Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva
Caractersticas Econmicas:
Costumbres:
Actualizacin y desarrollo:
Fue un gran paso de avance en el desarrollo de la sociedad primitiva el
descubrimiento y la conquista del fuego y su obtencin por
procedimientos artificiales. El dominio de la fuerza del fuego permiti al
hombre primitivo disponer de un medio de defensa ms seguro contra
los ataques de las fieras y el fro, descender de los rboles y construir
sus primeras viviendas, lo que posibilit poblar zonas con clima
moderado. Aprovechando el fuego, el hombre podo preparar comidas
menos primitivas y ms variadas, lo que contribuy al desarrollo del
cerebro y la dieta. Es de tal importancia el descubrimiento yt la
conquista del fuego pues ofreci la posibilidad de elaborar instrumentos
de trabajo ms perfectos.
En una agotadora lucha por la existencia, el hombre primitivo fue
perfeccionando lenta, pero constantemente sus instrumentos de trabajo.
Se mejor la elaboracin de las herramientas de piedra lo que
contribuy a crear herramientas destinadas a determinadas operaciones
laborales. Se desarroll la diferenciacin de los instrumentos de trabajo
lo que a su vez origin la diferenciacin de los tipos de actividad laboral.
Al ir perfeccionando ms y ms los instrumentos de trabajo se pudo
pasar de la recogida de alimentos, al cultivo de algunas plantas, al
surgimiento y desarrollo de la agricultura.
Organizacin:
No se conocan ni rangos ni jerarquas, el primitivo supuso que la
Naturaleza estaba organizada en igual forma: su religin fue por eso
una religin sin dioses. Los primitivos cran en efecto, en fuerzas difusas
que impregnaban a todo lo existente, de la misma manera como las
influencias sociales impregnaban a todos los miembros de la tribu.
Tampoco exista una institucin educativa, pero todos los nios al llegar
adultos tenan las costumbres de ellos. Como vemos la organizacin
informal de aquel momento era de manera horizontal, el trato era
igualitario, la mujer y el varn estaban en las mismas condiciones, no
haba sometimiento, violencia, Estado, religin, jerarquas y se viva de
manera pacfica, no se destrua a la naturaleza, no exista la moneda,
tampoco el machismo, lean la historia de las AMAZONAS (era un
gobierno de mujeres). Con la experiencia de miles de aos se lleg a la
recoleccin selectiva como a la cacera selectiva. Despus surge la
revolucin neoltica con ella el machismo, la propiedad privada, el robo,
la religin, las clases sociales, el desarrollo artesanal. Etc.
En la comunidad primitiva se form una economa bastante variada, que
comprenda la agricultura, la caza, la pesca, la ganadera, la alfarera, la
elaboracin de instrumentos de trabajo, etc. A pesar de esto no se haba
llegado a un divisin del trabajo estable entre los miembros de la
comunidad. Slo exista la divisin del trabajo segn el sexo y la edad.
La masa fundamental de la poblacin apta para el trabajo era
aprovechada alternativamente en los ms variados tipos de trabajo. La
colectividad decida que clase de trabajo deba realizarse en uno u otro
perodo de tiempo y quien deba ejecutarlo. Cada uno se someta a la
voluntad nica de la colectividad. Por ello el trabajo de las personas
aisladas era una partcula necesaria del trabajo social y se manifestaba
en el propio proceso de trabajo como trabajo directamente social.
En el modo de produccin de la comunidad primitiva, la economa tena
un carcter natural. Cada comunidad se proporcionaba por s misma
todo lo necesario. Los productos eran creados para su consumo directo.
El hombre primitivo libraba una lucha rigurosa por la existencia. El bajo
nivel de las fuerzas productivas determinaba el modo de vida y una
elevada mortalidad. La tarea esencial del hombre primitivo consista en
lograr las condiciones materiales de su existencia. Pero la existencia de
un miembro estaba ligada a la existencia de todos los dems. Por ello, la
condicin principal de la existencia del individuo era la existencia de la
comunidad como colectividad nica, capaz de luchar con xito contra la
naturaleza. Y el fin de la produccin no era simplemente satisfacer las
pequeas necesidades de los miembros de la comunidad, sino asegurar
las condiciones de existencia de la comunidad en su conjunto, y solo a
base de eso conseguir la reproduccin del individuo como ser viviente.
Los medios para conseguir esos fines eran el trabajo colectivo, la
propiedad comunal y la distribucin nivelada. La necesidad de lograr
conjuntamente los medios de existencia que aseguraran la conservacin
de la actividad vital de la comunidad y de cada uno de sus miembros
constitua la ley econmica fundamental de la comunidad primitiva.
El bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y la propiedad
comn de los medios de produccin y de los productos creados
determinaron el carcter especfico de la distribucin en la sociedad
primitiva. All dominaba la distribucin nivelada. Todos los miembros de
la comunidad perciban una parte igual del producto creado
independientemente de la cantidad y la calidad del trabajo aportado.
El poco desarrollo de las fuerzas productivas determinaba adems el
carcter limitado de la produccin y apenas llegaba para proporcionar
una existencia semi hambrienta. Slo a base de una distribucin
nivelada de los productos del trabajo poda realizarse la distribucin de
la fuerza de trabajo de todos los miembros de la comunidad aptos para
el trabajo en provecho de una lucha ms eficiente contra la naturaleza.