Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes IFM Jaen PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Apuntes de la asignatura

rea de Mecnica de Fluidos


Universidad de Jan
2 de diciembre del 2008

Indice

Indice i

1 Introduccion 1
1.1 Solidos, lquidos y gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Hipotesis de medio continuo: partcula fluida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 Densidad, velocidad y energa interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4 Equilibrio termodinamico local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5 Variables y relaciones termodinamicas de interes . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2 Fluidostatica 9
2.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2 Fuerzas de volumen y fuerzas de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3 Concepto de presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3.1 Presion en un punto: Principio de Pascal . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3.2 Resultante de las fuerzas de presion sobre una partcula fluida . . . . . 11
2.4 Resultante de las fuerzas masicas sobre una partcula fluida . . . . . . . . . . . 13
2.4.1 Sistemas de referencia inerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4.2 Sistemas de referencia no inerciales: Fuerzas de inercia . . . . . . . . . 13
2.5 Equilibrio de una partcula fluida en reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5.1 Ecuacion general de la fluidostatica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5.2 Isobaras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.6 Fluidostatica de lquidos: Aplicaciones a la medida de presion . . . . . . . . . 19
2.6.1 El barometro de mercurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.6.2 El manometro en U abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.6.3 El manometro diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.6.4 Presion absoluta, manometrica y de vaco . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.7 Fluidostatica de gases: atmosfera estandar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.7.1 Atmosfera isoterma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.7.2 Atmosfera estandar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.8 Fuerzas y momentos sobre superficies sumergidas . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.8.1 Fuerzas sobre superficies planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.8.2 Fuerzas sobre superficies curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.9 Fuerzas sobre cuerpos sumergidos y en flotacion: El Principio de Arqumedes . 31
2.10 Estabilidad de flotacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

i

INDICE ii

3 Cinematica 37
3.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.1.1 Descripciones Euleriana y Lagrangiana . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.2 Movimiento uniforme y estacionario; puntos de remanso . . . . . . . . . . . . 37
3.3 Trayectorias y sendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.4 Lneas, superficies y volumenes fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.5 Lneas, superficies y tubos de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.6 Lneas de traza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39


4 Analisis de volumenes de control 41
4.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2 Leyes de la mecanica aplicadas a volumenes fluidos . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2.1 El principio de conservacion de la masa . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2.2 La segunda ley de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.2.3 El primer principio de la termodinamica . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.3 Volumenes fluidos y volumenes de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.4 Flujo convectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5 Teorema del transporte de Reynolds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.6 Ecuacion de la continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.6.1 Gasto masico y caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.6.2 Aproximacion unidimensional a los terminos de flujo . . . . . . . . . . 47
4.7 Ecuacion de la cantidad de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.7.1 Fuerzas de volumen y fuerzas de superficie . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.7.2 Tensor de esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.7.3 Ecuacion de la cantidad de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.7.4 Aproximacion unidimensional a los terminos de flujo de cantidad de
movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.7.5 Fuerzas y momentos sobre superficies sumergidas . . . . . . . . . . . 51
4.7.6 Un primer ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.7.7 La ecuacion de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.8 Ecuacion del momento cinetico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.9 Ecuacion de la energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.9.1 Aproximacion unidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

5 Analisis diferencial del flujo 62


5.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.2 Ecuacion de continuidad en forma diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.3 Ecuacion de cantidad de movimiento en forma diferencial . . . . . . . . . . . . 63

Referencias 64
Captulo 1

Introduccion

1.1 Solidos, lquidos y gases


A nivel macroscopico, la principal diferencia entre solidos y fluidos estriba en su capacidad
para deformarse. Los solidos se deforman poco. Ante la aplicacion de una fuerza exterior pe-
quena, el solido responde con una deformacion pequena. Tal comportamiento es debido a que
los solidos presentan una resistencia a la deformacion que es proporcional a la magnitud de
dicha deformacion. Los fluidos, por el contrario, se deforman con facilidad cuando se les aplica
una fuerza de manera adecuada. La fuerza de resistencia que presentan ante una deformacion
resulta no ser proporcional a la deformacion, sino a la velocidad a la que se produce e sta. Esta
facilidad para deformarse queda patente en la capacidad de los fluidos para adaptarse a la forma
del contenedor que los limita.
La diferencia entre lquidos y gases es menos fundamental. Por una parte, la densidad de los
lquidos es tpicamente mucho mayor que la de los gases, lo que influye de manera determinante
en la magnitud de la fuerza necesaria para producir una aceleracion dada. Por otra parte, la
diferencia mas importante entre las propiedades mecanicas de ambos estados fluidos radica en
su compresibilidad. Por ejemplo, la variacion de densidad que se produce al someter al fluido a
una variacion de presion dada es mucho menor en el caso de los lquidos que en el caso de los
gases, lo cual puede expresarse mediante la desigualdad
   

, (1.1)
p T,l p T,g
donde , p y T representan la densidad, presion y temperatura, respectivamente. Para conven-
cernos de lo anterior, basta considerar un globo que contiene aire y uno que contiene agua. La
experiencia nos dice que presionando con las manos convenientemente el primero es posible
reducir su volumen, aumentando de esta manera la densidad en el interior, mientras que el vo-
lumen del globo lleno de agua permanece practicamente constante independientemente de la
presion que ejerzamos. De hecho, se necesita aumentar la presion hasta 106 atmosferas para re-
ducir el volumen del agua a la mitad. De manera similar, si sometemos a un fluido a variaciones
de temperatura, la variacion de densidad resultante en el caso de que el fluido sea un lquido es
despreciable comparada con la que observaramos si el fluido fuese un gas. En vista de su baja
compresibilidad, para una inmensa mayora de aplicaciones resulta una aproximacion adecuada
el suponer que la densidad del lquido es constante (hipotesis de lquido perfecto).
Todas las propiedades macroscopicas vistas anteriormente son resultado de la distinta es-
tructura microscopica que presentan solidos, lquidos y gases. Para entenderlo, hay que tener

1.1. SOLIDOS,
LIQUIDOS Y GASES

en cuenta que la fuerza que se ejerce entre dos moleculas es funcion de la distancia entre sus
centros, d, de acuerdo a la ley esquematizada en el grafico de la figura 1.1. Cuando dicha distan-

F d

REPULSION

do d
ATRACCION

Figura 1.1: Representacion esquematica de la fuerza que se ejerce entre dos moleculas como
funcion de la distancia entre sus centros.

cia se hace muy pequena, las moleculas tienden a repelerse, mientras que para valores grandes
de d aparece una fuerza de atraccion que disminuye con la distancia. Existe un valor crtico de
la distancia d = do para el que la fuerza cambia de signo. Esta distancia, que corresponde a
una posicion de equilibrio estable para el sistema de dos moleculas considerado, suele tener un
valor en torno a 3 1010 m.
Conocidos los valores medios de la densidad de una sustancia, , y de su masa molecular,
W , es facil calcular la distancia media, d, entre los centros de las moleculas
 1/3
W/NA peso 1 molecula W
= d= (1.2)
d3 volumen ocupado por 1 molecula NA

donde NA = 6,023 1023 moleculas/mol es el numero de Avogadro. El calculo revela que para
el caso de gases a presion y temperatura ambiente d 10do (por ejemplo, para el aire se tiene
1,2 kg/m3 , W 29 103 kg/mol, por lo que obtenemos d 3,4 109 m), mientras las
moleculas de solidos y lquidos estan mucho mas proximas, a distancias d do (por ejemplo,
para el agua o el hielo se tiene 103 kg/m3, W 18 103 kg/mol, por lo que obtenemos
d 3,1 1010 m). Las moleculas de los gases, por tanto, experimentan fuerzas de atraccion
muy debiles en su movimiento, de forma que en primera aproximacion podemos suponer que se
mueven libremente, interaccionando u nicamente a traves de las colisiones que sufren entre ellas.
Esta estructura explica la alta compresibilidad de los gases (sus moleculas pueden acercarse
mas, aumentando la densidad del medio, con relativa facilidad), as como su capacidad para
deformarse y su tendencia a ocupar todo el espacio disponible. En el caso de solidos y lquidos,
por el contrario, las fuerzas entre las moleculas son muy importantes. La fuerza de repulsion
evita que las moleculas puedan estar mas proximas de lo que estan, lo cual explica la baja
compresibilidad de lquidos y solidos. Su distinta capacidad de deformacion se debe a que, a
pesar de su proximidad, las moleculas de los lquidos se desplazan unas respecto a otras con
relativa facilidad, mientras que la posicion relativa de las moleculas de los solidos permanece
fija. Cabe mencionar que, a veces, no resulta facil categorizar a una sustancia como solido
o lquido. Por ejemplo, si dejamos reposar pintura durante un tiempo suficientemente largo
acabara comportandose como un solido elastico, caracterstica que perdera cuando la agitamos

2

1.2. HIPOTESIS
DE MEDIO CONTINUO: PARTICULA FLUIDA

violentamente. En todo caso, la inmensa mayora de los fluidos que aparecen en los problemas
ingenieriles, tales como agua o aire, responden perfectamente a la caracterizacion como gases
o lquidos expuesta en los parrafos anteriores.

1.2 Hipotesis de medio continuo: partcula fluida


Hay dos caractersticas que complican el analisis del movimiento fluido. Por un lado, la ma-
teria en los fluidos esta distribuida de una manera discreta. Hemos visto ya como las molecu-
las de los gases estan separadas por grandes espacios vacos. Incluso para los lquidos, cuyas
moleculas estan empaquetadas a una corta distancia, la distribucion de la masa es tambien dis-
creta, al encontrarse esta concentrada en los nucleos de los a tomos. Por otro lado, resulta inutil
intentar estudiar la dinamica de un fluido a partir del estudio de la dinamica de cada uno de
sus componentes a nivel microscopico. Por ejemplo, en una primera aproximacion al estudio
de los gases monoatomicos, parecera adecuado aplicar las leyes de conservacion de la cantidad
de movimiento a cada una de las moleculas que forman el gas. Como el movimiento de cada
molecula influye en las demas a traves de los choques que se producen entre ellas, la resolucion
del problema conllevara la integracion de un conjunto de ecuaciones diferenciales acopladas
que podran en principio resolverse para determinar la evolucion de la posicion de cada una de
las moleculas con el tiempo (y su velocidad por derivacion directa). Este analisis, aparentemen-
te sencillo, resulta imposible de llevar a la practica debido al gran numero de moleculas que
componen el fluido (1016 en un mm3 de aire y muchas mas en un mm3 de agua). Incluso aunque
tal calculo fuera posible, no parece razonable que el ingeniero necesite conocer, por ejemplo,
la posicion y velocidad de cada una de las moleculas de agua que circulan por el interior de
una bomba para determinar la relacion entre la potencia de e sta y el caudal. Claramente, estas
consideraciones nos llevan a tomar un punto de vista distinto en el analisis de los movimientos
fluidos.
En cursos anteriores hemos estudiado sistemas que presentaban propiedades uniformes que
se describan con pocos grados de libertad. Por ejemplo, en el estudio de la evolucion de un
gas que se encuentra en el interior de un contenedor, la termodinamica haca uso de la densidad
definida como la masa total del gas dividida por el volumen total del contenedor. En mecanica
describamos el movimiento del solido rgido con dos u nicos vectores: el vector velocidad y
el vector velocidad angular. En los fluidos, sin embargo, la experiencia nos dice que las cosas
no son tan sencillas. As, gracias a las partculas de polvo suspendidas en el aire, todos he-
mos observado el movimiento que se origina por flotabilidad debido al calentamiento desigual
de nuestro dormitorio. Claramente, un solo vector velocidad no es suficiente para describir el
campo fluido que se establece: el fluido sube y baja de manera desordenada, de forma que se
observan variaciones espaciales y temporales de velocidad. La longitud que hay que recorrer
en un campo fluido para ver variaciones apreciables de las distintas variables fluidas es lo que
denominamos longitud macroscopica caracterstica de dicho campo fluido, L. Por ejemplo, para
el movimiento en nuestra habitacion, es suficiente recorrer con la vista una distancia de 10 cm
para ver variaciones apreciables de la velocidad (partculas de polvo subiendo y bajando). Lo
que si parece claro en relacion con dicho problema fluido, sin embargo, es que para describir
el campo de velocidades con bastante fiabilidad bastara dar la velocidad en puntos separados
1 cm (1 mm si quisieramos ser muy precisos). Uno se pregunta si es posible entonces estudiar
el campo fluido dividiendolo en pequenas parcelas, llamadas partculas fluidas, con respecto a
las cuales definiriamos los conceptos de velocidad, densidad, etc. Cada partcula fluida estara

3

1.2. HIPOTESIS
DE MEDIO CONTINUO: PARTICULA FLUIDA

centrada en una posicion x, y su tamano debera ser mas pequeno que la longitud macroscopi-
ca caracterstica de nuestro campo fluido, de manera que el conocimiento de las propiedades
de cada partcula fluida en un cierto instante fuera suficiente para una descripcion precisa del
campo fluido (velocidad, densidad, etc) en funcion de la posicion, x, y del tiempo, t. El suponer
que podemos describir las variables fluidas como funcion continua de x y de t es lo que se
denomina hipotesis del medio continuo, que es utilizada tambien en el estudio de la elasticidad
y resistencia de materiales.
Como ejemplo ilustrativo, nos concentramos inicialmente en el concepto de densidad de un
gas. Siguiendo la definicion que nos es familiar de cursos anteriores, parece razonable calcular
la densidad
P cula fluida de volumen V centrada en una posicion x de acuerdo a
de una partP
= mi /V , donde mi es la masa de todas las moleculas situadas en el interior de la
partcula fluida considerada. Para que la descripcion que proponemos tenga sentido, el valor de
debe ser independiente de V , de manera que en un instante determinado t podamos asignar a
la posicion x un valor unP
voco de (x, t). El rango de V en que esto es posible se hace patente
al representar el valor de mi /V como funcion del tamano de la partcula fluida (V )1/3 , tal
y como se ve en la figura 1.2.

V2

V1

( V1 ) 1/3 ( V ) 1/3
2
L ( V ) 1/3

Figura 1.2: Concepto de partcula fluida.

Cuando el tamano de la partcula fluida es muy pequeno (mucho menor que la distancia me-
dia entre moleculas d), es muy probable que e sta no contenga en su interior ninguna molecula,
con lo que, de acuerdo a la definicion dada mas arriba, la densidad resulta ser nula. Al aumen-
tar su tamano, este alcanzara un valor crtico (V1 )1/3 para el cual encontraramos por primera
vez una molecula en el interior de la partcula fluida, con lo que la densidad tomara un valor
finito. Para tamanos mayores, la densidad se vera de nuevo reducida hasta que el volumen con-
siderado alcanzara un valor V2 para el que existira una segunda molecula en el interior de la
partcula fluida, dando lugar a un nuevo salto en el valor de la densidad. Estas discontinuidades,
que estan intimamente relacionadas con el caracter discreto de los fluidos comentado anterior-
mente, se haran progresivamente mas pequenas al ir aumentando V , haciendose inapreciables
cuando el tamano de la partcula fluida (V )1/3 considerada sea mucho mayor que la distan-
cia media entre moleculas d. En otras palabras,
P cuando la partcula fluida contiene un numero
3
de moleculas V /d 1 el cociente mi /V se hace independiente de V . Esta indepen-
dencia se mantiene siempre y cuando (V )1/3 sea mucho menor que el tamano macroscopico
caracterstico del campo fluido, L. Cuando (V )1/3 se hace comparable a L la partcula fluida
comienza a engullir parcelas de fluido con propiedades distintas, con lo que la densidad co-

4
INTERNA
1.3. DENSIDAD, VELOCIDAD Y ENERGIA

mienza a variar. Por ejemplo, para estudiar el campo de densidad en las inmediaciones de un
radiador, el utilizar una partcula fluida con un tamano comparable al mismo radiador llevara
consigo el tener en el interior de dicha partcula porciones de fluido con temperatura (y por tanto
densidad) diferente.
La figura 1.2 revela por lo tanto que para ser capaces de definir unvocamente las variables
fluidomecanicas en un punto a traves del concepto de partcula fluida es necesario que el tamano
macroscopico caracterstico del campo fluido que estudiemos sea mucho mayor que la distancia
media entre sus moleculas, esto es
d
1. (1.3)
L
Recordando que d 3,4 109 m para el aire en condiciones normales, es facil adivinar que
la condicion (1.3) se cumple para la inmensa mayora de los movimientos fluidos de interes
ingenieril, para los que la descripcion del campo fluido como un medio continuo resulta ade-
cuada. Entre los pocos ejemplos excepcionales que no cumplen la condicion anterior, podemos
mencionar el campo fluido que encontramos en los alrededores de los vehculos espaciales en
las altas capas de la atmosfera, donde el gas esta tan enrarecido, que la distancia media entre
moleculas deja de ser pequena en comparacion con el tamano del vehculo.

1.3 Densidad, velocidad y energa interna


A partir del concepto de partcula fluida (centrada en la posicion x en el instante t) definimos
densidad como P
mi
(x, t) = lm , (1.4)
V 0 V

donde al tomar el lmite se entiende que (V )1/3 d, de forma que evitamos el caracter discreto
del fluido asociado a su estructura microscopica. De manera analoga, definimos la velocidad
del fluido como el valor medio de la velocidad de todas las moleculas que se encuentran en V
(velocidad del centro de gravedad de la partcula fluida):
P
mi vi
v = lm P . (1.5)
V 0 mi
P P
La energa por unidad de masa que existe en el interior de V viene dada por Ei / mi ,
donde Ei = mi | vi |2 /2+Evi +Eri + representa la energa de cada molecula (energa cinetica
vi |2 /2, energa de vibracion, Evi , rotacion, Eri , etc). Es costumbre separar de
de traslacion mi |
la energa por unidad de masa la contribucion debida al movimiento medio de traslacion de las
moleculas, de forma que podemos escribir (se deja como ejercicio el demostrarlo)
P
Ei
lm P = e + | v |2 /2, (1.6)
V 0 mi

donde P
vi v|2 /2 + Evi + Eri +
mi |
e = lm P (1.7)
V 0 mi
es la llamada energa interna, que incluye en particular la energa cinetica asociada al movimi-
ento de agitacion de las moleculas respecto al movimiento medio. Tal y como veremos, para
lquidos y gases existe una estrecha relacion entre la temperatura y la energa interna.

5

1.4. EQUILIBRIO TERMODINAMICO LOCAL

1.4 Equilibrio termodinamico local


La termodinamica clasica trata sistemas que estan en equilibrio termico y mecanico, para
los que todas las propiedades termodinamicas de la materia son uniformes en el espacio y en
el tiempo. Cuando por ejemplo estudiamos mediante la leyes de la termodinamica clasica la
evolucion de un cierto sistema, lo que suponemos es que dicha evolucion es tan lenta que es
como si el sistema estuviera en equilibrio en cada instante. Entre otros resultados de utilidad,
la termodinamica establece que podemos caracterizar el estado de un sistema de composicion
homogenea con solo dar dos variables de estado independientes, estando todas las demas ligadas
a estas dos a traves de las llamadas ecuaciones de estado.
La mecanica de fluidos, sin embargo, estudia sistemas que no estan en equilibrio y cuyas
propiedades presentan variaciones espaciales y temporales. Estrictamente hablando, los resul-
tados de la termodinamica clasica no seran por tanto aplicables al estudio de la mecanica de
fluidos. Afortunadamente, los resultados correspondientes a estados de equilibrio son aproxi-
madamente validos para la inmensa mayora de los estados de no-equilibrio que analizamos en
mecanica de fluidos. Un observador moviendose con la velocidad local puede describir el estado
del fluido mediante las variables de la termodinamica, cuyas interrelaciones estan determinadas
por las mismas ecuaciones de estado que se aplican a estados de equilibrio.
Mediante la Teora Cinetica, esta hipotesis de equilibrio termodinamico local encuentra
justificacion teorica rigurosa para el caso de los gases, mientras que para el caso de lquidos la
justificacion proviene de la amplia evidencia experimental que se tiene al respecto. Las molecu-
las de un gas intercambian cantidad de movimiento y energa a traves de las colisiones con sus
vecinas, ajustando su estado de esa manera al estado de agitacion termica que existe localmente.
Las colisiones entre moleculas constituyen por tanto el mecanismo a traves del cual el gas alcan-
za el equilibrio termodinamico. Siempre y cuando la distancia entre choques , tambien llamada
recorrido libre medio, sea mucho mas pequena que la longitud caracterstica macroscopica L,
cada molecula sufrira un numero muy elevado de choques antes de alcanzar regiones donde las
propiedades macroscopicas cambian apreciablemente. En todo momento es como si el fluido se
encontrara en cada punto muy cerca del equilibrio termodinamico correspondiente a los valores
locales de densidad y energa interna.
El criterio que se debe satisfacer para que un gas se encuentre en equilibrio termodinamico
local es por tanto

1 (1.8)
L
donde /L es el llamado numero de Knudsen. Para que se produzca un choque, el volumen
barrido por una cierta molecula en su movimiento ( d2o ) debe ser igual al volumen de gas que
le corresponde a cada molecula (d3 ), lo que nos permite escribir /d (d/do )2 (por ejemplo,
en condiciones normales se obtiene 4 107 m)1 . Cabe hacer notar que el criterio dado en
la Ec. (1.8) es mas restrictivo que el correspondiente a la hipotesis del medio continuo (1.3).
1
Si el gas esta evolucionando con un tiempo caracterstico de variacion de las propiedades fluidas macroscopi-
cas T , razonamientos similares a los expuestos mas arriba nos llevan a concluir que la condicion que se habra de
cumplir para que existiera equilibrio termodinamico local en todo instante es T , donde es el tiempo medio
entre colisiones de las moleculas ( = 109 s para aire en condiciones normales de presion y temperatura).

6

1.5. VARIABLES Y RELACIONES TERMODINAMICAS
DE INTERES

1.5 Variables y relaciones termodinamicas de interes


La hipotesis del equilibrio termodinamico local nos va a permitir por tanto describir el estado
del fluido dando su velocidad v( x, t) y dos variables termodinamicas cualquiera. La definicion
de densidad y energa interna esta dada mas arriba en las Ecs. (1.5) y (1.7). Las demas variables
termodinamicas quedan automaticamente definidas a traves de las ecuaciones de estado corres-
pondientes. Por ejemplo, existe una ecuacion de estado s = s(e, ) (o e = e[s, ]) que determina
la entropa. Puesto que
de = T ds pd(1/) (1.9)
obtenemos la temperatura y la presion a partir de
 
e
T = (1.10)
s
y  
e
p= . (1.11)
1 s

De manera analoga, se define entalpa a partir de los conceptos anteriores como h = e + p/.
En lugar de continuar resumiendo conceptos generales de termodinamica, pasamos ahora a
describir algunas de las ecuaciones de estado que nos seran de mas utilidad en el analisis de los
problemas fluidotermicos, particularizando nuestro tratamiento a dos estados fluidos idealizados
que cubren la inmensa mayora de las aplicaciones de interes, esto es, lquidos perfectos y gases
perfectos.
Lquidos perfectos
Un lquido perfecto cumple que su densidad y su calor especfico, c, son constantes, de
manera que podemos escribir
= o (1.12)
y
e = cT + eo , (1.13)
donde eo es la energa interna correspondiente al cero absoluto de temperatura. A partir de la
definicion de entalpa obtenemos

h = cT + eo + p/o , (1.14)

mientras que por integracion de (1.9) determinamos la entropa en la forma

s = c ln(T ) + so . (1.15)

Muchos lquidos se comportan como perfectos en intervalos razonablemente grandes de presion


y temperatura. Por ejemplo, el agua puede suponerse un lquido perfecto de densidad o = 103
kg/m3 y calor especfico c = 4180 J/(kg K).
Gases perfectos
Un gas perfecto tiene una ecuacion de estado de la forma

p/ = Rg T, (1.16)

7

1.5. VARIABLES Y RELACIONES TERMODINAMICAS
DE INTERES

donde la constante Rg = Ro /W se determina a partir de la constante universal de los gases,


Ro = 8,314 J/(mol K), y del peso molecular medio del gas, W . La energa interna, entalpa y
entropa se determinan a partir de

e = cv T + eo , (1.17)
h = cp T + eo , (1.18)
s = cv ln(p/ ) + so , (1.19)

donde cv y cp = cv + Rg son, respectivamente, los calores especficos a volumen y presion


constante, y = cp /cv . El comportamiento del aire se aproxima mucho al de un gas perfecto
con Rg = 287 J/(kg K) y cv = 717 J/(kg K). La ecuacion (1.16) deja de ser valida a altas
presiones, siendo reemplazada por ecuaciones de estado mas complejas (ecuacion de Van der
Waals). Por otra parte, los calores especficos cv y cp son en realidad funcion de la tempera-
tura, lo que se hace patente cuando la temperatura aumenta lo suficiente (a las temperaturas
tpicamente alcanzadas en los procesos de combustion, por ejemplo).

8
Captulo 2

Fluidostatica

2.1 Introduccion
En este tema abordamos el estudio de fluidos que estan en equilibrio mecanico en un cierto
sistema de referencia, dejando a un lado el efecto de la tension superficial. Tras presentar la
ecuacion general de la fluidostatica, se estudia la distribucion de presiones en fluidos en reposo,
y en movimiento como solido rgido, en presencia de la gravedad, y se determina la distribucion
de presiones en la atmosfera estandar como un problema clasico de fluidostatica de gases. En
el caso particular del equilibrio de lquidos se estudian las fuerzas sobre superficies sumergidas
planas y curvas. Como resultado relevante se deriva el principio de Arqumedes, que permite
calcular facilmente las fuerzas y momentos que ejerce un lquido sobre un cuerpo sumergido.

2.2 Fuerzas de volumen y fuerzas de superficie


Las fuerzas que actuan en un fluido (o en un solido) se pueden clasificar en dos tipos: fuerzas
de largo alcance (tambien denominadas fuerzas de volumen o fuerzas masicas) y fuerzas de
corto alcance (tambien denominadas fuerzas de superficie).
Las fuerzas de largo alcance, que incluyen en particular la gravedad y las fuerzas de inercia,
son fuerzas que decrecen lentamente con la distancia (su distancia caracterstica de decaimiento
es mucho mayor que la distancia media entre moleculas, d), y su radio de accion es comparable
al tamano caracterstico del campo fluido L. Dichas fuerzas son capaces de penetrar en el inte-
rior del campo fluido y actuar sobre todos los elementos de su interior. Su magnitud es constante
en el interior de cada elemento fluido y por tanto son proporcionales a la masa (o volumen) del
mismo. Por este motivo, tambien se conocen como fuerzas de volumen o fuerzas masicas.
Las fuerzas de corto alcance, que tienen un origen molecular directo, decrecen muy rapida-
mente con la distancia y son solo apreciables a distancias del orden de la separacion media entre
moleculas d. Puesto que las fuerzas de corto alcance decaen en una distancia comparable a d, su
resultante sobre una partcula fluida de tamano V (V 1/3 d) es proporcional a la superficie
(y no al volumen) de dicha partcula fluida. Por este motivo, tambien se conocen como fuerzas
de superficie. Como se indica en la figura 2.1, la fuerza que se ejerce a traves de un elemento
de superficie de a rea dA y orientacion n
que separa dos elementos fluidos puede escribirse por
tanto en la forma
fn (
n, x, t)dA, (2.1)
donde la fuerza por unidad de superficie (o esfuerzo) fn es funcion de la orientacion n , ademas

2.3. CONCEPTO DE PRESION

dA n


6 fn (
n, x
, t)dA
*9
x

Figura 2.1: Fuerza superficial que se ejerce a traves de un elemento de superficie de a rea dA y orien-
tacion n . Por convenio, fn representa el esfuerzo que ejerce el fluido situado en el lado hacia donde
esta dirigido n sobre el fluido situado en el lado contrario.

de la posicion x y del tiempo t. En la notacion que se sigue tradicionalmente, fn es el esfuerzo


que ejerce el fluido situado en el lado hacia donde esta dirigido n sobre el fluido situado en el
lado contrario.

2.3 Concepto de presion


Un fluido que esta en reposo ( v = 0) respecto a algun sistema de referencia no puede sopor-
tar esfuerzos cortantes, o de cizalladura. En consecuencia, el esfuerzo sobre cualquier plano de
un fluido en reposo es siempre perpendicular a dicho plano. A continuacion demostraremos que
todos los esfuerzos normales que actuan sobre un punto de un fluido en reposo son, de hecho,
identicos. A este valor u nico del esfuerzo normal sobre cualquier plano que pasa por un punto
de un fluido en reposo se le denomina presion.

2.3.1 Presion en un punto: Principio de Pascal


En la figura 2.2 se muestra un pequeno elemento de un sistema fluido en reposo de aris-
tas x, z, s y anchura y perpendicular al papel. Supongamos que los esfuerzos nor-
males sobre cada superficie son constantes, por ser las superficies muy pequenas, aunque en
principio podran ser distintos entre s. Denominemos px , pz y pn a los esfuerzos normales
en las superficies z, x y s, respectivamente. Si el elemento fluido esta en reposo, la
resultante de las fuerzas en las direcciones x y z, incluyendo el peso del volumen de fluido
dW = g 21 xyz k, debe ser nula:
X
Fx = px yz pn ys sin = 0 (2.2)
X 1
Fz = pz yx pn ys cos g yxz = 0 (2.3)
2
Utilizando en estas ecuaciones las relaciones geometricas
z x
sin = , cos = , (2.4)
s s
finalmente se puede escribir
1
px = pn , pz = pn + gz. (2.5)
2
10

2.3. CONCEPTO DE PRESION

pn
z
6

px s

z
dW
-
x x

pz

Figura 2.2: Equilibrio de una pequena cuna de fluido en reposo

En consecuencia, del hecho de que un fluido en reposo no puede soportar esfuerzos tangenciales
se deduce que en un fluido en reposo:
No hay variacion de presion en la direccion horizontal
La variacion de presion en la direccion vertical depende de la densidad, la gravedad y la
diferencia de alturas.
Imaginemos ahora que reducimos el tamano del elemento manteniendo su forma (es decir,
sin modificar el a ngulo ) hasta convertirlo en un punto tomando el lmite z 0. En ese caso
las ecuaciones (2.5) adoptan la forma simplificada:

px = pz = pn p, (2.6)

de donde se extrae una nueva conclusion:


En un fluido en reposo, la presion que actua sobre cualquier plano que corta una partcula
fluida es independiente de la orientacion de dicho plano.

2.3.2 Resultante de las fuerzas de presion sobre una partcula fluida


Como hemos visto en el apartado anterior, la presion en un punto de un fluido en reposo
no depende de la orientacion. Esto implica, como veremos a continuacion, que la presion no
produce fuerza resultante sobre una partcula fluida, a menos que existan variaciones espaciales
de presion.
En la figura 2.3 se representa un elemento fluido de tamano infinitesimal xyz. Supon-
gamos que el fluido esta sometido a una distribucion de presion

p = p(x, y, z) (2.7)

que vara espacialmente de forma arbitraria. Podemos calcular la fuerza resultante que ejerce es-
ta distribucion de presion sobre las superficies que encierran el elemento fluido. As, la presion

11

2.3. CONCEPTO DE PRESION

z y
6

y
p(x, t) p(x + x, t)

z

-
x x

Figura 2.3: Fuerza resultante segun x sobre un elemento fluido debida a las variaciones espaciales de
presion.

que actua sobre la cara izquierda del elemento fluido ejerce una fuerza p(x, y, z)yz en direc-
cion x mientras que la que actua sobre la cara derecha ejerce una fuerza p(x + x, y, z)yz
en direccion x. En las direcciones y y z ocurre exactamente lo mismo. Utilizando entonces el
desarrollo en serie de Taylor para escribir
p
p(x + x, y, z) = p(x, y, z) + x (2.8)
x
se obtienen las tres componentes de la resultante de las fuerzas de presion
 
p p
Fp,x = p yz p + x yz = xyz (2.9)
x x
 
p p
Fp,y = p xz p + y xz = xyz (2.10)
y y
 
p p
Fp,z = pxy p + z xy = xyz (2.11)
z z
es decir
Fp = Fp,xi + Fp,y j + Fp,z k = p xyz (2.12)
donde
p p p
p = i+ j+ k (2.13)
x y z
representa el vector gradiente de presion.
Sin mas que dividir ahora por el volumen del elemento fluido, xyz, se obtiene la
resultante de las fuerzas de presion por unidad de volumen

fp = p (2.14)

que viene dada por el gradiente de presion cambiado de signo. Como puede observarse, no es la
presion sino las variaciones espaciales de presion las que originan una fuerza sobre el elemento
fluido. Esto permite concluir que en ausencia de variaciones espaciales de presion la fuerza neta
sera nula.
Para que el fluido este en reposo, la resultante de las fuerzas de presion sobre cada ele-
mento fluido debe estar en equilibrio con la resultante de las fuerzas masicas, que discutimos a
continuacion.

12

2.4. RESULTANTE DE LAS FUERZAS MASICAS
SOBRE UNA PARTICULA FLUIDA

2.4 Resultante de las fuerzas masicas sobre una partcula flui-


da
Ademas de las fuerzas superficiales, la partcula fluida estara sometida en general a fuerzas
de volumen, debidas por ejemplo al campo gravitatorio o a las fuerzas de inercia en el caso de
sistemas de referencia no inerciales. Las fuerzas de volumen de origen electromagnetico tienen
interes en ciertas aplicaciones especficas pero, por sencillez, no las incluiremos en nuestro
estudio.
La resultante de las fuerzas masicas que actuan sobre la partcula fluida de la figura 2.3, de
volumen xyz, puede expresarse como

Fm = fm (x, y, z)xyz, (2.15)

donde ahora fm es la magnitud de la fuerza por unidad de volumen, y fm representa por tanto
la fuerza masica por unidad de masa (con dimensiones de aceleracion).
Para escribir (2.15) hemos despreciado la variacion de las fuerzas de largo alcance en el
interior de la partcula fluida, lo que siempre es posible puesto que la distancia caracterstica
de decaimiento de fm es mucho mayor que d (por ejemplo, para observar un decaimiento apre-
ciable de la gravedad terrestre g hemos de separarnos de la superficie de la tierra una distancia
comparable a su radio R 6400 km).

2.4.1 Sistemas de referencia inerciales


Si el fluido esta en reposo respecto a un sistema de referencia inercial y suponemos que exis-
te un campo gravitatorio con aceleracion g, la u nica fuerza de volumen que sufrira la partcula
fluida representada en la figura 2.3, de masa m = xyz, sera su peso

Fg = m
g =
g xyz (2.16)

o, alternativamente, en terminos de fuerza por unidad de masa

fm = g. (2.17)

En problemas de fluidostatica tomaremos por convenio el eje z en la direccion vertical hacia


siendo g = 9,81 m/s2 la aceleracion de la gravedad en
arriba, lo que permite escribir g = g k,
la superficie terrestre.

2.4.2 Sistemas de referencia no inerciales: Fuerzas de inercia


Si el fluido esta en reposo respecto a un sistema de referencia no inercial que gira con
velocidad angular y cuyo origen sufre una aceleracion lineal a
0 , como se indica en la figura
2.4, a la fuerza de la gravedad habra que sumarle las fuerzas de inercia asociadas al movimiento
no uniforme del sistema de referencia
 
d
fm = g a (
o + x) + x , (2.18)
dt
donde
x = xi + yj + z k (2.19)

13

2.5. EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA FLUIDA EN REPOSO



xyz
 >
z
z x

K
6
1 y
0
0 - y j
a
0
x
x

Figura 2.4: Elemento fluido xyz en reposo en un sistema de referencia no inercial (x, y, z) que
y sufre una aceleracion a
gira con velocidad angular 0 del origen respecto a la referencia inercial (x ,
y , z ).

representa el vector de posicion relativo al sistema de referencia no inercial. Si miramos el


segundo miembro de la ecuacion (2.18) comprobamos que a o es la aceleracion de arrastre,
(
x) es la aceleracion centrpeta, y d/dt
x la aceleracion debida a variaciones
temporales de la velocidad angular. Observese que la aceleracion de Coriolis 2 v queda
excluida de las fuerzas de inercia por ser nula la velocidad relativa del fluido, v = d
x/dt = 0,
en el sistema de referencia considerado.
Algunas de las fuerzas masicas que aparecen en (2.18) son conservativas, esto es, derivan
de un potencial U tal que fm = U. As, podemos escribir

g a (
o x) = [
g x + a x) (
o x ( x)/2]. (2.20)

Sin embargo, se puede demostrar que el termino correspondiente a la aceleracion debida a


variaciones de la velocidad angular no deriva de un potencial, algo que, como veremos mas
abajo, tiene importantes implicaciones en fluidostatica de lquidos.

2.5 Equilibrio de una partcula fluida en reposo


2.5.1 Ecuacion general de la fluidostatica
La ecuacion general de la fluidostatica se obtiene de la condicion de equilibrio estatico de
un elemento fluido infinitesimal. Como hemos visto mas arriba, sobre una partcula fluida en
reposo actuan dos tipos de fuerzas: las fuerzas de superficie y las fuerzas masicas, entre las que
se encuentran la fuerza de gravedad y las fuerzas de inercia (si elegimos un sistema de referencia
no inercial para describir matematicamente nuestro problema). En el equilibrio, la resultante de
estas fuerzas sobre el elemento fluido de la figura 2.3 debe ser nula, es decir

Fp + Fm = p xyz + fm xyz = 0 (2.21)

Dividiendo la ecuacion anterior por el volumen del elemento fluido se obtiene la ecuacion
general de la fluidostatica
p + fm = 0 (2.22)

14

2.5. EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA FLUIDA EN REPOSO

Tomando el rotacional de la ecuacion (2.22) y teniendo en cuenta que (p) = 0 en


todo el campo fluido sea cual sea el campo de presion,1 se obtiene la siguiente condicion de
compatibilidad para el vector de fuerzas masicas
(fm ) = 0 (2.23)
que debe cumplirse siempre si queremos que el fluido este en reposo. Si las fuerzas masicas no
satisfacen esta condicion, no es posible que el fluido permanezca en reposo. En particular, es
facil comprobar que la condicion (2.23) se verifica identicamente en los siguientes casos:
Fuerza gravitatoria fm = g k con = (z).
Fuerza de inercia fm =
a0 debida a la traslacion del origen del sistema de referencia.
Fuerza de inercia fm = ( x) debida a la rotacion del sistema de referencia.

Tambien es facil comprobar que, en el caso de lquidos ( = cte), la fuerza de inercia d/dtx
debida a la aceleracion angular del sistema de referencia no cumple la relacion de compatibili-
dad y, por tanto, no es compatible con el reposo del fluido.
En resumen, teniendo en cuenta la forma del vector de fuerzas masicas fm dada por las
ecuaciones (2.17) y (2.18), e ignorando en esta u ltima el termino debido a la aceleracion angular
del sistema de referencia, la ecuacion (2.22) toma la forma
p + g=0 sistema de referencia inercial (2.24)
p + [
ga (
o x)] = 0 sistema de referencia no inercial (2.25)

2.5.2 Isobaras
Dado que el gradiente de presion p es, por definicion de gradiente de una funcion escalar,
perpendicular en todos los puntos a las superficies de presion constante, o isobaras, y teniendo
en cuenta que la Ec. (2.22) muestra que p tiene la direccion del vector fuerzas masicas fm , po-
demos concluir que las isobaras son superficies perpendiculares en todo punto al vector fuerzas
masicas fm . A continuacion se obtienen las isobaras en varios ejemplos de interes practico.

Lquido en reposo sometido a la accion de la gravedad En primer lugar consideraremos


un lquido que permanece en reposo sometido a la accion de la gravedad como u nica fuerza
masica. En este caso, en cualquier punto del fluido la resultante de las fuerzas masicas viene
dada por fm = g k. Por estar alineada con la gravedad, la normal a las superficies de presion
constante sera vertical en todos los puntos del fluido, luego las isobaras son planos horizontales.
Este razonamiento cualitativo se puede formalizar matematicamente utilizando la ecuacion
general de la fluidostatica (2.22). Por ser la resultante de las fuerzas masicas nula en las direc-
ciones x e y tenemos
p p
= = 0 p = p(z) (2.26)
x y
1
Resulta sencillo comprobar este resultado utilizando un sistema de coordenadas cartesiano rectangular

k 
j
i     
p p p p p p
(p) = x y z = i + j + k=0
p p p y z z y z x x z x y y x
x y z

donde la u ltima relacion es consecuencia de la igualdad de las derivadas cruzadas de la presion.

15

2.5. EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA FLUIDA EN REPOSO

luego la presion es solo funcion de la coordenada vertical, z. En esta direccion, la condicion de


equilibrio toma la forma
p
g = 0 (2.27)
z
cuya integracion proporciona
p + gz = cte (2.28)
As pues, las isobaras p = cte se reducen en este caso a superficies z = cte, esto es, planos
horizontales, como habamos anticipado con el razonamiento cualitativo.

Lquido en reposo sometido a la accion de la gravedad y una aceleracion lineal uniforme


Consideraremos el mismo caso del apartado anterior, pero suponiendo ahora que el lquido se
encuentra en reposo respecto a un sistema de referencia no inercial que sufre una aceleracion
lineal a0i constante segun x. Para estudiar el equilibrio del lquido en dicho sistema de referen-
cia es preciso anadir una fuerza de inercia constante a0i al vector de fuerzas masicas, que
ahora tiene la forma fm = g k a0i. Este vector es constante en todo el espacio, por lo que
concluimos que las isobaras son planos perpendiculares al mismo, al igual que suceda en el
caso anterior.
En efecto, integrando la ecuacion general de la fluidostatica
p
=0 p = p(x, z) (2.29)
y
p
a0 = 0 p + a0 x = C1 (z) + cte (2.30)
x
p
g = 0 p + gz = C2 (x) + cte (2.31)
z
de donde se obtiene
p + (gz + a0 x) = cte (2.32)
Por tanto, las isobaras p = cte son en este caso planos, dados por la ecuacion implcita gz +
a0 x = cte, que estan inclinados un a ngulo = arctg(a0 /g) respecto a la horizontal.

Lquido contenido en un recipiente cilndrico cerrado que gira con velocidad angular cons-
tante y sometido a la accion de la gravedad En este caso consideramos el recipiente cilin-
drico cerrado de la Fig. 2.5. Supondremos que el recipiente, de radio R, esta parcialmente lleno
de lquido hasta una altura H0 , estando el resto del volumen ocupado por un gas. Se trata de
estudiar la distribucion de presiones que aparece en presencia de la gravedad cuando el deposito
se pone a girar alrededor de su eje de simetra con velocidad angular constante .
Para la descripcion del problema conviene utilizar un sistema de referencia no inercial gi-
rando con el deposito, respecto al cual los fluidos se encuentran en reposo. Elegimos arbitraria-
mente el origen del sistema de referencia en el punto de la entrefase agua-aire situado en el eje
Con-
= k.
de giro, con el eje z orientado en la direccion de la vertical local, de manera que
viene observar que la posicion del origen del sistema de referencia es, en principio, desconocida
y debera obtenerse como parte de la solucion del problema.

16

2.5. EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA FLUIDA EN REPOSO

= k

6


gas T0
g
?

6 - 2 r
er
6 z
F (r)
6 ? s
? - g k fm
6 0 r
H0 -
H
lquido ?U
? fm
fm
? ?

(a) (b)

Figura 2.5: Recipiente cilndrico parcialmente lleno de un lquido de densidad , con el resto del volu-
= k alrededor del eje del
men ocupado por un gas ideal: (a) en reposo; (b) girando con velocidad
cilindro.

En dicho sistema de referencia, la resultante de las fuerzas masicas fm incluye tanto la


gravedad g k como la fuerza centrfuga de inercia

i

j k
x) = k 0
(
0 = k (yi + xj)

x y z

i j
k

= 0 0 = 2 (xi + yj) = 2 r
er (2.33)
y x z

donde r es la distancia del punto considerado al eje de giro y er es el versor unitario en direccion
radial, como se indica en la Fig. 2.5.
La Ec. (2.33) muestra que la fuerza centrfuga tiene direccion radial y crece linealmente con
la distancia r al eje de giro. As pues, la resultante de las fuerzas masicas en un punto generico
del lquido depende ahora de la posicion del punto considerado. Por ejemplo, a lo largo del
eje de giro, r = 0, el termino de fuerza centrfuga se anula y el vector de fuerzas masicas se
reduce a la aceleracion de la gravedad, luego las isobaras son localmente horizontales. Por el
contrario, si consideramos puntos a distancias crecientes del eje, la fuerza centrfuga aumenta
con r y con ella cambia la fuerza masica neta aplicada sobre cada punto, tanto en direccion
como en modulo.
Podemos anticipar, por tanto, que las isobaras seran superficies de revolucion que formaran
un a ngulo creciente con la horizontal a medida que nos alejemos del eje de giro, y con pendiente

17

2.5. EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA FLUIDA EN REPOSO

nula en el propio eje. En efecto, si integramos la ecuacion fundamental de la fluidostatica


p 2 x2
+ 2 x = 0 p = C1 (y, z) + cte (2.34)
x 2
p 2 y 2
+ 2 y = 0 p = C2 (x, z) + cte (2.35)
y 2
p
g = 0 p + gz = C3 (x, y) + cte (2.36)
z
obtenemos  
2 r 2
p + gz = cte (2.37)
2
donde r = (x2 + y 2)1/2 es la distancia al eje del cilindro. Por tanto, las isobaras p = cte son, en
este caso, paraboloides de revolucion de la forma z 2 r 2 /(2g) = cte.
Para evaluar el valor de la constante de integracion que aparece en (2.37) particularizamos
el lado izquierdo de la ecuacion en el origen del sistema de referencia, lo que permite escribir
para la fase lquida  
2 r 2
p = p0 gz , (2.38)
2
donde p0 es precisamente la presion en el origen, en principio desconocida.
Para poder integrar el campo de presiones en la fase gaseosa se requiere informacion adi-
cional de la ley de temperaturas. Por ejemplo, si suponemos que la temperatura del aire es cons-
tante e igual a T0 podemos integrar la ecuacion fundamental de la fluidostatica con densidad
g = p/(Rg T0 ) variable para obtener2
 
(gz 2 r 2 /2)
p = p0 exp (2.39)
Rg T0
A lo largo de la superficie de separacion entre los dos fluidos, zs = F (r), la presion ha de
ser igual en el lquido y el gas, con lo que se debe verificar
    
g 2 r 2 2 r 2
p0 exp F (r) = p0 g F (r) (2.40)
Rg T0 2g 2g
relacion que solo puede satisfacerse si F (r) = 2 r 2 /(2g), que representa la forma de la entre-
fase lquido-gas. Tal y como puede verse, la forma de ficha entrefase resulta ser independiente
de los valores de , T0 , p0 y Rg .
Finalmente, conocida la forma de la entrefase lquido-gas estamos en disposicion de calcular
la posicion del origen del sistema de referencia, cuya elevacion H sobre el fondo del deposito se
puede calcular imponiendo la conservacion del volumen de lquido entre la condicion de reposo
(a) y la condicion de giro (b) indicadas en la Fig. 2.5
Z R
2 2
R H0 = R H + 2rF (r)dr (2.41)
0

Observese que la relacion 2.39 puede ser linealizada para valores de = (gz 2 r2 /2)/(Rg T0 ) mucho
2

menores que la unidad

p = p0 exp = p0 (1 + + . . . ) = p0 + 0 (gz 2 r2 /2) + . . .

lo que es equivalente a considerar el aire como incompresible. En particular, para gz 2 r2 /2 Rg T0 la


aproximacion de presion constante resulta suficientemente buena.

18

2.6. FLUIDOSTATICA
DE LIQUIDOS:
APLICACIONES A LA MEDIDA DE PRESION

vaco

p2 , z2
6

h
z
6
pa
p1 , z 1 ?

Hg

Figura 2.6: Representacion esquematica de un barometro de mercurio.

La solucion del problema queda as completamente determinada excepto por el nivel de presion
p0 en el origen, que solo podra determinarse dando el valor de la presion en algun punto.

2.6 Fluidostatica de lquidos: Aplicaciones a la medida de


presion
2.6.1 El barometro de mercurio
La aplicacion practica mas sencilla de la ecuacion general de la hidrostatica es el barometro
de mercurio, un instrumento que sirve para medir la presion atmosferica. Se puede construir un
barometro llenando con mercurio un tubo cerrado por uno de sus extremos, dandole la vuelta
y sumergiendo el extremo abierto en un recipiente lleno de mercurio, como se indica en la
Fig. 2.6. Esto produce un vaco en la parte superior del tubo, dado que la presion de vapor del
mercurio a la temperatura ambiente es muy pequena (pvap,Hg = 0,16 Pa a 20 o C). Al estar la
superficie superior del mercurio a presion nula, la presion atmosferica fuerza a la columna de
mercurio a elevarse hasta una altura h 760 mm, de modo que el peso de la columna de lquido
compensa exactamente el efecto de la presion atmosferica.
La ecuacion general de la fluidostatica aplicada al mercurio toma la forma

p + Hg gz = C p2 + Hg gz2 = pvap,Hg + Hg gh (2.42)

donde Hg = 13545 kg/m3 es la densidad del mercurio, g = 9,81 m/s2 la aceleracion de la


gravedad, y la constante de integracion se ha evaluado en la superficie libre dentro del tubo
(punto 2), donde p2 = pvap,Hg es la presion de vapor del mercurio y z2 = h la altura de la
columna de lquido. Particularizando ahora el lado izquierdo de (2.42) en la superficie libre del
recipiente (punto 1) se obtiene una expresion explcita para la presion atmosferica

p1 + Hg gz1 = pvap,Hg + Hg gh pa Hg gh 101300 Pa = 1 atm (2.43)

donde hemos sustituido p1 = pa , z1 = 0 y hemos despreciado la contribucion de la presion de


vapor del mercurio, por ser mucho menor que pa .

19

2.6. FLUIDOSTATICA
DE LIQUIDOS:
APLICACIONES A LA MEDIDA DE PRESION

En los barometros se utiliza el mercurio por ser el lquido comun mas denso que existe; un
barometro de agua requerira una columna de altura
pa
hagua = 10,3 m (2.44)
agua g

En 1643 el fsico y matematico italiano Evangelista Torricelli descubrio el principio del


barometro, por el que paso a la posteridad, demostrando as la existencia de la presion at-
mosferica. Este principio fue confirmado posteriormente por Pascal, realizando mediciones a
distintas alturas.

2.6.2 El manometro en U abierto


Un manometro es un instrumento de medicion que sirve para medir la presion de un fluido
contenido en un recipiente cerrado. Los manometros basados en columna lquida emplean un
lquido manometrico, generalmente mercurio, que llena parcialmente un tubo en forma de U
como se observa en la Fig. 2.7. Cuando uno de los extremos se conecta a una camara presuri-
zada, el mercurio se eleva en el tubo abierto hasta que se alcanza el equilibrio. La diferencia h
entre los dos niveles de mercurio es una medida de la presion manometrica: la diferencia entre
la presion absoluta en la camara y la presion atmosferica en el extremo abierto.
La ecuacion general de la fluidostatica aplicada al fluido contenido en la camara, A, y al
fluido manometrico, B, toma la forma

p + A gz = CA p1 + A gz1 (2.45)
p + B gz = CB pa + B gz2 (2.46)

donde la constante de integracion del fluido B se ha evaluado en la superficie libre del tubo
abierto a la atmosfera, donde p = p2 pa y z = z2 , y la constante del fluido A se ha evaluado
en la entrefase A-B, donde p = p1 (desconocida) y z = z1 . Particularizando (2.46) en el punto
1 obtenemos la presion en la entrefase

p1 = pa + B g(z2 z1 ) = pa + B gh (2.47)

y utilizando este valor en (2.45) podemos determinar finalmente la presion en el interior de la


camara
p0 = pa + B gh + A g(z1 z0 ) (2.48)
Conviene hacer notar que en una entrefase plana entre dos fluidos en reposo el equilibrio de
fuerzas aplicado a un elemento diferencial de la entrefase implica que las presiones a ambos
lados de la misma deben ser iguales. Por este motivo hemos podido evaluar p1 utilizando (2.46)
y a continuacion utilizar este valor en (2.45).
La Ec. (2.48) admite una simplificacion importante cuando el fluido A se trata de un gas. Es
este caso la densidad del fluido A es muy pequena comparada con la del fluido B, A B , y
siempre que z1 z0 sea comparable a h podremos despreciar el termino A g(z1 z0 ) debido
a la diferencia de alturas entre el punto 1 y el deposito. En este caso, la presion en el deposito
vendra dada por
p0 p1 = pa + B gh (A es un gas) (2.49)

20

2.6. FLUIDOSTATICA
DE LIQUIDOS:
APLICACIONES A LA MEDIDA DE PRESION

pa

p2 , z 2
6

h
p0 , z 0 0 A

p1 , z 1 ?

z B
6

Figura 2.7: Representacion esquematica de un manometro en U abierto.

I II
- dispositivo -
de flujo

A
p2 , z 2
6
A
h
p1 , z 1 ?

z B
6

Figura 2.8: Representacion esquematica de un manometro en U diferencial.

2.6.3 El manometro diferencial


El manometro diferencial es un instrumento de medicion que permite medir la diferencia
de presion entre dos puntos I y II aguas arriba y aguas abajo de un dispositivo de flujo situado
en un conducto por el que fluye un cierto fluido de trabajo, al que llamaremos fluido A. Dicho
dispositivo de flujo puede ser de cualquier tipo: un filtro, una valvula, un estrechamiento, un
difusor, un codo, una bomba, u otros. Al igual que el manometro en U abierto, el manometro
diferencial emplea un lquido manometrico, al que llamaremos fluido B, que llena parcialmente
un tubo en forma de U. Como ilustra la Fig. 2.8, uno de los extremos del tubo se conecta a
la seccion I aguas arriba del dispositivo de flujo y el otro a la seccion II aguas abajo. Como
consecuencia de la diferencia de presion entre I y II, el fluido manometrico se eleva en el tubo
de la derecha hasta que se alcanza el equilibrio. En el equilibrio, la diferencia h entre los niveles
de mercurio en las dos ramas del manometro es una medida de la diferencia de presion entre
ambos puntos.

21

2.6. FLUIDOSTATICA
DE LIQUIDOS:
APLICACIONES A LA MEDIDA DE PRESION

La ecuacion general de la fluidostatica aplicada al fluido A en reposo contenido en las ramas


izquierda y derecha del manometro toma la forma

p + A gz = CA1 p1 + A gz1 (A rama izquierda) (2.50)


p + A gz = CA2 p2 + A gz2 (A rama derecha) (2.51)

mientras que para el fluido manometrico tenemos

p + B gz = CB p2 + B gz2 (B) (2.52)

donde las constantes se han evaluado en las entrefases A-B izquierda, Ec. (2.50), y derecha,
Ecs. (2.51) y (2.52). Restando ahora la Ec. (2.50) particularizada en I de la Ec. (2.51) particula-
rizada en II

pI +A gzI = p1 + A gz1
 
pII +A gzII = p2 + A gz2


(pI + A gzI ) (pII + A gzII ) = (p1 p2 ) + A g(z1 z2 ) (2.53)
y utilizando la Ec. (2.52) particularizada en 1 para expresar la diferencia de presiones p1 p2
en la forma
p1 p2 = B g(z2 z1 ) (2.54)
se obtiene finalmente

(pI + A gzI ) (pII + A gzII ) = (B A )g(z2 z1 ) = (B A )gh (2.55)

ecuacion que liga las presiones y alturas en las secciones I y II aguas arriba y aguas abajo
del dispositivo de flujo con la diferencia de densidad entre el fluido manometrico y el fluido de
trabajo, B A , y la diferencia h entre los niveles de mercurio en las dos ramas del manometro.
Observese que, de acuerdo con la Ec. (2.55), la sensibilidad del manometro sera tanto mayor
cuanto menor sea la diferencia B A entre la densidad del fluido manometrico y el fluido de
trabajo.
La ecuacion anterior puede simplificarse aun mas en dos casos de interes practico. Si el
conducto es horizontal tenemos zI = zII y la Ec. (2.55) se reduce a

pI pII = (B A )gh (conducto horizontal) (2.56)

mientras que si el fluido de trabajo es un gas podemos despreciar todos los terminos que con-
tengan la densidad del gas por ser A B y escribir directamente

pI pII B gh (A es un gas) (2.57)

Notese que en este u ltimo caso la posible diferencia de altura entre los puntos I y II deja de
afectar al resultado, pues va multiplicada por A g y su efecto resulta por tanto despreciable.

22

2.7. FLUIDOSTATICA
DE GASES: ATMOSFERA
ESTANDAR

2.6.4 Presion absoluta, manometrica y de vaco


La medida de la presion en un fluido puede hacerse relativa a un nivel de presion nula, en
cuyo caso se denomina presion absoluta, o relativa a la presion atmosferica local, como ocurre
si se utiliza el manometro abierto, y se habla en este segundo caso de presion manometrica, si
la presion local es mayor que la atmosferica, o de presion de vaco, si la presion local es menor
que la atmosferica. Es decir,

presion absoluta p
presion manometrica p = pman = p pa cuando p > pa
presion de vaco pvac = pa p cuando p < pa

Insistimos en que la presion manometrica y de vaco estan referidas a la presion atmosferica


local, que no tiene por que coincidir con la presion atmosferica a nivel del mar en condiciones
estandard (1 atm = 101300 Pa). Por ejemplo, si una medida de presion se realiza en un lugar
y momento en que la presion atmosferica es de pa = 90000 Pa (porque, por ejemplo, estamos
a cierta altura sobre el nivel del mar, o la medida se realiza en un da de bajas presiones) y se
obtiene una medida de p = 120000 Pa, la presion manometrica sera en este caso de pman =
p pa = 30000 Pa.

2.7 Fluidostatica de gases: Distribucion de presiones en la


atmosfera estandar
La ecuacion general de la fluidostatica (2.22) aplicada a un gas perfecto en reposo en un
sistema de referencia inercial toma la forma
p
p +
g = p + g = 0, (2.58)
Rg T

donde se ha utilizado la ecuacion de estado de los gases perfectos (p = Rg T ) para tener en


cuenta las variaciones de densidad debidas a los cambios de presion o temperatura. Por ser la
gravedad g = g k la u nica fuerza masica, podemos escribir
p p dp p
= =0 p = p(z) g = 0, (2.59)
x y dz Rg T

o bien
dp g
+ dz = 0, (2.60)
p Rg T
ecuacion que relaciona la variaciones de presion, p, con las variaciones de altura, z, en un
gas perfecto sometido a la accion de la gravedad. En la ecuacion anterior, la aceleracion de la
gravedad g y la constante del gas Rg toman valores fijos, mientras que la temperatura podra,
en principio, variar con la altura. As pues, antes de integrar la Ec. (2.60) es preciso especificar
la ley T = T (z).

23

2.7. FLUIDOSTATICA
DE GASES: ATMOSFERA
ESTANDAR

2.7.1 Atmosfera isoterma


Si suponemos que la temperatura es constante, T = T0 , como ocurre, por ejemplo, en la
atmosfera terrestre cerca de la superficie, podemos integrar la Ec. (2.60)
Z Z
dp g
+ dz = 0, (2.61)
p Rg T0

para obtener
g
ln p + z = cte. (2.62)
Rg T0
Particularizando esta ecuacion en z = 0, donde supondremos conocido el valor de la presion,
p = p0 , obtenemos el valor de la constante (cte = ln p0 ) que, sustituida en (2.62), proporciona
la ley para la presion en funcion de la altura en un gas isotermo
 
g
p = p0 exp z . (2.63)
Rg T0

Como puede verse, en un gas isotermo la presion cae exponencialmente con la altura, con una
distancia caracterstica de decaimiento z Rg T0 /g 8,4 km para T0 = 288K.

2.7.2 Atmosfera estandar


Aunque cerca de la superficie terrestre la aproximacion de atmosfera isoterma resulta apro-
piada, para determinar correctamente la distribucion de presion atmosferica hay que tener en
cuenta que la temperatura atmosferica disminuye linealmente desde la superficie hasta una al-
tura de aproximadamente 11000 m (troposfera), se mantiene constante entre los 11000 y los
20000 m (estratosfera), y vuelve a aumentar por encima de los 20000 m. Matematicamente, la
ley que expresa la variacion de la temperatura con la altura se puede escribir en la forma
(
T0 Bz 0 < z < 11000 m,
T = (2.64)
T1 11000 < z < 20000 m,

donde T0 es la temperatura a nivel del mar (z = 0), B es el gradiente termico en la troposfera, i.e.
la velocidad a la que decae la temperatura con la altura, y T1 es la temperatura de la estratosfera.
Los valores de T0 y B varan ligeramente de un da a otro y de un lugar a otro, pero existe
un acuerdo internacional por el que se definen los valores estandar: T0 = 288,16 K y B =
0,00650 K/m 6,5 K/km, lo que conduce al valor T1 = 288,16 6,5 11 = 216,66 K
56,5o C. En la Fig. 2.9(a) se representa la variacion de temperatura con la altura en dicha
atmosfera estandar.
Introduciendo esta expresion para la variacion de la temperatura con la altura en la Ec. (2.60)
resulta Z Z
dp g dz
= (2.65)
p Rg T0 Bz
que se puede integrar facilmente para dar
g
ln p ln(T0 Bz) = cte (2.66)
Rg B

24

2.7. FLUIDOSTATICA
DE GASES: ATMOSFERA
ESTANDAR

20

18

16

14

12
z (km)

10
39%
8

4 69%

2 84%
94%
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 60 40 20 0 20 0 0.5 1 1.5
p (atm) T (C) (kg/m3)

Figura 2.9: Distribucion de (a) temperatura, (b) presion y (c) densidad en la atmosfera estandar. Lnea
roja: troposfera (0 < z < 11 km), lnea azul: estratosfera (11 < z < 20 km).

El valor de la constante de integracion se puede obtener particularizando esta expresion a nivel


del mar, z = 0, donde la presion atmosferica, p = pa , es conocida. De este modo tenemos
g
cte = ln pa ln T0 (2.67)
Rg B
Finalmente, sustituyendo este valor en (2.66) obtenemos la distribucion de presiones en la
atmosfera estandar   g
Bz Rg B
p = pa 1 0 < z < 11000 m (2.68a)
T0
donde z representa la altura sobre el nivel del mar. Por encima de los 11000 m se debe utilizar
la Ec. (2.63) escrita en la forma
  R gB  
B 11000 g g
p = pa 1 exp (z 11000)
T Rg T1
| {z 0 }
p11 km

11000 < z < 20000 m (2.68b)

Las Figs. 2.9(b) y (c) ilustran, respectivamente, la variacion de la presion con la altura y la
correspondiente variacion en la densidad del aire con la altura en la atmosfera estandar, esta
u ltima calculada utilizando las leyes (2.64) y (2.68) junto con la ley de los gases ideales, =
p/(Rg T ).
En la Fig. 2.9(c) se indica el valor de la densidad del aire a cuatro alturas distintas elegidas
con fines puramente ilustrativos. La primera lnea corresponde a la altura media de Madrid (650
m), la segunda representa la altura del puerto de Navacerrada (1780 m), la tercera la altura

25
2.8. FUERZAS Y MOMENTOS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

pa g
?
6

z n
h n

6 6 
?

A

? R
Flfondo = pfondo A
n Flfondo = p(
x)
ndA
= (pa + gh)Ak

Figura 2.10: Fuerza ejercida sobre el fondo de un deposito por el lquido contenido en el mismo cuando
el fondo esta horizontal (izquierda) e inclinado (derecha). Cuando la superficie sobre la que queremos
calcular la fuerza no es horizontal, la presion vara de unos puntos a otros y la fuerza se determina
mediante una integral extendida a toda la superficie.

del Teide (3718), y la cuarta la del Everest (8848 m). Se observa que la densidad atmosferica
disminuye apreciablemente con la altura, de modo que en el techo del mundo la densidad del
aire es un 39 % de la densidad atmosferica a nivel del mar. A dicha altura un volumen de aire
dado contiene tan solo un 39 % del oxgeno que contendra a nivel del mar, lo que puede llegar
a provocar la muerte por asfixia en pocas horas.

2.8 Calculo de fuerzas y momentos sobre superficies


sumergidas
2.8.1 Fuerzas sobre superficies planas
El diseno de estructuras de contencion requiere el calculo de las fuerzas hidrostaticas sobre
las superficies solidas en contacto con el fluido. Estas fuerzas estan relacionadas con el efecto
del peso del fluido sobre las superficies que lo contienen. Por ejemplo, el lquido contenido en el
deposito de la izquierda de la Fig. 2.10, con una base plana y horizontal de a rea A, ejercera una
fuerza vertical hacia abajo en el fondo del deposito igual a Flfondo = (pa + gh)Ak, donde
pa es la presion atmosferica, es la densidad del lquido y h la altura de agua. Si el deposito
se inclina y el fondo deja de estar horizontal, como ocurre en el deposito de la derecha, se
requeriran calculos adicionales para determinar las componentes de la fuerza.
En particular, si consideramos un lquido de densidad constante sometido a la accion de la
gravedad, la Ec. (2.28) nos dice que la presion sobre cualquier superficie sumergida vara lineal-
mente con la profundidad. El calculo de la resultante de las fuerzas de presion sobre superficies
planas exige, por tanto, la integracion de una funcion lineal. Como veremos a continuacion, la
complejidad de este tipo de integrales es mnima cuando la forma geometrica de la superficie
es sencilla, y se reduce al calculo de la posicion del centro de gravedad de la superficie cuando
la forma de esta es mas compleja.

26
2.8. FUERZAS Y MOMENTOS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

Fuerzas y momentos sobre una placa plana rectangular vertical Con fines ilustrativos,
comenzaremos por calcular la fuerza ejercida por un lquido en reposo sobre una placa plana
rectangular, de altura h y anchura b perpendicular al papel, en posicion vertical como muestra
la Fig. 2.11. Tomando el origen de z en la base de la placa, la distribucion de presiones puede
escribirse en la forma
p + gz = p0 + gh cte p(z) = p0 + g(h z) (2.69)
donde p0 representa la presion en el punto mas alto de la placa (z = h). Como se indico mas
arriba, la presion crece linealmente con la profundidad desde este valor hasta su valor maximo
(p0 + gh) en la base de la placa (z = 0). El campo de presiones sobre la placa resulta as de la
superposicion de una distribucion de presion constante, p0 , a la que llamaremos distribucion I,
y una distribucion de presion triangular, g(h z), a la que llamaremos distribucion II.
La fuerza ejercida por el lquido sobre el lado derecho de la placa, F = F i, vendra dada por
la suma de las resultantes de presion de las distribuciones I y II,
Z Z h
F = p(z)dA = [p0 + g(h z)]b dz
A 0
Z h Z h
= p0 b dz + g(h z)b dz (2.70)
0 0
gh
= p0 hb + hb = FI + FII
2
mientras que el momento respecto a la base de la placa (punto 0) se puede expresar en la forma
Z Z h Z h
M0 = p(z)zdA = p0 z b dz + g(h z)zb dz
A 0 0
 2 h  2 h
z hz z3 (2.71)
= p0 b + g b
2 0 2 3 0
h2 h3 h h
= p0 b + g b = FI + FII
2 6 2 3
donde el momento se toma positivo en sentido horario (M 0 = M0 ey ).
Una vez calculada la resultante y el momento de las fuerzas de presion resulta sencillo calcu-
lar la posicion zCP del centro de presiones, definido como el punto de accion de la resultante de
las fuerzas de presion. Para ello basta imponer que el momento M0 debe ser igual al momento
zCP F de la resultante F respecto al punto 0, es decir
gh 1 gh 1
p0 hb h2 + 2
hb h3 2
+2p0 3
1
2
+ 13
M0 = zCP F zCP = gh
= h= h (2.72)
p0 hb + 2
hb 1 + gh
2p0
1+

donde se observa que zCP /h depende solo del parametro = gh/(2p0 ), que representa el
cociente entre la presion media de la distribucion lineal, gh/2, y la presion media de la distri-
bucion uniforme, p0 , siendo
h h
lm zCP = , lm zCP = , (2.73)
0 2 3
De acuerdo con la definicion dada en (2.72), las Ecs. (2.70) y (2.71) muestran que la re-
I
sultante de la distribucion uniforme actua en el punto medio de la placa, zCP = h/2, mientras

27
2.8. FUERZAS Y MOMENTOS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

- -
6
- - - -

n dA = bdz 
n dA 
n dA
- - - FI -
p(z) F -
h -
- - - 6 - FII
6 -
h/2 6
- - z zCP - -
6 h/3
? - - - ? - ? - ?
gh p0 0 x p0 gh

Figura 2.11: Distribucion de presion sobre una placa plana rectangular en posicion vertical, de altura h
y anchura b en la direccion perpendicular al dibujo. Tal y como se ha representado, la distribucion general
se puede descomponer en una distribucion de presion uniforme (I) y una distribucion de presion lineal
(II), cuyas resultantes, FI = p0 hb y FII = (gh/2)hb, actuan en el centro de la placa y a un tercio de
la altura de la misma, respectivamente.

II
que la resultante de la distribucion lineal actua a un tercio de la altura de la placa, zCP = h/3.
Esto permite explicar el significado fsico de los lmites 0 y : cuando 0
(gh p0 ) las variaciones de presion debidas a la distribucion lineal son despreciables frente a
la presion uniforme p0 y la distribucion de presiones puede aproximarse por el valor constante
p0 , cuya resultante actua en el punto medio de la placa. Lo contrario ocurre cuando
(gh p0 ) en cuyo caso podemos despreciar la presion uniforme p0 frente a las variaciones de
presion debidas a la distribucion lineal, cuya resultante actua en este caso en el punto h/3.
Notese que para un fluido dado () y una compuerta de geometra dada (h) el valor de solo
puede cambiar debido a las variaciones de la presion p0 en el punto superior de la compuerta. De
este modo, para una compuerta situada en la pared de un deposito, al aumentar el nivel de lquido
en el deposito aumentara el valor de p0 y por tanto disminuira el valor de , desplazandose el
centro de presiones de la compuerta hacia arriba, sin llegar nunca a superar el punto medio de
la placa.
Se deja como ejercicio al alumno demostrar que para una placa rectangular inclinada un
a ngulo 0 /2 respecto a la horizontal ( = 0: placa horizontal, = /2: placa vertical)
los resultados anteriores se mantienen sin mas que cambiar g por g sen .

Fuerzas y momentos sobre una placa plana sumergida de forma arbitraria En este apar-
tado vamos a generalizar los resultados para fuerzas sobre placas planas al caso mas general
posible. La Fig. 2.12 muestra una placa plana de forma arbitraria sumergida completamente en
un lquido. La placa forma un a ngulo con la horizontal, de forma que su profundidad vara de
un punto a otro. Si h es la profundidad de un elemento diferencial de a rea dA de la placa, segun
la ecuacion general de la fluidostatica la presion sobre dicho elemento sera p = pa + gh.
Para deducir expresiones que tengan en cuenta la forma de la placa, tomemos un sistema de
coordenadas x, y sobre el plano de la placa con origen en el centro de gravedad de la placa, o
centroide,3 y una coordenada muda que mide la distancia por debajo de la superficie libre sobre
el plano de la placa. La fuerza hidrostatica total sobre la cara superior de la placa sera entonces
Z Z Z
F = p dA = (pa + gh) dA = pa A + g h dA (2.74)
A A A
3 1
R
La posicion del centroide de una superficie plana de a rea A se define como xCG = A A
x
dA

28
2.8. FUERZAS Y MOMENTOS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

La integral que queda por determinar se calcula teniendo en cuenta que, segun la Figura 2.12,
h = sin y, por definicion, la distancia del centroide a la superficie es tal que
Z
1
CG = dA (2.75)
A
Por tanto, como es constante sobre la placa, la Ec. (2.74) queda
Z
F = pa A + g sin dA = pa A + g sin CG A (2.76)

Finalmente, recordando que CG sin = hCG es la profundidad del centroide de la placa, ten-
dremos
F = pa A + g hCG A = pCG A (2.77)
En resumen, la fuerza sobre una cara de cualquier superficie plana sumergida en un fluido de
densidad uniforme es igual a la presion que hay en el centro de gravedad de dicha cara por el
a rea de la misma, independientemente de la forma de la placa o del a ngulo de inclinacion .
Debido al incremento de la presion con la profundidad, el punto de actuacion de la fuerza
resultante F no se encuentra en el centroide, sino mas abajo, hacia la zona de presiones mas
elevadas. Su lnea de accion pasara por el centro de presiones CP de la placa, como se indica
en la Figura 2.12. Para hallar las coordenadas (xCP , yCP ) sumamos los momentos de todas las
fuerzas elementales p dA respecto al centro de gravedad e igualamos al momento de la resultante
F . Para calcular yCP , haremos
Z Z Z
F yCP = yp dA = y (pa A + g sin ) dA = g sin y dA (2.78)
R
donde el termino pa ydA se anula por definicion de centro de gravedad. Introduciendo =
CG y, obtenemos
 Z Z 
2
F yCP = g sin CG ydA y dA = g sin Ixx (2.79)

R R
donde de nuevo y dA = 0 e Ixx = y 2dA es el momento de inercia del a rea de la placa
respecto a su eje central x, calculado en el plano de la placa. Sustituyendo F por su valor,
resulta
Ixx
yCP = g sin (2.80)
pCG A
El signo negativo de la Ec. (2.80) muestra que yCP esta por debajo del centro de gravedad,
a una profundidad mayor y, contrariamente a F , s depende del a ngulo de inclinacion . Si
ponemos la placa a profundidades mayores, yCP se acerca al centro de gravedad, ya que todos
los factores de la Ec. (2.80) permanecen constantes, excepto pCG que aumenta.
La determinacion de xCP es completamente analoga y proporciona
Ixy
xCP = g sin (2.81)
pCG A
R
donde ahora Ixy = xy dA es el producto de inercia de la placa, calculado en el plano de la
placa con respecto a ejes que pasan por el centro de gravedad. Notese que si Ixy = 0, lo que

29
2.8. FUERZAS Y MOMENTOS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

Superficie libre p = pa

h (x, y)
hCG
Fuerza
resultante
F = pCG A

[= h
Vista lateral sin T

y
CG
x dA = dx dy
CP

Vista en planta

Figura 2.12: Superficie plana de forma arbitraria sumergida en un lquido en reposo, indicando la po-
sicion del centro de gravedad, CG, de la superficie, o centroide, y del centro de presiones, CP, definido
como el punto de actuacion de la resultante de las fuerzas de presion (el punto respecto al cual la dis-
tribucion de presiones da momento nulo). En general, el centro de gravedad y el centro de presiones no
coinciden, salvo que la superficie sea horizontal, en cuyo caso la resultante de fuerzas de presion actua
precisamente en el centro de gravedad de la superficie.

suele implicar simetra de la placa respecto al eje y, tenemos xCP = 0 y el centro de presiones
esta inmediatamente debajo del centroide, sobre el eje y.
En muchos casos la presion ambiente pa se desprecia porque actua en ambos lados de la
placa. Por ejemplo, cuando el otro lado de la placa es la cara interior del casco de un barco o la
cara seca de una compuerta o presa. En este caso pCG = ghCG y el centro de presiones resulta
independiente de la densidad del fluido:
Ixx sin Ixy sin
F = g hCG A, yCP = , xCP = (2.82)
hCG A hCG A

2.8.2 Fuerzas sobre superficies curvas


La resultante de las fuerzas de presion sobre una superficie curva arbitraria como la de la
Fig. ?? viene dada por la integral extendida a la superficie de las fuerzas elementales sobre cada
elemento de a rea Z Z
F fs = p(n) dA = p n dA (2.83)
A A

30
EL PRINCIPIO
2.9. FUERZAS SOBRE CUERPOS SUMERGIDOS Y EN FLOTACION:

DE ARQUIMEDES
donde n es el vector normal unitario perpendicular a la superficie, que, de acuerdo con la nota-
cion habitual, apunta hacia el lquido si queremos calcular la fuerza del lquido sobre el solido.
En general, el calculo de esta integral es complicado. Las fuerzas elementales de presion, por
actuar perpendicularmente a la superficie en cada punto, varan en direccion a lo largo de esta,
lo que se traduce en que, ademas de la propia presion, el vector normal n tambien vara. No
obstante, si la superficie tiene una forma geometrica simple (p.ej., un cilindro, un paraboloi-
de, una seccion de esfera, etc.) el calculo de la integral (2.83) puede abordarse sin demasiados
problemas.
Veremos a continuacion que existe, sin embargo, una forma mas sencilla de determinar la
resultante de las fuerzas de presion sobre dicha superficie curva, estableciendo el equilibrio de
la columna vertical de fluido situada encima de la superficie. La Figura ?? muestra el diagrama
de cuerpo libre de la columna de fluido contenida en la proyeccion vertical hacia arriba de la
superficie curva. Para estudiar el equilibrio de fuerzas sobre el fluido definimos las fuerzas que
sf y Vsf son las fuerzas ejercidas por la superficie sobre la columna de
actuan sobre e l. As, H
fluido, iguales a las que ejerce el fluido sobre la superficie pero de sentido contrario, H fs =

H sf , V fs = V sf . Se muestran tambien las fuerzas debidas al peso y a la presion que
actua sobre las paredes verticales. La columna de fluido debe estar en equilibrio estatico. En
la parte superior de la columna, bcde, las componentes horizontales F1 se equilibran y son
irrelevantes en la discusion. En la parte inferior, la region irregular de fluido abc proxima a
la superficie curva, el equilibrio de fuerzas muestra que la componente horizontal H sf , que
ejerce la superficie sobre el fluido, ha de ser igual a la fuerza FH que actua en la pared vertical
izquierda. Esta u ltima puede calcularse con las expresiones conocidas para superficies planas,
segun se ve en la Ec. (2.77), aplicadas a la proyeccion sobre un plano vertical de la superficie
curva considerada. La siguiente regla general simplifica el analisis:
La componente horizontal de la fuerza ejercida sobre una superficie curva es igual a la
fuerza ejercida sobre el a rea plana formada por la proyeccion de aquella sobre un plano
vertical normal a dicha componente.
Si existen dos componentes horizontales, ambas pueden calcularse utilizando el procedimiento
anterior. La suma de las fuerzas verticales muestra que
FV = W1 + W2 + Waire (2.84)
Podemos resumir esto de la siguiente forma:
La componente vertical de las fuerzas de presion que actuan sobre una superficie curva es
igual en magnitud y direccion al peso de la columna de fluido, lquido y aire atmosferico
que hay encima de dicha superficie.
Por tanto, el calculo de FV es poco mas que encontrar el centroide de gravedad de la columna
de fluido; quizas una pequena integracion si la region inferior abc de la Figura ?? tiene una forma
particularmente compleja.

2.9 Fuerzas sobre cuerpos sumergidos y en flotacion: El Prin-


cipio de Arqumedes
El modulo de la fuerza que actua sobre una superficie sumergida en un fluido uniforme solo
depende del valor de la presion en los puntos de la superficie y de su forma. Por tanto, las

31
EL PRINCIPIO
2.9. FUERZAS SOBRE CUERPOS SUMERGIDOS Y EN FLOTACION:

DE ARQUIMEDES

pa
g
6 F lCD ?
n
AB 6
h
6
? A B C D
?
? n
CD z
F lAB
 L - 6

 L -

Figura 2.13: La fuerza que ejerce el lquido sobre las superficies planas AB y CD es igual en modulo
pero de sentido contrario.

pa
g
?
F lCD

A n
AB C
 dA

B D
dA
n
CD
z
F lAB 6

Figura 2.14: La fuerza que ejerce el lquido sobre las superficies curvas AB y CD tambien es igual en
modulo pero de sentido contrario.

32
EL PRINCIPIO
2.9. FUERZAS SOBRE CUERPOS SUMERGIDOS Y EN FLOTACION:

DE ARQUIMEDES

fuerzas sobre dos superficies identicas situadas a la misma profundidad en el seno de un fluido
uniforme seran identicas en modulo, aunque pueden tener sentidos opuestos si la orientacion de
las superficies respecto al fluido es distinta. Por ejemplo, en la Fig. 2.13 se representa un conte-
nedor lleno de lquido en el que hay dos superficies planas horizontales, AB y CD, situadas a la
misma profundidad y con a reas iguales, A = Lb, donde b representa la anchura del recipiente en
el plano perpendicular al papel. Por ser AB y CD superficies horizontales, en todos sus puntos
la presion es la misma, pAB = pCD pa + gh. De este modo, la fuerza sobre la superficie AB
viene dada por
F1AB = nAB (pa + gh)Lb, (2.85)
mientras que la fuerza sobre la superficie CD es

F1CD =
nCD (pa + gh)Lb. (2.86)

Dado que los vectores unitarios normales a las superficie tienen sentidos contrarios, n
AB =

nCD , tenemos
F1AB = F1CD , (2.87)
es decir, las dos fuerzas son identicas en modulo y direccion, pero de sentido contrario. Este
resultado es consecuencia directa del hecho de que en un fluido en reposo la presion en un
punto no depende de la orientacion. As el fluido contenido en el volumen de la figura ?? ejerce
la misma fuerza hacia abajo sobre la superficie AB que hacia arriba sobre la superficie CD.
Del mismo modo, las fuerzas sobre las superficies curvas AB y CD de la Fig. ??, situadas a
la misma profundidad en el seno de un lquido y tienen la misma forma, son iguales en modulo
y direccion, pero de sentido contrario. La fuerza sobre la superficie AB se puede calcular como
la integral sobre la superficie de la fuerza que se ejerce sobre el diferencial de a rea dA:
Z B

F1AB = n
AB p(z)dA,
A

La fuerza sobre CD se calcula de forma equivalente como:


Z D

F1CD = n
CD p(z)dA.
C

Al recorrer las superficies AB y CD estaremos sumando las fuerzas sobre diferenciales de


superficie identicos situados a la misma altura z en el lquido, y por tanto soportando la misma
presion p(z). La u nica diferencia entre las dos integrales vendra dada por el sentido opuesto
de los vectores normales a los elementos diferenciales de superficie. Independientemente de la
forma concreta de estas integrales tendremos

F1AB = F1CD (2.88)

De nuevo, en el caso de superficies curvas las fuerzas ejercidas por el fluido sobre dos superfi-
cies iguales situadas a la misma profundidad son identicas en modulo y direccion, y si las dos
superficies tienen orientaciones opuestas respecto al fluido, las fuerzas tienen sentidos opuestos.
Este resultado permite calcular fuerzas sobre superficies curvas en un fluido usando el equi-
librio de una columna de fluido aun cuando no exista una columna de fluido directamente sobre
la superficie. Para ello podemos establecer el equilibrio en una columna de fluido imaginaria
situada sobre una superficie identica y a la misma profundidad en el fluido.

33
EL PRINCIPIO
2.9. FUERZAS SOBRE CUERPOS SUMERGIDOS Y EN FLOTACION:

DE ARQUIMEDES

z
6
pa

1 1 2
W
F ls 2
W
6
?

1
?

g 2
?

Figura 2.15: Volumenes fluidos utilizados en la demostracion del principio de arqumedes.

Los mismos principios que empleamos para calcular las fuerzas hidrostaticas sobre super-
ficies pueden aplicarse al calculo de la resultante sobre un cuerpo completamente sumergido o
un cuerpo flotante. Se deducen entonces las dos leyes de flotacion enunciadas por Arqumedes
en el siglo III a.C.:

1. Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de flotacion vertical igual al


peso del fluido que desaloja.

2. Un cuerpo que flota desaloja su propio peso en el fluido en que flota.

Estas dos leyes se deducen facilmente observando la Figura ??. En la Figura ?? a vemos que
el cuerpo esta limitado por una superficie superior curvada 1 y otra inferior, tambien curvada,
2. La Ec. (2.84) nos indica que el cuerpo experimenta un empuje vertical de

FF = FV (2) FV (1) = (peso del fluido sobre 2) - (peso del fluido sobre 1)
= peso del fluido desplazado por el cuerpo (2.89)

Alternativamente, en la Figura ?? podemos sumar las fuerzas verticales elementales que


actuan sobre el cuerpo

Z Z
FF = (p2 p1 ) dAH = g (z2 z1 ) dAH = g (volumen cuerpo) (2.90)
cuerpo
Ambos resultados son la expresion matematica de la primera ley de Arqumedes expuesta
anteriormente.
La Ec. (2.90) supone que el fluido tiene un peso especfico g uniforme. La lnea de accion
de la fuerza de flotacion pasa por el centro de volumen del cuerpo, que coincide con el centro
de gravedad si el cuerpo tiene densidad uniforme. Este punto en el que actua FF se denomina
centro de flotacion, designado con F o CF en la figuras. Es evidente que el punto F no tiene
por que coincidir con el centro de gravedad del cuerpo, que puede tener densidad variable.

34

2.10. ESTABILIDAD DE FLOTACION

La Ec. (2.90) se puede generalizar para el caso de fluidos estratificados (FE) sumando las
contribuciones de cada capa de densidad i desalojada por el cuerpo
X
FF (F E) = g (volumen desplazado)i (2.91)
i

Cada capa desalojada tendra su propio centro de volumen y habra que sumar los momentos
de las distintas fuerzas para encontrar el centro de flotacion del cuerpo.
Como los lquidos son relativamente pesados, somos conscientes de sus fuerzas de flotacion,
pero los gases tambien ejercen fuerzas analogas en los cuerpos sumergidos en ellos.
Por ejemplo, los seres humanos tienen un peso especfico medio de aproximadamente 60
lbf/ft3. El peso de una persona es de unas 180 lbf y su volumen, por tanto, de 3,0 ft3. Sin
embargo, al hacer esto estamos despreciando la flotacion producida por el aire ambiente. En
condiciones normales, el peso especfico del aire es de 0,0763 lbf/ft3 y, por tanto, la fuerza
de flotacion es aproximadamente 0,23 lbf. Si se midiera en el vaco, el peso de una persona
aumentara en 0,23 lbf. En el caso de globos y dirigibles, la fuerza de flotacion no solo no
es despreciable, sino que es el factor dominante en el diseno. Muchos otros fenomenos, como
la conveccion natural del calor y la mezcla vertical en los oceanos, dependen de fuerzas de
flotacion que, pese a ser muy pequenas, juegan un papel decisivo.
Los cuerpos que flotan son un caso especial, ya que solo una parte esta sumergida, perma-
neciendo el resto por encima de la superficie libre. La Figura ?? ilustra este caso, apareciendo
sombreado el volumen desplazado. En este caso, la Ec. (2.90) se modifica ligeramente y queda

FF = g (volumen desplazado) = (peso del cuerpo) (2.92)


La fuerza de flotacion no solo equilibra el peso, sino que debe estar aplicada en la mis-
ma lnea vertical, ya que en equilibrio estatico no puede haber momentos. La Ec. (2.92) es el
equivalente matematico de la segunda ley de Arqumedes, citada anteriormente.
En ocasiones, un cuerpo puede tener el peso y el volumen adecuados para que su peso
especfico sea igual al del fluido. En estos casos, el cuerpo tendra flotabilidad neutra y permane-
cera en el punto en el que se le sumerja. En visualizacion se utilizan a veces partculas pequenas
con flotabilidad neutra, y cierto tipo de boya, el flotador Swallow [2], se utiliza para seguir las
corrientes oceanicas. Un submarino puede adquirir flotabilidad negativa, neutra o positiva al
bombear agua hacia dentro o hacia fuera de los tanques de lastre.

2.10 Estabilidad de flotacion


Un cuerpo que flota, como el de la Figura ??, puede encontrarse en una posicion de equi-
librio inestable. En este caso, el cuerpo volcara a la primera oportunidad, como un lapiz que
esta apoyado sobre su punta y se desplaza ligeramente de la vertical. La mas mnima pertur-
bacion le llevara a buscar otra posicion de equilibrio estable. Los ingenieros deben cuidar los
disenos para impedir la inestabilidad de la flotacion. La u nica forma de asegurar que una po-
sicion de equilibrio es estable consiste en perturbar ligeramente la posicion de equilibrio del
cuerpo y comprobar si aparece un momento restaurador que lo lleve a su posicion de equi-
librio original. Si esto ocurre, la posicion es estable; en caso contrario, es instable. Este tipo
de calculos, para cuerpos flotantes arbitrarios, constituyen un arte especfico de los ingenieros
navales.

35

2.10. ESTABILIDAD DE FLOTACION

La determinacion de la estabilidad de cuerpos en flotacion con formas irregulares es difcil


incluso para los expertos. Estos cuerpos pueden tener dos o mas posiciones estables. Por ejem-
plo, un barco puede flotar en su posicion normal o invertido. Incluso las formas simples, como
un cubo de densidad uniforme, presentan numerosas orientaciones de flotacion estables, que
pueden ser no simetricas; as, los cilindros circulares homogeneos pueden flotar con el eje de
simetra inclinado con respecto a la vertical.
La inestabilidad de flotacion es comun en la naturaleza. Los peces nadan generalmente man-
teniendo su plano de simetra en posicion vertical. Cuando mueren, esta posicion es inestable
por lo que acaban flotando con su plano de simetra horizontal. Los icebergs gigantes pueden
girar sobre s mismos al cambiar sus condiciones de estabilidad cuando se derrite parcialmente
la parte sumergida. Este espectacular fenomeno se ha presenciado en muy pocas ocasiones.
Un ejemplo de cuerpos flotantes de forma irregular son los icebergs. Estas masas de hielo,
formadas por agua dulce congelada procedente de los glaciares, tienen una densidad media es
de unos 900 kg/m3 . De esta forma, cuando un iceberg esta flotando sobre el agua del mar, cuya
densidad media es de 1025 kg/m3, aproximadamente una fraccion 900/1025 = 87.8 % de su
volumen queda sumergida.

36
Captulo 3

Cinematica

3.1 Introduccion
3.1.1 Descripciones Euleriana y Lagrangiana
Para describir el campo de velocidades en un fluido, es posible adoptar dos puntos de vis-
ta diferentes, que corresponden a las descripciones Euleriana y Lagrangiana. En la primera,
se describe el campo de velocidades, v( x, t), en funcion de la posicion x y del tiempo t. En
otras palabras, es como si en cada instante se diera la distribucion espacial de la velocidad (y
de todas las demas variables fluidomecanicas de interes) en todo el interior del campo fluido.
Este punto de vista es analogo al que se utiliza, por ejemplo, en la descripcion de los campos
electromagneticos.
Una forma alternativa de especificar la velocidad, que corresponde a la descripcion Lagran-
giana, consiste en estudiar el movimiento de cada una de las partculas fluidas, cuya trayectoria

x = xT (
x0 , t) (3.1)

es funcion de la posicion que ocupa en el instante inicial, x0 , y del tiempo. La velocidad y la


aceleracion en esta descripcion se obtienen por derivacion de las trayectorias de las partculas
fluidas de acuerdo a v = xT /t y a = 2 xT /t2 . Esta aproximacion, que resulta apropiada
en mecanica para el estudio de la dinamica del punto, da lugar en mecanica de fluidos a una
formulacion compleja de las leyes de conservacion. Por lo tanto, aun cuando la descripcion
Lagrangiana puede resultar u til en el analisis de algunos problemas particulares, en lo que sigue
utilizaremos la descripcion Euleriana, que resulta mas acorde con el estudio de los medios
continuos.

3.2 Movimiento uniforme y estacionario; puntos de


remanso
Decimos que un movimiento fluido es uniforme cuando no existen variaciones espaciales
de las variables fluidas. As, un campo de velocidad es uniforme si v = v(t). De manera similar,
decimos que un movimiento fluido es estacionario cuando no existen variaciones temporales
de las variables fluidas. Diremos, por ejemplo, que el campo de velocidad es estacionario si
v = v(
x). En ocasiones, la estacionariedad de un movimiento depende del sistema de referencia

37
3.3. TRAYECTORIAS Y SENDAS

que se considere. Por ejemplo, para estudiar el flujo alrededor de un cuerpo en movimiento,
que es claramente no estacionario en ejes fijos al laboratorio, conviene adoptar un sistema de
referencia viajando con el cuerpo, en el que el problema resulta ser estacionario.
Un punto de remanso se define como un punto en que la velocidad es nula. Por lo tanto,
dado el campo de velocidades v = v(x, t), los puntos de remanso han de satisfacer la ecuacion

v(
x, t) = 0. (3.2)

Claramente, los puntos de remanso dependen del sistema de referencia elegido.

3.3 Trayectorias y sendas


En su movimiento, una partcula fluida inicialmente situada en x = x0 va variando su
posicion, que resulta ser por tanto funcion del tiempo, tal y como se expresa en la Ec. 3.1.
Conocido el campo de velocidades v( x, t), esta ley de movimiento de la partcula fluida, o
trayectoria, se obtiene por integracion de
d
x
= v(
x, t) (3.3)
dt
con condiciones iniciales x = x0 en t = t0 . Si desarrollamos esta ecuacion vectorial obtenemos
las tres ecuaciones
dx dy dz
= u(x, t), = v(x, t), = w( x, t) (3.4)
dt dt dt
que deben integrarse con condiciones iniciales x = x0 , y = y0 y z = z0 . La solucion del
problema sera de la forma dada en la Ec. 3.1, que para el caso de coordenadas cartesianas
rectangulares queda

x = xT (x0 , y0 , z0 , t)
y = yT (x0 , y0 , z0 , t) (3.5)
z = zT (x0 , y0 , z0 , t)

La trayectoria contiene la informacion referente al camino o senda que recorre cada partcu-
la fluida, as como la rapidez con la que lo recorre. Las ecuaciones que describen la senda se
pueden obtener a partir de la Ec. 3.1 sin mas que eliminar el tiempo.


3.4 Lneas, superficies y volumenes fluidos
Siempre y cuando el campo de velocidad sea continuo, las partculas fluidas que se encuen-
tran en el instante inicial a lo largo de una lnea seguiran formando una lnea en su movimien-
to posterior. La ecuacion para la evolucion de esta lnea fluida se obtiene particularizando la
ecuacion para las trayectorias dada en Ec. 3.1 a aquellas partculas fluidas que se encuentran en
t = t0 a lo largo de la lnea inicial.
Analogamente, las partculas fluidas que se encuentran inicialmente en una superficie con-
tinuan en su movimiento formando una superficie (superficie fluida) . Si la superficie fluida
esta inicialmente cerrada, se mantendra cerrada en su evolucion posterior. Al fluido limitado por
dicha superficie fluida cerrada se le denomina volumen fluido, un concepto que nos sera u til en
la aplicacion de los principios de conservacion que gobiernan el movimiento fluido.

38

3.5. LINEAS, SUPERFICIES Y TUBOS DE CORRIENTE

3.5 Lneas, superficies y tubos de corriente


Para un instante dado, se denominan lneas de corriente a aquellas lneas que son tangentes
en cada uno de sus puntos al vector velocidad local. La condicion de tangencia nos permite
escribir las ecuaciones que determinan dichas lneas de corriente
dx dy dz
= = (3.6)
u(x, y, z, t) v(x, y, z, t) w(x, y, z, t)

Al elegir las dos constantes asociadas a la integracion de las dos ecuaciones diferenciales an-
teriores estamos identificando una lnea de corriente de entre la doble infinitud que existe para
un instante determinado. Por ejemplo, uno podra en un problema dado identificar una lnea de
corriente dando la posicion (x0 , y0 ) del punto donde corta al plano horizontal. Notese que de la
definicion de lnea de corriente se desprende que sus puntos de interseccion son necesariamente
puntos de remanso (que pasara si dos lneas de corriente se cortaran en un punto de velocidad
no nula?).
Es importante recalcar que mientras las trayectorias contienen informacion de la evolucion
temporal del flujo, las lneas de corriente son representaciones instantaneas del flujo: al calcu-
lar la trayectoria determinamos la evolucion temporal de la posicion de una partcula fluida,
mientras que las lneas de corriente se definen para un instante determinado, y son en principio
diferentes al considerar dos instantes distintos.
En relacion con las lneas de corriente, existen otros dos conceptos que conviene definir. A
la superficie formada por todas las lneas de corriente que se apoyan en una lnea arbitraria se le
denomina superficie de corriente. Si la lnea elegida es cerrada, la superficie formada sera un
tubo de corriente.

3.6 Lneas de traza


Las lneas de traza se definen como las sendas de las partculas fluidas que en el pasado pasa-
ron por un mismo punto. Imaginemos un flujo en el que se inyectan pequenas burbujas siempre
en el mismo punto y que estas burbujas siguen exactamente la trayectoria de las partculas flui-
das y van dejando una marca, una traza, all por donde pasan. Las lneas formadas por estas
marcas seran las lneas de traza.
De lo visto anteriormente, queda claro que las lneas de corriente, lneas de traza y las
sendas no coinciden en general. Existe, sin embargo, un caso particular en el que si lo hacen. Si
el movimiento fluido es estacionario, v = v(x), entonces las lneas de corriente, sendas y lneas
de traza coinciden. Vease, por ejemplo, la Fig. 3.1.

39

3.6. LINEAS DE TRAZA

(a)

(b)

Figura 3.1: Flujo estacionario alrededor de un perfil aerodinamico: (a) a bajos a ngulos de ataque
el flujo es estacionario y las lneas de traza, visualizadas experimentalmente mediante fluido
coloreado introducido aguas arriba, coinciden con las sendas y las lneas de corriente; (b) a altos
a ngulos de ataque la corriente se desprende y el flujo se hace no estacionario (especialmente en
la estela), en estas condiciones las lneas de corriente y las sendas no coinciden con las lneas
de traza.

40
Captulo 4


Analisis de volumenes de control

4.1 Introduccion
Las ecuaciones de conservacion de la mecanica de fluidos se derivan al aplicar los prin-
cipios de conservacion de la masa, cantidad de movimiento y energa a volumenes fluidos y
transformarlos mediante la aplicacion del teorema de transporte de Reynolds en ecuaciones
sobre volumenes de control. Para posibilitar la derivacion anterior, vemos primero como se es-
criben las leyes de la mecanica en un volumen fluido, y pasamos a estudiar el concepto de flujo
convectivo, as como la derivacion temporal de integrales extendidas a volumenes fluidos y a
volumenes de control. Seguidamente, derivamos el teorema de transporte de Reynolds y de e l
la ecuacion de conservacion de la masa o ecuacion de continuidad, la ecuacion de conservacion
de la cantidad de movimiento, la ecuacion de conservacion del momento cinetico y la ecuacion
de conservacion de la energa en forma integral para volumenes de control.


4.2 Leyes de la mecanica aplicadas a volumenes fluidos
Las leyes de la mecanica se obtienen al aplicar los principios de conservacion de la masa,
cantidad de movimiento y energa a un sistema cerrado, esto es, a un sistema que contiene siem-
pre la misma materia. La eleccion de un sistema cerrado, que es trivial en mecanica de solidos,
es un poco mas delicada en un fluido en movimiento. Debe ser un volumen que que contenga
siempre las mismas partculas fluidas, y las siga en su movimiento, esto es, un volumen fluido.
Supongamos un volumen fluido Vf (t), conteniendo un fluido de densidad = ( x, t), mo-
2
viendose con velocidad v = v(
x, t) y con energa por unidad de masa e(
x, t)+v (
x, t)/2. Notese
que tanto la posicion como la forma y el tamano del volumen fluido pueden ser variables en el
tiempo, de ah que hayamos escrito Vf (t).
Aplicados a este sistema, los principios de conservacion de la mecanica toman la forma que
se indica a continuacion.

4.2.1 El principio de conservacion de la masa


La masa de un sistema cerrado se debe conservar. Dado que la masa total contenida en un
volumen fluido se obtiene integrando la densidad a todo el volumen como
Z
M= dV (4.1)
Vf (t)

41

4.3. VOLUMENES
FLUIDOS Y VOLUMENES DE CONTROL

el principio de conservacion de la masa en un volumen fluido se escribe


"Z #
dM d
= dV = 0 (4.2)
dt dt Vf (t)

4.2.2 La segunda ley de Newton


De acuerdo con la segunda ley de Newton, la variacion temporal de la cantidad movimiento
de un sistema cerrado es igual a la resultante de las fuerzas exteriores sobre el sistema. Dado que
la cantidad de movimiento en un volumen fluido se obtiene a partir de R la cantidad de movimiento
de un elemento fluido v dV integrada a todo el volumen fluido, Vf (t) v dV , el principio de
conservacion de la cantidad de movimiento en un volumen fluido se escribe
"Z #
d X

v dV = Fext (4.3)
dt Vf (t)

Una forma alternativa de la segunda ley de Newton se expresa en funcion del momento
cinetico: la variacion temporal del momento cinetico respecto a un punto de un sistema cerrado
es igual al momento de las fuerzas exteriores respecto al mismo punto. En un volumen fluido:
"Z #
d X
ext

r vdV = M (4.4)
dt Vf (t)

Donde r es la distancia al punto respecto al que se calcula el momento cinetico. Si en el sistema


de referencia elegido ese punto es x0 , entonces r = x x0 .

4.2.3 El primer principio de la termodinamica


El primer principio de la termodinamica establece que la variacion temporal en la energa
total de un sistema cerrado es debida al trabajo de las fuerzas exteriores sobre el sistema y al
calor aportado al sistema desde el exterior. Como la energa contenida en un volumen R fluido
se obtiene integrando la energa de los distintos elementos fluidos que lo componen, Vf (e +
v 2 /2)dV , el primer principio de la termodinamica en un volumen fluido se escribe
"Z #
d ext + Q
(e + v 2 /2)dV = W (4.5)
dt Vf (t)

donde Q representa el calor aportado al sistema por unidad de tiempo Q = dQ/dt y W ext =
dW ext /dt el trabajo realizado por las fuerzas exteriores por unidad de tiempo, o potencia apor-
tada por las fuerzas exteriores.


4.3 Volumenes
fluidos y volumenes de control
Como hemos visto, las leyes de la mecanica aplicadas a volumenes fluidos se obtienen
directamente al aplicar los principios de conservacion de la masa, cantidad de movimiento y
energa a un volumen fluido. Pero elegir, describir y controlar un volumen fluido, que contenga

42
4.4. FLUJO CONVECTIVO

siempre las mismas partculas fluidas y por tanto las siga en su movimiento puede resultar
muy complicado (recordemos que el seguimiento lagrangiano de las partculas fluidas en su
movimiento resultaba complejo).
Por otro lado, la informacion que precisa un ingeniero a la hora de disenar un sistema flui-
do no es tanto la informacion lagrangiana, que indicara como se mueve un volumen fluido,
que fuerzas actuan sobre e l, y que cambios de energa conlleva este movimiento, sino cuanto
fluido pasa por una cierta region del sistema, que fuerza hace sobre las partes solidas del sistema
y cuanta energa proporciona el mecanismo o es precisa para hacerlo funcionar.
Por tanto, para estudiar la dinamica de sistemas fluidos, es mas conveniente transformar las
leyes obtenidas sobre volumenes fluidos en leyes que se puedan aplicar a un volumen cualquie-
ra, fijo o movil a nuestra conveniencia, que contenga las partes del sistema sobre las que nos
interesa obtener informacion. Este tipo de volumen se denomina volumen de control. Veremos
en las proximas secciones que para escribir las leyes de la mecanica en un volumen de control
tendremos que aplicar una transformacion matematica entre la variacion temporal de integrales
extendidas a volumenes fluidos y la variacion temporal de integrales extendidas a volumenes
de control. Esta transformacion, que se conoce como el teorema del transporte de Reynolds,
permite transformar las ecuaciones de conservacion sobre un volumen fluido de la seccion 4.2
en ecuaciones escritas para un volumen de control.

4.4 Flujo convectivo


El objetivo de este apartado es el de aprender a calcular el flujo convectivo de una magnitud
fluida, esto es, la cantidad de magnitud fluida que cruza una superficie en la unidad de tiempo
debido al movimiento medio del fluido. En lo que sigue, ( x, t) representa la cantidad de una
cierta magnitud fluida extensiva que existe por unidad de volumen. As, = 1 representa el
volumen por unidad de volumen, = representa la masa por unidad de volumen, = v es
2
la cantidad de movimiento por unidad de volumen y = (e+v /2) es la energa por unidad de
volumen. Estas magnitudes intensivas se pueden utilizar para evaluar la cantidad de magnitud
fluida total que existe en el interior de un cierto volumen. Por ejemplo, la cantidadR de cantidad
de movimiento contenida en un cierto instante en el interior de V viene dada por V v dV .
Consideramos la superficie fija o de la figura adjunta. Al desplazarse, el fluido cruza la
superficie anterior, transportando en su movimiento masa, cantidad de movimiento y energa.

v dt
n

o
d

Figura 4.1: Flujo convectivo.

43
4.5. TEOREMA DEL TRANSPORTE DE REYNOLDS

El volumen de fluido que cruza en el tiempo dt a traves del elemento diferencial de superficie
dA y orientacion n
, es el que esta contenido en el paraleleppedo de a rea dA y arista vdt de la
figura. La cantidad de magnitud fluida que cruza dicho elemento de superficie puede calcularse
a partir del volumen del paraleleppedo v n dAdt para dar vn dAdt, por lo que el flujo
convectivo total (magnitud fluida que cruza o en la unidad de tiempo) vendra dado por
Z
vn dA. (4.6)
o

v y (e + v 2 /2)
A los vectores v, v se les denomina vector flujo volumetrico, vector flujo
masico y vector flujo de energa. Sus proyecciones en una direccion dada del espacio n determi-
nan, respectivamente, la cantidad de volumen, masa y energa que cruza en la unidad de tiempo
la unidad de superficie contenida en el plano perpendicular a n . De manera analoga, v v es el
llamado tensor flujo de cantidad de movimiento, y el vector v v n
es la cantidad de cantidad
de movimiento que cruza en la unidad de tiempo la unidad de superficie contenida en el plano
perpendicular a n.
Si la superficie o es cerrada (y v es continuo), entonces podemos hacer aplicacion del
teorema de Gauss para reescribir el flujo convectivo en la forma
Z Z
vn dA = (
v)dV, (4.7)
o Vo

donde Vo es el volumen encerrado por la superficie o . Haciendo aplicacion de la ecuacion


anterior a un volumen infinitesimal, podemos concluir que, por ejemplo, ( v ) representa
la cantidad de masa que abandona la unidad de volumen en la unidad de tiempo debido al
movimiento del fluido a traves de sus paredes. De la misma manera, v es la cantidad de
volumen que abandona la unidad de volumen en la unidad de tiempo.
Para finalizar, cabe anadir que, para extender la nocion de flujo convectivo a una superficie
movil c (t) cuyos puntos se desplazan con velocidad vc ( xc , t), basta rehacer el razonamiento
basado en la figura 4.1, reemplazando, claro esta, la velocidad del fluido v por la velocidad
relativa a la superficie v vc . La ecuacion (4.6) se vera por tanto modificada para dar
Z
(v vc ) n
dA. (4.8)
c (t)

4.5 Teorema del transporte de Reynolds


Estudiamos ahora la variacion con el tiempo
"Z #
d
(
x, t) dV (4.9)
dt Vf (t)

de la cantidad de una cierta magnitud fluida contenida en un volumen fluido Vf (t) que esta li-
mitado por la superficie f (t). Podemos adelantar que va a aparecer una contribucion asociada
a la no-estacionariedad del campo fluido, (
x, t), as como una contribucion asociada al despla-
zamiento del volumen fluido, Vf (t). Para verlo, estudiamos la evolucion entre los instantes t y
t + dt del volumen fluido que esquematiza en la figura 4.2.

44
4.5. TEOREMA DEL TRANSPORTE DE REYNOLDS

v dt
(t)
d

(t + dt)

Figura 4.2: Evolucion infinitesimal de un volumen fluido.

La derivada temporal (4.9) se puede escribir en la forma


"Z # R R
d Vf (t+dt)
(
x, t + dt)dV Vf (t) (
x, t)dV
(
x, t) dV = lm . (4.10)
dt Vf (t) dt0 dt

El lmite de la ecuacion (4.10) se puede descomponer en las dos contribuciones siguientes.


R R
Vf (t)
[(
x, t + dt) (
x, t)] dV V (t+dt)Vf (t)
(x, t + dt)dV
lm + lm f . (4.11)
dt0 dt dt0 dt
Para evaluar la primera de ellas hacemos uso del desarrollo ( x, t + dt) (x, t) = (/t)dt,
con lo que obtenemos
R
Vf (t)
[(
x, t + dt) (
x, t)] dV Z
(
x, t)
lm = dV. (4.12)
dt0 dt Vf (t) t

Por otra parte, la segunda integral no es mas que la integral de (x, t) extendida a la diferencia
de regiones ocupadas por Vf (t+ dt) y Vf (t), la cual puede evaluarse a partir del flujo convectivo
que ha atravesado la superficie f (t) en el intervalo de tiempo dt, de forma que
R R
Vf (t+dt)Vf (t)
(x, t + dt)dV f (t)

vn dAdt Z
lm = lm =
vn
dA. (4.13)
dt0 dt dt0 dt f (t)

Finalmente, podemos escribir


"Z # Z Z
d (
x, t)
(
x, t) dV = dV + (
x, t) v(
x, t) n
dA. (4.14)
dt Vf (t) Vf (t) t f (t)

Los dos terminos de (4.14) reflejan, tal y como anteriormente mencionamos, que la cantidad de
magnitud fluida que hay contenida en un volumen fluido vara debido a la no estacionariedad
del campo fluido y tambien debido al movimiento del volumen fluido.
La resolucion de un problema fluido determinado involucra en general el estudio del fluido
contenido en una cierta region del espacio, que puede ser fija o variar con el tiempo dependien-
do del problema. A dicha region del espacio Vc (t) la denominamos en lo que sigue volumen de

45
DE LA CONTINUIDAD
4.6. ECUACION

control, que estara en general limitado por una superficie c (t) cuyos puntos se mueven con
velocidad vc (
xc , t). Puesto que los principios de conservacion de la mecanica de fluidos se apli-
can a volumenes fluidos, conviene relacionar la variacion temporal de la cantidad de magnitud
fluida que hay contenida en un volumen de control, con la variacion temporal que tiene lugar
en un volumen fluido que ocupa en el instante considerado el mismo lugar en el espacio. Para
el volumen de control Vc (t), el mismo razonamiento que nos ha llevado a derivar (4.14) nos
permite escribir
Z  Z Z
d (
x, t)
(x, t) dV = dV + (
x, t) vc (
x, t) n
dA. (4.15)
dt Vc (t) Vc (t) t c (t)

Teniendo en cuenta que hemos elegido que el volumen de control Vc (t) y su superficie lmite
c (t) coincidan en el instante considerado con Vf (t) y f (t), los dominios de integracion de las
integrales que aparecen en (4.14) y (4.15) coinciden, con lo que al sustraer dichas ecuaciones
obtenemos la expresion del teorema de transporte de Reynolds
"Z # Z  Z
d d
(x, t) dV = (
x, t) dV + (
x, t) (
v vc ) n
dA. (4.16)
dt Vf (t) dt Vc (t) c (t)

Esta ecuacion, que nos sera u til en la derivacion de las ecuaciones de conservacion, indica que la
variacion temporal de una magnitud fluida (masa, cantidad de movimiento, energa, etc) ligada
a un volumen fluido es igual a la suma de la variacion temporal en un volumen de control que
coincide en el instante considerado con el volumen fluido mas el flujo convectivo a traves de la
superficie lmite de dicho volumen de control (ver Ec. (4.8)).

4.6 Ecuacion de la continuidad


La masa contenida en un volumen fluido no vara con el tiempo, como indica la ecuacion de
conservacion de la masa (Ecuacion (4.2)). Sustituyendo esta ecuacion en (4.16) expresamos su
equivalente para un volumen de control
"Z # Z  Z
d d
dV = dV + (
v vc ) n
dA = 0. (4.17)
dt Vf (t) dt Vc (t) c (t)

La lectura de la ecuacion anterior refleja lo que es obvio desde un punto de vista fsico, esto es,
el incremento por unidad de tiempo de la cantidad de masa que hay contenida en un volumen
de control es igualRa la cantidad de masa que entra por unidad de tiempo a traves de la pared de
dicho volumen c (t) ( v vc ) n
dA.
El balance masico anterior admite formas simplificadas cuando el volumen de control ele-
gido es fijo en el espacio Z Z

dV +
vn dA = 0, (4.18)
Vo t o

y tambien cuando el fluido es incompresible


Z
v n
dA = 0. (4.19)
c (t)

46
DE LA CONTINUIDAD
4.6. ECUACION

4.6.1 Gasto masico y caudal


Definimos el flujo masico o gasto masico m a traves de una superficie como el valor
absoluto del flujo convectivo de masa a traves de ella:
Z

m
= ( v vc ) n
dA (4.20)

y el caudal o flujo volumetrico Q como el valor absoluto del flujo de volumen a traves de la
superficie: Z

Q = (
v vc ) n
dA (4.21)

4.6.2 Aproximacion unidimensional a los terminos de flujo


En muchos casos se pueden considerar la densidad y la velocidad en las entradas y salidas
de un volumen de control como uniformes, se dice entonces que las entradas y salidas son
unidimensionales. En estos casos el flujo de masa a traves de una superficie de entrada de a rea
Ae , perpendicular a la direccion del movimiento donde la velocidad es ve , la densidad e (y que
suponemos para simplificar que esta fija respecto a nuestro sistema de referencia: vc = 0) es
Z Z
ve n
dA = e (ve ) dA = e ve Ae (4.22)
e e

donde ve n
= ve puesto que la normal n esta dirigida hacia fuera de la superficie de entrada
y la velocidad tiene el sentido opuesto, hacia dentro.
El flujo de masa a traves de una superficie de salida de a rea As perpendicular al movimiento
donde la velocidad es vs y la densidad s (y que de nuevo suponemos fija respecto a nuestro
sistema de referencia vc = 0):
Z Z

vs n
dA = s vs dA = s vs As (4.23)
s s

donde vs n
= vs puesto que ahora la normal n y la velocidad tienen el mismo sentido, hacia
fuera del volumen de control.
Por tanto el gasto masico y el caudal en una entrada unidimensional con densidad e ,
velocidad ve , y a rea Ae se pueden escribir como:

m
e = e ve Ae , Qe = ve Ae , (4.24)

mientras que el gasto masico y caudal en una salida unidimensional donde la densidad es s ,
la velocidad es vs y el a rea es As son:

m
s = s vs As , Qs = vs As , (4.25)

En un sistema con una sola entrada y una sola salida unidimensionales la ecuacion de con-
tinuidad se escribe Z 
d
dV m e+m s = 0, (4.26)
dt Vo
es decir, la variacion de masa en el interior del volumen de control es igual a la diferencia entre
el flujo masico que sale del volumen de control y el flujo masico que entra.

47
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

Si el flujo es estacionario, entonces la masa en el interior del volumen de control no vara y


la ecuacion de continuidad es
me=m s, (4.27)
esto es, el flujo masico que entra al volumen de control es igual al flujo masico que sale del
volumen de control.
Si, ademas, el fluido es incompresible, la densidad no vara y la ecuacion de continuidad es

Qe = Qs , (4.28)

es decir, el flujo volumetrico o caudal que entra al volumen de control es igual al flujo vo-
lumetrico o caudal que sale.

4.7 Ecuacion de la cantidad de movimiento


4.7.1 Fuerzas de volumen y fuerzas de superficie
Recordemos que las fuerzas que actuan en un fluido se pueden clasificar en dos tipos dis-
tintos: fuerzas de largo alcance (tambien denominadas fuerzas de volumen o fuerzas masicas) y
fuerzas de corto alcance (tambien denominadas fuerzas de superficie). Las primeras, que inclu-
yen en particular la gravedad y las fuerzas de inercia, son fuerzas que decrecen lentamente con
la distancia (su distancia caracterstica de decaimiento es mucho mayor que la distancia me-
dia entre moleculas, d), y su radio de accion es comparable al tamano caracterstico del campo
fluido L.
Si la fuerza masica que actua sobre una partcula fluida de volumen dV es fm ( x, t)dV la
fuerza sobre un volumen fluido sera la resultante de integrar estas fuerzas sobre el volumen Vf :
Z
fm (
x, t)dV. (4.29)
Vf

Del mismo modo si la la fuerza que se ejerce sobre un elemento de superficie de a rea dA y
es fn (
orientacion n n, x, t)dA, entonces la resultante de las fuerzas de superficie sera la integral
sobre la superficie: Z
fn (
n, x, t)dA. (4.30)
c

4.7.2 Tensor de esfuerzos


El esfuerzo o fuerza por unidad de superficie sobre una superficie con orientacion n
se define
como:
fn = n
, (4.31)
donde
11 12 13
= 21 22 23 (4.32)
31 32 33
es el denominado tensor de esfuerzos. La Ec. (4.31) indica que el esfuerzo por unidad de su-
se puede expresar en funcion de las nueve componentes del tensor ,
perficie en la direccion n
que son en principio funcion de la posicion e instante considerados. En realidad, el resultado

48
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

admite una simplificacion mayor, puesto que el tensor de esfuerzos resulta ser simetrico, con lo
que solo tiene seis componentes diferentes.
Si el fluido esta en reposo en un cierto sistema de referencia, las fuerzas de superficie actuan
siempre en la direccion normal, y su magnitud no depende de la direccion, pudiendo en general
expresarse como
fn = p
n, para un fluido en reposo (4.33)
El tensor de esfuerzos superficiales asociado se reduce a

= pI, para un fluido en reposo (4.34)

donde I representa el tensor identidad.


Cuando el fluido esta en movimiento, ademas de las fuerzas de presion, aparecen fuerzas de
superficie adicionales que se denominan fuerzas de viscosidad, que se expresan con la ayuda de
un tensor de esfuerzos viscosos tal que

= pI + . (4.35)

donde es de nuevo un tensor de 9 componentes:



11 12

13

= 21

22

23

(4.36)
31 32 33

que de nuevo resulta ser simetrico, por lo que solo tiene 6 componentes diferentes. La relacion
entre los esfuerzos viscosos y las diferentes variables fluidas puede ser en principio complicada.
En el caso de los fluidos incompresibles y newtonianos, que incluyen la mayora de los lqui-
dos de interes ingenieril, se observa experimentalmente que existe una proporcionalidad entre
los esfuerzos viscosos ij y las velocidades de deformacion, que puede expresarse en la forma
 
ui uj
ij = + (4.37)
xj xi

siendo la viscosidad del fluido. Tal y como puede verse, los esfuerzos viscosos son funcion
de las velocidades de deformacion, que aparecen explcitamente en (4.37), as como del estado
termodinamico local a traves del coeficientes de viscosidad . Ademas del coeficiente de vis-
cosidad , juega un papel relevante en mecanica de fluidos el llamado coeficiente de viscosidad
cinematica (o difusividad viscosa) definido a partir de = /. Los valores caractersticos de
para el agua a presion atmosferica son = 1,14 106 m2 /s a T = 288 K, y = 0,31 106
m2 /s a T = 368 K.
La existencia de equilibrio termodinamico local nos permite estudiar la dependencia de la
viscosidad con el estado termodinamico en funcion de dos variables termodinamicas indepen-
dientes cualquiera, por ejemplo p y T . Tanto la teora cinetica en el caso de gases, como la
evidencia experimental que existe tanto para lquidos como para gases, muestran que la depen-
dencia con la presion de los coeficientes de viscosidad es despreciable. En cuanto a la depen-
dencia con la temperatura, la viscosidad de los gases aumenta con T , mientras que la viscosidad
de los lquidos disminuye, un comportamiento que se explica debido al distinto origen de las
fuerzas superficiales en uno y otro caso. As, las fuerzas superficiales en el caso de los gases
tienen su origen en el transporte de la cantidad de movimiento asociado a la agitacion termica,

49
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

que es mayor cuanto mayor sea la temperatura. Por otra parte, en el caso de lquidos las fuerzas
entre moleculas proximas, que son funcion de la distancia entre ellas, contribuyen de mane-
ra importante a las fuerzas de viscosidad que aparecen. Al aumentar la temperatura aumenta
(ligeramente) la distancia entre las moleculas del lquido, con lo que la viscosidad disminuye.
Tanto en gases como en lquidos, siempre que la temperatura no vare mucho, resulta una apro-
ximacion razonable el suponer que la viscosidad permanece constante, una simplificacion que
adoptaremos a menudo en el desarrollo del curso.

4.7.3 Ecuacion de la cantidad de movimiento


Una vez descritas las fuerzas de volumen y superficie que actuan sobre un volumen fluido
podemos reescribir la segunda ley de Newton (Ecuacion (4.3)) como:
"Z # Z Z
d
v dV = n
dA + fm dV. (4.38)
dt Vf (t) f (t) Vf (t)

Desarrollando el tensor de esfuerzos de acuerdo a (4.35), y utilizando el teorema de Reynolds


dado en (4.16), podemos reescribir la ecuacion anterior para un volumen de control Vc (t) en la
forma
Z  Z Z Z Z
d
v dV +
v (
v vc ) n
dA = p
ndA + n

dA + fm dV.
dt Vc (t) c (t) c (t) c (t) Vc (t)
(4.39)
La ecuacion anterior expresa matematicamente como el incremento por unidad de tiempo de
la cantidad de movimiento que hay en el volumen de control es igual a la suma del flujo con-
vectivo
R de cantidad de movimiento que entra en el volumen de control R a traves de sus paredes
c (t) v (
v vc ) n
dA, la resultante de las fuerzas de presion c (t) p ndA, la resultante de
R R
las fuerzas de viscosidad c (t) n
dA y la resultante de las fuerzas masicas Vc (t) fm dV .
Particularizando la Ec. (4.39) a un volumen de control fijo se obtiene
Z  Z Z Z Z
v
dV +
v v n dA = p
ndA + n

dA + fm dV. (4.40)
Vo t o o o Vo

Es conveniente recalcar que se trata de una ecuacion vectorial, es decir, que da lugar a tres
ecuaciones, una para cada componente de la cantidad de movimiento.

4.7.4 Aproximacion unidimensional a los terminos de flujo de cantidad de


movimiento
En un sistema con una sola entrada y una sola salida unidimensionales donde la velocidad
de entrada es ve y la de salida es vs la ecuacion de cantidad de movimiento (4.39) se puede
escribir Z 
d X

v dV m e ve + m
s vs = Fext , (4.41)
dt Vo
Si el flujo es estacionario, entonces
X
m
e ve + m
s vs = Fext , (4.42)

50
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

y usando la ecuacion de continuidad, que indica que el flujo masico es constante

m
e=m
s = m,
(4.43)

se tiene X
m
(
vs ve ) = Fext , (4.44)
es decir, la diferencia entre el flujo de cantidad de movimiento que sale y el flujo que entra en
el volumen de control viene dada por las fuerzas exteriores que actuan sobre e l.

4.7.5 Fuerzas y momentos sobre superficies sumergidas


La resultante F de las fuerzas de presion y viscosidad que se ejerce sobre una superficie
de normal n dirigida hacia el fluido es:
Z Z

F = p ndA + n dA. (4.45)

De manera similar, el momento M respecto a un punto xo de las fuerzas de presion y viscosidad


sobre una superficie se obtiene a partir de
Z Z
M = ( x xo ) p
ndA + ( x xo ) n
dA. (4.46)

Estas ecuaciones se pueden utilizar, en particular, para determinar la fuerza que ejerce el fluido
sobre un solido que se encuentra inmerso en e l. La superficie coincide en este caso con la
superficie del solido, con la normal n
dirigida hacia el fluido.

4.7.6 Un primer ejemplo


Considere el movimiento de un lquido que circula por el interior de un conducto que pre-
senta una contraccion, tal y como se indica en la figura adjunta.

U1 l
n n U2
p1 r
A1 z p2 n
n A2
2
1
n
l
n

Figura 4.3: Flujo en una contraccion.

Para resolver el problema definimos un volumen de control, que tiene que ser cerrado y con-
tener exclusivamente fluido en su interior. En este caso, el volumen de control que utilizaremos
en el analisis esta limitado aguas arriba y aguas abajo por las secciones de entrada y salida a la
contraccion, que denominaremos 1 y 2 . Por otra parte, la superficie lateral del volumen de

51
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

control l , la haremos coincidir con la pared del conducto, tal y como se indica en la figura.
En este volumen de control fijo ( vc = 0) el problema resulta ser estacionario, por lo que las
Ecs. (4.17) y (4.39) se reducen a
Z
v n
dA = 0 (4.47)
o
Z Z Z

v (
vn
)dA = p
ndA + n
dA. (4.48)
o o o

Por simplificar la presentacion, se han ignorado en este caso los efectos de las fuerzas gravita-
torias que, tal y como se comento anteriormente, podran incorporarse facilmente sustituyendo
la presion por la presion motriz o reducida p + U.
La primera ecuacion indica que el caudal de lquido que sale del volumen de control debe
ser nulo. El flujo volumetrico es nulo en l , donde la velocidad es nula (debido a la condicion
de adherencia que discutiremos mas adelante). Para poder evaluar el flujo volumetrico en las
secciones de entrada y salida tenemos que conocer la distribucion de velocidad. En este caso,
supondremos que dicha distribucion es uniforme e igual a v = U1 ez y v = U2 ez , respectiva-
mente, donde ez es el vector unitario en la direccion axial z. En la pared, la velocidad es nula,
por lo que debemos permitir la existencia de una region delgada proxima a la pared donde los
perfiles uniformes que suponemos dejan de ser validos.
Para evaluar el flujo volumetrico tenemos que tener en cuenta que el sentido del vector
unitario normal a la superficie del volumen de control, n , es siempre hacia el exterior, por lo
que n = ez en 1 y n = ez en 2 . Al evaluar el flujo volumetrico que abandona el volumen
de control a traves de 1 obtenemos
Z Z
v n
dA = U1 dA = U1 A1 , (4.49)
1 1

que
R resulta ser negativo porque el lquido entra en el volumen de control. De forma analoga,
2
v n
dA = U2 A2 , por lo que finalmente obtenemos

U1 A1 = U2 A2 (4.50)

como resultado de aplicar la ecuacion de conservacion de masa (4.47).


Procedemos de manera analoga a evaluar los distintos terminos de la ecuacion de conser-
vacion de la cantidad de movimiento (4.48). El flujo de cantidad de movimiento es nulo en la
superficie lateral l ,Ra traves de la que no pasa fluido (
Rv n
= 0), mientras que en las superficies
2
1 y 2 obtenemos 1 v (vn
)dA = U1 A1 ez y 2 v (
vn )dA = U22 A2 ez .
Pasamos ahora a evaluar la resultante de las fuerzas de superficie. Puesto que la velocidad es
uniforme en las secciones de entrada y salida a la contraccion, las velocidades de deformacion y,
por tanto, los esfuerzos viscosos, resultan ser identicamente nulos, por lo que la resultante de las
fuerzas
R de superficie actuando R en 1 y 2 se debe exclusivamente a la presion, que proporciona
1 p ndA = p1 A1 ez y 2 p ndA = p2 A2 ez , donde p1 y p2 son los valores de la presion a
la entrada y salida de la contraccion (que suponemos uniformes). No es posible, sin embargo,
evaluar directamente la resultante de las fuerzas de superficie en l , puesto que desconocemos
la distribucion de presion y de esfuerzos viscosos en dicha superficie.
Con la informacion obtenida podemos escribir (4.48) en la forma
Z Z
2 2
(U2 A2 U1 A1 ) ez = (p1 A1 p2 A2 )ez pndA + n
dA, (4.51)
l l

52
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

indicando que el flujo de cantidad de movimiento de la vena fluida se modifica debido a la


accion de las fuerzas de presion actuando en las secciones de entrada y salida y a la fuerza de
superficie actuando en l .
e

n pa n
n
i n

n
n pa
n e

Figura 4.4: Superficie para el calculo de la fuerza sobre la contraccion.

Es interesante hacer aparecer de manera explcita en el resultado anterior el valor de la


fuerza que ejerce el lquido sobre el conducto, FLC . Para el calculo de e sta, siguiendo el
procedimiento indicado anteriormente, consideramos la superficie i , que cubre en interior del
conducto, para dar Z Z

FLC = p
ndA + n
dA, (4.52)
i i

donde el vector unitario n esta dirigido hacia el exterior del conducto (esto es, hacia el inte-
rior del lquido). Comparando ahora el resultado obtenido con las integrales que aparecen a la
derecha en la Ec. (4.51), donde el vector n esta definido con sentido contrario, obtenemos

FLC = (p1 + U12 )A1 ez (p2 + U22 )A2 ez , (4.53)

que permite determinar la fuerza que ejerce el lquido sobre la contraccion a partir de los valores
de U1 , U2 , p1 y p2 .
Cabe mencionar que, para calcular la fuerza total que se ejerce sobre el conducto FC , a
la fuerza que hace el lquido habra que anadirle aquella que ejerce el aire situado alrededor.
Para calcularla, consideramos ahora la superficie e que cubre el exterior del conducto. Si el
aire en el exterior esta en reposo, los esfuerzos viscosos resultan ser nulos, por lo que el valor
de la fuerza que ejerce el aire sobre el conducto se reduce a la accion del campo de presiones
(uniforme) Z
FAC = pa n
dA. (4.54)
e

Para evaluar la integral, conviene descomponer la superficie de integracion e de acuerdo al


esquema de la figura 4.5.

Figura 4.5: Descomposicion utilizada para el calculo de la integral (4.54).

53
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

As, consideramos la superficie cerrada que se genera al anadir a e las dos caras situadas
en las secciones de entrada y salida. De esa forma, el calculo de FAC se puede realizar consi-
derando primero la resultante de pa actuando en la superficie cerrada, y sustrayendo al resultado
las integrales extendidas a las dos caras 1 y 2 que hemos anadido. Es facil demostrar, por
aplicacion del teorema de Gauss, que la resultante de un campo de presion uniforme actuando
sobre una superficie cerrada es identicamente nula, por lo que al final se tiene
 Z Z 

FAC = pa n
dA pa n
dA = pa (A2 A1 ) ez (4.55)
1 2

Sustituyendo esta expresion en la Ec. (4.53) con FC = FLC + FAC obtenemos

FC = [(p1 pa ) + U12 ]A1 ez [(p2 pa ) + U22 ]A2 ez . (4.56)

Tal y como puede verse, para tener en cuenta la presencia de la atmosfera en el calculo de la
fuerza sobre el conducto, basta sustituir el valor absoluto de la presion en la entrada y la salida
de la contraccion por sus valores manometricos (la diferencia de presion con el ambiente).

4.7.7 La ecuacion de Bernoulli


El estudio del flujo sin friccion a traves de un tubo de corriente infinitesimal, como el que
se muestra en la Fig. 4.6, proporciona una relacion muy utilizada entre la presion, la velocidad
y la altura, que se denomina ecuacion de Bernoulli. Esta ecuacion, muy ligada a la ecuacion
de la energa para flujo estacionario, fue formulada inicialmente por Daniel Bernoulli en 1738,
aunque la deduccion completa se debe a Leonhard Euler, en 1755. Aunque la ecuacion de
Bernoulli es muy famosa y tiene numerosas aplicaciones, es muy importante recordar siempre
cuales son las hipotesis que conducen a ella, que restringen de un modo importante los casos en
los que es aplicable. Fundamentalmente, para emplear correctamente la ecuacion de Bernoulli
hay que limitar su aplicacion a regiones del flujo en las que la friccion sea despreciable. En
esta seccion (y, en mas detalle, cuando hablemos de la ecuacion de la energa) se discutiran las
condiciones adecuadas para el uso de la ecuacion de Bernoulli.
La Fig. 4.6 representa un volumen de control que coincide con un tubo de corriente infinite-
simal de a rea variable A(s) y longitud ds, donde s representa la distancia medida a lo largo de la
lnea de corriente. Las propiedades (s, t), U(s, t), p(s, t) pueden variar con s y con el tiempo
t, pero se consideran uniformes sobre la seccion transversal A, que tomaremos lo suficiente-
mente pequena para hacer de e sta una buena aproximacion. El tubo de corriente esta inclinado
un a ngulo arbitrario respecto a la horizontal, de forma que la variacion de altura entre las
secciones de entrada y salida es dz = ds sen . La figura muestra una friccion inevitable en las
paredes del tubo de corriente que aqu vamos a despreciar, lo que constituye la hipotesis mas
restrictiva del analisis que se presenta a continuacion.
La ecuacion de conservacion de la masa1
Z Z

dV + (
vn
)dA = 0 (4.57)
Vc (t) t c (t)

1
En la Eq. (4.57) hemos utilizado el teorema del transporte de Reynolds para escribir
Z Z Z
d
dV = dV + (
vc n
)dA
dt Vc (t) Vc (t) t c (t)

54
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

+ d
U + dU

A + dA  p + dp

g
n



? = 0 6

Tubo de
corriente dz
es
 ?dW 
A ?

ds
Horizontal

n



, U , p

Figura 4.6: Volumen de control utilizado para derivar la ecuacion de Bernoulli.

puede escribirse para el volumen de control infinitesimal V en la forma



V + dm
=0 (4.58)
t
donde dm =m sal m
ent es el flujo masico neto que sale del volumen de control, que viene
dado por la diferencia entre el flujo masico que sale por la seccion de salida y el flujo masico
que entra por la seccion de entrada. El flujo convectivo a traves de la superficie lateral del
volumen de control es nulo por tratarse de una superficie de corriente, es decir, una superficie
tangente en todos sus puntos al vector velocidad. En este tipo de superficies el vector velocidad
es perpendicular al vector unitario normal en todos los puntos, luego v n = 0.
A continuacion escribimos la ecuacion de conservacion de la cantidad de movimiento y la
proyectamos en la direccion de la corriente, tomando la componente paralela al vector veloci-
dad,2 v = U es ,
Z Z
(
v)
dV +
v (
vn
)dA
Vc (t) t c (t)
Z Z Z 
= p
ndA +
n
dA +
g dV es (4.59)
c (t) c (t) Vc (t)

Para el volumen de control infinitesimal de la Fig. 4.6, despreciando el termino de esfuerzos


2
Para esto basta multiplicar escalarmente la ecuacion de cantidad de movimiento por el vector unitario es en la
direccion del vector velocidad.

55
DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
4.7. ECUACION

viscosos, esta ecuacion adopta la forma simplificada


(U)
V + d(mU)
= (p es ) V + (
g es ) V (4.60)
t
donde d(mU) = (mU)
sal (mU) ent es el flujo convectivo neto de cantidad de movimiento
que sale del volumen de control. Para escribir la ecuacion anterior hemos tenido en cuenta que
la resultante de las fuerzas de presion por unidad de volumen es igual al gradiente de presion
cambiado de signo,3 luego para el volumen de control infinitesimal V la resultante de las
fuerzas de presion puede escribirse en la forma
Z
p
ndA = p V (4.61)
c (t)

Desarrollando ahora las derivadas del lado izquierdo de la Eq. (4.60) y proyectando los vectores
p y g segun la direccion de la corriente tenemos
 
dU p
V + U V + Udm +mdU
= + g sen V (4.62)
dt | t {z } s
0

donde los terminos indicados con la llave se cancelan en virtud de la Eq. (4.58) de continuidad.
Sustituyendo para terminar V Ads y m = UA y dividiendo la ecuacion resultante por A
resulta  
U 1 p
ds + UdU = + g sen ds (4.63)
t s
que, reuniendo todo en el primer miembro y teniendo en cuenta la relacion dz = ds sen ,
conduce a la ecuacion diferencial
 2
U U 1 p
ds + d + ds + gdz = 0 (4.64)
t 2 s
que es la ecuacion de Bernoulli para flujo no estacionario sin friccion a lo largo de una lnea de
corriente.
Esta ecuacion puede integrarse entre dos puntos cualesquiera 1 y 2 a lo largo de una lnea
de corriente para dar
Z 2 Z 2
U dp
ds + + (U22 U12 ) + g(z2 z1 ) = 0 (4.65)
1 t 1
donde si quisieramos evaluar las dos integrales restantes deberamos estimar los efectos no
estacionarios U/t y dar la ley de variacion de la densidad con la presion.
Si consideramos el caso de flujo estacionario (/t = 0) e incompresible ( = cte) obtene-
mos finalmente la ecuacion de Bernoulli
p2 p1
+ (U22 U12 ) + g(z2 z1 ) = 0 (4.66)

para el flujo (I) estacionario (II) sin friccion (III) de un fluido incompresible (IV) a lo largo de
una lnea de corriente. Esta ecuacion tambien se puede escribir en la forma
p1 U12 p2 U22 p U2
+ + gz1 = + + gz2 + + gz cte (4.67)
2 2 2
3
Si no se recuerda este resultado, quizas sera conveniente repasar el captulo de fluidostatica.

56
DEL MOMENTO CINETICO
4.8. ECUACION

que permite concluir que en este tipo de flujos la combinacion p/+U 2 /2+gz permanece cons-
tante a lo largo de las lneas de corriente. Notese que la constante que aparece en la Eq. (4.67)
no tiene por que ser la misma para todas las lneas de corriente, es decir, puede variar de una
lnea de corriente a otra(!).
Es interesante observar que la ecuacion de Bernoulli no es mas que una generalizacion de
la ecuacion general de la fluidostatica para fluidos con densidad constante que se mueven de un
modo estacionario sin efectos de viscosidad. En efecto, la ecuacion general de la fluidostatica
se recupera sin mas que hacer U = 0 en (4.67).

4.8 Ecuacion del momento cinetico


La ecuacion de conservacion del momento cinetico para un volumen de control arbitrario
Vc (t) se obtiene sustituyendo la expresion del principio de conservacion del momento cinetico
en un volumen fluido (4.4) en el teorema de transporte de Reynolds (4.16) como
Z  Z
d X
ext (4.68)
(
x xo ) vdV + [(
x xo ) v][(
v vc ) n
]dA = M
dt Vc (t) c (t)

Las fuerzas exteriores sobre la unidad de volumen o superficie son las fuerzas de volumen y de
superficie fm y fn presentadas en la seccion 4.7.1, podemos escribir su momento respecto a un
punto O en xo como la integral del momento de la fuerza que actua sobre la unidad de volumen
x xo ) fm y (
o de superficie ( x xo ) fn . Escribiendo estas integrales en la expresion (4.68)
se tiene
Z  Z
d
(
x xo ) vdV + [(x xo ) v][(
v vc ) n
]dA =
dt Vc (t) c (t)
(4.69)
Z Z Z
(
x xo ) (pn)dA + x xo ) ( n
( )dA + x xo ) fm dV.
(
c (t) c (t) Vc (t)

Es decir, la variacion del momento cinetico en un volumen de control viene dada por el flujo
convectivo de momento cinetico que entra a traves de la superficie de control
Z
[(
x xo ) v][(
v vc ) n
]dA
c (t)

mas el momento angular de las fuerzas exteriores que actuan sobre el volumen y la superficie
de control. De nuevo se trata de una ecuacion vectorial.

4.9 Ecuacion de la energa


Utilizando la ecuacion de conservacion de la energa en un volumen fluido (4.5) y el teorema
de transporte de Reynolds (4.16) podemos escribir la ecuacion de conservacion de la energa en
un volumen de control arbitrario Vc (t) como
Z  Z
d 2 ext + Q
(e + |
v| /2)dV + v |2 /2)(
(e + | v vc ) n
dA = W (4.70)
dt Vc (t) c (t)

57
DE LA ENERGIA
4.9. ECUACION

donde W ext es el trabajo por unidad de tiempo (esto es, potencia) realizado por las fuerzas
exteriores (fuerzas masicas y fuerzas de superficie) y Q la aportacion de calor por unidad de
tiempo (por conduccion a traves de la superficie c (t), y por radiacion y reaccion qumica en
el interior del volumen fluido). En general, esta u ltima cantidad puede expresarse en funcion
de las variables termodinamicas y de la composicion, tal y como se estudia en asignaturas mas
avanzadas de combustion y de transmision de calor.
Alternativamente, se puede escribir la ecuacion (4.70) en funcion del trabajo por unidad
de tiempo que realiza el fluido sobre el exterior W = W ext . El signo asociado al trabajo
por unidad de tiempo muestra que el trabajo realizado por las fuerzas exteriores (W ext > 0)
contribuye a aumentar la energa de sistema, mientras que el trabajo que el sistema realiza
sobre el entorno (W = W ext > 0) contribuye a reducirla.
Las fuerzas exteriores que actuan sobre un volumen de control son las fuerzas masicas y de
superficie (presion y esfuerzos viscosos) descritas en la seccion 4.7.1. El trabajo que realizan
por unidad de tiempo sobre el fluido se puede entonces descomponer en trabajo de las fuerzas
de presion Wp , trabajo de las fuerzas de friccion o viscosas Wv y trabajo de las fuerzas masicas
Wm
W ext = W
p+W v+W m (4.71)
La potencia o trabajo por unidad de tiempo de las fuerzas que actuan sobre una partcula
fluida de volumen dV y superficie dA se puede obtener como el producto de la fuerza por la
velocidad de la partcula, fn vdA para las fuerzas de superficie y fm vdV para las fuerzas
masicas. Integrando la expresion de la potencia a un volumen o superficie de control se tendra la
potencia de las fuerzas de volumen o superficie. As, el ritmo de aportacion de trabajo o potencia
de las fuerzas masicas que actuan sobre un volumen de control es
Z

Wm = fm vdV, (4.72)
Vc (t)

y se puede demostrar que si las fuerzas masicas derivan de un potencial estacionario U como
fm = U, esta aportacion de trabajo resulta en un aumento por unidad de tiempo U en la
energa potencial.
En concreto, si las u nicas fuerzas masicas son las fuerzas gravitatorias fm = g = (g x) =
(gz) podemos sustituir el trabajo que realizan por un termino adicional en la ecuacion de la
energa representando la variacion en el volumen de control y el flujo a traves de su superficie
de una energa potencial por unidad de masa (gz). Es decir, el trabajo por unidad de tiempo
de las fuerzas gravitatorias sobre un volumen de control se puede sustituir por su efecto sobre
la energa potencial
Z  Z
m= d
W (gz)dV + (gz)(
v vc ) n
dA (4.73)
dt Vc (t) c (t)

El trabajo realizado por unidad de tiempo o potencia aportada por las fuerzas de presion
sobre la superficie de control c (t) es
Z

Wp = p
vn dA (4.74)
c (t)

y el trabajo de los esfuerzos viscosos


Z
v =
W v ( n
) dA (4.75)
c (t)

58
DE LA ENERGIA
4.9. ECUACION

Analicemos esta u ltima expresion en varios tipos de superficies.

En superficies solidas fijas v = 0, y por tanto el trabajo de los esfuerzos viscosos es nulo.

En entradas y salidas con velocidad uniforme (es decir, unidimensionales) = 0, y es de


nuevo nulo.

A lo largo de las superficies de corriente es, en principio, diferente de cero.

En superficies solidas moviles, donde ~v no se anule, es tambien diferente de cero.

Estas u ltimas superficies corresponden a las superficies moviles de maquinas (alabes de


bombas o ventiladores, pistones,...) que interaccionan con el fluido. El trabajo que realizan sobre
el sistema fluido por unidad de tiempo, el trabajo motor W motor suele ser un requerimiento de
diseno o dato del problema o uno de los resultados buscados. Por esta razon es comun separar el
trabajo motor, o trabajo de las superficies moviles del trabajo realizado por las fuerzas viscosas
y la presion en el resto de superficies y escribir
ext = W
W p+W
v+W
motor + W
m (4.76)

La ecuacion general de conservacion de la energa en un volumen fluido se puede escribir


directamente utilizando las expresiones integrales del trabajo por unidad de tiempo realizado
por las fuerzas externas (4.72), (4.74), (4.75) en la ecuacion (4.70)

Z  Z
d 2
(e + |
v| /2)dV + v |2 /2)(
(e + | v vc ) n
dA = (4.77)
dt Vc (t) c (t)
Z Z Z
pvn dA + v ( n

) dA + fm vdV + Q
c (t) c (t) Vc (t)

Particularizando a un caso en el que actuen u nicamente fuerzas de volumen de tipo gravi-


tatorio se obtiene usando (4.73) y agrupando en W motor los efectos del trabajo (de presion y
de fuerzas viscosas) de las superficies solidas moviles y en W v los efectos viscosos sobre otras
superficies (que, como hemos visto, son solo diferentes de cero en superficies de corriente):
Z  Z Z
d 2 2
(e + |
v| /2)dV + (e + |v | /2)(
v vc ) n
dA = p
vn
dA
dt Vc (t) c (t) c (t)
Z  Z
d
+ Wmotor + Wv gzdV gz( dA + Q (4.78)
v vc ) n
dt Vc (t) c (t)

Los dos terminos de la derecha dependientes de gz representan cambios en la energa poten-


cial gravitatoria, y pueden incluirse como un termino mas de la variacion de energa en el lado
izquierdo. Del mismo modo el termino correspondiente a las fuerzas de presion puede incluirse
en el termino de flujo convectivo. De esta forma se tiene finalmente
Z  Z
d 2 p
(e + |
v| /2 + gz)dV + v |2 /2 + gz + )(
(e + | v vc ) n
dA
dt Vc (t) c (t)
=W motor + W v + Q (4.79)

59
DE LA ENERGIA
4.9. ECUACION

Recordando la definicion de entalpa en funcion de la energa interna, presion y densidad


p
h=e+ (4.80)

tenemos finalmente una ecuacion para la conservacion de la energa en un volumen de control,
si las fuerzas de volumen son de tipo gravitatorio
Z  Z
d 2
(e + |v| /2 + gz)dV + v |2 /2 + gz)(
(h + | v vc ) n
dA
dt Vc (t) c (t)

=W motor + W v + Q (4.81)

Es conveniente senalar en este punto que podemos escribir la ecuacion (4.81) de forma
equivalente utilizando el trabajo que realiza el fluido sobre las superficies moviles (maquinas)
del sistema Wf luidomotor = W motor como

Z  Z
d 2
(e + |
v| /2 + gz)dV + v |2 /2 + gz)(
(h + | v vc ) n
dA
dt Vc (t) c (t)
fluidomotor + W
= W v + Q (4.82)

Para poder aplicar esta ecuacion a un sistema concreto necesitaremos conocer la expresion
de la energa interna por unidad de masa e y la entalpa por unidad de masa h en funcion de
las otra variables termodinamicas. Recordemos del captulo 1 que en lquidos perfectos y gases
perfectos la energa interna y entalpa son funcion de la temperatura:
En lquidos perfectos

e = cT + eo , (4.83)
p
h = cT + + eo (4.84)

En gases perfectos

p/ = Rg T, (4.85)
e = cv T + eo , (4.86)
h = cp T + eo (4.87)

4.9.1 Aproximacion unidimensional


En un sistema con una entrada y una salida con propiedades uniformes (entrada/salida uni-
dimensionales) la ecuacion (4.81) se puede escribir
Z 
d 2
Wmotor + Wv + Q = (e + |
v| /2 + gz)dV
dt Vc (t)
   
+ m(h
+ | v|2 /2 + gz) s m(h v |2 /2 + gz) e (4.88)
+ |

donde [m(h
+ | v|2 /2 + gz)]e,s son los flujos convectivos de energa a traves de las superficies
de entrada (e) y salida (s).

60
DE LA ENERGIA
4.9. ECUACION

Si ademas el flujo es estacionario entonces se tiene


   
W motor + W v + Q = m(h
+ v 2 /2 + gz) s m(h
+ v 2 /2 + gz) e (4.89)

Utilizando la expresion de la ecuacion de continuidad para un flujo estacionario en un volumen


de control unidimensional, se obtiene que los flujos masicos de entrada y salida son iguales

m
e=m
s=m
(4.90)

Finalmente, la expresion unidimensional para la conservacion de energa en un flujo esta-


cionario, donde solo actuan fuerzas de volumen de tipo gravitatorio es
motor W
W v Q  
+ + = h + v 2 /2 + gz s h + v 2 /2 + gz e (4.91)
m m
m

61
Captulo 5

Analisis diferencial del flujo

5.1 Introduccion
En este captulo veremos una forma alternativa de las ecuaciones de conservacion de la
mecanica de fluidos, su forma diferencial, que se obtiene mediante transformaciones sencillas
de las ecuaciones de conservacion en forma integral aplicadas a un volumen de control fijo.

5.2 Ecuacion de continuidad en forma diferencial


La ecuacion de continuidad escrita en un volumen de control (4.17) admite formas simplifi-
cadas cuando el volumen de control elegido es fijo en el espacio
Z  Z
d
dV +
vn d = 0. (5.1)
dt Vo o

Mediante el uso del teorema de Gauss (ver Ec. 4.7) y teniendo en cuenta que Vo es un
volumen de control fijo, podemos reescribir 5.1 en la forma
Z  

+ ( v ) dV = 0. (5.2)
Vo t

Para que la ecuacion anterior se cumpla independientemente del volumen de control Vo elegido,
se debe de satisfacer en todos los puntos del espacio la identidad

+ (
v ) = 0, (5.3)
t
ecuacion que constituye la forma diferencial del principio de conservacion de la masa. Una
manera equivalente de escribir esta relacion es
1 D
= v, (5.4)
Dt
D
donde Dt
es el operador derivada sustancial

D
= + v , (5.5)
Dt t

62
DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN FORMA DIFERENCIAL
5.3. ECUACION

que expresa la variacion temporal de una magnitud escalar intensiva siguiendo al fluido. El
primer termino es simplemente la variacion temporal local de la variable que estamos estudian-
do. El segundo termino es la derivada convectiva, que recoge las variaciones de debidas al
movimiento del fluido. La propiedad de una partcula fluida vara de hecho por dos causas:
la no estacionareidad del campo fluido que puede resultar en una derivada temporal no nula
(
t
6= 0) y el desplazamiento de la partcula a zonas del campo fluido donde la propiedad
es diferente por existir una derivada espacial no nula de (() 6= 0). Encontraremos esta
expresion del operador derivada sustancial en la derivacion de todas las formas diferenciales de
las ecuaciones de conservacion.
En el caso de un fluido incompresible la ecuacion diferencial de continuidad (5.3) se reduce
a
v = 0. (5.6)
Por u ltimo, cabe senalar que la ecuacion de continuidad correspondiente al movimiento esta-
cionario de gases es
(
v ) = 0, (5.7)
esto es, la masa que abandona la unidad de volumen en la unidad de tiempo es nula.

5.3 Ecuacion de cantidad de movimiento en forma diferen-


cial
Particularizando la ecuacion de conservacion de la cantidad de movimiento en un volumen
de control (4.39) a un volumen de control fijo se obtiene
Z  Z Z Z Z
v
dV + v v n
d = p
nd + n

d + fm dV. (5.8)
Vo t o o o Vo

Al igual que hicimos anteriormente al derivar la ecuacion 5.3, para derivar la ecuacion de
la cantidad de movimiento en forma diferencial transformamos a traves del teorema de Gauss
las integrales de superficie que aparecen en 5.8 en integrales de volumen. Igualando entonces a
cero el integrando de la integral de volumen resultante obtenemos

(
v ) + (v v) = p + + fm . (5.9)
t
Utilizando ahora la ecuacion de continuidad (5.3) e introduciendo la derivada sustancial del
vector velocidad o aceleracion convectiva como
Dv
v
= + v (
v) , (5.10)
Dt t
la ecuacion diferencial de cantidad de movimiento puede reescribirse en la forma
 
Dv
v
= + ~v ( v) = p + + fm , (5.11)
Dt t
que es la expresion de la segunda ley de Newton sobre una partcula fluida.
Una forma alternativa de esta ecuacion se obtiene reescribiendo el termino ~v (
v)
 

v
+ (|v|2 /2) v ( v) = p + + fm , (5.12)
t

63
Bibliografa basica

[1] F. M. White, Mecanica de Fluidos, McGraw-Hill, 5a ed, 2004.

64
Bibliografa complementaria


[1] A. L. Sanchez, Procesos Fluidotermicos. Apuntes de la asignatura, Area de Mecanica de
Fluidos, UC3M, 2005.

[2] A. Crespo, Mecanica de Fluidos, Thomson Paraninfo, 2006.

[3] B. R. Munson, D. F. Young, T. H. Okiishi, Fundamentos de Mecanica de Fluidos,


Addison-Wesley Iberoamericana, 2002.

[4] Y. A. Cengel, J. M. Cimbala, Mecanica de Fluidos. Fundamentos y Aplicaciones,


McGraw-Hill, 2006. (Contiene material multimedia de interes.)

[5] E. J. Shaughnessy, Jr., I. M. Katz, J. P. Schaffer, Introduction to Fluid Mechanics, Oxford


University Press, 2005. (Contiene material multimedia de interes.)

[6] R. W. Fox, A. T. McDonald, P. J. Pritchard, Introduction to Fluid Mechanics, John Wiley


& Sons, 2004.

[7] J. H. Spurk, Fluid mechanics: problems and solutions, Springer, 1997. (Aunque el libro
corresponde a un curso mas avanzado, algunos problemas pueden ser u tilies para esta
asignatura.)

[8] D. J. Tritton, Physical Fluid Dynamics, Oxford University Press, 2a ed, 1988.

65

También podría gustarte