad de convivencia que pueda ser una paz durade- ximo, los organismos polticos que operan en el espa-
ra, pero que por lo general slo resulta un armisticio, cio urbano, en el escenario donde da tras da se repre-
breves intervalos para reparar las defensas daadas y senta el drama de la poltica, suelen adolecer de falta
volver a desplegar las unidades de combate. Esta con- de poder para actuar y, en particular, del tipo de po-
116 117
--
der que les permitiria actuar con eficacia y soberana. dos- se convierten en un asunto poltico cuando se
La otra cara de esta relativa desautorizacin de la po- construye un vertedero de residuos txicos, o una re-
ltica local es la escasez de poltica en el ciberespacio sidencia para refugiados y solicitantes de asilo sin te-
extraterritorial, el terreno de juego del poder real. cho, alIado de casa, en nuestro patio trasero, tan
Una de las paradojas ms desconcertantes surgi- cerca de nuestro territorio que asusta, pero tambin
das en nuestra poca es que la poltica, en un planeta a nuestro alcance. La progresiva comercializacin de
en creciente globalizacin, tiende a ser, de forma apa- la sanidad, un efecto evidente de la encarnizada com-
sionada y consciente, local. Expulsada del ciberes- petencia entre gigantes supranacionales de la indus-
pacio, o, mejor dicho, con el acceso vedado, la poltica tria farmacutica, slo aparece en el panorama pol-
retrocede y se concentra en los asuntos a su alcan- tico cuando se reducen los servicios de un hospital de
ce, en cuestiones locales y relaciones de vecindario. barrio o cuando se van eliminando las residencias
La mayora de nosotros piensa casi siempre que los de ancianos o los centros de salud mental. Fueron los
asuntos locales son los nicos sobre los que podemos habitantes de una ciudad, Nueva York -o, mejor an,
hacer algo: influir, reparar, mejorar, re dirigir. Slo de Manhattan, una parte de esa ciudad diseminada-,
en las cuestiones locales nuestras acciones, o la fal- quienes debieron afrontar los estragos causados por
ta de ellas, pueden establecer la diferencia, mientras un ataque terrorista gestado globalmente; son los
que en el caso de los asuntos supralocales, no hay alcaldes y ayuntamientos de otras ciudades los que
alternativa alguna (como repiten una y otra vez deben asumir ahora la responsabilidad de velar por
nuestros dirigentes polticos y dems personas bien la seguridad personal, de nuevo vulnerable y expues-
informadas). Llegamos a sospechar que los asun- ta a fuerzas bien atrincheradas, inalcanzables para
tos globales, en vista de los medios insuficientes y los cualquier autoridad municipal, y que asestan golpes
escasos recursos con que contamos, seguirn su cur- mientras estn seguros en sus refugios lejanos. La de-
so hagamos lo que hagamos o al margen de lo que vastacin global de los medios de subsistencia y el
nos propongamos hacer en la medida de nuestras po- desarraigo de pueblos establecidos desde tiempo in-
sibilidades. memorial slo aparecen en el horizonte de la accin
Incluso los asuntos cuyas recnditas races y cau- poltica con las tareas para integrar a los vistosos in-
sas son indudablemente globales y lejanas, slo en- migrantes econmicos que atestan las calles que al-
tran en el terreno de la preocupacin poltica a travs guna vez parecieron uniformes...
de las derivaciones y repercusiones que tienen en un Para resumir: las ciudades se han convertido en el
mbito puramente local. La contaminacin atmosf- vertedero de problemas engendrados y gestados global-
rica global y las reservas de agua -al igual que la pro- mente. Sus habitantes y sus representantes electos de-
duccin global de individuos superfluos y exilia- ben enfrentarse a una tarea imposible, se mire por
118 119
T
donde se mire: encontrar soluciones locales a dificul- vecina, con lo que provocan as la exclusin y la mar-
tades y problemas engendrados globalmente. ginalizacin de las comunidades rebeldes.15
De aqu deriva, si se me permite repetirlo, la para- Como resultado, la poltica local -y en particular la
doja de una poltica cada vez ms local en un mundo poltica urbana- est desesperadamente sobrecargada,
cada vez ms modelado y remodelado por los proce- por encima de su capacidad de carga y ejecucin. Aho-
sos globales. Como sealaba Castells, el signo siem- ra se espera mitigar las consecuencias de una globali-
pre ms evidente de nuestro tiempo es la intensa zacin descontrolada con medios y recursos que esa
(podra decirse compulsiva y cada vez ms obsesiva) misma globalizacin torn penosamente inadecuados.
produccin de sentido e identidad: mi vecindario, mi De ah se deriva la incertidumbre perpetua con la que
comunidad, mi ciudad, mi escuela, mi rbol, mi ro, se ven obligados a actuar los agentes polticos; una in-
mi playa, mi iglesia, mi paz, mi ambiente.14 Indefen- certidumbre que los polticos admiten a veces, pero
sas ante el torbellino global, las personas se aferran que casi siempre tratan de encubrir con demostracio-
a s mismas. Sealemos que cuanto ms se aferran a nes pblicas de fuerza y retrica fanfarrona, que sue-
s mismas, tanto ms indefensas quedan ante el le ser ms enrgica y vocinglera cuanto ms desdicha-
torbellino global, y tambin menos capaces para de- dos y cortos de recursos son esos mismos polticos.
cidir, y menos an afirmar, los sentidos y las identida-
des locales -que son, en apariencia, las suyas propias-,
para gran jbilo de los operadores globales, quienes Sea cual fuere la historia de las ciudades y por
ya no tienen motivo alguno para temer a los inde- muchos cambios drsticos que haya habido en su es-
fensos. tructura espacial, aspecto y estilo en el transcurso de
Como sugera Castells en otra parte, la creacin los aos o de los siglos, siempre hay una caracterstica
del espacio de flujos establece una nueva jerarqua que permanece constante: las ciudades son espacios
(global) de dominacin-mediante-la-amenaza-de-des- donde los extraos viven y conviven en estrecha pro-
conexin. El espacio de flujos puede escapar al con- ximidad.
trol de cualquier entidad local, mientras que (y por Al ser un elemento permanente de la vida ciuda-
eso mismo!) el espacio de los lugares est fragmen- dana, la continua y ubicua presencia de desconocidos
tado, circunscrito y, por lo tanto, es impotente frente al alcance de la vista y de la mano aade una buena
a la gran capacidad de adaptacin del espacio de flu- dosis de incertidumbre perpetua a las elecciones de
jos; el nico modo de oponerle resistencia con que vida de los habitantes urbanos. Esta presencia, impo-
cuentan las entidades locales es negar los derechos de sible de evitar salvo por algn instante, es una fuente
tocar tierra a la marea abrumadora de los flujos, slo inagotable de ansiedad y de agresividad, por lo gene-
para comprobar que se instalan en alguna localidad rallatente, que de vez en cuando explota.
120 121
1
El miedo a lo desconocido que, aunque sea subli- de extraos en el campo de accin sigue produciendo
minal, se percibe en el ambiente, pide a gritos vlvulas inquietud e imposibilita predecir los efectos de las ac-
de escape convincentes. En la mayora de los casos, ciones y las probabilidades de xito o fracaso.
las ansiedades acumuladas tienden a descargarse con- Compartir el espacio con extraos, vivir en su pro-
tra una categora particular de forasteros, elegidos ximidad molesta y no solicitada, es una condicin
para encarnar la extraeza: la falta de familiaridad, que los habitantes de las ciudades encuentran difcil,
la impenetrabilidad de algunas costumbres, la vague- tal vez imposible, evitar. La proximidad de los desco-
dad de los riesgos y la naturaleza desconocida de las nocidos es su destino, un modus vivendi permanente
amenazas. Al echar de sus casas y de sus tiendas a que, cada da, hay que analizar y custodiar, experi-
cierta clase de forasteros se consigue exorcizar por mentar, poner a prueba una y otra vez, y (si hay suer-
algn tiempo el fantasma aterrador de la incertidum- te!) modelarlo para que la convivencia con extraos
bre; se conjura el monstruo espantoso de la inseguri- sea agradable y la vida en su compaa ms llevadera.
dad. Las barreras fronterizas cuidadosamente erigidas Esto es un elemento dado, innegociable; pero pue-
para, en apariencia, impedir el acceso a los falsos so- de elegirse la manera que tienen los habitantes de la
licitantes de asilo y a los inmigrantes puramente ciudad de satisfacer las exigencias impuestas por esta
econmicos, sirven para fortificar la existencia ines- necesidad. Y una suerte de eleccin se hace a diario,
table, errtica e imprevisible de aquellos que estn por comisin u omisin; por voluntad propia o por
dentro. Pero la vida en la modernidad lquida est inercia; por decisin consciente o, simplemente, si-
destinada a seguir siendo errtica y caprichosa, a pe- guiendo a ciegas y de forma mecnica los esquemas
sar de las medidas que se adopten contra los foras- habituales; mediante una discusin o de comn acuer-
teros indeseables, de modo que el alivio dura poco do, o bien por simple adhesin individual a los instru-
tiempo y las esperanzas depositadas en las medidas mentos de confianza de aquel momento (porque es-
severas y resolutivas se desvanecen nada ms nacer. tn de moda y an no han cado en descrdito).
El extrao es, por definicin, un agente movido
por intenciones que uno puede intuir en el mejor de
los casos, pero que nunca estar seguro de haber cap- Los desarrollos que describe Steven Flusty y que
tado por completo. El extrao es la incgnita variable antes he citado son manifestaciones ultramodernas de
la ubicua mixofobia urbana.
de tod~s las ecuaciones cada vez que los habitantes de
las ciudades deben decidir qu hacer y cmo com- La mixofobia es una reaccin -muy extendida y
portarse. De modo que, incluso cuando no son obje- altamente previsible- ante la escalofriante, inconcebi-
to de agresiones directas ni padecen las consecuencias ble y perturbadora variedad de tipos humanos y cos-
de un resentimiento manifiesto y activo, la presencia tumbres que coexisten en las calles de las ciudades
122 123
contemporneas, no slo en aquellas zonas oficialmen-
te llamadas (y por esa razn evitadas) barrios violen-
tos o calles de mala fama, sino tambin en aquellos
barrios corrientes (lase: no protegidos por espa-
T los hombres y para las mujeres de evitar la necesi-
dad de calar ms hondo los unos en los otros.16 Po-
dramos decir que promete cierto consuelo espiritual:
la perspectiva de tornar ms tolerable la vida en co-
cios vetados). A medida que crece el multilingismo mn al eliminar el esfuerzo de entender, negociar y
y la diversidad cultural del entorno urbano de la era pactar que exige vivir entre y con la diferencia. El
de la globalizacin -que, con el paso del tiempo, tiene deseo de evitar una participacin real es innato al
ms probabilidades de intensificarse que de atenuar- proceso de formar una imagen coherente de comuni-
se-, las tensiones derivadas de la molesta/perturba- dad. Percibir la existencia de lazos comunes sin una
dora/irritante extraeza de la situacin seguramente experiencia en comn es algo que aparece en primer
seguirn favoreciendo los impulsos segregacionistas. lugar porque los hombres temen participar, les asus-
La descarga de tales impulsos puede aliviar (tem- tan los peligros y retos que conlleva, tienen miedo del
poral aunque repetidamente) la escalada de tensiones. dolor que puede causar.
Cada descarga sucesiva renueva la esperanza frustrada La tendencia a buscar una comunidad de seme-
por la precedente: as, aunque las diferencias descon- jantes es una seal de retirada de la alteridad exte-
certantes y molestas pueden ser inexpugnables e in- rior y tambin de la renuncia a comprometerse con la
manejables, al menos se les podra quitar el veneno interaccin interior, vital aunque turbulenta, estimu-
del aguijn al asignar a cada forma de vida un espa- lante pero molesta. El atractivo de una comunidad
cio fsico separado, inclusivo y exclusivo, bien deli- de semejantes es el de una pliza de seguros contra
mitado y protegido... Mientras tanto, a falta de una los mltiples peligros que comporta la vida cotidiana
solucin tan radical, tal vez sera posible garantizar en un mundo multilinge. Sumergirse en la igual-
para uno mismo, su familia, amigos y otra gente dad no reduce dichos peligros ni los elimina. Como
como uno, un territorio libre de la confusin y el todos los paliativos, slo promete un refugio contra
desorden de que adolecen irremediablemente otras algunos de los efectos ms inmediatos y temibles.
partes de la ciudad. La mixofobia se manifiesta en el Elegir la opcin de la huida como remedio para la
impulso a buscar islas de similitud e igualdad en me- mixofobia tiene una consecuencia sumamente insidio-
dio del mar de la diversidad y la diferencia. sa y nociva: una vez adoptado, el presunto rgimen te-
Los orgenes de la mixofobia son banales, se en- raputico se perpeta y se refuerza cuanto ms inefi-
cuentran sin dificultad, son fciles de comprender caz resulta. Sennett explica por qu ocurre esto y por
aunque no tanto de perdonar. Como sugiere Richard qu no puede ser de otro modo: Durante las dos lti-
Sennett: el sentimiento de "nosotros", que expresa el mas dcadas, las ciudades de Estados Unidos han cre-
deseo de parecerse a los dems, es una manera para cido de tal manera que los barrios donde habitan ex-
124 125
1
I
I
tranjeros se han vuelto relativamente homogneos; mismos aspectos de la vida urbana los que, de mane- I
no parece casual que el miedo a los forasteros se ra alternativa o simultnea, atraen y repelen... La des-
haya agudizado en paralelo al aislamiento de dichos concertante variedad del entorno urbano es una fuen-
barrios.17 Cuanto ms tiempo permanecen las per- te de temores (sobre todo para aquellos que ya han
sonas en un medio uniforme -en compaa de otros perdido sus costumbres familiares, al verse sumi-
como ellos con los que se puede socializar de dos en un estado de incertidumbre aguda a causa de
modo superficial y trivial, sin exponerse a malenten- los procesos desestabilizadores que ha trado la glo-
didos y sin tener que bregar con la molesta necesidad balizacin). El mismo brillo y centelleo caleidoscpi-
de traducir entre distintos universos de sentido- ms co de la escena urbana, en la que nunca faltan nove-
probabilidades hay de que desaprendan el arte de dades y sorpresas, constituye el embrujo irresistible
negociar significados compartidos y un modus convi- de las ciudades y su poder de seduccin.
vendi agradable. Puesto que han olvidado o descuida- As pues, encontrarse ante el espectculo deslum-
do la adquisicin de las habilidades necesarias para brante e interminable que ofrece la ciudad no siem-
vivir una vida grata en medio de la diferencia, no es de pre se considera una maldicin o una pesadilla; ni
extraar que quienes buscan y practican la terapia tampoco refugiarse se percibe como una completa
de la fuga vean con horror creciente la perspectiva de bendicin. La ciudad favorece la mixofilia de la mis-
toparse cara a cara con los forneos. Los extraos tien- ma manera que provoca y alimenta la mixofobia. La
den a parecer ms aterradores cuanto ms ajenos, des- vida urbana es un asunto ambivalente de manera in-
conocidos e incomprensibles llegan a ser, y a medida trnseca e irremediable.
que van desapareciendo, o dejan de arrancar, el dilo- Cuanto ms grande y heterognea es una ciudad,
go y la interaccin mutuos, que podran terminar asi- ms atractivos puede tener y ofrecer. La concentracin
milando su alteridad al mundo propio. Puede que masiva de desconocidos es un repelente y, al mismo
la tendencia hacia un entorno homogneo, territo- tiempo, un poderoso imn que atrae a la ciudad a
rialmente aislado, venga provocada por la mixofobia, nuevas legiones de hombres y mujeres cansados de la
pero la prctica de la segregacin territorial es el sal- monotona de la vida rural o provinciana, hartos de su
vavidas y el alimento de dicha mixofobia, y se trans- rutina cotidiana, y desesperados ante la falta de opor-
forma de manera gradual en su principal refuerzo. tunidades. La variedad es una promesa de oportuni-
Sin embargo, la mixofobia no es el nico comba- dades, mltiples y diferentes oportunidades, oportu-
tiente en el campo de batalla urbano. nidades para todos los gustos y aptitudes. As pues,
La vida en la ciudad es una experiencia notable- cuanto ms grande sea la ciudad, ms probable ser
mente ambivalente. Atrae y repele a la vez y, para com- que atraiga a un nmero cada vez mayor de perso-
plicar an ms la existencia de sus habitantes, son los nas que rechazan o no encuentran las oportunidades
126 127
y las ocasiones de aventura en sitios ms pequeos y, la mixofobia, para reducir el desconcertante impacto
por tanto, menos tolerantes para con los distintos mo- de la mixofobia, y la ansiedad y la angustia que pro-
dos de pensar y ms rgidos en las libertades que ofre- voca. De hecho, parece ser que los arquitectos y ur-
cen o, mejor dicho, toleran. Parece ser que la mixofilia, banistas podran contribuir bastante a la hora de fa-
al igual que la mixofobia, es una tendencia autnoma vorecer el crecimiento de la mixofilia y minimizar las
que se propaga y se renueva por s sola. Es difcil que ocasiones que puedan propiciar reacciones mixofbi-
una u otra puedan agotarse o perder vigor en el cur- cas ante los desafos de la vida urbana. Y, segn pa-
so de la renovacin de la ciudad y de la reorganizacin rece, tambin pueden hacer mucho, y lo hacen, para
del espacio ciudadano. favorecer el efecto contrario.
Como hemos visto antes, la causa principal de
dicha mixofobia es, en realidad, la segregacin de los
La mixofobia y la mixofilia coexisten en todas las banios residenciales y de los espacios abiertos al p-
ciudades, pero tambin se hallan en el interior de cada blico, comercialmente atractiva para los constructo-
uno de sus habitantes. Es una coexistencia difcil, sin res porque les permite obtener beneficios en poco
lugar a dudas, llena de ruido y de furia, pero que tie- tiempo, pero tambin para sus clientes como reme-
ne mucha importancia para los destinatarios finales dio rpido contra las ansiedades que provoca la mi-
de la ambivalencia propia de la modernidad lquida. xofobia. Las soluciones existentes crean o agravan los
Como los desconocidos estn predestinados a se- problemas que pretenden resolver: los constructo-
guir viviendo los unos en compaa de los otros toda- res de banios cercados y edificios de pisos sometidos
va por mucho tiempo -sean cuales fueren las vueltas a vigilancia, as como los arquitectos que proyectan
y los futuros cambios de la historia urbana-, el arte espacios vetados, son los que crean, reproducen e
de vivir en paz y armona con la diferencia, y de be- intensifican la necesidad y la demanda que pretenden
neficiarse de la variedad de estmulos y oportunida- satisfacer.
des, adquiere una relevancia de primer orden entre las La paranoia mixofbica se alimenta de s misma y
habilidades que un ciudadano necesita (y hara bien acta como una profeca que lleva en s el germen de
en) aprender y poner en prctica. su cumplimiento. Si se ofrece y se acepta la segrega-
Dada la creciente movilidad urbana, propia de la cin como remedio radical para los peligros que re-
poca de la modernidad lquida, y los acelerados cam- presentan los forasteros, la convivencia con ellos se
bios de actores, argumentos y escenarios del panora- vuelve ms difcil cada da. Homogeneizar los banios,
ma urbano, no es previsible que la mixofobia desapa- y despus reducir al mnimo indispensable todo co-
rezca por completo. Tal vez se pueda hacer algo para mercio y comunicacin entre ellos, es la receta infali-
alterar las proporciones de la mezcla de la mixofilia y ble para intensificar y avivar el deseo de excluir y se-
128 129
1
gregar. Semejante medida puede contribuir a aliviar escala del espacio ciudadano y de los recursos gestio-
los dolores que padecen las personas aquejadas de nados por la ciudad para arrancar estas races, siem-
mixofobia, pero el remedio es patgeno en s mismo y pre resultar insuficiente respecto de aquello que sera
empeora la enfermedad, por lo que siempre se requie- necesario. La mixofobia que amenaza la convivencia
ren dosis ms fuertes para que el dolor sea soporta- de los habitantes urbanos no es la fuente de su in-
ble. La homogeneidad social del espacio, acentuada y quietud, sino el resultado de una interpretacin per-
reforzada por la segregacin espacial, reduce la capa- versa y engaosa de sus orgenes; una manifestacin
cidad para tolerar la diferencia de los habitantes de de intentos desesperados y, a fin de cuentas, provisio-
las ciudades y multiplica los casos de reacciones mi- nales, para atenuar el dolor provocado por la angus-
xofbicas, algo que hace parecer la vida urbana ms tia: eliminan la irritacin mientras que se equivocan
inclinada al riesgo y, por ello, ms angustiosa, en en la cura de la enfermedad. Es la mixofilia, arraiga-
lugar de ms segura, ms tranquila y agradable. da en la vida de la ciudad como su opuesto, la mixo-
Una estrategia arquitectnica y urbanstica que fobia, la que contiene el germen de la esperanza: es-
fuera la anttesis de la actual contribuira al afianza- peranza no slo por convertir la vida urbana -un tipo
miento y al cultivo de sentimientos mixoflicos: la crea- de vida que exige convivencia e interaccin con una
cin de espacios pblicos abiertos, atrayentes y hos- variedad enorme, tal vez infinita, de desconocidos- en
pitalarios, a los que acudiran de buen grado todas las menos preocupante y ms fcil de practicar, sino tam-
categoras de residentes urbanos, sin tener reparo en bin la esperanza de atenuar las tensiones que tienen
compartidos. Como destac Hans-Georg Gadamer su origen, por causas anlogas, a escala planetaria.
en su clebre Verdady mtodo, el entendimiento mutuo Como se mencion antes, las ciudades contempo-
nace de la fusin de horizontes, los horizontes cog- rneas son vertederos para los problemas producidos
nitivs, es decir, los que se trazan y expanden a medi- globalmente; pero tambin pueden verse como labo-
da que se acumula experiencia vital. La fusin que ratorios en los que los modos y las maneras de vivir
requiere el entendimiento mutuo slo puede provenir con la diferencia, que todava tienen que aprender los
de una experiencia compartida; y compartir experien- habitantes de un planeta cada vez ms superpoblado,
cia es inconcebible si no se comparte el espacio. . se inventan da a da, se prueban, memorizan y asi-
milan. El trabajo de la fusin de horizontes de Ga-
damer, aquella condicin necesaria de la kantiana
Los ms horrendos miedos contemporneos na- allgemeine Vereinigimg der Menschheit, puede iniciar-
cen de la incertidumbre existencial. Sus races se ex- se en la escena urbana. Sobre este escenario, la apo-
tienden ms all de las condiciones de vida, y todo calptica visin de Huntington de un conflicto irrecon-
cuanto pueda hacerse en el interior de la ciudad, en la ciliable y de un inevitable choque de civilizaciones 18
130 131
1
132 133
1
quier parte, los torna imprevisibles y nos deja inde- do indisciplinadas o demasiado difciles de manejar
fensos. Mientras que los peligros permanecen libres para poder mantenedas a raya, y demasiado podero-
para moverse a su antojo, caprichosos y frivolos, no- sas e inmanejables para domesticadas con los viejos
sotros somos -sus objetivos fciles: poco o nada po- mtodos, aparentemente probados). La improvisacin
demos hacer para prevenidos. Tal desesperanza es y la experimentacin, cargadas de riesgos y errores,
aterradora. Incertidumbre quiere decir miedo. No estaban convirtindose a toda prisa en la norma cuan-
es de extraar que soemos una y otra vez con un do Toms Moro escribi su proyecto para un mundo
mundo sin problemas, un mundo regular, un mundo libre de amenazas imprevistas.
previsible, y no con un mundo indescifrable; incluso Moro saba bien que su proyecto para un mundo
si algunos filsofos, como Leibniz, estn en lo cier- limpio de incertidumbre y de miedos incontrolados
to al sostener que un mundo perfecto no sera per- era el diseo de un escenario idneo para una vida
fecto si no contuviese alguna medida de mal, al me- buena, y tambin era un sueo. Lo llam utopa,
nos dejemos que ese mal quede confinado en recintos aludiendo al mismo tiempo a dos palabras griegas:
cerrados, bien acotados, controlados y vigilados con eutopia, buen lugar y outopia, ningn lugar. Sin
atencin, de modo que se pueda saber qu es qu, embargo, sus numerosos seguidores e imitadores fue-
dnde est y cundo debe esperarse que ocurra algo; ron ms resueltos o menos prudentes. Vivan en un
y estar as preparados para encarado cuando llegue. mundo convencido, con razn o sin ella y para bien o
Por decido en pocas palabras: soamos con un mun- para mal, de poseer la sagacidad necesaria para pro-
do fiable, un mundo del que podamos fiamos, un yectar un mundo mejor, sin miedo, y de contar con
mundo seguro. la perspicacia necesaria para trasponer el irracional
Utopa es el nombre que, por cortesa de Toms ser al plano del deber dictado por la razn. Tal
Moro, se ha dado a sueos similares desde el siglo XVI; confianza les dio el coraje y las agallas para intentar
es decir, desde el momento en que las antiguas y, en ambas empresas.
apariencia, eternas rutinas comenzaron a desplomar- En los siglos posteriores, el mundo moderno debe-
se, cuando las viejas costumbres y convenciones em- ra ser un mundo optimista; un-mundo-que-tiende-a-
pezaron a mostrar su edad y los rituales su aspecto la-utopa, un mundo convencido de que una sociedad
rado, cuando la violencia se convirti en moneda de sin utopa no es habitable y que, en consecuencia, una
uso corriente (o tal era el modo como las personas so- vida sin utopa no es digna de ser vivida. Si se duda,
lan explicar la profusin de peticiones y acciones siempre se puede confiar en la autoridad de las ms
poco ortodoxas a las que no estaban acostumbradas, brillantes y veneradas mentes que nos rodean. Por
peticiones y acciones que los poderes, considerados ejemplo, en Oscar Wilde:
hasta entonces omnipotentes, encontraban demasia-
134 135
..
un mapamundi en que no figurase la utopa no Del continente lleg una opinin, en sintona con
valdra la pena de ser mirado, pues faltara en l la de Oscar Wilde, manifestada por Anatole France,
el nico pas al que la Humanidad arriba a diario. otro hombre sabio:
y apenas en l, mira ms all, y divisando una
tierra an ms atractiva, vuelve a poner proa ha- Sin las Utopas de otros tiempos, los hombres vi-
cia ella. El progreso no es ms que la realizacin viran todava en las cavernas, miserables y des-
de las utopas.* nudos. Fueron los utpicos quienes dibujaron el
trazado de la primera ciudad [...] Los sueos ge-
En cambio, desde la sabidura que da la experien- nerosos alumbran realidades provechosas. La Uto-
cia, uno se siente inclinado a corregir la ltima frase, pa es el principio de todo progreso y el ensayo de
que parece inexacta por dos motivos. Primero: el pro- un futuro mejor.
greso fue un ir en pos de las utopas, en lugar de su
realizacin. Las utopas han desempeado el papel de Evidentemente, en la poca en que naci Anatole
las liebres mecnicas, perseguidas ferozmente pero France, las utopas se haban asentado con tal firme-
jams alcanzadas por los perros de carreras. Segun- za en la conciencia pblica y en las ocupaciones de
do: el movimiento llamado progreso casi siempre la vida cotidiana que la existencia humana sin uto-
fue un esfuerzo por alejarse de las utopas fallidas, en pa le pareca al escritor francs inferior e irrepara-
vez de un esfuerzo por alcanzar utopas todava no ex- blemente imperfecta, adems de inimaginable. Para
perimentadas; un escaparse de lo no tan bueno como Anatole France, como para muchos de sus contem-
se esperaba, en vez de partir de lo bueno para lle- porneos, estaba claro que incluso los trogloditas ha-
gar a lo mejor; un esfuerzo espoleado por las frus- ban soado con utopas y que por eso no vivamos
traciones pasadas ms que por las dichas futuras. todava en las cavernas... Anatole France pregunta-
Las realidades que se declaraban como realizacio- ra: cmo podramos de otro modo pasear a lo lar-
nes de las utopas solan ser horribles caricaturas de go de los bulevares parisinos del barn Haussmann?
los sueos, y no el paraso soado. La razn irrefre- No podra haber existido una primera ciudad si la
nable que empujaba a volver a poner proa hacia utopa de una ciudad no hubiese antecedido a su
ella era de nuevo una aversin hacia aquello que se construccin! Siempre tendemos a proyectar nuestro
haba hecho, no la atraccin por lo que todava se po- modo de vida sobre otras formas de vida para conse-
dra hacer... guir entenderlas y, as, a las generaciones amaestra-
das e instruidas para apartarse de las utopas sin
* Wilde, Oscar, El alma del hombre bajo el socialismo, Tusquets
experimentar, e impelidas por otras utopas ya desa-
Editores, nfimos 66, Barcelona, 1975 y 1981, pg. 34. (N. de la T.) creditadas, una pregunta de este tipo les parecera
136 137
puramente retrica, y su verdad absolutamente pleo- inarticulada) sensacin de que el mundo no estaba
nstica... funcionando como deba y que difcilmente podra
Pero en contra de la opinin manifestada por Ana- arreglarse sin una revisin total. Segunda: la confian-
tole France y basada en el sentido comn de sus con- za en la energa humana para llevar a cabo la tarea,
temporneos, las utopas nacieron al mismo tiempo la creencia de que nosotros, humanos, podemos ha-
que la modernidad y slo pudieron respirar en la at- cedo, armados como estamos con la razn, capaces
msfera moderna. de analizar qu es lo que no funciona en el mundo y
encontrar qu usar para reemplazar las partes insa-
nas, as como con una habilidad para construir los
Una utopa es ante todo una imagen de otro uni- instrumentos y los tiles precisos para injertar tales
verso, diferente del que se conoce por experiencia di- proyectos en la realidad humana. En resumen, se ne-
recta o por haber odo hablar de l. La utopa, ade- cesitaba confiar en que, bajo la direccin humana, el
ms, prefigura un universo enteramente creado por la mundo pudiese ser moldeado de un modo ms ade-
sabidura y la devocin humanas. Pero la idea segn cuado para satisfacer las necesidades humanas, al
la cual los seres humanos pueden sustituir el mundo- margen de las que fueran o pudieran llegar a ser.
que-es por otro diferente, construido por ellos, apenas Podemos decir que la postura premoderna hacia
estaba presente en el pensamiento antes de la llegada el mundo era semejante a la de un guardabosque,
de los tiempos modernos. mientras que la metfora ms adecuada para expre-
La opresiva monotona de la autorreproduccin de sar la concepcin y la prctica del mundo moderno
las formas premodernas de vida humana, sometidas es aquella del jardinero.
slo a cambios demasiado lentos para ser percibidos, La tarea principal de un guardabosque es proteger
no invitaba, y mucho menos estimulaba, a reflexionar el territorio a su cargo de cualquier interferencia hu-
sobre formas alternativas de vida humana en la tierra, mana, defender y preservar, por as decido, su equi-
excepto con la imagen del Apocalipsis o del juicio uni- librio natural, encarnacin de la infinita sabidura
versal, ambos de origen divino. Para conseguir que de Dios o de la Naturaleza. El guardabosque tiene que
la imaginacin se sentase a la mesa de dibujo sobre la descubrir con presteza, e inutilizar, las trampas que ha-
que se esbozaron las primeras utopas, se necesit un yan colocado los cazadores furtivos y evitar el acceso
colapso acelerado de la capacidad autorreproductiva a los cazadores extraos, no autorizados, para no po-
del mundo humano; un colapso que pas a la histo- ner en peligro la perpetuacin del equilibrio natural.
ria como el nacimiento de la era moderna. Los servicios del guardabosque se basan en la creen-
El sueo utpico precisaba dos condiciones para cia de que las cosas estn mejor cuando no se tocan;
nacer. Primera: una abrumadora (aunque general e en la poca premoderna se conceba el mundo como
138 139
una cadena divina del ser, una cadena en la que cada das en los debates contemporneos con la suficiente
criatura tena su lugar adecuado y su funcin, inclu- densidad como para enraizar en el sentido comn y,
so si las capacidades mentales humanas eran dema- por tanto, ser consideradas evidentes, es porque la ac-
siado limitadas para abarcar la sabidura, la armona titud del jardinero ahora est cediendo el paso a la
y el orden del designio divino. del cazador.
El jardinero no piensa as: da por sentado que no A diferencia de los dos tipos que prevalecan an-
habra orden en el mundo (o al menos en aquella pe- tes de que ste empezara a ejercer, al cazador le da
quea parte del mundo a su cargo) si no fuese por sus igual el equilibrio de las cosas, ya sea ste natu-
cuidados y esfuerzos continuados. El jardinero sabe ral, premeditado o artificial. Lo nico que interesa a
qu tipos de plantas crecern y cules no en la parce- los cazadores es cobrarse una nueva pieza que lle-
la que cuida. Primero elabora en su cabeza la disposi- ne su morral. La mayora de ellos, seguro, no consi-
cin ms adecuada y luego procede a convertir en dera que la disponibilidad de nuevas presas corrien-
realidad esta imagen sobre la tierra. Impone al terre- do por el bosque -tras sus caceras, o mejor a pesar de
no su proyecto preconcebido, estimulando el creci- ellas- sea algo de su incumbencia. Si los bosques que-
miento de las plantas adecuadas (en la mayora de los dan vacos por culpa de una partida de caza particu-
casos, plantas que l mismo ha sembrado o cultivado) larmente provechosa, los cazadores se trasladarn a
y arrancando y destruyendo el resto, ahora rebauti- otra espesura an sin explotar, que todava albergue
zadas como malas hierbas, cuya presencia no se ha futuros trofeos de caza. Tal vez especulen que quizs
pedido ni se desea; no se desea porque no se ha pedi- en algn momento, en un futuro distante y sin defi-
do, no cuadra con la armona general del designio. nir, el planeta puede quedarse sin nuevos bosques que
Los ms entusiastas y expertos (uno est tentado a explotar, pero en tal caso no lo vern como un moti-
decir: profesionales) creadores de utopas son los jar- vo de preocupacin inmediata, y desde luego jams
dineros. Es algo que est en la idea misma que los como algo de lo que ellos tuvieran que preocuparse.
jardineros tienen de la armona ideal y que desde el Algo as no pondr en peligro los resultados inmedia-
comienzo llevan trazada en sus mapas mentales, que tos de la partida de caza en que se ven inmersos ahora,
los jardines siempre estn a nuestro alcance, un ni los de la siguiente, y de esta manera, dado que no
prototipo del modo en que la humanidad, parafra- hay nada que ahora me obligue, slo uno entre mu-
seando el postulado de Oscar Wilde, tiende a arribar chos cazadores, o uno de nosotros, o una asociacin
en el pas llamado utopa. cinegtica entre muchas, se preocupar acaso por las
Si uno escucha hoy en da expresiones como la posibles consecuencias, aunque no por ello vaya a ha-
muerte de la utopa, el fin de la utopa o bien el cer nada por remediado.
desvanecimiento de la imaginacin utpica, salpica- Hoy en da todos somos cazadores, o se nos dice
140 141
que lo somos, y se nos incita a que actuemos como pecho la tarea de convertido en un lugar mejor, la
los cazadores, bajo amenaza de quedar excluidos de pregunta en verdad acuciante sera: quin cuenta con
la cacera, si es que no (Dios nos libre!) de vernos suficientes recursos y una voluntad lo bastante fuerte
relegados al rango de animal. Y lo ms seguro es que como para hacer lo que hay que hacer...?
cada vez que miremos a nuestro alrededor veamos a La autoridad soberana de los Estados-nacin sola
otros cazadores solitarios como nosotros, o a caza- ser la encargada de procurar dichos recursos y la vo-
dores que se agrupan del modo en que los cazadores luntad para llevar a cabo dicha empresa, pero, como
suelen hacerlo. Y deberamos esforzamos mucho para ha sealado hace poco Jacques Attali en La Voie hu-
lograr avistar a un jardinero que se halle divisando al- maine, las naciones han perdido su influencia en el
gn tipo de armona preestablecida ms all de la va- transcurso de los acontecimientos y han cedido a las
11
lla de su jardn privado, y que luego salga a creada fuerzas de la globalizacin la potestad de guiar el
(los cientficos sociales discuten acerca de la relati- mundo hacia algn destino, y de erigir una defensa
va carencia de jardineros y la creciente profusin de contra todas las variedades del miedo. Y las fuer-
cazadores bajo el trmino acuado de individualiza- zas de la globalizacin que se han apropiado de gran
cin). Con seguridad no encontraremos gran nme- parte de los antiguos poderes del Estado-nacin rara
ro de guardabosques, ni siquiera cazadores que com- vez se conocen por alentar instintos, filosofas o estra-
partan los principios de los guardabosques, y sta es tegias de guardabosque o de jardineros. Ms bien
la razn primordial por la que la gente con concien- defienden las de la caza y las de los cazadores.
cia ecolgica se alarma y procura alertamos por to- Como libro de referencia para cazadores, el Roget's
dos los medios (esa lenta aunque reiterada extincin Thesaurus, merecidamente alabado por registrar de
de la filosofa del guardabosque, sumada a la caren- forma fidedigna los cambios sucesivos de los usos
cia de su variante jardinera es lo que los polticos verbales en lengua inglesa, ahora parece hallarse en
ensalzan sirvindose del trmino liberalizacin). su derecho para registrar el concepto utopian [utpi-
co] junto a otros como fanciful [soador], fictional
[ficticio], chimerical [quimrico], air-built [sin pies ni
Parece razonable pensar que, en un mundo pobla- cabeza], impractical [inviable], unrealistic [poco rea-
do en su mayor parte por cazadores, no hay lugar lista], unreasonable [poco razonable, desproporcio-
para ilusiones utpicas, ni existe mucha gente dis- nado] e irrational [irracional]. Entonces, estaremos
puesta a tomarse en serio los postulados utpicos, eso tal vez presenciando el fin de la utopa?
en el caso de que hubiera alguien dispuesto a some- Supongo que si la utopa tuviera voz, y por aadi-
terlos a su consideracin. E incluso si hubiese alguien dura, y por fortuna, el ingenio de Mark Twain, segu-
que supiera cmo mejorar el mundo y se tomara a ramente hara hincapi en que las noticias sobre su
142 143
- --
muerte siempre han corrido de un modo acaso exage- y de cosmtica, as como las marcas de ropa, se han
rado... Y no le faltaran motivos para afirmado. Hace apropiado del trmino utopa. Las pginas web tie-
un momento que acabo de teclear la palabra utopa nen algo en comn: todas ellas ofrecen servicios ir.di-
en mi ordenador y el buscador Google me ha seala- viduales a individuos que buscan una satisfaccin in-
do 4,4 millones de pginas web (y seguro que habr dividual y una va de escape a los malestares sufridos
aadido unas cuantas para cuando lea estas palabras); de forma individual.
un nmero impresionante incluso para los criterios y sta es otra impresin: en las raras ocasiones
por lo general formidablemente excesivos de Internet, en que, al abrir dichas pginas web de carcter comer-
y difcilmente un sntoma de hallamos ante un cad- cial, aparece la palabra progreso, sta ya no signi-
ver putrefacto o ante un cuerpo aquejado de convul- fica un impulso hacia delante. En vez de ir en pos de
siones terminales. un seuelo que corre por delante, parece sugerir e ins-
No obstante, echemos un vistazo ms de cerca al pirar la compulsin por escapar de un desastre que
catlogo de pginas web. La primera de la lista, y a nos viene pisando los talones...
ciencia cierta la ms impresionante, informa a los in- El trmino utopa sola hacer referencia a un
temautas de que Utopa es uno de los mayores juegos objetivo codiciado, soado y lejano, hacia el que el
online, interactivos y gratis del mundo, con 80.000 ju- progreso debera, podra y habra de dirigirse para al
gadores. Y luego, repartidas por aqu y por all, hay final conseguir que los que van en su busca lograran
referencias a la historia de las ideas utpicas y a cen- que el mundo se adaptase mejor a las necesidades hu-
tros que ofrecen cursos sobre dicha historia, destina- manas. No obstante, en los sueos contemporneos
dos por lo general a los amantes de las antigedades la imagen del progreso parece haberse distanciado
y a los coleccionistas de curiosidades: las referencias de la nocin de mejoras compartidas para empezar a
ms comunes entre ellos se remontan al mismsimo significar supervivencia individual. Cuando uno pien-
Toms Moro, el precursor de todo el asunto. Aunque sa en el progreso, ya no tiene en mente un impulso
lo cierto es que las pginas web de estas caractersti- por ir hacia delante, sino permanecer en la carrera por
cas representan una minora de entradas. todos los medios. La conciencia del progreso le hace
No voy a hacer como que he rastreado todas y a uno cauteloso, le fuerza a agudizar los sentidos: al
cada una de los 4,4 millones de entradas (la misma in- or hablar de que los tiempos estn cambiando, nos
tencin de llevar a cabo algo as podra tal vez consi- preocupa si nos estamos quedando atrs, si estare-
derarse como el ms utpico de todos los proyectos mos cayendo por la borda de un vehculo que acelera
utpicos), pero la impresin obtenida tras leer una sin parar, si no encontraremos asiento en la siguiente
muestra estadsticamente decente y realizada al azar ronda del juego de las sillas. Cuando uno lee, por
es que las empresas vacacionales, de diseo interior ejemplo, que Brasil es el nico destino soleado este
144 145
invierno, sabe que el prximo invierno debe evitar
preciada atraccin de feria. En el orden semntico,
por todos los medios ser visto all donde la gente con
escapar es lo opuesto a la utopa, pero en el psicol-
aspiraciones similares a las suyas deban ser vistos el gico, en las presentes circunstancias, es su nico sus-
pasado invierno. O bien lee que debe deshacerse del
tituto lgico: uno debera hablar de su nueva y actua-
poncho, que tan de moda estaba la temporada ante-
lizada interpretacin, hecha a imagen y semejanza
rior, pues los tiempos estn cambiando y ahora le di- de nuestra sociedad liberalizada e individualizada de
cen que, si se pone un poncho parecer un drome- consumidores. Uno ya no puede pensar seriamente
dario. O bien uno aprende que se ha acabado eso de
en convertir el mundo en un lugar mejor para vivir, ni
combinar un traje de rayas con camiseta por debajo
siquiera se puede hacel\ ms seguro ese mejor lugar
-lo que causaba furor y era ir a la ltima la tem- en el mundo que uno se las ha arreglado para conse-
porada pasada-, porque ahora ya no se le ocurre a
guir. La inseguridad ha venido para quedarse, suceda
nadie vestirse de ese modo. Y as, una y otra vez. El
lo que suceda. Y as, buena suerte slo puede signi-
tiempo pasa volando, y el truco consiste en mante- ficar que mantenemos la mala suerte a distancia.
nerse a flote con las olas. Si uno no quiere hundirse,
debe seguir haciendo sur(, yeso implica cambiar de
vestuario, de muebles, de papel pintado, de aspecto y Lo que nos queda, lo que requiere nuestro esfuer-
de hbitos -cambiar uno mismo, en definitiva- tan a
zo y nuestra atencin, es luchar para no perder: inten-
menudo como le sea posible.
tar estar al menos entre los cazadores, puesto que la
No necesito aadir, por obvio, que este nuevo n-
nica alternativa en caso contrario es pasar a engro-
fasis en deshacerse de las cosas, en quitrselas de
sar las filas de los cazados. Para resultar efectiva, para
encima y desprenderse de ellas, en vez de apropiarse lograr alguna posibilidad de xito, toda lucha enca-
de ellas, es algo que obedece a la lgica de la econo- minada a no perder requiere nuestra total atencin y
ma orientada hacia el consumo. Que la gente con- concentracin, una vigilancia de 24 horas al da, sie-
serve la ropa de ayer, as como el ordenador, el telfo- te das por semana, y, sobre todo, mantenerse a la
no mvil o los cosmticos podra significar el desastre carrera, tan deprisa como podamos...
para una economa cuyo mayor inters, y tambin la Joseph Brodsky, el poeta y filsofo ruso-america-
condicin sine qua non de su supervivencia, es que
no, describi de forma vvida el tipo de vida que aguar-
los productos vendidos y comprados vayan a la basu-
da a quienes estn siempre a la carrera, acuciados por
ra con rapidez y sin dilacin; y en este aspecto de la el deseo de huir. Lo que espera a los perdedores con-
economa el saber qu hacer con lo que no sirve es
en s una industria de mxima calidad. fesos, a los pobres que han sido eliminados del juego
del consumo, es una vida de rebelin espordica, aun-
Cada vez ms, escapar se convierte en nuestra ms
que con mayor frecuencia de adiccin a las drogas:
146
147
Por lo general, un hombre se inyecta herona por la de convertirse en otro es el sustituto actual para la
misma razn por la que vosotros compris un vdeo, salvacin y la redencin, durante largo tiempo descar-
les dijo Brodsky a los estudiantes del Dartmouth Co- tadas y desechadas.
llege en julio de 1989. Y en cuanto a las habituales
recompensas que aguardan a los hombres en que Aplicando varias tcnicas, podemos alterar nues-
queran convertirse los alumnos de Dartmouth, tros cuerpos y rehacerlos de acuerdo con distintos
patrones [...]. Al echar un vistazo a las revistas de
os aburrirn vuestros empleos, vuestras esposas, moda, uno tiene la impresin de que por lo general
las vistas desde vuestras ventanas, los muebles y todas le cuentan la misma historia: la del modo en
el papel pintado de vuestras habitaciones, vuestros que puede rehacer su personalidad, empezando
pensamientos, vosotros mismos. Por tanto, inten- por la dieta, por lo que le rodea y por el hogar, para
taris encontrar vas de escape. Adems de los acabar rehaciendo la estructura psquica, todo ello
chismes gratificantes que ya he mencionado, tal bajo la solapada proposicin de "s t mismo".
vez os d por cambiar de trabajo, de residencia,
de empresa, de pas, de clima, tal vez os deis a la Slawomir Mrozek, un escritor polaco de fama mun-
promiscuidad, al alcohol, a los viajes, a las clases dial, con experiencia de primera mano de distintas
de cocina, las drogas o el psicoanlisis [...]. tierras y culturas, est de acuerdo con la hiptesis
De hecho, tal vez juntis todas estas cosas, y du- de Stasiuk: En los viejos tiempos, cuando nos senta-
rante un tiempo os servirn. Claro que llegar el mos descontentos, acusbamos a Dios, que por aquel
da en que os despertaris en una nueva habita- entonces era el administrador del mundo; presupona-
cin y con una nueva familia y distinto papel pin- mos que no estaba ocupndose del negocio como de-
tado, en un estado y clima diferente y con un fajo ba: de modo que lo despedimos y nos convertimos en
de facturas de vuestra agencia de viajes y del psi- los nuevos directores. Pero -como descubre Mrozek,
quiatra, y aun as la luz que se cuela por la venta- un librepensador comprometido que aborrece a los
na os producir la misma sensacin rancia.... * clrigos y todo lo clerical- el negocio no fue a mejor
con el cambio de direccin. Y no lo hizo porque cuan-
Andrzej Stasiuk, un novelista polaco sobresalien- do el sueo y la esperanza de una vida mejor se enfo-
te y un analista de la condicin humana contempor- can de lleno en nuestros propios ego s y quedan redu-
nea especialmente agudo, sugiere que la posibilidad cidos a juguetear con nuestros cuerpos y almas,
* Brodsky, Joseph, In Praise of Boredom, Harper's Magazine, nuestra ambicin y la tentacin de engordamos
marzo de 1995, vol. 290, n.O 1738, pg. 11. (N. de la T.) el ego no conocen lmites, y de hecho se niegan a
148 149
aceptar cualquier lmite [oo.]. Se me dijo: "Invnta- y sus miembros. Cazar es un quehacer a tiempo com-
te a ti mismo, inventa tu vida y condcete por ella pleto, consume un montn de atencin y energas, ape-
como gustes, en cualquier instante y de principio nas deja tiempo para nada ms; y de este modo distrae
a fin". Ahora bien, soy capaz de enfrentarme a la atencin de la imposibilidad de acabar la tarea y pos-
semejante tarea? Sin ayuda, sin tentativas, sin pone ad calendas graecas el momento de reflexin, en
pruebas, sin errores, sin contrariedades, sin repe- el transcurso del cual uno debera darse de bruces con
ticiones y, sobre todo, sin dudar ni un instante?. la imposibilidad de realizar la tarea. Tal y como ad-
virti Blaise Pascal de forma proftica hace siglos, lo
El dolor que causaba una eleccin excesivamente que la gente quiere es distraerse de pensar qu es [oo.]
limitada ha sido reemplazado por otro no menos do- mediante alguna pasin noble y agradable que la man-
loroso, aunque en esta ocasin el dolor proviene de la tenga ocupada, como el juego, la caza o algn espec-
obligacin de escoger sin fiamos de lo que elegimos tculo atractivo ['00]'*La gente quiere escapar de la
y sin confiar en que las futuras elecciones que haga- necesidad de pensar en nuestra condicin infeliz, y
mos nos acerquen a nuestro objetivo. Mrozek compa- por eso preferimos salir a cobramos alguna pieza.
ra el mundo que habitamos con un En s, la liebre no nos librar de pensar en los in-
mensos aunque desabridos defectos de nuestra comn
puesto de mercado lleno de bonitas prendas y ro- condicin, pero el acto de cazar s.
deado de gente que husmea entre los colgadores Aunque la pega es que, tras probada, la caza se
[...].Uno puede cambiarse de ropa sin cesar, por convierte en una compulsin, una adiccin, una ob-
lo que la libertad de que disfrutan los visitantes es sesin. Cazar una liebre acta como un anticlmax;
asombrosa ['00]' Vayamosen busca de nosotros mis- slo convierte la posibilidad de la prxima cacera en
mos, menuda diversin, siempre y cuando lo ha- algo ms atractivo, pues las expectativas que suscita
gamos con la condicin de no encontramos jams. la caza representan la experiencia ms placentera (la
Porque, si as fuera, la diversin se acabara [oo.]. nica placentera, tal vez?) de todo el asunto. Y cap-
. turar la liebre anticipa el fin de dichas expectativas, a
El sueo de convertir la incertidumbre en algo me- menos que se haya planeado una nueva cacera para
nos desalentador y lograr que la felicidad sea algo el prximo da y todo empiece de nuevo a la maa-
permanente gracias a retocar el ego, y retocado cam- na siguiente.
bindole el aspecto, es la utopa de los cazadores: Marca esto el final de la utopa? En cierto senti-
una versin liberalizada, privatizada e individua- do, s, en lo concerniente a aquello que las primeras
lizada de las viejas visiones de la buena sociedad, de
aquella sociedad hospitalaria para con la humanidad * Pascal, Blaise, Pensamientos, Altaya, Barcelona, 1994. (N. tk la T.)
150 151
..-..
-
utopas modernas anunciaban, el momento en que el Una utopa extraa y poco ortodoxa, pero utopa
tiempo se detendra, el mismo final del tiempo como al fin y al cabo, que promete el mismo premio inal-
historia. En la vida de un cazador, sin embargo, no canzable que propusieron todas las utopas, una solu-
existe dicho momento, no hay lugar para el instante cin radical y postrera para las penas y los dolores de
en que la tarea pueda llegar a buen trmino, para el la condicin humana pasados, presentes y futuros. Es
instante en que el caso quede cerrado y la misin com- poco ortodoxa, pues ha trasladado el escenario de las
pletada: el instante en que se pueda pensar en pasar soluciones y los remedios del ms all, al aqu y
el resto de la vida viviendo felices y comiendo perdi- ahora. En vez de encaminarse hacia la utopa, a los
ces, de aqu hasta la eternidad. cazadores se les ofrece vivir dentro de una utopa.
Ms an, el hecho de pensar que la cacera puede Para los jardineros, la utopa supona el final del
finalizar no es atractivo sino aterrador en una socie- trayecto; para los cazadores, en cambio, es el camino
dad formada por cazadores, pues dicho final slo pue- mismo. Los jardineros visualizaban el final del tra-
de ser entendido como una derrota personal y slo yecto como la vindicacin y el triunfo ltimo de la
puede conllevar la exclusin del cazador. Los cuernos utopa. Para los cazadores, el final del camino slo
seguirn anunciando el inicio de una nueva aventura, puede ser entendido como la derrota ignominiosa y
los ladridos de los galgos resucitarn los recuerdos ltima de la utopa. Aadir mofa al escarnio conlleva-
de antiguas persecuciones, habr otros que seguirn ra tambin una derrota personal completa y la prue-
cazando y la excitacin universal no tendr fin... Y yo ba viviente del fracaso individual. No hay visos, siquie-
ser el nico que quedar al margen, descartado, re- ra, de que los dems cazadores vayan a interrumpir
legado, excluido de las dichas de los dems: un espec- la cacera y, por tanto, slo puede sentirse la no par-
tador pasivo al otro lado de la barrera que observa I ticipacin en la que ahora est teniendo lugar como
la fiesta pero al que no se le permite deleitarse con los ignominia y exclusin personal y, de este modo (es de
otros, que como mucho alcanza a escuchar y ver la suponer) como inadecuacin personal.
fiesta desde la distancia y por poderes. Una utopa trada desde un ms all remoto y
Si una vida de cacera incesante e ininterrumpida brumoso hasta un aqu y ahora tangible, una utopa
es otra utopa, entonces -a diferencia de las utopas que se vive en vez de perseguirla se convierte en algo
del pasado- se trata de una utopa sin final. Una uto- inmune a cualquier examen, y en algo inmortal, aje-
pa de lo ms rara, de hecho, si la medimos por cri- no a cualquier ejercicio y propsito prctico. Pero di-
terios ortodoxos; las antiguas utopas adquiran sus cha inmortalidad se ha conseguido a costa de la mis-
magnticos poderes gracias a que prometan que los ma fragilidad y vulnerabilidad de todos y cada uno de
duros trabajos tendran un final; la utopa del caza- los que, encantados y seducidos, la viven.
dor es el sueo de un trabajo sin final. A diferencia de las utopas de antao, la utopa de
152 153
los cazadores no brinda significado alguno, ya sea Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fcil
genuino o fraudulento, a la vida. Se limita a ofrecer para muchos: aceptar el infierno y volverse parte
preguntas sobre el significado de la vida que extrae de l hasta el punto de dejar de verlo. La segunda
de las mismas mentes vivas. Al rehacer el curso de la es riesgosa y exige atencin y aprendizaje conti-
vida en una serie ininterrumpida de anhelos ensimis- nuos: buscar y saber quin y qu, en medio del in-
mados, cada episodio se vive slo en funcin del si- fierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle
guiente y no da lugar a meditar en qu direccin o espacio.*
con qu sentido se avanza. Cuando (si) por fin llega
la ocasin de hacerlo, porque a uno se le ha expulsa- Elucubrar si vivir en una sociedad de cazadores
do de la cacera o se ha quedado rezagado, ya es de- es, o no es, vivir en el infierno resulta, por desconta-
masiado tarde para que echar la vista atrs nos acla- do, un asunto ocioso; los cazadores ms curtidos di-
re algo sobre el modo en que debe entenderse la vida rn que ser un cazador entre cazadores aporta instan-
-la de uno y, por aadidura, la de los dems-, y, por lo tes muy dichosos... Lo que ya es menos discutible, no
tanto, es demasiado tarde para alterar la manera como obstante, es que son muchos los que recurrirn a la
la entendemos ahora o, por cuestiones de forma efec- estrategia de es fcil para muchos, sin cuestionar
1
,!'
1
tiva, si resulta adecuada o no. su retorcida lgica ni molestarse por sus ubicuos, ino-
portunos y, en la mayora de los casos, caprichosos
requerimientos. Tampoco deja lugar a dudas la pers-
Es difcil, por no decir imposible, resumir a medio pectiva de que aquellos hombres y mujeres que lu-
camino esta representacin sin guin ni final, cuya chan por descubrir quin y qu no es infierno ne-
trama an queda por descubrir; una representacin cesitarn afrontar todo tipo de presiones para que
en la que, de forma intermitente o simultnea, todos acepten lo que ellos insisten en llamar un infierno.
somos accesorios, atrezzo y actores sobre el escena-
rio. Pero nadie podra aspirar a ofrecer una mejor
semblanza de los dilemas a los que se enfrentan los
personajes que la que nos ofrecen las palabras que el
gran Italo Calvino puso en boca de Marco Polo en Las
ciudades invisibles:
154 155
......
- - ---
Notas
159
12. Vase Victor Grotowicz, Terrorism in Western Europe: 4. En la poca de la guerra del Golfo, cuando Sadam
In the Name of the Nation and the Good Cause, PWN, Varso- lanz sus helicpteros de combate contra los kurdos iraques,
via, 2000. stos trataron de huir hacia el norte, atravesando las monta-
13. Meacher, Michael, Playing Bin Laden's game, The as hasta Turqua, pero los turcos se negaron a dejarles en-
Guardian, 11 de mayo de 2004, pg. 21. trar. Les repelieron cuerpo a cuerpo en los pasos fronterizos.
14. Vase Maurice Druon, Les Stratgies aveugles, Le Fi- O decir a un oficial turco: "Odiamos a esta gente. Son unos
garo, 18 de noviembre de 2004, pg. 13. jodidos puercos". De este modo, los kurdos estuvieron atra-
15. Vase Deborah Orr, A relentless diet of false alarms and pados en las montaas durante semanas a lOgrados bajo
terror hype, The Independent, 3 de febrero de 2004, pg. 33. cero, a menudo slo con las ropas que llevaban cuando huye-
16. Vase Duncan Campbell, The ricin ring that never ron. Los nios fueron los que ms sufrieron: disentera, fiebre
was, The Guardian, 14 de abril de 2005. tifoidea, malnutricin...; vase Maggie O'Kane, The most
17. Vase War on terror fuels small arms trade, The Guar- pitiful sights 1 have ever seen, The Guardian, 14 de febrero
dian, 10 de octubre de 2003, pg. 19. de 2003, pgs. 6-11.
18. Vase Conor Gearty, Cry Freedom, The Guardian, G2, 5. Younge, Gary, Aworld full of strangers, Soundings,
3 de diciembre de 2004, pg. 9. invierno de 2001-2002, pgs. 18-22.
19. Vase Benjamin R. Barber, en conversacin con Artur 6. Vase Alan Travis, Treatment of asylum seekers "is
Domoslawski, Gazeta Wyborcza, 24-26 de diciembre de 2004, inhumane", The Guardian, 11 de febrero de 2003, pg. 7.
pgs. 19-20. 7. Vase Alan Travis, Blunkett to fight asylum ruling,
The Guardian, 20 de febrero de 2003, pg. 2.
8. Vase Michel Agier, Aux bords du monde, les rfugis,
2. La humanidad en movimiento Flammarion, Pars, 2002, pgs. 55-56.
9. Ibd., pg. 86.
1. Luxemburg, Rosa, The Accumulation of Capital, Rout- 10. Vase Fabienne Rose milie Le Houerou, Camps de
ledge, Londres-Nueva York, 2003, 161, pgs. 387,416 [trad. la soif au Soudan, Le Monde Diplomatique, mayo de 2003,
esp.: La acumulacin de capital, Orbis, Barcelona, 1985, vol. pg. 28 [trad. esp.: Los campos de la sed en Sudn, edicin
11,pgs. 43 y 84]. espaola de Le Monde Diplomatique, mayo de 2003, accesible
2. Vase Jeremy Seabrook, Powder keg in the slums, en la pgina web del diario].
The Guardian, 1 de septiembre de 2004, pg. 10 (fragmento del 11. Agier, Michel, op. cit., pg. 94.
libro Consuming Cultures: Globalization and Local Lives). 12. Ibd., pg. 117.
3. Vase Clifford Geertz, The use of diversity, en Avai- 13. Ibd., pg. 120.
lable Light: Anthropological Re{/.ections on Philosophical Topics, 14. Vase Alan Travis, UK plan for asylum crackdown,
Princeton University Press, Princeton, 2000, pgs. 68-88 [trad. The Guardian, 13 de junio de 2002, pg. 14.
esp.: Reflexiones antropolgicas sobre temas filosficos, Paids, 15. Bright, Martin, Refugees find no welcome in city of
Barcelona, 2002]. hate, The Guardian, 29 de junio de 2003, pg. 14.
160 161
16. Vase Alan Travis, Tough asylum policy "hits genuine
refugees", The Guardian, 29 de agosto de 2003, pg. 11.
17. Younge, Gary, Villagers and the damned, The Guar- 3. El Estado, la democracia y la gestin de los miedos
dian, 24 de junio de 2002.
18. Vase Michel Foucault, Of Other Spaces, en Diacri- 1. Castel, Robert, L'inscurit sociale: Qu'est-ce qu'etre
tics, 1 (1986), pg. 26 [Des espaces autres, Conferencia dicta- protg?, Seuil, Pars, 2003, pg. 5 [trad. esp.: La insegu-
da en el Cercle des tudes Architecturals, 14 de marzo de 1967]. ridad social: Qu es estar protegido?, Manantial, Buenos
19. Vase Loi"c Wacquant, Symbole fatale. Quand ghetto Aires, 2004].
et prison se ressemblent et s' assemblent, Actes de la Recher- 2. Freud, Sigmund, Civilization and Its Discontents, Pen-
che en Sciences Sociales, septiembre de 2001, pg. 43. guin-Karnac, Londres, 2002, vol. 12, pgs. 274 y sigs. [trad.
20. Vase Loi"cWacquant, The new urban colour line: the esp.: El malestar en la cultura, Alianza, Madrid, 1970, pgs. 29
state and fate of the ghetto in postfordist America, en Craig y sigs.].
J. Calhotm (ed.), Social Theory and the Politics of ldentity, Black- 3. Castel, Robert, L'inscurit sociale, pg. 6.
well, Londres, 1994; vase tambin Elias in the dark ghetto, 4. Ibd., pg. 22.
Amsterdams Sociologish TIdjschrift, diciembre de 1997. 5. Para un tratamiento ms amplio vase mi libro Indivi-
21. Vase Michel Agier, Entre guerre et villa, en Etno- dualized Society, Polity, Cambridge-Malden (MA), 2001 [trad.
graphy, 2, 2004. esp.: La sociedad individualizada, Ctedra, Madrid, 2001].
22. Hall, Stewart, Out of a clear blue sky, Soundings, 6. Castel, Robert, L'inscurit sociale, pg. 46.
invierno de 2001-2002, pgs. 9-15. 7. Marshall, Thomas Humphrey, Citizenship and social
23. Garland, David, The Culture of Control: Crime and So- class, and other essays, Cambridge University Press, Cam-
cial Order in Contemporary Society, Oxford University Press, bridge, 1950 [trad. esp.: Ciudadana y clase social, Alianza,
Oxford, 2001, pg. 175 [trad. esp.: La cultura del control, Ge- Madrid, 1998].
disa, Barcelona, 2005]. 8. Flores d'Arcais, Paolo, The US elections: a lesson in po-
24. Wacquant, Loi"c, Comment la "tolrance zro" vint a litical philosophy: populist drift, secular ethics, democratic poli-
l'Europe, Maniere de Voir, marzo-abril de 2001, pgs. 38-46. tics (citado aqu a partir de una traduccin manuscrita reali-
25. Hedetoft, Ulf, The Global Turn: National Encoun- zada por Giacomo Donis).
ters with the World, Aalborg University Press, Aarhus, 2003, 9. Gledhill, John, Rights and the poor, en Richard Ashby
pgs. 151-152. Wilson y Jon P. Mitchell (eds.), Human Rights in Global Pers-
26. Vase Peter Andreas y Timothy Snyder, The Wall pective. Anthropological Studies of Rights, Claims and Entitle-
around the West, Rowman and Littlefield, Lanham-Oxford, ment, Routledge, Londres, 2003, pgs. 210 y sigs. (Gledhill cita
2000. a Crawford B. Macpherson, The Political Theory of Possesive
27. Klein, Naomi, Fortress continents, The Guardian, Individualism. Hobbes to Locke, Oxford University Press, Ox-
16 de enero de 2003, pg. 23. El artculo se public primero ford, 1962 [trad. esp.: La teora poltica del individualismo po-
en The Nation. sesivo. De Hobbes a Locke, Fontanella, Barcelona, 1979]).
162 163
10. Searle, John R., Social ontology and free speech, Cities in a World System, Cambridge University Press, Cam-
Hedgehog Review, 6/3, otoo 2004, pgs. 55-66. bridge, 1995; Harvey, David, From space to place and back
11. Castel, Robert, L'inscurit sociale, pgs. 47 Ysigs. again: reflections on the condition of postmodemity, en Bird,
John et al. (eds.), Mapping the Futures: Local Cultures, Global
Change, Routledge, Londres-Nueva York, 1993.
4. Separados, pero juntos 12. Smith, Michael Peter, Transnational Urbanism: Lo-
cating Globalization, Blackwell, Malden (MA)-Oxford, 2001,
1. Ellin, Nan, Fear and city building, Hedgehog Re- pgs. 54-55.
view, 5/3, otoo de 2003, pgs. 43-61. 13. Ibd., pg. 108.
2. Diken, B. y Laustsen, C., Zones of indistinction: se- 14. Castells, Manuel, The Information Age: Economy, So-
curity, terror and bare life, Space and Culture, 5,2002, pgs. ciety and Culture, vol. 11:The Power of Identity, Blackwell, Mal-
290-307. den (MA), 1997, pg. 61 [trad. esp.: La era de la informacin,
3. Drucker, Susan J. y Gumpert, Gary, The mediated vol. 11:El poder de la identidad, Alianza, Madrid, 1998].
home in a global village, en Communication Research, 4, 15. Castells, Manuel, Grassrooting the space of flows,
1996,pgs. 422-438. en J.O. Wheeler, y. Aoyama y B. Warf (eds.), Cities in the Tele-
4. Graham, Stephen y Marvin, Simon, Splintering Urba- communications. Age: The Fracturing of Geographies, Routledge,
nism, Routledge, Londres-Nueva York, 2001, pg. 285. Londres-Nueva York, 2000, pgs. 20-21.
5. Ibd., pg. 15. 16. Sennett, Richard, The Uses of Disorder: Personal Iden-
6. Schwarzer, Michael, The ghost wards: the flight of tity and City Life, Faber & Faber, Londres, 1996, pgs. 39 y 42
capital from history, Thresholds, 16, 1998, pgs. 10-19. [trad. esp.: Vida urbana e identidad personal, Pennsula, Bar-
7. Castells, Manuel, The Informational City, Blackwell, celona, 2001].
Oxford-Cambridge (MA), 1989, pg. 228 [trad. esp.: La ciu- 17. Ibd., pg. 194.
dad informacional. Tecnologas de la informacin, reestructu- 18. Vase Samuel Huntington, The Clash of Civilizations
racin econmica y el proceso urbano-regional, Alianza, Ma- and the Remaking ofWorld Order, Simon and Schuster, Nueva
drid, 1995, pg. 321]. York, 1996 [trad. esp.: El choque de civilizaciones y la reconfi-
8. Caldeira, Teresa, Fortified enclaves: the new urban guracin del orden mundial, Paids, Barcelona, 1997].
segregation, Public Culture, 8/2, 1996, pgs. 303-328. 19. Vase Mark Juergensmeyer, Is religion the problem?,
9. Ellin, Nan, Shelter from the storm, or form follows Hedgehog Review, 6/1, primavera de 2004, pgs. 21-33.
fear and vice versa, en Ellin, Nan (ed.), Architecture of Fear,
Princeton Architectural Press, Princeton, 1997, pgs. 13 y 26.
10. Flusty, Steven, Building paranoia, en Ellin, Nan
(ed.), Architecture of Fear,op. cit., pgs. 48-52.
11. Vase John Friedman, Where we stand: a decade of
world city research, en Knox, P.L. y Taylor, P.I. (eds.), World
164 165
I
ndice onomstica
Agier, Michel, 57, 61, 67, 70, Castel, Robert, 81, 83, 84, 85,
71 99
Altheide, David L., 18,22 Castells, Manuel, 107, 120
Andreas, Peter, 75 Chirac, Jacques, 28
Attali, Jacques, 14,40, 143 Clausewitz, Carl P., 17
Aug, Marc, 67 Collins Uuez), 55, 56
Curtis, Adam, 27, 30, 33
167
-- -- ~
Freud, Sigmund, 82 Laden, Osama ben, 33, 34, 37 Seabrook, Jeremy, 44 Twain, Mark, 143
Friedman, John, 114 Lagrange, Hugues, 29 Searle, John R., 92
Lautsen, 104 Sennett, Riehard, 124, 125
Leibniz, Gottfried W., 134 Smith, Michael Peter, 114, Waequant, Lo'ie, 69, 74
Gadamer, Hans-Georg, 130, Lvi-Strauss, Claude, 47 117 Wilde,Osear, 135, 136n, 137,
131 Lubbers, Ruud, 76 Snyder, Timothy, 75 140
Garland, David, 74 Luxemburg, Rosa, 43, 44,80 Sonam, 65
Garreau, 67 Starmer, Keir, 55, 56
Gearty, Conor, 38 Stasiuk, Andrzej, 148, 149 Younge, Gary, 54, 66
Geertz, Clifford, 48 Mareo Polo, 154 Surette, Ray, 24
Goffman, Erving, 70 Marshall, Thomas H., 88, 90,
Graham, Stephen, 22, 106 91,94
Grotowicz, Victor, 30, 31 Marvin, Simon, 106
Gumpert, Gary, 105 Meaeher, Michael, 32, 34, 35
Moro, Toms, 134, 135, 144
Mrozek, Slawomir, 149, 150
Habermas, Jrgen, 26
Hamilton, Alexander, 18
Harvey, David, 114 Oq, Deborah, 36, 37
Haussmann, Georges-Euge-
ne, 137
Hedetoft, VIf, 75 Paseal, Blaise, 151 y n
Huntington, Samuel, 131 Popper, Karl, 15
Powell, Colin, 37
Jospin, Lionel, 28
Juergensmeyer, Mark, 132 Roosevelt, Franklin D., 95
Roy, Arundhati, 16, 17
Rumsfeld, Donald, 17
Keynes, John Maynard, 69
K1ein, Naomi, 77, 78
Kundera, Milan, 14 Sehmidt, Helmut, 31
Sehwarzer, Michael, 106
Seotson, John L., 72n
168 169
.........
- - - .....
- -- ~
I ltimos ttulos
58. Esgrafiados
precedidode Carta siciliana al hombre de la luna
Ernst Jnger
1
61. Verdad y veracidad
Una aproximacin genealgica
Bernard Williams
I
.l
BAUMANnacien Poznan,Polonia,en
ZVGMUNT La caracterizacin de la modernidad como
1925. Tras la invasin nazi, su familia se refu- un tiempo lquidoes uno de los mayores
gien la zonasoviticay BAUMANse alisten aciertos de la sociologa contempornea.
el ejrcito polaco, que liberara su pas junto Laexpresin,acuadapor ZYGMUNT
BAUMAN,
a las tropas soviticas. Fue miembro del Par- da cuenta con precisin del trnsito de una
tido Comunista hasta la represin antisemi-
modernidad slida -estable, repetitiva-
ta de 1968; la consiguiente purga le oblig a
13una lquida-flexible,voluble- en la que
abandonar su puesto como profesor de filo-
las estructuras sociales ya no perduran el
sofa y sociologa en la Universidad de Varso-
tiempo necesario para solidificarse y no
via. Desde entonces ha enseado sociologa
sirven como marcos de referencia para la
en Israel, Estados Unidos y Canad, y es
accin humana. Pero la incertidumbre en
profesor emrito en la Universidad de Leeds
(Reino Unidol. Autor de una obra abundante, que vivimosse debe tambin a otras trans-
en la que destacan libros fundamentales de formaciones,entre las que, en el lcidoan-
la sociologa contempornea como MODER- lisis de BAUMAN, se contaran la separacin
NIDAD Y HOLOCAUSTOo MODERNIDADliQUIDA, ha del poder y la poltica, el debilitamiento de
alcanzado en estos ltimos aos el reconoci- los sistemas de seguridad que protegan al
miento que merece un intelectual de su talla individuo,o la renuncia al pensamiento y a
y trayectoria. Ha sido galardonado con el Pre- la planificacin a largo plazo: el olvidose
mio Amalfi de Sociologa y Ciencias Sociales presenta como condicindel xito.
(1992) y el Theodor W.Adorno (1998). Este nuevo escenario implica la fragmen-
tacin de las vidas, exige a los individuos
que sean flexibles, que estn dispuestos a
cambiar de tcticas, a abandonar compro-
misosy lealtades.BAUMANproponeen este
volumen un acercamiento que no busca
respuestas definitivas, como quien tantea a
para ver si hace pie antes de lanzarse a un
ro que, sobre todo hoy,nunca es el mismo.
<el'
.
t'1'~ (:~
rQE
'-