Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Moringa A Nivel Laboratorio PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera Qumica

EVALUACIN DE RENDIMIENTO DE EXTRACCIN Y CARACTERIZACIN


FITOQUMICA DE LA FRACCIN EXTRABLE DE SEMILLA DE
MORINGA (Moringa olefera Lam.), A NIVEL LABORATORIO

Kandy Paola Gmez Gmez


Asesorado por el Ing. Csar Alfonso Garca Guerra
Coasesorado por la Inga. Cinthya Patricia Ortiz Quiroa

Guatemala, junio de 2013


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERA

EVALUACIN DE RENDIMIENTO DE EXTRACCIN Y CARACTERIZACIN


FITOQUMICA DE LA FRACCIN EXTRABLE DE SEMILLA DE
MORINGA (Moringa olefera Lam.), A NIVEL LABORATORIO

TRABAJO DE GRADUACIN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERA
POR

KANDY PAOLA GMEZ GMEZ


ASESORADO POR EL ING. CSAR ALFONSO GARCA GUERRA
COASESORADO POR LA INGA. CINTHYA PATRICIA ORTIZ QUIROA

AL CONFERRSELE EL TTULO DE

INGENIERO QUMICO

GUATEMALA, JUNIO DE 2013


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERA

NMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno
VOCAL II Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco
VOCAL III Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa
VOCAL IV Br. Walter Rafael Vliz Muoz
VOCAL V Br. Sergio Alejandro Donis Soto
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Prez

TRIBUNAL QUE PRACTIC EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. Otto Ral de Len de Paz
EXAMINADOR Ing. Victor Manuel Monzn Valdez
EXAMINADOR Ing. Victor Herber de Len Morales
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Prez





ACTO QUE DEDICO A:

Dios Porque de l, por l y para l son todas las


cosas. A l sea la gloria para siempre.

Mis padres Edwin Gmez Cinto y Cndida Gmez de


Gmez. Por su gran esfuerzo y apoyo durante
mi carrera. Este triunfo es gracias a ustedes y
para ustedes.

Mis hermanos Juan Carlos Uriel y Amner Jonathan Gmez.


Por el amor que nos une y por estar conmigo en
cada etapa de mi vida.

Mi novio Allan Gamaliel Martn Lorenzo. Por tu amor


sincero e incondicional. Esta alegra es tan solo
una de las muchas que vendrn y
compartiremos juntos.
AGRADECIMIENTOS A:

Dios Por ser la fuente de sabidura y conocimiento.


Por darme la fuerza y ser mi sostn.

La Universidad de San Por ser mi alma mter y formarme como


Carlos de Guatemala profesional.

Mis padres Edwin Gmez y Candy de Gmez, por sus


oraciones y sabia instruccin a lo largo de toda
mi vida.

Mis hermanos Juan Carlos y Jonathan Gmez, por mostrarme


su apoyo y cario.

Mi novio Allan G. Martin L., por su amor, comprensin,


paciencia y palabras de aliento.

Mis amigos de la Con quienes recorr la mayor parte de la


Facultad de Ingeniera carrera: Gerson Villatoro, Wendy Serrano, Ana
Lucrecia Gonzlez, Mnica vila y Esvin Rivas,
gracias por ese bonito compaerismo y gran
apoyo demostrado durante tanto tiempo. A mis
compaeras de trabajo de graduacin, Shilonen
Camposeco y Rossmery Guzmn, por la gran
amistad. A todos aquellos compaeros con
quienes pude compartir en algn momento.
Mis hermanos de Iglesia Por ese cario tan especial que me
El Mesas demuestran.

Ingenieros Csar Alfonso Garca Guerra y Cinthya Patricia


Ortiz Quiroa, por el tiempo dedicado en
asesorar mi trabajo y por todo el conocimiento
transmitido.

La empresa Magna Gracias a la Lic. Patricia Ramrez y de forma


Profesional especial al Ing. Julio Csar Ortega, por
facilitarme la obtencin de la materia prima para
la realizacin de este trabajo.
NDICE GENERAL

NDICE DE ILUSTRACIONES .......................................................................... VII


LISTA DE SMBOLOS ..................................................................................... XIII
GLOSARIO ....................................................................................................... XV
RESUMEN ...................................................................................................... XVII
OBJETIVOS/HIPTESIS ................................................................................. XIX
INTRODUCCIN ............................................................................................. XXI

1. ANTECEDENTES .................................................................................... 1

2. MARCO TERICO ................................................................................... 5


2.1. Moringa olefera Lam. ................................................................ 5
2.1.1. Descripcin botnica ................................................ 5
2.1.1.1. rbol ...................................................... 5
2.1.1.2. Hojas ..................................................... 6
2.1.1.3. Flores ..................................................... 6
2.1.1.4. Fruto y semillas...................................... 6
2.1.2. Clasificacin y origen ................................................ 7
2.1.3. Distribucin ............................................................... 8
2.1.4. Cultivo ....................................................................... 9
2.1.4.1. Condiciones agroecolgicas .................. 9
2.1.4.1.1. Clima .............................. 9
2.1.4.1.2. Suelos y topografa ....... 10
2.1.5. Usos ....................................................................... 10
2.1.5.1. Usos medicinales atribuidos ............... 11
2.1.5.2. Otros usos populares ........................... 12

I
2.1.6. Valor nutricional....................................................... 13
2.1.7. Composicin qumica .............................................. 15
2.1.8. Actividad biolgica ................................................... 17
2.1.9. Indicaciones teraputicas ........................................ 18
2.1.10. Farmacognosia........................................................ 19
2.1.11. Toxicologa .............................................................. 20
2.2. Caracterizacin de las fracciones extrables ............................ 20
2.2.1. Tamizaje fitoqumico ............................................... 20
2.2.1.1. Aceites esenciales ................................ 21
2.2.1.2. cidos grasos ....................................... 21
2.2.1.3. Agliconas de flavonoides ...................... 22
2.2.1.4. Alcaloides ............................................. 22
2.2.1.5. Amidas ................................................. 22
2.2.1.6. Antocianinas ......................................... 23
2.2.1.7. Antraquinonas ...................................... 23
2.2.1.8. Carotenoides ........................................ 23
2.2.1.9. Compuestos reductores ....................... 24
2.2.1.10. Cumarinas ............................................ 24
2.2.1.11. Esteroles .............................................. 24
2.2.1.12. Flavonoides .......................................... 24
2.2.1.13. Glucsidos cianognicos ...................... 25
2.2.1.14. Muclagos ............................................. 25
2.2.1.15. Polisacridos ........................................ 25
2.2.1.16. Saponinas ............................................ 26
2.2.1.17. Taninos catquicos y taninos glicos ... 26
2.2.1.18. Triterpenos ........................................... 26
2.2.2. Cromatografa ......................................................... 27
2.2.2.1. Cromatografa de gases acoplada a
espectrometra de masas (CG-MS) ..... 28

II
2.2.2.2. Cromatografa lquido-slido (capa
fina) ...................................................... 30
2.2.3. ndice de refraccin ................................................ 30
2.2.4. Densidad ................................................................ 31
2.3. Extraccin slido-lquido .......................................................... 31
2.3.1. Tipos de extraccin slido-lquido........................... 33
2.3.1.1. Extraccin slido-lquido con unidad
de tipo Soxhlet ..................................... 34
2.3.1.2. Extraccin slido-lquido por
maceracin dinmica con reflujo ......... 35
2.3.2. Parmetros de la extraccin slido-lquido ............. 36
2.3.2.1. Tamao de partcula ............................ 36
2.3.2.2. Naturaleza del solvente extractor ........ 36
2.3.2.3. Presin ................................................ 37
2.3.2.4. Temperatura ........................................ 37
2.3.2.5. Agitacin .............................................. 38
2.3.2.6. pH ........................................................ 38
2.3.2.7. Tiempo ................................................. 38
2.4. Tratamiento de la materia prima .............................................. 39
2.4.1. Recoleccin ............................................................ 39
2.4.2. Secado ................................................................... 39
2.4.3. Molienda ................................................................. 40
2.5. Solventes ................................................................................. 41
2.5.1. Clasificacin............................................................ 41
2.5.2. Metanol ................................................................... 43
2.5.3. Hexano ................................................................... 44
2.5.4. Agua ....................................................................... 46
2.6. Anlisis proximal...................................................................... 47
2.6.1. Protena cruda ........................................................ 49

III
2.6.2. Extracto etreo ........................................................ 49
2.6.3. Fibra cruda .............................................................. 50
2.6.4. Humedad ................................................................. 51
2.6.5. Cenizas ................................................................... 51
2.7. Estudio histolgico ................................................................... 51

3. DISEO METODOLGICO.................................................................... 55
3.1. Descripcin de variables .......................................................... 55
3.1.1. Variables independientes ........................................ 55
3.1.2. Variables dependientes directas ............................. 55
3.1.3. Variables del proceso de extraccin
slido-lquido ........................................................... 55
3.2. Delimitacin del campo de estudio ........................................... 56
3.2.1. Seleccin de muestra .............................................. 56
3.2.2. Seleccin de solventes ............................................ 57
3.2.3. Seleccin de tcnicas .............................................. 58
3.2.4. Localizacin............................................................. 58
3.3. Recursos humanos disponibles ............................................... 59
3.4. Recursos materiales disponibles .............................................. 59
3.4.1. Materia prima .......................................................... 59
3.4.2. Reactivos................................................................. 59
3.4.3. Equipo ..................................................................... 59
3.4.4. Cristalera ................................................................ 60
3.4.5. Instrumentos de medicin ....................................... 60
3.4.6. Instalaciones ........................................................... 60
3.5. Tcnica cualitativa o cuantitativa .............................................. 61
3.5.1. Estudio preliminar .................................................... 61
3.5.2. Estudio histolgico y anlisis proximal .................... 61
3.5.3. Preparacin de la muestra ...................................... 62

IV
3.5.4. Estudio experimental .............................................. 62
3.5.5. Evaluacin de rendimiento ..................................... 63
3.5.6. Caracterizacin fitoqumica..................................... 64
3.5.7. Identificacin de compuestos qumicos .................. 64
3.5.8. Interpretacin de resultados ................................... 64
3.6. Recoleccin y ordenamiento de la informacin ....................... 64
3.7. Tabulacin, ordenamiento y procesamiento de la
informacin .............................................................................. 66
3.8. Anlisis estadstico .................................................................. 67

4. RESULTADOS ....................................................................................... 77

5. INTERPRETACIN DE RESULTADOS................................................. 93
5.1. Estudio histolgico ................................................................... 93
5.2. Anlisis proximal ...................................................................... 94
5.3. Rendimiento de extraccin ...................................................... 96
5.4. Identificacin de familias de metabolitos secundarios ........... 100

CONCLUSIONES ........................................................................................... 105


RECOMENDACIONES ................................................................................... 107
BIBLIOGRAFA ............................................................................................... 109
APNDICES ................................................................................................... 113
ANEXOS ........................................................................................................ 123

V
VI
NDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Forma de frutos y semillas de la moringa............................................... 7


2. Distribucin de la moringa en el mundo ................................................. 8
3. Estructura de la pterigospermina ......................................................... 15
4. Cromatograma de separacin y cuantificacin de componentes
qumicos en la piel de uva .................................................................... 28
5. Estructura molecular del metanol ......................................................... 44
6. Estructura molecular del hexano .......................................................... 45
7. Estructura molecular del agua .............................................................. 47
8. Mtodo de Weende de anlisis proximal.............................................. 48
9. Proceso del estudio histolgico ............................................................ 52
10. Ubicacin geogrfica de la plantacin de moringa en la aldea El
Obrajuelo, Villa Canales ....................................................................... 57
11. Constantes dielctricas de solventes ................................................... 58
12. Procedimiento para extraer las fracciones extrables de la semilla
de moringa ........................................................................................... 63
13. Diagrama de flujo del desarrollo del trabajo ......................................... 65
14. Diagrama de caja del rendimiento (porcentaje) versus solvente
extractor de la fraccin extrable de la semilla de moringa (Moringa
olefera Lam.) ....................................................................................... 67
15. Medias marginales del rendimiento porcentual de la fraccin
extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.).................. 68

VII
16. Diagrama de caja de densidad (gramos/mililitro) versus solvente
extractor de la fraccin extrable de la semilla de moringa (Moringa
olefera Lam.) ........................................................................................ 69
17. Medias marginales de la densidad de la fraccin extrable de la
semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) .......................................... 70
18. Diagrama de caja del ndice de refraccin versus solvente extractor
de la fraccin extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera
Lam.) ................................................................................................. 71
19. Medias marginales del ndice de refraccin de la fraccin extrable
de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) ................................. 72
20. Diagrama de caja de slidos solubles totales (gramos) versus
solvente extractor de la fraccin extrable de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.)......................................................................... 73
21. Medias marginales de los slidos solubles totales de la fraccin
extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) .................. 74
22. Diagrama de Schewart para el rendimiento de la fraccin
extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)
utilizando hexano como solvente, con un nivel de confianza del
99% ................................................................................................. 75
23. Diagrama de Schewart para el rendimiento de la fraccin
extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)
utilizando metanol como solvente, con un nivel de confianza del
99% ................................................................................................. 76
24. Diagrama de Schewart para el rendimiento de la fraccin
extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)
utilizando agua como solvente, con un nivel de confianza del 99% .... 76
25. Tejido nutritivo que conforma los cotiledones de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), teido con Sudn IV, aumento 4X ... 77
26. Detalle de las clulas conteniendo eleoplastos, aumento 40X ............. 77

VIII
27. Corte del rea central del tejido de reserva, teido con Sudn IV,
aumento 10X ........................................................................................ 78
28. Tejido nutritivo de los cotiledones de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.) teidos con azul de cresilo, aumento 40X ...... 78
29. Corte longitudinal de los cotiledones teidos con lugol, aumento 4X ... 79
30. Tejido cotiledonar de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)
teido con reactivo de Dragendorff, aumento 20X ............................... 79
31. Composicin total de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.),
obtenida del anlisis bromatolgico ..................................................... 80
32. Composicin con base seca de la semilla de moringa (Moringa
olefera Lam.), obtenida del anlisis bromatolgico ............................. 80
33. Rendimiento porcentual de la fraccin extractable de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), en funcin del solvente utilizado ..... 81
34. Monitoreo de la densidad del extracto de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.), durante el proceso de decoccin,
utilizando la tcnica Soxhlet y hexano como solvente.......................... 89
35. Monitoreo de los slidos totales disueltos del extracto de la semilla
de moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de
decoccin, utilizando la tcnica Soxhlet y hexano como solvente ....... 89
36. Monitoreo de la densidad del extracto de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.), durante el proceso de decoccin,
utilizando la tcnica Soxhlet y metanol como solvente......................... 90
37. Monitoreo de los slidos totales disueltos del extracto de la semilla
de moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de
decoccin, utilizando la tcnica Soxhlet y metanol como solvente ...... 90
38. Monitoreo de la densidad del extracto de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.), durante el proceso de decoccin,
utilizando la tcnica de extraccin slido-lquido a reflujo y agua
como solvente ...................................................................................... 91

IX
39. Monitoreo de los slidos totales disueltos del extracto de la semilla
de moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de
decoccin, utilizando la tcnica de extraccin slido-lquido a reflujo
y agua como solvente .......................................................................... 91

TABLAS

I. Contenido del aminocido de las hojas de moringa.............................. 14


II. Contenido de vitaminas y minerales de la hoja de moringa .................. 14
III. Componentes qumicos de la moringa.................................................. 16
IV. cidos grasos contenidos en la semilla de moringa ............................. 17
V. Caractersticas de solventes ................................................................. 42
VI. Clasificacin de solventes ..................................................................... 43
VII. Propiedades del metanol ...................................................................... 44
VIII. Propiedades del hexano ....................................................................... 45
IX. Propiedades del agua ........................................................................... 46
X. Variables del proceso de extraccin de las fracciones extractables
de la semilla de moringa ....................................................................... 56
XI. Diseo experimental ............................................................................. 66
XII. Tabla para el monitoreo de propiedades durante el proceso de
extraccin ............................................................................................. 67
XIII. Anlisis de varianza para el rendimiento porcentual ............................. 68
XIV. Comparacin de Tukey para las medias del rendimiento porcentual.... 69
XV. Anlisis de varianza para la densidad................................................... 70
XVI. Comparacin de Tukey para las medias de la densidad ...................... 71
XVII. Anlisis de varianza para el ndice de refraccin .................................. 72
XVIII. Comparacin de Tukey para las medias del ndice de refraccin ......... 73
XIX. Anlisis de varianza para los slidos solubles totales........................... 74

X
XX. Comparacin de Tukey para las medias de los slidos solubles
totales ................................................................................................ 75
XXI. Rendimiento porcentual total de la fraccin extrable con hexano,
de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) ................................ 81
XXII. Rendimiento porcentual total de la fraccin extrable con metanol,
de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) ................................ 82
XXIII. Rendimiento porcentual total de la fraccin extrable con agua, de
la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) ..................................... 82
XXIV. Familias de metabolitos secundarios detectados en la fraccin
extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), al
realizar el tamizaje fitoqumico, para cada solvente ............................. 83
XXV. Metabolitos secundarios detectados en la fraccin extractable de la
semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), utilizando
cromatografa capilar de gases acoplada a espectrometra de
masas (CGC/MS/DS) ........................................................................... 84
XXVI. Clasificacin de los metabolitos secundarios encontrados en la
fraccin extractable de la semilla de moringa (Moringa olefera
Lam.), al utilizar cromatografa capilar de gases acoplada a
espectrometra de masas (CGC/MS/DS) ............................................. 85
XXVII. Densidad de las fracciones extrables de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.), obtenidas con los diferentes solventes ......... 86
XXVIII. ndice de refraccin de las fracciones extrables de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), obtenidas con los diferentes
solventes ................................................................................ 87
XXIX. Slidos solubles de las fracciones extrables de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), obtenidas con los diferentes
solventes .............................................................................................. 88

XI
XII
LISTA DE SMBOLOS

Smbolo Significado

atm Atmsfera

cm Centmetro

Constante dielctrica

C Grados Celsius

Densidad

F Fisher calculada

g Gramo

h Hora

Hi Hiptesis de investigacin

Ho Hiptesis nula

kg Kilogramo

Media

XIII
m Metro

msnm Metros sobre el nivel del mar

mm Milmetro

mmHg Milmetros de mercurio

No. Nmero

% Porcentaje

pH Potencial de hidrgeno

s Segundo

XIV
GLOSARIO

Aceite esencial Fraccin lquida voltil que contiene las sustancias


responsables del aroma de las plantas.

cido graso Molcula orgnica formada por una larga cadena


hidrocarbonada, en cuyo extremo hay un grupo
carboxilo.

Anlisis proximal Procedimiento cuyo objetivo es someter un material a


una serie de pruebas qumicas para determinar su
contenido de humedad, protena cruda, cenizas,
lpidos, fibra cruda y carbohidratos digeribles.

Constante Es la capacidad de una mezcla de solventes de


dielctrica inducir un momento dipolar.

Cromatografa Tcnica de separacin en donde existen dos fases,


una mvil y una estacionaria, que se mueven una
respecto de la otra, manteniendo un contacto ntimo.

Cromatografa Mtodo fsico de separacin en el cual los


de gases componentes a separar se distribuyen entre dos
fases, una fase estacionaria y un gas que pasa a lo
largo de la fase estacionaria.

XV
Decoccin Procedimiento de extraccin slido-lquido que se
refiere especficamente al uso del disolvente, a su
temperatura de ebullicin.

Estudio histolgico Serie de mtodos y tcnicas utilizadas para estudiar


las caractersticas morfolgicas y moleculares de los
tejidos.

Extraccin Separacin de los componentes de cualquier


sustancia por el contacto con una fase lquida.

Peptizacin Proceso qumico por el cual se forman suspensiones


coloidales a travs de la simplificacin de
macromolculas.

Percolacin Movimiento lento de un lquido a travs de un lecho


fijo de slido poroso.

Tamizaje Tcnica utilizada para detectar metabolitos


fitoqumico secundarios presentes en especies vegetales, desde
el punto de vista cualitativo.

Tcnica Soxhlet Consiste en el lavado sucesivo de una mezcla slida


con un determinado solvente, que va extrayendo de
la mezcla los componentes ms solubles en l.

XVI
RESUMEN

El presente trabajo de graduacin consisti en extraer las fracciones


solubles de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), a nivel laboratorio,
mediante la extraccin slido-lquido bajo procedimiento de decoccin,
utilizando solventes de diferente constante dielctrica, los cuales fueron hexano,
metanol y agua.

El proceso extractivo fue monitoreado mediante las mediciones de


parmetros fisicoqumicos, siendo el ms sensible la densidad, que permiti
identificar etapas extractivas. De esta manera se llev el slido al agotamiento
efectivo y se obtuvieron diferentes rendimientos extractivos, siendo el mayor el
obtenido con agua, luego el del hexano y el ms bajo con metanol. Una vez
obtenida la fraccin extractable, se caracteriz mediante tamizaje fitoqumico y
cromatografa capilar de gases acoplada a espectrometra de masas. De estos
estudios se evidenci que con metanol se obtuvo mayor cantidad y variedad de
metabolitos secundarios.

La investigacin se complement con un anlisis proximal, que aport


informacin sobre el alto valor nutricional de la semilla. As tambin se realiz
un estudio histolgico de la semilla, mediante el cual se comprob la presencia
de abundantes aceites, alcaloides y almidones.

XVII
XVIII
OBJETIVOS

General

Evaluar el rendimiento de extraccin y realizar el tamizaje fitoqumico de la


fraccin extrable de semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) a nivel
laboratorio.

Especficos

1. Realizar el estudio histolgico de la semilla de moringa.

2. Evaluar el resultado del anlisis proximal de la semilla de moringa.

3. Evaluar el rendimiento de la fraccin extrable obtenida de la semilla de


moringa a travs de la extraccin slido-lquido, bajo procedimiento de
decoccin, utilizando los tres diferentes solventes hexano, metanol y
agua.

4. Identificar de la fraccin extrable respectiva de cada solvente, las


familias de metabolitos secundarios presentes en la semilla de moringa,
mediante el tamizaje fitoqumico y la cromatografa de gases acoplada a
espectrometra de masas.

XIX
HIPTESIS

Hiptesis de trabajo

Es posible determinar el rendimiento completo de la extraccin


slido-lquido y realizar la caracterizacin fisicoqumica y fitoqumica de la
semilla de moringa, utilizando el procedimiento de decoccin mediante la
tcnica de extraccin slido-lquido con unidad de tipo Soxhlet con los solventes
hexano y metanol en concentraciones absolutas y la tcnica de extraccin
slido-lquido a reflujo, utilizando agua como solvente.

Hiptesis de investigacin (Hi)

Existe diferencia significativa en el rendimiento y las propiedades


fisicoqumicas y fitoqumicas de la fraccin extractable de la semilla de moringa,
obtenida con cada uno de los solventes de extraccin.
1 2 3 0

Hiptesis nula (Ho)

No existe diferencia significativa en el rendimiento y las propiedades


fisicoqumicas y fitoqumicas de la fraccin extractable de la semilla de moringa,
obtenida con cada uno de los solventes de extraccin.
1 = 2 = 3= 0

XX
INTRODUCCIN

Moringa olefera es la especie ms conocida de trece especies del gnero


Moringcea. La moringa tuvo un valor muy alto en el mundo antiguo. Los
romanos, los griegos y los egipcios extrajeron aceite comestible de las semillas
y lo usaron para perfume y locin. Desde hace siglos se han ocupado las vainas
y hojas de la moringa como alimento en las regiones de Asia y frica. En el
pasado reciente, ms de 750 estudios, artculos y otras publicaciones han
incluido la moringa, sin embargo la mayora de estos estudios se han enfocado
en las caractersticas nutricionales de las hojas.

Los pocos estudios orientados a la semilla han demostrado la presencia


de componentes qumicos, como la pterigospermina entre otros, que pueden
ser utilizados en la industria farmacutica, en la industria de grasas y aceites y
en la perfumera. En la actualidad, en muy pocas regiones se empieza a cultivar
el rbol con fines comerciales, principalmente por los nutrientes y vitaminas que
ofrecen sus hojas. En Guatemala se ha empezado a obtener provecho del
rbol, por ser un pas con clima tropical y con una gran gama de suelos, rene
las condiciones propicias para desarrollar el cultivo del rbol de moringa en
varios departamentos, con alturas hasta los 1,200 msnm.

Es as como en el pas ya se ha dado a conocer el gran valor nutritivo de


las hojas del rbol de moringa, las cuales han sido comercializadas como
cpsulas nutritivas de origen natural; sin embargo, an no se tienen estudios
concretos de la semilla del rbol de moringa naturalizada en Guatemala, ni de
los extractos que estas contienen, por lo que no se ha aprovechado su gran
potencial.

XXI
Este trabajo de graduacin busca contribuir a la investigacin de la semilla
del rbol de moringa, cultivado en Guatemala, y as favorecer el desarrollo
econmico de las comunidades rurales y el uso de la medicina natural. Para
lograr este objetivo se recolectaron muestras de la aldea El Obrajuelo,
municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala; se realizaron las
extracciones de las fracciones solubles de la semilla de moringa utilizando el
mtodo de extraccin slido-lquido con los solventes a temperatura de
ebullicin (procedimiento de decoccin).

Se utiliz la tcnica Soxhlet para los solventes hexano y metanol, y la


tcnica de extraccin a reflujo con agua como solvente. Luego se calcul el
rendimiento porcentual obtenido con cada uno de los solventes. Posteriormente
se realiz la caracterizacin fitoqumica y fisicoqumica de cada uno de los
extractos. El estudio se complement con un anlisis proximal y un estudio
histolgico de la semilla, estudios que aportaron informacin importante acerca
de las propiedades que la semilla de moringa ofrece.

Los resultados obtenidos al ser aprovechados, proveen un panorama ms


amplio de los componentes de la semilla de moringa y permiten explotar al
mximo su potencial. Esto tambin podra colaborar con la erradicacin de la
pobreza en el pas, porque al conocer las propiedades de la semilla, se puede
incentivar el cultivo del rbol en ms regiones, y as aprovechar los numerosos
beneficios, tanto de la semilla como del resto de la planta.

XXII
1. ANTECEDENTES

El rbol de moringa es nativo del subcontinente de la India y se ha


propagado por todas partes del mundo. Fue introducido a Guatemala desde el
siglo pasado, por lo tanto se tienen pocos estudios de investigacin de la
especie que crece en el pas. Se sabe que el rbol se ha naturalizado en
Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Jutiapa, Petn, Retalhuleu, San
Marcos, Santa Rosa, Suchitepquez y Zacapa, en terrenos de clima clido; sin
embargo, son escasas las regiones en donde se planta y cultiva el rbol como
tal, porque al ser de rpido crecimiento, y que resiste fcilmente la sequa,
crece como rbol silvestre sin cuidado y aprovechamiento.

En la Universidad de San Carlos de Guatemala se han realizado algunos


estudios relacionados con el rbol de moringa. En el mes de julio del ao 2010,
la empresa Magna Profesional solicit al Laboratorio de Investigacin de
Extractos Vegetales, LIEXVE, de la seccin de Qumica Industrial del Centro de
Investigaciones de Ingeniera, realizar pruebas de secado de la hoja de
moringa. Para ello se utiliz un secador elctrico de flujo transversal a una
temperatura de 40C durante 4 das, para secar lotes de 20 Kg de hojas de
moringa.

En el ltimo anlisis realizado, se redujo el contenido de humedad de un


76.10% a un 7.14% y as se obtuvo la relacin de peso en base humedad: peso
deshidratado de 4.07:1.

1
A nivel de tesis se han desarrollado las siguientes investigaciones: La
utilizacin de la semilla de la Moringa olefera como coagulante natural
realizado por el ingeniero Juan Manuel Meja Guilln, como trabajo de
graduacin para optar al ttulo de Mster en Ingeniera Sanitaria de la Facultad
de Ingeniera, en 1986, en donde se concluy que la semilla de moringa tuvo un
mejor comportamiento al compararse con el sulfato de aluminio y un mejor
desempeo como removedor de turbiedad.

Accin antiinflamatoria de las infusiones de raz, tallo, hoja, flor y semilla


de Moringa olefera Lam. (paraso blanco) evaluada en ratas es una
investigacin realizada por la estudiante Gloria Lorena Zabala Barrena, como
trabajo de graduacin para optar al ttulo de Qumico Farmacutico de la
Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacias, en 1989, encontrndose que la
infusin de la semilla posee accin antiinflamatoria, no as las infusiones de
tallo, raz, hoja y flor.

Luego, Accin inhibitoria in vitro de los extractos acuosos de la raz y


corteza de moringa olefera sobre cinco bacterias patgenas al hombre y
Cndida albicans realizado por la estudiante Ana Patricia Mollinedo Solis,
como trabajo de graduacin para optar al ttulo de Qumico Farmacutico de la
Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia en 1989, no encontrndose
actividad inhibitoria.

El efecto antimicrobiano in vitro de extractos acuosos de semillas y hojas


de Moringa olefera Lam. sobre cinco bacterias patgenas al hombre y Cndida
albicans fue investigado por la estudiante Ofyluz Cabrera Mancio, previo a optar
el ttulo de Qumico Farmacutico de la Facultad de Ciencias Qumicas y
Farmacia, en 1989, en donde se determin que el extracto de semillas a 56C
tiene actividad inhibitoria in vitro sobre S. aureus. Y P. aeruginosa.

2
Determinacin de la accin antiespasmdica in vitro de las infusiones de
las flores, hojas, races, semillas y tallos de Moringa olefera Lam. realizado por
la estudiante Ingrid Sofa Rizzo Jurez, como trabajo de graduacin para optar
al ttulo de Qumico Farmacutico de la Facultad de Ciencias Qumicas y
Farmacia, en 1989, en donde se determin que nicamente las infusiones de
semilla presentaron accin inhibitoria del espasmo intestinal.

Contribucin al estudio fitoqumico y farmacolgico de la semilla de


Moringa olefera Lam. (paraso blanco) como antiespasmdico realizado por la
estudiante Vilma Eunice Cumes Santizo, como trabajo de graduacin para optar
al ttulo de Qumico Farmacutico de la Facultad de Ciencias Qumicas y
Farmacias en 1990, encontrndose que el extracto clorofrmico de la semilla
posee accin antiespasmdica y que el mismo no es txico en dosis altas.

Contribucin al estudio fitoqumico y farmacolgico de Moringa olefera


Lam. (paraso blanco) como antiinflamatorio realizado por la estudiante
Vernica Georgina Morales Cordn, como trabajo de graduacin para optar al
ttulo de Qumico Farmacutico de la Facultad de Ciencias Qumicas y
Farmacias, en 1990, que comprob que las semillas de moringa tienen accin
antiinflamatoria comprobada.

Determinacin de la accin diurtica de las infusiones de las semillas,


tallos, races y hojas de Moringa olefera Lam. (paraso blanco) realizado por el
estudiante Edy Elizabet A. de Len Lemus, como trabajo de graduacin para
optar al ttulo de Qumico Farmacutico de la Facultad de Ciencias Qumicas y
Farmacias, en 1990, en donde no se comprob el efecto diurtico atribuido
popularmente a la semilla de moringa en comparacin con un frmaco de
referencia.

3
Efectos de la semilla de Moringa olefera Lam. sobre Staphylococcus
aureus en el tratamiento de piodermias realizado por la estudiante Sandra
Mercedes Floralvia Lpez Girn, como trabajo de graduacin para optar al ttulo
de Qumico Farmacutico de la Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacias, en
1990. Mediante este estudio se concluy que tanto el extracto acuoso como el
aceite obtenido de las semillas de moringa, son efectivos en el tratamiento de
infecciones y se le da validez como antibacteriano.

Uso de la semilla de la Moringa olefera Lam. como desinfectante de


aguas residuales tratadas realizado por la ingeniera Gladys Arely Loucel
Molina, como trabajo de graduacin para optar al ttulo de Mster en Ingeniera
Sanitaria de la Facultad de Ingeniera, en 1999. La ingeniera Loucel determin
mediante esta investigacin, que la semilla de moringa no puede usarse como
desinfectante al aplicarse al agua residual tratada, ya sea como harina o en
suspensin; sin embargo puede ser usada como ayudante de coagulacin y
actuar como agente removedor de bacterias.

4
2. MARCO TERICO

2.1. Moringa olefera Lam.

La Moringa olefera es reconocida con diferentes nombres comunes. En


Guatemala se le llama moringa, ben, rbol de ben, perlas, paraso blanco,
arango, badumbo, brotn, caragua, carao, marengo, sasafrs, o teberindo; en
Honduras se le denomina marango o morunga; en el Salvador teberinto; en
Estado Unidos drumstick tree o horseradish tree; en Francia ben aile; en India
sajna, sajana, sujina (Balbir, 2005), entre muchos ms. Tambin se le ha dado
el nombre de rbol mgico, debido a la infinidad de propiedades que tiene.

2.1.1. Descripcin botnica

En 1996 el doctor Armando Cceres public en su libro Plantas de uso


medicinal en Guatemala una descripcin botnica del rbol de moringa citada a
continuacin.

2.1.1.1. rbol

rbol o arbusto caduco pequeo, de crecimiento rpido, resistente a la


sequa, con una copa abierta, tipo paraguas. Mide de 5 a 10 metros de altura
pero puede llegar hasta 12 metros en su madurez. Su tronco es un poco
torcido, tiene de 25-30 cm de dimetro, con corteza blanquecina. Sus races
son ligeras y gruesas.

5
2.1.1.2. Hojas

Las hojas son compuestas y estn dispuestas en grupos de fololos con 5


pares de estos acomodados sobre el pecolo principal y un fololo en la parte
terminal. En los fololos contienen lminas foliares ovaladas de 200 mm de rea
foliar, organizadas frontalmente entre ellas, en grupos de 5 a 6. Las hojas
compuestas son alternas bi o tripinadas, con una longitud total de 30 a 70 cm.

2.1.1.3. Flores

Inflorescencia en panculo lateral, de 10 a 20 cm de largo con muchas


flores; cinco spalos y cinco ptalos blancos tienen estambres amarillos y son
perfumadas.

2.1.1.4. Fruto y semillas

El fruto es una cpsula colgante, seca, marrn, con tres ngulos fuertes,
17-55 cm de largo por 2-3 cm de ancho, dehiscente. Las semillas de la moringa
son carnosas, de color pardo oscuro, globulares y de aproximadamente 1 cm de
dimetro, con tres alas y una consistencia papircea; su endospermo es
blanquecino y muy oleaginoso.

Aparentemente existen variaciones en los pesos de las semillas de


acuerdo con la variedad, desde 3,000 a 9,000 semillas por kilogramo. Cada
rbol puede producir de 15000 a 25000 semillas por ao. Las vainas maduras
con semillas permanecen en el rbol por varios meses antes de partirse y de
liberarlas, las cuales son dispersadas por el viento, agua y probablemente
animales (Cceres, 1996).

6
Figura 1. Forma de frutos y semillas de la moringa

Fuente: Parcelamiento El Obrajuelo, Villa Canales.

2.1.2. Clasificacin y origen

Reino: Plantae
Divisin: Magnoliophyta
Subclase: Dilleniidae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Capparidales
Familia: Moringaceae
Gnero: Moringcea
Especie: Moringa olefera
Nombre Cientfico: Moringa olefera Lam.
Variedades: M. arbrea, M. borziana, M. concanensis, M. drouhardii, M.
hildebrandtii, M. longituba, M. ovalifolia, M. peregrina, M. pygmaea, M.
rivae, M. ruspoliana, M. stenopetala (Balbir, 2005)

7
Existe un solo gnero de 14 especies conocidas en todo el mundo. La M.
olefera es una de las especies ms importantes y de mayor uso y cultivo; sta
es originaria de las regiones montaosas de los Himalayas al noreste de la
India.

2.1.3. Distribucin

El rbol de moringa es originario de Asia y frica. En Amrica Central fue


introducido en los aos 1920 como planta ornamental y para cercas vivas, se
encuentra en reas desde el nivel del mar hasta los 1800 metros.

Se ha vuelto nativo en muchos pases de frica, Madagascar, Arabia, el


Sureste de Asia, la zona del Pacfico, las Islas del Caribe y Amrica del Sur (ver
figura 2). Es el rbol ideal para zonas ridas, semiridas, tropicales y
subtropicales

Figura 2. Distribucin de la moringa en el mundo

Fuente: BALBIR, Mathur. Trees for life Moringa Book. p 12.

8
2.1.4. Cultivo

En Guatemala es cultivado en clima clido y se ha naturalizado en


Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Jutiapa, Petn, Retalhuleu, San
Marcos, Santa Rosa, Suchitepquez y Zacapa, en donde se siembra como
cerco vivo y sombra de caf (Cceres,1996).

Se cultiva durante todo el ao, pero especialmente durante los meses de


diciembre a febrero y julio a agosto Se propaga por semilla o estaca. Las
semillas se colocan en bolsas de almcigo a 2 cm de profundidad, germinan en
1 a 2 semanas, viabilidad de 25 a 80% que desaparece con el tiempo; para
propagacin asexual se siembran estacas de 1 m de largo para que enracen.
Se trasplantan las plntulas al tener 30 a 50 cm de alto a 5 m de distancia. Es
de rpido crecimiento, requiere poca atencin y abono orgnico, es resistente a
la sequa. La planta producida de estaca comienza a producir frutos en 6 a 8
meses, la de semilla en 2 a 3 aos; un rbol sano puede dar 800 a 1,600
vainas.

2.1.4.1. Condiciones agroecolgicas

A continuacin se describen las diversas condiciones para la produccin


de moringa.

2.1.4.1.1. Clima

El rbol de moringa es muy resistente a la sequa y se cultiva en regiones


ridas y semiridas de la India, Paquistn, Afganistn, Arabia Saudita y frica
del este, en donde la precipitacin puede ser de 300 mm.

9
Por ser una planta de origen tropical, se desarrolla en climas semiridos,
semihmedos y hmedos. La moringa crece bien en alturas que van desde el
nivel del mar hasta los 1,200 m de altitud y prospera en temperaturas altas,
considerndose ptimas para un buen comportamiento las que estn entre 24 y
32 C. En el subtrpico, la moringa tolera heladas ligeras. Una helada puede
matar un rbol maduro hasta las races, pero es capaz de recuperarse.
Rpidamente produce un retoo desde el tronco cuando es cortado, o desde el
suelo cuando se ha congelado.

2.1.4.1.2. Suelos y topografa

La moringa crece en altitudes de hasta aproximadamente 1,400 m a lo


largo de los ros ms grandes de su rea de distribucin natural, en aluviones
arenosos o guijosos. Estos suelos tienen por lo general un buen drenaje y a
menudo poca materia orgnica. Mientras que el suelo superficial puede ser muy
seco durante varios meses al ao, el nivel de agua subterrnea se encuentra
por lo general dentro de la zona de profundidad mxima de sus races. Se
adapta a diversos terrenos (alcalinos hasta de pH de 9) de arena a caliza,
prefiere los suaves y bien drenados.

En los sitios en donde ha sido introducido prospera en lugares al nivel del


mar, hasta altitudes de 1,200 m en la mayora de suelos con textura de ligera a
mediana, pero el mejor crecimiento ocurre en francos arenosos.

2.1.5. Usos

A la moringa se le atribuyen diversos usos; a continuacin se describen


los principales.

10
2.1.5.1. Usos medicinales atribuidos

Es un remedio popular para ascitis, asma, catarro, clera, convulsiones,


disentera, dolor de odo, epilepsia, fiebre, gota, inflamacin, neuralgia,
neumona, reumatismo, espasmos, sfilis, tos, dolor dental, tumores, lceras,
fiebre amarilla, entre otros (Cceres, 1996).

La corteza fresca se usa como antdoto contra picadura de insectos y


veneno de serpientes, as tambin se aplica como contrairritante en diversos
dolores. La corteza se dice que es estimulante, diurtica y antiescorbtica; se
usa para el corazn, tos y otros desrdenes; su jugo se toma contra el asma,
gota, lumbago, reumatismo e inflamaciones.

La raz se usa en parlisis, fiebre, epilepsia, reumatismo y gastralgia. Se


dice que la raz es laxante, diurtica, enriquece la sangre y cicatriza las lceras
gingivales. La decoccin de la misma se usa contra la viruela. La tintura de raz
seca se usa para edema causado por malaria y como linimento para
reumatismo.

Los frutos se consideran afrodisiacos y tambin se utilizan en trastornos


del hgado y bazo. La infusin de la almendra de la semilla es purgante y
febrfuga. Tpicamente el aceite de semillas se aplica en gota, reumatismo,
quemaduras, induraciones, tumores y otras afecciones de la piel (Cceres,
1993).

A las flores, hojas y raz se les atribuye propiedad abortiva, bactericida,


colagoga, depurativa, diurtica, ecblica, emtica, estrognica, expectorante,
purgante, rubefaciente, estimulante, tnica y vermfuga.

11
Por siglos, la gente en muchos pases ha usado las hojas de la moringa
como una medicina tradicional para curar enfermedades leves comunes. Los
estudios clnicos han empezado a sugerir que por lo menos algunas de estas
ideas son vlidas.

En Guatemala se han utilizado las hojas de moringa para las infecciones


de la piel, llagas, escorbuto, catarro y como purgante. En la India, para la
anemia, ansiedad, asma, espinillas, impuridades de la sangre, bronquitis,
catarro, congestin del pecho, clera conjuntivitis, tos, diarrea, infecciones de
ojos y de odo, calentura, hinchazn de las glndulas, dolor de cabeza, presin
de sangre anormal, histeria, dolor en las articulaciones, soriasis, trastornos
respiratorios, escorbuto, deficiencia de semen, dolor de garganta, esguince,
tuberculosis.

En Malasia, Puerto Rico y Venezuela se usa contra los gusanos


intestinales. En Nicaragua, para el dolor de cabeza, infecciones de la piel y
llagas. En Filipinas se ha usado contra la anemia e hinchazn glandular,
adems de tratar enfermedades; tambin se les da a las mujeres en lactancia.
En Senegal se aplica para la diabetes, infecciones de piel y llagas adems de
tratar enfermedades, tambin se les da a las mujeres embarazadas.Otros
pases las usan para la colitis, diarrea, hidropesa, disentera, gonorrea,
ictericia, malaria, lceras del estmago, tumores, trastornos de la vejiga y
heridas varias (Balbir, 2005).

2.1.5.2. Otros usos populares

En Sudn los habitantes purifican y potabilizan el agua a nivel domstico


por medio de un polvo de semillas usando tecnologa apropiada.

12
El aceite se usa en perfumera, como fijado y lubricante de maquinaria
fina, es muy resistente al enranciamiento. La goma de la corteza tiene buenas
cualidades para pegar. La mayora de las partes de la planta son comestibles.
La races gruesas y carnosas tienen un sabor parecido al man, otros autores
mencionan que es similar al rbano inclusive en su olor y preparacin.

Las hojas son consumidas crudas en ensaladas, en caldos o en polvo


como sazonador de comida. Las flores son consumidas en ensalada y se dice
que tienen un sabor y textura parecida a la de los championes.

El rbol se siembra como cerco vivo y sombra de caf, se usa como


forraje para animales, las hojas y flores se comen cocidas, la ceniza de la
corteza se usa para hacer jabn, las flores se usan para adornar altares, el
tronco se usa para lea de encendido rpido y para construcciones rurales.

2.1.6. Valor nutricional

Un anlisis nutritivo indica que las hojas de moringa contienen una riqueza
de nutrientes esenciales que evitan enfermedades. Adems contienen todo el
aminocido esencial (tablas I y II), algo que es poco comn en una planta. Dado
que las hojas secas son concentradas, contienen grandes cantidades de varios
nutrientes, con excepcin de la vitamina C (Balbir, 2005).

El contenido nutritivo de la sustancia vegetal puede cambiar dependiendo


de la variedad de la planta, la estacin, el clima y la condicin del suelo. As que
diferentes anlisis producen diferentes nmeros.

13
Tabla I. Contenido del aminocido de las hojas de moringa

Contenido Hojas frescas (mg) Hojas secas (mg)


Arginina 406,6 1 325,0
Histidina 149,8 613,0
Isoleucina 299,6 825,0
Leucina 492,2 1 950,0
Lisina 342,4 1 325,0
Metionina 117,7 350,0
Fenilalanina 310,3 1 388,0
Treonina 117,7 1 188,0
Triptfano 107,0 425,0
Valina 374,5 1 063,0

Fuente: BALBIR, Mathur. Trees for life Moringa Book. p 22.

Tabla II. Contenido de vitaminas y minerales de la hoja de moringa

Contenido Hojas frescas (mg) Hojas secas (mg)


Caroteno (Vitamina A) 6,78 18,90
Tiamina (B1) 0,06 2,64
Riboflavina (B2) 0,05 20,50
Niacina (B3) 0,80 8,20
Vitamina C 220,00 17,30
Calcio 440,00 2 003,00
Carbohidratos 12 500,00 38 200,00
Cobre 0,07 0,57
Grasa 1 700,00 2 300,00
Fibra 900,00 19,20
Hierro 0,85 28,20
Magnesio 42,00 368,00
Fsforo 70,00 204,00
Potasio 259,00 1 324,00
Protena 6 700,00 27 100,00
Zinc 0,16 3,28

Fuente: BALBIR, Mathur. Trees for life Moringa Book. p 22.

14
2.1.7. Composicin qumica

Las semillas contienen 25-30% de aceite, glicsidos, pterigospermina,


ilustrada en la figura 3, y 4-benzilisocianato y trazas de alcaloides. La corteza
de la raz contiene -sitosterol, trazas de alcaloides, afomina, espiraquina y
gomas.

Las hojas y flores contienen aminocidos, quercetina, vitaminas y


minerales. La goma del tallo contiene dextrina, basorina, enzimas (emulsina y
mirosina) y un alcaloide (moringenina).

Las hojas secas contienen humedad (8.4%), cenizas (12.5%), nitrgeno


total (3.3%), protenas (20.6%), fibra cruda (3.8%), extracto etreo (9%) y
extracto no nitrogenado (45.6%) (Cceres, 1996). Las tablas III y IV muestran
los componentes qumicos de la moringa.

Figura 3. Estructura de la pterigospermina

Fuente: http://www.biorgamix.com/infomoringa.html. Consulta: enero de 2011.

15
Tabla III. Componentes qumicos de la moringa

Componente qumico Semilla Tallo Hoja Flor Raz Corteza


4(-L-ramnosil)
bencilisotiocianato x x
cidos grasos x
Afomina x
Alcaloide (moringenina) x x
Aminocidos x x
Basorina x
Dextrina x
Enzimas (emulsina,
mirosina) x
Espiraquina x
Glicsidos (moringina) x
Gomas x
Pterigospermina x x
Quercetina x x
Trazas de alcaloides x x
Vitaminas y minerales x x x
-sitosterol x

Fuente: elaboracin propia.

16
Tabla IV. cidos grasos contenidos en la semilla de moringa

Estructura cido graso Porcentaje (%)


C 14:0 Mirstico 1,50
C 16:0 Palmtico 3,60
C 18:0 Esterico 10,80
C 18:1 n-9 Oleico 68,00
C 18:2 n-6 Linolico 3,80
C 20:4 n-6 Araquidnico 7,80
C 22:0 Behnico 6,30
C 24:0 Lignocrico 0,13

Fuente: elaboracin propia.

2.1.8. Actividad biolgica

Estudios antimicrobianos demuestran que los extractos tienen actividad


contra bacterias E. coli y S. aureus, las infusiones de hojas y semillas frescas
son activas adems contra P. aeruginosa y S. pyogenes y algunos hongos,
aunque no presentan actividad antidermatoftica. Una pomada a base del
extracto clorofrmico de semillas redujo el tiempo de curacin de la piodermia
experimental inducida por S. aureus en ratas rasuradas. La corteza no tiene
actividad antimalrica.

Estudios farmacolgicos demuestran que la infusin de semillas tiene


actividad diurtica en dosis de 1,000 mg/kg en rata y espasmoltica en ileon
aislado de rata, a dosis de 750 mg/kg. El extracto acuoso de hojas por va
intravenosa tiene actividad hipotensora, estimula el corazn aislado de conejo,
produce bloqueo neuromuscular y provoca sedacin de animales conscientes.
La raz ha demostrado actividad hipoglucmica.

17
De acuerdo con Cceres (1993) el extracto de corteza de raz tiene
actividad antiinflamatoria medida por tres mtodos de induccin de la
inflamacin, sugirindose un modo de accin similar a la adrenalina; otro
estudio demuestra que inhibe el edema por carragenina en rata, solo en la
inflamacin aguda y presenta aumento de la actividad tensil, de la lisiloxidasa y
del contenido de hexosamina; lo que indica una actividad cicatrizante.

La infusin de semillas es antiinflamatoria con relacin a la dosis efecto


(1000 mg/kg); la infusin de raz y la de flores tambin (750 mg/kg); los otros
rganos no mostraron actividad; el principio responsable se extrae en mayor
cantidad con cloroformo. El extracto acuoso de raz produce una curacin ms
rpida en heridas inducidas experimentalmente (Cceres, 1993).

La decoccin de races tiene un efecto antifertilidad, ya que presenta un


efecto estrognico, hay cambios en la histoarquitectura del ovario e
interferencia con la formacin de deciduoma en un 50%; otro estudio demuestra
que el ovario de ratas durante el embarazo temprano, tratadas con 200 mg/kg,
se mantuvo en condiciones cclicas, como un cuerpo recin formado, los
cuerpos lteos, se mantuvieron compactos, los folculos de Graaf en diferentes
etapas de desarrollo, por lo que se postula que la actividad debe estar
relacionada con la trompa de Falopio; se concluye que las causas son mltiples.

2.1.9. Indicaciones teraputicas

Por su actividad antiinflamatoria, antisptica y cicatrizal, su uso tpico est


indicado en el tratamiento de quemaduras, heridas, piodermias y otras
afecciones de la piel. Se aplica el aceite o infusin de semillas o raz en forma
de compresas, lavados o cataplasma; el aceite puede entrar en preparaciones
fitofarmacuticas o cosmticas.

18
2.1.10. Farmacognosia

Los rganos usados medicinalmente son corteza, raz y semillas, que


deben reunir las mismas caractersticas fisicoqumicas y sanitarias de la materia
prima usada para la elaboracin de productos fitofarmacuticos. En la revisin
de literatura realizada se encontr informacin sobre la relacin entre la
actividad farmacolgica atribuida y la composicin qumica, no se encontraron
estudios tendientes a la formulacin de productos fitofarmacuticos.

El aceite de la almendra (aceite de ben) tiene un rendimiento de 25 a 30%,


es transparente, sabor ligeramente dulce, densidad de 0.899 a 0.912 g/mL,
ndice de refraccin 1.4652; la extraccin en fro da menor rendimiento pero
mejor calidad; la extraccin en caliente da ms rendimiento pero menor calidad;
es un aceite que no se enrancia fcilmente; se utiliza en perfumera, en la
industria farmacutica y como lubricante (Cceres, 1996).

La actividad antibitica se asocia con pterigospermina y otros compuestos


que se extraen mejor por la accin del cido ascrbico. La pterigospermina
similar a 4(-L-ramnosil) bencilisotiocianato, es el producto de condensacin de
dos molculas de bencilisotiocianato con una molcula de benzoquinona.

Tiene potente actividad antibitica (A. aerogenes, B. subtilis, E. coli, S.


aureus, S. typhi, S. enteritidis, S. dysenteriaey M. tuberculosis) y antimictica; la
tiamina y cido glutmico antagonizan con su actividad antibitica, mientras que
la piridoxina la aumenta. Otro principio antibitico de las semillas es la atomina,
activa contra V. cholerae; en la raz se encuentra espiroquina que tiene
actividad profilctica y antisptica contra S. aureus, aun en altas diluciones
(1:70,000), promueve la epitelizacin y presenta actividad analgsica y
antipirtica.

19
Por fraccionamiento bioguiado se han aislado del extracto etanlico de las
hojas, al menos nueve glicsidos completamente acetilados con grupos
tiocarbamato, carbamato o nitrilo, los cuales son muy raros en la naturaleza; los
compuestos de tiocarbamato presentan actividad hipotensora (Cceres, 1996).

2.1.11. Toxicologa

La planta se considera segura por pruebas toxicolgicas en varias


especies de animales, tanto por administracin oral como intravenosa. Los
cotiledones son txicos para los peces y protozoos, por inhibicin de la
acetilcolinesterasa, aunque sin riesgo para la salud humana en las
concentraciones usadas. Estudios sobre la toxicidad crnica de las semillas no
demuestran alteraciones histolgicas en 28 rganos examinados. La DL50 de
pterigospermina por va oral en ratn es 400 mg/kg; en dosis mayores los
animales mueren por paro respiratorio; la DL50 de espiroquina por va
intravenosa en ratn es 350 mg/Kg (Cceres, 1996).

2.2. Caracterizacin de las fracciones extrables

A continuacin se describen los diferentes estudios que pueden ser


utilizados para caracterizar una fraccin extractable.

2.2.1. Tamizaje fitoqumico

Es una tcnica que se utiliza para detectar metabolitos secundarios


presentes en especies vegetales, desde el punto de vista cualitativo y se basa
en la realizacin de reacciones qumicas con diferentes reactivos, donde la
aparicin de determinado color o precipitado coloreado o no, es indicativo de la
presencia de un determinado metabolito.

20
Las familias de compuestos posibles de identificar se describen a
continuacin.

2.2.1.1. Aceites esenciales

Son aceites muy livianos, contenidos en diferentes partes de las plantas


aromticas, algunas de las cuales contienen la esencia principalmente en:

Semillas (ans, eneldo, coriandro)


Cscaras de su fruto (limn, bergamota, naranja)
Hojas (menta, eucalipto, tea tree)
Madera (canela, sndalo, cedro)
Flores (jazmn, lavanda, ying yang)
Races (vetiver, jengibre, anglica)
Resina (incienso, benju, mirra)

Estos aceites son, debido a su estructura molecular especfica, tan


livianos, que algunas de sus fracciones se evaporan a temperatura ambiente,
hecho que es determinante para su uso en perfumes.

2.2.1.2. cidos grasos

Son compuestos constituyentes de las grasas, producto de la hidrlisis


bsica de grasas animales o vegetales. Estos pueden ser saturados,
monoinsaturados o poliinsaturados. Si un cido graso tiene todos los tomos de
hidrgeno que puede soportar, se le llama saturado; en cambio, si algunos de
los tomos de hidrgeno estn ausentes y la unin sencilla entre los tomos de
carbn se ha reemplazado por una unin doble, es insaturada. Si hay solo una
unin doble, es monoinsaturada. Si hay ms de una, es poliinsaturada.

21
2.2.1.3. Agliconas de flavonoides

Grupo alquilo o arilo que se encuentra unido a un azcar (residuo


glucsido) y constituye parte de los denominados glucsidos naturales, que son
sustancias derivadas de la glucosa, que se obtienen por el metabolismo de la
misma, dando lugar a una parte activa en forma de aglucona (sta posee
efectos teraputicos). Se extraen de las plantas mediante quimiosntesis. Se
usan en fitoterapia y medicina como laxantes (ruibardo, cambronera),
reguladoras del ritmo cardaco (digital, lirio de los vales, elboro), aromticas
(sauce, arndano y brezo).

2.2.1.4. Alcaloides

Compuestos nitrogenados de origen vegetal. Pueden ser slidos, solubles


en alcohol o insolubles en el agua. Se extraen mediante el agua, alcohol, con
lcalis y con disolvente. Son el resultado del metabolismo de los aminocidos.
Su funcin es reguladora y protege a la planta contra los insectos y parsitos.
En medicina, farmacologa y fitoterapia se emplea en estado puro o por
infusiones; se utiliza su cafena (caf, t) y en bebidas refrescantes (colas).
Existen innumerables plantas que contienen alcaloides: opio, cafeto, t,
cornezuelo del centeno, ruda, cicuta, belladona y elboro.

2.2.1.5. Amidas

Compuestos orgnicos que se pueden considerar derivados de un cido


carboxlico por sustitucin del grupo OH del cido, por un grupo NH2,
NHR o NRR (siendo R y R radicales orgnicos). Formalmente, tambin se
pueden considerar derivados del amonaco, de una amina primaria o de una
amina secundaria por sustitucin de un hidrgeno por un radical cido.

22
2.2.1.6. Antocianinas

Tcnicamente, son conocidos como flavonales. Son pigmentos


hidrosolubles, a los que las flores, las hojas (sobre todo amarillas u otoales) y
los frutos, deben sus tintes rojos, violetas o azules. Fortalecen y hacen de
puente entre las protenas de colgeno. Las antocianinas, siendo solubles en
agua, tambin recogen radicales libres que se encuentran en los fluidos de los
tejidos. Esta es una potente habilidad que beneficia especialmente, a atletas y
otras personas dedicadas a la actividad deportiva y fsica, debido a que el
ejercicio extenuante genera gran cantidad de radicales libres. Se emplean como
antioxidantes.

2.2.1.7. Antraquinonas

Las antraquinonas son una clase de metabolitos secundarios vegetales


con una funcionalidad p-quinoide en un ncleo antracnico, cuyos carbonos se
enumeran.

2.2.1.8. Carotenoides

Son poliisoprenoides. Responsables del color amarillo, naranja, verde y


rojo de diversas frutas y vegetales, como el tomate, perejil, naranja, espinaca,
entre otros, y en algunos alimentos de origen animal como la yema del huevo.
Algunos de los carotenoides tienen la capacidad de transformarse en vitamina A
en nuestro cuerpo de acuerdo con las necesidades. Presentan una importante
accin antioxidante. El alto consumo de carotenoides se asocia con un menor
riesgo de cncer. Adems, tienen un efecto favorable sobre el sistema
inmunolgico y protegen a la piel de la radiacin ultravioleta.

23
2.2.1.9. Compuestos reductores

Compuestos que poseen una o varias funciones alcohlicas y una funcin


pseudoaldehdica (aldosas) o cetnica (cetosas). Son importantes en la
alimentacin, la glucosa y la fructosa, que son directamente asimilables. La
glucosa es producida en la escala industrial por la hidrlisis cida del almidn.
Se utiliza para preparar el suero glucosado en medicina y lquidos fisiolgicos.

2.2.1.10. Cumarinas

Sustancia que se encuentra en muchos vegetales, siendo ms


abundantes cuando se secan. Se encuentra en hojas, frutas, semillas y races,
mayormente, en las gramneas y umbelferas. Da un olor agradable en el
espliego, la asperilla olorosa, el tabaco, etc.

2.2.1.11. Esteroles

En la naturaleza se encuentra una gran cantidad y diversidad de


sustancias con el ncleo esteroide, las cuales incluyen a los esteroles (o 3-
hidroxiesteroides), los esteroides con grupos carbonilo (tambin denominados
oxa o cetoesteroides), los esteroides con grupos amino en el ncleo o la cadena
lateral (alcaloides esteroidales) y los cardenlidos (o cardiotnicos) entre otros.
Estos a su vez se les encuentra en forma libre, esterificados con cidos grasos
o glicosidados.

2.2.1.12. Flavonoides

Derivados polihidroxilados de las estructuras bsicas del 2 fenilcromano.


Reducen el riesgo de varios tipos de cncer y algunos trastornos de la vista.

24
As tambin reducen la fragilidad capilar, protegen frente a estados
txicos, antiinflamatorios y colorantes, combaten alergias, agregados
plaquetarios, radicales libres, microbios, virus, tumores, hipertensin y protegen
el sistema circulatorio. Se encuentran, por ejemplo, en la manzanilla.

2.2.1.13. Glucsidos cianognicos

Los glucsidos cianognicos son sustancias constituidas de una porcin


esteroide, una porcin glicosdica y un anillo de lactona, que actan sobre el
msculo cardaco y por tanto se utilizan como medicamentos contra la
insuficiencia cardiaca. Se conocen entonces segn el anillo lactnico dos
grandes clases de cardiotnicos: los cardenlidos, y los bufanlidos o
escilanlidos.

2.2.1.14. Muclagos

Se componen en su mayor parte de polisacridos, fermentos, productos


de oxidacin y elementos minerales. Al mezclarse con el agua dan como
resultado una sustancia viscosa de aspecto gelatinoso. Poseen un amplio
espectro de actuacin: como antiinflamatorias, emolientes y vulnerarias.

2.2.1.15. Polisacridos

Son polmeros de cadena lineal o ramificada, unidos a travs de enlaces


glicosdicos, sus monosacridos son galactosa, fructosa y glucosa, siendo esta
ltima la principal, pues est presente en un gran nmero. Estos carbohidratos
tienen un alto peso molecular y son insolubles en agua. De los polisacridos
ms utilizados en la industria de alimentos se tiene almidones, celulosas,
pectinas, gomas, exudados de plantas, entre otros.

25
2.2.1.16. Saponinas

Son glucsidos presentes en muchas plantas. Son compuestos solubles


en agua, incoloros y amorfos. Forman emulsiones muy espumosas y coloideas,
por lo que son empleadas para la fabricacin de jabones y lejas. La solubilidad
en agua de estos compuestos est facilitada por su alto peso molecular y la
presencia de los residuos de monosacridos y de otros grupos polares en la
aglicona. En fitoterapia, se usan porque producen un aumento en la liberacin
de glbulos rojos (esto hace de ellas sustancias peligrosas, pues pueden llegar
a ser txicas). En medicina se emplean como diurticos, expectorantes y
desinfectantes del aparato genitourinario. Plantas ricas en saponinas son el
gordolobo, ginseng y saponaria, entre otras.

2.2.1.17. Taninos catquicos y taninos glicos

Son cada uno de los compuestos ternarios del carbono, hidrgeno y


oxgeno. Suelen estar en la familia de las fanergamas (robles, encinas) y en
algunas criptgamas. Son solubles en agua, acetona y alcohol. En medicina
natural se emplean para combatir la tos, la bronquitis, las quemaduras, heridas,
hemorroides, diarreas y excesiva sudoracin. Industrialmente, se usan para dar
al cuero un aspecto ms curtido. Los taninos catquicos son sustancias que los
cidos no hidrolizan; los cidos fuertes con calor o los agentes de oxidacin, los
convierten en rojas u oscuras.

2.2.1.18. Triterpenos

Constituyen los llamados aceites esenciales, que son compuestos de


varias sustancias orgnicas voltiles o aromticas, que pueden estar
constituidos por alcoholes, acetonas, cetonas, teres y aldehdos.

26
Se les extrae, preferentemente, por arrastre de vapor o por solventes
orgnicos. Las plantas con aceites esenciales se ubican, principalmente, en las
familias de las labiadas y las umbelferas. Las propiedades curativas son
variadas y abundantes. Por lo general, poseen propiedades sedantes,
antiespasmdicas y desinfectantes. Dado que son compuestos voltiles, son
eliminados por las vas respiratorias y actan como expectorantes.

2.2.2. Cromatografa

Cromatografa es el nombre que recibe una clase de procesos para la


separacin de mezclas multicomponentes de gases o lquidos. Se utiliza un
lecho de slidos o lquido inmovilizado como una fase estacionaria, as como
alimentacin intermitente del material a separar. Los componentes de la mezcla
se mueven a travs del lecho o eluyen mediante flujo continuo de un gas o
lquido acarreador, que se convierte en la fase mvil.

La separacin de los componentes de la alimentacin entre las fases


estacionaria y mvil se efecta a diferentes velocidades a travs del lecho
debido a los distintos coeficientes de distribucin. Si el lecho o columna es lo
suficientemente grande, todos los componentes emergen de manera secuencial
como impulsos separados, y un analizador en la salida muestra la
concentracin de cada componente en la fase mvil.

El trmino cromatografa proviene de las bandas de color vistas cuando se


utiliz una columna de vidrio para separar mezclas lquidas de pigmentos de
clulas vegetales. En la actualidad se aplica a otras separaciones similares. La
columna, el analizador y el equipo asociado para controlar la velocidad de flujo
y la temperatura reciben el nombre de cromatgrafo.

27
La grfica de la seal del analizador que muestra los picos para cada
componente es un cromatograma. Un cromatograma tpico se representa en la
figura 4 presentada a continuacin:

Figura 4. Cromatograma de separacin y cuantificacin de


componentes qumicos en la piel de uva

Fuente: Upcommons.Upc.Edu/Revistes/ Bitstream/2099/2733/1/5cromgases.Pdf. Consulta:


febrero de 2011.

Los cromatgrafos se clasifican por la naturaleza de las fases mvil y


estacionaria de la siguiente manera: cromatografa de gases, cromatografa de
lquidos, cromatografa de intercambio inico y cromatografa de exclusin. A
continuacin se describen las que sern utilizadas en esta investigacin.

2.2.2.1. Cromatografa de gases acoplada a


espectrometra de masas (CG-MS)

La cromatografa de gases es una tcnica separativa que tiene la cualidad


de conseguir la separacin de mezclas muy complejas.

28
Una vez separados, detectados, e incluso cuantificados todos los
componentes individuales de una muestra problema, el nico dato del que se
dispone para la identificacin de cada uno de ellos es el tiempo de retencin
de los correspondientes picos cromatogrficos. Este dato no es suficiente para
una identificacin inequvoca, sobre todo cuando se analizan muestras con un
nmero elevado de componentes, como es frecuente en cromatografa capilar
de gases.

Por otra parte, la espectrometra de masas puede identificar de manera


casi inequvoca cualquier sustancia pura, pero normalmente no es capaz de
identificar los componentes individuales de una mezcla sin separar previamente
sus componentes, debido a la extrema complejidad del espectro obtenido por
superposicin de los espectros particulares de cada componente. Por lo tanto,
la asociacin de las dos tcnicas, GC (Gas Chromatography) y MS (Mass
Spectrometry) da lugar a una tcnica combinada GC-MS que permite la
separacin e identificacin de mezclas complejas.

La utilizacin de la cromatografa de gases acoplada a un espectrmetro


de masas requiere sistemas especiales de conexin. En principio, se trata de
dos tcnicas que trabajan en fase gaseosa y necesitan una muy pequea
cantidad de muestra para su anlisis, por lo que son muy compatibles. El nico
obstculo serio a la hora de realizar su acoplamiento es que el efluente que
emerge de la columna cromatogrfica sale a presin atmosfrica y debe
introducirse en el interior del espectrmetro de masas que trabaja a alto vaco.

En resumen, una mezcla de compuestos inyectada en el cromatgrafo de


gases se separa en la columna cromatogrfica obteniendo la elucin sucesiva
de los componentes individuales aislados que pasan inmediatamente al
espectrmetro de masas.

29
Cada uno de estos componentes se registra en forma de pico
cromatogrfico y se identifica mediante su respectivo espectro de masas.

2.2.2.2. Cromatografa lquido-slido (capa fina)

La tcnica de cromatografa en capa fina (TLC) es una de las ms


comunes empleadas en un laboratorio de Qumica Orgnica. Entre otras cosas,
permite determinar el grado de pureza de un compuesto, comparar muestras,
realizar el seguimiento de una reaccin y controlar el contenido de las
fracciones obtenidas en cromatografa de columna.

2.2.3. ndice de refraccin

La refraccin es un fenmeno que se produce cuando la luz pasa de un


medio de propagacin a otro con una densidad ptica diferente, sufriendo un
cambio de rapidez y un cambio de direccin, si no incide perpendicularmente en
la superficie.

La velocidad de la luz depende del medio que atraviese, por lo que es


ms lenta cuanto ms denso sea el material y viceversa. Por ello, cuando la luz
pasa de un medio menos denso (aire) a otro ms denso (cristal), el rayo de luz
es refractado acercndose a la normal y por tanto, el ngulo de refraccin ser
ms pequeo que el ngulo de incidencia.

Del mismo modo, si el rayo de luz pasa de un medio ms denso a uno


menos denso, ser refractado alejndose de la normal y por tanto, el ngulo de
incidencia ser menor que el de refraccin.

30
El ndice de refraccin es la relacin o cociente entre el ngulo de
incidencia y el de refraccin. El valor de este ndice es una funcin directa del
peso molecular de los aceites, aumentando en proporcin al nmero de tomos
de carbono que posean los cidos grasos y a un grado de instauracin.

2.2.4. Densidad

Es una propiedad fsica que expresa la relacin que existe entre la masa
del cuerpo y su volumen. La densidad puede obtenerse de forma indirecta y
directa. Para la obtencin indirecta, se miden la masa y el volumen por
separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide
habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse
determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o
mediante el desplazamiento de un lquido, entre otros mtodos.

2.3. Extraccin slido-lquido

Debido a su importancia en la industria de hoy en da y su historia pasada,


la extraccin slido-lquido ha sido conocida por muchos nombres. A
continuacin se presenta un resumen de las definiciones ms comunes que
conlleva el proceso de extraccin slido-lquido:

Lixiviacin (en minera): es un proceso que permite obtener el cobre de


los minerales oxidados que lo contienen, aplicando una disolucin de
cido sulfrico y agua. Este proceso se basa en que los minerales
oxidados son sensibles al ataque de soluciones cidas. Se denomina
tambin a una de las formas de obtener oro, se utiliza cianuro a la mina
de oro para purificarlo (Diccionario RAE, 2001).

31
Lixiviacin: es la disolucin preferente de uno o ms componentes de
una mezcla slida por contacto con un disolvente lquido (Treybal, 1988).

Lixiviacin (segn su origen semntico e histrico): se origina del latn


lixivia, -ae sustantivo femenino que significa leja. Los romanos usaban
este trmino para referirse a los jugos que destilan las uvas antes de
pisarlas, a las aceitunas antes de molerlas (Diccionario RAE, 2001).

Percolacin: es el movimiento lento de un lquido a travs de un lecho fijo


de un slido poroso (Diccionario RAE, 2001).

Decoccin: es el procedimiento de extraccin slido-lquido que se refiere


especficamente al uso del disolvente a su temperatura de ebullicin
(Treybal, 1988).

Elucin: es el procedimiento de extraccin slido-lquido, cuando el


material soluble est sobre todo en la superficie de un slido insoluble y
simplemente se lava con el disolvente (Treybal, 1988).

La lixiviacin o extraccin slido-lquido, se utiliza para disolver materia


soluble a partir de su mezcla con un slido insoluble (McCabe, 2007). De esta
referencia se denota el uso de los trminos extraccin slido-lquido o
lixiviacin para referirse a la misma operacin unitaria; sin embargo, por las
connotaciones semnticas de la palabra lixiviacin, se utilizar para esta tesis el
trmino extraccin slido-lquido para referirse al procedimiento consistente en
separar uno varios componentes de una mezcla que forme parte de un slido,
mediante un disolvente adecuado.

32
En la forma ms sencilla de esta operacin bsica se mezclan bien el
material de extraccin y el disolvente. A continuacin se separa y se regenera el
disolvente junto con el soluto en l disuelto. El material de extraccin puede
estar presente tambin como lecho fijo, que es atravesado por el disolvente.

En otra forma de aplicacin, el material de extraccin percola a travs del


disolvente. La regeneracin del disolvente consiste, generalmente, en un
proceso de evaporacin/destilacin. En l se elimina parte del disolvente y
queda una solucin concentrada de extracto como producto. El disolvente se
condensa y se puede reutilizar.

Al empapar el slido con el lquido de extraccin (solvente), se disuelven


primero las sustancias a las que el disolvente puede llegar sin obstculos. Al
triturar el slido se destruyen varias clulas donde el grado de finura creciente
favorece la disolucin. Las sustancias que estn contenidas en el slido son
lavadas y arrastradas de los fragmentos celulares por los disolventes mediante
un proceso denominado lavado celular, simultneamente, transcurre el
proceso de difusin celular.

La extraccin termina cuando se produce un equilibrio de concentraciones.


La calidad del extracto vegetal depende de la calidad del material de partida. El
contenido en sustancia activa de un slido viene determinado, generalmente,
por factores previos a la cosecha y que pueden tener su origen en el tiempo de
recoleccin, el lugar, el tipo de abono, suelo y factores climticos.

2.3.1. Tipos de extraccin slido-lquido

Los procesos de extraccin varan en funcin de la escala de produccin,


de la naturaleza y calidad de la materia prima y de la naturaleza del solvente.

33
La tcnica y el tipo de extraccin estn vinculados, ya que definiendo la
tcnica de extraccin se estar tambin puntualizando el tipo de extraccin que
se va a realizar, por ejemplo:

Tcnica: maceracin dinmica; tipo de extraccin: dinmica


Tcnica: agotamiento; tipo de extraccin: esttica/intermitente
Tcnica: percolacin; tipo de extraccin: esttica/intermitente
Tcnica: maceracin esttica; tipo de extraccin: esttica
Tcnica: lixiviacin; tipo de extraccin: continua/intermitente

De las tcnicas anteriores, las ms utilizadas a escala laboratorio, son la


percolacin a travs de lechos de partculas y la maceracin dinmica con
reflujo. El equipo para la percolacin a travs de lechos es fcil de conseguir y
sencillo de operar; por ejemplo en el aparato Soxhlet se realiza la clsica
extraccin slido-lquido y para la maceracin dinmica con reflujo solo se
necesita un baln, un condensador, una plancha de calentamiento y un
agitador.

2.3.1.1. Extraccin slido-lquido con unidad de


tipo Soxhlet

El mtodo Soxhlet es una de las formas ms simples de la extraccin


slido-lquido de materiales biolgicos, el procedimiento bsico consiste en
llenar un dedal de celulosa con una muestra slida de material. El solvente es
puesto en un matraz, el cual cuando es llevado a temperatura de ebullicin
sube por un pequeo tubo; el condensador hace su funcin y cae nuevamente
el solvente en el dedal. Aqu existe una percolacin de todo el slido y luego
cuando se llena la cmara sifonea y vuelve a empezar un nuevo ciclo.

34
En la tcnica Soxhlet cada etapa comienza desde que cae la primera gota
del solvente condensado, hasta que sifonea la cmara de extraccin. La tcnica
Soxhlet es una de las ms sensibles en la toma de datos, ya que en s, la
unidad experimental, puede sacar muchas conclusiones con solo tomar los
datos adecuados. Algunos datos que pueden ser tiles para monitorear el
proceso se listan a continuacin:

pH
Densidad
Viscosidad
Colorimetra (absorbancia)
Refractometra (ndice de refractancia)
Tiempo de ciclo
Ciclos por da
Temperatura de cmara de extraccin de Soxhlet

2.3.1.2. Extraccin slido-lquido por maceracin


dinmica con reflujo

La extraccin slido-lquido a travs de la maceracin dinmica con reflujo


es una tcnica de lixiviacin rpida, donde a travs de la agitacin y las
partculas totalmente suspendidas en la solucin lixiviante, se agota
rpidamente el analito en la muestra (Reynoso, 2009).

La desventaja que presenta esta tcnica es la poca informacin que se


puede obtener, ya que no es posible obtener una muestra cada cierto tiempo
por el peligro de afectar los balances de masa. Como ventaja presenta que es
una tcnica rpida, que da lugar para variar parmetros obteniendo solamente
datos iniciales y finales.

35
El muestreo en esta tcnica no se puede realizar con tanta frecuencia, por
lo que nicamente es posible realizar mediciones de los siguientes parmetros:

pH
Densidad
Viscosidad
Absorbancia
ndice de refractancia

2.3.2. Parmetros de la extraccin slido-lquido

El proceso de extraccin slido-lquido, conlleva algunos parmetros que


pueden ser variados de acuerdo con el estudio que se est realizando. Estos se
describen a continuacin.

2.3.2.1. Tamao de partcula

Cuanto ms pequeo sea, mayor ser el rea de contacto entre el slido


y el lquido extractor, favoreciendo la velocidad de transferencia de materia del
slido al disolvente. Asimismo, se ve favorecida la difusin del soluto hacia el
disolvente, por la menor distancia que ha de recorrer el soluto por el interior del
slido. Por otra parte, es aconsejable que el tamao de partcula sea lo ms
homogneo posible, procurando que no haya demasiadas partculas pequeas
que se alojen en los poros del slido, impidiendo el paso del disolvente.

2.3.2.2. Naturaleza del solvente extractor

Debe de ser selectivo, y de baja viscosidad para facilitar su flujo a travs


del slido.

36
2.3.2.3. Presin

Es muy difcil de variar ya que se requiere de equipos sofisticados, por lo


tanto, la mayor parte de experimentos a nivel laboratorio son a presin
atmosfrica (640 mmHg); sin embargo, tambin se pueden realizar a presiones
de vaco o a presiones supercrticas.

2.3.2.4. Temperatura

La temperatura es un factor favorecedor del proceso para la velocidad de


extraccin. En cualquier caso, el lmite mximo de temperatura vendr
determinado por otros condicionantes, como la degradacin de los slidos
biolgicos, destruccin total o parcial de los principios activos o la prdida de
sustancias voltiles, por ejemplo, los componentes de aceites esenciales. Es
ms fcil de controlar en el proceso, solo hay que tener cuidado de mantenerla
durante el mismo. Existen diferentes temperaturas para realizar la operacin,
las ms comunes son:

Temperatura ambiente
Temperatura de ebullicin de la solucin
A 70C, ya que muchos slidos biolgicos se degradan a esta
temperatura, o bien las protenas de la matriz del slido se
desnaturalizan y se extraen otros elementos, por lo que la extraccin deja
de ser selectiva.
Temperatura de fusin
Temperatura supercrtica

37
2.3.2.5. Agitacin

La eficiencia del proceso extractivo es funcin del equilibrio de saturacin


del solvente. La agitacin hace que nuevas cantidades de solvente, pobre en
las sustancias extrables, entren en contacto con el slido y un nuevo punto de
equilibrio de saturacin sea alcanzado. El movimiento del lquido, con ayuda de
bombas para la recirculacin del solvente o agitadores mecnicos, desplaza el
equilibrio en el sentido de la saturacin del solvente, aumentando la eficiencia
del proceso.
2.3.2.6. pH

El pH influye en la solubilidad de diversos compuestos ya que permite la


posibilidad de formacin de sales. La obtencin de alcaloides constituye un
ejemplo clsico de la influencia del pH en el proceso de extraccin. La
extraccin de alcaloides con solventes orgnicos de baja polaridad exige un
pretratamiento con soluciones alcalinas, buscando con esto liberar los
alcaloides de sus sales y as volverlos solubles en el solvente orgnico. En el
caso de extraccin de alcaloides con soluciones acuosas, es necesario un pH
cido, buscando con esto la conversin de los alcaloides en sus respectivas
sales, solubles en agua.

2.3.2.7. Tiempo

El tiempo de extraccin se determina experimentalmente en funcin del


solvente y del equipo seleccionado. El tiempo de extraccin debe ser suficiente
para permitir la separacin de los compuestos de inters, aunque se debe
prestar cuidado para que no sea excesivo. Prolongar el tiempo de extraccin
ms all del necesario, no influye en el proceso en s, ms s en los costos, al
consumirse ms energa y mano de obra.

38
2.4. Tratamiento de la materia prima

A continuacin se describen los pasos del tratamiento de la materia prima.

2.4.1. Recoleccin

Debido a que los resultados de la investigacin dependern de la calidad


de la materia prima recolectada, debe procurarse su homogeneidad en estado
de madurez, tamao, forma, color etc. Para el caso especfico de semillas, su
calidad inicial depender tanto de los componentes visibles, por ejemplo,
niveles de infestacin por insectos u otros daos fsicos; como no visibles, por
ejemplo, la viabilidad inicial, el potencial de almacenamiento y la tolerancia al
secado.

Generalmente, las semillas son recolectadas despus de estar maduras;


si estas provienen de frutos carnosos, deben estar limpias de los restos de la
pulpa que las envuelve y estar secas. Adems de la calidad, el recolector
tambin debe asegurarse que la cantidad de semillas existente en la poblacin
potencial sea suficiente para satisfacer los requerimientos de la investigacin.
La limpieza y clasificacin de la semilla es importante porque si el cuerpo
extrao posee contaminantes, puede hacer variar los ndices caractersticos del
aceite que se va a obtener. Esta tarea se realiza utilizando cernidores.

2.4.2. Secado

Luego de la recoleccin viene un tratamiento especial de la semilla,


teniendo como objetivo la conservacin de las caractersticas fsicas, qumicas,
organolpticas y farmacolgicas.

39
El secado es la etapa en la que se reduce el contenido de humedad de la
materia prima, sin embargo un tratamiento inadecuado de la semilla da como
resultado una materia prima de baja calidad, con prdida de principios activos,
as como un aumento de la carga microbiana.

El contenido de humedad en las plantas frescas vara de 60% a 80%. El


proceso de secado reduce este contenido a 5%-12%. La mayora de las plantas
medicinales pueden ser secadas a temperaturas que varan entre 30C y 60C,
dejando siempre una buena circulacin de aire para facilitar el proceso de
secado.

2.4.3. Molienda

El xito de una lixiviacin y la tcnica que se va a utilizar dependen con


mucha frecuencia de cualquier tratamiento anterior que se le pueda dar al
slido. La molienda y trituracin son etapas fundamentales en el tratamiento de
la materia prima, ya que facilitar el paso del solvente a travs del slido. En
primer lugar se debe emplear el seccionamiento que consiste en la divisin de
los slidos por medio de cortadoras y luego empleando una banda de cuchillas.
Tambin se puede emplear el proceso de percusin cuyo efecto de rompimiento
se realiza por golpes bruscos de martillos.

Luego se tritura la materia biolgica; la trituracin expone ms glndulas


de aceite esencial crudo y reduce el grueso del material; esto permite una
extraccin ms rpida, mayor rendimiento y mejor calidad del aceite esencial
crudo, al mismo tiempo que menor consumo de solvente. Por ltimo se muele la
materia prima y se hace pasar por tamices especficos para obtener un tamao
de partcula uniforme.

40
2.5. Solventes

El solvente tiene la funcin de extraer el analito deseado, rompiendo las


fuerzas de atraccin que mantienen unidas a las partculas del soluto. Las
molculas del soluto no existen en solucin como partculas desnudas; estn
solvatadas. Hay muchas molculas de disolventes unidas por enlaces a cada
partcula disuelta. Dichas fuerzas de atraccin pueden ser enlaces ion-ion,
enlaces dipolo-dipolo, fuerzas de Van der Waals o enlaces ion-dipolo.

En realidad un buen solvente debe presentar el llamado poder de


solvatacin: o la capacidad de formar enlaces. El poder de solvatacin no
depende, simplemente, de un elevado momento dipolar, sino que tambin tiene
que ver con la naturaleza de los enlaces qumicos formados.

2.5.1. Clasificacin

Los solventes poseen varias caractersticas, pero la polaridad es una de


las ms importantes, debido a que esta propiedad dicta la capacidad para
solvatar y estabilizar cargas. Los solventes pueden catalogarse de dos
maneras: polares y no polares. Adems pueden subdividirse en solventes
polares prticos, polares aprticos, solventes apolares no oxigenados y
apolares oxigenados.

En la siguiente tabla, se establece una clasificacin general de los


disolventes, considerando su carcter polar o apolar y la capacidad para ceder
protones y formar enlaces de hidrgeno. Se muestran las propiedades que
presentan los compuestos prticos y aprticos.

41
Tabla V. Caractersticas de solventes

Clasificacin Caractersticas
Prticos Poseen un grupo funcional capaz de ceder protones
(OH, NH, SH)
Capacidad para formar puentes de hidrgeno
Polares
Aprticos polares Carecen de grupos funcionales capaces de ceder
protones
Constante dielctrica alta
Aprticos apolares Carecen de grupos funcionales capaces de ceder
protones
Constante dielctrica baja

Fuente: elaboracin propia.

La constante dielctrica y el momento dipolar son propiedades


complementarias de una sustancia. Con frecuencia se utilizan ambas
constantes fsicas para caracterizar su polaridad, aunque el momento dipolar no
representa la polaridad de un disolvente.

Cuando se dice que una molcula es polar, se quiere decir que tiene un
elevado momento dipolar. Sin embargo, cuando se dice que un disolvente es
polar, significa que tiene una elevada constante dielctrica (ver tabla VI).

En otras palabras, la polaridad de un disolvente o constante dielctrica, es


una propiedad macroscpica, mientras que la polaridad molecular o momento
dipolar es una propiedad de molculas aisladas.

42
Tabla VI. Clasificacin de solventes

Constante
Clasificacin Solvente dielctrica
(25C)
Agua 78,30
Metanol 33,60
Prtico
Polar Etanol 24,30
Isopropanol 18,30
Aprtico Acetona 20,70

Hidrocarburo Acetato de etilo 6,0


Oxigenado
Apolar ter etlico 4,34
Hidrocarburo no
Oxigenado Hexano 1,89

Fuente: elaboracin propia.

2.5.2. Metanol

Tambin conocido como alcohol metlico o alcohol de madera, es


el alcohol ms sencillo. A temperatura ambiente se presenta como
un lquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y txico que se emplea
como anticongelante, disolvente y combustible.

Las propiedades del metanol se presentan a continuacin en la tabla VII,


y su estructura molecular en la figura 5.

43
Tabla VII. Propiedades del metanol

Frmula molecular CH4O


Masa molar 32,04 g/mol
Apariencia Lquido claro, incoloro
Densidad 0,786 g/mL (20C)
Punto de ebullicin 64,7C (1 atm)
Punto de fusin -97,16C (1 atm)
Temperatura de ignicin 455 C
Constante dielctrica 33,6 (25C)
Solubilidad en agua Totalmente miscible

Fuente: elaboracin propia.

Figura 5. Estructura molecular del metanol

Fuente: http://quimica602.blogspot.com. Consulta: febrero de 2011.

2.5.3. Hexano

El hexano un hidrocarburo aliftico alcano con seis tomos de carbono.


Existen varios ismeros de esta sustancia, siendo la ms conocida e importante
la del n-hexano:CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3.

44
Se trata de un lquido incoloro, fcilmente inflamable y con un olor
caracterstico a disolvente. Es poco no polar o combinable con el agua, pero se
mezcla bien con los disolventes orgnicos apolares como el alcohol, el ter o
el benceno. Es muy poco polar, por lo que su momento dipolar es casi nulo y
su fuerza de elucin es muy baja (=0,01). Las propiedades del hexano se
presentan a continuacin en la tabla VIII, su estructura molecular en la figura 6.

Tabla VIII. Propiedades del hexano

Frmula molecular C6H4


Masa molar 86,2 g/mol
Apariencia Lquido claro, incoloro
Densidad 0,66 g/mL
Punto de ebullicin 68,85C (1 atm)
Punto de fusin -95,15C (1 atm)
Temperatura de ignicin 240 C
Constante dielctrica 1,89 (25C)
Solubilidad en agua Inmiscible

Fuente: elaboracin propia.

Figura 6. Estructura molecular del hexano

Fuente: http://quimica602.blogspot.com. Consulta: febrero de 2011

45
2.5.4. Agua

El agua es un compuesto qumico formado por dos tomos de hidrgeno


(H) y uno de oxgeno (O). La molcula de agua es muy polar, puesto que hay
una gran diferencia de electronegatividad entre el hidrgeno y el oxgeno. Los
tomos de oxgeno son mucho ms electronegativos que los de hidrgeno, lo
que dota a los dos enlaces de una fuerte polaridad elctrica, con un exceso de
carga negativa del lado del oxgeno, y de carga positiva del lado de los
hidrgenos.

Los dos enlaces no estn opuestos, sino que forman un ngulo de 104,45
debido a la hibridacin sp3 del tomo de oxgeno, as que en conjunto, los tres
tomos forman una molcula angular, cargada negativamente donde se ubica el
oxgeno y positivamente donde se encuentran los hidrgenos. Este hecho
permite que las molculas de agua se atraigan fuertemente, adhirindose por
donde son opuestas las cargas. Las propiedades se presentan a continuacin
en la tabla IX y su estructura molecular en la figura 7.

Tabla IX. Propiedades del agua

Frmula molecular H2O


Masa molar 18,02 g/mol
Apariencia Lquido, incoloro
Densidad 1 g/cm3
Punto de ebullicin 100C (1 atm)
Punto de fusin 0C (1 atm)
Constante dielctrica 78,3 (25C)
Solubilidad en agua Totalmente miscible

Fuente: elaboracin propia.

46
Figura 7. Estructura molecular del agua

Fuente: http://quimica602.blogspot.com. Consulta: febrero de 2011.

2.6. Anlisis proximal

El anlisis proximal tiene como objetivo someter un material a una serie


de pruebas qumicas relativamente simples, para determinar su contenido de
humedad, protena cruda, cenizas, lpidos, fibra cruda y carbohidratos
digeribles.

Este mtodo es proximal porque no determina sustancias qumicamente


definibles, sino que asocia combinaciones orgnicas que responden a
determinadas reacciones analticas. Por ello se habla de grupos nutritivos. Una
representacin diagramtica del esquema del mtodo de Weende de anlisis
proximal de alimentos, se muestra en la figura 8.

47
Figura 8. Mtodo de Weende de anlisis proximal

Fuente: elaboracin propia.

Estos procedimientos qumicos revelan tambin el valor nutritivo de un


producto y cmo puede ser combinado de la mejor forma con otras materias
primas para alcanzar el nivel deseado de los distintos componentes de una
dieta.

Es tambin un excelente procedimiento para realizar control de calidad y


determinar si los productos terminados alcanzan los estndares establecidos
por los productores y consumidores.

48
2.6.1. Protena cruda

El contenido de protena cruda de un ingrediente se determina usualmente


por medio del mtodo Kjeldahl, en el cual se mide el contenido de nitrgeno
total en la muestra, convirtiendo luego este resultado a un valor total de protena
cruda, mediante una multiplicacin por el factor emprico 6.25 (este factor de
conversin se basa en la suposicin de que la protena promedio, contiene
alrededor de 16% de nitrgeno por unidad de peso, aun cuando en la prctica
es posible una variacin entre 12 y 19% de nitrgeno entre protenas
individuales).

La mayor desventaja del mtodo Kjeldahl, es que no diferencia entre


nitrgeno proteico y no-proteico (NNP). Consecuentemente, aun cuando este
mtodo es generalmente satisfactorio para ingredientes alimenticios
convencionales (ya que estos solo contienen pequeas cantidades de NNP), no
es el caso para protenas microbianas unicelulares (protena unicelular;
bacterias, microalgas y levaduras) y ciertos productos animales de desecho, los
cuales pueden contener cantidades considerables de NNP.

2.6.2. Extracto etreo

El contenido de lpidos en los ingredientes alimenticios es usualmente


determinado por extraccin en solventes como ter de petrleo. Otros solventes
que tambin han sido usados en la extraccin de lpidos incluyen cloroformo,
metanol y triclorofluorometano. Aun cuando la fraccin lipdica o extracto
etreo de ingredientes de origen animal y oleaginosas convencionales, est
compuesta predominantemente de triglicridos, grasas y aceites alrededor de la
mitad del extracto etreo, puede estar en forma de substancias no-glicridos.

49
2.6.3. Fibra cruda

Varias tcnicas qumicas estn disponibles para la estimacin de


carbohidratos en alimentos vegetales y animales. El mtodo ms comnmente
empleado divide los carbohidratos en dos fracciones, fibra cruda y extracto libre
de nitrgeno.

La fibra cruda es el residuo orgnico insoluble, remanente despus de


extraer un material libre de grasa con cido y lcali diluidos, bajo condiciones
controladas. Sin embargo, el anlisis de fibra en la dieta ha presentado
mltiples dificultades.

La fibra cruda conocida en ocasiones como roughage es generalmente


considerada como el componente carbohidrato no digerible de un ingrediente
alimenticio o dieta. Entre los alimentos de origen vegetal, la fibra cruda se
compone principalmente de varias proporciones de celulosa, hemicelulosa y
lignina (esta ltima no es un carbohidrato, sino un compuesto aromtico
complejo), mientras que en productos animales, la fibra cruda se compone de
varias proporciones de glucans, manans y aminoazcares.

Por otra parte, el extracto libre de nitrgeno (ELN) es una medida indirecta
de los carbohidratos solubles o digeribles presentes en el alimento. Se
obtiene mediante la sumatoria de los valores porcentuales determinados para la
humedad, protena cruda, lpidos, fibra cruda y ceniza, y sustrayendo el total de
100. En alimentos basados en vegetales, esta fraccin se compone
principalmente de azcares libres, almidn y otros carbohidratos digeribles.

50
2.6.4. Humedad

La determinacin de humedad puede ser el anlisis ms importante


llevado a cabo en un producto alimentario; sin embargo, puede ser el anlisis
del que es ms difcil obtener resultados exactos y precisos. La materia seca
que permanece en el alimento posterior a la remocin del agua se conoce como
slidos totales. Todos los clculos de valor nutricional requieren del
conocimiento previo del contenido de humedad. Los datos sobre contenido de
humedad se utilizan para expresar los resultados de otras determinaciones
analticas en una base uniforme (por ejemplo, con base en el peso seco). El
contenido de humedad de los alimentos vara enormemente. El agua es un
constituyente principal en la mayora de los productos alimenticios.

2.6.5. Cenizas

El contenido de ceniza de un alimento es el residuo inorgnico remanente,


despus de que la materia orgnica ha sido destruida por combustin en una
mufla.

2.7. Estudio histolgico

Se trata de una serie de mtodos y tcnicas utilizadas para poder


estudiar las caractersticas morfolgicas y moleculares de los tejidos. Este
procedimiento se resume en la figura 9.

51
Figura 9. Proceso del estudio histolgico

Fuente: elaboracin propia.

La tcnica histolgica abarca varios procedimientos a los que se somete


un tejido para proporcionar los cortes como se conocen, montados bajo un
cubreobjeto con imgenes de estructuras contrastadas, para su estudio bajo
microscopa ptica o electrnica. Para la obtencin de cortes para observar a
microscopio, hay que seguir un protocolo en el que se incluye la obtencin de la
muestra, su corte y montaje.

Para empezar con la tcnica histolgica se debe obtener una muestra del
tejido.

Fijacin: este proceso se refiere al tratamiento del tejido con sustancias


qumicas, para mantener las clulas con las propiedades intactas lo
mejor posible. Esto se logra al inactivar ciertas enzimas celulares que de
otra manera iniciaran la autlisis. La fijacin mantiene las estructuras al
estimular la formacin de enlaces cruzados entre las protenas.

52
Lavado: se hace para eliminar el exceso de fijador. Existen medios de
inclusin que son hidrfobos y precisan de la eliminacin de agua en la
muestra. Debido a que una gran parte del tejido est constituida por
agua, se aplica una serie gradual de soluciones acuosas de menor a
mayor grado de agente deshidratante, por ejemplo, alcohol etlico o
acetona.

Aclaramiento o diafanizacin: luego de deshidratar el tejido, se pasa a


una solucin de una sustancia que es miscible tanto con el alcohol como
con el medio de inclusin a utilizar (en la mayora de los casos se utiliza
como medio de inclusin parafina lquida). La sustancia comnmente
utilizada es el xileno o xilol. Se llama aclaramiento, ya que el tejido se
torna transparente o claro en el xileno, esto se debe a que cambia su
ndice de refraccin. Tambin se puede utilizar tolueno, benzol o
cloroformo, como medios de aclaramiento.

Inclusin: por lo general, los tejidos son estructuras blandas y frgiles,


incluso despus de la fijacin. De tal forma que previo a la obtencin de
los cortes, es necesario incluirlos en un medio de soporte. Los medios
ms utilizados son las ceras o resinas. En estado lquido, estos medios
tienen la capacidad de penetrar y rodear el tejido, de esta forma se
puede producir el endurecimiento (por enfriamiento o por polimerizacin),
para formar un bloque slido que pueda ser cortado fcilmente en el
micrtomo. El objetivo de la inclusin es hacer facilitar la seccin del
tejido, a cortes lo suficientemente delgados, como para permitir el paso
de la luz y ser examinados mediante el microscopio.

53
Corte: la mayor parte de los preparados para microscopa ptica tienen
un grosor entre 5 a 10 micrmetros. Para estos cortes se utiliza un
aparato llamado micrtomo, con cuchillas de acero.

Montaje: una vez cortadas las muestras, se deben fijar a un portaobjetos;


para esto existen dos mtodos de montaje: el de bao termostatizado y
el de plancha caliente. En cualquiera de los dos mtodos de montaje, los
cortes se guardan al final en una estufa a 38C para dejar evaporar la
solucin de montaje y terminar de adherir, como mnimo 48 horas.

Coloracin: se utiliza como medio de contraste. Para esto se debe


proceder a la hidratacin que se hace con una serie decreciente de
alcohol, y luego ya se podr aplicar la solucin acuosa coloreada que s
podr teir la muestra. Los cortes ya hidratados se ponen en unos
frascos llamados copleen, y no hay que dejar nunca que se sequen las
muestras. Despus de cada coloracin hay que hacer un bao con agua.

54
3. DISEO METODOLGICO

3.1. Descripcin de variables

Las principales variables involucradas en el estudio se describen a


continuacin, segn su carcter dependiente o independiente.

3.1.1. Variables independientes

Semilla de moringa proveniente del parcelamiento El Obrajuelo,


municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala.

3.1.2. Variables dependientes directas

Caracterizacin en el anlisis proximal y estudio histolgico


Humedad inicial (porcentaje) de la semilla de moringa
Rendimiento de extraccin (porcentaje) por solvente seleccionado
Familias de metabolitos secundarios encontrados en el tamizaje
fitoqumico
ndice de refraccin, densidad (gramos/mililitro) y slidos totales de los
extractos obtenidos

3.1.3. Variables del proceso de extraccin slido-lquido

La tabla X presenta las variables implicadas en el proceso de extraccin


de las fracciones extractables de la semilla de moringa.

55
Tabla X. Variables del proceso de extraccin de las fracciones
extractables de la semilla de moringa

Factor potencial Factor


de diseo perturbador
No. Descripcin
No
Constante Variable Controlable
controlable
1 Solvente X X
2 Temperatura X X
3 Materia prima X X
4 Relacin soluto-solvente X X
5 Tiempo de extraccin X X
6 Tamao de partcula X X
7 Humedad de muestra X X
Nmero de ciclos
8 extractivos para tcnica
Soxhlet X X

Fuente: elaboracin propia.

3.2. Delimitacin del campo de estudio

A continuacin se define la muestra, los solventes, las tcnicas que se van


a aplicar y el lugar en donde se desarrollar el experimento.

3.2.1. Seleccin de muestra

El estudio est enfocado en el estudio de la extraccin por solventes a nivel


laboratorio de la semilla de moringa, producida localmente en el municipio de
Villa Canales, parcelamiento El Obrajuelo, el cual se encuentra en las
coordenadas latitud 141718 y longitud 903344, a 800 metros sobre el nivel
del mar (figura 10).

56
Figura 10. Ubicacin geogrfica de la plantacin de moringa en la
aldea El Obrajuelo, Villa Canales

Fuente: elaboracin propia.

3.2.2. Seleccin de solventes

Para el estudio se escogieron tres solventes con diferente constante


dielctrica, con el propsito de evaluar los efectos que tiene la polaridad de los
solventes en la extraccin de diferentes compuestos qumicos contenidos en las
semillas.

Los solventes son hexano con una baja constante dielctrica de 1.89, el
metanol con una constante dielctrica media de 33.6 y el agua con una alta
constante dielctrica de 78.3, tal como se puede comparar en la figura 11.

57
Figura 11. Constantes dielctricas de solventes

Fuente: elaboracin propia.

3.2.3. Seleccin de tcnicas

Para el presente estudio se obtuvieron las fracciones extrables de la


semilla de moringa mediante la extraccin slido-lquido bajo el procedimiento
de decoccin. Se utiliz la tcnica de extraccin slido-lquido con unidad de
tipo Soxhlet para los solventes hexano y metanol y extraccin slido-lquido a
reflujo para el agua. El criterio para la comparacin de las tcnicas es que el
slido ser llevado hasta su agotamiento utilizando los tres solventes. Para
verificar el estado del slido se monitore en cada uno de los procedimientos la
densidad y los slidos totales de los extractos obtenidos, para ello se obtuvieron
muestras durante la extraccin.

3.2.4. Localizacin

La parte experimental de la investigacin se realiz en los laboratorios


del rea de qumica de la Escuela de Ingeniera Qumica y la seccin de
qumica industrial, del Centro de Investigaciones de Ingeniera (CII), de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
58
3.3. Recursos humanos disponibles

Investigadora: Br. Kandy Paola Gmez Gmez


Asesor: Ingeniero Qumico Csar Alfonso Garca Guerra
Coasesora: Ingeniera Qumica: Cinthya Patricia Ortiz Quiroa

3.4. Recursos materiales disponibles

A continuacin se describen todos los materiales utilizados.

3.4.1. Materia prima

Semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

3.4.2. Reactivos

Solvente hexano (C6H4) concentracin 99.9%


Solvente metanol (CH4O) concentracin 99.9%
Solvente agua desmineralizada (H2O ) marca Salvavidas

3.4.3. Equipo

Equipo de extraccin Soxhlet


Molino de cuchillas
Horno
Plancha calentador-agitador
Bomba de vaco
Rotaevaporador
Campana de extraccin

59
3.4.4. Cristalera

Matraces
Earlenmeyers
Balones
Beackers
Picnmetro
Probetas
Pipetas volumtricas
Vidrios de reloj

3.4.5. Instrumentos de medicin

Termmetro
Balanza analtica
Balanza de humedad
Refractmetro
Cronmetro digital

3.4.6. Instalaciones

Instalaciones del Laboratorio de Investigacin de Extractos Vegetales


(LIEXVE) de la Seccin de Qumica Industrial del Centro de
Investigaciones de Ingeniera, de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

Instalaciones del Laboratorio de Investigacin de Productos Naturales


(LIPRONAT), Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia, USAC.

60
Herbario Aguat, Facultad de Agronoma, USAC.
Laboratorio de Histologa, Facultad de Agronoma, USAC.
Instalaciones del laboratorio de Bromatologa, Facultad de Veterinaria,
USAC.

3.5. Tcnica cualitativa o cuantitativa

A continuacin se describe la metodologa utilizada para la realizacin del


estudio.

3.5.1. Estudio preliminar

Durante esta etapa se busc conocer y analizar todos los conceptos


bsicos de la extraccin slido-lquido, a travs de diferentes solventes.
Tambin se estudi el origen y usos actuales del rbol de moringa.

3.5.2. Estudio histolgico y anlisis proximal

Se recolectaron muestras del rbol de moringa, de sus vainas y semillas.


Se realiz la identificacin botnica de una muestra del rbol de moringa, para
verificar que es de la especie deseada.

Mediante el estudio histolgico se pudieron identificar las diferentes capas


de clulas que componen la semilla de moringa, y as obtener conclusiones
relevantes para la diferenciacin especfica del gnero y de los componentes
qumicos de la misma. El anlisis proximal midi el contenido de humedad,
grasa, protena, cenizas y otros, presentes en la semilla a utilizar. Estos
procedimientos qumicos revelaron tambin el valor nutritivo del producto.

61
3.5.3. Preparacin de la muestra

A las semillas recolectadas se les medi su contenido de humedad, el cual


se encontr por debajo del 10%, por lo que no fue necesario secarlo para evitar
su descomposicin. Luego fueron molidas por un molino de cuchillas elctrico y
tamizadas entre dos tamices seleccionados, hasta obtener un tamao de
partcula uniforme entre los 2.00 y 1.70 micrones.

3.5.4. Estudio experimental

En esta fase se realizaron pruebas de tipo experimental. Se utiliz el


procedimiento de decoccin para obtener las fracciones extrables de la semilla
de moringa. Para la extraccin slido-lquido con los solventes metanol y
hexano se utiliz la unidad de extraccin tipo Soxhlet, mientras que para la
extraccin de la fraccin acuosa se utiliz el equipo de extraccin slido-lquido
a reflujo.

La relacin de masa soluto y volumen de solvente utilizado es de 6:1,


solvente por semilla molida. Esta relacin se estableci de manera que no haya
tanto solvente como para evitar la formacin de una pasta que obstaculice el
paso del solvente a travs del slido, pero que exista la suficiente cantidad de
solvente para dispersarse en el slido.

El tiempo de extraccin se estableci a partir de otras variables que fueron


monitoreadas, como los slidos totales y densidad del solvente. El proceso de
extraccin se continu hasta que estas propiedades se mantuvieron constantes
(ver figura 12), indicio de que el slido se ha agotado.

62
Figura 12. Procedimiento para extraer las fracciones extrables de la
semilla de moringa

Fuente: elaboracin propia.

3.5.5. Evaluacin de rendimiento

Durante esta fase se realizaron los clculos para determinar el rendimiento


de extraccin con cada uno de estos solventes. El porcentaje de rendimiento se
determin en base seca (materia prima deshidratada/fraccin extrable).

63
3.5.6. Caracterizacin fitoqumica

En la ltima fase del proyecto se realiz el tamizaje fitoqumico de la


fraccin extrable respectiva de la semilla de moringa; esto mediante tcnicas
cualitativas, para comprobar la presencia de metabolitos secundarios.

3.5.7. Identificacin de compuestos qumicos

Se realiz el anlisis de cromatografa capilar de gases acoplada a


espectrometra de masas (CGC-MS-DS), con el objeto de identificar y
cuantificar los componentes voltiles y semivoltiles obtenidos de los extractos.

3.5.8. Interpretacin de resultados

Para concluir con el estudio, se compararon los resultados de rendimiento


de extraccin obtenidos y as tambin se determin la presencia de metabolitos
secundarios de la fraccin extrable.

3.6. Recoleccin y ordenamiento de la informacin

Por el tipo de estudio realizado, tanto de tipo cualitativo como cuantitativo,


y por ser los resultados de diferentes ndoles, se resumen en la figura 13, cada
una de las fases de las que se obtuvo informacin para cumplir con los
objetivos del estudio.

64
Figura 13. Diagrama de flujo del desarrollo del trabajo

Fuente: elaboracin propia.

65
3.7. Tabulacin, ordenamiento y procesamiento de la informacin

Para la evaluacin estadstica del rendimiento de extraccin se utiliz un


diseo completamente al azar con un arreglo combinatorio, debido a que se
evaluaron tres solventes para la extraccin de la fraccin soluble, con cinco
repeticiones cada uno, haciendo un total de quince determinaciones.

Se realiz un anlisis de varianza en una sola direccin, pues solo se


analiz un factor con un tratamiento para tener un arreglo matricial como el
presentado en la tabla XI.

Tabla XI. Diseo experimental

Variacin del solvente


Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3
No.
Tcnica:
observacin
Tcnica: Soxhlet Tcnica: Soxhlet maceracin a reflujo
(solvente: hexano) (solvente: metanol) (solvente: agua)
1 Y1,1 Y1,2 Y1,3
2 Y2,1 Y2,2 Y2,2
3 Y3,1 Y3,2 Y3,3
4 Y4,1 Y4,2 Y4,3
5 Y5,1 Y5,2 Y5,3

Fuente: elaboracin propia.

Adems la tabulacin de datos obtenidos durante la experimentacin se


realiz en tablas como la tabla XII, presentada a continuacin.

66
Tabla XII. Tabla para el monitoreo de propiedades durante el proceso de
extraccin

Ciclo Tiempo Masa Humedad Slidos


No. (h:mm:ss) (g) (%) totales (g)
1
2
3
n

Fuente: elaboracin propia.

3.8. Anlisis estadstico

Las siguientes tablas y grficas presentan el anlisis estadstico que fue


realizado para la parte experimental del estudio.

Figura 14. Diagrama de caja del rendimiento (porcentaje) versus


solvente extractor de la fraccin extrable de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.)

Fuente: elaboracin propia.

67
Tabla XIII. Anlisis de varianza para el rendimiento porcentual

Origen de las Suma de Grados de Promedio de


F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Solvente 1622,7301 2 811,3651 1 800,69 0,00
Error 5,4070 12 0,4506

Total 1628,1372 14

Fuente: elaboracin propia.

Figura 15. Medias marginales del rendimiento porcentual de la fraccin


extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

Fuente: elaboracin propia.

68
Tabla XIV. Comparacin de Tukey para las medias del rendimiento
porcentual

Solvente Media (%) Subconjunto

Metanol 22,1007 A
Hexano 27,1519 B
Agua 46,2523 C

Fuente: elaboracin propia.

Figura 16. Diagrama de caja de densidad (gramos/mililitro) versus


solvente extractor de la fraccin extrable de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.)

Fuente: elaboracin propia.

69
Tabla XV. Anlisis de varianza para la densidad

Origen de las Suma de Grados de Promedio de


F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Solvente 0,2834 2 0,1417 11 472,05 0,00
Error 0,0001 12 0,0000

Total 0,2835 14

Fuente: elaboracin propia.

Figura 17. Medias marginales de la densidad de la fraccin extrable de


la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

Fuente: elaboracin propia.

70
Tabla XVI. Comparacin de Tukey para las medias de la densidad

Media
Solvente Subconjunto
(g/mL)
Metanol 0,8968 A
Hexano 1,1846 B
Agua 1,1919 C

Fuente: elaboracin propia.

Figura 18. Diagrama de caja del ndice de refraccin versus solvente


extractor de la fraccin extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera
Lam.)

Fuente: elaboracin propia.

71
Tabla XVII. Anlisis de varianza para el ndice de refraccin

Origen de las Suma de Grados de Promedio de


F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Solvente 0,0067 2 0,0034 2 799,24 0,00
Error 0,0000 12 0,0000
Total 0,0067 14

Fuente: elaboracin propia.

Figura 19. Medias marginales del ndice de refraccin de la fraccin


extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

Fuente: elaboracin propia.

72
Tabla XVIII. Comparacin de Tukey para las medias del ndice de
refraccin

Solvente Media Subconjunto

Metanol 1,4703 A
Hexano 1,4735 B
Agua 1,4270 C

Fuente: elaboracin propia.

Figura 20. Diagrama de caja de slidos solubles totales (gramos)


versus solvente extractor de la fraccin extrable de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.)

Fuente: elaboracin propia.

73
Tabla XIX. Anlisis de varianza para los slidos solubles totales

Origen de las Suma de Grados de Promedio de


F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Solvente 0,3425 2 0,1713 3 786,09 0,00
Error 0,0005 12 0,0000
Total 0,3431 14

Fuente: elaboracin propia.

Figura 21. Medias marginales de los slidos solubles totales de la


fraccin extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

Fuente: elaboracin propia.

74
Tabla XX. Comparacin de Tukey para las medias de los slidos
solubles totales

Solvente Media (g) Subconjunto

Metanol 0,6536 A
Hexano 0,9685 B
Agua 0,6426 A

Fuente: elaboracin propia.

Figura 22. Diagrama de Schewart para el rendimiento de la fraccin


extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) utilizando
hexano como solvente, con un nivel de confianza del 99%

28

27,5
Rendimiento (%)

Experimental
27 LI
Promedio
LS
26,5

26
Hex I Hex II Hex III Hex IV Hex V

Fuente: elaboracin propia.

75
Figura 23. Diagrama de Schewart para el rendimiento de la fraccin
extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) utilizando
metanol como solvente, con un nivel de confianza del 99%

23,5
23
Rendimiento (%)

22,5
Experimental
22
LI
21,5
Promedio
21
LS
20,5
20
MetOH1 MetOH2 MetOH3 MetOH4 MetOH5

Fuente: elaboracin propia.

Figura 24. Diagrama de Schewart para el rendimiento de la fraccin


extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) utilizando agua
como solvente, con un nivel de confianza del 99%

47,5

47
Rendimiento (%)

Experimental
46,5 LI
Promedio
46 LS

45,5
H2O I H2O II H2O III H2OIV H2O V

Fuente: elaboracin propia.

76
4. RESULTADOS

Figura 25. Tejido nutritivo que conforma los cotiledones de la semilla


de moringa (Moringa olefera Lam.), teido con Sudn IV, aumento 4X

Fuente: Centro de microscopa, Facultad de Agronoma, USAC.

Figura 26. Detalle de las clulas conteniendo eleoplastos, aumento 40X

Fuente: Centro de microscopa, Facultad de Agronoma, USAC.

77
Figura 27. Corte del rea central del tejido de reserva, teido con Sudn
IV, aumento 10X

Fuente: Centro de microscopa, Facultad de Agronoma, USAC.

Figura 28. Tejido nutritivo de los cotiledones de la semilla de moringa


(Moringa olefera Lam.) teidos con azul de cresilo, aumento 40X

Fuente: Centro de microscopa, Facultad de Agronoma, USAC.

78
Figura 29. Corte longitudinal de los cotiledones teidos con lugol,
aumento 4X

Fuente: Centro de microscopa, Facultad de Agronoma, USAC.

Figura 30. Tejido cotiledonar de la semilla de moringa (Moringa olefera


Lam.) teido con reactivo de Dragendorff, aumento 20X

Fuente: Centro de microscopa, Facultad de Agronoma, USAC.

79
Figura 31. Composicin total de la semilla de moringa (Moringa olefera
Lam.), obtenida del anlisis bromatolgico

7%

Agua (%)
Materia seca total (%)

93%

Fuente: elaboracin propia.

Figura 32. Composicin con base seca de la semilla de moringa


(Moringa olefera Lam.), obtenida del anlisis bromatolgico

0%
4% Extracto etreo (%)

34% Fibra cruda (%)

Protena cruda (%)


45%
Cenizas (%)

Extracto libre de
17%
nitrgeno (%)

Fuente: elaboracin propia.

80
Figura 33. Rendimiento porcentual de la fraccin extractable de la
semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), en funcin del solvente
utilizado

Fuente: elaboracin propia.

Tabla XXI. Rendimiento porcentual total de la fraccin extrable con


hexano, de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

Desviacin
Rendimiento Media
Repeticin estndar
(%) (%)
(%)
1 27,05
2 26,95
3 27,92 27,15 0,5732
4 26,39
5 27,45

Fuente: elaboracin propia.

81
Tabla XXII. Rendimiento porcentual total de la fraccin extrable con
metanol, de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

Rendimiento Media Desviacin


Repeticin
(%) (%) estndar (%)

1 22,74
2 21,98
3 20,76 22,10 0,8855
4 21,98
5 23,04

Fuente: elaboracin propia.

Tabla XXIII. Rendimiento porcentual total de la fraccin extrable con


agua, de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

Desviacin
Rendimiento Media
Repeticin estndar
(%) (%)
(%)
1 45,98
2 46,20
3 47,04 46,25 0,4889
4 46,30
5 45,74

Fuente: elaboracin propia.

82
Tabla XXIV. Familias de metabolitos secundarios detectados en la
fraccin extrable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), al
realizar el tamizaje fitoqumico, para cada solvente

Solvente
Metabolito
Secundario Hexano Metanol Agua

Flavonoides - - -
Antraquinonas - - -
Alcaloides - - -
Saponinas + + +
Cumarinas - - -
Citronela - + -
Aceites
Mirceno + + +
esenciales
Limoneno - - -
Taninos - - -
Terpenos - - -

+: indica la presencia del metabolito secundario


-: indica la ausencia del metabolito secundario

Fuente: elaboracin propia.

83
Tabla XXV. Metabolitos secundarios detectados en la fraccin
extractable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), utilizando
cromatografa capilar de gases acoplada a espectrometra de masas
(CGC/MS/DS)

Constante rea Tiempo de


Tcnica Solvente Metabolito Secundario
dielctrica (%) retencin
ster del cido ftlico 88,93 20,29
ster metilo del cido oleico 9,11 16,07
Extraccin ster metilo del cido
Hexano 1,89 1,07 14,97
Soxhlet palmtico
ster metilo del cido
0,90 16,20
esterico
5-Hidroximetil-2-
7,78 10,39
furancarbaldehdo
4-
28,40 12,37
Hidroxibencenoacetonitrilo
ster metilo del cido
0,84 14,95
palmtico
Extraccin cido palmtico 0,46 15,18
Metanol 33,6
Soxhlet ster metilo del cido oleico 8,01 16,07
ster metilo del cido
0,63 16,19
esterico
cido oleico (cis) 1,39 16,36
cido 3-nitroftlico 30,77 20,28
Otros (sin identificar) 21,72 -
3 fluoro-2,5 dimetil 2,4
0,25 8,79
hexadieno
Extraccin 4-
29,43 12,34
slido- Hidroxibencenoacetonitrilo
Agua 78,3
lquido a ster metilo del cido oleico 0,92 16,07
reflujo
ster del cido ftlico 37,51 20,24
Otros (sin identificar) 31,89 -

Fuente: elaboracin propia.

84
Tabla XXVI. Clasificacin de los metabolitos secundarios encontrados en
la fraccin extractable de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), al
utilizar cromatografa capilar de gases acoplada a espectrometra de
masas (CGC/MS/DS)

Tipo Solvente Nombre

ster del cido ftlico


ster metilo del cido oleico
Hexano
ster metilo del cido palmtico
ster metilo del cido esterico
steres ster metilo del cido palmtico
Metanol ster metilo del cido oleico
ster metilo del cido esterico
ster metilo del cido oleico
Agua
ster del cido ftlico
Hexano -
cido palmtico
cidos Grasos Metanol cido oleico (cis)
cido 3-nitroftlico
Agua -
Hexano -
5-Hidroximetil-2-furancarbaldehdo
Metanol
Otros 4-Hidroxibencenoacetonitrilo
3 fluoro-2,5 dimetil 2,4 hexadieno
Agua
4-Hidroxibencenoacetonitrilo

Fuente: elaboracin propia.

85
Tabla XXVII. Densidad de las fracciones extrables de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), obtenidas con los diferentes solventes

Densidad Desviacin
Media
Muestra a 22C estndar
(g/mL)
(g/mL) (g/mL)
Hexano 1 0,8922
Hexano 2 0,8989
Hexano 3 0,8965 0,8968 0,0030
Hexano 4 0,8963
Hexano 5 0,8999
Metanol 1 1,1873
Metanol 2 1,1789
Metanol 3 1,1879 1,1846 0,0049
Metanol 4 1,1891
Metanol 5 1,1798
Agua 1 1,1905
Agua 2 1,1902
Agua 3 1,1956 1,1919 0,0022
Agua 4 1,1918
Agua 5 1,1917

Fuente: elaboracin propia.

86
Tabla XXVIII. ndice de refraccin de las fracciones extrables de la semilla
de moringa (Moringa olefera Lam.), obtenidas con los diferentes
solventes

ndice de Desviacin
Muestra Media
refraccin estndar
Hexano 1 1,4707
Hexano 2 1,4700
Hexano 3 1,4702 1,4703 0,0007
Hexano 4 1,4693
Hexano 5 1,4711
Metanol 1 1,4731
Metanol 2 1,4725
Metanol 3 1,4745 1,4735 0,0008
Metanol 4 1,4742
Metanol 5 1,4734
Agua 1 1,4276
Agua 2 1,4286
Agua 3 1,4267 1,4270 0,0016
Agua 4 1,4245
Agua 5 1,4278

Fuente: elaboracin propia.

87
Tabla XXIX. Slidos solubles de las fracciones extrables de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), obtenidas con los diferentes solventes

Slidos Desviacin
Muestra solubles Media (g) estndar
totales (g) (g)
Hexano 1 0,9671
Hexano 2 0,9634
Hexano 3 0,9587 0,9685 0,0086
Hexano 4 0,9812
Hexano 5 0,9722
Metanol 1 0,6505
Metanol 2 0,6434
Metanol 3 0,6535 0,6536 0,0072
Metanol 4 0,6618
Metanol 5 0,6589
Agua 1 0,6451
Agua 2 0,6432
Agua 3 0,6456 0,6426 0,0030
Agua 4 0,6401
Agua 5 0,6390

Fuente: elaboracin propia.

88
Figura 34. Monitoreo de la densidad del extracto de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de decoccin,
utilizando la tcnica Soxhlet y hexano como solvente

0,7
R1
0,69
I II III R2
0,68
Densidad (g/mL)

R3
0,67
R4
0,66
R5
0,65
Densidad
0,64 Solvente puro
0,63
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
Ciclos

Fuente: elaboracin propia.

Figura 35. Monitoreo de los slidos totales disueltos del extracto de la


semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de
decoccin, utilizando la tcnica Soxhlet y hexano como solvente

0,1400
0,1200
Slidos totales disueltos (g)

0,1000 R1
0,0800 R2
0,0600 R3
0,0400 R4
0,0200 R5
0,0000
-1 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
Ciclos de extraccin

Fuente: elaboracin propia.

89
Figura 36. Monitoreo de la densidad del extracto de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de decoccin,
utilizando la tcnica Soxhlet y metanol como solvente

0,835 R1

R2
0,825
R3
Densidad (g/mL)

0,815 I II III R4

0,805 R5

Densidad Solvente
0,795 Puro

0,785

0,775 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Ciclos

Fuente: elaboracin propia.

Figura 37. Monitoreo de los slidos totales disueltos del extracto de la


semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de
decoccin, utilizando la tcnica Soxhlet y metanol como solvente

0,0400
Slidos totales disueltos (g)

0,0350
0,0300
0,0250 R1
0,0200 R2
0,0150
R3
0,0100
0,0050 R4
0,0000 R5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Ciclos de extraccin

Fuente: elaboracin propia.

90
Figura 38. Monitoreo de la densidad del extracto de la semilla de
moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de decoccin,
utilizando la tcnica de extraccin slido-lquido a reflujo y agua como
solvente

1,0079 R1

1,0059 R2
Densidad (g/mL)

1,0039 R3

R4
1,0019
R5
0,9999
Densidad Solvente puro
0,9979
0,9959
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00
Tiempo (h)

Fuente: elaboracin propia.

Figura 39. Monitoreo de los slidos totales disueltos del extracto de la


semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), durante el proceso de
decoccin, utilizando la tcnica de extraccin slido-lquido a reflujo y
agua como solvente

0,0350
0,0300
0,0250 R1
Slidos totales (g)

0,0200 R2
0,0150 R3
0,0100 R4
0,0050
R5
0,0000
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50
Tiempo (h)

Fuente: elaboracin propia.

91
92
5. INTERPRETACIN DE RESULTADOS

Mediante el presente trabajo de graduacin se busc obtener extractos de


la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), mediante extracciones slido-
lquido, a nivel laboratorio, bajo procedimiento de decoccin, utilizando tres
diferentes solventes. Posteriormente se evalu el rendimiento de extraccin
obtenido con cada uno y se realiz el tamizaje fitoqumico y la cromatografa
capilar de gases a las fracciones extrables, para conocer las familias de
metabolitos secundarios contenidas en ellos. As tambin se realizaron
estudios complementarios a la semilla, para conocer sus componentes fsicos y
qumicos, siendo estos el estudio histolgico y el anlisis proximal tambin
llamado bromatolgico.

5.1. Estudio histolgico

Se realiz el corte histolgico de la semilla de moringa (Moringa olefera


Lam.), con el objeto de estudiar las caractersticas morfolgicas y moleculares
de los tejidos. En la figura 25 se observa el tejido nutritivo que conforma los
cotiledones de la semilla. Este fue teido con el reactivo sudn IV. La imagen
presenta coloraciones rojas, lo que indica la presencia de aceites; se observ
que dichos aceites estn contenidos dentro de eleoplastos, los cuales son
abundantes.

La figura 26 detalla las clulas que contienen los eleoplastos, en el punto


(a) se observan las clulas, en el (b) sus paredes celulares y en el (c) los
eleoplastos. Los eleoplastos tambin fueron encontrados en el corte del rea
central del tejido de reserva, como se observa en la figura 27.

93
Tambin se realizaron tinciones con el reactivo azul de cresilo, el cual
reacciona con los muclagos y los tie de color azul Francia. La figura 28
muestra el tejido nutritivo de los cotiledones de la semilla y se observ que
existe muclago pero es escaso, como se ve en la clula que est al centro de
la fotografa.

La figura 29 presenta el corte longitudinal de los cotiledones teidos con


lugol. Al centro se observa la lnea que separa los 2 cotiledones. El lugol tie los
almidones de color rojizo a ndigo o casi negro, por lo que se concluye que hay
abundantes almidones.

Tambin se realiz una tincin con el reactivo de Dragendorff, con el


objetivo de detectar la presencia de alcaloides, ya que este los tie de color rojo
ladrillo y se ve un precipitado oscuro. La figura 30, que muestra el tejido
cotiledonar teido con dicho reactivo, present estas caractersticas, por lo
tanto, hay presencia de abundantes alcaloides en las semillas.

5.2. Anlisis proximal

El anlisis proximal midi el contenido de humedad, extracto etreo, fibra


cruda, protena cruda, cenizas y extracto libre de nitrgeno. Este mtodo es
proximal porque no determina sustancias qumicamente definibles, sino que
asocia combinaciones orgnicas que responden a determinadas reacciones
analticas. Por ello se habla de grupos nutritivos.

La figura 31 es una grfica que representa la composicin total de la


semilla de moringa, en donde se obtuvo que el 7,42% es agua y el restante
92,58% es materia seca total.

94
Evaluando este resultado se concluye que el porcentaje de humedad
obtenido favorece el uso de la semilla de moringa como alimento, pues niveles
superiores al 8% favorecen la presencia de insectos y arriba del 14% existe el
riesgo de contaminacin por hongos y bacterias.

El siguiente anlisis se realiz tomando como base la materia seca. En la


figura 32 se presenta una grfica circular de la composicin total de la semilla,
el extracto etreo, fibra cruda, protena cruda, cenizas y extracto libre de
nitrgeno.

El extracto etreo no es ms que el contenido de lpidos que se obtiene


cuando la muestra es sometida a extraccin con solventes como ter etlico. El
porcentaje obtenido es del 34,15%, ligeramente menor al del man crudo que
tiene en promedio 44% de grasa; esto indica que el contenido de grasa en la
semilla es muy alto; sin embargo es difcil evaluar con precisin esta cifra,
porque a travs de este mtodo se obtienen adems de los steres de los
cidos grasos con el glicerol, a los fosfolpidos, las lecitinas, los esteroles, las
ceras, los cidos grasos libres, los carotenos, las clorofilas y otros pigmentos.

El porcentaje de fibra cruda obtenido es 17,02% y es el contenido de fibra


en la muestra despus de ser digerida con soluciones de cido sulfrico e
hidrxido de sodio y calcinado el residuo. Este dato tambin se vuelve
importante en el valor nutricional, pues se recomienda ingerir alimentos con alto
contenido de fibra porque genera un trnsito intestinal ms rpido.

La protena cruda fue el componente mayoritario porque tuvo un


porcentaje del 44,56% y al ser este el factor ms importante a considerar en la
evaluacin nutritiva de un alimento, se razona que la semilla de moringa tiene
un alto contenido de nitrgeno total en la muestra.

95
El valor nutritivo de la semilla de moringa es alto al compararse esta cifra
con el 37,5% que contiene el frijol de soya y el 22,0% del frijol negro.

Los ltimos dos datos no fueron hallados significativos y no aportan mayor


valor al contenido nutritivo de la semilla de moringa. El porcentaje de cenizas
hallado es del 3,98% y este representa el residuo inorgnico remanente
despus de que la muestra fue destruida por combustin. Finalmente, el
extracto libre de nitrgeno encontrado en la muestra es del 0,29%. Esta es una
medida indirecta de los carbohidratos solubles o digeribles que estn presentes
en el alimento, principalmente azcares libres, almidn y otros. Se obtuvo por la
sumatoria de los valores porcentuales determinados para la humedad, protena
cruda, lpidos, fibra cruda y ceniza, y substrayendo el total de 100.

5.3. Rendimiento de extraccin

Previo a realizar las extracciones se prepar la materia prima. Despus de


ser recolectada en el municipio de Villa Canales, se comprob que su contenido
de humedad no sobrepasara el 10% para evitar su descomposicin, luego se
moli utilizando un molino de cuchillas elctrico y se tamiz hasta obtener un
tamao de partcula uniforme entre 2,00 y 1,70 micrones.

El objetivo era analizar el efecto del solvente utilizado para la extraccin,


en las caractersticas fisicoqumicas y en los componentes qumicos
encontrados en cada uno de los extractos. Para ello se seleccionaron tres
solventes con diferentes constantes dielctricas; el hexano, un solvente apolar,
con constante dielctrica de 1,89; el metanol, solvente polar, cuya constante
dielctrica es 33,6 y el agua, un solvente muy polar de constante dielctrica
78,3.

96
Se realizaron extracciones slido-lquido, con los solventes, a sus
temperaturas de ebullicin, utilizando la tcnica de extraccin Soxhlet para el
hexano y metanol y la tcnica de extraccin a reflujo para el agua, llevando los
slidos hasta su agotamiento. Para verificar que esta condicin fuera cumplida,
se monitore cada una de las extracciones, tomando alcuotas con jeringas
clnicas de la fraccin extrable y evaluando los slidos totales disueltos y la
densidad. El procedimiento de extraccin se detuvo hasta que estas
propiedades permanecieron constantes. Finalmente se concentraron los
extractos obtenidos utilizando un rota evaporador.

Los porcentajes de recuperacin obtenidos se representan en la figura 33,


siendo todos valores significativamente altos; se observ que el mayor
rendimiento de extraccin fue con agua, al haber obtenido un promedio de
46,25% (ver tabla XXIII), luego se obtuvo un 27,15% con el hexano, detallado
en la tabla XXI, y el menor porcentaje de rendimiento se obtuvo con el metanol
(tabla XXII) al ser este de 22.10%.

Los porcentajes anteriormente presentados, revelan que el agua extrajo


gran cantidad de componentes polares, sin embargo, hay una fraccin de
componentes no polares que pudo extraer el hexano, por lo tanto, los
rendimientos obtenidos con los solventes agua y hexano aunque denotan
componentes de afinidad opuesta estn presentes en alto contenido.

As tambin, se analiza que las fracciones solubles en agua fueron


extradas por fusin, ya que la alta temperatura de operacin permiti que se
fundieran las grasas presentes y estas migraran al solvente, no as las
fracciones obtenidas con hexano que fueron producto de la solubilizacin de los
componentes qumicos en el solvente.

97
Las fracciones extrables con el metanol son ms afines a las extradas
con hexano, porque la constante dielctrica del metanol es ms similar a la del
hexano que la del agua.

Las extracciones se realizaron a temperaturas de ebullicin de los


solventes, por lo que existi un mayor gradiente de temperatura en la extraccin
con agua que con los solventes metanol y hexano; esto tambin puede justificar
el mayor rendimiento obtenido.

Se realiz un anlisis estadstico con los datos de rendimiento obtenidos.


Los diagramas de Schewart de las figuras 22-24 fueron realizados con un nivel
de confianza del 99%, y al evaluar los lmites de confianza, se comprob la
validez estadstica de los datos. As tambin se realiz el anlisis de varianza
aplicando la prueba de Fisher, para comprobar la hiptesis formulada; de esta
manera se comprob que s existe diferencia significativa en el rendimiento de
la fraccin extractable de la semilla de moringa, obtenida con cada uno de los
solventes de extraccin (ver tabla XIII).

Se elaboraron grficas del monitoreo realizado en cada una de las


extracciones. Las figuras 34 y 36 presentan el monitoreo de la densidad del
extracto con los solventes hexano y metanol, respectivamente. Estas
presentaron tres etapas de extraccin y las mismas tendencias en cada etapa.
En la primera etapa, llamada etapa de imbibicin, se not un gran descenso en
la densidad hasta que los valores se estabilizaron por varios ciclos. La segunda
etapa extractiva se caracteriz por un aumento en la densidad seguida por un
nuevo descenso. La tercera etapa extractiva se evidenci por un ligero aumento
en la densidad y un descenso hasta que los valores permanecieron constantes,
lo que indic el agotamiento de la materia.

98
El monitoreo de los slidos totales disueltos para el metanol y hexano
tambin present las mismas tendencias, como se muestra en las figuras 35 y
37. Aqu se observ que al inicio del proceso es cuando se extraen ms
componentes afines a los solventes, y esta curva disminuy en funcin del
tiempo hasta que la cantidad que se estaba extrayendo de la semilla era
insignificante.

En el caso del solvente agua se obtuvieron grficas con comportamientos


opuestos a los del hexano y metanol. La figura 38 muestra el comportamiento
de la densidad en funcin del tiempo de extraccin, en donde esta fue
aumentando hasta permanecer estable.

En la figura 39 se realizaron las curvas de monitoreo de los slidos totales


contra el tiempo, en donde se observa que se empezaron a extraer los
componentes qumicos desde el inicio del proceso; esto por el proceso de
peptizacin, mediante el cual se formaron suspensiones coloidales por la gran
cantidad de almidones presentes en la semilla.

El aumento de estas propiedades se atribuye al tipo de tcnica utilizada,


ya que en la maceracin con reflujo no existe una recirculacin de solvente
nuevo, cosa que s sucede en la tcnica Soxhlet y que permite aumente el
gradiente de concentracin y por lo tanto la transferencia de masa entre el
soluto y el solvente se vuelve ms efectiva.

El agotamiento de la materia prima se obtuvo a los 26 ciclos extractivos


con aparato Soxhlet para el hexano y 20 ciclos para el metanol; en el caso de la
extraccin con agua y tcnica de maceracin con reflujo, el agotamiento se
obtuvo entre las 4.5 y 5 horas.

99
Se evaluaron las propiedades fisicoqumicas de los extractos resultantes,
(densidad, slidos totales e ndice de refraccin) presentadas en las tablas
XXVII a XXIX. A estos datos tambin se les hizo el anlisis estadstico
correspondiente que se presenta en las figuras 14-21 y tablas XIII a XX. De
igual forma se realiz el anlisis de varianza con un nivel de confianza del 95%
y al ser todos los valores de Fisher calculados mayores a los tabulados, se
concluy que el solvente s influye en las propiedades fisicoqumicas obtenidas;
por lo tanto se rechaz la hiptesis nula y se acept la hiptesis de
investigacin.

5.4. Identificacin de familias de metabolitos secundarios

Una vez obtenidos los extractos, se les realiz el estudio fitoqumico


mediante cromatografa en capa fina, como tambin se hizo una cromatografa
de gases acoplada a espectrometra de masas (CG-MS-DS). Esto con el fin de
conocer la presencia de metabolitos secundarios en cada uno de los extractos y
su variacin con los diferentes solventes utilizados.

La tabla XXIV presenta en resumen los resultados obtenidos de la


cromatografa en capa fina, en donde nicamente se encontraron saponinas y
algunos aceites esenciales que pudieron ser extrados por los tres solventes:
hexano, metanol y agua.

Estos resultados pueden ser tomados como una base para analizar las
familias de metabolitos secundarios que posee la muestra; sin embargo, con el
fin de brindar ms precisin, se realiz un anlisis de cromatografa capilar de
gases acoplada a espectrometra de masas con base de datos, en donde los
resultados pasaron de ser solamente cualitativos a ser cuantificables y grficos
por los cromatogramas que proporciona el estudio.

100
La tabla XXV muestra los metabolitos secundarios revelados en cada
uno de los extractos. El hexano, con la constante dielctrica ms baja, extrajo
principalmente steres. El metanol, con la constante dielctrica intermedia,
extrajo adems de steres ftlicos, algunos cidos grasos como el cido
palmtico, cido oleico y cido 3 nitroftlico, as tambin otros componentes
como el 5-hidroximetil-2-furancarbaldehido y el 4-hidroxibencenoacetonitrilo,
que tambin se encontr en el extracto acuoso. El ms importante de los
hallados en el extracto metanlico es el cido oleico. Este es un cido graso
monoinsaturado de la serie omega 9, considerado muy importante porque no
puede ser sintetizado por el cuerpo humano.

Finalmente los extractos acuosos, presentaron pocos metabolitos


secundarios, en su mayora steres y otros que no fueron identificados con
precisin; probablemente porque durante el proceso extractivo se produjo una
peptizacin y de esta manera se hayan extrado almidones, con estructuras no
tan definidas.

La tabla XXVI presenta la clasificacin de los metabolitos secundarios


hallados en los extractos. Es importante mencionar que si bien los porcentajes
de rea de retencin, (presentados en la tabla XXV) son bajos, se compensan
con el alto nivel de confianza de identificacin, al ser estos comparados con las
bases de datos del programa.

En el estudio histolgico se observ una gran cantidad de alcaloides


presentes en la semilla, sin embargo al no ser detectados en los estudios
realizados a los extractos, se concluye que los solventes no son capaces de
extraer alcaloides en cantidades significativas, o bien, el procedimiento para
extraer las fracciones solubles fue altamente influido por un pH neutro.

101
El pH influye altamente en la solubilidad de diversos compuestos, y
generalmente para obtener alcaloides con solventes de baja polaridad se debe
realizar un pretratamiento a la materia prima con soluciones alcalinas, buscando
con esto liberar los alcaloides de sus sales y volverlos as solubles en el
solvente orgnico. En el caso de extraccin de alcaloides con soluciones
acuosas es necesario un pH cido, buscando con esto la conversin de los
alcaloides en sus respectivas sales, solubles en agua.

El anlisis bromatolgico present gran cantidad de extracto etreo, y el


porcentaje obtenido es muy similar al que se obtuvo en la extraccin con
hexano; esto es por la gran afinidad del solvente ter con el hexano.

La gran cantidad de saponinas encontradas en los extractos propician la


realizacin de jabones e incluso podran ser utilizadas como medios naturales
para purificacin de agua.

Al utilizar agua caliente como solvente, se produjo un mayor rendimiento


de extraccin, mas esta, al igual que el hexano, realiza una extraccin de
metabolitos secundarios ms limitada y selectiva. Por lo tanto, si se quiere
enfocar la investigacin en la calidad de metabolitos obtenidos, se recomienda
utilizar el metanol, porque aunque tuvo el menor rendimiento de los tres en
estudio, el porcentaje obtenido es suficientemente bueno para ser hacer del
proceso uno muy efectivo.

Con este estudio se comprob que la semilla de moringa ofrece un gran


potencial para ser utilizada con fines industriales. Puede extraerse su aceite
para fabricar productos comestibles, pues este tiene un alto contenido nutritivo,
o bien puede utilizarse para la fabricacin de aceites lubricantes, o de aceites
cosmticos.

102
Asimismo, los extractos de la semilla de moringa contienen aceites
esenciales que pueden ser usados con fines farmacolgicos, y su alto contenido
de saponinas indica que la semilla puede actuar como un coagulante natural
para purificacin de agua. Adems los altos porcentajes de rendimiento,
obtenidos en la experimentacin, hacen que el proceso de extraccin a nivel
industrial, sea atractivo por su factibilidad y rentabilidad.

103
104
CONCLUSIONES

1. Se logr realizar el procedimiento de extraccin a nivel laboratorio de


forma efectiva as como el tamizaje fitoqumico de la fraccin extrable
de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.).

2. El estudio histolgico demostr la presencia de aceites, almidones y


alcaloides en la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)

3. La semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) est compuesta


primordialmente por protena cruda (44,56%), extracto etreo (34,15%),
y fibra cruda (17,02%); lo que refleja un alto valor nutricional.

4. El mejor rendimiento extractivo se obtuvo con el agua, con la constante


dielctrica ms alta; se redujo cerca de la mitad al utilizar hexano, con
la constante dielctrica ms baja; el menor rendimiento se obtuvo con el
metanol, de constante dielctrica intermedia.

5. Los metabolitos secundarios identificados a travs de la cromatografa


en capa fina, al analizar la fraccin extractable, son saponinas y aceites
esenciales, independientes del solvente extractor.

6. Mediante la cromatografa capilar de gases acoplada a espectrometra


de masas, se pudo determinar la presencia de diversos metabolitos
secundarios, siendo los ms importantes los steres extrados con los
tres solventes y los cidos palmtico, oleico y 3-nitroftlico extrados con
metanol.

105
7. Los mayores porcentajes de rendimiento se obtuvieron con los
solventes agua y hexano; sin embargo, el anlisis por cromatografa
capilar de gases acoplado a espectrometra de masas, demostr que
estos realizan una extraccin ms selectiva; el metanol obtuvo el menor
porcentaje de rendimiento pero extrajo la mayor cantidad y mayor
variedad de metabolitos secundarios.

8. El monitorear la densidad y los slidos totales durante el proceso


extractivo en la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), permite la
identificacin de etapas extractivas del proceso hasta el agotamiento
efectivo.

9. Existe diferencia significativa en el rendimiento porcentual extrado de la


semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), en funcin de cada uno de
los solventes utilizados.

10. Existe diferencia significativa en las propiedades fisicoqumicas de las


fracciones extrables de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.),
en funcin de cada uno de los solventes utilizados.

106
RECOMENDACIONES

1. Hacer un estudio del monitoreo del proceso de extraccin de la semilla


de moringa (Moringa olefera Lam.) y realizar un tamizaje fitoqumico en
cada etapa extractiva identificada.

2. Realizar el perfil de cidos grasos a las fracciones extractables de la


semilla de moringa (Moringa olefera Lam.) y cuantificar el cido oleico
presente, por su alto valor nutricional y su importancia en la dieta
humana.

3. Evaluar el rendimiento de la fraccin extractable de la semilla de


moringa (Moringa olefera Lam.), utilizando distintos solventes, a nivel
planta piloto.

4. Realizar la extraccin slido-lquido de la semilla de moringa (Moringa


olefera Lam.), a nivel laboratorio, utilizando la misma tcnica extractiva
para comparar los rendimientos obtenidos.

5. Utilizar la tcnica de maceracin dinmica con reflujo con mezclas de


solventes, por ejemplo metanol-agua y metanol-hexano, para obtener
fracciones extractables de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.)
y realizar el tamizaje fitoqumico para comparar los metabolitos
presentes en cada extracto.

107
108
BIBLIOGRAFA

1. BALBIR, Matur. Trees for Life: Moringa Book. [en lnea]. St Louis, EUA,
2005. <http://www.treesforlife.org/ourwork/ourinitiatives/moringa/
moringa-book>. [Consulta: julio de 2010].

2. Biorgamix. Moringa como nutractico. [en lnea]. 2008.


<http://www.biorgamix.com/infomoringa.html>. [Consulta: enero de
2011].

3. CCERES, Armando, et al. Actividad antiinflamatoria de plantas


medicinales de uso popular en Guatemala (I). Guatemala: DIGI,
USAC, 1993. 61 p.

4. __________. Plantas de uso medicinal en Guatemala. Guatemala:


Editorial Universitaria, USAC, 1996. 402 p.

5. CABRERA MANCIO, Ofyluz. Efecto antimicrobiano in vitro de extractos


acuosos de semillas y hojas de moringa olefera Lam sobre cinco
bacterias patgenas al hombre y Cndida albicans. Trabajo de
graduacin de Lic. en Qumica Farmacutica. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia,
1989. 48 p.

6. CHINMOY, K., Bose. Possible role of Moringa olefera Lam. root in


epithelial ovarian cancer: relevant medicinal value. [en lnea].

109
<http://www.medscape.com/viewarticle/55116>. [Consulta: enero
de 2011].

7. CUMES SANTIZO, Vilma Eunice. Contribucin al estudio fitoqumico y


farmacolgico de la semilla de Moringa olefera Lam (paraso
blanco) como antiespasmdico. Trabajo de graduacin de Lic. en
Qumica Farmacutica. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia, 1990. 56 p.

8. DE LEN LEMUS, Edy Elizabeth A. Determinacin de la accin


diurtica de las infusiones de las semillas, tallos, races y hojas de
Moringa olefera Lam (paraso blanco). Trabajo de graduacin de
Lic. en Qumica Farmacutica, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia, 1990.
47 p.

9. FAROOQ, Anwar, S; NAHID, Zafar; U, Rashid. Caracterizacin del


aceite de semillas de "Moringa olefera" procedente de regiones de
secano y de regado del Punjab paquistan. Grasas y Aceites. [en
lnea]. vol. 57, num. 2, 2006. ISSN 0017-3495. <http://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2096>. [Consulta: octubre de
2010].

10. Fuente de Permacultura. Moringa olefera [en lnea]. <http://foro.


fuentedepermacultura.org/index.php?topic=866>. [Consulta: julio
de 2010].

11. GUTIRREZ, M. Droguet. La cromatografa de gases y la


espectrometra de masas: identificacin de compuestos causantes

110
de mal olor Boletn Intexter (U.P.C). [en lnea]. 2002, num. 122.
<http://Upcommons.Upc.Edu/Revistes/Bitstream/2099/2733/1/5cro
mgases.Pdf> [Consulta: febrero de 2011].

12. MCCABE, Warren L.; SMITH, Julian C.; HARRIOT, Peter. Operaciones
unitarias en ingeniera qumica. 4a ed. Mxico: McGraw-Hill, 2007.
1189 p. ISBN: 139789701061749.

13. REYNOSO REVOLORIO, David Alejandro. Desarrollo de un sistema


tutorial inteligente STI- utilizando Visual Basic 6.0 para la
fundamentacin terica de la operacin unitaria de lixiviacin
inducida (extraccin slido-lquido), orientado a materiales
biolgicos (metabolitos). Trabajo de graduacin de Ing. Qumico.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniera,
2009. 129 p.

14. REYNOSO REVOLORIO, David Alejandro. Mdulo de estudiante para


el estudio compresivo de la Lixiviacin. [CD-ROM]. Universidad
de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniera, 2009. 827 p.

15. RIZZO JUREZ, Ingrid Sofa. Determinacin de la accin


antiespasmdica in vitro de las infusiones de las flores, hojas,
races, semillas y tallos de Moringa olefera Lam. Trabajo de
graduacin de Lic. en Qumica Farmacutica. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia,
1989. 48 p.

16. SANCHINELLI PEZZAROSSI, Karol Beatriz. Contenido de protena y


aminocidos, y generacin de descriptores sensoriales de los

111
tallos, hojas y flores de Moringa olefera Lamark (Moringaceae)
cultivada en Guatemala. Trabajo de graduacin de Lic. en
Nutricin. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Ciencias Qumicas y Farmacia, 2004. 69 p.

17. Trees for Life International. Moringa olefera Lam. [en lnea]. <http://
www.treesforlife.org/our-work/our-initiatives/moringa>. [Consulta:
julio de 2010].

18. TREYBAL, Robert E. Operaciones de transferencia de masa. 3a ed.


Mxico D. F: McGraw-Hill, 1988. 858 p. ISBN: 968 6046 34 8.

19. VILLELA RODAS, Csar Ariel. Tamizaje fitoqumico del fruto del rbol
de la Sapindus saponaria (jaboncillo), identificando las principales
familias de metabolitos secundarios, en muestras provenientes de
Cunn, departamento del Quich, Guatemala. Trabajo de
graduacin de Ing. Qumico, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Ingeniera, 2005. 142 p.

112
APNDICES

Apndice 1. Preparacin de materia prima para extracciones slido-


lquido bajo procedimiento de decoccin

Fuente: LIEXVE, Facultad de Ingeniera, USAC.

Apndice 2. Extracciones slido-lquido de la semilla de moringa


(Moringa olefera Lam.), utilizando el equipo de extraccin Soxhlet con
hexano

Fuente: LIEXVE, Facultad de Ingeniera, USAC.

113
Apndice 3. Extracciones slido-lquido de la semilla de moringa
(Moringa olefera Lam.), utilizando el equipo de extraccin Soxhlet con
metanol

Fuente: LIEXVE, Facultad de Ingeniera, USAC.

Apndice 4. Extracciones slido-lquido de la semilla de moringa


(Moringa olefera Lam.), utilizando el equipo de extraccin slido-lquido a
reflujo

Fuente: LIEXVE, Facultad de Ingeniera, USAC.

114
Apndice 5. Monitoreo de procedimiento de decoccin y obtencin de
propiedades fisicoqumicas

Fuente: LIEXVE, Facultad de Ingeniera, USAC.

115
Apndice 6. Muestra de clculo

Clculo de la densidad de extractos:


La densidad de los extractos se obtuvo a partir de la siguiente ecuacin:


= [Ecuacin 1]

Donde:
= densidad (g/mL)
masa = masa total del extracto (g)
tara= masa del picnmetro (g)
volumen= volumen del picnmetro (mL)

Ejemplo:
La densidad del extracto hexnico obtenido por el mtodo de decoccin con
el equipo de extraccin Soxhlet se calcul de la siguiente manera:

Datos:
masa = 4,156 g
tara= 3,204 (g)
volumen= 1,067 (mL)

4,156 3,204
= = 4,156 /
1,067

Clculo del porcentaje de rendimiento de la fraccin extrable:


El porcentaje de rendimiento de la fraccin extrable se obtuvo a
partir de la siguiente ecuacin:


% =
100 [Ecuacin 2]

116
Continuacin apndice 6.

Donde:
%rendimiento = porcentaje de rendimiento de la fraccin extrable (%)
Masa materia prima = masa de materia prima utilizada para el proceso
extractivo (g)
Masa fraccin extrable= masa de la fraccin extrable recuperada (g)

Ejemplo:
El porcentaje de rendimiento de la fraccin extrable con hexano se calcul de
la siguiente manera:

Datos:
Masa materia prima = 20,03
Masa fraccin extrable= 5,42 (g)

20,03 5,42
% = 100 = 27,05 %
20,03

Fuente: elaboracin propia.

117
Apndice 7. Muestra de clculo

Apndice 7a. Densidad de los extractos obtenidos de la semilla de


moringa (Moringa olefera Lam.), de las extracciones slido-lquido bajo
procedimiento de decoccin

Masa Volumen Densidad Desviacin


Media
Muestra extracto picnmetro extracto estndar
(g/mL)
(g) (mL) (g/mL) (g/mL)
Hexano 1 0,9520 1,0670 0,8922
Hexano 2 0,9591 1,0670 0,8989
Hexano 3 0,9566 1,0670 0,8965 0,8968 0,0030
Hexano 4 0,9563 1,0670 0,8963
Hexano 5 0,9602 1,0670 0,8999
Metanol 1 1,2668 1,0670 1,1873
Metanol 2 1,2579 1,0670 1,1789
Metanol 3 1,2675 1,0670 1,1879 1,1846 0,0049
Metanol 4 1,2688 1,0670 1,1891
Metanol 5 1,2588 1,0670 1,1798
Agua 1 1,2703 1,0670 1,1905
Agua 2 1,2699 1,0670 1,1902
Agua 3 1,2757 1,0670 1,1956 1,1919 0,0022
Agua 4 1,2716 1,0670 1,1918
Agua 5 1,2715 1,0670 1,1917

Fuente: elaboracin propia.

118
Apndice 7b. Slidos solubles totales obtenidos de la fraccin extrable
de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), por procedimiento de
decoccin

Slidos
Media Desviacin
Muestra solubles
(g) estndar (g)
totales (g)
Hexano 1 0,9671
Hexano 2 0,9634
Hexano 3 0,9587 0,9685 0,0086
Hexano 4 0,9812
Hexano 5 0,9722
Metanol 1 0,6505
Metanol 2 0,6434
Metanol 3 0,6535 0,6536 0,0072
Metanol 4 0,6618
Metanol 5 0,6589
Agua 1 0,6451
Agua 2 0,6432
Agua 3 0,6456 0,6426 0,0030
Agua 4 0,6401
Agua 5 0,6390

Fuente: elaboracin propia.

119
Apndice 7c. Rendimiento porcentual de la fraccin extrable de la
semilla de la semilla de moringa (Moringa olefera Lam.), obtenido por
procedimiento de decoccin

Fraccin
Materia Rendimiento Media Desviacin
Muestra extractable
prima (g) (%) (%) estndar
(g)
Hexano 1 20,03 5,4178 27,05
Hexano 2 20,06 5,4058 26,95
Hexano 3 20,05 5,5989 27,92 27,15 0,5732
Hexano 4 20,02 5,2836 26,39
Hexano 5 20,02 5,4948 27,45
Metanol 1 20,01 4,5512 22,74
Metanol 2 20,04 4,4045 21,98
Metanol 3 20,01 4,1536 20,76 22,10 0,8855
Metanol 4 20,01 4,3981 21,98
Metanol 5 20,05 4,6202 23,04
Agua 1 20,01 9,2001 45,98
Agua 2 20,15 9,3094 46,20
Agua 3 20,04 9,4262 47,04 46,25 0,4889
Agua 4 20,02 9,2700 46,30
Agua 5 20,03 9,1623 45,74

Fuente: elaboracin propia.

120
Apndice 8. Tabla de requisitos acadmicos

1er paso 2do paso 3er paso 4to paso 5to paso 6to paso 7mo paso 8vo paso
Tema Tema Problema Temario
Carrera rea Especificacin Hiptesis
Genrico Especfico a resolver Tentativo

Familias de
Caracterizacin
Qumica Qumica Orgnica metabolitos
Fitoqumica
secundarios

NDICE DE
Protenas, lpidos y ILUSTRACIONES
Bioqumica Anlisis Bioqumico Anlisis proximal
carbohidratos LISTA DE SMBOLOS
GLOSARIO
Qumica

RESUMEN
IngenieraQumica

Es posible por
medio de una OBJETIVOS
Condensacin, Por medio de una
Transferencia de Transferencia de extraccin slido- HIPTESIS
evaporacin, extraccin slido- INTRODUCCIN
calor (IQ-3) calor lquido a nivel
lquido a nivel
ebullicin a reflujo laboratorio,
laboratorio, obtener
enIngeniera

obtener el
el rendimiento de
rendimiento de 1. MARCO TERICO
extraccin de las
Principios de extraccin de las
Transferencia de Difusin molecular fracciones
fracciones
transferencia de extractables de la 2. METODOLOGA
masa (IQ-4) en fluidos extractables de la
Operaciones masa semilla de moringa
semilla de
con tres diferentes
Licenciaturaen

Unitarias moringa con tres 3. RESULTADOS


solventes y realizar
diferentes
Licenciatura

Transferencia de las
solventes y 4. INTERPRETACIN
masa en etapas de Contacto interfacial Extraccin por correspondientes
realizar las
caracterizaciones DE RESULTADOS
contacto continuo slido-lquido percolacin Soxhlet correspondientes
fitoqumicas.
(IQ-5) caracterizaciones CONCLUSIONES
fitoqumicas.
RECOMENDACIONES
Operaciones REFERENCIAS
Unitarias Manejo de slidos Granulometra BIBLIOGRFICAS
Complementarias ANEXOS
(IQ-6) APNDICE

Ciencias bsicas Hiptesis,


y Estadstica
Estadstica
Estadstica Hiptesis,anlisis
anlisis
descriptiva dedevarianza
varianza
complementarias descriptiva

Fuente: elaboracin propia.

121
Apndice 9. Diagrama de Ishikawa

Fuente: elaboracin propia.

122
ANEXOS

Anexo 1. Identificacin botnica del rbol d moringa

Fuente: Herbario AGUAT, Facultad de Agronoma, USAC.

123
Anexo 2. Anlisis proximal de la semilla de moringa

Fuente: Laboratorio de Bromatologa, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, USAC.

124
Anexo 3. Tamizaje fitoqumico de las fracciones extrables con
diferentes solventes

125
Continuacin anexo 3.

126
Continuacin anexo 3.

127
Continuacin anexo 3.

128
Continuacin anexo 3.

Fuente: LIPRONAT, Faculta de Ciencias Qumicas y Farmacia, USAC.

129
Anexo 4. Cromatografa de gases acoplada a espectrometra de masas
(CGC/MS/DS) de las fracciones extrables con diferentes solventes

Cromatografa de la fraccin extrable con hexano

Ab u n d a n ce

T IC : 1 1 2 0 R .D
2 0 .2 9

7000000

6000000

5000000

4000000

3000000

2000000
1 6 .0 7

1000000

1 4 .9 1
7 6 .2 0
0
8 .0 0 1 0 .0 0 1 2 .0 0 1 4 .0 0 1 6 .0 0 1 8 .0 0 2 0 .0 0 2 2 .0 0 2 4 .0 0 2 6 .0 0 2 8 .0 0

T im e -->

Information from Data File:


File: C:\HPCHEM\1\DATA\1120R.D
Operator: mca
Date Acquired: 4 Jul 12 14:17
Method File: RAFAEL
Sample Name: 1120r
Misc Info:
Vial Number: 1

Search Libraries: C:\DATABASE\WILEY275.L Minimum Quality: 0

Unknown Spectrum: Apex


Integration Events: Chemstation Integrator - autoint1.e

Pk# RT Area% Library/ID Ref# CAS# Qual


________________________________________________________
1 14.97 1.07 C:\DATABASE\WILEY275.L
Hexadecanoic acid, methyl ester (C 153627 000112-39-0 97
Hexadecanoic acid, methyl ester (C 153619 000112-39-0 95

130
Continuacin anexo 4.

2 16.07 9.11 C:\DATABASE\WILEY275.L


METHYL 9-OCTADECENOATE $$ METHYL O 175277 000000-00-0 99
9-Octadecenoic acid (Z)-, methyl e 175228 000112-62-9 99
9-Octadecenoic acid, methylester 175229 002462-84-2 99
3 16.20 0.90 C:\DATABASE\WILEY275.L
Octadecanoicacid, methylester (C 176789 000112-61-8 90
Octadecanoicacid, methylester (C 176794 000112-61-8 90
Heptadecanoicacid, 16-methyl-, me 176821 005129-61-3 90
4 20.29 88.93 C:\DATABASE\WILEY275.L
1,2-Benzenedicarboxylic acid, bis( 230978 000117-81-7 91
1,2-Benzenedicarboxylic acid, bis( 230979 000117-81-7 83
1,2-Benzenedicarboxylic acid, dioc 230963 000117-84-0 72

Fri Jul 06 07:58:01 2012

Cromatografa de la fraccin extrable con metanol

A b u n d a n ce

T IC : 1 1 2 2 .D
1 .4 e + 0 7 1 2 .3 6
2 0 .2 7

1 .2 e + 0 7

1 e +0 7

8000000

1 6 .0 7
6000000

4000000

1 0 .3 9
2000000 1 1 .51
02 .6 1
1 3 .3 8 1 4 .9 51 6 .3 6
8 .6 2 111 11
1.0
.162.9 0 186 .1 9
99.3
.4
170 .2 91 1 .8 0
7 1 5 .1
0
8 .0 0 1 0 .0 0 1 2 .0 0 1 4 .0 0 1 6 .0 0 1 8 .0 0 2 0 .0 0 2 2 .0 0 2 4 .0 0 2 6 .0 0 2 8 .0 0

T i m e -->

Information from Data File:


File: C:\HPCHEM\1\DATA\1122.D
Operator: mca
Date Acquired: 2 Jul 12 14:48

131
Continuacin anexo 4.

Method File: RAFAEL


Sample Name: 1122
Misc Info:
Vial Number: 1

Search Libraries: C:\DATABASE\WILEY275.L Minimum Quality: 0

Unknown Spectrum: Apex


Integration Events: Chemstation Integrator - autoint1.e

Pk# RT Area% Library/ID Ref# CAS# Qual


_______________________________________________________________
1 8.62 1.70 C:\DATABASE\WILEY275.L
1,2-Benzenediol, 3-fluoro- (CAS) $ 18918 000363-52-0 47
Furan, 2-methyl-5-(methylthio)- (C 18924 013678-59-6 47
Furan, 2-methyl-5-(methylthio)- (C 18925 013678-59-6 47

2 9.36 0.39 C:\DATABASE\WILEY275.L


Furfurylic alcohol 5569 000000-00-0 49
2-Cyclopenten-1-one, 3-methyl- (CA 5150 002758-18-1 47
3-FURANMETHANOL 5582 000000-00-0 47

3 9.46 0.56 C:\DATABASE\WILEY275.L


Tridecane, 6-methyl- (CAS) $$ 6-Me 83562 013287-21-3 38
Nonane, 5-(1-methylpropyl)- (CAS) 69541 062185-54-0 35
pentadecane 98338 000629-62-9 27

4 10.28 0.28 C:\DATABASE\WILEY275.L


1,4:3,6-Dianhydro-.alpha.-d-glucop 30634 000000-00-0 83
Cyclobutanone, 2-(1,1-dimethylethy 17988 004579-31-1 49
2-Hexene, 3-methyl-, (Z)- (CAS) $$ 5981 010574-36-4 37

5 10.39 7.78 C:\DATABASE\WILEY275.L


2-Furancarboxaldehyde, 5-(hydroxym 17489 000067-47-0 72
4-hydroxy-5-methoxypyrimidine $$ 4 17442 000695-87-4 72
2-Furancarboxaldehyde, 5-(hydroxym 17492 000067-47-0 72

6 11.06 1.19 C:\DATABASE\WILEY275.L

132
Continuacin anexo 4.

beta-methoxyamino propionic acid m 22384 078191-05-6 43


CYCLOPROPYL CARBINYL-D2-METHYL ETH 3527 018593-36-7 27
3 METHYL PENTANOIC ACID $$ 3 METHY 13264 000105-43-1 27

7 11.13 0.66 C:\DATABASE\WILEY275.L


3-(Methoxymethyl)-2-methylbenzonit 46264 090369-78-1 17
1-Cyano-4-(5-hexenyl)benzene 70120 000000-00-0 12
1,3-Disilacyclobutane, 1,1,3,3-tet 30694 001627-98-1 10

8 11.50 2.89 C:\DATABASE\WILEY275.L


Methyl 2-O-methyl-.beta.-D-xylopyr 61833 007381-12-6 37
vinyl butyl sulfide 13377 000000-00-0 30
1-Propene, 3-[(1-methylethyl)thio] 13354 050996-72-0 22

9 11.80 0.44 C:\DATABASE\WILEY275.L


heptanoicacid 20922 000111-14-8 47
1,6-ANHYDRO-BETA-D-GLUCOPYRANOSE ( 46650 000498-07-7 42
Heptanoic acid (CAS) $$ Heptoicac 20660 000111-14-8 40

10 11.91 0.35 C:\DATABASE\WILEY275.L


Isoquinoline (CAS) $$ Leucoline $$ 20268 000119-65-3 43
Benzenamine, 2,5-difluoro- (CAS) $ 20001 000367-30-6 43
2,3-Difluoroaniline $$ Benzenamine 20010 004519-40-8 43

11 12.37 28.40 C:\DATABASE\WILEY275.L


Benzeneacetonitrile, 4-hydroxy- (C 22462 014191-95-8 95
Benzene, 1-isocyanato-4-methyl- $$ 22455 000622-58-2 72
Benzene, 1-isocyanato-3-methyl- $$ 22452 000621-29-4 59

12 12.62 10.36 C:\DATABASE\WILEY275.L


Hexanoic acid (CAS) $$ n-Hexanoic 12956 000142-62-1 43
Octanoic acid (CAS) $$ Caprylicac 30951 000124-07-2 43
HEPTANOIC ACID 20964 000000-00-0 43

13 13.38 2.88 C:\DATABASE\WILEY275.L


D-Galactose $$ Galactose, D- $$ D- 63824 000059-23-4 38
1,6-ANHYDRO-BETA-D-GLUCOFURANOSE $ 46652 007425-74-3 38
ISOSORBIDE DINITRATE 120981 000000-00-0 25

14 14.95 0.84 C:\DATABASE\WILEY275.L

133
Continuacin anexo 4.

Hexadecanoicacid, methylester (C 153607 000112-39-0 96


Hexadecanoicacid, methylester (C 153627 000112-39-0 94
Hexadecanoicacid, methylester (C 153628 000112-39-0 93

15 15.18 0.46 C:\DATABASE\WILEY275.L


Hexadecanoicacid (CAS) $$ Palmiti 141010 000057-10-3 94
Hexadecanoicacid (CAS) $$ Palmiti 141008 000057-10-3 94
Hexadecanoicacid (CAS) $$ Palmiti 141005 000057-10-3 93

16 16.07 8.01 C:\DATABASE\WILEY275.L


9-Octadecenoic acid (Z)-, methyl e 175232 000112-62-9 99
9-Octadecenoic acid (Z)-, methyl e 175227 000112-62-9 99
9-Octadecenoic acid, methylester, 175241 001937-62-8 99

17 16.19 0.63 C:\DATABASE\WILEY275.L


Octadecanoicacid, methylester (C 176791 000112-61-8 99
Octadecanoicacid, methylester (C 176790 000112-61-8 98
Octadecanoicacid, methylester (C 176809 000112-61-8 98

18 16.36 1.39 C:\DATABASE\WILEY275.L


9-Octadecenoic acid (Z)- (CAS) $$ 163703 000112-80-1 96
9-Octadecenoic acid (Z)- (CAS) $$ 163702 000112-80-1 93
Cyclohexadecane (CAS) 110868 000295-65-8 70

19 20.28 30.77 C:\DATABASE\WILEY275.L


1,2-Benzenedicarboxylic acid, 3-ni 96361 000603-11-2 78
1,2-Benzenedicarboxylic acid, mono 160110 004376-20-9 72
1,2-Benzenedicarboxylic acid, bis( 230978 000117-81-7 72

Fri Jul 06 08:04:50 2012

134
Continuacin anexo 4.

Cromatografa de la fraccin extrable con agua

A b u n d a n ce

T IC : 1 1 2 1 .D
2 0 .2 4
5000000

4500000

4000000

3500000
1 2 .3 4

3000000

2500000

2000000

1500000

1 2 .5 3

1000000 1 1 .4 7

500000 1 3 .2 8
1 1 .0 4 1 6 .0 8
8 .7 9
7 .8 1 1101 1
.8.1
13
8 .7 9 1 4 .3 5

0
8 .0 0 1 0 .0 0 1 2 .0 0 1 4 .0 0 1 6 .0 0 1 8 .0 0 2 0 .0 0 2 2 .0 0 2 4 .0 0 2 6 .0 0 2 8 .0 0

T im e - - >

Information from Data File:


File: C:\HPCHEM\1\DATA\1121.D moringaagua
Operator: mca
Date Acquired: 2 Jul 12 13:04
Method File: RAFAEL
Sample Name: 1121
Misc Info:
Vial Number: 1

Search Libraries: C:\DATABASE\WILEY275.L Minimum Quality: 0

Unknown Spectrum: Apex


Integration Events: Chemstation Integrator - autoint1.e

Pk# RT Area% Library/ID Ref# CAS# Qual


_______________________________________________________________
1 8.79 0.25 C:\DATABASE\WILEY275.L
3-fluoro-2,5-dimethyl-2,4-hexadien 19430 095887-29-9 80
Furan, 2-methyl-5-(methylthio)- (C 18924 013678-59-6 43
Thiophene, 2-methoxy-5-methyl- (CA 18923 031053-55-1 43

135
Continuacin anexo 4.

2 10.88 0.48 C:\DATABASE\WILEY275.L


N-Formylnorisosalutaridine 206321 088996-27-4 47
2-Furancarboxaldehyde, 5-(hydroxym 17490 000067-47-0 38
5-HYDROXYMETHYLFURFURAL 17552 000000-00-0 38

3 11.03 1.56 C:\DATABASE\WILEY275.L


3 METHYL PENTANOIC ACID $$ 3 METHY 13264 000105-43-1 27
2-Deoxy-D-ribose $$ D-erythro-Pent 22719 000533-67-5 23
Hexanoyl chloride, 6-bromo- (CAS) 96936 022809-37-6 17

4 11.13 1.26 C:\DATABASE\WILEY275.L


Tetracyclo[4.3.2.0(2,9).0(3,5)]und 45720 057122-23-3 52
Tetracyclo[4.3.2.0(2,9).0(3,5)]und 45721 057122-23-3 40
2-Furancarboxaldehyde, 5-(hydroxym 17488 000067-47-0 18

5 11.47 4.73 C:\DATABASE\WILEY275.L


vinyl butyl sulfide 13377 000000-00-0 38
Methyl 3-O-methyl-.beta.-D-xylopyr 61832 007381-10-4 37
Thiirane, methyl- (CAS) $$ Propyle 1743 001072-43-1 37

6 11.79 0.94 C:\DATABASE\WILEY275.L


D-GLUCO-HEXO-DIALDOSE 61716 000000-00-0 35
Heptanoic acid (CAS) $$ Heptoicac 20664 000111-14-8 35
HEPTANOIC ACID 20964 000000-00-0 35

7 12.34 29.43 C:\DATABASE\WILEY275.L


Benzeneacetonitrile, 4-hydroxy- (C 22462 014191-95-8 94
Benzene, 1-isocyanato-3-methyl- $$ 22451 000621-29-4 72
Benzene, 1-isocyanato-4-methyl- $$ 22455 000622-58-2 72

8 12.52 18.14 C:\DATABASE\WILEY275.L


3-methylfuro[2,3-b]pyridine $$ Fur 22495 109274-90-0 49
Benzeneacetonitrile, 4-hydroxy- (C 22462 014191-95-8 30
Butanoic acid (CAS) $$ n-Butyric a 3794 000107-92-6 27

9 13.28 4.45 C:\DATABASE\WILEY275.L


D-GULOHEXOPYRANOSE 63827 000000-00-0 22
3-Octanol, 3-methyl- (CAS) $$ 3-Me 31444 005340-36-3 16
alpha.-D-Glucopyranoside, .alpha. 206573 000099-20-7 14

136
Continuacin anexo 4.

10 14.35 0.34 C:\DATABASE\WILEY275.L


Isopropyl myristate $$ Tetradecano 153651 000110-27-0 38
Isopropyl myristate $$ Tetradecano 153650 000110-27-0 27
ISOPROPYL MYRISTATE 153673 000110-27-0 27

11 16.07 0.92 C:\DATABASE\WILEY275.L


8-Octadecenoic acid, methyl ester, 175221 026528-50-7 78
9-Octadecenoic acid (Z)-, methyl e 175237 000112-62-9 64
10-Octadecenoic acid, methyl ester 175246 013481-95-3 58

12 20.24 37.51 C:\DATABASE\WILEY275.L


1,2-Benzenedicarboxylic acid, bis( 230978 000117-81-7 83
1,2-Benzenedicarboxylic acid, 3-ni 96361 000603-11-2 72
1,2-Benzenedicarboxylic acid, bis( 230976 000117-81-7 64

Fri Jul 06 08:02:35 2012

Fuente: Departamento de Toxicologa Julio Valladares Mrquez, Facultad de Ciencias


Qumicas y Farmacia, USAC.

137

También podría gustarte