Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistemas de Saneamiento Convencional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Sistemas de saneamiento convencional

Los sistemas de saneamiento convencional ms usados y


difundidos son los llamados sistemas de flujo y descarga.

Probablemente el que t y yo usamos todos los das.

Es importante decir que un sistema de


saneamiento, cualquiera que sea, debe abarcar las siguientes
etapas y que van desde:

1. El inodoro

2. El almacenamiento

3. Conduccin (recoleccin o transporte)

4. Sistema de tratamiento

5. El re-uso o disposicin final segura.

La palabra saneamiento significa SANEAR, es decir mantener


sano el ambiente donde vivimos y a las personas.

Ahora bien, la percepcin que tenemos de la cobertura y buen


funcionamiento de los sistemas de saneamiento convencionales
no es tal.
Los sistemas de saneamiento convencional presentan muchas
limitantes y problemas, entre los cuales podemos destacar:

Altos costos de inversin, energa e impacto en los


ecosistemas.

Mezclan distintos tipos de efluentes residuales.

Un alto consumo y desperdicio de agua de buena calidad.

Contaminacin de las aguas superficiales por patgenos.

Prdida para el ciclo de los ecosistemas agrcolas de los


nutrientes contenidos en las excretas.

Degradacin de tierras agrcolas y eutrofizacin de los


cuerpos de agua

Son insostenibles y socialmente excluyentes (ya que son


extremadamente costosos de implementar).

Presentan limitantes geogrficas y demogrficas para su


implementacin.
Estos sistemas, por lo general, solucionan muy bien las
primeras etapas de un sistema de saneamiento: inodoro,
almacenamiento y conduccin.

En su gran mayora fallan en las etapas


finales de tratamiento y disposicin final segura.

En Amrica Latina y el Caribe, un 90% de los desechos de


redes desage son vertidos sin tratamiento a ros, mares,
lagunas o tierras agrcolas (fuente CEPIS/OPIS).

En los pases en desarrollo, el 75% de las plantas de


tratamiento de efluentes funciona mal (fuente GIZ).

Sistemas de saneamiento sostenibles


Ante las limitaciones tcnicas y los impactos ambientales de los
sistemas de saneamiento convencional se han desarrollado
alternativas.

Enfoques ms holsticos para entender lo que debiera ser un


sistema de saneamiento sostenible.
Segn este enfoque, son 5 las dimensiones del saneamiento
sostenible:

1. Un sistema de saneamiento debe proteger y promover la


saludhumana.

2. Un sistema de saneamiento debe ser tcnicamente viable.

3. Un sistema de saneamiento debe ser econmicamente


viable y socialmente aceptado.

4. Un sistema de saneamiento debe proteger el medio


ambiente y no sobrepasar la capacidad de carga de los
ecosistemas donde se inserta.

5. Un sistema de saneamiento debe ser tcnica e


institucionalmenteapropiado.

Las experiencias de investigacin e implementacin de sistemas


de saneamiento sostenibles se vienen desarrollando desde la
dcada de los 70s en diversos pases.
stas han tenido mucho impacto y repercusin
fundamentalmente en 2 contextos:

1. Pases con graves problemas de acceso a saneamiento


donde se han

implementado numerosos proyectos pilotos a gran escala en los


ltimos 25 aos.

2. Pases desarrollados donde existen instituciones apoyando


la difusin, implementacin e investigacin en este tipo de
tecnologas.

El enfoque de saneamiento sostenible se basa en un simple


principio:

Considerar las aguas residuales y las excretas no como


un desecho, sino como un RECURSO

Este cambio de mirada es crucial, ya que si cambiamos la forma


de como vemos un problema cambiarn tambin las posibles
soluciones.

Hay una frase de Albert Einstein que me gusta mucho y es muy


aplicable a este tema:

No podemos resolver problemas pensando de la misma manera


que cuando los creamos

Entonces, si queremos aumentar la cobertura global de acceso a


saneamiento habr que hacerlo con otras tecnologas.

Como dice Albert, tendremos que resolver el problema con otro


tipo de pensamiento.

Humedales Artificiales
Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento
de aguas residuales diseados para replicar las
funciones naturales de depuracin de agua de los
humedales naturales
Los humedales artificiales desempean un papel importante en la
descentralizacin de sistemas de tratamiento de aguas
residuales.

Debido a sus caractersticas como sistemas naturales de fcil


aplicacin, con un ptimo costo, un uso eficaz y bajas exigencias
operativas.

Actualmente el uso de humedales construidos para el tratamiento


de aguas residuales es cada vez ms aceptado en diferentes
partes del mundo.

Los humedales artificiales pueden ser utilizados para una


gran variedad de aplicaciones:

Tratamiento de aguas residuales municipales.

Tratamiento de aguas residuales domsticas o aguas grises.

Tratamiento terciario de desechos pre-tratados en plantas


convencionales de aguas residuales.

Tratamiento de aguas residuales industriales como lixiviados


de rellenos sanitarios, compost, tratamientos de lodos,
desechos de refineras de petrleo, drenaje cido de minas,
desechos agrcolas, etc.

Tratamiento y retencin de aguas pluviales.

Tratamiento natural para aguas de piscinas (sin cloro)

Tratamiento natural de ros y lagos contaminados.


Los humedales artificiales se clasifican por el rgimen de

flujo de agua:

Humedal de Flujo Superficial: es la opcin ms sencilla y de


menor costo.

Humedal de Flujo Sub-superficial horizontal: es la opcin


ms difundida y ptima a nivel domiciliario.

Humedal de Flujo Sub-superficial vertical: es una opcin ms


compleja y requiere de un sistema de bombeo.

Humedales artificiales para el tratamiento de aguas


residuales domesticas

Para el tratamiento de aguas residuales domsticas los


humedales construidos son considerados tratamientos
secundarios.

Esto implica que se requiere de un tratamiento primario de las


aguas residuales, el cual se hace, generalmente, a travs de
una cmara sptica.
Son los humedales de flujo sub-superficial horizontal los
ms utilizados para este tipo de tratamientos.

Un esquema general del sistema de humedales construidos


requiere de tres partes: cmaras spticas (pre-tratamiento)
+ humedal construido (tratamiento central)+ pos
tratamiento

Cmaras spticas (tratamiento primario)

El buen funcionamiento de un humedal artificial, depender en


gran medida del buen funcionamiento de un tratamiento
primario,
es decir la cmara sptica.

Una cmara sptica debe de ser impermeable, es decir que


evite que las aguas se filtren al terreno.

Es la encargada de recibir todos los efluentes domsticos,


usualmente aguas grises y aguas negras.

Cmo funciona?

Al igual que en un humedal artificial en el interior de la cmara


sptica ocurren fenmenos fsicos y biolgicos.

Los slidos en suspensin (SS) decantan por gravedad y se


acumulan en el fondo de la cmara.
Las partculas menos densas que el agua flotan en la superficie
donde se aglutinan y forman una capa de espuma.

De produce una digestin anaerbica (sin presencia de


oxgeno) de los lodos, los cuales reducen su volumen (Se estima
un volumen de acumulacin de lodo aproximado de
50litros/persona/ao).

Tambin se genera una produccin de gases peligrosos como CH4


y H2S.

Una cmara bien dimensionada y construida tiene una


eficiencia de:

Remocin de slidos en suspensin (SS): 40-80%

Reduccin de DBO: 30-50%

Remocin de huevos de helmintos: 40-90%

Remocin de bacterias, protozoarios, virus: 40-80%

No obstante, incluso logrando los mayores ndices de eficiencia,


las aguas de una cmara sptica no estn en condiciones
sanitarias para ser vertidas a terreno natural.
Cmo calcular una cmara sptica?

Existen 2 tipos de cmaras spticas: cmara simple y cmara


doble.

Las cmaras simples son ms fciles de construir y


suponen un menor costo econmico.

Su volumen til mnimo es de 1.250 litros (1,25m3)

Las cmaras dobles son ms eficientes para separar los


slidos (especialmente flotantes) y responde mucho mejor a
los picos de caudal.

Se recomiendan cmaras dobles


como tratamiento primarios de humedales artificiales.
Su volumen til mnimo es de 1.650 litros (1,65m3)

Una de las frmulas


para el clculo de una cmara sptica de doble cmara es:

Vu = 1.3N (CT+100Lf)

Vu= volumen til

N= nmero de contribuyentes (personas)

C= contribucin de residuos lquidos (litros/persona/da)

T= perodo de retencin por das

Lf= contribucin de lodos frescos (litros/persona/da)

Vamos a hacer el clculo a partir de un ejemplo concreto:

Personas que viven en la casa = 7

Contribucin de lquidos por personas = 160 lt/da

Contribucin de lodos frescos por persona = 1 lt/da

Periodo de retencin = 1 da

Vu = 1,3*7 (160*1 + 100*1)

Vu = 9.1 (260)
Vu = 2.366 lt

Vu = 2.4 m3

Sabiendo el volumen que precisamos y tomando en consideracin


las recomendaciones para un buen funcionamiento, las medidas
propuestas para la fosa sptica de doble cmara pueden ser:

Largo (L) = 2,3 m (interior)

Ancho (a) = 1,0 m (interior)

Prof. til (Pu) = 1,1 m (volumen til)

Volumen til = 2,53 m3

Operacin y mantenimiento de una cmara sptica

La cmara se debe empezar a usar llenndola con agua.

Ayuda si se le incorporamos algunas bacterias (microorganismos


eficientes) o tierra de compost.

Se deber de monitorear una vez al ao los niveles del lodo y la


base de la nata.

La cmara se debe vaciar cuando el nivel inferior de la T de


salida est a menos de 20cm (lodos) o 5cm (nata) o despus del
periodo de tiempo que ha sido diseada.

Para una limpieza, si fuese posible primero se extrae la nata;


luego se revuelve el contenido; finalmente se extrae el contenido,
dejando unos 10% al final como semilla de bacterias.

Humedal Artificial (tratamiento central)


Vamos a presentar la opcin ms difundida y ptima a nivel
domiciliario:Humedal de Flujo Sub-superficial horizontal
(SSH)

Los principales elementos a considerar para el diseo de un


humedal de flujo SSH son:

1. La profundidad til

La profundidad del humedal est directamente relacionada con la


capacidad de enraizamiento, es decir la profundidad
alcanzada por las races de las plantas acuticas
emergentes que utilicemos en el sistema.

Usualmente su profundidad es entre 0.5 y 0.6 m, aunque hay


veces que algn tipo de plantas pueden llegar a alcanzar un
mayor profundidad.

Debemos de considerar un margen de seguridad de 0.15 m por


encima de la profundidad til.

Esto, con el fin de evitar que las aguas rebasen la superficie del
canal, asegurando su carcter de flujo sub-superficial.

2. La impermeabilizacin

Fundamental para el funcionamiento del humedal y evitar la


contaminacin de las aguas subterrneas.

Se puede utilizar lmina de PVC o geomembranas, en lo posible


de un espesor superior a 1mm

Para fijar el plstico se puede excavar una zanja de borde en


forma de talud de 45 grados.

Si se utilizan piedras con aristas se puede colocar una capa de


arena de 5cm en el fondo sobre el plstico.

Si el terreno es rocoso, antes de colocar el plstico, se debe de


colocar una cama de arcilla o material similar y compactarla.
3. Las plantas

Son claves y son las encargadas del proceso de depuracin


de las aguas.

Sus races soportan un biofilm bacteriano y aportan oxgeno,


favoreciendo el proceso de degradacin aerbica.

Contribuyen a mantener o regenerar la conductividad hidrulica


del medio filtrante.

En invierno el material vegetal muerto sirve de capa aislante y su


descomposicin aporta carbn a las bacterias.

Siempre ser mejor utilizar plantas naturales locales de


orillas de caadas, cunetas, lagos o humedales naturales.

Las plantas locales son rsticas y se van a adaptar mejor.

Al trasplantarlas se debe de cortar el tallo y las hojas pero no las


races y rizomas (max. 20cm).

Se recomienda plantar de 3 a 4 por m2 (o cada 60 cm).

Seleccin de las plantas:


Totora (Typha spp).

En invierno se secan las hojas pero vuelven a crecer en


primavera.

Races poco profundas (30 a 40 cm). Distancia de plantacin 1m,


se logra buena cobertura en 3 meses.

Caa, carrizo, cola de zorro, (Phragmites spp).

Profundidad races 60 a 100 cm y ms.

Junco (Scirpus spp).

Profundidad races 40 a 80 cm

Papiro (Cyperus papyrus).

Planta decorativa, las races slo se forman de la planta madre.

4. El medio filtrante: las piedras

La seleccin del medio filtrante es fundamental para el buen


funcionamiento del humedal.

Funciones:
Permite un buen enraizamiento de la vegetacin

Ofrece un soporte para la formacin y crecimiento del biofilm


bacteriano

Filtra y captura partculas contaminantes.

En las zonas de entrada/salida debe permitir una


distribucin/recoleccin uniforme del agua

Caractersticas:

Las piedras debes estar limpias (no debe tener finos) y


calibradas (distribucin granulomtrica uniforme).

Material duro y de preferencia sin aristas.

Zona de entrada/salida: granulometra entre 8 y 10 cm de


dimetro.

Zona media: granulometra entre 3 y 5 cm de dimetro.

5. Las 3 zonas de un humedal


Es importante distinguir 3 zonas distintas de un humedal
artificial:

La zona de entrada, donde ingresa y se distribuye el


efluente.

La zona media, donde ocurre el proceso de depuracin


biolgica.

La zona de salida, donde se evacuan las aguas ya


depuradas.

La zona de entrada.

Aqu es donde se ubica el tubo de pvc (mejor PP) que conecta la


cmara sptica con el canal.
El gran tamao de las piedras junto a los caos perforados,
dispuestos a lo ancho del canal, aseguran una distribucin
homognea, a lo ancho de todo el humedal.

Los caos en la zona de entrada se apoyan sobre las piedras


inmediatamente por encima de la profundidad til pero cubiertos
por los 0,15 metros de piedra, como margen de seguridad

La zona media

Aqu ocurrir el proceso central de depuracin de las aguas


residuales, mediante la accin conjunta del complejo formado por
plantas, microorganismos y piedras.

Es la zona donde debemos de ubicar las plantas acuticas


emergentes.

En la zona media el material de relleno es piedra de 3 a 5


centmetros de dimetro.

La zona de salida

Al igual que la zona de entrada tiene unos 0,5 metros de de largo


y el material de relleno consiste en piedras de 8 a10 cm de
dimetro.

En el fondo del canal se ubica el cao de salida, el cual recoge las


aguas que ya han pasado a travs del canal.

Este cao puede tener menor dimetro (50 63 mm) respecto al


cao de entrada.

6. Dispositivos de entrada y salida

Para la entrada al humedal dispondremos el tubo se conecta


mediante una T (de 110 mm de dimetro) a 2 tubos de pvc
dispuestos en forma horizontal que cubren todo el ancho del
canal.

Los tubos de pvc deben ser perpendiculares al flujo en el


humedal.
Los tubos estn tapados en sus extremos libres y perforados cada
0,1m con agujeros de 1,5 centmetro ( pulgada).

Los dispositivos de salidas pueden ser de 2 tipos:

1. Salida horizontal

Si se instala una salida horizontal, es recomendable colocar en el


humedal un cao vertical, que permita vaciar el humedal
bombeando el agua.

Este cao debera estar conectado al cao de salida para que


pueda servir para la limpieza del mismo.

2. Salida con altura regulable

Si la topografa lo permite, se instala un sistema con altura de


salida regulable.

Esto ayudara a controlar el nivel de agua en el humedal y


posibilitar su vaciado para el mantenimiento.
7. Cerco y borde perimetral

Construir un borde perimetral es opcional y debe estar


condicionado por el tipo de terreno.

Su principal funcin es impedir el eventual ingreso de lodo o agua


de escorrenta superficial. Si no existe un riesgo se puede
prescindir de un bordillo.

Se puede construir un borde de bloques U de concreto,


mampostera o tierra apisonada y plantada con csped.

8. Condiciones del sitio

Es recomendable ubicar los humedales en pleno sol o en su


defecto slo parcialmente sombreado.

Se debe evitar la proximidad de los rboles grandes poniendo


atencin al tipo de races que estos desarrollen.
No se recomienda construirlos en zonas de inundaciones, aludes
de lodo, o con una pendiente pronunciada.

Cmo calcular un humedal artificial?

El presente clculo para humedales artificiales de flujo SSH, es


recomendable solo para pequeas vivienda de hasta un mximo
de 10 personas.

Si se desea calcular un humedal para mayores usuarios u otro


tipo de establecimientos se recomienda utilizar la ecuacin de
Redd (1993).

Es importante considerar que para que el humedal sea eficiente


el efluente deber de pasar, al menos 4 das en el interior del
canal (zona media).

Este tiempo lo podremos considera como el tiempo de residencia


mnimo en el canal.

Debemos de considerar una relacin largo/ancho de 2:1 o 4:1esto


con el fin de asegurar una distribucin homognea del efluente
en todo el volumen del humedal.

Retomando el ejemplo anterior (usado para calcular la cmara


sptica)

Personas que viven en la casa = 7

Contribucin de lquidos por personas = 160 lt/da

Periodo de retencin = 4 das

Si multiplicamos el nmero de personas por la contribucin de


lquidos de cada uno obtendremos la contribucin diaria (Cd) que
entra al humedal.

Cd = 7 *160

Cd = 1.120 lt/da
Si multiplicamos la Cd por 4 (tiempo de residencia en la zona
media) obtendremos el volumen de la zona media (Vm)

Vm = Cd * 4

Vm = 1.200 lt/da * 4 das

Vm = 4.800 lt

Vm = 4.8 m3

La altura donde se desarrollaran las races de las plantas ser la


profundidad til del humedal (Pu), que ser de 0.6m

Entonces si dividimos el volumen de la zona media (Vm) por la


profundidad til del humedal (Pu), obtendremos el rea superficial
de la zona media (As)

As = Vm / Pu

As = 4.8 m3 / 0.6 m

As = 8 m2

Para que la circulacin del agua sea la adecuada debe haber


una relacin de 2:1 entre largo y ancho del humedal construido.

Vamos a proponer entonces un largo de 4m y un ancho de 2m y


para la zona media del humedal.

Pero no debemos olvidar que al largo del humedal debemos de


sumarle 1m, que corresponde a la zona de entrada (0.5m) y la
zona de salida (0.5m)

As, las dimensiones finales del humedal artificial sern:

Ancho = 2 m

Largo = 5 m

Profundidad = 0.6 m
Si consultas publicaciones respecto a las dimensiones de un
humedal artificial, podrs ver que tambin se puede hacer un
clculo a partir de lasuperficie requerida por usuario o
persona equivalente.

Persona equivalente (pe) refiere a la carga contaminante


promedio generada, diariamente, por una persona (~ 60 g DBO5
y ~ 120 litros de aguas servidas)

Es un mtodo aproximativo que da una estimacin bsica de la


superficie del humedal.

rea requerida ~ 2 a 3 m2/p.e. para tratamiento aguas residuales


domsticas (negras y grises)

Pero desde mi punto de vista, esta estimacin puede resultar un


poco excesiva y costosa.

Para nuestro ejemplo deberamos de tener un rea en la zona


media de entre 14 y 21 m2 versus los 8m2 que calculamos.
La experiencia que desarroll construyendo humedales artificiales
a escala domstica en distintos pases de Latinoamrica, me
mostr que entre 1 y 2 m2 por persona es suficiente.

Me parece ms importante priorizar el presupuesto del que


disponemos en construir una muy buena cmara sptica como
tratamiento primario.

Debes saber que la mayor parte del presupuesto para construir


un humedal artificial lo vas a invertir en comprar la piedra, el
medio filtrante.

Siguiendo con nuestro ejemplo vamos a calcular el volumen


de piedraque necesitaramos para el humedal artificial.

Debemos de agregar a la profundidad del humedal (0.6m) un


margen de seguridad de 0.15 m de piedras.

El volumen de piedras (3 a 5 cm dimetro) para la zona media


ser:

ancho x largo x profundidad = 2m x 4m x 0.75m

Piedras zona media = 6 m3

El volumen de piedras (8 a 10 cm dimetro) para la zona de


entrada y salida ser:

ancho x largo x profundidad = 2m x 1m x 0.75m

Piedras zona entrada/salida = 1.6 m3


Operacin y mantenimiento de un humedal artificial

Es recomendable no usar productos qumicos en nuestra casa


(detergentes, cloro, lavamanos, etc) que puedan afectar la
actividad micro-biolgica que sucede dentro del humedal.

Mantener limpios los registros y cmaras de


inspeccin. Vaciar el lodo de la cmara sptica cuando sea
necesario.

Cosechar, peridicamente, las plantas que crecen en las zonas


de entrada y salida.

Hay que revisar peridicamente el dispositivo de


entrada para evitar obstrucciones o mala distribucin del agua.

Si el espejo de agua se nota en la superficie, hay que disminuir la


altura de salida de agua moviendo hacia abajo el tubo de salida.

Si se nota un flujo superficial del agua en la zona de entrada,


puede significar que el material fino (pedregullo) de esta zona
est saturado y que hay que reemplazarlo.

Un efluente que sale gris y turbio, la aparicin de un olor a


huevos podridos, un pedregullo que se nota empapado con
lodo, son indicadores de un problema de operacin y
mantenimiento o de una sobrecarga del humedal que se debe
solucionar.
Post tratamiento

Un buen diseo del humedal debera asegurar la calidad


requerida del desecho para su re-utilizacin (riego) o su vertido a
una cuneta o curso de agua.

El riego permite utilizar los nutrientes contenidos en el agua.

Siempre hay que tomar precaucin en caso de re-uso del agua.

No es recomendable utilizar el agua para riego de hortalizas de


consumo crudo.

S se recomienda para riego de rboles frutales, csped o


plantas decorativas.

Bibliografa recomendada

Si te ha interesado el tema de construir humedales artificiales y


deseas profundizar tus conocimientos te invito a descargar y
revisar la siguientebibliografa (puedes hacerlo hasta el 18 de
abril).

Revisin Tcnica de Humedales Artificiales. GTZ. Programa


de Saneamiento Ecolgico. Febrero 2011

Tratamiento secundario y terciario de efluente domsticos


mediante humedales sub-superficiales con plantas
nativas. Facultad de Ciencias + Tres Espacios Arquitectas +
Vivero laguna. Uruguay, 2007

Reuso de efluentes de un sistema de humedales


artificiales, Trujillo, Per. Sustainable Sanitation Alliance.
Marzo, 2011.

Tratamiento y disposicion de desages: Cmaras


Spticas. Ctedra de Acondicionamiento Sanitario. Ing. Pablo
Giosa. Universidad de la Repblica. Uruguay. Julio, 2002.
Constructed Wetlands Treatment of Municipal
Wastewaters. Environmetal Protection Agency (EPA), USA.
September 1999.

Espero que esta introduccin al diseo y dimensionamiento de


humedales artificiales te haya ayudado a conocer nuevas
tecnologas de saneamiento a escala domiciliaria.

Espero tambin te animes a mejorar tu actual sistema de


saneamiento o tal vez a implementarlo en la casa que ests
pensando construir.

Y si ests en eso de construir la casa de tus sueos y


buscas un diseo que se adapte a tu estilo de vida, te
invito a descargar gratis el ebook: Criterios y variables
para disear tu casa que he escrito para ti!

Ahora te invito a compartir tu opinin sobre este post abajo en la


cajita de comentarios.

As ya nos vamos conociendo.

Saludos, Igma

Esta entrada fue publicada en Sin categora el 8 abril, 2016.


Navegacin de entradas
Cmo construir una casa con balas de paja y libre de deuda. Entrevista a Taller Karuna POR QU USAR
ENERGAS RENOVABLES
Compartir en Facebook

17 pensamientos en Como depurar las aguas residuales de tu casa con


sistemas naturales I

1. Isabel13 enero, 2017 en 7:49 pm

Buenas tardes, Igma.


Yo trabajo elaborando normativa y estoy bastante interesada en conseguir implementar esta
solucin en mi comunidad autnoma y municipio.
Seras tan amable de facilitarme datos en relacin con experiencias favorables tanto a nivel
nacional como internacional.?
Me parece una solucin muy interesante para recuperacin de espacios naturales degradados por
la urbanizacin
Muchas gracias por tu ayuda y colaboracion

Responder
2. Pingback: Lo avanzado, lo aprendido y las pequeas victorias luego del primer ao de vida
del blog. Informe Anual 2016 - AboutHaus

3. Myriam10 diciembre, 2016 en 7:21 pm

Hola buenas tardes


Quisiera aplicar el sistema de humedal para 400 personas, me recomiendan esta opcin o que
alternativa es mejor. Ademas me pueden facilitar bibliografia sobre la ecuadin de redd

Muchas gracias

Saludos

Responder

1. Igma Pacheco-Rivas11 diciembre, 2016 en 5:23 pm

Hola Myriam, pues no me das mucha informacin para poder evaluar cual es el mejor
sistema a implementar. Siempre es pertinente hacer una evaluacin y ver cual de los
distintos sistemas de saneamiento es el mas apropiado dependiendo de vuestras
necesidades y objetivos.
Para 400 personas es totalmente factible implementar un sistema de humedales
construidos. Hay buenas experiencias en escuelas, cooperativas de viviendas, hospitales,
etc.
Por la escala del proyecto deberas de asesorarte por profesionales y empresas con
experiencia en la implementacin y construccin de humedales a esa escala.
Tanto el tratamiento primario (cmaras spticas) como el principal (humedales construidos)
se debern hacer usando otro tipos de clculos, no los que he presentado en este articulo.
No me queda claro a que te refieres con eso de adecuacin a la red. Si me lo aclaras te
podre ayudar con la bibliografa que te pueda ayudar.
Saludos,
Igma.

Responder

4. Elena15 septiembre, 2016 en 1:43 am

Hola Igma, muchas gracias por tanta informacin til! La duda que me surge a mi es: qu se hace
con los lodos al vaciar la cmara sptica?
Los puedes usar tu mismo como abono o es imprescindible llamar a un camin sptico (perdn si
no se dice as) para que retire y trate estos lodos?
Muchas gracias de antemano,
Elena

Responder
1. Igma Pacheco-Rivas15 septiembre, 2016 en 6:51 pm

Hola Elena, bueno tenerte por aqu comentando e interesada en los humedales
construidos!!!
Usaste bien el termino camn sptico, aunque seguro (como tantas palabras, varan segn
el pas)
Que hacemos con los lodos? Te comento:
1. Llamar al camin sptico es lo mas usual y lo mas recomendado. Pero sabes que pasa
en algunos pases, que el sistema esta muy poco fiscalizado. Eventualmente los camiones
spticos debera de llevar esos lodos a una planta de tratamiento, pero yo vi en muchos
lugares como iban a los ros y la depositaban ah. Podras averiguar como funcionan en el
lugar donde vives.
2. Un cmara bien diseada solo para el uso del inodoro, debera de ser vaciada entre 1,5 y
2 aos. El lodo acumulado se va degradando, ya que existe en la cmara sptica un
proceso de degradacin anaerbica (si aire) de la materia. Pero, claro, tarde o temprano la
tendrs que vaciar
3. Existe un manejo interesante que consiste en usar bacterias (organismo micro-eficientes)
para ayudar al proceso de detraccin anaerbica. Son muy eficientes y pueden darle mayor
tiempo a la cmara entre vaciado y vaciado. Te invito a averiguar como funcionan, las
encuentras fcilmente en el mercado.
4. Lo de vaciar el lodo al compost, no lo recomiendo. Si bien, la materia ya ha pasado por un
proceso de degradacin no hay seguridad que organismos como patgenos puedan aun
estar presentes en el lodo.
Adems hacerlo de manera casera implica que tengas los implementos necesarios para
hacer una extraccin del lodo de manera segura.

Bueno, eso. Espero mis comentarios hayan podido ayudarte. Saludos y surte con la
construccin de tu humedal.
Igma

También podría gustarte