Determinación de Cloro Residual
Determinación de Cloro Residual
Determinación de Cloro Residual
de Tarapoto
I. INTRODUCCIN
El cloro es el agente ms utilizado en el mundo como desinfectante en el agua de
consumo humano, debido principalmente a:
II. OBJETIVOS
Sin embargo en medios levemente alcalinos incluso el yodo (I 3-) oxida al S2O32- a
SO42- aunque la reaccin no es cuantitativa hasta que el pH se vuelve muy alto.
(UNNE, 2014)
Para Espaa
(AQUAGEST, 2014)
2
a) Clormetros.- Test rpido colorimtrico, cuantitativo. Con patrones
estables entre 0 y 1 ppm de cloro residual. Mtodo de la ortotolidina.
b) Test rpido de cloro mediante juegos de reactivos con escala de
colores. Contenidos de cloro entre 0,1 y 1,5 ppm.
c) Mtodo iodomtrico para la determinacin del contenido de cloro
activo en concentraciones elevadas, superiores a 1 mg/l.
d) Determinacin volumtrica mediante el reactivo N, N-dietil-
pfenilendiamonio (DPD) adecuado para concentraciones de cloro
activo libre entre 0,1 y 4 mg/l (ppm).
e) Mtodo colorimtrico de la ortotolidina para concentraciones entre 0,01
y 1 ppm de cloro libre residual.
f) Mtodo amperomtrico.
(EUPDS, 2014)
3
- Matraz Erlenmeyer 250 ml
- Probeta 50 ml
- Bureta
- Muestra de agua de Laboratorio
- Muestra de agua de Jr. Manco Cpac
- Muestra de agua de Jr. Mateo pumacahua
4.2 Metodologa
V. RESULTADOS
Gasto de Tiosulfato de
Muestra Sodio
1er 2do Promed
No Lugar Ensayo Ensayo io
1 Mateo pumacahua 0.9 ml 0.8 ml 0.85 ml
2 Laboratorio 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml
3 Manco capac 5 ml 4.8 ml 4.9 ml
G N PeqCl 2
ppmCl= 1000
ml de muestra
Mateo pumacahua
35.5
2
0.85 0.01
ppm Cl=
mg
ppmCl=1.51
l
Laboratorio
4
35.5
2
0.5 0.01
ppm Cl=
mg
ppmCl=0.89
l
Manco cpac
35.5
2
4.9 0.00 1
ppmCl=
mg
ppmCl=0.87
l
NOVA 60
Laboratorio=2.08 mg/l
VI. DISCUSIONES
5
VII. CONCLUSIONES
- Teniendo en cuenta que los errores en los clculos por titulacin y adems
porque es un mtodo ya muy antiguo, podemos afirmar que el fotmetro
NOVA 60 tiene resultados ms exactos, de tal manera si lo comparamos
con la OMS, nuestras muestras entran en el lmite, pero si queremos ser
ms estrictos, segn la norma espaola, las muestras de agua que se
obtuvieron, no son aptas para el consumo.
VIII. BIBLIOGRAFA