IMPREVISTOS
IMPREVISTOS
IMPREVISTOS
INFORME DE
LIQUIDACION DE
IMPREVISTO
IMPREVISTOS
DUMAR ANTONIO DIAZ GARCIA
15
Tabla de contenido
INTRODUCCION ................................................................................................... 2
INFORMACION DEL PROYECTO ......................................................................... 3
POSTURA DEL CONSEJO DE ESTADO FRENTE AL IMPREVISTO PACTADO
EN EL A.I.U............................................................................................................ 5
IMPREVISTO DESDE LA DOCTRINA INGENIERIL .............................................. 6
PUNTO DE VISTA SEGN ARBOLEDA ............................................................... 7
DE LA TEORA DE LA IMPREVISIN ............................................................... 8
PROCESO DE FINALIZACION DE OBRA ............................................................. 9
RELACION DE TIEMPO DEL CONTRATO ...................................................... 11
INTRODUCCION
El pacto de una clusula que destine un porcentaje del valor del contrato estatal a
cubrir el costo de los imprevistos que puedan ocurrir durante su ejecucin, no
puede llevar a la conclusin de que si durante dicha ejecucin no ocurren
imprevistos, el porcentaje que se destin para este concepto se convierte
automticamente en parte de la utilidad del contratista. Porque una conclusin en
este sentido permitira:
Las entidades que administran recursos pblicos solo pueden pagar los
imprevistos que el contratista acredite, porque la destinacin de esta previsin es
especfica y no puede convertirse en parte de la utilidad del contratista.
Tiene la naturaleza de un concepto jurdico, por lo tanto, solamente constituye un
criterio auxiliar de interpretacin, de conformidad con lo dispuesto en los artculos
230 de la Constitucin Poltica, 26 del Cdigo Civil y 25 del Cdigo Contencioso
Administrativo (Decreto 01 de 1984).
Dicho lo anterior, es clara la posibilidad que tienen las entidades sometidas a las
disposiciones del Estatuto General de Contratacin de la Administracin Pblica
para solicitar en las propuestas o incluir en los contratos el A.I.U.. Sobre el
particular, el concepto OJ.EE32493-04 de la Contralora General de la Repblica
seala que:
En los contratos a precio global el costo de los riesgos de precio y cantidades para
la construccin de la obra son del contratista, siempre y cuando, la entidad
contratante no modifique el objeto, el alcance o las especificaciones del contrato.
Estos factores de incertidumbre, han sido reconocidos desde siempre por los
constructores y se incluyen dentro de un presupuesto bajo el ttulo de Imprevistos,
con un valor expresado como porcentaje del costo directo. No existen reglas para
determinar ese porcentaje y ser el criterio del constructor, el que determine que
tan alto es su grado de incertidumbre o poco confiables los planos y
especificaciones que recibi, o insegura su tcnica presupuestal, pero debe
decirse que su valor mnimo, en casi cualquier presupuesto, oscila entre el 3% y el
5% del valor de la obra.
DE LA TEORA DE LA IMPREVISIN
Los precios de obra por precio global son aquellos en los que el contratista, a
cambio de las prestaciones a que se compromete, obtiene como pago una suma
fija globalizada, siendo el nico responsable de la vinculacin del personal, de la
elaboracin de los subcontratos y de la obtencin de materiales; mientras que en
el contrato de precios unitarios la forma de pago es por unidades o cantidades de
obra y el valor total corresponde al que resulte de multiplicar las cantidades de
obras ejecutadas por el precio de cada una de ellas, comprometindose el
contratista a realizar las obras especificadas en el contrato.
Dando fecha de inicio de acta de inicio de obra el tres (03) de Diciembre del 2012,
para intervenir las siguientes instituciones educativas del Municipio de Coveas:
Debido a que los contratos de obras los Elaboran primero que los de la
interventora, no le da tiempo al interventor revisar, para que haya una
unificacin de criterios entre la Interventora y el contratante (Municipio),
para llegar a un acuerdo.
Teniendo en cuenta el presupuesto del proyecto, es imposible fsicamente
realizarlo en el tiempo establecido contractualmente (dos meses y 15 das).
Tomando como ejemplo el cronograma de obras perteneciente a la
Institucin Educativa Ismael Contreras Meneses, el cual tiene un tiempo de
ejecucin de 111 das calendarios, nos damos cuenta que ste no cumple
con el tiempo establecido contractualmente, por lo tanto si no se efecta
para una institucin menos para 11 instituciones restantes.
Debido a las jornadas acadmicas de clases en las diferentes instituciones
no se realiza la jornada laboral completa, de esta forma se realizan los
trabajos en medio tiempo.
Que las condiciones climticas no han sido favorables para el ptimo
rendimiento de los procesos constructivos.
Debido al desarrollo de las clases en las diferentes instituciones
intervenidas las actividades en obra bajan su rendimiento en un 60% por
motivo de seguridad de los estudiantes. Trabajando en jornadas de la tarde
para evitar accidente en la poblacin generando una alteracin del
cronograma de las actividades, de esta forma se hace inasequible cumplir
con el plazo de entrega del objeto del contrato.
RELACION DE TIEMPO DEL CONTRATO
FECHA FECHA
DESCRIPCION TIEMPO DIAS INICIAL FINAL
FECHA INICIAL DOS MES Y 15 DIAS 75,00 3/12/2012 16/02/2013
OTRO SI N1 DOS MES 60,00 17/02/2013 18/04/2013
ACTA DE SUSPENSION 1 UN MES Y 24 DIAS 54,00 26/03/2013 19/05/2013
ACTA DE INICIO 1 23 20/05/2013 12/06/2013
OTRO SI N2 DOS MES Y 15 DIAS 75,00 13/06/2013 27/08/2013
OTRO SI N3 DOS MES Y 15 DIAS 75,00 28/08/2013 11/11/2013
OTRO SI N4 DOS MES Y 15 DIAS 75,00 12/11/2013 26/01/2014
OTRO SI N5 DOS MES Y 15 DIAS 75,00 27/01/2014 12/04/2014
OTRO SI N6 DOS MES 60,00 13/04/2014 12/06/2014
OTRO SI N7 DOS MES 60,00 13/06/2014 12/08/2014
OTRO SI N8 DOS MES 60,00 13/08/2014 12/10/2014
OTRO SI N9 DOS MES 60,00 13/10/2014 12/12/2014
OTRO SI N10 DOS MES 60,00 13/12/2014 11/02/2015
OTRO SI N11 DOS MES Y 15 DIAS 75,00 12/02/2015 28/04/2015
OTRO SI N12 DOS MES Y 15 DIAS 75,00 29/04/2015 13/07/2015
OTRO SI N13 DOS MES Y 15 DIAS 75,00 14/07/2015 27/09/2015
DISEO ARQUITECTONICO Y
ESTRUCTURAL DE BLOQUE Y GL 1 $ 12.600.000 $ 12.600.000
BATERIA SANITARIA EL REPARO
DISEO ARQUITECTONICO Y
ESTRUCTURAL DEL BLOQUE DE GL 1 $ 9.600.000 $ 9.600.000
BELLAVISTA
EQUIPOS
ALQUILER DE EQUIPOS
DIA 120 $ 35.000 $ 4.200.000
COMPACTADOR
ALQUILER DE EQUIPO DE
DIA 120 $ 50.000 $ 6.000.000
MEZCLADORA
TOTAL $ 291.992.248
La firma de la presente acta se realizara con base en el principio de confiabilidad y
responsabilidad con la que la interventora y el contratista realizan las mediciones
en campo y las revisiones realizadas por la interventora.